Está en la página 1de 105

luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.

kinesiologia

NEUROLOGÍA
2° año Kinesiología (UNC)

Este resumen contiene 2 partes:


→Parte 1: Fisiología del Sistema Nervioso
→Parte 2: Fisiopatología de las lesiones del Sistema Nervioso

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 1


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

PARTE 1: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO


El sistema nervioso es uno de los sistemas más pequeños (con un peso de solo 2 kg, alrededor del 3% del peso
corporal total) y, sin embargo, más complejo de los sistemas del cuerpo.
Es una red intrincada de miles de millones de neuronas (incluyendo la neuroglia).

Está organizado en dos divisiones principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

→El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por el Encéfalo y la Médula Espinal, que son los principales
centros en los que se produce la correlación y la integración de la información nerviosa.

→El Sistema Nervioso Periférico (SNP) se divide en:

▪ Somático: Compuesto por los Nervios craneales y Nervios espinales y sus ganglios. Llevan información aferente
(sensitiva) desde los receptores somáticos hacia el SNC y conduce eferencias desde el SNC hacia los músculos
esqueléticos.

▪ Autónomo (SNA): Mantiene la homeostasis del organismo (coopera para el mantenimiento de la estabilidad del
medio interno). Conduce información aferente visceral desde los receptores sensitivos autónomos localizados en el
músculo liso, cardíaco y glándulas hacia el SNC y conduce eferencias hacia el músculo liso, cardíaco y glándulas de
forma involuntaria (inconsciente).

La parte motora (eferente) del SNA se divide en:

- Sistema Nervioso Simpático: Prepara y moviliza al organismo en situaciones de emergencia, ejercicio extremo,
miedo o ira (Respuestas de “lucha y huida”). Está compuesto por neuronas motoras pre y posganglionares, y ganglios
simpáticos paravertebrales y prevertebrales.

- Sistema Nervioso Parasimpático: Contribuye a la conservación y almacenamiento de energía (Actividades de


“reposo y digestión”). Está compuesto por neuronas motoras pre y posganglionares, ganglios parasimpáticos
ubicados en el tronco encefálico y nervios parasimpáticos.

- Sistema Nervioso Entérico: Es una red especializada de nervios y ganglios que forman una estructura nerviosa
independiente dentro de la pared gastrointestinal. Representa el “cerebro” del tubo digestivo. Sus neuronas se
extienden a lo largo del tracto gastrointestinal (GI). Las neuronas sensitivas monitorizan los cambios químicos que
se producen en el interior del tracto GI y el grado de estiramiento de su pared. Las neuronas motoras controlan la
contracción del músculo liso del tracto GI y las secreciones de sus órganos

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


→Función Sensitiva: Los receptores sensitivos captan estímulos del medio interno y externo, y las neuronas
aferentes transportan esta información hacia el SNC.

→Función Integradora: El Sistema Nervioso Central integra, analiza y procesa la información sensitiva y elabora
las respuestas necesarias. También se encarga de almacenar la información.

→Función Motora: Una vez que la información sensorial ha sido integrada en el sistema nervioso central, se genera
una respuesta, que puede ser: la contracción de los músculos esqueléticos adecuados, la contracción de la
musculatura lisa de las vísceras o la secreción de sustancias químicas activas por parte de glándulas endócrinas y
exócrinas.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 2


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia
Corteza cerebral, hemisferios
DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO cerebrales, comisuras
Telencéfalo interhemisféricas, núcleos basales
Cavidad: Ventrículos laterales
Prosencéfalo o encéfalo anterior
Tálamo, Hipotálamo, Región
Diencéfalo subtalámica, Epitálamo y
ENCÉFALO Metatálamo
Cavidad: Tercer Ventrículo

Mesencéfalo o encéfalo medio Colículos superiores e inferiores (tubérculos


cuadrigéminos) y Pedúnculos cerebrales
CENTRAL Cavidad: Acueducto del Mesencéfalo
(SNC)

Rombencéfalo o encéfalo posterior Protuberancia, Bulbo raquídeo y Cerebelo


Cavidad: Cuarto ventrículo

SISTEMA
NERVIOSO MÉDULA
ESPINAL

Nervios craneales (Pares craneales)


SOMÁTICO
Nervios espinales o raquídeos
PERIFÉRICO
(SNP)

S.N. Simpático u Ortosimpático


AUTÓNOMO
(SNA o SNV
Sistema Neuro S.N. Parasimpático
Vegetativo)

S.N. Entérico Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 3


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

NEURONA
Es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir
información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.
Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de
acción) entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras
musculares esqueléticas de la placa motora.

Las neuronas presentan: un cuerpo celular (llamado soma o pericarion central); una o varias prolongaciones
cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación
larga, denominada axón o cilindroeje, que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.

Según su función, las neuronas pueden ser:

- Motoras: Son las encargadas de producir la contracción de la musculatura. Por ejemplo, en el asta anterior
de la médula espinal se ubican las motoneuronas alfa y las motoneuronas gamma.

- Sensoriales: Reciben información del exterior y la trasladan al sistema nervioso central. Son llamadas
neuronas sensitivas o fibras aferentes.

- Interneuronas: Funcionan como un puente comunicacional, intercomunicando a las neuronas sensoriales


con las neuronas motoras.

NEUROGLIA
Las células gliales o neuroglia son células del tejido nervioso que desempeñan, de forma principal, la función
de soporte de las neuronas; además intervienen activamente en el procesamiento cerebral de la información en el
organismo. Mantienen las condiciones homeostáticas (oxígeno y nutrientes) y regulan las funciones
metabólicas del tejido nervioso, además de proteger físicamente las neuronas del resto de tejidos y de posibles
elementos patógenos. Son de 2 tipos:

- Células gliales del Sistema Nervioso Central: astrocitos, oligodendrocitos, microglía y células
ependimarias.

- Células gliales del Sistema Nervioso Periférico: células de Schwann, células satélite y células de
Müller.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 4


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SINAPSIS
La sinapsis es la aproximación funcional intercelular especializada entre neuronas. En este contacto se lleva a cabo
la transmisión del impulso nervioso.

Hay dos tipos de sinapsis: químicas y eléctricas.

→Sinapsis Químicas:

Son aquellas en las que la transmisión del impulso


nervioso desde la superficie pre sináptica a la post
sináptica se realiza mediante la liberación de un
neurotransmisor (sustancia química sintetizada,
almacenada y liberada por una neurona presináptica, que
pasa a través de la hendidura sináptica y se fija a un
receptor en la membrana postsináptica).

El principal neurotransmisor excitatorio en el cerebro


es el glutamato.
El principal neurotransmisor inhibitorio es el ácido
gamma-aminobutírico (GABA).
Otros neurotransmisores son: Acetilcolina, Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina, Serotonina, Histamina,
Glicina, Sustancia P, Encefalinas, Beta endorfinas, Colecistoquinina, Somatostatina, etc.

Las sinapsis químicas pueden ser axodendríticas, axosomáticas, o axoaxónicas; también hay sinapsis dendo-
dendríticas y somato-somáticas.

Las terminaciones presinápticas generalmente están dilatadas formando los botones terminales, dentro de los
mismos existen numerosas vesículas y mitocondrias. Estas vesículas contienen en neurotransmisor responsable de
la transmisión del impulso nervioso a través de la sinapsis. Este es liberado cuando el potencial de acción llega al
botón sináptico terminal. Al llegar el potencial de acción, las vesículas con el neurotransmisor se acercan y adosan
a la membrana presináptica, y por exocitosis se fusionan con esa membrana, liberando el neurotransmisor.

Este proceso es iniciado y facilitado por el calcio. El potencial de acción activa los canales de calcio abriéndolos, y
este hace que el calcio penetre del espacio intersticial al botón terminal, favoreciendo el proceso.

En las membranas postsinápticas se encuentran receptores para los neurotransmisores. El neurotransmisor liberado
se fija en estos receptores de la membrana postsináptica, donde inicia los cambios necesarios para excitar o inhibir
la neurona postsináptica. La unión del neurotransmisor al receptor produce la apertura de los canales de la
membrana postsináptica.

→Sinapsis Eléctricas:

Es el tipo de sinapsis en la que la transmisión entre la neurona


presináptica y postsináptica no se produce por la secreción de
un neurotransmisor, sino por el paso de iones de una célula a
otra a través de «uniones gap», que son canales que se
extienden desde el citoplasma de la neurona presináptica al
de la neurona postsináptica.

Los canales que forman puentes permiten que se produzca el


flujo de corriente iónica desde una célula a otra con un mínimo
retraso. En las sinapsis eléctricas, la rápida diseminación de la
actividad de una neurona a otra asegura que un grupo de
neuronas que desarrollan una función idéntica actúen en
conjunto.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 5


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Sensación: Es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales.

Percepción: Es la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización. La organización,


interpretación, procesamiento, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros
órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro. Es una actividad integrada del sistema nervioso que requiere
de la experiencia y atención, y que nos permite relacionarnos con el medio de manera adecuada.

SENSIBILIDAD Y RECEPTORES SENSORIALES


El sistema nervioso recibe información de lo que sucede en el medio externo e interno por medio de receptores
sensitivos-sensoriales, que son células especializadas en captar estímulos internos o externos y generar en
respuesta impulsos nerviosos.

En el receptor se produce la transducción, es decir, la conversión de la energía de un estímulo sensorial en un


potencial de acción, que se transmite a lo largo de los axones hacia el sistema nervioso central para su integración.

De acuerdo a la clasificación de los receptores, la sensibilidad puede clasificarse en interoceptiva o


visceroceptiva, exteroceptiva y propioceptiva.

SENSIBILIDAD RECEPTOR
Interoceptiva o Sensaciones internas
Interoceptores localizados en los órganos internos
Visceroceptiva de los órganos
Discos de Merkel
Tacto
Corpúsculo de Meissner Son Exteroceptores ubicados
Exteroceptiva Discos de Merkel en la superficie externa del
(estímulos que Presión cuerpo, son excitados por
Corpúsculos de Pacini
proceden del Vibración Corpúsculo de Pacini estímulos procedentes del medio
exterior del Térmico (frío, calor) Corpúsculos de Krause y Ruffini exterior. Captan y transmiten
cuerpo) información al SNC acerca del
Nociceptores (terminaciones
Dolor medio externo
nerviosas libres)

Propioceptiva Propiocepción
(estímulos sobre consciente Propioceptores en los músculos estriados (husos
la posición y
neuromusculares), en los tendones (órganos tendinosos de Golgi) y
movimiento del
en las cápsulas articulares (terminaciones libres)
cuerpo en el Propiocepción
espacio) inconsciente

A continuación, se describen los propioceptores ubicados en músculos y tendones:

→Huso neuromuscular: Los husos neuromusculares o husos musculares se encuentran en el músculo


esquelético. Proporcionan al SNC información en relación con la longitud del músculo y la velocidad de cambio en
la longitud del músculo. El SNC utiliza esta información para el control de la actividad muscular.

Cada huso mide aprox entre 1 a 4 mm de longitud y está rodeado por una cápsula fusiforme de tejido conjuntivo.
En el interior de la cápsula hay aprox 6 a 14 fibras musculares intrafusales. Las fibras que están situadas
fuera del huso son las fibras musculares extrafusales o fibras musculares esqueléticas.

Las fibras intrafusales son de 2 tipos:

- Fibras en bolsa nuclear


- Fibras en cadena nuclear

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 6


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

El huso neuromuscular presenta 2 tipos de inervación sensitiva (fibras aferentes):

- Fibras Ia: forman el receptor primario o terminaciones anuloespirales (se encuentran


en el ecuador de las fibras intrafusales – en el centro o región ecuatorial – y se enrollan en
espiral alrededor de las fibras de bolsa nuclear y de cadena nuclear)
- Fibras II: forman el receptor secundario o terminaciones en ramillete (se encuentran
principalmente en las fibras en cadena nuclear, a cierta distancia de la región ecuatorial).

La elongación o estiramiento de las fibras intrafusales produce la estimulación de las terminaciones


anuloespirales y en ramillete, y los impulsos nerviosos se dirigen hacia la médula espinal por las neuronas
aferentes (fibras Ia y II).

La inervación motora de las fibras intrafusales es proporcionada por las motoneuronas gamma cuyos
axones llegan a ambos extremos de las fibras intrafusales. La estimulación de los nervios motores causa que
ambos extremos de las fibras intrafusales se contraigan (cuando se contraen, se “estiran” los extremos) (la
región ecuatorial no se contrae) y se activen las terminaciones sensitivas (terminaciones anuloespirales y en
ramillete.)

Las fibras extrafusales o fibras musculares esqueléticas son inervadas por las motoneuronas alfa.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 7


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Función del huso neuromuscular:

El huso neuromuscular desempeña un papel muy importante en el mantenimiento de la información al SNC sobre
la longitud de un músculo y la velocidad de cambio de su longitud, influyendo de forma indirecta en el control del
músculo estriado esquelético.

En condiciones de reposo, los husos neuromusculares originan impulsos nerviosos aferentes todo el tiempo, y la
mayor parte de esta información no se percibe de modo consciente.

Cuando se produce la actividad muscular, ya sea de forma activa o pasiva, las fibras intrafusales se distienden y
estimulan los receptores y se produce un aumento de la velocidad de paso de los impulsos nerviosos en las
neuronas aferentes (fibras nerviosas aferentes) hacia la médula espinal o al encéfalo. Cuando se relaja la actividad
muscular, se relajan las fibras intrafusales y disminuye la velocidad del paso de los impulsos nerviosos a la médula
espinal o al encéfalo.

→Órgano tendinoso de Golgi o huso neurotendinoso:

Se encuentran en los tendones y se localizan en la unión miotendinosa. Proporcionan información sensitiva al


SNC en relación con la tensión de los músculos.

Están formados por una cápsula fibrosa que rodea un pequeño fascículo de fibras tendinosas (colágenas). Su
inervación sensitiva proviene de fibras Ib.

Un aumento de la tensión muscular estimula los órganos tendinosos de Golgi y, a través de las fibras aferentes
Ib, llegan los impulsos nerviosos a la médula espinal. Estas fibras hacen sinapsis con las motoneuronas alfa
situadas en el asta anterior de la médula espinal. Este reflejo inhibe la contracción muscular. Así, el reflejo
tendinoso previene el desarrollo de demasiada tensión en el músculo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 8


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

ACTIVIDAD GAMMA Y ALFA

ACTIVIDAD GAMMA:

Es la influencia producida por la motoneurona gamma del asta anterior de la médula sobre el huso neuromuscular,
lugar donde se origina el reflejo miotático. El axón de la motoneurona gamma termina en el huso neuromuscular,
inervando las placas motoras de las fibras intrafusales (fibras fusimotoras) y controlando así la motilidad del
huso neuromuscular.

Los impulsos nerviosos generados por la motoneurona gamma contraen los extremos del huso neuromuscular,
estirando su zona central, estimulando el receptor primario (anuloespiral) y originando la contracción muscular.

La estimulación del receptor primario se efectúa por dos mecanismos:

-Periférico: por estiramiento muscular. Al estirarse el músculo, se estira el huso, activando el receptor primario y
provocando el reflejo miotático.

-Central: contracción del huso por la estimulación de la motoneurona gamma. Produce la contracción de las fibras
fusimotoras provocando el estiramiento de la zona central del huso, estimulando al receptor primario anuloespiral,
dando como resultado el reflejo miotático.
En estos dos mecanismos el resultado es el mismo: la estimulación del receptor primario y la activación del reflejo
miotático, con la contracción muscular correspondiente.
La actividad del receptor primario está modulada por el 1° nivel suprasegmentario, fundamentalmente la Formación
Reticular (a través de fascículos reticuloespinales), que realiza modificaciones en la longitud del huso mediante las
motoneuronas gamma.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 9


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Función de las motoneuronas gamma


Mantienen a los husos sincronizados para todas las longitudes del músculo, contraen las fibras intrafusales evitando
que estas se inactiven durante la contracción muscular esquelética, lo que permite enviar información propioceptiva
a centros suprasegmentarios, adecuando la contracción a la tarea motora; también permiten continuar en actividad
a las motoneuronas alfa, e impiden la relación brusca del músculo.

ACTIVIDAD ALFA:

Es la actividad nerviosa generada por las motoneuronas alfa: fásicas y tónicas, que inervan a las fibras
musculares esqueléticas (fibras extrafusales).

