Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
FISICOQUÍMICA
TRABAJO DE PRIMER CORTE

1. Consulte en que consiste el meto de Dumas para la determinación de las masas molares de gases
R/ Este es el método más directo para determinar la densidad de vapor, aunque uno difícil para lograr alta
precisión.
Se utiliza un bulbo de dumas modificado. El experimento consiste en evaporar un líquido en un bulbo de
Dumas y con las medidas de la presión atmosférica, la temperatura de vaporización y el volumen real, se
calcula la masa molar utilizando la ley de los gases ideales, este resultado es comparado con un método más
aproximado. Es el método usual en la determinación del peso molecular en fase de vapor de líquidos
volátiles.
El método consiste en un beaker lleno de agua en donde se introduce el bulbo de Dumas modificado; el
sistema estará a la presión atmosférica del lugar en donde se desarrolle el experimento.
El líquido en exceso se evaporará y al final ocupará un volumen del bulbo, luego este vapor se condensará y
se determinará su masa.

Fuente: Fisicoquimica, Manual de laboratorio,


2. Consulte en que consiste el método de Victor Meyer.
R/ Se volatiliza una masa conocida de una muestra líquida y se mide el Vol de aire que es desplazado por el vapor
de dicha muestra a condiciones de P y T conocidas, y considerando que la mezcla gaseosa se comporta idealmente.
El método de Víctor Meyer emplea un tubo de vidrio largo con dos tubuladuras laterales en la parte superior, una
para recoger el aire desplazado en una campana de gases y otra provista de una varilla de vidrio.

Este dispositivo se halla colocado en el interior de un tubo mayor en el que se hace hervir un líquido adecuado por
encima del punto de ebullición del líquido cuyo peso molecular interesa determinar.

A continuación, se extrae el aire contenido en el tubo exterior por calentamiento, y posteriormente se deja caer una
pequeña cantidad de líquido en una pequeña botellita provista de tapón en el tubo interior, en la parte inferior de la
cual se ha colocado previamente un poco de lana de vidrio para evitar su rotura.

Al calentar, el líquido contenido en la botellita se vaporiza desalojando un volumen igual de aire, que se recoge en
la campana de gases. Conocido este volumen y efectuadas las correcciones correspondientes, resulta inmediato
calcular el peso molecular de la sustancia.

También podría gustarte