Está en la página 1de 46

EL

 SISTEMA  NERVIOSO

El  Sistema  Nervioso  Periférico  (SNP)


Receptores  sensoriales

jueves 31 de mayo de 2012


Neuronas  Sensoras  (Aferentes)  

Origen (Receptores):
 Vasos sanguíneos y linfáticos.
 Órganos internos.
 Órganos de sentidos (gusto, tacto, olfato, oído,
vista).
 Músculos y tendones.
Destino/Terminación (Centro integrador):
 Médula espinal.
 Encéfalo.

jueves 31 de mayo de 2012


Receptor  
La terminación periférica de una
neurona sensorial, o una estructura u
órgano inervado por ella, es sensitiva
en especial (pero no exclusivamente) a
una clase dada de estímulo (llamado
estímulo adecuado).

jueves 31 de mayo de 2012


• El Receptor es una estructura especializada que
traduce la energía física en impulsos nerviosos.
• Las estructuras sensoriales proveen información sobre:
El movimiento.
El ambiente.
El funcionamiento del cuerpo.
• Ley del Todo o Nada (Estímulo Adecuado):
Son capaces de solamente traducir la energía física
en impulsos cuando un estímulo es de suficiente
intensidad.
• Una vez que se estimula el receptor, el impulso eléctrico
se transmite a través de las Neuronas Aferentes hasta
llegar a la Corteza Sensorial para que se lleve a cabo el
procesamiento perceptual.
jueves 31 de mayo de 2012
EL  SISTEMA  NERVIOSO:  Periférico

Sistema  Sensor  (Aferente)

Receptores  Sensores
Piel Músculos   Ar=culaciones
Esquele=cas

Corpúsculos Corpúsculos Receptor


de de Cinestésico
Pacini Meissner
(Presión) (Tacto) Huso Muscular Tendón
Terminación
Nerviosa
Libre Órgano de Golgi
(Dolor,
Temperatura)

Centro  de  Integración


(Sistema  Nervioso  Central)
jueves 31 de mayo de 2012
SISTEMA  NERVIOSO  PERIFÉRICO  (SNP)

Sistema Sensorial (Aferente)

Receptores Sensitivos

Exteroceptores Interoceptores
Estímulos fuera Estímulos dentro
del Cuerpo del Cuerpo
Proprioceptores
Movimiento/Tensión
Muscular
jueves 31 de mayo de 2012
Clasificación    de  los  Receptores

• Receptores para los: sentidos generales:


Distribuidos ampliamente en el cuerpo
Incluyen:
Dolor, tacto, presión, frío, calor y el
sentido cinestésico.
• Receptores para los sentidos especiales:
(exteroceptores):
Δ Región de la cabeza:
Vista, oído, gusto, olfato y equilibrio.

jueves 31 de mayo de 2012


• Exteroceptivos (sentidos nerviosos especiales): En la
superficie corporal o cerca de ésta:
– Ojos (visión), oídos (audición), piel (tacto), corpúsculos
de Pacini y de Meissner, epitelio olfatorio (olor), lengua o
yema gustativa (gusto, sabor), receptores de calor y frío.
• Interoceptivos: Receptores situados en los órganos
internos:
– Corazón, vasos sanguíneos.
– Pulmones.
– Tubo gastrointestinal.
• Propioceptores (sentidos Cinestésicos):
– Receptores vestibulares.
– Husos musculares.
– Órganos Tendinosos de Golgi.
– Receptores de la cápsulas articulares.
– Receptores cutáneos.

jueves 31 de mayo de 2012


• Exteroceptores - Responden a estímulos:

Δ Originados fuera del cuerpo:


Proveen información del ambiente que
no está directamente en contacto con el
cuerpo.

jueves 31 de mayo de 2012


• Interoceptores - Reaccionan a estímulos:
Δ En el ambiente interno del cuerpo:

Proveen información sobre el estado de


funcionamiento de los órganos internos, no asociados
con el responsable del control del movimiento.

Sin embargo, estos receptores sí transmiten


información sobre el sentimiento interno del individuo
(Ej., nerviosismo), lo cual puede, indirectamente, y
algunas veces directamente, influenciar el
comportamiento.

jueves 31 de mayo de 2012


•Propioceptores: Reaccionan a:
Δ Estímulos por cambios en el sistema locomotor.

Responden a estímulos generados por el movimiento


o tensión muscular:

Proveen información sobre cómo ocurre el


movimiento dentro del cuerpo.