Una motoneurona alfa con su axón y todas las fibras musculares que inerva constituyen una unidad motora.

La motoneurona alfa interviene en el reflejo miotático. El reflejo miotático, de estiramiento o


monosináptico está constituido por una neurona aferente que nace en el receptor primario anuloespiral del huso
neuromuscular y una neurona eferente (motoneurona alfa), inervando las fibras musculares esqueléticas
(extrafusales). Este reflejo provoca la contracción del músculo esquelético (el efector) en respuesta al estiramiento
del músculo.

Hay un control superior sobre la motoneurona alfa que proviene de centros nerviosos superiores. La motoneurona
alfa con su axón constituye la vía final común para los estímulos de estos centros nerviosos superiores, que se
vehiculizan por fascículos descendentes. Sólo la vía corticoespinal termina directamente en la motoneurona alfa.
Todas las demás vías se conectan por interneuronas.

La motoneurona gamma, que también recibe influencias nerviosas superiores, a través de los fascículos
reticuloespinales también modifica la actividad de la motoneurona alfa por el bucle gamma, produciendo su
actividad y el ajuste postural de los músculos, y al mismo tiempo ese ajuste postural, prepara a los músculos para
la actividad fásica. Hay una coordinación y complementación entre la actividad tónica y la fásica y también entre
la actividad gamma y la alfa.

BUCLE GAMMA

El axón de la motoneurona gamma y la neurona aferente del reflejo miotático constituyen el bucle gamma. Por
este bucle, la actividad gamma va a influir sobre la motoneurona alfa.

La motoneurona gamma al contraer las fibras intrafusales del huso neuromuscular produce el estiramiento de la
parte central del huso. Al estirarse el huso neuromuscular, se produce la estimulación del receptor primario, y el
impulso nervioso generado sigue dos caminos:

-Camino Segmentario: que por vías del reflejo miotático vuelve al músculo.

-Camino Suprasegmentario: que por los fascículos espino-cerebelosos (colaterales que emite la fibra
aferente) llegan al Cerebelo informando sobre la sensibilidad propioceptiva inconsciente. El Cerebelo envía
fibras que lo conectan con la Formación Reticular y de ésta nacen los fascículos reticuloespinales, que la
ponen en comunicación con las motoneuronas gamma, y el axón de estas motoneuronas cierra el circuito
volviendo al huso.
La Formación Reticular tiene la capacidad de ser facilitadora o inhibidora de la actividad de la motoneurona
gamma, aumentando o disminuyendo la actividad del huso.

La actividad gamma (es decir, la influencia que ejerce la motoneurona gamma sobre el huso neuromuscular) se
ejerce en forma continua, es decir que los husos neuromusculares están en constante actividad y esa actividad
solo cesa en caso de una inhibición total de la motoneurona gamma.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 10


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

DIFERENCIA ENTRE REFLEJO Y REACCIÓN


Reflejo: arcaico, rápido, se da en el nivel segmentario. Además, es estereotipado, es decir que la respuesta es
siempre igual.

Reacción: No es estereotipada, sino que es variable, ya que puede haber una corrección. Se da en el primer nivel
suprasegmentario.

REFLEJOS
El nivel segmentario es el sustrato anatómico de la motilidad arquicinética refleja. Un reflejo se define como la
secuencia de acciones rápidas, automáticas, no planificadas que ocurren en respuesta a un estímulo determinado,
consistentes en actividad muscular y glandular realizados de forma involuntaria.

El arco reflejo es la unidad funcional del sistema nervioso segmentario. Está constituido por 5 componentes: un
receptor, una neurona sensitiva, el centro integrador, la neurona motora y el efector.

1-Receptor sensitivo: El extremo distal de una neurona sensitiva (dendrita) o una estructura asociada que
funciona a modo de receptor. Este responde a estímulos específicos mediante la generación de un potencial
graduado o generador. Si este potencial alcanza el nivel umbral para la despolarización, se desencadenarán uno o
más impulsos nerviosos en la neurona sensitiva.

2-Neurona sensitiva: Los impulsos nerviosos se propagan a partir del receptor sensitivo, a lo largo del axón de
la neurona sensitiva, hacia la médula espinal o el tronco encefálico.

3-Centro integrador: Regiones del SNC que transmiten impulsos de las neuronas sensitivas a las neuronas
motoras.

4-Neurona motora: Los impulsos desencadenados por el centro integrador se propagan fuera del SNC, a lo largo
de una motoneurona hacia la región del cuerpo que generará la respuesta.

5-Efector: Es la zona del cuerpo que responde al impulso nervioso motor, por ejemplo. un músculo o una glándula.

Si el efector es un músculo esquelético, se trata de un reflejo somático.

Si el efector es un músculo liso, músculo cardíaco o una glándula, el reflejo es un reflejo autónomo (visceral).

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 11


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Reflejos somáticos espinales:

→Reflejo miotático o de estiramiento:

Encargado de la regulación del tono muscular y de la postura. Actúa como un mecanismo de retroalimentación
para el control de la longitud del músculo, por medio de la contracción muscular. Provoca la contracción del músculo
esquelético (efector) en respuesta al estiramiento del músculo.

Es bineural (2 neuronas), monosináptico, propioceptivo y como la respuesta refleja se produce al estiramiento,


se lo conoce como “reflejo de estiramiento”. Puede ser estimulado al percutir el tendón rotuliano, aquiliano, etc.

El reflejo miotático tiene su origen en el receptor primario del huso neuromuscular. Este receptor se estimula
al producirse un estiramiento muscular.

Por la disposición del huso en relación a las fibras musculares, al estirarse las fibras, solidariamente se estira el
huso produciéndose la estimulación del receptor primario.

Origina un impulso nervioso que, mediante la neurona aferente va a llegar, a través del ganglio de la raíz posterior
hasta la médula espinal.

En la médula espinal (centro integrador), la neurona aferente va a hacer sinapsis con la motoneurona alfa del
asta anterior.

La motoneurona alfa enviará sus impulsos nerviosos que se propagarán por el axón, que se extiende desde la
médula hacia la raíz anterior, a través de los nervios periféricos, hasta el músculo estimulado. Se va a producir
entonces la contracción del músculo cuyos husos han sido estirados.

En este arco reflejo descrito, el impulso sensitivo ingresa en la médula espinal del mismo lado en que el impulso
motor la abandona, por eso es un reflejo homolateral.

Aunque la vía del reflejo miotático es monosináptica, al mismo tiempo actúa un reflejo polisináptico
para los músculos antagonistas. Este arco comprende 3 neuronas y 2 sinapsis. Un axón colateral (ramificación)
de la neurona sensitiva del huso neuromuscular también hace sinapsis con una interneurona inhibitoria en el centro
integrador (médula espinal). A su vez, la interneurona hace sinapsis con una motoneurona y produce su inhibición,
lo que produce la relajación de los músculos antagonistas. Esto se denomina inervación recíproca. La inervación
recíproca evita los trastornos entre músculos antagonistas y es vital en la coordinación de los movimientos del
cuerpo.

Las colaterales axónicas de las neuronas sensitivas presentes en el huso muscular son capaces de generar
impulsos nerviosos hacia el encéfalo, a través de vías aferentes específicas. Así, el encéfalo recibe información
acerca del estado de estiramiento o de contracción que presentan los músculos esqueléticos y permite que los
movimientos sean coordinados.

El reflejo de estiramiento colabora en el mantenimiento de la postura. Por ejemplo, si una persona que
está en bipedestación comienza a inclinarse hacia adelante, el músculo gastrocnemio y otros músculos de la
pantorrilla se estiran. En consecuencia, se inician reflejos de estiramiento en estos músculos. Estos se contraen y
restablecen la postura erecta del cuerpo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 12


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Reflejo MIOTÁTICO o DE ESTIRAMIENTO

Característica Monosináptico: 1 sinapsis entre 2 neuronas. Homolateral


Huso neuromuscular en el músculo esquelético, sensible a los cambios de longitud
Receptor
muscular
Aferencia Neurona sensitiva que por el ganglio de la raíz posterior llega a la médula espinal

Centro integrador Médula espinal

Eferencia Motoneurona Alfa

Músculo esquelético agonista se contrae (reflejo miotático); antagonista se


Efector
relaja (reflejo polisináptico)
Encargado de la regulación del tono muscular y de la postura.
Actúa como un mecanismo de retroalimentación para el control de la longitud del
músculo, por medio de la contracción muscular.
Función
Provoca la contracción del músculo esquelético (efector) en respuesta al
estiramiento del músculo.
Evita el estiramiento excesivo del músculo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 13


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Reflejo tendinoso de Golgi (Reflejo miotático inverso o de Inhibición autógena):

Funciona como un mecanismo de retroalimentación para el control de la tensión muscular, mediante la relajación
del músculo antes de que la fuerza de este llegue a provocar la rotura tendinosa.

Es un reflejo homolateral.

Sus receptores son los órganos tendinosos de Golgi, que se encuentran dentro del tendón, cerca de la unión
miotendinosa. Estos receptores detectan los cambios de la tensión muscular provocados por el estiramiento pasivo
o por la contracción del músculo y responden a estos.

A medida que aumenta la tensión aplicada a un tendón, el receptor (órgano tendinoso de Golgi) es
estimulado y los impulsos nerviosos originados se propagan a través de la neurona sensitiva hacia la médula
espinal. En la médula espinal (centro integrador) esta neurona se conecta con una interneurona
inhibitoria que va a realizar una sinapsis inhibitoria con la neurona motora (la interneurona libera un
neurotransmisor inhibitorio que inhibe (hiperpolariza) a la neurona motora) y esta motoneurona genera entonces
menor cantidad de impulsos nerviosos, por lo que el músculo se relaja y se libera del exceso de tensión. De
este modo, el reflejo tendinoso protege al tendón y al músculo de un daño causado por una tensión excesiva.

Por otra parte, existe otro reflejo polisináptico en el cual la neurona sensitiva del órgano tendinoso también
hace sinapsis con interneuronas excitatorias de la médula espinal, las cuales van a hacer sinapsis con las neuronas
motoras que controlan a los músculos antagonistas, generando su contracción. Este es otro ejemplo de
inervación recíproca.

A su vez, la neurona sensitiva envía impulsos nerviosos al encéfalo, a través de los tractos sensitivos, y de este
modo lo mantiene informado acerca del estado de tensión de los músculos.

Reflejo TENDINOSO DE GOLGI


Polisináptico (2 sinapsis, 3
Característica
neuronas). Homolateral
Órgano tendinoso de Golgi,
Receptor sensible a cambios de la
tensión muscular
Neurona sensitiva que por
el ganglio de la raíz
Aferencia
posterior llega a la médula
espinal
Centro
Médula espinal
integrador
Eferencia Motoneurona Alfa
Músculo esquelético
agonista se relaja
Efector (reflejo de Golgi);
antagonista se contrae
(otro reflejo polisináptico)
Protege al tendón y al
Función músculo de un
estiramiento excesivo

Libro Tortora 13° ed. Pág. 514 a 519

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 14


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Reflejo flexor o de retirada:

Es un reflejo polisináptico.

Se produce por estimulación de nociceptores (receptores del dolor). Las neuronas aferentes envían esta
información hasta la médula espinal. Allí hace sinapsis con múltiples interneuronas que se extienden a varios
segmentos medulares. Estas interneuronas hacen sinapsis con neuronas motoras presentes en varios segmentos
medulares y estas desencadenan impulsos nerviosos hacia los músculos destinados a alejar la parte del cuerpo
afectada de la fuente nociceptiva. Es un reflejo homolateral (del mismo lado del estímulo se produce la respuesta)
e intersegmentario (abarca muchos segmentos medulares).

Reflejo Flexor o de retirada


Característica Polisináptico, homolateral
Receptor Nociceptores
Aferencia Neurona sensitiva
Centro integrador Médula espinal
Eferencia Neurona motora en distintos segmentos medulares
Efector Músculo esquelético
Función Protección, aleja al segmento corporal de un estímulo doloroso

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 15


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Reflejo de extensión cruzada:

Es un reflejo polisináptico y contralateral. Actúa en conjunto con el reflejo flexor para alejar la extremidad del
estímulo doloroso y para poder mantener el equilibrio (por ejemplo, cuando pisamos una tachuela con el pie
derecho, se flexiona el miembro inferior derecho y desplazamos el peso hacia el miembro inferior izquierdo que
nos sostiene).

Pisamos una tachuela con el pie derecho. Se estimulan los nociceptores de ese pie. Las neuronas sensitivas
generan un impulso nervioso que se propaga hacia la médula espinal. Allí la neurona sensitiva hace sinapsis con
interneuronas y estas a su vez hacen sinapsis con neuronas motoras de varios segmentos medulares del lado
contrario. Estas neuronas motoras inervan a los músculos extensores del miembro inferior izquierdo y producen
la extensión del mismo, para poder mantenernos en equilibrio en apoyo monopodal.

Reflejo Reflejo de extensión cruzada


Característica Polisináptico, contralateral
Receptor Nociceptores
Aferencia Neurona sensitiva
Centro integrador Médula espinal
Eferencia Neurona motora en distintos segmentos medulares
Efector Músculo esquelético
Función Mantener el equilibrio en apoyo monopodal

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 16


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

TONO MUSCULAR (Loyber pág 201 y 202)

Es la contracción permanente, alternada y variable de las fibras musculares que establece una base funcional para
el mantenimiento de la postura.

El tono muscular es una manifestación de la actividad refleja de las motoneuronas alfa de la médula espinal o de
la motoneurona del núcleo motor de los nervios craneales con su axón.

Está edificado sobre el reflejo miotático, debido a que en él la respuesta refleja se produce con el estímulo
de estiramiento del músculo.

La regulación del tono muscular puede ser:

- Autógena (receptores propios del músculo esquelético): El músculo esquelético, de acuerdo a su


estiramiento, va a dar origen a estímulos que van a producir aumento o disminución del tono. Por
ejemplo: una persona se queda dormida sentada y de repente la cabeza se relaja y cae hacia
adelante. Al caer la cabeza, estira los músculos posteriores del cuello y ese estiramiento pone en
marcha el reflejo miotático que, al contraer los músculos del cuello, hace que el despertar sea brusco.

- Heterógena (receptores alejados del músculo como los del vestíbulo o los de los músculos del
cuello): Son muy importantes las influencias que ejercen la posición y los movimientos de la cabeza
sobre los músculos de las extremidades. Estas influencias se originan en receptores ubicados en los
husos neuromusculares de los músculos del cuello y en receptores del laberinto no auditivo (sáculo,
utrículo y conductos semicirculares).

- Centros nerviosos superiores (modifican el tono a través de su influencia excitadora e inhibidora


sobre las motoneuronas gamma y alfa): La influencia excitadora superior sobre la motoneurona
gamma es fundamental para el mantenimiento de un tono muscular permanente en el tiempo
actuando a través del bucle gamma sobre la motoneurona alfa. Este control superior sobre la
motoneurona gamma actúa coordinadamente con la regulación autógena del tono muscular.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 17


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SISTEMAS SENSORIALES
Los sistemas sensoriales nos permiten percibir el mundo que nos rodea (crear una representación del mismo) y
nos preparan para interactuar con este.

La información sensitiva-sensorial transmitida por estos sistemas, contribuye al control de la postura y del
movimiento. “El cómo sentimos influye en cómo nos movemos, y el cómo nos movemos influye en cómo sentimos”.

Estos sistemas actúan en conjunto. El cerebro tiene la capacidad para integrar las informaciones procedentes de estos
sistemas sensoriales y así generar una respuesta adecuada. Esta capacidad se mejora mediante la experiencia y el
aprendizaje sensoriomotor.

A su vez, la respuesta motora generada también provee información a los sistemas sensoriales (retroalimentación).

SISTEMA SENSORIAL INFORMACIÓN RECEPTORES

SISTEMA Estímulos provenientes del exterior del cuerpo


Exteroceptores y
SOMATOSENSORIAL Reconocimiento de la posición del cuerpo en el
Propioceptores
(Exterocepción y Propiocepción) espacio y de los distintos segmentos entre sí.

