Está en la página 1de 70

1

1.- Para elevar la temperatura en 1 K de un gas desconocido se necesita


aportar 650 J de energía si se hace a volumen constante y 910 J si el
proceso es a presión constante. ¿De qué gas se trata?

En el proceso a volumen constante la energía aportada aumenta la energía interna del


gas,. En el proceso a presión constante se aumente la energía libre del gas. Ambas
magnitudes termodinámicas están relacionadas

ΔH  ΔU  pΔΔ  910  650  260  p ΔV  nRΔR 

260 1000 8,31.10 3


 n   M  32
8,31 *1 M 260

El gas debe ser O2.

1
2

2.-Diez moles de un gas se encuentran a la temperatura de 293 K y a la


presión de 1 atmósfera. El calor específico de este gas a volumen
constante es 19,6 J/molK. A dicho gas se le suministran 104 J de calor a
presión constante. Calcular la variación de energía interna del gas y el
trabajo ejecutado.
Dado que el calor se le suministra a presión constante la variación de entalpia del
proceso vale H = 104 J.

ΔH
ΔH  10 4  nC p TF  TI   n C V  R TF  TI   TF   TI 
n C V  R 
10 4
 TF   293  329K
10 19,6  8,3 

ΔU  nC V TF  TI   10 19,6  36  7,1.10 3 J

ΔU  Q  W  W  7,1.10 3  10 4  2,9.10 3 J

El criterio de signos utilizado es que lo que recibe el sistema es positivo y lo que


desprende o ejecuta negativo.

2
3

3.- Un recipiente cilindro se encuentra dividido en dos mitades iguales


mediante un pistón que carece de masa y puede moverse sin rozamiento.
J
Ambas mitades contienen el mismo gas ideal ( CV= 20,9 )a la
mol  K
presión P = 1 atm, T=300K y V=5 L. Las paredes del cilindro así como el
pistón son impermeables al calor. El gas contenido en la mitad izquierda
recibe calor mediante una resistencia eléctrica alojada en esa mitad, de
modo que su temperatura se eleva a T1 = 500K. El pistón se desplaza y
comprime al gas de la parte derecha. a) Calcular la presión, temperatura
y volumen de cada gas una vez alcanzado el equilibrio , b) determinar el
calor recibido por el gas de la izquierda
a) El gas contenido en la parte derecha se comprime adiabáticamente, hasta alcanzar una
presión que designamos con , siendo su temperatura T2 y su volumen V2. El gas de la
parte izquierda, una vez alcanzado el equilibrio, se encuentra a la presión , ocupa un
volumen V1 y su temperatura es T1= 500K.
Las ecuaciones que rigen el proceso son:
2V  V1  V2 (1)

PV γ  ρV2γ ( 2)
PV ρV1
 (3)
T T1
PV ρV2
 ( 4)
T T2
De la ecuación (4) despejamos V2 y lo llevamos a la (2).

γ
PVT2  PVT2  P γ V γ T2γ
V2   PV γ  ρ   PV  ρ γ 1 γ
 P1 γ T   ρ1 γ T2γ (5)
ρT  ρT  Tγ

De la ecuación (5) despejamos T2 y el resultado lo llevamos a la (4)

1
1
PV ρ2V  V1  2V  V1  1 1
PV ρ  ρ γ
 1
  1
 P V  ρ 2V  V1  (6)
γ γ

T T 1
P T 
1 γ γ γ
P γ
T
 1 γ 
 ρ 

En la ecuación (6) sustituimos V1 despejado de la (3)

1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
 PVT1  ρ PVT1 γ
ρ γ
PVT1 1
P V  ρ  2V 
γ γ
  2Vρ γ
 2Vρ  γ
 P γ T  2Tρ γ  PT1ρ γ
 ρT  ρT T

La última ecuación solamente contiene como incógnita , pero es necesario resolverla


por tanteo. Sustituimos los valores numéricos

3
4

C P C V  R 20,9  8,3
CP  CV  R  γ    1,4
CV CV 20,9

300  2  300  ρ 0,714  500ρ 0,286  3  6ρ 0,714  5ρ 0,286

Damos valores a 
   
1,5 atm 8,014 -4,453 3,561>3
1,3 atm 7,236 -4,639 2,597<3
1,4 atm 7,629 -4,541 3,088>3
1,38 atm 7,551 -4,560 2,991<3

Tomamos como solución aproximada  =1,38 atm. Sustituyendo este valor en la


ecuación (2)
1  51,4  1,38  V21,4  V21,4  6,897  V2  3,97 L  V1  2  5  3,97  6,03 L
De la ecuación (4)

1  5 1,38  3,97
  T2  329 K
300 T2

b) El calor recibido por el gas de la izquierda sirve para aumentar su energía interna y
realizar el trabajo de compresión sobre el segundo gas. Como se trata de un gas ideal su
energía interna es solamente función de la temperatura

101325  5.10 3
20,9  500  300   850 J
PV
ΔU  nC V ΔT  C V ΔT 
RT 8,3  300

Para el gas de la derecha aplicamos el primer principio de la termodinámica

ΔU 2  Q  W

Como la transformación ha sido adiabática, Q=0, por tanto, el trabajo recibido por ese
gas es igual a la variación de su energía interna y como es un gas ideal solo depende de
la temperatura

101325  5.10 3
ΔU 2  W  nC v (T2  T)  20,9 329  300   123 J
8,3  300

El calor recibido es 850+123= 973 J

4
5

4.- En un recipiente se colocan los líquidos inmiscibles tetracloruro de


carbono (CCl4 ) y agua ( H2O) . La presión atmosférica es 1 atmósfera y a
esta presión las temperaturas de ebullición para ambos líquidos son
respectivamente 76,7ºC y 100ºC. El recipiente se calienta de modo
uniforme al baño María y la ebullición en la superficie de separación de
los líquidos comienza a la temperatura de 65,5ºC. Determínese en la fase
vapor la relación en masa del tetracloruro de carbono al agua.
Datos. Presión de vapor del agua a 65,5 ºC = 25,9 kPa
Masas atómicas C =12 , H=1 , O=16 , Cl = 35,5

Para mezclas inmiscibles se produce la ebullición cuando la presión de vapor, suma de


las presiones de vapor del tetracloruro y del agua, igualan a la presión exterior

p ext  101,3 kPa  25,9 kPa  PCCl4  PCCl4  101,3  25,9  75,4 kPa

El número de moles de cada componente en la fase de vapor es directamente


proporcional a las presiones de vapor

n (CCl 4 ) p(CCl 4 ) n(CCl 4 ) * M(CCl 4 ) m(CCl 4 ) p(CCl 4 ) * M(CCl 4 )


    
n(H 2 O) p(H 2 O) n(H 2 O) * M(H 2 O) m(H 2 O) p(H 2 O) * M(H 2 O)

m(CCl 4 ) 75,4 * (12  4  35,5)


   24,9
m(H 2 O) 25,9  (2  1  16)

5
6

5.- Un cilindro vertical de sección S y cerrado por los dos extremos, lleva
en su interior incorporado un embolo que se puede desplazar hacia
arriba o hacia abajo con facilidad, de esta manera el cilindro queda
dividido en dos cámaras, una superior, por encima del cilindro y otra
inferior por debajo del mismo. La cámara superior contiene 1 mol de gas
ideal a la temperatura de 300K y en la inferior 1 mol del mismo gas y a la
misma temperatura; en estas circunstancias el volumen de la cámara
superior es cuatro veces mayor que el de la inferior. Se pide para qué
temperatura ocurre que el volumen de la cámara superior sea tres veces
el de la inferior
Cuando la temperatura es 300K, designamos a la altura de la cámara superior por hs y
la inferior por hi, siendo sus respectivos volúmenes Shs y Shi. Designamos con pe el
peso del émbolo

hs

pe hi pe

y con Ps y Pi las presiones en las dos cámaras. Aplicamos la ecuación de los gases
perfectos

hi Pi
Ps  S  hs  R  300 ; Pi  S  hi  R  300  Ps  S  hs  Pi  S  hi  Ps  Pi 
hs 4

Se tiene que cumplir que la fuerza ejercida por el gas de la cámara superior más el peso
del émbolo sea igual a la fuerza ejercida por el gas de la cámara inferior

Ps  S  pe  Pi  S  pe  SPi  Ps  3S  Ps (1)

Para la nueva temperatura T, la relación de volúmenes es 3.Las alturas de las cámaras


son hst y hit y las presiones de los gases Pst y Pit respectivamente.

hst

hit
pe pe

Aplicando la ecuación de los gases


hit Pit
Pst  S  hst  R  T ; Pit  S  hit  R  T  Pst  S  hst  Pit  S  hit  Pst  Pit 
hst 3

6
7

Se tiene que cumplir que la fuerza ejercida por el gas de la cámara superior más el peso
del émbolo es igual a la fuerza ejercida por el gas de la cámara inferior

Pst  S  pe  Pit  S  pe  SPit  Pst  2S  Pst (2)


2
De las ecuaciones (1) y (2) se deduce: 3S  Ps  2S  Pst  Ps  Pst
3

Se cumple la relación: hs+hi=hst+hit

R  300 R  300 R  T R T 300 300 T T


hs  hi  hst  hit         
S  Ps S  Pi S  Pst S  Pit Ps 4Ps Pst 3Pst

1500 4T 1500 4T 9  1500


     T  421,9 K
4Ps 3Pst 2 3Pst 32
4  Pst
3

7
8

6.- Un mol de un gas ideal realiza el ciclo indicado en la figura inferior

P2 D C

P1 A B
V1 V2

Calcular para cada una de las transformaciones y para el ciclo completo


el trabajo y el calor puesto en juego, expresando los resultados en
función de los parámetros que aparecen en la figura y el coeficiente
adiabático .
El criterio de signos utilizado es que el trabajo y el calor son positivos cuando se dan al
sistema desde el exterior y son negativos cuando el sistema los proporciona al exterior.

WAB  P1 V2  V1  ; WBC  0 ; WCD  P2 V1  V2  ; WDA  0 p

Wciclo  WAB  WCD  P1 V2  V1   P2 V1  V2   V1  V2 P1  P2  

 Wciclo  P2  P1 V2  V1 

El trabajo WAB lo hace el sistema, el trabajo WCD lo hace el exterior sobre el sistema
Según el primer principio de la termodinámica

TB

ΔH  Q P Cte   C p dT  C p TB  TA 
TA

Según la ecuación de los gases perfectos:

P1V1 P1V2
P1V1  RTA  TA  ; P1V2  RTB ; TB 
R R

Transformación AB

TB
PV PV  C P
ΔH  Q P Cte   C p dT  C P TB  TA   C p  1 2  1 1   P 1 V2  V1  
TA  R R  R

CP γ
P1 V2  V1   P1 V2  V1   P1 V2  V1   P1 V2  V1 
1 1

Cp  CV CV 1 γ 1
1 1
Cp γ

8
9

Transformación BC

TC
P V PV  C V
ΔU  Q V Cte   C V dT  C V TC  TB   C V  2 2  1 2   V 2 P2  P1  
TB  R R  R

CV
V2 P2  P1   V2 P2  P1   V2 P2  P1 
1 1

Cp  CV CP γ 1
1
CV

Transformación CD

Por analogía con lo calculado para la transformación AB

γ
ΔH  Q P cte  P2 V1  V2 
γ 1

Transformación DA

Por analogía con lo calculado para la transformación BC

V1 P1  P2 
1
ΔU  Q V cte 
γ 1

Para el ciclo completo

La variación de energía interna al realizar un ciclo es cero.