Δ Localización:
Oído interno, músculos, tendones, ligamentos y
articulaciones.

jueves 31 de mayo de 2012


• Cinerreceptor (movimiento): Crestas ampollares de los canales
semicirculares.
• Estatorreceptor (gravedad): Máculas del oído interno.
• Fonorreceptor (sonido): Órgano de Corti de la cóclea.
• Fotorreceptor (luz): Bastoncillos y conos de la retina.
• Mecanorreceptor (presión mecánica): Corpúsculos de
Meissner (tacto), corpúsculo de Pacinni (presión).
• Termorreceptor (cambio de temperatura): Corpúsculo de
Ruffini (calor), corpúsculo de Krause (frío).
• Nocirreceptor (estimulación fuerte de cualquier clase): Fibras
de dolor.
• Barorreceptor o presorreceptores (estiramiento, presión):
Receptores de la aorta, seno carotídeo, pulmones, huso muscular.
• Quimiorreceptor (químico): Yemas gustativas, epitelio
olfatorios, seno carotídeo.

jueves 31 de mayo de 2012


Exteroceptores Visión:
– Importancia:
• La mayoría de los movimientos de alta destreza comunes
en los deportes y situaciones cotidianas dependen de la
información visual
• La visión también puede proveer valiosa información
sobre el grado de éxito de una respuesta (Ej., la ubicación
final de un tiro de flecha en la meta).
• La visión es crucial para la preparación, ejecución y
evaluación de un movimiento.

– Tipos de percepciones visuales:


• Agudeza visual.
• Profundidad en la percepción.
• Seguimiento/rastreo.
• Percepción del color.
• Percepción de las figuras en el terreno.

jueves 31 de mayo de 2012


Exteroceptores  Audición:

– Función:
• Responsable para la detección de sonido y la
transmisión de estímulos en códigos neurales que
provea información sobre el tono e intensidad (Ej.,
cuán alto el volumen del sonido).

– Importancia:
• Escuchar con precisión le permite al ejecutante
determinar de manera efectiva qué
específicamente está ocurriendo en el ambiente
que no puede ser suministrado a través de sistema
visual (Ej., escuchar los pasos de un atleta que se
está acercando).
jueves 31 de mayo de 2012
Exteroceptores:  Receptores  cutáneos  

• Tipos:
– Corpúsculos Meissner, entre otros.
• Localización:
– Piel y pelo.
• Estimulación/activación:
– Presión, tacto sobre la piel.
• Función:
– Proveen información sobre un estímulo que se encuentra
directamente en contacto con la piel.
– Proveen información relevante sobre presión, calor y dolor.
– Proveen información sobre estímulos relevantes así como el
ambiente dentro del cual la ejecutoría se lleva a cabo.

jueves 31 de mayo de 2012


– Corpúsculos del tacto (corpúsculos de Meissner):
• Detección del movimiento en contra de la piel.
– Terminaciones nerviosas libres:
• Detección de los cambios de temperatura; responden a
traumatismos en la piel (receptores de dolor).
– Plexo de raíces del pelo:
• Detección de los movimientos del pelo.
– Corpúsculos lamelados (corpúsculos de Pacinni):
• Detección de la presión profunda y vibración de alta
frecuencia.
– Órganos de Ruffini:
• Detección de presión profunda, estiramiento.
– Bulbos de Krause:
• Detección de la presión ligera, vibración de baja
frecuencia.

jueves 31 de mayo de 2012


jueves 31 de mayo de 2012
Receptores  exterocepEvos  (externos):

– Localización: Piel, oídos, y ojos

– Sentidos especiales del:


• Tacto, oído y vista.

– Los receptores externos interactúan entre sí y con


los propioceptivos.

jueves 31 de mayo de 2012


SISTEMA  NERVIOSO  PERIFÉRICO  (SNP)

Sistema Sensorial (Aferente)

Receptores

Terminaciones  Nerviosas  Especiales

Propioceptores
Receptor
Ves=bular Receptores
Ar=culares
Husos
 Musculares Órgano  de  Golgi

jueves 31 de mayo de 2012


Propioceptores  
• Tipos:
– Receptores vestibulares.
– Receptores cinestésicos.
• Receptores Propioceptivos (Sentidos Cinestésicos):
– Localización:
• Oído medio
• Músculos esqueléticos.
• Tendones y tejido conectivo.
• Cápsulas sinoviales de las articulaciones.
– Función:
• Envían información a través de las fibras
nerviosas sensitivas hacia las áreas del cerebro
para su percepción y posterior toma de decisión.
jueves 31 de mayo de 2012
Propiorreceptores  

• Receptores Cinestésicos:
– Localización:
• Tejido muscular.
• Tejido conectivo.
• Articulaciones.
– Función:
• Suministran información sobre el movimiento de
nuestras extremidades y cuerpo en el espacio.

jueves 31 de mayo de 2012


Terminaciones nerviosas sensitivas especializadas localizadas
en los músculos, tendones, articulaciones y aparato
vestibular que responden a estímulos originados en el propio
organismo y relativos a movimientos y posición espacial.

Receptores sensoriales especializados ubicados en los


músculos, tendones y articulaciones, los cuales son sensitivos
a niveles/grados de estiramiento, tensión y presión.