Equilibrio
Sistema otolítico (sáculo y
Posición de la cabeza en el espacio
SISTEMA VESTIBULAR utrículo)
Cambios repentinos en la dirección de movimiento
Conductos semicirculares
de la cabeza

Visión
Identificación de objetos en el espacio y determinar
SISTEMA VISUAL su movimiento Fotorreceptores
Proporciona información sobre el entorno y sobre el
propio cuerpo

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 18


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 19


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

VÍAS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA


Las vías nerviosas son el conjunto de fibras nerviosas agrupadas, que conectan entre sí las distintas partes del
sistema nervioso, llevando los impulsos nerviosos originados por la actividad de las neuronas. Las vías son el medio
por donde se transmite la información de los sistemas sensoriales, donde se interconectan distintas estructuras
nerviosas y por donde se conduce la información eferente hacia los efectores.

El siguiente cuadro sirve para comprender estas múltiples conexiones entre las distintas estructuras nerviosas.

Espinotalámica anterior
Espinotalámica lateral
Espinorreticular y espinotectal
Ascendentes
Goll y Burdach
(sensitivas)
Espinocerebelosa anterior
Espinocerebelosa posterior
Cuneocerebelosa
Corticoespinal anterior
Piramidales Corticoespinal lateral
Corticobulbar
Somáticas Descendentes Rubroespinal
(motoras) Olivoespinal
Extrapiramidales Reticuloespinal (pontina y bulbar)
Tectoespinal
Vestibuloespinal (lateral y medial)
Vías de conexión entre la corteza, el cerebelo,
formación reticular, etc. Estas vías intervienen en el
control de centros y estructuras nerviosas, control de
De conexión central
la motoneurona gamma y fibras intrafusales, control
de motoneurona alfa y fibras extrafusales (músculo
esquelético) y control de la actividad de receptores.
Ascendentes Conducen aferencias viscerales
VÍAS DE Conducen eferencias viscerales simpáticas y
CONDUCCIÓN Descendentes
parasimpáticas
NERVIOSA Vías de los centros integradores de los reflejos
Autónomas o
Vegetativas autónomos. Estos centros se ubican en el encéfalo
(hipotálamo, tálamo y sistema límbico), tronco
De conexión central
encefálico (núcleos parasimpáticos) y médula espinal
(centro cilioespinal, centros respiratorios,
esplácnicos, etc.)

Son circuitos Somáticos, Vegetativos y Mixtos. Por ej. Circuito cortico-


Circuitos
subcortical; cortico-cerebeloso; retículo-cortico-reticular; circuito de Papez;
nerviosos
circuito núcleo rojo-oliva bulbar-cerebelo-núcleo rojo; etc.

Olfatorio (I)
Sensitivos-
Óptico (II)
Sensoriales
Vestibulococlear (VIII)
Oculomotor (III)
Troclear (IV)
Vías de los
Motores Abducens (V)
Nervios
Accesorio (XI)
craneales
Hipogloso (XII)
Trigémino (V)
Facial (VII)
Mixtos
Glosofaríngeo (IX)
Vago (X)

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 20


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

FILOGENIA DE LA MOTILIDAD
De acuerdo a su orden de aparición durante el desarrollo filogenético de los seres vivos, la motilidad puede
clasificarse en: refleja, automática y voluntaria.

→ Actividad motora refleja o arquicinética:


Es el tipo de actividad receptora-efectora, sin ninguna elaboración en los centros nerviosos. Son respuestas
uniformes que responden de la misma manera ante un estímulo (respuesta estereotipada). La actividad refleja es
momentánea y discontinua. Tiene su sustrato neuroanatómico en el nivel segmentario del sistema nervioso,
corresponde a la totalidad de la médula espinal y a los nervios craneales (excepto el olfatorio, óptico y la rama
coclear del nervio vestibulococlear). En este nivel las motoneuronas están en conexión directa con los músculos
esqueléticos, ejerciendo un control directo de los mismos.

→ Actividad automática o nivel paleocinético:

Corresponde al primer nivel suprasegmentario y comprende todos los centros y formaciones nerviosas que van a
constituir el sistema nervioso motor subcortical. Las partes integrantes de este sistema son el cuerpo estriado, los
núcleos subtalámicos, los núcleos vestibulares, la oliva bulbar, la formación reticular, y el arquicerebelo y
paleocerebelo. Actúa sobre las motoneuronas a través de vías multisinápticas. Las vías subcortico-medulares
comprenden un complejo sistema de fibras y fascículos nerviosos que se podría considerar como un sistema de
dos etapas: la primera que une zonas de la corteza cerebral con estructuras nerviosas subcorticales y la segunda
etapa que une a las estructuras subcorticales con la médula espinal. Estos centros paleoencefálicos modifican la
actividad refleja discontinua, dando lugar a la ejecución de movimientos automáticos más complejos.

→ Actividad voluntaria o nivel neocinético:

Corresponde al segundo nivel suprasegmentario y comprende a la corteza cerebral. La corteza cerebral es el asiento
del control superior sobre la motilidad, lo puede ejercer según dos modalidades distintas:

- axones de zonas corticales que constituyen la vía piramidal que controla directamente al nivel
arquicinético o segmentario, al unir directamente las fibras nerviosas de la corteza con las
motoneuronas medulares y con las de los núcleos motores de los nervios craneales.

- axones que nacen en otras zonas corticales, originan vías nerviosas que van a controlar las
estructuras nerviosas que constituyen el nivel paleocinético, y de estas estructuras nacen las
vías nerviosas que no pasan por las pirámides bulbares y que influirán sobre las motoneuronas
del nivel arquicinético o segmentario, por los tanto ejercen un control indirecto sobre el mismo.

Durante el desarrollo filogenético, la actividad puramente refleja ha sido modificada por los niveles paleocinéticos.
Esta modificación consistió en la transformación de la actividad refleja en actividad automática que permitió la
ejecución de movimientos automáticos complejos.
En el ser humano, los niveles paleocinéticos garantizan y permiten la ejecución automática de actos motores que
necesitan ser aprendidos y la motilidad neocinética, regida por la corteza cerebral y ejecutada a través de la vía
piramidal, se ha desarrollado con tal jerarquía que mantiene bajo su control y subordinación a las otras motilidades.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 21


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

NIVELES DE ORGANIZACIÓN
En el sistema nervioso todas las partes interactúan entre sí.

Los mecanismos básicos para el funcionamiento motor (postura y ejecución de movimientos), con su organización
nerviosa necesaria, se encuentran en la médula espinal (nivel segmentario), que es el asiento de la motilidad
arquicinética refleja, y sobre esta base refleja actúan los centros nerviosos subcorticales y corticales que
transforman esa motilidad refleja en movimientos automáticos de gran complejidad (regidos por los centros
subcorticales, primer nivel suprasegmentario) y en movimientos voluntarios controlados por la corteza cerebral
(segundo nivel suprasegmentario). De estos centros supramedulares nacen fascículos nerviosos motores que
recorren toda la médula y terminan en la vía final común (motoneurona alfa y su axón). Todas las demás vías
motoras nacen en el tronco encefálico (mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo), que recibe señales de todos
los niveles superiores (telencefálicos, diencefálicos, vestibulares, cerebelosos) y las transmite a la médula. Algunas
de estas vías terminan en las motoneuronas alfa y también en las motoneuronas gamma, y estas últimas, a través
del bucle gamma, envían el mensaje a las motoneuronas alfa.

Hay 3 niveles de organización del Sistema Nervioso:

- Nivel Segmentario: Médula espinal y algunos nervios craneales


- Primer nivel suprasegmentario: Centros subcorticales
- Segundo nivel suprasegmentario: Corteza cerebral

NIVEL SEGMENTARIO
El nivel segmentario es el sustrato anatómico de la motilidad arquicinética refleja (tiene una actividad propia que
son los reflejos).

Este nivel no es exclusivamente medular, están incluidos en él la mayoría de los nervios craneales, ubicados en el
tronco del encéfalo, excepto los nervios sensoriales: olfatorio, óptico y auditivo (rama coclear del vestibulococlear).

La médula espinal es la conductora de órdenes o señales aferentes desde la periferia del cuerpo a los niveles
supramedulares, y señales eferentes desde estos niveles superiores hacia los efectores. Consta de 31 segmentos
medulares (metámeras o mielómeros) que con sus raíces anteriores y posteriores dan origen a los 31 pares de
nervios espinales.

En cada segmento medular existen neuronas motoras, sensitivas e interneuronas:

→Las neuronas sensitivas se encuentran en el asta posterior.

→Las neuronas motoras o motoneuronas se encuentran en el asta anterior y son de 2 tipos:

- motoneuronas Alfa (esqueletomotoras, inervan el músculo esquelético). Estas a su vez pueden ser
alfa fásicas (para los músculos fásicos) y alfa tónicas (músculos tónicos).
- motoneuronas Gamma (fusimotoras, inervan las fibras intrafusales del huso neuromuscular.

→Las interneuronas se encuentran en la médula espinal entre las fibras aferentes y eferentes, permitiendo la
transmisión de señales que vienen por la raíz posterior. Además, son intermediarias de señales que provienen de
centros superiores. Solo los axones de la vía piramidal pueden hacer sinapsis directas con las motoneuronas alfa,
sin mediación de interneuronas. Un tipo de interneuronas son las interneuronas de Renshaw.

En la médula espinal también hay neuronas vegetativas o viscerales:

- Aferentes viscerales: Los cuerpos neuronales de las fibras aferentes viscerales, se sitúan en el ganglio
raquídeo (ganglios espinales de los nervios espinales o raquídeos). Sus prolongaciones entran en la médula
espinal por las raíces posteriores y participan en la formación de arcos reflejos locales (reflejos autónomos)
o ascienden hacia centros superiores del SNC como el hipotálamo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 22


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

- Eferentes viscerales:
o Simpáticas: neuronas preganglionares (en las astas laterales de la médula espinal, solamente
en los segmentos de T1 a L2) que se unen al tronco simpático mediante el ramo comunicante
blanco correspondiente y se establecen sinapsis con neuronas postganglionares, que se distribuyen
por el músculo liso o glándulas.

o Parasimpáticas: En la médula espinal se encuentra el Parasimpático Sacro formado por


neuronas preganglionares que se ubican en la columna gris lateral de los segmentos medulares
sacros S2 a S4, pasan por el ramo ventral y terminan en células ganglionares pélvicas, donde hacen
sinapsis. Los axones postganglionares se distribuyen por las paredes de estructuras pélvicas.

Las funciones de la médula espinal son:


→Función de conducción: por intermedio de sus haces o fascículos (conjuntos de fibras nerviosas) ascendentes
y descendentes lleva impulsos nerviosos sensitivos y motores. Estas vías constituyen la sustancia blanca de la
médula, que forman los cordones blancos anteriores, laterales y posteriores. Hay 3 tipos de fibras nerviosas:
- Fibras Radiculares: comprenden las fibras aferentes y eferentes.
- Fibras de Proyección: unen la médula con los niveles superiores y viceversa.
- Fibras de Asociación: conectan entre sí los diferentes segmentos medulares, naciendo y terminando en la
médula. Son fibras propioespinales. Son fundamentales para establecer la coordinación intersegmentaria de
la médula.

→Función de centro nervioso:


- Funciones sensitivas: residen en el asta posterior y consisten en ser la médula espinal el origen de las
vías sensitivas (como por ejemplo las vías espinotalámicas).
- Funciones vegetativas: residen en el asta lateral, donde se encuentran las neuronas simpáticas y
parasimpáticas preganglionares.

- Función motora: la inervación de la musculatura somática está a cargo de motoneuronas ubicadas en el


asta anterior de la médula espinal.
- Función trófica: la excitación de las motoneuronas alfa produce la actividad motora de los músculos
esqueléticos por ellas inervados, y también tienen una acción trófica sobre los mismos (sustancias tróficas o
proteínas que pasan del nervio al músculo y que contribuyen a mantener su integridad).
- Función refleja: la médula espinal es el asiento de la actividad refleja. La base de esta actividad refleja es
el arco reflejo, que es la unidad funcional del nivel segmentario.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 23


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

La médula espinal tiene un carácter segmentario, correspondiendo a la metamería general del cuerpo. Las fibras
aferentes y eferentes medulares correspondientes a un segmento medular (metámera o mielómero) forman
las raíces anteriores y posteriores que, uniéndose en un nervio raquídeo, inervan el correspondiente segmento
corporal con sus músculos, órganos, huesos, piel y vasos sanguíneos y linfáticos (miotoma, viscerotoma,
esclerotoma, dermatoma y angiotoma).

La acción organizadora de la médula, de los estímulos que le llegan y de la acción motora resultante, se conoce
como función integradora de la médula espinal.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 24


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

PRIMER NIVEL SUPRASEGMENTARIO


El primer nivel suprasegmentario corresponde a estructuras ubicadas en el tronco encefálico (bulbo raquídeo,
protuberancia, mesencéfalo), núcleos de la base, cerebelo, tálamo e hipotálamo.

Este nivel ejerce un papel fundamental en la regulación de la función motora y del equilibrio, y en la regulación
automática de las funciones neurovegetativas (respiración, circulación y presión arterial); también muchos patrones
emocionales (ira, excitación, actividad sexual y sensaciones placenteras), se originan en este nivel.

Constituye un sistema de estructuras eferentes que se influencian entre sí, que controlan el nivel segmentario y
que contribuyen también al control del nivel suprasegmentario piramidal. Estas estructuras son:
- Formación reticular
- Núcleos de la base (Cuerpo estriado, Sustancia negra, Núcleo subtalámico y Núcleo rojo)
- Tubérculos cuadrigéminos
- Oliva bulbar
- Cerebelo

Formación reticular
Es una red continua de neuronas y fibras nerviosas que se
extiende desde la médula espinal hacia bulbo raquídeo,
protuberancia, mesencéfalo, subtálamo, hipotálamo y tálamo.
Ocupa el espacio que queda libre entre los núcleos de los nervios
craneales y las grandes vías ascendentes y descendentes.

Se la divide en tres zonas o columnas longitudinales:

→Región o columna intermedia o mediana: constituye 2/3


de la Formación. Consiste en neuronas de tamaño intermedio.
Es la zona efectora donde nacen vías reticulares ascendentes y
descendentes.
→Región o columna medial: Contiene neuronas grandes.
Incluye los núcleos del rafe y periacueductales, ubicados en la
sustancia gris periependimaria.
→Región o columna lateral: contiene neuronas más
pequeñas. Es la zona receptora o sensorial, a ella llegan las
colaterales de las vías sensitivas sensoriales.

La formación reticular recibe numerosa información de todo el organismo, la procesa y transforma en una
información general difusa, que puede actuar sobre diversas estructuras.

→Proyecciones aferentes:

La formación reticular recibe aferencias de la corteza cerebral, cerebelo (fibras cerebelo-reticulares), sistema
límbico, núcleos de la base, hipotálamo, tálamo, rinencéfalo (cerebro olfatorio), las vías sensitivo-sensoriales:
ópticas, auditivas, olfatorias, gustativas, vestibulares, de las fibras sensitivas del trigémino; y de las vías
ascendentes medulares que llevan las sensaciones exteroceptivas táctiles, térmicas, dolorosas y las propioceptivas
de músculos, tendones y articulaciones. Estas vías sensitivas-sensoriales, por las colaterales que envían a la
formación reticular excitadora, son fundamentales para mantener el tono de esta.

→Proyecciones eferentes:

Existen múltiples vías eferentes que se extienden hacia el tronco encefálico y la médula espinal a través las vías
reticuloespinales (bulboreticuloespinal y pontoreticuloespinal) hacia las neuronas en los núcleos motores
de los pares craneales y las células del asta anterior de la médula espinal. Otras vías descendentes se extienden
hacia la eferencia simpática y la eferencia parasimpática craneosacra del sistema nervioso autónomo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 25


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Otras vías se extienden hacia el cuerpo estriado, el cerebelo (fibras retículo-cerebelosas), el núcleo rojo, la sustancia
negra, el techo y los núcleos del tálamo, el subtálamo, el hipotálamo y la mayoría de las regiones de la corteza
cerebral.