ΔU  0  Q  W  Q  W  P2  P1 V2  V1   P1  P2 V2  V1 

9
10

7.-Un mol de un gas perfecto describe el ciclo termodinámico indicado en


la figura inferior

P2

P1

V1 V2

Los puntos de coordenadas (P2 ,V1) y (P1 ,V2) se encuentran sobre una
isoterma de temperatura T2 . Las otras temperaturas son T1 y T3 . Se pide
el trabajo realizado en un ciclo en función de la constante R de los gases
y las temperaturas T1 y T3.
El trabajo se mide por el área abarcada por el ciclo

W  P2  P1   V 2 V1   P2 V2  P2 V1  P1V2  P1V1  RT3  RT2  RT2  RT1 

 W  R T3  T1   2RT2 (1)

Buscamos una relación entre T2 con T1 y T3

P1 V1 P2 V1 P P P1 V2 P2 V2 P P
  1  2 ;   1  2
T1 T2 T1 T2 T2 T3 T2 T3

A partir de las últimas ecuaciones se deduce que

T1 T2
  T2  T1T3
T2 T3

Llevando la ecuación anterior a la (1)


W  R T3  T1   2R T1T3  R T1  T2 
2

10
11

8.-Se utilizan dos compresores para elevar la presión de un gas


5
diatómico, para el que C v  R , de la forma siguiente:
2
El primer compresor reduce el volumen inicial de gas Vo hasta un
volumen intermedio V1 , después el gas comprimido se enfría a volumen
constante hasta adquirir la temperatura inicial To, a continuación trabaja
el segundo compresor que reduce el volumen del gas hasta V2. a)
Calcular para que valor de V1 expresado en función de Vo y V2 , el
trabajo total realizado por los compresores es el mínimo posible y cuál es
su valor. b) Calcular también el trabajo que realiza cada compresor en el
caso anterior.

a) El esquema de bloques inferior nos indica cómo es el proceso

1
2 3 4

P1,V1,T1 p, V1,To P2,V2,T2


Po, Vo ,To

De 1 a 2 se trata de un proceso adiabático en el que no hay intercambio de calor

ΔU  Q  W  ΔU  W  W1  nC V T1  To  (1)

De 3 a 4 el proceso también es adiabático

W2  nC V T2  To  (2)

El trabajo total es la suma de W1 y W2.

La transformación de (1) a (2) es adiabática y combinando la ecuación de la adiabática


PV =Cte, y de los gases perfectos

γ
γ γ Po  V1  Po Vo P1 V1 Po V1To
Po Vo  P1 V1    ;    
P1  Vo  To T1 P1 Vo T1

γ γ 1
V  VT To  V1 
  1   1 o   
 Vo  Vo T1 T1  Vo 

Sustituyendo en la ecuación (1)

11
12

 V γ1   V γ1 
 
W1  n C V To  o   To   n C V To  o   1 (4)
  V1    V1  
   

Para el proceso de 3 a 4 el cálculo es análogo

  γ1 
V
W 2  n C V To  1   1 (5)
 V2  
 
El trabajo total:

 V  γ1 γ1
 V 
WT  nC V To  o  2    1 
 V1    V2 
 
De la expresión anterior se deduce que para que el trabajo sea mínimo, lo que está
dentro del paréntesis cuadrado debe de ser mínimo. Para calcular este mínimo
derivamos la expresión del paréntesis cuadrado respecto de V1 e igualamos a cero.

γ 1
 Vo γ  1V1γ2 V2
γ1
γ  1V1γ2
 0 
V  
1
γ 1 2
V  
2
γ 1 2


 V γ1γ  1V γ2 V γ1 2  V γ1γ  1V γ2 V γ1 2  0
o 1 2 2 1 1

V γ1 2 V γ1 2
1 2


 Vo
γ 1 γ 2
V1 V γ1 2  V γ1V γ2 V γ1 2  V γ1 V γ1   V γ1 2 
2 2 1 1 o 2 1

 V γ1 V γ1   V γ1  V γ1 


o 2 1 1 Vo V2  V12  V1  Vo V2 (3)

Sustituyendo esta última ecuación en el trabajo total tendremos el trabajo mínimo

 γ 1   γ 1 γ 1 
γ 1
V V  2  2 2 
WT  nC V To   2  nC V To  o
Vo V V
 o 2  o  2 
γ 1 γ 1
 Vo V2  2 V2   γ 1 γ 1

2 V2 2
 V2 

 γ 1   γ 1   γ 1 
 2Vo 2  5   Vo  2   V  2 
 nC V To   2  nTo R 2   2  5P0 Vo  o   1
 γ 1  2   V2    V 2  
 V2
2
    

12
13

b) En las ecuaciones (4) y (5) sustituimos la (3)

   γ1 
γ1
 V0   V  2 
W 1  n C V To   1  n C V To  o   1
γ1  V2 
  

 o 2
V V  2
  

 γ1   γ1 
 Vo V2  2   V  2 
W 2  n C V To   1  n C V To  o   1
γ1  V2  
 V2 
  
 

Los trabajos de ambos compresores son iguales.

13
14

9.- Dos gases ideales, uno monoatómico y el otro diatómico, están


mezclados para formar un gas de comportamiento ideal. La ecuación que
rige un proceso adiabático de esta mezcla de gases es : PVχ , donde
11
χ  . Sean n1 el número de moles del gas monoatómico y n2 del gas
7
n
diatómico en la mezcla. Determinar la relación 1 .
n2
Imaginemos que los gases están en compartimientos diferentes, separados por un
tabique pero a la misma presión P y temperatura T, el gas monoatómico ocupa un
volumen V1 y el diatómico V2. Luego, se rompe el tabique de separación y los gases se
mezclan. Al ser gases de comportamiento ideal el volumen resultante es la suma de
V1+V2.
Designaremos respectivamente los calores específicos de cada gas a volumen y presión
constante, como: CV(1); CP(1) y CV(2); CP(2).

Teniendo en cuenta que la energía interna y la entalpía son magnitudes extensivas, la


energía interna de la mezcla es la suma de las energías internas de cada gas y la entalpía
es la suma de las entalpías de cada gas.

P, V1+V2, T , n1+n2
P, V1, T, n1 P, V2, T , n2

U1, H1, CV(1) U2,H2, CV(2) UM, HM, CV(M)

Fig.1
La energía interna de cada uno de los gases es:

U1  n 1C V (1)  T  To  ; U 2  n 2 C V (2)  T  To 

Siendo T , la temperatura del gas y To la temperatura de referencia a la cual se la da el


valor nulo a la energía interna .

Designando como CV(M) al calor específico a volumen constante de la mezcla y con


UM a su energía interna, resulta:

U M  n 1  n 2 C V (M)  T  T0 

n 1C V (1)  T  To   n 2 C V (2)  T  To   n 1  n 2 C V (M)  T  To  

n 1C V (1)  n 2 C V (2)
 C V (M)  (1)
n1  n 2
La entalpía de cada uno de los gases es:

H1  n 1C P (1)  T  TX  ; H 2  n 2 C P (2)  T  TX 

14
15

Siendo T , la temperatura del gas y TX la temperatura de referencia a la cual se la da el


valor nulo de la entalpía. Designamos con CP(M) al calor específico a presión constante
de la mezcla.

La entalpía de la mezcla H M  n 1  n 2 C P (M)  T  TX 

n 1C P (1)  T  TX   n 2 C P (2)  T  TX   n 1  n 2  C P (M)  T  TX  

n 1C P (1)  n 2 C P (2)
 C P (M)  (2)
n1  n 2

Dividiendo la ecuación (2) por la (1)

C P (M) 11 n 1C P (1)  n 2 C P (2)


χ  3
C V (M) 7 n 1C V (1)  n 2 C V (2)

Para los gases ideales se cumple: C P C V  R , y además para los gases monoatómicos
3 5
C V  R y para los diatómicos, C V  R , por lo que la ecuación (3) queda así:
2 2

C P (M) 11 n C (1)  n 2 C P (2) n 1 R  n 1C V (1)  n 2 R  n 2 C V (2)


χ  1 P  
C V (M) 7 n 1C V (1)  n 2 C V (2) n 1C V (1)  n 2 C V (2)

3 5 5 7 n1  5  7
n 1R  n 1 R  n 2 R  n 2 R n1  n 2
11
 2 2  2 2  n2 2 2 
7 3 5 3 5 n1 3 5
n1 R  n 2 R n1  n 2  
2 2 2 2 n2 2 2

n1
5 7
11 n2 n1 n n1
  33  55  35 1  49  3
7 n n2 n2 n2
3 1 5
n2

15
16

10.-Un gas perfecto realiza un ciclo termodinámico compuesto de


isotermas y adiabáticas, tal como indica la figura. Las isotermas se
verifican a las temperaturas T1 , T2 y T3. En cada expansión isoterma la
relación de volúmenes final e inicial es: VFinal  β VInicial . Calcular el
rendimiento termodinámico del citado ciclo.
P A
AB isoterma a T1
BC adiabática
B CD isoterma a T2
DE adiabática
C EF isoterma a T3
FA adiabática
F D

El primer principio lo escribimos ΔU  Q  W , por tanto los valores positivos de Q y


W indican que el calor y el trabajo se dan al sistema desde el exterior, y los valores
negativos que los cede el sistema a los alrededores.

Isoterma AB
VB VB
R T1 V
WAB    P dV    dV  R T1 ln B
VA VA V VA

VB
ΔU AB  0  Q AB  WAB  Q AB  R T1 ln
VA
QAB es positivo pues VB>VA y el ln resulta positivo.

Adiabática BC

ΔU BC  C V T2  T1   Q BC  WBC  WBC  C V T2  T1 

Isoterma CD
VD VD
R T2 V
WAB    P dV    dV  R T2 ln D
VC VC V VC
VD
ΔU CD  0  Q CD  WCD  Q CD  R T2 ln
VC
QCD es positivo pues VD>VC y el ln resulta positivo

16
17

Adiabática DE

ΔUDE  CV  T3  T2   QDE  WDE  WDE  CV  T3  T2 

Isoterma EF
VF VF
R T3 V
WEF    P dV    dV  R T3 ln F
VE VE V VE
VF
ΔU EF  0  Q EF  WEF  Q EF  R T3 ln
VE

Siendo QEF un calor negativo y por lo tanto cedido, al ser VF<VE es el ln negativo.