Un receptor sensorial localizado en los músculos, tendones y


articulaciones, los cuales conducen información referente al
estado físico y posición de los músculos esqueléticos
y articulaciones.

jueves 31 de mayo de 2012


FUNCIÓN  PROPIOCEPTORES  

• Proveer información a regiones conscientes e


inconscientes del SNC sobre:
Δ Estado físico/dinámica músculos esqueléticos-
Δ Posición/movimiento de las extremidades (músculos
esqueléticos y articulaciones).

• Como resultado de esta información aferente, el


cuerpo (vía eferente) se capacita para:
Δ Movimientos (acción muscular) coordinados y suaves.
Δ Mantenimiento de la postura.

jueves 31 de mayo de 2012


Fuentes  de  Información  Sensorial

• Receptores Propioceptivos (Sentidos Cinestésicos):


– Receptores vestibulares (tipo especial de receptores
propioceptivos):
• Función:
– Facilitan información relativa al equilibrio y
orientación de nuestro cuerpo.
– Juegan un papel importante en la coordinación motora.
– Conductos semicirculares y aparato vestibular:
• Importantes para la orientación estático-dinámica de
nuestro cuerpo en el espacio.

jueves 31 de mayo de 2012


• Concepto:
– Consta de un sistema de controles sensorioneurales que
actúa de manera refleja para (postura/equilibrio):
• Estabilizar la visión y coordinar los movimientos.
• Balancear la cabeza, cuerpo y extremidades.

• Anatomía (Órganos de Equilibrio):


– Laberinto óseo: Canales semicirculares: La ampolla.
– Utrículo y el sáculo.
– Cóclea espiral.

jueves 31 de mayo de 2012


• Localización:
– En tres canales semi-circulares ubicados en los vestíbulos de
oído interno.

• Función:
– Los canales contienen un líquido viscoso que se mueve
cuando la cabeza rota o se mueve.
– El movimiento del líquido causa que la células ciliadas
localizadas en cada extremo del canal se doblen.
– Este efecto estimula los receptores ubicados en el extremo de
las células ciliadas, de manera que se produzca un impulso
nervioso.
– Estos impulsos proveen información concerniente a la
rotación de la cabeza y su posición relativa en el espacio, de
manera que ayude en el control del balance.

jueves 31 de mayo de 2012


OÍDO  INTERNO:  FUNCIÓN  VESTIBULAR  

• El vestíbulo (utrículo y sáculo):


Contienen las máculas: Estructuras que sirven para
percibir la sensación de postura estática (Indican una
posición estática):
• La base del funcionamiento de las máculas es la
fuerza de gravedad que se aplica a los otolitos y
dobla las células ciliadas.
• Las fibras nerviosas provenientes de las máculas
salen por el VII nervio craneal y llegan al cerebelo,
donde se inician respuestas musculares adecuadas
para corregir una posición anormal de la cabeza.

jueves 31 de mayo de 2012


• El vestíbulo (utrículo y sáculo):
– Canales semicirculares: Hay tres canales
semicirculares en tres planos perpendiculares entre sí
(empiezan a funcionar gracias al movimiento):
• Al moverse la cabeza, se produce una fuerza
centrífuga que hace que el líquido dentro de estos
canales se mueva hacia las crestas o se aleje de
éstas (las crestas están situadas en las ampollas de
los canales).
• De esta manera se doblan las crestas, y los
impulsos salen por el VIII nervio craneal hasta el
cerebelo.
• Lo mismo que en el caso anterior, la respuesta
muscular corrige la posición del cuerpo.

jueves 31 de mayo de 2012


jueves 31 de mayo de 2012
jueves 31 de mayo de 2012
-­‐  RECEPTORES  DE  ESTIRAMIENTO  -­‐

• Representa un receptor que detecta un


estiramiento en el músculo.

• Tipos:
Δ Órganos de huso muscular:
En el vientre del músculo.
Δ Órganos tendinosos de Golgi:
En la unión entre un músculo y su tendón.

jueves 31 de mayo de 2012


Husos  Musculares

• Localización:
Músculos esqueléticos.

• Estímulo sensor:
Δ Grado de estiramiento muscular:
Son sensitivos a nivel de longitud
del estiramiento del músculo.

jueves 31 de mayo de 2012


 Función  de  los  HUSOS  MUSCULARES  

Δ Enviar información hacia el SNC con


respecto al grado de estiramiento del
músculo.
Δ Importancia/Valor:
Ayuda a controlar la postura.

jueves 31 de mayo de 2012


PROPIOCEPTORES: HUSO MUSCULAR

jueves 31 de mayo de 2012


PROPIOCEPTORES  CINESTÉSICOS:    ÓRGANOS  
TENDINOSOS  DE  GOLGI  

• Función:
– Proveen información sobre las fuerzas y tensión producida
en la actividad muscular como resultado de contracciones
pasivas-isométrica o dinámicas-isocinéticas.