Funciones de la Formación Reticular:

Puede influir en la actividad el músculo esquelético, en las sensaciones somáticas y viscerales, en los sistemas
autónomo y endócrino y hasta en el estado de conciencia. A continuación, se describen cada una de las funciones:

- Control del músculo esquelético:


▪ Los fascículos retículo-espinales hacen sinapsis en la médula espinal con motoneuronas gamma,
alfa y con interneuronas. Su acción sobre el músculo se puede hacer de forma directa o indirecta:
por acción directa sobre la motoneurona alfa, o por acción indirecta por intermedio de interneuronas
o del bucle gamma, que en última instancia también van a estimular a la motoneurona alfa. En
consecuencia, puede modular el tono muscular y la actividad refleja.
o Tiene una zona reticular excitadora más extensa, que abarca la parte superior del bulbo,
protuberancia, mesencéfalo, llegando hasta regiones reticulares hipotalámicas y talámicas.
Las fibras que nacen de ella forman el fascículo reticuloespinal-protuberancial (ponto-
reticuloespinal). La estimulación reticular excitadora produce contracción de músculos
posturales.
o Tiene una zona reticular inhibidora situada en la región medio ventral del bulbo, y de ella
se origina el fascículo reticuloespinal-bulbar (bulbo-reticuloespinal). La estimulación
de este fascículo, o de la zona inhibidora, produce la inhibición de los músculos posturales
antigravitatorios. Su actividad inhibidora le es transmitida por estímulos que llegan de otros
centros nerviosos, sobre todo corteza cerebral, núcleo rojo y cerebelo.
▪ También mantiene la inhibición recíproca (por ejemplo, cuando los flexores se contraen, los
extensores antagónicos se relajan).
▪ Junto con las vías vestibulares del oído interno y los haces vestibuloespinales, tiene una participación
importante en el mantenimiento del tono de los músculos antigravitatorios

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 26


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

▪ Se comunica con el cerebelo mediante fibras retículo cerebelosas que se dirigen sobre todo al
paleocerebelo. Mediante estas fibras y las cerebelo-reticulares, se establece un sistema de mutua
información e interacción, formación reticular-cerebelo-formación reticular, que intervienen en el
control del músculo.
▪ La formación reticular es importante para controlar los músculos de la expresión facial vinculada con
las emociones.
- Control de las sensaciones somáticas y viscerales:
▪ Debido a su localización central en el eje cerebroespinal, la formación reticular puede influir en todas
las vías ascendentes que pasan hacia los niveles supraespinales. La influencia puede ser facilitadora
o inhibidora. En particular, la formación reticular participa en el «mecanismo de la compuerta» para
el control de la percepción del dolor.
- Control del sistema nervioso autónomo:
▪ Los haces reticuloespinales (bulbares y pontinos) pueden influir sobre el SNA, desde la corteza
cerebral, el hipotálamo y otros núcleos subcorticales, que descienden hacia la eferencia simpática y
la eferencia craneosacra parasimpática.
- Control del sistema endócrino:
▪ La formación reticular influye, tanto directa como indirectamente, a través de los núcleos
hipotalámicos, en la síntesis y liberación de factores liberadores o inhibidores y, por lo tanto, controla
la actividad de la hipófisis.
- Influencia de los relojes biológicos:
▪ Influye sobre los ritmos biológicos a través de sus múltiples vías aferentes y eferentes hacia el
hipotálamo.
- Sistema Activador Reticular Ascendente (S.A.R.A): La vigilia y el estado de consciencia están
controlados por la formación reticular. Múltiples vías ascendentes que transportan información sensitiva hacia
los centros superiores se dirigen por la formación reticular, la cual, a su vez, proyecta esta información a
partes diferentes de la corteza cerebral.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 27


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Núcleos de la base o Ganglios basales


Son formaciones grises ubicadas en la profundidad de los hemisferios cerebrales, cercanas a la base del cerebro.
Presentan numerosas conexiones.

Estos núcleos son:

1- Cuerpo estriado: formado por


o Núcleo caudado
o Núcleo lenticular: Putamen y Globo pálido medial y lateral
2- Sustancia negra
3- Núcleo rojo
4- Núcleo subtalámico

*Algunos autores no consideran a la Sustancia Negra, Núcleo Rojo y Núcleo Subtalámico como Ganglios Basales,
pero igualmente es conveniente incluirlos desde el punto de vista funcional.

*Otros autores agregan como ganglios basales al Claustro y al Complejo amigdalino (amígdala cerebral).

Funciones de los ganglios basales

-Ayudan a planificar y controlar los patrones complejos de movimiento muscular, al regular las intensidades relativas
de cada movimiento independiente, su dirección y la ordenación de los movimientos paralelos y sucesivos múltiples
destinados a alcanzar un objetivo motor específico.

-Regulan actividades en las que interviene la corteza cerebral.

-Participan en el control de la postura y del movimiento.

-Son responsables de la ejecución de planes motores aprendidos (un plan motor abarca muchos programas
motores, como en la marcha, y los núcleos basales son responsables de la parte automática de los mismos).

-Influyen en actividades cognitivas y emocionales.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 28


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

1. Cuerpo estriado

Es la estructura nerviosa más importante de los núcleos de la base. Está situado lateral al tálamo y la cápsula
interna.

Comprende el núcleo caudado y el núcleo lenticular.

El lenticular se divide en dos partes:

- una externa, el putamen, que junto con el núcleo caudado forman el neoestriado, de origen
telencéfalico.
- una interna, el globo pálido, que constituye el paleoestriado, de origen diencefálico.

El neoestriado es la parte receptora del cuerpo estriado y tiene:


- Fibras aferentes: fibras cortico-neoestriadas, talamoestriadas y negro-estriadas.
- Fibras eferentes: hacia el globo pálido y la sustancia negra.

El paleoestriado es la parte efectora del cuerpo estriado, tiene:


- Fibras aferentes: provenientes del neoestriado, fibras subtálamo-palidales, y fibras provenientes
de la sustancia negra.
- Fibras eferentes: pálido-talámicas, pálido-tegmentarias, pálido-subtalámicas, y pálido-
hipotalámicas.

Funciones del cuerpo estriado:

- Forma con el tálamo un conjunto sensitivo-motor importante


- Es el origen de parte de las vías subcorticales
- Interviene en la regulación del tono muscular
- Interviene en la actividad postural básica y en correcciones posturales
- Ejerce el comando de movimientos automáticos y asociados, y en planes motores complejos como la marcha
- Recibe información aferente de la mayor parte de la corteza cerebral, tálamo, subtálamo y tronco encefálico.
La información se integra dentro del cuerpo estriado y la información de salida vuelve a las áreas citadas
anteriormente.
- Influye sobre las actividades de las áreas motoras de la corteza cerebral, por lo tanto, ayuda en la regulación
del movimiento voluntario y al aprendizaje de las habilidades motoras.

2. Sustancia negra

Es la masa nuclear más voluminosa del mesencéfalo, localizada a lo largo del mesencéfalo llegando hasta la parte
caudal del diencéfalo. Ubicada entre la calota del pedúnculo cerebral y el pie del mismo.

Fisiológicamente forma una unidad con el cuerpo estriado. El conjunto cuerpo estriado-sustancia negra constituye
una de las partes más importantes del sistema motor subcortical, y es afectado en la Enfermedad de Parkinson.

La sustancia negra está compuesta por:

- una porción compacta (sustancia negra compacta), con neuronas dopaminérgicas, pigmentadas
con melanina
- una porción reticular (sustancia negra reticular) sin pigmento.

Recibe aferencias del cuerpo estriado, corteza cerebral y núcleo subtalámico.

Sus fibras eferentes se dirigen hacia el neoestriado, tálamo, globo pálido y formación reticular.

Función de la sustancia negra: interviene en la regulación del tono muscular y de los movimientos.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 29


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

3. Núcleo subtalámico

Es el principal componente de
la región subtalámica del
diencéfalo. Sus neuronas son
glutaminérgicas y excitadoras,
y establecen muchas
conexiones con el globo pálido
y la sustancia negra.

Función del núcleo


subtalámico: constituye una
influencia clave en el control
del movimiento. Se le asignan,
además, funciones cognitivas
y límbicas.

4. Núcleo rojo

Es una masa redondeada de sustancia gris situada entre


el acueducto del mesencéfalo y la sustancia negra.

Su color rojo se debe a su vascularización y a la


presencia de un pigmento que contiene hierro en el
citoplasma de muchas neuronas.

Recibe aferencias de la corteza cerebral y núcleos


cerebelosos.

Sus fibras eferentes se dirigen hacia la médula espinal


(tracto rubroespinal), tronco encefálico y cerebelo.

Forma parte de circuitos muy importantes que lo ponen


en conexión con el cerebelo, como el rubro-oliva bulbar-
cerebelo-rúbrico.

Función del núcleo rojo:

Este núcleo está vinculado funcionalmente con el


cerebelo, ayudando a controlar los movimientos
musculares.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 30


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Tubérculos cuadrigéminos (colículos superiores e inferiores)


Los tubérculos cuadrigéminos o colículos son una parte constituyente del techo del mesencéfalo.

Son 4: dos superiores y dos inferiores.

Los colículos superiores:

- Tienen como función la de ser un centro reflejo relacionado con el movimiento de los ojos.
- Están relacionados con vías ópticas, recibiendo fibras de la retina y del cuerpo geniculado externo
del tálamo. También recibe fibras de la corteza cerebral y de la médula, formando estas últimas el
fascículo espino-tectal.
- Sus fibras eferentes comprenden el fascículo tectoespinal y tectoreticular, que terminan en la
formación reticular del mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo.
- La estimulación del colículo superior produce la desviación contralateral conjugada de los ojos,
movimientos verticales de los ojos y la rotación de la cabeza.

Los colículos inferiores:

- Son estaciones de relevo en la vía auditiva (lemnisco lateral), del colículo del lado opuesto y del
cuerpo geniculado interno del tálamo.
- Las fibras eferentes se dirigen al cuerpo geniculado interno y al colículo superior.

Oliva bulbar o complejo olivar inferior (núcleo olivar inferior)


Ubicada en la parte final del tronco encefálico, en el bulbo raquídeo. Es un centro de convergencia de fibras de
distintas partes del sistema nervioso, que van a influir sobre la función cerebelosa. Es el mayor de los núcleos de
relevo bulbo-cerebelosos.

Recibe fibras aferentes provenientes de la corteza cerebral, núcleo rojo, sustancia gris periacueductal del
mesencéfalo, médula espinal, núcleo caudado y globo pálido.

Sus fibras eferentes van al cerebelo y a la médula espinal.

Función de la oliva bulbar: interviene en la regulación de la coordinación motora y en el aprendizaje motor.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 31


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Cerebelo
Se encuentra sobre la parte posterior del tronco encefálico, detrás de la protuberancia y bulbo raquídeo. Se
encuentra unido a dicho tronco por medio de los pedúnculos cerebelosos (superior, medio e inferior).

Estructura del cerebelo:


El cerebelo se compone de una cobertura externa de sustancia gris denominada corteza, y de una parte interna
formada por sustancia blanca interna que contiene los núcleos cerebelosos.

Corteza cerebelosa:
Es homogénea en todo el cerebelo y recubre a la sustancia blanca. Consta de tres capas:

-Capa externa o molecular, más superficial, constituida por células Estrelladas y células en Cesto.

-Capa intermedia, constituida por las células de Purkinje.


-Capa interna o granulosa (profunda), constituida por células Granulosas y células de Golgi.

Las granulosas son las únicas células excitadoras, y las cuatro restantes son inhibidoras.

Las únicas neuronas eferentes son las células de Purkinje, que utilizan GABA como neurotransmisor e
inhiben las neuronas de los núcleos cerebelosos y vestibulares.

Núcleos cerebelosos:
Son cuatro masas de sustancia gris incluidas en la sustancia blanca del cerebelo a cada lado de la línea media.
De la parte lateral a la medial, estos núcleos se conocen como dentado, emboliforme, globoso y del
fastigio.

Sustancia blanca:
En el vermis existe una pequeña cantidad de sustancia blanca que se parece al tronco y las ramas de un
árbol y se conoce como el árbol de la vida. Existe una gran cantidad de sustancia blanca en cada uno de los
hemisferios cerebelosos.

La sustancia blanca está constituida por tres grupos de fibras:

→ fibras intrínsecas: no salen del cerebelo, sino que conectan diferentes regiones del órgano. Algunas
conectan láminas de la corteza cerebelosa y el vermis del mismo lado; otras conectan los dos hemisferios
cerebelosos.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 32


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→ fibras aferentes: forman la mayor parte de la sustancia blanca y continúan hasta la corteza cerebelosa.
Penetran en el cerebelo principalmente a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores y medios.
▪ Las fibras trepadoras y las musgosas constituyen las dos líneas principales de entrada en la
corteza cerebelosa y tienen un efecto excitador sobre las células de Purkinje.

▪ Las fibras trepadoras son las fibras terminales de los fascículos olivocerebelosos. Ascienden a
través de las capas de la corteza como una enredadera por un árbol. Pasan a través de la capa
granular (profunda) de la corteza cerebelosa y terminan dividiéndose repetidamente en la capa
molecular (superficial). Cada fibra trepadora se enrolla alrededor de las dendritas de una célula de
Purkinje y establece gran número de contactos sinápticos con ella. Cada fibra trepadora también
forma sinapsis con las células estrelladas y las células en cesta.

▪ Las fibras musgosas son las fibras terminales de todos los demás tractos aferentes cerebelosos.
Tienen múltiples ramas, y ejercen un efecto excitador mucho más difuso. Una sola fibra musgosa
puede estimular miles de células de Purkinje a través de las células granulosas.

→ fibras eferentes: constituyen la salida del cerebelo y comienzan como axones de las células de Purkinje
de la corteza cerebelosa. La gran mayoría de los axones de las células de Purkinje llegan a las neuronas de
los núcleos cerebelosos y establecen sinapsis con ellas (del fastigio, globoso, emboliforme y dentado). Los
axones de las neuronas salen después del cerebelo.
Las fibras de los núcleos dentado, emboliforme y globoso salen del cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso
superior. Las fibras del núcleo del fastigio salen a través del pedúnculo cerebeloso inferior.

¿Cuál es la función de las células restantes de la corteza cerebelosa, como las células estrelladas, en
cesta y de Golgi? Estas actúan como interneuronas inhibidoras. Se cree que no sólo limitan el área de la
corteza cerebelosa excitada, sino que influyen en el grado de excitación de las células de Purkinje producida por
las fibras trepadoras y musgosas. Por este medio, los impulsos inhibidores fluctuantes son transmitidos por las
células de Purkinje hasta los núcleos cerebelosos, los cuales modifican a su vez la actividad muscular por medio de
las áreas de control motor del tronco encefálico y la corteza cerebral. En este sentido, se puede afirmar que las
células de Purkinje forman el centro de una unidad funcional de la corteza cerebelosa.

Segmentación anatómica del cerebelo:

El cerebelo presenta en su superficie dos cisuras que lo dividen en 3 lóbulos:

✓ El lóbulo flóculo-nodular:
Es el arquicerebelo, cerebelo-vestibular.
Es la parte más antigua del cerebelo,
tiene conexiones con los núcleos
vestibulares. Se encarga del equilibrio.

✓ Lóbulo anterior:
Corresponde al paleocerebelo, recibe
aferencias de la médula, se encarga del
tono muscular y e influye en funciones
vegetativas.

✓ Lóbulo posterior:
Corresponde al neocerebelo, recibe
aferencias de la corteza, releva núcleos
pontinos. Influye en el control de la
motilidad voluntaria.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 33


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Funcionalmente, el cerebelo se divide en franjas longitudinales:

- La franja central del cerebelo (vermis): está conectada con el núcleo fastigio. Constituye una vía que funciona
en asociación con al aparato vestibular y la formación reticular, y contribuye a controlar las actitudes posturales
del cuerpo, actuando sobre los músculos del eje del cuerpo, cuello, hombros y cadera. Por su conexión con el
aparato vestibular, interviene en el control del equilibrio del cuerpo.

- La franja intermedia: está relacionada con el control de músculos distales de los MMSS y MMII, especialmente
manos, pies y dedos. Sus fibras convergen sobre el núcleo interpósito (globoso y emboliforme) y la vía
nerviosa que sale de ella se dirige hacia el tálamo, al cuerpo estriado, al núcleo rojo y a la formación reticular. Su
función es coordinar las contracciones recíprocas de los músculos agonistas y antagonistas de las extremidades
distales de los miembros, sobre todo de las manos, dedos y pulgar.

- La franja lateral: envía sus fibras al núcleo dentado y de allí al tálamo, y de ellas a la corteza cerebral.
Coordina las secuencias de actividades motoras, iniciadas por la corteza motora. Interviene en la planificación
global de los movimientos.