Adiabática FA

ΔU FA  C V T3  T1   Q FA  WFA  WFA  C V T3  T1 

La suma de los trabajos efectuados durante el ciclo

VB V V
W  RT 1 ln  RT 2 ln D  RT 3 ln F  C V T2 T 1   C V T3 T 2   C V T1 T 3  
VA VC VE

VB V V
W  RT 1 ln  RT 2 ln D  RT 3 ln F
VA VC VE

Los calores recibidos por el sistema son solo los que tienen signo positivo

VB V
Q  RT 1 ln  RT 2 ln D
VA VC

La relación entre los volúmenes es: VB  β VA ; VD  β VC

Para calcular la relación entre VE y VF, supongamos un ciclo que comienza en C sigue
por D y E , luego por la isoterma EF hasta un punto X de esa isoterma y se cierra por
una adiabática entre X y C. Entre E y X es una compresión , el volumen en X es menor
que en E, por tanto: VE  β V X , entre X y F también es una compresión, por lo que

VE
VX  β V F   β VF  VE  β 2 VF
β

Llevando estas relaciones de los volúmenes a la ecuación del trabajo

 R lnβT1  T2  2T3 
1
W  R T1lnβ  R T2 lnβ  RT3 ln
β2

17
18

El rendimiento del ciclo es el cociente entre el trabajo y el calor recibido. El signo


menos que aparece en la expresión anterior indica el trabajo realizado por el ciclo sobre
los alrededores

R lnβT1  T2  2T3  R lnβT1  T2  2 T3  T1  T2 2 T3 2 T3


η     1
V V RT1lnβ  RT2 lnβ T1  T2 T1  T2 T1  T2
RT1 ln B  RT 2 ln D
VA VC

18
19

11.-Un mol de un gas ideal monoatómico (CV =3/2 R) ejecuta un proceso


desde 1 a 2 tal como se indica en el esquema inferior.

P
Po
.
1

. 2

Vo V

a) Encontrar la máxima temperatura del gas durante el citado proceso.

b) Determinar para qué valor del volumen, Q es máximo.

c) Dibujar las gráficas T-V y Q-V cuando Po=10 atm , Vo = 20 L , P1 = 8


atm y P2 = 2 atm.

a) Designamos con Px,Vx y Tx a las variables del gas para un punto cualquiera
comprendido entre 1 y 2. De la figura 1 se deduce:

Po
1

Px
Fig.1
2

Vx Vo

Po Po  Px Po
  Vx  Po  Px (1)
Vo Vx Vo

De acuerdo con la ecuación de los gases perfectos Px Vx  RTx . Sustituyendo en (1)

Po RTx P PV P V2
Vx  Po   o Vx2  Po Vx  RTx  Tx  o x  o x (2)
Vo Vx Vo R Vo R

Como nos piden la temperatura máxima derivamos la ecuación anterior respecto de Vx e


igualamos a cero.

dTx Po 2Po 2V Vo
  Vx  0  1 x  0  Vx 
dVx R Vo R Vo 2

19
20

Po Vx Po Vx2 Po Vo Po Vo2 PV
Tx      Tx  o o
R Vo R 2R Vo 4R 4R

El valor de la presión es:


Po V o
R
Px 
RTx
 4R  Po
Vx Vo 2
2

En el punto medio de los valores Po y Vo se produce la temperatura máxima.

b) Calculamos cómo evoluciona Q en función de la presión, para ello hacemos uso del
primer principio de la Termodinámica, escrito en la forma ΔU  Q  W , lo que supone
que si Q y W son positivos los recibe el sistema y si son negativos los emite el sistema a
los alrededores.

W    Px dVx
Volviendo a la figura 1.

Po Po  Px P  Px Vo PV V
  Vx  o  1  x o  dVx   o dPx
Vo Vx Po Po Po

Vo V P2
W    Px dVx    Px dPx  o x  Cte; cuando Px  P1  W  0 
Po Po 2

 Cte  
Vo P12
Po 2
 W
Vo 2
2Po

Px  P12 
Para un gas perfecto

ΔU  C V Tx  T1  
3  Px Vx P1 V1  3
R
2  R

R  2
V
  Px Vx  P1 V1   Q  o Px  P1 
2Po
2 2
 

   
Q
3
Px Vx  P1V1   Vo Px2  P12  3  Px Po  Px Vo  P1V1   Vo Px2  P12 
   
2 2Po 2 Po  2Po

3  Px   V
Q Px Vo 1   
  P1 V1   o Px2  P12 (3)
2  Po   2Po

Para calcular el valor máximo de Q derivamos la expresión anterior respecto de P x e


igualamos a cero.

20
21

dQ 3   1   Px   Vo
 Px V0     1  Vo   2Px  0 
dPx 2   Po   Po   2Po

3  Px Vo PV  Px Vo 3 4P V 3
    Vo  x o    Vo  x o  Px  Po
2 Po Po  Po 2 Po 8

Para hallar el volumen sustituimos en la ecuación (1)

Po P 3P 5P 5 Vo
Vx  Po  Px  o Vx  Po  o  o  Vx 
Vo Vo 8 8 8

Para hallar la temperatura aplicamos la ecuación de los gases perfectos

3Po 5Vo

Tx 
Px Vx
 8 8  15 Po Vo
R R 64R

c) Para construir la gráfica T frente a V, recurrimos a la ecuación (2).

Po Vx Po Vx2 10  Vx 10
Tx     Vx2  122 Vx  6,1 Vx2
R Vo R 0,082 20  0,082

El intervalo de Vx se obtiene aplicando la ecuación (1), resulta: para P1 = 8 atm, V1= 4


L y para P2= 2atm, V2 = 16 L

grafica T-V

650

600
Temperatura/K

550

500

450

400

350

300
2 4 6 8 10 12 14 16 18
Volumen / L

Para construir la gráfica Q frente a V, recurrimos a la ecuación (3).

21
22

3  Px   V 3  V P2 V P2
Q Px Vo 1    P2V
  P1 V1   o Px2  P12  Px Vo  x o  P1 V1   o x  o 1
2  Po   2Po 2 P0  2Po 2Po
3
 
Q  20P x  2Px2  32  Px2  64  30P x  4Px2  16
2

A partir de la ecuación (1);

Po  V   V  V
Vx  Po  Px  Px  Po 1  x   101  x   10  x
Vo  Vo   20  2

Sustituyendo en Q

 V   V2 
Q  3010  x   4100  x  10 Vx   16  84  25Vx  Vx2
 2   4 

gráfica Q-V

80
70
60
50
Calor Q

40
30
20

10
0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

volumen, V/L

22
23

12.-Un mol de gas perfecto con coeficiente adiabático  se expansionó de


forma reversible según al ley p = kV, donde k es una constante. El
volumen inicial del gas es Vo. Como resultado de la expansión el volumen
final alcanzado por el gas es nVo. a) Calcular: a) el incremento de
energía interna del gas. b) El trabajo realizado por dicho gas. c) Su
capacidad calorífica molar para este proceso.
a) Calculamos la presión, volumen y temperatura del gas al principio y al final de la
expansión:

Inicial: po=kVo, Vo, To ; Final: pf=kVf=knVo , Vf=nVo,

Para calcular la temperatura final aplicamos la ley de los gases perfectos

kVo  Vo knVo  nVo


  Tf  n 2 To
To Tf

La variación de energía interna para un gas perfecto es:

 
ΔU  CV Tf  To   CV n 2 To  To  CV To n 2  1  
CP R
Para un gas ideal C P  C V  R ; γ  CV 
CV γ 1


ΔU  C V To n 2  1   RTo 2
γ 1
 p V

n 1  o o n2 1 
γ 1

k Vo2 2
γ 1
n 1   

V V nVo
f f  n 2 Vo2 Vo2  kVo2
b) W    P ext dV    P gas dV    k VdV   k    1 n2  
Vo Vo Vo  2 2  2

dado que n>1, W es negativo, lo cual indica que el trabajo lo realiza el sistema al
exterior.

c) A partir del primer principio ΔU  Q  W , utilizando como criterio de signos que Q


y W son positivos cuando sobre el sistema y desde el exterior se aporta trabajo o calor

 1 1
Q  ΔU  W 
kVo2 2
γ 1
 kV 2
  
n  1  o 1  n 2  kVo2 n 2  1      
2  γ 1 2 

 2  γ 1  1 γ 
 
Q  kVo2 n 2  1     kVo2 n 2  1   
 2(γ  1)   2(γ  1) 

23
24

1 γ 
kVo2 2

n  1  

ΔQ 2  γ 1   kVo
2
1 γ 
C   
ΔT n 2 To  To 2 To  γ 1

Para un gas perfecto: PV  RT  p o Vo  RTo  kVo2  RTo

kVo2 1 γ  R 1 γ 


C     
2 To  γ 1 2  γ 1

24
25

13.-Un gas perfecto contiene n moles. Dicho gas se enfría a volumen


constante y a continuación se expande a presión constante hasta que su
temperatura es igual a la inicial y su presión varió k veces la inicial. Se
pide el cambio de entropía que ocurre en el proceso total.

Designamos con P1, V1 y T1 las condiciones iniciales del gas (estado 1). Al enfriarlo
isocóricamente (estado 2) sus variables son P2,V1,T2, después del proceso isobárico, las
P
coordenadas termodinámicas del gas son: P3 = P2 = 1 , V3, T1 (estado 3).
k

El proceso del estado 1 al estado 2 se produce con variación de la presión y de la


temperatura

De acuerdo con el primer principio dU  δ Q  δ W . Recordando que


δQ RT
dS  , y δW  p dV  - dV , resulta:
T V

dV dT dV
dU  T dS  RT  C V dT  dS  C V R
V T V

Aplicando la ecuación anterior para el proceso del estado 1 al 2.

T2 V
S 2  S1  nC V ln  nR ln 2 (1)
T1 V1

El proceso del estado 2 al estado 3 se produce con variación de la temperatura y del


volumen.
RT dT dV
dU  T dS  p dV  C V dT ; T dS  dV  C V dT  dS  C V R
V T V

Aplicando la ecuación anterior para el proceso del estado 2 al 3.

T3 V
S3  S 2  nC V ln  nR ln 3 (2)
T2 V2
Sumamos las ecuaciones (1) y (2).

 T V T V 
S3  S1  n C V ln 2  R ln 2  C V ln 3  R ln 3  (3)
 T1 V1 T2 V2 

Según la ley de los gases perfectos


P1
V3
P1 V1 P2 V2 T P P 1 P1 V1 P3 V3
  2  2  1  y   k  V3  k V1
T1 T2 T1 P1 k P1 k T1 T3 T1

Sustituyendo en la ecuación (3)

25
26

 1 V T k V1 
S3  S1  n C V ln  R ln 2  C V ln 1  R ln 
 k V1 T2 V2 

 V V 
S3  S1  n R  ln 2  ln 2   n R ln k
 V1 k V1 

26
27

14.-Calcular el aumento de entropía de n moles de un gas perfecto cuyo


exponente adiabático es , si el gas sufre un proceso por el que su
volumen aumentó k veces y su presión disminuyo  veces.
Hacer el cálculo para n = 2 moles , =1,30 , k = 2 , =3.
P1
En el estado inicial, las coordenadas del gas son: P1, V1 y T1 y en el estado final , kV1 ; Tf .la
β
relación entre ambos estado es:

P1
 k V1
P1 V1 β k
  Tf  T1
T1 Tf β

Para calcular el aumento de entropía podemos establecer caminos entre el estado inicial y el
final ya que la entropía es función de estado y no depende del camino seguido sino del estado
inicial y final.