– Conforme aumenta la actividad, incrementa la frecuencia


de la activación/estímulo, lo cual indica un aumento en la
fuerza de las contracciones musculares.

– Los órganos tendinosos de Golgi también estimulan


respuestas inhibitorias cuando las fuerzas generadas son
muy grandes para poder prevenir la lesión.

jueves 31 de mayo de 2012


-­‐  Órganos  de  Golgi  -­‐
• Receptores sensores encapsulados, a través de los
cuales pasa un pequeño haz de fibras de tendones
musculares.

• Localización:
Tendones musculares y ligamentos.

• Estímulo sensor:
Δ Tensión aplicada por un músculo a su tendón:
Esto facilita la información sobre la fuerza de
la contracción muscular.

jueves 31 de mayo de 2012


FUNCIÓN  DEL  ÓRGANO  TENDINOSO  DE  GOLGI  
• Dispara un reflejo que inhibe la contracción si las
fibras del tendón están excesivamente elongadas:

Δ Mecanismo/función protectora:
∗ Prevención de lesiones potenciales a:
− Músculos esqueléticos
− Estructuras relacionadas

• Sensibles a la tensión en el complejo


músculo-tendón:
Actúa manteniendo constante la longitud del
músculo esquelético.

jueves 31 de mayo de 2012


Un  Órgano
 Tendinoso
 de  Golgi

jueves 31 de mayo de 2012


RECEPTORES  ARTICULARES  
• Tipos:
– Terminaciones de Ruffini.
– Corpúsculos de Pacinni.
• Localización:
– Cápsulas articulares y tejido conectivo que circundan las
articulaciones.
• Estimulación/activación:
– Cuando ocurren cambios en posición de las
articulaciones.
• Función:
– Proveen información sobre la dirección, velocidad y
aceleración del movimiento.

jueves 31 de mayo de 2012


-­‐  Receptores  Cinestésicos  Ar=culares  -­‐

• Localización:
Cápsulas de las articulaciones.

• Estímulo sensor:
Δ Ángulos articulares y cambios de ritmo de
estos ángulos:
Perciben la posición y el movimiento articular.

jueves 31 de mayo de 2012


•  Nombre  de  algunos  receptores      arEculares:

Δ    Corpúsculos de Krause
Δ Corpúsculos de Pacinni
Δ Órgano terminal de Ruffini

•  Localización:  

Δ    Tendones
Δ Ligamentos
Δ Cápsulas articulares
Δ Periostio (hueso)
Δ Músculo

jueves 31 de mayo de 2012


EL  SISTEMA  NERVIOSO

SISTEMA  NERVIOSO  PERIFÉRICO  (SNP)

Sistema Sensor (Aferente)


Receptores
Mecanorreceptores Quimiorreceptores

Nocirreceptores Fotorreceptores

Termorreceptores
jueves 31 de mayo de 2012
Quimiorreceptores  
• Descripción
Célula nerviosa sensorial activada (reaccionan) por
estímulos químicos.
• Ejemplos: Tipos de estímulos sensoriales:
o Cambios en las concentraciones sanguíneas de
diversas sustancias:
O2 , CO2 , glucosa, electrólitos, etc
o Alimentos
o Olores

• Localización: Órganos Receptores:


Δ Cuerpo carótidos y aórticos
Δ Tallo Cerebral

jueves 31 de mayo de 2012


 Termorreceptores  

• Descripción:
Terminación nerviosa sensorial que responde a
cambios en la temperatura.

• Ejemplos: Tipos de estímulos sensoriales:


Δ Aumento en la temperatura (calor).
Δ Reducción en la temperatura (frío).

• Localización: Órganos Receptores:


Δ Piel
Δ Hipotálamo:
Detecta cambios en la temperatura interna.

jueves 31 de mayo de 2012


*  Nocirreceptores  *

•    Descripción:
Terminaciones nerviosas sensoriales que
responden selectivamente a estímulos que
pueden ocasionar un daño potencial .

•    Ejemplos:  Tipos  de  esTmulos  sensoriales:


Δ Dolor

•    Localización:  Órganos  Receptores:


Δ Casi cualquier tipo de receptor sensorial
puede funcionar como un nociceptor:
Si el estímulo es lo suficientemente fuerte.

jueves 31 de mayo de 2012


 Fotorreceptores  
• Descripción:
Neuronas sensoriales que reaccionan a la
radiación electromagnética (luz) para permitir la
visión .

• Ejemplos: Tipos de estímulos sensoriales:


Δ Oscuridad.
Δ Claridad (luz).

• Localización: Órganos Receptores:


Δ Ojos.

jueves 31 de mayo de 2012

También podría gustarte