Esquema del funcionamiento cerebeloso:


La salida de las instrucciones que el cerebelo envía por las fibras eferentes de Purkinje, se produce por las
neuronas de los núcleos cerebelosos profundos. Estos núcleos se hayan constantemente sometidos a impulsos
nerviosos excitadores e inhibidores. Los impulsos inhibidores provienen de las células de Purkinje y los excitadores
de las fibras trepadoras y musgosas.

Existe un equilibrio moderado entre excitación e inhibición:

✓ En estado de actividad motora normal, hay un ligero predominio de la estimulación excitatoria lo que, al
mantener el tono muscular, permite esa actividad.
✓ En cambio, al efectuar un movimiento rápido, se produce un predominio de la estimulación inhibitoria en los
núcleos que hace detener el movimiento (es decir, predomina la inhibición que ejerce la célula de Purkinje sobre
los núcleos cerebelosos).

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 34


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Conexiones aferentes y eferentes del cerebelo:

Conexiones aferentes Conexiones eferentes


→De la corteza cerebral: -Fibras cerebelo-vestibulares (vía fastigio-vestibular)
-Vía cortico-ponto-cerebelosa
-Vía cerebro-olivo-cerebelosa -Fibras de los núcleos cerebelosos que llegan al
-Vía cerebro-reticulo-cerebelosa tálamo y al núcleo rojo (vía dento-talámica y vía
globoso-emboliforme-rubral)
→De la médula espinal:
-Vías espino-cerebelosas -Fibras de los núcleos cerebelosos a la formación
reticular de la protuberancia y del bulbo (vía fastigio-
→De la protuberancia y bulbo: reticular)
-Fibras ponto-cerebelosas
-Fascículo olivo-cerebeloso -El cerebelo no tiene conexiones directas eferentes
-Fascículo cuneo-cerebeloso con la médula espinal, por eso la acción del cerebelo
sobre las motoneuronas medulares tiene que
→De núcleos vestibulares: efectuarse a través de vías indirectas: Estas vías son
-Fascículo vestíbulo-cerebeloso fascículos retículo-espinales, vestíbulo-
espinales y rubro-espinales.

El cerebelo recibe información aferente respecto al


movimiento voluntario desde la corteza cerebral y desde
los receptores ubicados en los músculos, los tendones y Los axones de las células de Purkinje (únicas células
las articulaciones. eferentes) se proyectan en los núcleos cerebelosos
profundos.
También recibe información referente al equilibrio
desde el nervio vestibular e información relacionada con De allí, la información se dirige hacia múltiples
la visión a través del fascículo tecto-cerebeloso. regiones (núcleos vestibulares, tálamo, núcleo rojo,
protuberancia, bulbo, corteza cerebral).
Toda esta información es introducida en los circuitos
cerebelosos corticales por las fibras musgosas y las
fibras trepadoras, y converge en las células de Purkinje.

Funciones del cerebelo

- Control del sistema motor, actúa en conjunción con vías corticoespinales. Cada hemi-cerebelo controla la
mitad homolateral del cuerpo.
- Es el nivel superior del control de la función vestibular (equilibrio; posición y orientación de la cabeza en el
espacio).

- Para el control de la postura actúa a la par de los núcleos de la base y estructuras del tronco encefálico.
- Influye en el tono muscular
- Da a la función muscular:
▪ Eutonía: tonicidad correspondiente
▪ Sinergia: coordinación de músculos para efectuar un movimiento.

▪ Diadococinesia: coordinación de los músculos para efectuar movimientos rápidos,


sucesivos y opuestos (por ejemplo prono-supinación)
▪ Eumetría: exacta medida de un movimiento.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 35


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

- Aporta precisión, finura y justeza a los movimientos, por lo tanto, contribuye a la habilidad manual y el
control de músculos de la fonación.

- Funciona como coordinador de los movimientos precisos mediante la comparación continua de la salida
(eferencia) del área motora de la corteza cerebral con la información propioceptiva recibida del sitio de
acción muscular. De este modo, el cerebelo es capaz de introducir los ajustes necesarios al influir en la
actividad de las motoneuronas inferiores.

- También se cree que el cerebelo puede enviar información retrógrada a la corteza cerebral motora para
inhibir los músculos agonistas y estimular los antagonistas, con lo que limita el movimiento voluntario.

Para iniciar una acción o movimiento, la corteza motora cerebral da la orden, lo cual constituye un acto
voluntario. Cuando la corteza cerebral envía la orden de movimiento a la médula espinal, los impulsos nerviosos
llegan también inmediatamente al cerebelo por dos vías:
- Por una vía que llega a los núcleos protuberanciales, y de ellos por medio de las fibras musgosas a la
corteza cerebelosa.
- Por otra vía que llega a la oliva bulbar y de ella por las fibras trepadoras a la corteza cerebelosa.

De la corteza cerebelosa sale una vía nerviosa que, haciendo escala en el tálamo, llega a la corteza cerebral.

Esto significa que el cerebelo está supervisando y controlando en forma simultánea las órdenes de la corteza
que transcurren por el haz cortico-espinal. El cerebelo se encarga de darle la precisión y finura necesaria.

Es decir, el circuito es:

Corteza motora → núcleos en protuberancia y oliva bulbar → corteza cerebelosa → tálamo → corteza cerebral.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 36


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Tálamo
El tálamo se localiza en el extremo rostral del tronco encefálico y funciona como una estación de conexión e
integración de gran importancia para transmitir información a todas las áreas de la corteza cerebral, los núcleos
basales, el hipotálamo y el tronco encefálico.
Mide alrededor de 3 cm de largo y representa el 80% del diencéfalo.
Está constituido por 2 masas ovaladas de sustancia gris dispuestas como núcleos entre tractos de sustancia
blanca. Un puente de sustancia gris, la comisura gris intertalámica (adhesión intertalámica), une las mitades
derecha e izquierda del tálamo.
Una lámina vertical de sustancia blanca en forma de “Y”, conocida como lámina medular interna o medial, divide
la sustancia gris de los lados izquierdo y derecho del tálamo, y consiste en axones mielínicos que entran y salen
de los numerosos núcleos talámicos.
Los axones que conectan el tálamo con la corteza cerebral atraviesan la cápsula interna, una banda de sustancia
blanca lateral al tálamo.

Cada tálamo está formado por 7 grupos


de núcleos:

1. El núcleo anterior recibe aferencias


desde el hipotálamo y envía eferencias
al sistema límbico. Actúa en las
emociones y en la memoria.

2. Los núcleos mediales reciben


aferencias del sistema límbico y los
núcleos basales y envían eferencias a la
corteza cerebral. Participan en las
emociones, el aprendizaje, la memoria y
la cognición (pensamiento y
conocimiento).

3. Los núcleos del grupo lateral


reciben aferencias del sistema límbico,
los colículos superiores y la corteza
cerebral de todos los lóbulos cerebrales.
Estos núcleos son:
- El núcleo lateral dorsal:
actúa en la expresión de las
emociones.
- El núcleo posterolateral y el núcleo pulvinar: ayudan a integrar la información sensitiva.

4. Cinco núcleos forman parte del grupo ventral:


- El núcleo ventral anterior recibe aferencias de los núcleos basales y envía eferencias a las áreas
motoras de la corteza cerebral; desempeña una función en el control motor.
- El núcleo ventral lateral recibe aferencias del cerebelo y los núcleos basales y envía eferencias a las
áreas motoras de la corteza cerebral; también cumple una función en el control del movimiento.
- El núcleo ventral posterior transmite impulsos de sensaciones somáticas como el tacto, la presión, la
vibración, el prurito, el cosquilleo, la temperatura, el dolor y la propiocepción desde la cara y el cuerpo
hasta la corteza cerebral.
- El cuerpo geniculado lateral lleva impulsos visuales desde la retina hasta el área visual primaria en la
corteza cerebral.
- El cuerpo geniculado medial transmite impulsos desde el oído hasta el área auditiva primaria en la
corteza cerebral.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 37


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

5. Los núcleos intralaminares se hallan dentro de la lámina medular interna y establecen conexiones con la
formación reticular, el cerebelo, los ganglios basales y áreas extensas de la corteza cerebral. Participan en el
despertar (activación de la corteza cerebral por la formación reticular del tronco encefálico) y en la integración
de información motora y sensitiva.

6. El núcleo de la línea media forma una banda fina adyacente al tercer ventrículo, y se presume que actúa
en la memoria y la olfacción.

7. El núcleo reticular rodea la región lateral del tálamo, próxima a la cápsula interna. Este núcleo monitoriza,
filtra e integra las actividades de los otros núcleos talámicos.

Funciones del tálamo:


- El tálamo es la estación de relevo de la mayoría de los impulsos sensitivos que llegan a las áreas
sensitivas primarias de la corteza cerebral, desde la médula y el tronco del encéfalo.
- Toda la información sensorial, excepto el olfato, pasa por las estructuras del tálamo antes de alcanzar
la corteza cerebral. ↓
o A diferencia de otras modalidades sensitivas cuyos axones hacen sinapsis en el tálamo antes de
terminar en la corteza, las neuronas secundarias olfatorias se proyectan directamente en la
corteza olfatoria desde el bulbo olfatorio y luego tienen conexiones directas con el área límbica,
que desempeña un papel en la formación y consolidación de las memorias. Esta estrecha
asociación con la región límbica explica por qué ciertos olores son tan evocadores de memoria y
emoción.
- El tálamo contribuye a las funciones motoras al transmitir información desde el cerebelo y los núcleos
basales hasta el área motora primaria de la corteza cerebral.
- También transmite impulsos nerviosos entre diferentes áreas del cerebro y cumple una función en el
mantenimiento de la conciencia.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 38


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Hipotálamo
El hipotálamo es la pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del tálamo.

Lo forman una docena de núcleos organizados en 4 regiones mayores:

1. La región mamilar: adyacente al mesencéfalo. Es la región más posterior del hipotálamo. Incluye los cuerpos
mamilares y núcleos posteriores hipotalámicos. Los cuerpos mamilares son dos proyecciones pequeñas y
redondeadas que sirven como estaciones de relevo para los reflejos relacionados con el sentido del olfato.

2. La región tuberal: comprende el núcleo dorsomedial, el núcleo ventromedial y el núcleo arcuato,


además del infundíbulo que conecta la glándula hipófisis con el hipotálamo. La eminencia media es una región
levemente elevada que rodea el infundíbulo.

3. La región supraóptica: se halla sobre el quiasma óptico (punto donde se cruzan los nervios ópticos) y
contiene: el núcleo paraventricular, el núcleo hipotalámico anterior, el núcleo supraóptico, y el núcleo
supraquiasmático. Los axones de los núcleos paraventricular y supraóptico forman el tracto hipotálamo-
hipofisario, que se extiende a través del infundíbulo hasta el lóbulo posterior de la hipófisis.

4. La región preóptica: Es la región más anterior del hipotálamo. Contiene los núcleos preópticos medial y
lateral.

Funciones del Hipotálamo:

- El hipotálamo controla muchas funciones orgánicas y es uno de los reguladores más importantes de la
homeostasis.
- Impulsos sensoriales relacionados tanto con sentidos somáticos como viscerales llegan al hipotálamo,
como así también los impulsos de receptores visuales, gustativos y olfativos.
- Otros receptores –dentro del mismo hipotálamo– controlan en forma continua la presión osmótica, la
concentración de glucosa y de algunas hormonas y la temperatura de la sangre.
- El hipotálamo presenta varias conexiones importantes con la hipófisis y produce diversas hormonas
(Forman ejes neuroendócrinos: eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal HPA; eje hipotalámico-
pituitario-gonadal HPG; eje hipotalámico-pituitario-tiroideo HPT y sistema hipotalámico-neurohipofisario;
son 4 sistemas neuroendócrinos principales a través de los cuales el hipotálamo y la hipófisis dirigen la
función neuroendócrina).

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 39


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Algunas funciones pueden ser atribuidas a núcleos hipotalámicos específicos, pero de otras no se conoce su
localización precisa. Entre las principales funciones del hipotálamo se encuentran:

- Control del SNA: El hipotálamo controla e integra actividades del sistema nervioso autónomo, el cual regula
la contracción de fibras musculares lisas y cardíacas y la secreción de muchas glándulas. Los axones se
extienden desde el hipotálamo hasta núcleos simpáticos y parasimpáticos del tronco encefálico y de la médula
espinal. A través del SNA, el hipotálamo constituye un área importante de regulación de la actividad visceral,
como la regulación de la frecuencia cardíaca, del movimiento de los alimentos a través del tubo digestivo y de
la contracción de la vejiga urinaria.

- Producción de hormonas: El hipotálamo elabora varias hormonas y tiene 2 tipos de conexiones con la
hipófisis, una glándula endócrina localizada por debajo del hipotálamo.
▪ En primer lugar, hormonas hipotalámicas –conocidas como hormonas liberadoras y hormonas
inhibidoras– se liberan hacia las redes de capilares de la eminencia media. El flujo sanguíneo
transporta las hormonas directamente al lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis), donde
estimulan o inhiben la secreción de hormonas hipofisarias.

▪ En segundo lugar, los axones de los núcleos paraventricular y supraóptico se extienden a través del
infundíbulo hasta el lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis). Los cuerpos de estas neuronas
elaboran una de dos hormonas (oxitocina u hormona antidiurética). Sus axones transportan las
hormonas al lóbulo posterior de la hipófisis, donde se liberan.

- Regulación de los patrones emocionales y de conducta: Junto con el sistema límbico, el hipotálamo
participa en las expresiones de cólera, agresión, dolor, placer y en los patrones de conducta relacionados con
el deseo sexual.

- Regulación de la ingesta de alimentos y agua: El hipotálamo regula la ingesta de alimentos. Contiene


un centro de la alimentación, que promueve la ingesta, y un centro de la saciedad, que produce una
sensación de plenitud y cese de la alimentación. También contiene el centro de la sed. Cuando ciertas células
del hipotálamo son estimuladas por el aumento de la presión osmótica en el líquido extracelular, provocan la
sensación de sed. La ingesta de agua restaura la presión osmótica a niveles normales, elimina el estímulo y
alivia la sed.

- Control de la temperatura corporal: El hipotálamo también funciona como termostato del cuerpo. Si
la temperatura de la sangre que atraviesa el hipotálamo es más alta que la normal, el hipotálamo ordena al
SNA que estimule la pérdida de calor. A la inversa, cuando la temperatura de la sangre es más baja que lo
normal, el hipotálamo genera impulsos que promueven la producción y retención de calor.

- Regulación de la frecuencia cardíaca y del estado de conciencia: El núcleo supraquiasmático


sirve como reloj biológico interno del cuerpo porque establece ritmos circadianos, patrones de actividad
biológica (como el ciclo sueño-vigilia) que acontecen en un esquema circadiano (ciclo de unas 24 horas). Este
núcleo recibe información visual (de la retina) y envía información a otros núcleos hipotalámicos, a la formación
reticular y a la glándula pineal.

En resumen, las actividades del hipotálamo se ven modificadas por la información recibida de numerosas vías
aferentes procedentes de diferentes partes del sistema nervioso central, así como de las concentraciones
plasmáticas de las hormonas circulantes, y ejerce su influencia sobre las funciones corporales a través del sistema
nervioso autónomo y el sistema endócrino.
Aunque es pequeño, el hipotálamo no debe interpretarse como una estructura de poca importancia. Es el centro
director del cerebro para el mantenimiento del medio interno del cuerpo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 40


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SEGUNDO NIVEL SUPRASEGMENTARIO


El segundo nivel suprasegmentario corresponde a la corteza cerebral. Es un banco de memoria
extremadamente grande y complejo. Funciona en asociación con los centros nerviosos inferiores. Por la
información que contiene, transforma la actividad de los centros inferiores en actividad coordinada, determinada
y destinada a cumplir una finalidad precisa. Depende de los centros inferiores, fundamentalmente de la formación
reticular, para entrar en estado de vigilia y así abrir su banco de memoria.

Según el desarrollo filogenético, la corteza se divide en:

→Arquicorteza (arquicórtex): hipocampo y circunvolución dentada (forman parte del sistema límbico)

→Paleocorteza (paleocórtex): corteza olfatoria

→Neocorteza (neocórtex): se divide en áreas motoras (áreas efectoras, su estimulación provoca


movimientos y su destrucción trastornos motores); áreas sensitivo-sensoriales (comprende las áreas
receptoras primarias, donde llegan las vías sensitivo-sensoriales, llevando los mensajes originados por la
estimulación de los receptores periféricos); y las áreas de asociación (asiento de integraciones nerviosas que
forman el sustrato de las funciones nerviosas superiores).