Intermedio,
Inicial ,1 2 Final, 3
P1, V1 , T1 P2 , V1, Tf
n moles n, moles P1 k
; kV1 , Tf  T1
β β
n moles

Desde el estado 1 al 2 el gas evoluciona cambiando su presión y temperatura y manteniendo


constante su volumen

De acuerdo con le primer principio dU  δ Q R  δ W . Recordando que


δ QR RT
dS  , y δW  p dV  - dV , resulta:
T V

dV dT dV
dU  T dS  RT  C V dT  dS  C V R (1)
V T V

Para un mol de gas

P dP V R dP dV dT
PV  RT  P dP  V dV  R dT   dV  dT   
PV PV PV P V T
dT dV dT  dT dP dT dP
dS  C V R  CV  R    CP R (2)
T V T  T P  T P

Aplicamos la ecuación (2) para n moles de gas entre los estados 1 y 2.

27
28

k
RT1
k β
T1
Tf P β V1 k k
S 2  S1  nC P ln  nR ln 2  nC P ln  nR ln  n C P ln  n R ln 
T1 P1 T1 R T 1 β β
V1
k
 S 2  S1  n C V ln
β

Desde el estado 2 al 3 el gas evoluciona cambiando su presión y volumen y manteniendo


constante su temperatura.. Sustituyendo en (1)

dT dV  dP dV  dV dP dV
dS  C V R  CV   R  CV  CP (3)
T V  P V  V P V

Aplicamos la ecuación (3) para n moles de gas entre los estados 2 y 3.

P1 n R T1
β k V1 β V1 T1
S3  S 2  nC V ln  n C P ln  n C V ln  n C P ln k  nC V ln  n C P ln k
P2 V1 n R Tf k
β T1
V1 β
1
S3  S 2  n C V ln  n C P ln k
k

S3  S 2   S 2  S1   S3  S1  n C V ln 1  n C P ln k  n C V ln k 
k β

 S3  S1  n C V ln k C P ln k C V ln k C V ln β  

 S3  S1  n C P ln k  C V ln β   n C V ln k  R ln k  C V ln k 

La diferencia de las capacidades caloríficas es igual a R

CP R R
CP  CV  R  1   CV 
CV Cv γ 1

 R  nR
S3  S1  n ln k  Rln k 
R
ln β   ln k  γ  1ln k  ln β 
 γ 1 γ 1  γ 1
J
2 mol  8,31
 S3  S1 
nR
γ ln k  ln β   mol K
1,30  ln 2  ln 3  10,9 J
γ 1 1,30  1 K

28
29

15.- En la figura inferior el cilindro lleva un émbolo que se puede


desplazar sin rozamiento. Inicialmente el émbolo se encuentra sujeto y el
muelle tiene su longitud natural (no está estirado ni comprimido). En la
parte izquierda existe un mol de gas perfecto cuyas coordenadas
termodinámicas son ( Po, To , Vo). En la parte derecha se ha hecho el
vacío y el sistema está termoaislado. Si se deja en libertad el émbolo, el
gas adquiere un volumen 2Vo . Calcular los valores de la temperatura y
presión del gas, suponiendo despreciables los calores específicos del
émbolo y del cilindro.

Po, Vo To

Al dejar en libertad el émbolo el gas se expansiona hasta un volumen 2Vo y adquiere


una presión Pf y una temperatura Tf. El muelle se comprime una longitud x. En
1
consecuencia el muelle almacena una energía potencial elástica de valor k Δx 2 .
2
De acuerdo con el primer principio de la termodinámica ΔU  Q  W , y al estar el
sistema termoaislado, Q=0 . La disminución de energía interna del gas es igual al
trabajo realizado, y ese trabajo se acumula en energía potencial en el muelle.

ΔU  C V Tf  To    k Δx 2
1
2

El signo menos aparece porque el trabajo ha sido realizado por el gas contra el exterior.

Muelle
S Fig.1
comprimido

x
2 x

En la figura 1, designamos con S la sección de la base del cilindro. x es la altura


inicial cuando el émbolo está sujeto, por tanto, Vo  S  Δx . El émbolo está en equilibrio
y en dirección horizontal actúan de izquierda a derecha la fuerza que ejerce el gas de
valor Pf S , y de derecha a izquierda la fuerza con que el muelle empuja al émbolo de
valor k Δx . Estas dos fuerzas son iguales en módulo, puesto que el émbolo está en
equilibrio.

29
30

Pf S Pf Vo
Pf S  k Δx  k 
Δx Δx 2

Por otra parte se cumple que


RTf
 Vo
RTf 2 Vo RTf
Pf  2Vo  RTf  Pf   k 
2 Vo Δx 2
2 Δx 2

Llevando el valor de k a la ecuación (1)

1 R Tf R Tf   To
C V Tf  To    
R
 Δx 2    Tf  C V    C V To  Tf 
2 2Δx 2
4  4   R 
1  
 4 CV 

En la ecuación de los gases perfectos

 
 
Pf  2V0  RTf  R  P 
To RTo Po Vo
 
 R  f
 R   R 
1  2Vo 1   2 Vo 1  
 4C v   4C v   4C v 

Po
 Pf 
 R 
21  
 4C v 

30
31

16.- Un kilogramo de agua hierve cuando la presión exterior es 1


atmósfera, transformándose íntegramente en vapor. Calcular la
variación de entropía y de energía interna en el proceso. Se supone que el
vapor de agua se comporta como un gas perfecto.
Dato .-Calor de vaporización del agua = 2,25 kJ/g

La entropía es función de estado y por consiguiente su valor no depende del camino


mediante el cual se realiza el proceso de ebullición del agua, podemos calcular la
variación de entropía mediante la ecuación:

kJ
1000 g  2,25
ΔQ g kJ
ΔS    6,0
T 373 K K

La variación de energía interna viene dada por la ecuación ΔU  Q  W

Q representa el calor suministrado al sistema Q  1000  2,25  2,25.10 3 kJ

W es el trabajo que ejecuta el sistema y vale  P  ΔV  PVv V L)  , siendo P la


presión exterior, Vv el volumen del vapor de agua y VL el volumen del líquido. El
volumen del líquido es aproximadamente un litro y el volumen del vapor de agua lo
calculamos mediante la ecuación de los gases perfectos

J
1000 g  8,3  373 K
g gRT mol  K J  m2 N m3
P Vv  RT  Vv    1,70  1,70
M PM N g N N
101300 2  18
m mol

Vv  1,70 m 3

W  101300
N
2
 
1,70 m 3  10 -3 m 3  1,72.10 2 kJ 
m

 ΔU  2,25.10 3  1,72.10 2  2,1.10 3 kJ

31
32

5
17.- Un mol de un gas ideal cuyo coeficiente adiabático es γ  R ,
2
efectúa la transformación indicada en la figura inferior

P/atm
A C
1

0,5 B

5 10 15 V/L

Calcular a) el trabajo realizado por el sistema cuando pasa de A a B.


b) El calor que se debe suministrar al sistema para pasar de B a C. c) La
variación de energía interna en el proceso ABC.
V
f
b) La expresión del trabajo de expansión es :   P dV . La relación entre la presión
V
i
y el volumen en la transformación AB es una línea recta, cuya ecuación la calculamos
mediante la expresión que nos da la ecuación de una recta que pasa por dos puntos.

y  y1 x  x1 P 1 V5
    P  1  0,1 V  0,5  P  0,1 V  1,5
y 2  y1 x 2  x 1 0,5  1 10  5

Resolvemos la integral

10
W     0,1 V  1,5  dV 

 0,1 10 2  5 2 
 1,5 10  5)   3,75 atm  L
5 2

El signo negativo indica que el trabajo es efectuado por el gas hacia el exterior.

Una forma mucho más rápida para calcular el trabajo, es medir el área comprendida
entre la recta AB y el eje de abscisas. La figura es un trapecio

1  0,5
Área   5  3,75  W  3,75 atm  L  3,75  101325  10 3  380 J
2

b) Calculamos primero la variación de energía interna entre B y C

P V P V  C
ΔU BC  C V TC  TB   C V  C C  B B   V PC VC  PC VC 
 R R  R

32
33

5 CP CV  R R 2 R 3
Según el dato del problema γ     1    CV  R
3 CV CV Cv 3 CV 2

3
R
ΔU BC  Q BC  WBC  2 1  15  0,5  10   3  10  15 atm  L
R 2

El trabajo BC lo calculamos por el área como se hizo anteriormente

0,5  1
Área   10  5  3,75  WBC  3,75 atm  L 
2

 Q BC  ΔU BC  WBC  15  (3,75)  18,75 atm  L  1,9.10 3 J

c) La variación de energía interna en el proceso ABC es igual a la suma siguiente

P V P V 
ΔU ABC  ΔU AB  ΔU BC  C V TB  TA   ΔU BC  C V  A A  B B   ΔU BC 
 R R 

 1  5 0,5  10  N 3
ΔU ABC  C V     ΔU BC  15 atm  L  15  101325 2  10 m  1,5.10 J
3 3

 R R  m

33
34

18.-Un mol de un gas ideal realiza una transformación reversible desde


un estado inicial ( 291 K, 21 L) hasta un estado final ( 305 K, 12,7 L).
En el diagrama P-V esta transformación queda representada por una
línea recta. Determinar a) el trabajo y el calor implicados en la
mencionada transformación. Dato Cv =(5/2)R.
VF
El trabajo viene determinado por la integral W    P dV , para poder resolverla
vI
necesitamos conocer la relación entre las variables P y V. Hallamos mediante la
ecuación de los gases perfectos las presiones de los dos estados.

atm  L
1.mol  0,082  291 K
mol K
PI VI  1mol  R TI  PI   1,14 atm
21 L

atm  L
1.mol  0,082  305 K
mol K
PF VF  1mol  R TF  PI   1,97 atm
12,7 L

En el diagrama, PV tenemos dos puntos de coordenadas (1,14 atm , 21 L) y (1,97 atm ,


12,7 L) unidos por una recta. La ecuación general de la recta es P=m V+ b, siendo m la
pendiente y b la ordenada en el origen. La pendiente y ordenada en el origen son:

1,97  1,14
tag α   0,1  P  0,1 V  b  1,14  0,1  21  b  b  3,24
12,7  21

Sustituyendo la ecuación p-V en la integral

12,7

 
12,7
V2
W     0,1 V  3,24  dV  0,1  3,24  0,05  12,7 2  212  3,24 12,7  21 
21
2 21

N
2
 10 3 m 3
W  12,9atm  L  12,9atm  L  101325 m  1,3.10 3 J
atm  L

Como el trabajo es positivo es un trabajo que se realiza desde fuera sobre el sistema.

ΔU  C V Tf  TI   Q  W  Q  C V Tf  TI   W  R 305  291  1,3.10 3 


5
2

Q  2,5  8,31  14  1,3.10 3  1,0.10 3 J

Un calor con signo negativo significa que el sistema cede ese calor al medio exterior.