Las áreas motoras de la corteza cerebral actúan como efectora final de las órdenes motoras que, modificadas por
el cerebelo y el cuerpo estriado, son integradas por la corteza, mejoradas y refinadas por ella, y son enviadas por
la vía corticoespinal a la médula espinal para su ejecución.

Histología de la corteza cerebral

La corteza cerebral tiene un espesor de 2 a 5mm. Contiene una gran cantidad de neuronas (se estima que diez
mil millones).

La Allocorteza (arquicorteza y Paleocorteza) tienen menos de seis capas: la arquicorteza tiene 3 capas, y la
Paleocorteza tiene 3 a 5 capas.

La Neocorteza (neocórtex) o isocorteza tiene 6 capas de neuronas.

Las células piramidales son las neuronas de mayor presencia en corteza (70%- 85%). Representan la principal
eferencia de la corteza cerebral.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 41


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Funcionalmente, la corteza cerebral se divide en:


→Corteza receptora o sensitivo-sensorial: Comprende áreas receptoras primarias o específicas, donde
llegan las vías sensitivo-sensoriales, llevando los mensajes originados por la estimulación de receptores
periféricos.
→Corteza motora o efectora: Comprende áreas efectoras cuya estimulación produce movimientos, y cuya
destrucción provoca trastornos motores.
→Corteza de asociación: Elabora información que llega de las áreas sensitivas-sensoriales y es el origen y
asiento de las actividades psíquicas superiores como razonar, aprender, etc.

Áreas de la corteza cerebral:

La división estructural de Brodmann la divide en 47 áreas.

Áreas somato-sensitivas:

→Área somato-sensitiva primaria: Áreas 3-1-2, en la circunvolución post-rolándica.

→Área somato-sensitiva secundaria: debajo del área sensitiva primaria.

→Áreas visuales:
- El área visual primaria: es el área 17, en la cisura calcarina y parte externa del polo occipital.
- El área visual secundaria: son las áreas 18 y 19 son áreas de asociación visual, permiten comprender
lo que se ve.

→Área auditiva:
- Área auditiva primaria: son las áreas 41 y 42 de Brodmann en la circunvolución temporal superior.

- Área auditiva secundaria: Área 22 de Brodmann, área auditiva de asociación. Necesaria para la
interpretación de los sonidos y para la asociación de las aferencias auditivas con otra información sensitiva.

→Área sensitiva del lenguaje de Wernicke: Se localiza en el hemisferio dominante, que generalmente es el
izquierdo, en la circunvolución temporal superior. Está conectada con el Área de Broca. Permite la comprensión del
lenguaje escrito y hablado. Representa el sitio de la corteza cerebral donde se reúnen las áreas de asociación
somática, visual y auditiva.

→Área olfatoria: Área 28 en la parte anterior del lóbulo temporal, en lo que se llama lóbulo piriforme en la quinta
circunvolución temporal.

→Área gustativa: Área 43 de Brodmann, en la profundidad de la cisura de Silvio.

→Área vestibular: Corresponde a la parte no auditiva del oído interno, cerca de la circunvolución poscentral del
temporal. Vinculada con la apreciación de las posiciones y los movimientos de la cabeza en el espacio.

Áreas motoras: se encuentran localizadas principalmente en el lóbulo frontal y también en el lóbulo


occipital.

→Área precentral, formada por:

- Área motora primaria: Área 4 de Brodmann. Situada delante de la cisura de Rolando, en la parte
posterior de la circunvolución precentral. Lleva a cabo los movimientos voluntarios de diferentes partes
del cuerpo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 42


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

- Área motora secundaria o área premotora: área 6 y parte de las áreas 8, 44 y 45 de Brodmann.
Ocupa la parte anterior de la circunvolución precentral. la actividad del área motora primaria.

→Área motora suplementaria: Áreas 6 y parte de la 8 de Brodmann. En la circunvolución frontal media sobre
la cara medial del hemisferio, delante del lobulillo paracentral. Almacena programas de actividad motora reunidos
como resultado de la experiencia pasada.

→Áreas motoras oculocefalógiras o campo ocular frontal: Partes de las áreas 6, 8 y 9 de Brodmann. Produce
movimientos conjugados de los ojos, en especial hacia el lado opuesto. Controla los movimientos de seguimiento
voluntario del ojo. Relacionada con el área de asociación visual 19.

→Área motora del lenguaje de Broca: Áreas 44 y 45 de Brodmann, en la circunvolución frontal inferior. Se
encuentra en el hemisferio dominante, que por lo general es el izquierdo. Si se extirpa el área de Broca del
hemisferio no dominante, no afecta el lenguaje. Es el área efectora del lenguaje o de la palabra. En ella se produce
la transformación para la vocalización, que se produce por su acción sobre los músculos de la laringe, boca, lengua,
paladar blando, y los músculos respiratorios.

Áreas de asociación:
Son zonas de convergencia multisensorial. Realizan la elaboración posterior de la información que llega a las áreas
sensitivo-sensoriales primarias.
Son el origen y asiento de las actividades psíquicas superiores: asociaciones, razonamiento, aprendizaje, etc.
No son áreas de localizaciones limitadas.
Son la base del comportamiento consciente, integrado e inteligente del ser humano, que se cumple de forma aún
no bien comprendida.
Estas áreas tienen una gran plasticidad neuronal, es decir que pueden cambiar y modificarse en un individuo las
formas, tipos y función de las sinapsis.

Hay 3 áreas de asociación principales:

→Corteza prefrontal: En el lóbulo frontal. Activa o inhibe la respuesta efectora. La corteza prefrontal recibe
muchas aferencias del núcleo dorsomedial del tálamo y de diversas partes del sistema límbico (circunvolución del
cuerpo calloso, hipocampo, amígdala cerebral e hipotálamo).
Se considera que:
-Interviene en el control aprendido de normas de comportamiento innato.
-Es la responsable del aprendizaje y memoria de las habilidades motoras (memoria procedimental)
-Está involucrada en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en la expresión de la
personalidad, en los procesos de toma de decisiones y en la adecuación del comportamiento social adecuado en
cada momento
-Asocia experiencias necesarias para la producción de ideas abstractas, juicios, emociones y la personalidad.

→Corteza temporal anterior: En el lóbulo temporal. Almacena las experiencias sensitivas previas. Su
estimulación puede determinar que el individuo recuerde objetos vistos o música escuchada en el pasado.

→Corteza parietal posterior: Integra la información visual (proveniente de la corteza occipital posterior y las
aferencias sensitivas de tacto, presión y propiocepción de la corteza parietal anterior) en conceptos de forma,
tamaño y textura, lo que se conoce como Estereognosia. En esta área se desarrolla el esquema corporal. El lado
derecho del cuerpo está representado en el hemisferio izquierdo, y el lado izquierdo del cuerpo en el hemisferio
derecho.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 43


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Áreas de la corteza cerebral según Brodmann (aquí figuran algunas)

Función Área de Brodmann

Área somatosensitiva primaria 1, 2, 3


Pequeña zona debajo de la somatosensitiva
Área somatosensitiva secundaria
primaria
Área de asociación somatosensitiva 5, 7

Áreas Área visual primaria 17


Sensitivas Área de asociación visual 18 y 19

Área auditiva primaria 41 y 42


Área olfatoria 28

Área gustativa 43

Área motora primaria 4

Área motora secundaria (área premotora) 6 y parte de las áreas 8, 44 y 45


Áreas
Área motora suplementaria Parte dorsal del área 6
Motoras
Áreas motoras oculocefalógiras 6, 8, 9

Área motora del Lenguaje (de Broca) 44 y 45

Corteza prefrontal
Áreas de
Corteza temporal anterior No tienen ubicaciones limitadas
Asociación
Corteza parietal posterior

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 44


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

MOVIMIENTO VOLUNTARIO
Es el generado por la Corteza cerebral.

Constituye un sistema funcional complejo que depende del trabajo en conjunto de diversas zonas del
sistema nervioso.

Consta de varias etapas para su realización:

1- Intención o deseo: Para iniciar un movimiento, es esencial que exista un estímulo, que puede
provenir de la corteza sensorial (somática, auditiva, visual, etc.) o de la corteza límbica. Este
estímulo va a generar la necesidad de moverse. Para que se pueda producir, debe haber un estado
de vigilia adecuado (que está regulado por la Formación Reticular a través del Sistema S.A.R.A).

2- Planificación: El área de asociación prefrontal (corteza prefrontal) y el área motora


suplementaria son responsables de los planes motores (secuencias de movimientos para la
realización de un acto motor).

3- Programación: El cerebelo y los núcleos de la base son los responsables en esta etapa, ya que
se encargan de la programación de secuencias coordinadas de movimientos y su coordinación
temporal.

4- Ejecución: El área premotora (área motora secundaria) integra los impulsos eferentes y el
área motora primaria es el canal de salida de estos impulsos eferentes y organizados. La médula
espinal es la responsable final de la ejecución de los movimientos (mediante la vía piramidal, la
eferencia llega al músculo esquelético).

5- Corrección y control: El cerebelo, a partir de la constante llegada de información aferente,


compara la acción que se está llevando a cabo con el plan motor original, y realiza las correcciones
necesarias, las comunica a la corteza cerebral y esta última lleva a cabo las modificaciones a través
de la vía piramidal.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 45


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

POSTURA (Libro: Principios de Neurociencia de Eric Kandel y otros. Capítulo 41)


El Sistema Postural tiene que enfrentarse a 3 retos principales:

1- Mantener una posición constante (equilibrio) en presencia de la fuerza de la gravedad

2- Generar respuestas que anticipen los movimientos voluntarios en la dirección deseada

3- Ser adaptativo: Como el control postural debe estar integrado en el movimiento voluntario, los sistemas de
control postural deben ser capaces de un aprendizaje adaptativo. Por eso, el punto de vista actual es el de
que el control postural implica la integración funcionalmente significativa de muchas estructuras nerviosas,
incluidas las relacionadas con la cognición.

La postura es la posición relativa de las diferentes partes del cuerpo con respecto a sí mismas y con respecto al
ambiente, y también con respecto a la influencia de la gravedad.

La orientación de cada parte del cuerpo puede describirse en relación con esos marcos de referencia, según el
contexto funcional.

Por ejemplo:

El conocimiento de la posición de la cabeza con relación al medio ambiente es importante para estabilizar la visión

El conocimiento de la posición de la cabeza con respecto al resto del cuerpo es importante para mantener la
postura erecta.

El conocimiento de la posición de la cabeza con respecto a la gravedad es importante para mantener el equilibrio
postural, que se define como el estado en el que todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están equilibradas
de tal forma que el cuerpo se mantiene en la posición deseada (equilibrio estático) o es capaz de avanzar
según un movimiento deseado sin perder el equilibrio (equilibrio dinámico).

El control postural puede tener distintas finalidades según la circunstancia, como, por ejemplo:

- El alineamiento longitudinal de todo el cuerpo para mantener una posición erguida constante
- La organización de la posición como preparación para un movimiento voluntario
- La expresión corporal por ejemplo para la danza
- El mantenimiento del equilibrio (al caminar, al sostener un objeto, etc.)
- La conservación de energía al realizar un ejercicio que exige un gran esfuerzo
- Entre otras finalidades

El control postural:

- Requiere del funcionamiento e interacción de múltiples estructuras nerviosas (cerebelo, núcleos de la


base, sistemas sensoriales, etc.)
o La información proveniente de los sistemas sensoriales vestibular, somatosensorial
(Exterocepción y propiocepción) y visual está estrechamente integrada, de modo que el sistema
nervioso central (SNC) puede estimar la posición y el movimiento de todo el cuerpo, así como el
entorno circundante.
o Dentro del sistema motor, las vías motoras descendentes, como los tractos vestibuloespinales,
reciben información vestibular y de otro tipo para controlar la orientación de los ojos, la cabeza
y el tronco y para coordinar los movimientos posturales.
o La memoria implícita, situada entre otras áreas en el cerebelo y los núcleos basales, facilitará la
información necesaria sobre dónde y cuánto se tiene que ajustar el tono postural para
determinadas actividades.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 46


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

El control postural ejerce ajustes anticipatorios al movimiento:

o La orden central para un movimiento voluntario se asocia con una orden simultánea de acción
anticipadora que anticipa la perturbación postural esperada.

o Siguiendo la definición de Kibler et al., los Ajustes Posturales Anticipatorios (APA o en inglés
APAs anticipatory postural adjustments) son «activaciones musculares preprogramadas que
permiten resistir las perturbaciones de balance causadas por fuerzas externas o internas que ocurren
ante movimientos de los miembros inferiores (por ej., fase de oscilación) o miembros superiores (por
ej, alcance hacia objetos).

o Los movimientos suelen ser planificados por la persona en un entorno y tarea determinados y, por lo
tanto, el Sistema Nervioso Central puede prever cuáles serán los desplazamientos de los centros de
gravedad. Los ajustes posturales que se realizan antes del inicio del movimiento (aprox 100
milisegundos antes del inicio) son denominados APA preparatorios (pAPA o preparatory postural
adjustments).

o Llevando a cabo la tarea, pueden surgir imprevistos, es decir, variaciones de la tarea o del entorno
que no se pudieron anticipar. En ese caso, los receptores informarán de las nuevas condiciones
y a través de esta retroalimentación deberá adaptarse el tono postural. Estos ajustes no son, sin
embargo, anticipatorios (no sucedieron antes del movimiento, sino durante); de ahí que la oscilación
del individuo en este caso sea mayor. Estos ajustes que suceden durante el movimiento, es decir que
acompañan al movimiento son llamados APA de acompañamiento (a’APAs accompanying
postural adjustments).

Por ejemplo: Si una persona decide elevar el miembro superior para alcanzar un objeto, existen múltiples
grupos musculares que antes de que se inicie la elevación del miembro superior se contraen para estabilizar
la posición, es decir, antes de que el centro de gravedad de la persona se desplace ya se intenta compensar
este desplazamiento para minimizar el desequilibrio. A este grupo de contracciones de diversos músculos
(musculatura periescapular, de la columna vertebral e, incluso, de miembros inferiores) se lo denomina
ajustes posturales preparatorios pAPA. Una vez iniciado el movimiento, el desequilibrio sigue
aumentando a medida que el brazo se aleja del tronco y, por lo tanto, a cada segmento del movimiento lo
antecede una serie de contracciones previas; a toda esta actividad que va surgiendo de forma anticipatoria
se la denomina ajustes posturales de acompañamiento aAPA.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 47


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

- El control postural puede adaptarse para acomodarse a comportamientos específicos (respuestas


posturales y dinámicas adecuadas a una demanda funcional)

- Hay influencia de reflejos vestíbulo-cervicales, vestíbulo-oculares, vestíbulo-espinales, cervico-ocular,


cervicoespinal y cervico-cólico en el mantenimiento de la postura:
o Reflejo vestíbulo-cervical o vestíbulo-cólico (RVC): Dentro del mecanismo de control
postural, el reflejo vestibulocervical es responsable del posicionamiento de la cabeza en el espacio.
Implica una reacción de la musculatura cervical a los distintos estímulos vestibulares
experimentados tanto angulares (RVC angular) como lineales (RVC lineal). Es decir, este reflejo
actúa sobre la musculatura del cuello para estabilizar la cabeza.

o Reflejo vestíbulo-ocular (RVO o VOR): es un reflejo de movimiento ocular que estabiliza la


imagen en la retina durante el movimiento de la cabeza, produciendo un movimiento ocular en la
dirección opuesta al movimiento de la cabeza, conservando la imagen en el centro del campo
visual. Por ejemplo, cuando la cabeza se mueve hacia la derecha, los ojos se mueven a la izquierda,
y viceversa. Como existen movimientos leves de la cabeza en todo momento, el RVO es muy
importante para estabilizar la visión.
o Reflejo vestíbulo-espinal (VER): se produce por información proveniente de los oídos que, por
vía refleja, brinda información a las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal, y controla
a través suyo la contracción de la musculatura antigravitacional. Este reflejo permite la
bipedestación, la realización de diversos movimientos como giros corporales, saltos o
desplazamientos, evitando la caída. Es vital para la deambulación.
o Reflejo cervico-ocular (RCO): El reflejo cervico-ocular interactúa con el RVO. El RCO consiste
en movimientos oculares impulsados por propioceptores del cuello que pueden complementar el
VOR en ciertas circunstancias.

o Reflejo cervicoespinal (RCE): Se define como cambios en la posición de la extremidad


impulsados por la actividad aferente del cuello. Al igual que el RCO, que complementa el RVO en
ciertas circunstancias, el RCE puede complementar el RVE alterando el tono motor en el cuerpo.
Cuando el cuerpo gira con la cabeza estable, las neuronas del sistema vestibuloespinal excitatorio
aumentan su velocidad de disparo en el lado al que apunta el mentón. Al mismo tiempo, las
neuronas que se cree que están en el sistema reticuloespinal inhibitorio muestran una velocidad
reducida de disparo.
o Reflejo cervico-cólico (RCC): Es un reflejo cervical que estabiliza la cabeza en el cuerpo. Los
cambios sensoriales aferentes causados por los cambios en la posición del cuello crean oposición
a ese estiramiento por medio de las contracciones reflejas de los músculos apropiados del cuello.

En resumen, la meta del control postural es orientar las partes del cuerpo en relación a sí mismas, en relación
al entorno y a la influencia de la gravedad. La postura debe estar controlada tanto mientras el cuerpo está
quieto (equilibrio estático) como durante el movimiento (equilibrio dinámico).
En los estados dinámicos de comportamiento natural, el movimiento voluntario puede perturbar el equilibrio
postural, pero el conocimiento de estas perturbaciones está integrado en el programa motor (gracias al
aprendizaje sensoriomotor) y se utiliza para contrarrestar sus efectos adversos antes de que se produzca el
desequilibrio, mediante una acción motora anticipadora que involucra múltiples grupos musculares sinérgicos.
Estas respuestas anticipadoras tienen que ser aprendidas (aprendizaje sensoriomotor adquirido mediante la
experiencia al movernos y al recibir información del entorno y de nuestro cuerpo), pero finalmente operan de
manera automática y son desencadenadas por movimientos intencionados específicos.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 48


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

NEUROPLASTICIDAD
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el Sistema Nervioso de reorganizarse, estableciendo o
modificando el tipo, forma y función de las sinapsis entre las neuronas. Es considerada como un proceso de
remodelación continua de mapas neurosinápticos que se produce a corto, mediano y largo plazo, que permite
optimizar el funcionamiento de las redes neuronales.

La neuroplasticidad ocurre en el funcionamiento normal del organismo (como por ejemplo en procesos de
aprendizaje de alguna tarea) y también ante procesos patológicos (eventos adaptativos y maladaptativos que
acompañan a la evolución de patologías neurológicas).

A continuación, se desarrollan los distintos procesos de reorganización del SN a nivel micro y macroscópico.

Mecanismos de reorganización a nivel microscópico:

→Recuperación de la eficacia sináptica (Recuperación de sinapsis que perdieron su actividad):

Cuando hay una lesión vascular, traumática o quirúrgica, hay formación de edema que genera una compresión
estructural, alterando la transmisión de impulsos nerviosos de las células circundantes a la lesión.

Luego de la regresión del edema (cuando el edema disminuye), las neuronas recuperan la conducción de los
impulsos a través de sus axones.

→Potenciación sináptica (potencialización sináptica):

Cuando alguna división axónica es seccionada, todas las sustancias neuroactivas producidas en el cuerpo celular
(neuromoduladores y neurotransmisores) migran a los terminales axónicos intactos (que no fueron comprometidos
por la lesión).

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 49


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Hipersensibilidad de denervación (Aumento de la sensibilidad de células desaferentadas):

Para poder captar los neurotransmisores, en la membrana postsináptica hay receptores específicos.

Ante una lesión, se forman nuevos receptores en la membrana postsináptica. Estos nuevos receptores tienen la
capacidad de responder a sustancias neuroactivas que son sintetizadas por botones terminales vecinos.

→Persistencia de hiperinervación:

Durante el desarrollo del SN, hay una superproducción de neuronas. Aquellas neuronas que establecen conexiones
adecuadas (que sostienen alguna función), sobreviven; en cuanto que las restantes por un mecanismo de
competencia desaparecen. Sin embargo, algunas de estas neuronas que teóricamente deberían morir pueden
mantenerse vivas y mantener sus contactos sinápticos.

→Reclutamiento de sinapsis silentes:

Existen algunas sinapsis en los organismos adultos y en situaciones fisiológicas que están presentes
morfológicamente, pero están inactivas desde el punto de vista funcional, no ejerciendo influencia sobre otra célula.
Esas sinapsis pueden ser activadas o reclutadas durante los procesos biológicos de la vejez y en los procesos
lesionales.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 50


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Sprouting (brotamiento) regenerativo y colateral:

Este fenómeno consiste en la formación de nuevos brotes axónicos y/o dendríticos, partiendo de prolongaciones
lesionadas o no lesionadas. Puede ocurrir en neuronas localizadas cerca de la lesión o en neuronas muy alejadas.
Los brotes pueden ser: regenerativos y colaterales.

- Brotes regenerativos: Crecimiento de nuevas ramificaciones neuronales (dendritas o axones).

- Brote colateral: Las neuronas desaferentadas logran desarrollar la capacidad de atraer brotes de
neuronas vecinas.

Mecanismos de reorganización a nivel macroscópico

Además de cambios neuroplásticos a nivel microscópico, se produce a nivel macroscópico una


reorganización en la representación cortical.

El conocimiento de la representación cortical del movimiento proviene fundamentalmente de los trabajos de


Penfield et al. en la primera mitad del siglo 21, quienes presentaron un mapa cortical (“homúnculo de
Penfield”) que representa las áreas corticales correspondientes a diferentes partes del cuerpo, y precisaron
la organización de este homúnculo obteniendo el primer mapa del córtex motor y sensitivo por separado. Estos
mapas siguen una organización “somatotópica” (partes del cuerpo representadas en orden anatómico y
de forma delimitada) y “única” (se consideraba que no había variaciones) (Sallés L. et al; 2014). Todo esto
repercute en la comprensión de la organización del área motora primaria, ya que implica que cada zona cortical
sería la única responsable de controlar una sola parte del cuerpo o un solo movimiento, por lo cual, si se
lesiona una determinada zona, el movimiento que depende de ella no sería recuperable.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 51


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

A lo largo de los años han ido surgiendo nuevas ideas que cuestionan las dos características básicas del
homúnculo (la “somatotopia” y la “representación única”).

Estudios más actuales confirmaron la existencia de SOLAPAMIENTOS ENTRE ÁREAS CORTICALES


conectadas entre sí mediante conexiones horizontales bidireccionales (Sallés L. et al; 2014). Este
solapamiento de representaciones corticales múltiples significa que la realización de un movimiento
puede implicar la activación de varias áreas corticales y no que a una sola área le corresponde un solo
movimiento o un solo segmento corporal. Esto permite comprender que las funciones perdidas o alteradas
debido a una lesión cerebral pueden ser recuperadas gracias a la activación de otras áreas.

A lo anterior se le suma la importancia del descubrimiento de los Sistemas de Neuronas Espejo (SNE),
por Rizzolatti y Sinigaglia a inicios de 1990. Estas neuronas forman redes que se activan cuando la acción es
realizada por uno mismo y cuando se observa la acción efectuada por otra persona (observación de la acción).
Estos sistemas son el sustrato neural que permite comprender la implicación de funciones cognitivas como la
observación, imitación e imaginación de la acción en relación con la organización de los movimientos y su
aprendizaje (y el aprendizaje conlleva procesos de neuroplasticidad). Se han identificado 2 redes principales
de neuronas espejo: una red denominada sistema de neuronas espejo parietofrontal que reside en el
lóbulo parietal, la corteza premotora y parte de la circunvolución frontal inferior; y otra red denominada
sistema de neuronas espejo límbico formada por la ínsula y la corteza prefrontal mesial anterior. (Sallés
L. et al; 2014).

Es decir que se puede lograr una reorganización funcional en las áreas cerebrales afectadas por una lesión, a
través de la estimulación de las áreas que componen los sistemas de neuronas espejo.

BIBLIOGRAFÍA

- Cano de la Cuerda, Roberto y Collado Vázquez, Susana. Neurorehabilitación. Capítulo 14: Control postural
(autores: J. Güeita-Rodríguez, S. Jiménez-Jiménez y B. Paeth-Rohlfs). 2012. Editorial Médica
Panamericana.

- Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Unidad XI “El Sistema Nervioso”. 13° ed. Elsevier.

- Isaías Loyber. Introducción a la Fisiología del Sistema Nervioso. 2001. Editorial El Galeno Libros.

- John H. Martin. Neuroanatomía: texto y atlas. 4° ed. Editorial Mc Graw Hill.

- Kandel Eric, Schwartz James H y Jessell Thomas M. Principios de Neurociencia. 4° ed. Editorial Mc Graw
Hill.

- Snell. Neuroanatomía Clínica. 8° edición. Ed Wolters Kluwer.

- Tortora y Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 13° ed. Editorial Médica Panamericana.

ARTÍCULOS

- Annunciato N. F. y Neves de Oliveira C. E. La influencia de la terapia sobre los procesos plásticos del sistema
nervioso: teoría e investigación (I y II). Rev fisioter (Guadalupe). 2007; 6 (Supl): 9-18.

- Sallés L. et al. Organización motora del córtex cerebral y el papel del sistema de las neuronas espejo:
Repercusiones clínicas para la rehabilitación. 2014. Med Clin (Barc). Elsevier.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 52


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

MEMORIA

Purves. Neurociencia. Capítulo 30: La memoria. 3° edición. Editorial Médica Panamericana.

Aprendizaje: es el proceso por el que el sistema nervioso adquiere la nueva información, y esta adquisición se
observa mediante cambios en el comportamiento.

Memoria: es la capacidad para almacenar la información provista por la experiencia y recuperar gran parte de ella
a voluntad. Se refiere a la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información aprendida.
También incluye la capacidad para retener información significativa y para olvidar información que ya no es útil.

Categorías cualitativas de la memoria humana

Los seres humanos tienen por lo menos 2 sistemas cualitativamente diferentes de almacenamiento de la
información:

- Memoria declarativa o explícita: es el almacenamiento y recuperación de material que está disponible


para la conciencia y que puede expresarse mediante el lenguaje. Por ejemplo, la capacidad para recordar
un número de teléfono, una canción o las imágenes de un acontecimiento pasado.

- Memoria no declarativa, procedimental o implícita: implican habilidades y asociaciones que son, en


su mayor parte, adquiridas y recuperadas en un nivel inconsciente (generalmente no están disponibles
para la conciencia). Por ejemplo, recordar cómo se canta una canción, cómo se marca el teléfono.

Categorías temporales de la memoria

La memoria puede categorizarse de acuerdo con el tiempo durante el cual es eficaz. Hay 3 clases temporales de
memoria:

- Memoria inmediata: capacidad habitual para mantener en la mente experiencias durante fracciones de
segundo. La capacidad de la memoria inmediata es muy grande y cada modalidad sensitiva (visual, verbal,
táctil, etc.) parece tener su propio registro de memoria.

- Memoria de trabajo: capacidad para mantener en la mente la información durante segundos o minutos
una vez pasado el momento presente. Un ejemplo es buscar un objeto perdido. La memoria de trabajo
permite realizar eficazmente la búsqueda y evitar lugares que ya se inspeccionaron.

- Memoria a largo plazo: implica la retención de la información en una forma más permanente de
almacenamiento durante días, semanas o incluso durante toda la vida.

Estructuras nerviosas involucradas en el almacenamiento de la información

A corto plazo Hipocampo y estructuras diencefálicas relacionadas


Distintos sitios corticales: área de Wernicke para los
Memoria declarativa
A largo plazo significados de las palabras, corteza temporal para el
recuerdo de objetos y rostros, etc.
A corto plazo Sitios desconocidos, pero presumiblemente difusos
Memoria no declarativa
Cerebelo, ganglios basales, corteza premotora y otros
o procedimental A largo plazo
sitios relacionados con el comportamiento motor.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 53


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

PARTE 2:
FISIOPATOLOGÍA DE LAS LESIONES
DEL SISTEMA NERVIOSO
ALGUNOS CONCEPTOS:

PARÁLISIS
Ausencia total de movimiento voluntario.

PARESIA
Ausencia parcial de movimiento voluntario (la motilidad está comprometida parcialmente).

TONO MUSCULAR
Fisiológicamente, es la contracción alterna y asincrónica de las fibras musculares esqueléticas, cuya base es el
reflejo miotático.
Clínicamente se manifiesta como la resistencia del músculo al estiramiento pasivo.

El tono es considerado “normal” cuando es suficientemente alto para mantener la postura y la actividad muscular
antigravitatoria y lo suficientemente bajo para permitir la ejecución del movimiento voluntario.

“Hipertono”: Aumento excesivo del tono muscular y de la resistencia al estiramiento pasivo. Un exceso de tono
muscular produce fijación de las articulaciones, a menudo en posturas anómalas.

“Hipotono”: Disminución del tono muscular y de la resistencia al estiramiento pasivo. Cuando hay hipotonía, la
elasticidad del músculo es excesiva, su consistencia es blanda y hay hiperlaxitud articular.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 54


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SINDROME PIRAMIDAL, SÍNDROME DE PRIMERA NEURONA MOTORA o MOTONEURONA


SUPERIOR
Se produce por lesión de la primera neurona motora (motoneurona superior) de la vía piramidal en algún nivel de
su recorrido (desde la corteza cerebral hasta el asta anterior de la médula espinal).

Signos clínicos:

En la fase AGUDA, los signos son flaccidez (hipotonía severa), arreflexia (ausencia o disminución de reflejos),
parálisis.

Cuando evoluciona a fase SUBAGUDA, los signos que presenta son:

- Parálisis o paresia: Se debe a la lesión de la vía piramidal. La parálisis o paresia se manifestará del lado
contralateral a la lesión (si la lesión es por ejemplo en lóbulo frontal derecho, la parálisis/paresia se manifestará
en el hemicuerpo izquierdo). Esta parálisis no es uniforme, no afecta a todos los músculos de forma igual.

Según la lesión, la distribución topográfica será:


- Monoparesia o monoplejía: Ausencia parcial o total de movimiento voluntario en una sola extremidad

- Hemiparesia o hemiplejía: Ausencia parcial o total de movimiento voluntario en un hemicuerpo

- Tetraparesia o tetraplejía (cuadriplejía): Ausencia parcial o total de movimiento voluntario en las 4 extremidades

- Paraparesia o paraplejía: Ausencia parcial o total de movimiento voluntario en la parte inferior del cuerpo (tronco
y miembros inferiores)

Por ejemplo, cuando se produce un ACV (Accidente Cerebro Vascular), de acuerdo a la localización
y a la magnitud de la lesión cerebral, clínicamente en el paciente se observa alguna de las 3 primeras
distribuciones (monoparesia, hemiparesia, tetraparesia o plejía).

Cuando se produce una Lesión Medular PARCIAL, generalmente se observa hemiparesia, tetraparesia
o paraparesia (dependiendo la localización de la lesión).

Cuando se produce una Lesión Medular TOTAL, se observa Tetraplejía (si la lesión es a nivel cervical)
o Paraplejía (si la lesión es a nivel torácico o lumbar).

- Hipertonía: Aumento excesivo del tono muscular debido a que se interrumpe la conexión entre corteza cerebral
y médula espinal, entonces la corteza ya no puede ejercer un “control inhibitorio”, por ende, aumenta la actividad
refleja medular generando el aumento del tono.

Se denomina espasticidad cuando la hipertonía es tan alta que ya generó cambios en el tejido muscular
impidiéndole a este contraerse de manera selectiva. Cuando un músculo espástico se mantiene en una posición de
acortamiento pierde sarcómeros para “ajustar” su longitud, de modo que pueda producir una fuerza óptima en la
longitud del músculo acortado. Estos cambios en las propiedades mecánicas del músculo ocurren gradualmente,
pudiendo generar contracturas y fibras musculares dos veces más rígidas que un músculo normal.

Una definición de espasticidad es: “control sensorio-motor desordenado, resultante de una lesión de motoneurona
superior, que se presenta con una activación involuntaria, intermitente o sostenida de los músculos”.
La espasticidad es reconocida como un fenómeno “velocidad - dependiente” con incremento de los reflejos tónicos
de estiramiento.