34
35

19.-Hallar la temperatura máxima posible de un gas perfecto en cada


uno de los procesos siguientes.
a) p  po  αV 2 ; b) p  poe αV
donde p0 ,  y  son constantes positivas y V el volumen de un mol de gas.

a) Si se trata de un gas perfecto obedece a la ecuación de los gases


pV  RT  p 0  αV 2 V  RT  T   p o V αV 3
R

R

Calculamos la derivada de la temperatura respecto del volumen e igualamos a cero.

dT p o 3 αV 2 po
   0  p o  3 αV 2  V 
dV R R 3α

Llevamos este valor a la ecuación de la temperatura

po
Tm 
V

p o  αV 2  3α  p  2 po
 po  α 0  
po
R R  3α  3 R 3α

b)

 
-β V
-βV poe V dT p o -βV -βV
pV  RT  p o e V  RT  T    e  βVe 0 
R dV R
-βV -βV 1
 e  βVe  1  βV  0  V 
β

Llevando el valor de V a T
1
β
po β 1 po
T min  e  
R β eR β

35
36

20.-Un mol de un gas perfecto cuyo exponente adiabático es  se


expandió según la ley p=aV, donde a es una constante. El volumen
inicial del gas es Vo . Como resultado de la expansión el gas aumento de
volumen veces. Calcular el aumento de energía interna del gas b) el
trabajo realizado por éste c) La capacidad calorífica molar del gas en este
proceso.

a) Designamos con (Po=aVo ; Vo ; To) las coordenadas termodinámicas del gas antes
de expansionarse y con (P1=aV1 ; V1 ; T1) después de la expansión. Al tratarse de un
gas perfecto la variación de energía interna vale:

ΔU  C V T1  To 

La relación entre los dos estados del gas nos permite escribir

aVo  Vo aV1  V1 V2T η 2 Vo2 To


  T1  1 2 o   η 2 To
To T1 Vo Vo2

La ecuación de los gases perfectos aplicada al estado inicial conduce a:

a Vo2
aVo  Vo  RTo  To 
R

Llevando los valores de las temperaturas a la ecuación de la energía interna


ΔU  C V η To  To  C V
2

aVo2 2
R
η 1  
Ponemos Cv en función de .

CP R R
CP  CV  R  1   CV 
CV CV γ 1

ΔU 
1
γ 1

 aVo2 η2  1 

b) El trabajo de expansión del gas es:

ηV ηV ηV
V1 o o  aV 2  o aVo2 a η 2 Vo2 aVo2
W    P dV    P dV    aV dV       1  η2  
Vo Vo Vo  2  Vo 2 2 2

c) Aplicando el primer principio de la Termodinámica

36
37

ΔU  Q  W  Q  ΔU  W  CT1  To  

η2  1
1
ΔU  W γ  1
  aV 2

aVo2 η 2  1  o 1  η 2
2
1
γ 1

η2  1 
2
 1
γ 1 2

1

C    
T1  To
 
2 2
2 aVo aVo 1 2 1
η  η 1
R R R R

1 γ
2 γ  1 1 γ
C R
1 2 γ  1
R

37
38

21.-0,1 mol de un gas ideal realiza los dos ciclos siguientes: ABCA y
BDCB. Las coordenadas termodinámicas de los puntos A B C y D son las
siguientes:
A (PA , 1 L, 280 K) ; B (PB , 1 L, TB)
C (PC , 1,5 L, TB ) ; D (PD , 1,5 L, 629 K )
Los puntos B y D en el diagrama V-T se encuentran sobre una recta que
pasa por el origen de coordenadas.
a) Dibujar los diagramas V-T y P-V de las dos transformaciones.
b) Calcular el trabajo que ejecuta el gas en cada transformación.

Calculamos PA y PD aplicando la ecuación de los gases perfectos.

PA  1  0,1  0,082  280  PA  2,30 atm


PD  1,5  0,1  0,082  629  PA  3,44 atm
Teniendo en cuenta que B y D se encuentran en una recta que pasa por el origen de
coordenadas en el diagrama V-T, designamos con  el ángulo que forma la recta con el
eje de abscisas.
V V V T 1  629
tag α  D  B  TB  B D   419 K
TD TB VD 1,5
Haciendo uso de la ecuación de los gas perfectos

PB  1  0,1  0,082  419  3,44 atm


PB VB 3,44  1
PB VB  PC VC  PC    2,30 atm
VC 1,5
Los puntos C y A están también sobre una recta que pasa por el origen de coordenadas
ya que
V  1,5 VA  1
tag β  C 
TC  419 TA  280
Los puntos By C están unidos por una isoterma.

Los diagramas V-T y P-V son los siguientes

38
39

Trabajo del ciclo ACBA

vB
WAB  
vA
 P dV  0 ;

vC vC
nRT V 1,5
WBC    P dV    dV  nRTln C  0,1  8,31  419  ln  141 J
vB v V VB 1,0
B
vA
WCA  
vC
 P dV  -PV A  VC   2,3  1  1,5   1,15 atm  L 

N
101325 3
 1,15 atm  L m 2 .10 3 m  116,5 J
atm L
Wciclo  141  116,5  24,5 J

Trabajo del ciclo BDCB

vD
WBD    P dV  PVD  VB   3,44 atm1,5  1L  1,72atm  L 
vB
M
101 325 3
 -1,72 atm - L m 2  10 3 m  174,2 J
atm L
vB
WDC    P dV  0
vA
WCB   WBC 0141 J

Wciclo  141  174,2  33,2 J

39
40

22.- Un gas ideal realiza el ciclo indicado en la figura inferior.


P
B C

A D

La presión PB=2PA , VD=2VA . El coeficiente adiabático del gas es: =7/5.


a) Calcular el rendimiento del ciclo. b) Calcular el calor evacuado
durante el ciclo.

a) El rendimiento del ciclo es el cociente entre el trabajo efectuado y el calor


suministrado
W
η
QS

El trabajo efectuado corresponde numéricamente al área encerrada por el ciclo

W  VD  VA   PB  PA   VA PA  nRTA

Con el convenio de signos empleado (calor y trabajo positivos los recibe el sistema,
calor y trabajo negativos los cede el sistema) ese trabajo debe ir precedido de signo
negativo.

Calculamos las temperaturas en A, B, C, y D.

PA VA PB VB PB VB 2P V
  TB  TA  A A TA  2 TA
TA TB PA VA PA VA

PB VB PC VC PC VC 2VA
  TC  TB  2TA  4 TA
TB TC PB VB VA

PC VC PD VD PD VD P V
  TD  Tc  A A 2TA  2 TA
TC TD PC VC PA VA

Observando las temperaturas se deduce que el calor absorbido se hace de A a B y de B a


C.

40
41

Q S  n C V TB  TA   nC P TC  TB   n C V TA  nC P 2 TA

CP
1
W nRTA R CP  CV CV γ 1 2
η      
Q S nTA C V  2 C P  C V  2 C P C V  2 C P C 1  2 γ 19
1 2 P
CV

b) El calor cedido se verifica desde C a D y de D a A.

Q E  n C V TD  TC   n C P TA  TD   n C V  2TA  nC P TA  nTA C P  2 C V 

El signo negativo indica que el calor sale del sistema.

41
42

23.- Un mol de un gas ideal realiza reversiblemente, el ciclo indicado en


la figura.

4Po 1

Po 2
3

Vo 2Vo 29 Vo V

Po= 1 atm ; Vo= 1 L ; R = 0,082 atm L/(mol K)

a) Construir los diagramas T-V y y T-P. b) Determinar las coordenadas


termodinámicas correspondientes al punto de máxima temperatura.

a)
Transformación 1-2

Hallamos la ecuación que relaciona la presión con el volumen. Aplicamos la ecuación


de una recta que pasa por dos puntos

y1  y o
y - yo  x - x o   P  4  1  4 V  2  P  4   V  2  P
V 38
 (1)
x1  x o 29  2 9 9 9 9

Dado que el gas es perfecto, podemos deducir la relación entre T y V.

 38  V  38 V  V 2
PV  nRT     V  RT  T (2)
 9  9R

La ecuación que relaciona T con P es la siguiente:

38P  9P 2
 V  38  9P  P  38  9P   RT 
V 38
 P T (3)
9 9 R

Transformación 2-3

La transformación es una isóbara. Si P y V representan la presión y el volumen en


cualquier punto de la recta 2-3

42
43

V V2 29 V 29 V
  ; 1.29  RT2    T (4) ; P  Cte  1 atm
T T2 T2 T 29 R
R
Transformación 3-1

Hallamos la ecuación que relaciona la presión con el volumen. Aplicamos la ecuación


de una recta que pasa por dos puntos

y1  y o
y - yo  x - x o   P  1  4 - 1 V  1  P  1  3 V  3  P  3 V  2 (5)
x1  x o 2 1

Dado que el gas es perfecto, podemos deducir la relación entre T y V.

3 V 2  2V
PV  RT  3 V  2  V  RT  T (6)
R
La ecuación que relaciona T con P es la siguiente:

P2 P  2 P 2  2P
V  P   RT  T (7)
3  3  3R

Los cálculos están hechos con Excel. Se dan valores a V o a P en las ecuaciones según
que estas magnitudes aparezcan en las fórmulas como variables independientes. Así en
las ecuaciones (1), (2), (4), (5), (6) la variable independiente es el volumen, y en las
ecuaciones (3) y (7) es la presión.

600

500
Temperatura, T/K

400
2
300

200
1
100
3
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Volumen, V/L

43
44

600

500

Temperatura, T/K
400
2
300

200
1
100
3
0
0 1 2 3 4 5
Presión, P/atm

38 V - V 2
b) Elegimos la ecuación (2) T  , Derivamos respecto a la variable V e
9R
igualamos a cero

dT 38  2 V
  0  V  19 L
dV 9R

La máxima temperatura se produce cuando el volumen es 19 L y la temperatura

38  19 - 19 2
T  489 K
9  0,082

44
45

24.- Un cilindro rígido de paredes adiabáticas tiene un pistón, también


adiabático, que se desplaza sin rozamiento dentro del cilindro.
Inicialmente el pistón divide al cilindro en dos volúmenes iguales A y B
que contienen cada uno de ellos un mol de gas ideal de C v=20,9 J/mol K ,
a la presión de 1 atmósfera y a 300 K de temperatura. En A existe un
calentador que suministra energía de manera muy lenta al gas de A,
hasta que su temperatura se eleva a 600 K. Se desprecian las capacidades
caloríficas del pistón y del cilindro y se pide:
a) Presiones, volúmenes y temperaturas finales de ambos gases
b) Energía eléctrica suministrada
c) Variación de entropía en el proceso.

a) En la figura inferior se representan los estados inicial y final. Cuando se alcance un


equilibrio las presiones en los compartimientos A y B son iguales.

P= 1atm, Vi P=1 atm , Vi


Ti=300 K Ti=300K P, VA, 600K, P,VB,TB
n= 1 mol n=1mol n= 1 mol n=1mol

A B A B
Estado inicial Estado final
Calculamos el valor numérico del volumen inicial, aplicando la ecuación de los gases
perfectos
atm L
1atm  Vi  1  0,082  300K  Vi  24,6 L
mol K
Cuando en el compartimento A se suministra energía el gas de ese lugar aumenta
lentamente su temperatura y presión al mismo tiempo que el émbolo móvil se desplaza
hacia la derecha comprimiendo al gas de B. El gas de B sufre un proceso adiabático ya
que no intercambia calor con el exterior.

Aplicamos para ese gas entre los estados inicial y final la ecuación de una adiabática

γ1 γ1
300  24,6  TB  VB
De la ecuación de los gases perfectos aplicada a ambos, resulta:

1  24,6 P  VA 1  24,6 P  VB V 600


 ;   A 
300 600 300 TB VB TB

Como el cilindro es de paredes rígidas

VA  VB  2 Vi  49,2 L  VA  49,2  VB

Operando con estas tres ecuaciones

45
46

49,2  VB 600 600 VB γ1 600 VB γ1


  TB   300  24,6  VB 
VB TB 49,2  VB 49,2  VB

γ
γ1 600 VB
 300  24,6  (1)
49,2  VB

El valor numérico del coeficiente adiabático lo calculamos a partir del dato del
problema Cv.

J J
8,31  20,9
CP R  CV mol K mol K
γ    1,40
CV CV J
20,9
mol K

Si en la ecuación (1) sustituimos el valor de .

2 VB1,40 VB1,40
24,6 0,40   1,80 
49,2  VB 49,2  VB

La ecuación la resolvemos por tanteo

Si VB=17 L el segundo miembro vale 1,64

Si VB=18L el segundo miembro vale 1,83

Si VB=17,8 L el segundo miembro vale 1,79

Tomando como solución de la ecuación el valor aproximado de 17,8 L resulta que:

VA 31,4 600
VA  49,2  17,8  31,4 L ;    TB  340 K
VB 17,8 TB

P  17,8  1  0,082  340  P  1,57 atm

b) Escogemos como sistema termodinámico todo el cilindro y aplicamos el primer


principio de la Termodinámica. Como el cilindro es de paredes rígidas no se ejerce
trabajo sobre el exterior y por consiguiente:

ΔU  Q  ΔUA  ΔUB  CV 600  300   CV 340  300)   7,11.10 3 J

c) La variación de entropía de un gas perfecto esta dada por la ecuación

Tf V
ΔS  n C v ln  n R ln f
Ti Vi

46
47

Aplicamos la citada ecuación para los dos gases

600 31,4 J
ΔSA  1  20,9  ln  1  8,31  ln  16,5 ;
300 24,6 K

340 17,8 J
ΔSB  1  20,9  ln  1  8,31  ln  0,07
300 24,6 K

La variación de entropía es:

J
ΔST  ΔSA  ΔSB  16,4
K

47
48

25.- Un cilindro está cerrado por uno de sus bases y la otra es un pistón
que puede deslizarse por el cilindro sin rozamiento. El interior del
cilindro contiene una pared fija, tal como se muestra en la figura. Las
paredes del cilindro y el pistón son adiabáticas y sus capacidades
caloríficas despreciables.
Pistón Pared fija

A B

Por la parte exterior del pistón actúa una presión Po que se supone
constante. El compartimento A, de volumen VA , contiene n moles de un
gas perfecto y el B, de volumen VB , está vacío. Inicialmente el sistema se
encuentra en equilibrio.

Se practica un orificio en la pared fija y se alcanza el equilibrio


quedando gas en los dos compartimentos. 1) Determinar la presión,
volumen y temperatura finales. Dar el resultado en función de n, Po , VA
, VB , y R. Calcular la variación de entropía en el proceso.

2) Suponer ahora que todo el gas abandona el compartimento A con lo


que el pistón móvil está finalmente pegado a la pared fija. Calcular el
valor umbral de VB para que todo el gas pase del compartimento A al B
Determinar la presión, volumen y temperatura finales, si VB es mayor
que el valor umbral. Dar el resultado en función de n, Po , VA , VB , y R.
Calcular la variación de entropía en el proceso.

1) En la figura1 se representa el estado inicial y final del proceso

A B A B

inicial final

En el estado inicial, al existir equilibrio, la presión de gas en A es igual a la presión


atmosférica y su temperatura es:

Po VA
Po VA  nRT0  To 
nR

48
49

Al abrir el agujero el gas comienza a pasar al compartimento B. El proceso cesa


cuando la presión en todo el conjunto es la misma Po.
Designamos con VF al volumen final entre A y B y con tF la temperatura del conjunto
Durante el proceso se ha producido un aumento de la energía interna del sistema debido
al trabajo exterior realizado por la fuerza debida a la presión atmosférica.

P V PV  C P
ΔU  n C v TF  To   n C v  o F  o A   v o VF  VA 
 nR nR  R
Recordemos que:
CP
 γ  C V γ  1  R  C V 
R
CP  CV  R ;
CV γ 1

La expresión final de U es:

R
Po
γ -1
ΔU  VF  VA   Po VF  VA 
R γ 1

El aumento de energía interna se debe al trabajo realizado desde el exterior sobre el


sistema
W    P dV  Po  ΔV  Po VF  VA  VB   Po VA  VB  VF 

Igualando la variación de energía interna con el trabajo puesto que el proceso es


adiabático.

VF  VA  γ  1VA  VB  VF   VF  VA  γ VA  VB   γ VF  VA  VB  VF 

 γ 1
0  γVA  VB   γ VF  VB  γ VF  γ VA  VB γ  1  VF  VA  VB   (1)
 γ 

Para calcular la temperatura TF hacemos uso de la ecuación de los gases perfectos:

  γ 1 
Po VA    VB 
Po VF   γ   To   γ 1 
Po VF  nRTF  TF    VA    VB  
nR nR VA   γ  

  γ  1  VB 
 TF  To 1    
  γ  VA 

Para calcular la variación de entropía en el proceso, utilizamos la relación


termodinámica que relaciona los estados 1 y 2, para un mol de gas

49
50

  γ  1  VB   γ 1
To 1     VA   VB
 T2 V2    γ  VA   γ 
ΔS   C V ln  Rln   C V ln  R ln 
 T1 V1  To VA

  γ  1  VB    γ 1    γ  1  VB 
 C P  R  ln 1      R ln 1   VB   C P ln 1    
  γ  VA    γ     γ  VA 

Como son n moles


  γ  1  VB 
ΔSn  n ΔS  n C P ln 1    
  γ  VA 

2) El valor del volumen umbral de B, ocurrirá cuando en la ecuación (1) hagamos


VF=VB

 γ 1 V
VB  VA  VB    VB  VA  VB  B  VB  γ VA
 γ  γ

Designamos con P2 a la presión en el recinto B y con T2 a la temperatura, siendo el


volumen V2=VB. Aplicamos la ecuación de los gases perfectos.

P2 VB  n R T2

La variación de energía interna entre el estado inicial y final es:

P V P V  P2 VB  Po VA
ΔU  n C V T2  To   n C V  2 B  o A  
 nR nR  γ 1

El trabajo es:
W    P dV  Po  ΔV  Po 0  VA   Po VA

Igualando el trabajo realizado sobre el sistema con la variación de su energía interna por
tratarse de un proceso adiabático, resulta:

γ Po VA
γ  1 Po VA  P2 VB  Po VA  Po VA γ  1  1  P2 VB  P2 
VB
La temperatura es:
γ Po VA
 VB
P2 VB VB γP V
T2    o A  γ To
nR nR nR

Para calcular la variación de entropía en el proceso, utilizamos la relación


termodinámica que relaciona los estados 1 y 2, para un mol de gas.

50
51

 T V  γT V V
ΔS   C V ln 2  Rln 2   C V ln o  R ln B  C V ln γ  C v γ  1 ln B 
 T1 V1  To VA VA

 γ 1  γ 1
 V  V    C P ln γ  VB 
 C v ln γ  γ  1 ln B   C v ln γ  ln  B  V 
 VA    VA   γ  A
 

51
52

26.-El ciclo termodinámico denominado Otto consiste en una compresión


adiabática seguida de una isocora, de una expansión adiabática y de otra
isocora. Tal ciclo está representado en la figura y sirve como
aproximación al comportamiento de un motor de explosión.
Sea un ciclo de Otto realizado por aire, el cual se comporta como un gas
diatómico ideal, en el punto A, el aire se encuentra a la presión de una
atmósfera y a la temperatura de 20ªC. El ciclo se realiza en un cilindro
de V = 1,5 litros y con una relación de compresión V A /V B  7 . El aire
recibe una cantidad de calor de 21 kJ/mol.

a) Calcular el rendimiento del ciclo


b) Determinar las coordenadas termodinámicas de A, B, C y D
c) Calcular el trabajo en las distintas partes del ciclo
d) Calcular el calor evacuado al ambiente.

Inicialmente el aire es admitido en el cilindro a la presión de una atmósfera y a la


temperatura de 20ºC, por tanto, las coordenadas termodinámicas de A son: P A=1 atm,
VA=1,5 L , TA= 293 K.
Mediante la ecuación de los gases perfectos determinamos el número de moles de aire
que penetran en el cilindro.

PA VA 1atm  1,5L
n   0,062 mol
R TA atm.L
0,082  293K
mol K

a) El rendimiento de un ciclo es el cociente del trabajo obtenido dividido por el calor


aportado. Calculamos el trabajo entre A y B, que al ser una adiabática y según el primer
principio de la Termodinámica Q=0.

ΔU  Q  W  WAB  n C V (TB  TA )

52
53

El trabajo de B a C es nulo por no haber variación de volumen.

El trabajo de C a D que es una expansión adiabática vale

ΔU  Q  W  WCD  n C V (TD  TC )

El trabajo de D a A es nulo, por no haber variación de volumen..

El trabajo total es.

WT  WAB  WCD  n C V TB  TA  TD  TC  (1)

El calor suministrado en la isocora BC es:

Q1  nC v TC  TB  (2)

Observando el ciclo deducimos:

PB PC P
  TC  TB C ; como PC  PB  TC  TB
TB TC PB
PD PA P
  TD  TA D ; como PD  PA  TD  TA
TD TA PA

Aplicamos la ecuación de la adiabática entre A y B y entre C y D.

TA VAγ 1  TB VBγ 1 comoVA  VB ; se deduce TB  TA

TD TC T  TA TC  TB TD  TA TA
TC VBγ1  TD VAγ1    D   
TA TB TA TB TC  TB TB

Para efectuar la operación anterior, hemos supuesto que restábamos -1 a cada miembro
del modo siguiente:

TD TC T T T T T T T T A TC  TB
  D  1  C .1  D  A  C  B  D 
TA TB TA TB TA TA TB TB TA TB

El rendimiento es un valor positivo

WT n C V TB  TA  TD  TC  T  TB TD  TA T T
η   C   1 A  1 A
Q1 n C V TC  TB  TC  TB TC  TB TB TB

El rendimiento lo podemos expresar en la relación de volúmenes

53
54

γ 1 γ 1
TA  VB  V 
   η  1   B 
TB  VA   VA 

b) El cálculo de la temperatura TB lo hacemos a partir del rendimiento

1,41
1 293
η  1    0,54  1   TB  637 K
7 TB

Aplicamos la ecuación de los gases perfectos entre A y B

VA
PA TB
PA VA PB VB VB 1  7  637
  PB    15,2 atm
TA TB TA 293

1,5
VB   0,21 L
7

Para calcular la temperatura en C aplicamos la ecuación (1)

21.10 3
J
 20,9
J
TC  637   TC  637  1005 K  TC  1642 K
mol mol K
PB PC 15,2  1642
  PC   39 atm
TB TC 637

Aplicamos la ecuación de una adiabática entre C y D

γ 1
V 
0,4
γ 1 γ 1 1
TC VC  TD VD  TD  TC  C   1642     754 K
 VD  7

PA PD 1  754
  PD   2,6 atm
TA TD 293
c)
WAB  n C V (TB  TA )  0,062  20,9  637  293   446 J

El trabajo es positivo puesto que se le suministra al sistema desde el exterior.

WCD  n C V (TD  TC )  0,062  20,9  754 - 1642   1151 J

El trabajo es negativo ya que lo suministra el sistema al exterior.


El trabajo total vale:

WT  WAB  WCD  446  1151  705 J

d) El calor evacuado al ambiente lo podemos calcular a partir de

54
55

ΔU  Q 2  WDA  Q 2  n C V TA  TD   0,062  20,9  293  754   597 J

El calor evacuado es negativo pues sale del sistema al exterior.

55
56

27-.Un cilindro adiabático, de sección S =1 m 2, dotado de un émbolo


adiabático de masa M= 1000 kg, capacidad calorífica despreciable y que
puede desplazarse sin rozamiento, está dividido en dos cámaras por un
tabique diatérmano (que deja pasar el calor con facilidad) rígido y fijo,
(ver la figura).

Po
M=1000 kg
A

La presión exterior que actúa sobre el émbolo es Po = 105 Pa. El


compartimento A contiene 10 moles de un gas ideal con Cv=21 J/mol K, a
la temperatura de To=300K. El compartimento B, 100 moles del mismo
gas, a la misma temperatura y presión 106 Pa. En estas condiciones se
comunica al gas del compartimento B, 1000 kJ de calor y luego se rompe
el tabique, el sistema evoluciona hasta una situación de equilibrio.
Calcular: a) el desplazamiento vertical del émbolo, b) la temperatura
final y c) la variación de entropía.

a, b). Calculamos los volúmenes de los compartimentos A y B, por aplicación de la ley


de los gases ideales. La presión que soporta el gas de A es Po más la que ejerce el
émbolo de masa M.

n A R To 10  8,31  300 n R T 100  8,31  300


VA    0,227 m 3 ; VB  B 6 o   0,249 m 3
Mg 1000  9,8 10 10 6
Po  10 5 
S 1

Podemos suponer que rompemos el tabique y justamente la situación es: una


temperatura de 300 K y un número de moles 110 de una mezcla de gases ideales. Ahora
le comunicamos los 1000 kJ de energía calorífica y el émbolo se eleva aumentando el
volumen y la temperatura. El proceso termina cuando la presión interior de la mezcla de
gases es igual a la que soporta el émbolo desde el exterior.
Aplicamos el primer principio de la Termodinámica:

ΔU  n C V TF  300   Q  W  10 6   PdV  10 6  109800   VF  0,227  0,249  


 110  21  TF  300   10 6  109800  VF  0,476  (1)

56
57

La ecuación de los gases perfectos aplicada cuando se ha alcanzado el equilibrio, nos


permite escribir:

109800  VF  110  8,31  TF  VF  8,33.10 3 TF (2)

Combinando (2) y (1)


2310 TF  693000  10 6  109800  8,33.10 3 TF  0,476   TF  541 K

4,51  0,476
 VF  8,33.10 3  541  4,51 m 3  ΔV  ΔxS  Δx   4,03 m
1

Cuando un gas ideal cambia su temperatura de T1 a T2 y su volumen de V1 a V2, el


cambio de entropía está dado por la ecuación.

 T V 
ΔS  n C v ln 2  R ln 2 
 T1 V1 

Aplicamos la ecuación anterior a los gases contenidos en A y al B

 541 4,51  J
ΔSA  10 21  ln  8,31 ln   253 ;
 300 0,227  K

 541 4,51  J
ΔSB  100  21  ln  8,31 ln   3645
 300 0,249  K

J kJ
ΔS  S A  S B  253  3645  3898  3,9
K K

57
58

28.- Un pistón móvil de masa y rozamiento despreciables, separa un


recipiente rígido en dos partes inicialmente a la misma presión p i.. El
recipiente está aislado del exterior. Una parte contiene 3,00 gramos de
hidrógeno molecular a la temperatura de 300 K y la otra 16,00 g de
oxígeno molecular a la temperatura de 400 K. El pistón conduce
suavemente el calor entre el oxígeno y el hidrógeno, por lo que la
temperatura de ambos gases se iguala. Todos los procesos son
cuasiestáticos. Calcular.
a) La temperatura final del sistema
b) La relación entre la presión final pf y la inicial pi.
c) La cantidad de calor Q transferida desde el oxígeno al hidrógeno
Datos: Masa molar del hidrógeno 2,00g/mol, Masa molar del oxígeno
32 ,00 g/mol, R=8,31 J/(mol K).
Propuesto en las Olimpiadas Asiáticas de Física

a) Inicialmente el sistema no está en equilibrio porque existe un gradiente de


temperatura entre sus partes. En consecuencia pasa energía calorífica desde el oxígeno
al hidrógeno hasta alcanzar el equilibrio mecánico, lo cual implica que exista
uniformidad de temperatura y presión.

Designamos con T la temperatura de los gases en el equilibrio, VH el volumen inicial


del hidrógeno y VO el volumen inicial del oxígeno, VH1 el volumen final del
hidrógeno, VO1 el volumen final del oxígeno, y con pi la presión inicial y pf la final.

Consideramos como sistema el recipiente, que está aislado del exterior, lo que supone
que no pueda intercambiar ni calor ni trabajo y por ello la variación de energía interna
del sistema es cero. Ahora bien, dentro del sistema hay un aumento de energía interna
por parte del hidrógeno y una disminución por parte del oxígeno, ambas variaciones
deben sumar cero. La variación de energía interna es ΔU= nCV(T-Ti) y CV =5R/2 por
tratarse de un gas diatómico.

C v T  300  ; ΔU O  C v T  400  
3,00 16,00
ΔU H 
2,00 32,00

C v T  300   C v T  400   T  325 K


3,00 16,00
 ΔU sistema  0 
2,00 32,00

b) Aplicamos a los gases la ecuación de los gases perfectos antes y después del proceso

1,5R  300 1,5R  325 0,5R  400 0,5R  325


VH  ; VH1  ; VO  ; VO1 
pi pf pi pf

Dado que el recipiente es rígido la suma de volúmenes antes y después del proceso es el
mismo

58
59

1,5R  300 0,5R  400 1,5R  325 0,5R  325


VH  VO  VH1  VO1     
pi pi pf pf

450 200 487,5 162,5 650 650


       pi  pf
pi pi pf p pi pi

c) Aplicamos el primer principio de la termodinámica al oxígeno: ΔU O  Q O  WO ,


siendo QO el calor perdido por el oxígeno y que es transferido al hidrógeno y WO es el
trabajo recibido por el oxígeno y suministrado por el hidrógeno.

ΔU o  0,5 C V 325  400   0,5  R  75  779 J


5
2

Calculamos el trabajo realizado por el hidrógeno y tenemos en cuenta que el proceso es


cuasiestático, lo cual implica que en todo el proceso se puede sustituir la presión
exterior, esto es, pO por la del hidrógeno

325
WH    p O dV    p H dV    1,5R dT  1,5R 325  300   1,5  8,31  25  312 J
300

El signo menos indica que es un trabajo perdido por el hidrógeno y que es ganado por el
oxígeno, luego Wo =+312 J

Q O  ΔU O  WO  779  312  1091 J

El signo menos indica que es un calor perdido por el oxígeno y que ha ganado el
hidrógeno.

59
60

29.-(343) Comprobar que para un gas perfecto que realiza un proceso


adiabático se cumple la siguiente ecuación
 γ 1 
γ R T  P  γ 
H H  1  2   1
2 1 γ  1  P  
 1  
 
El subíndice 2 señala el estado final y el 1 el inicial.
Para un gas perfecto, que efectúa un proceso adiabático reversible entre los estados
termodinámicos 1 y 2, se cumplen las siguientes ecuaciones.

P1 V1 P2 V2 γ γ
 ; P1 V1  P2 V2
T1 T2

Para un proceso adiabático H 2  H1  C P T2 T1  (1)

Observando la ecuación del enunciado vamos a eliminar T2, ya que no aparece en la


ecuación del enunciado, utilizando las ecuaciones anteriores:

1 1 1
V1 P2 T1 V1  P2 γ P T  P γ P P γ
 ;    2 1   2   T2  2  1   T1 
V2 P1T2 V2  P1  P1T2  P1  P1  P2 
1 1 γ 1
γ
P2 P  γ
 T2  T1  T1  2  (2)
1 1  P1 
γ
P1
Ahora relacionamos Cp con .

CP C C R γR
CP  CV  R ;  γ  CV  P  CP  P  R  CP   (3)
CV γ γ 1 γ 1
1
γ
Sustituyendo en (1) , las ecuaciones (2) y (3) resulta:

 γ 1   γ 1 
γ R   P2  γ  γ R T1  P2  γ 
H 2  H1   T1   T    P   1
γ  1   P1  1
 γ 1  1  
   

60
61

30.-(350) Un gas ideal se encuentra confinado en un cilindro vertical


dotado de un pistón. Se le suministran al gas 5,79 kJ de energía con el fin
de aumentar su temperatura. El peso del pistón se ajusta de tal modo que
el estado termodinámico del gas cambia del punto A al punto B a lo
largo del semicírculo mostrado en la figura. Determinar el cambio de
energía interna del gas.

Propuesto Olimpiadas de Física (Universidad de Toronto)

La variación de energía interna del gas viene dado por la ecuación

ΔU  Q  W
El W es positivo si se le suministra al gas y negativo si es el gas el que lo hace contra el
exterior.
Si nos fijamos en la gráfica el trabajo viene determinado por el área comprendida entre
la transformación y el eje del volumen. Basta medir esa área para saber el valor del
trabajo.
La citada área se compone de un rectángulo y de un círculo. El cálculo del área del
rectángulo es inmediato
Ar  P  ΔV  PA  (VB  VA )  300.10 3 2  6,0  1,2 L  300  10 3  4,8 2 L 
N N
m m
N
 A r  300  10 3  4,8 2  10 3 m 3  1440 J
m
Aparentemente en la figura aparece un semicírculo pero en la realidad esto no es así ya
que las escalas de los ejes son distintas. Lo que existe es una semi-elipse cuyos semiejes
son respectivamente.( 6,0-3,6) medido en L y (500-300) medido en kPa.
El área de una elipse es: A E  π a b , por tanto, el área de la semi-elipse es:

πab π  6,0  3,6 L  500  300 kPa N


A SE    754 kPa  L  754.10 3 2  10 3 m 3  754 J
2 2 m

Este trabajo es negativo ya que lo realiza el sistema. Obsérvese que aumenta el


volumen.
ΔU  5790  (1440  754)  3596 J

61
62

Al ser la figura una elipse es posible encontrar una ecuación explicita, pero si la curva
fuese tal que no se encontrase una ecuación de la misma, el problema solamente se
podría resolver por un método numérico de aproximación. Vamos a aplicar este método
al caso que nos ocupa y veremos que se puede cometer un error tan pequeño como
deseemos.

Imaginemos un área que tenga por altura la Presión y por base un incremento de
volumen V, su área es P.V . El procedimiento es dividir la superficie en rectángulos
y sumar las áreas de esos rectángulos.

Fig.2

En la figura 2 hemos tomado dentro del semicírculo una banda de superficie limitada
por las presiones Pn y Pn+1 y los volúmenes Vn Vn+1. Calculamos Pn y Pn+1 hallamos la
media aritmética
P  Pn 1
Pm  n
2
A continuación calculamos Vn y Vn+1 y hallamos ΔV  Vn 1  Vn
El producto Pm· V nos da el área de la banda elegida. Operamos con el resto de las
bandas y sumamos todos los términos con lo que obtenemos la mitad del área.

Primero vamos a determinar los valores de la presión y sus correspondientes volúmenes.

Observemos la figura 3,.AB es el radio de la circunferencia, pero su valor depende de la


escala de los ejes. Si nos referimos al eje de los volúmenes, entonces AB =6,0-3,6 L,
pero si nos referimos al eje de las presiones AB = 500-300 kPa.
Para un ángulo cualquiera representado en 3 por , el volumen es:

AB  cos θ  (6,0  3,6)cos θ

Para ese mismo ángulo y referido a las presiones:

AB  sen θ  (500  300) sen θ

62
63

P
B

 Fig.3
A V

Escogemos intervalos de ángulos de 10º en 10 º y el valor del volumen es, tal como se
ha explicado, (6,0-3,6)*coseno(ángulo) y la presión es. (500-300)*seno(ángulo). Los
valores los agrupamos en una tabla

ángulo 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Volumen/L 2,4 2,36 2,26 2,08 1,84 1,54 1,2 0,82 0,42 0
Presión/kPa 0 34,7 68,4 100 128,6 153,2 173,2 187,9 197 200
V 0,04 0,10 0,18 0,24 0,3 0,34 0,38 0,40 0,42
Pmedio 17,35 51,55 84,2 114,3 140,9 163,2 180,6 192,5 198,5
Pmedio*V 0,69 5,16 14,3 27,4 42,3 55,5 68,6 77 83,4

La suma de los términos de la última fila es 374,4 kPa..L. Como es la mitad del círculo
Ac= 748,7 kJ.L.
El error cometido es:
754  748 ,7
 100  0,7 %
754

Si en lugar de escoger intervalos de 10º en 10º los escogemos de 5º en 5º y hacemos el


mismo procedimiento el resultado es:753 kJ.
El error cometido es:

754  753
 100  0,13 %
754

63
64

31.-(354) Un kilogramo de aire T1= 523 K, presión P1=1 atm, densidad


d1=0,675 kg/m3, describe el siguiente ciclo termodinámico:1.2
Compresión adiabática hasta 25 atm. 2.3 Isoterma recibiendo 400 kJ de
energía calorífica. 3.4. Expansión adiabática hasta la presión inicial. 4.1
Transformación isobárica hasta el estado inicial.
a) Determinar las coordenadas termodinámicas de 1, 2 , 3 y 4.
b) Calcular la variación de entropía en las cuatro transformaciones de
que consta el ciclo.
c) Calcular la variación de energía interna en los cuatro tramos del
ciclo.
d) Trabajo total del ciclo.
e) Representación del ciclo en los diagramas P-V y T- S
Datos. El aire se considera como gas perfecto con Cp = 29 J/mol*K. Las
transformaciones efectuadas en el ciclo son procesos reversibles.

m 1 kg
a) Calculamos el volumen de aire: V    1,48 m 3
d1 kg
0,675 3
m
PV 1atm  1,48.10 3 L
Calculamos los moles de aire: n    34,5 mol
RT atm  L
0,082  523 K
mol  K

Coordenadas termodinámicas de 1: P1 = 1 atm, V1=1,48 L , T1 = 523 K

Transformación adiabática de 1 a 2.

CP 29
Calculamos CV y . CV=Cp-R=29-8,3=20,7 J/mol K ; γ    1,40
C v 20,7
1,48
P1 V1γ  P2 V2γ  1  1,48 1,4  25  V21,4  V2  1
 V2  0,149 m 3
25 1,4
Para calcular T2 , utilizamos la ecuación de los gases perfectos.

P2 V 2 25  0,149.10 3
T2    1317 K
nR 34,5  0,082

Coordenadas termodinámicas de 2: P2 = 25 atm, V1=0,149 m3 , T1 = 1317 K

Calentamiento isotérmico de 2 a 3.

Primer principio de la termodinámica. ΔU  Q  W (criterio de signos, calor y trabajo


realizado desde el exterior sobre el sistema positivo y si lo realiza el sistema hacia el
exterior negativo).

64
65

V3 V3
nRT2 V3
W  P dV    dV  34,5  8,31  1317  ln
0,149 0,149 V 0,149
En una transformación isoterma de un gas perfecto U=0

V3 V3 V3
Q   W  400.10 3  3,78.10 5  ln  1,058  ln   e1,058 
0,149 0,149 0,149
V3  0,43 m 3
Para calcular P3 , utilizamos la ecuación de los gases perfectos.

n R T3 34,5  0,082  1317


P3    8,7 atm
V3 0,43.10 3

Coordenadas termodinámicas de 3: P3 = 8,7 atm, V3=0,43 m3 , T3 = 1317 K

Expansión adiabática de 3 a 4.
1

P3 V3γ  P4 V4γ  8,7  0,43 1,4  1  V41,4  V4  8,7 1,4  0,43  V4  2,01 m 3

Para calcular T4, utilizamos la ecuación de los gases perfectos.

P4 V4 1  2,01.10 3
T4    710 K
nR 34,5  0,082

Coordenadas termodinámicas de 4: P4 = 1,0 atm, V4=2,01 m3 , T4 = 710 K

Q
b) El cambio de entropía entre dos estados es: S  , en las transformaciones
T
adiabáticas Q =0 , por tanto , S=0.

En el calentamiento isotérmico de 2 a 3, el sistema recibe +400 kJ de energía calorífica


y la temperatura en el proceso se mantiene a 1317 K

 400.10 3 J
ΔS2-3   304
1317 K

En la transformación isobárica de 4 a 1 se cierra el ciclo. En un ciclo termodinámico la


variación de entropía es cero, por tanto, en la transformación isobárica de este ciclo.

J
ΔSciclo  0  304  ΔS4-1  ΔS4-1  304
K
Podemos calcular la variación de entropía en la transformación isobárica mediante la
ecuación
T 523 J
ΔS41  n C P ln 1  34,5  29  ln  306
T4 710 K

65
66

La diferencia entre los valores anteriores se debe al redondeo que hacemos a lo largo de
las distintas operaciones matemáticas con los números.

c) Adiabática 1-2

ΔU12  nC v T2  T1   34,5  20,7  1317  523)   567 kJ

Isoterma 2-3
U 2-3=0

Adiabática 3-4
ΔU 3-4  nC v T4  T3   34,5  20,7  710  1317 )   -433 kJ

Isobara 4-1

ΔU 4-1  nC v T4  T1   34,5  20,7  523 - 710)   -132 kJ

Al completar el ciclo U ciclo=0 .

d)
Adiabática 1-2
ΔU  Q  W  ΔU12  W  567 kJ
Trabajo realizado desde el exterior sobre el sistema.

Isoterma 2-3
ΔU  Q  W  0  Q  W  W  Q 23  400 kJ
Trabajo realizado por el sistema hacia el exterior.

Adiabática 3-4
ΔU  Q  W  ΔU 34  W  -433 kJ
Trabajo realizado por el sistema hacia el exterior

Isobara 4-1
W  PV1  V4   101325  1,48  2,01 m 3  5,37.10 4 J  53,7 kJ
N
2
m

Wciclo  567  400  433  53,7  212,3 kJ


El signo negativo indica que es un trabajo realizado por el sistema hacia el exterior.

e) Para hacer el diagrama P-V obtendremos valores de la presión y del volumen en cada
una de las transformaciones del ciclo

Adiabática 1-2. P inicial = 1 atm , V inicial = 1,48 m3

P final = 25 atm , V final = 0,149 m3

Ecuación

66
67

1,48 1,48
P V γ  1  1,48 γ  V  1
 (1)
γ
P 0,714
P
Dando valores a P entre 1 y 25 atm obtenemos los correspondientes de V y así
construimos el tramo 1-2

Isoterma 2-3 P inicial = 25 atm , V inicial = 0,149 m3

P final = 8,6 atm , V final = 0,43 m3

Ecuación
3,725
P V  25  0,149  3,725  V  (2)
P

Dando valores a P entre 25 y 8,6 atm obtenemos los correspondientes de V y así


construimos el tramo 2-3

Adiabática 3-4 P inicial = 8,6 atm , V inicial = 0,43 m3

P final = 1,0 atm , V final = 2,01 m3

Ecuación
1

8,6  0,43 2,0
P V γ  8,6  0,43 γ  V  1
 (3)
γ
P 0,714
P
Dando valores a P entre 8,6 y 1,0 atm obtenemos los correspondientes de V y así
construimos el tramo 3-4.

Isobara 3-4

Basta dar valores al volumen entre 2,01 y 1,48, pues a cada valor del volumen la presión
es siempre 1 atmósfera.
La gráfica P-V construida tal como se ha dicho y utilizando una hoja de cálculo es la
siguiente:

67
68

30

25 2

20
Presión, P/atm

15
isoterma

10
3

5
adiabática adiabática
4
0 1
isobara
0 0,4 0,8 1,2 1,6 2

-5
Volum en , V/m 3

La temperatura es una magnitud termodinámica de medida directa en un sistema, no lo


es la entropía ya que en la termodinámica clásica solamente se miden diferencias de
entropías entre dos estados, esto significa que en el diagrama T-S lo correcto es pedir el
diagrama T- S y por ello nosotros partimos de la ecuación

S  C V lnT  R lnV  s o

En la anterior ecuación so es una constante que no se puede determinar por métodos


puramente termodinámicos clásicos, por ello nosotros representaremos T frente a S-so
Calculamos S-so en cada uno de los tramos del ciclo.

Tramo 1-2
S1  s o  20,7  ln 523  8,31  ln 1,48  132,8

S 2  s o  20,7  ln 1317  8,31  ln 0,149  132,8

En el tramo 1-2 no hay variación de entropía, puesto que la transformación es


adiabática. La temperatura aumenta desde 523 a 1317 , la gráfica es una linea vertical
entre ambas temperaturas

Tramo 2-3
S3  s o  20,7  ln 1317  8,31  ln 0,43  141,7

El tramo 2-3 es una isoterma luego T es constante y la variación de entropía S-so


aumenta de 132,8 a 141,7 J/kg. La gráfica es una línea horizontal.

68
69

Tramo 3-4
S3  s o  20,7  ln 710  8,31  ln 2,01  141,7

La entropía es la misma en 3 que en 4 al ser una transformación adiabática, pero la


temperatura disminuye desde 1317 a 710.La gráfica es una línea vertical.

Tramo 4-1

La entropía disminuye desde 141,7 a 132,8 a lo largo de una isobara..La temperatura


disminuye desde 710 a 523 K.La forma de operar es elegir una temperatura intermedia,
por ejemplo 680 K , determinar el volumen ya que

V V´ 2,01 V´
    V´ 1,93 m 3
T T´ 710 680

Aplicamos la ecuación

J
S  s o  20,7 ln 680  8,31 ln1,93  140,5
K
La operación anterior se puede repetir con otras temperaturas y así se obtiene la curva
que enlaza el estado 4 con el 1.

1400
2 3
1200

1000
T/K

800

4
600

1
400

200
132 134 136 138 140 142
S-so en J/K

69
70

70

También podría gustarte