Un signo clínico de hipertonía es el Signo de la navaja +: Al mover pasivamente un segmento corporal, se nota
una resistencia muscular que aumenta progresivamente y que luego en forma brusca cede completamente hasta
su posición inicial.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 55


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

- Hiperreflexia profunda:

o Aumento de los Reflejos Osteotendinosos ROT (reflejo rotuliano, aquíleo, bicipital, etc.).

o Clonus +: aparición involuntaria de contracciones musculares repetitivas y rítmicas, que aparece de


forma espontánea o al estirar un tendón. Es un fenómeno patológico que se produce por una exaltación
de los reflejos al suprimirse la acción inhibidora que sobre estos ejerce en condiciones normales la vía
piramidal. El clonus se manifiesta a nivel del pie, la rótula y la mano.

- Hiporreflexia superficial: Los reflejos cutáneos o superficiales requieren que el sistema piramidal se
encuentre indemne ya que, ante un estímulo sensitivo, la información viaja a la corteza cerebral y la respuesta
motora que genera la misma ahora se ve interrumpida por la lesión de la primera neurona motora, por lo tanto
estos reflejos se encuentran disminuidos o abolidos:

o Disminución/Abolición del Reflejo cutáneo-abdominal

o Disminución/Abolición del Reflejo cremasteriano

o Inversión del reflejo plantar: Los reflejos patológicos (por ejemplo, el Reflejo de Babinski +) son
reversiones a respuestas primitivas e indican una pérdida de inhibición cortical. El reflejo de
Babinski evalúa la respuesta plantar. La respuesta normal del reflejo plantar es la flexión del dedo
gordo. Una respuesta anormal (Reflejo de Babinski +) es más lenta y consiste en la extensión del
dedo gordo y la separación en abanico de los demás dedos del pie y, a menudo, la flexión de la rodilla
y la cadera. Esta reacción es de origen reflejo medular y señala la desinhibición medular debida a una
lesión de la neurona motora superior.

- Hipotrofia y debilidad por desuso: Debido a la parálisis o paresia, se dejan de mover y de utilizar ciertos
músculos y por eso se hipotrofian y debilitan.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 56


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SÍNDROME DE SEGUNDA NEURONA o NEURONA MOTORA INFERIOR


Se produce por lesión de la segunda neurona motora de la vía piramidal o motoneurona inferior, en su recorrido
desde el asta anterior de la médula hacia el músculo efector.

Es el caso, por ejemplo, de la parálisis braquial obstétrica, el síndrome de Guillain Barré, parálisis facial
periférica, Atrofia Muscular Espinal, Espina bífida mielomeningocele, entre otras. La afección de un nervio
periférico compromete las funciones motoras (tono, trofismo y motricidad), sensitivas (sensibilidad superficial
y profunda) y neurovegetativas (sudoración, inervación de los vasos sanguíneos).

Signos clínicos:

- Parálisis o paresia muscular: por denervación (pérdida de inervación). Ausencia total o parcial de
movimiento (de acuerdo a la lesión) homolateral al lado lesionado, por la afección del nervio que inervaba
ese músculo. Por ejemplo, si se lesiona el nervio axilar derecho, hay parálisis del deltoides derecho.

- Hipotonía muscular o flaccidez: Disminución o ausencia de tono muscular de los músculos inervados por
esa neurona.

- Hipotrofia o atrofia muscular: Disminución o ausencia de trofismo en los músculos inervados por esa
neurona.

- Hiporreflexia o arreflexia total: ausencia de reflejos osteotendinosos y de reflejos superficiales, ya que


está interrumpida la vía eferente del arco reflejo (la motoneurona alfa).

- Hipoestesia o anestesia: Disminución o ausencia de sensibilidad superficial (táctil, térmica y dolorosa) y


profunda (palestesia, batiestesia y barestesia) ya que se interrumpen también las vías sensitivas por la lesión
del nervio.

- Miofasciculaciones: son contracciones musculares pequeñas e involuntarias, visibles bajo la piel y que no
producen movimiento de miembros, debidas a descargas nerviosas espontáneas en grupos de fibras
musculares esqueléticas, debido a la alteración de la inervación.

- Trastornos neurovegetativos: pérdida de sudoración, alteración de la circulación.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 57


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL
Por lesión de los núcleos de la base (Cuerpo estriado, Núcleo subtalámico, Sustancia Negra, Núcleo Rojo),
Tálamo, y/o sus vías nerviosas de conexión.
Se produce una alteración en el tono muscular y en los movimientos automáticos, que termina repercutiendo
sobre los movimientos voluntarios.
Es el caso, por ejemplo, de la Enfermedad de Parkinson.

Signos clínicos:

- Hipertonía muscular: Se manifiesta como Rigidez. Hay un desequilibrio en los neurotransmisores y una
alteración en las vías extrapiramidales, afectando tanto a músculos agonistas como antagonistas en todo
el cuerpo.

En el caso del Parkinson, hay una alteración en la Sustancia Negra (secretora de Dopamina), en la cual deja
de producir dopamina. Se produce entonces la liberación de la influencia inhibidora que ejerce la sustancia
negra sobre las neuronas del globo pálido; es decir, disminuye la inhibición de la sustancia negra sobre el
globo pálido, generando un aumento de su activación, donde éste ejercerá excitación de la corteza motora y
de la formación reticular facilitadora, generando así el aumento del tono muscular.

o Signo de la Rueda Dentada +: la movilización pasiva de los diversos segmentos de miembro está
limitada por una resistencia que cede a sacudidas, que es similar a la liberación sucesiva de las
muescas de una rueda dentada.

o Caño de Plomo +: Se manifiesta por un aumento de la resistencia a la movilización pasiva de una


articulación. Se describe como una resistencia uniforme a lo largo de todo el movimiento.

- Hipocinesia: pobreza de movimientos (facie inexpresiva, reducción de los movimientos automáticos


habituales, sialorrea por afección de los músculos de la mímica y masticatorios).

- Bradicinesia: lentitud de los movimientos (aumenta el tiempo de reacción entre una orden y la ejecución
del movimiento)

- Puede haber Hiperreflexia ROT: Como las vías extrapiramidales ejercen un control suprasegmentario sobre
la actividad alfa y gamma, afectan al reflejo miotático.

- Movimientos anormales: Por ejemplo, el Temblor distal de reposo que es un movimiento rítmico e
involuntario que se observa al estar la musculatura relajada. Se observa, principalmente, en las manos.

En otras lesiones de ganglios basales, se ocasionan otro tipo de movimientos anormales involuntarios:
- Distonías: Movimientos bruscos de torsión que afectan al tronco, cuello o extremidades. Se exacerban
al realizar movimientos voluntarios.
- Corea: Movimientos involuntarios, breves y rápidos que afectan al tronco, parte proximal de las
extremidades, cara y pies.
- Atetosis: Son movimientos lentos y de contorsión que a menudo se alternan con el mantenimiento
de partes de las extremidades en ciertas posiciones. Por lo general afecta manos y pies.
- Tics: Movimientos involuntarios, repentinos, bruscos y cortos focalizados en la cara.
- Mioclonías: son movimientos involuntarios, breves, bruscos y similares a sacudidas que provocan una
contracción muscular brusca.
- Hemibalismo y Balismo: El hemibalismo es un movimiento unilateral rápido, no rítmico, no
suprimible, de arrojar violentamente del brazo proximal o la pierna; pocas veces, este movimiento se
produce de forma bilateral (balismo).

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 58


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SÍNDROME CEREBELOSO
Alteración en la coordinación y precisión de los movimientos corporales producida por una lesión en el cerebelo.
Se altera la regulación de la función de los músculos agonistas, sinergistas y antagonistas que participan en la
postura y en los movimientos del cuerpo.

Signos clínicos:
- Hipotonía muscular: homolateral a la lesión cerebelosa

- Marcha atáxica: marcha inestable, con aumento de la base de sustentación (“marcha del ebrio”).

- Ataxia: Alteración de la coordinación. Se define como una pérdida de la coordinación motora de los
movimientos voluntarios. Es la descoordinación en el movimiento muscular de las distintas partes del cuerpo, y
que puede afectar a las extremidades, el tronco, el habla, los movimientos oculares, etc. Los músculos se
contraen de forma irregular y débil. Durante una actividad normal, como la de desvestirse o abrocharse la ropa,
aparecen errores en la rapidez, amplitud, dirección y fuerza de los movimientos (dismetría y disinergia). El
movimiento puede iniciarse lentamente, puede ser de una amplitud excesiva o puede aplicarse una fuerza
demasiado intensa. Los distintos componentes del movimiento entran en juego en un momento inadecuado.
Los intentos de compensación de este problema provocan movimientos de corrección bruscos, con lo que se
produce el patrón espasmódico e irregular que va más allá del punto de detención pretendido.

- Dismetría: ejecución de los movimientos sin medida en el tiempo ni en el espacio (con excesiva brusquedad,
rapidez, amplitud, etc.). En las pruebas cerebelosas de dedo índice-nariz o talón-rodilla, la velocidad y el
inicio del movimiento no se encuentran afectos, pero cuando el dedo o el talón se aproximan a la nariz o la
rodilla (respectivamente), sobrepasan su destino o el paciente corrige la maniobra excesivamente.

- Disinergia: Los grupos musculares no pueden funcionar armoniosamente y hay descomposición del
movimiento. Esto se manifiesta en un desequilibrio para mantenerse de pie y en los gestos finos.

- Temblor intencional: temblor que se acentúa con la ejecución de los movimientos voluntarios

- Disdiadococinesia o adiadecocinesia: Es la incapacidad de realizar movimientos alternantes regulares y


rápidos. Si solicita al paciente que prone y supine rápidamente los antebrazos, el resultado es que del lado de
la lesión cerebelosa los movimientos son lentos, en sacudidas e incompletos.

- Disartria: Alteraciones en la pronunciación, a veces se caracteriza por variaciones explosivas en la intensidad


de la voz a pesar de un ritmo regular (“habla escándida).

- Nistagmo: oscilación rítmica involuntaria de los ojos (son movimientos oculares en sacudidas).

- Anomalías en la escritura: letras grandes, desiguales, subrayado irregular.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 59


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

ATAXIA
La ataxia es el trastorno de la coordinación que altera la dirección y amplitud del movimiento voluntario, la postura
y el equilibrio.

Hay 3 tipos de ataxia según el origen de la lesión:

ATAXIA CEREBELOSA ATAXIA VESTIBULAR ATAXIA SENSITIVA

Por lesión de los cordones


posteriores de la médula (Vías
Por lesión cerebelosa Por lesión en el sistema vestibular y
ascendentes de Goll y Burdach –
sus conexiones
exterocepción y propiocepción
consciente)
Se caracteriza por: Se caracteriza por: Se caracteriza por:

-Incoordinación motora, con -Marcha inestable, con inclinación del -Marcha tabética (levanta mucho el
amplitud exagerada, de inicio eje corporal en un sentido pie y lo deja caer bruscamente
brusco determinado, asociada a intensa sobre el talón. Se escucha el
sensación rotatoria o de giro estruendo de los pies al andar
-Marcha inestable con debido a la falta de propiocepción)
aumento de la base de -Nistagmo unidireccional, se fatiga e
sustentación inhibe con la fijación ocular -Disminución de ROT reflejos
osteotendinosos profundos
-Nistagmo multidireccional, -Tono muscular normal
no se fatiga y no se inhibe -Signo de Romberg positivo
con fijación ocular -Reflejos normales

-Hipotonía muscular -Con la oclusión ocular aumenta la


inestabilidad, inclinándose en un
-ROT pendulares o normales sentido determinado (Signo de
Romberg Positivo)
-El signo de Romberg es
Negativo. -No presenta síntomas neurológicos

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 60


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD

ANESTESIA: Desaparición de todas las sensaciones de una parte del cuerpo, o desaparición completa de una sola
modalidad sensitiva, en ese caso se nombra la misma (por ejemplo, anestesia termoalgésica)

HIPOESTESIA e HIPERESTESIA: Disminución o aumento (respectivamente) de una sensación respecto al


estímulo aplicado.

DISESTESIA: Percepción táctil anormal y desagradable, con o sin estímulos presentes. Sensación de hormigueo,
ardor, picazón, descarga eléctrica.

PARESTESIA: Sensaciones anormales sin estímulo previo, descritas por los pacientes como “hormigueos” o
“adormecimiento”.

LESIÓN DEL HAZ ESPINOTALÁMICO

- Espinotalámico anterior: Sensibilidad exteroceptiva protopática. Su alteración no es grave, ya que


permanece intacta la vía de Goll y Burdach de sensibilidad exteroceptiva epicrítica.

- Espinotalámico lateral: Sensibilidad termoalgésica. Su lesión provocará anestesia termoalgésica


contralateral por debajo del nivel de lesión.

SÍNDROME CORDONAL POSTERIOR


Por lesión de los cordones posteriores de la médula espinal (Vías de Goll y Burdach).

Signos:

- Anestesia táctil epicrítica homolateral al lado de la lesión

- Pérdida de la sensibilidad propioceptiva consciente homolateral

- Pérdida de la sensibilidad profunda homolateral:

o Hipo o apalestesia: disminución de la sensibilidad vibratoria

o Abatiestesia: disminución de la sensación de la posición del cuerpo

o Abarestesia: disminución de la sensibilidad a la presión

- Ataxia sensitiva: Signo de Romberg positivo.

- Marcha tabética (levanta mucho el pie y lo deja caer bruscamente sobre el talón. Se escucha el estruendo
de los pies al andar debido a la falta de propiocepción).

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 61


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

ALTERACIÓN DE LAS FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES


- AFASIA
- APRAXIA
- AGNOSIA

AFASIA

Se define como una pérdida o alteración adquirida del lenguaje debida a una lesión cerebral, y caracterizada
por errores en la producción verbal, alteración de la comprensión y presencia de dificultades en la denominación.

- Comprensión auditiva alterada


- Lenguaje fluido con parafasias fonémicas y semánticas
Afasia de Wernicke - Articulación y prosodia normales
- Alteración de la repetición y denominación
- Lectura y escritura habitualmente alteradas
- Habla no fluente y agramatismo
- Comprensión más preservada que la expresión
- Repetición muy alterada
Afasia de Broca - Denominación alterada
- Alteración de la lectura y escritura
- Dificultad en los movimientos bucofaciales.
- Habla fluida, pero con parafasias fonémicas
- Comprensión relativamente normal
Afasia de Conducción - Importante alteración de la repetición verbal
- Alteración en la denominación
- Lectura y escritura alteradas con variación entre los pacientes
- Lenguaje espontáneo reducido o ausente, con presencia de
estereotipias
- Comprensión alterada
Afasia Global
- Repetición y denominación alteradas
- Lectura y escritura alteradas

- Reducción del lenguaje espontáneo


- Repetición de frases normal
Motora - Lectura en voz alta bastante preservada
- Comprensión relativamente preservada
- Escritura alterada.

- Lenguaje fluido con parafasias


Afasia - Comprensión alterada
Transcortical Sensorial
- Lectura y escritura alteradas
- Repetición preservada con tendencia a la ecolalia
- Alteración de la fluencia verbal
- Comprensión alterada
Mixta - Preservación de la repetición, con tendencia a la ecolalia
- Denominación, lectura y escritura alteradas

- Habla fluida, con pausas frecuentes


- Comprensión preservada
Afasia Anómica - Repetición preservada
- Denominación muy alterada
- Comprensión lectora y escritura relativamente preservadas.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 62


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Afasia de Wernicke:

El Área de Wernicke representa el polo semántico-léxico de la red del lenguaje. Permite el acceso a la
información sobre la relación sonido-palabra-significado. Constituye una vía final común para la transformación
de los pensamientos en palabras con significado.

La lesión en el Área de Wernicke produciría alteraciones en la comprensión del lenguaje hablado y escrito.
Como el área de Broca está intacta el lenguaje es fluido pero el habla espontánea y la repetición son incorrectas,
ya que al estar dañada el área de Wernicke el área de Broca recibe una información inadecuada.

Las características principales de la afasia de Wernicke son:


- Pobre comprensión del habla y producción de un habla sin sentido.

- El habla es fluida y no elaborada; el paciente no se esfuerza por articular las palabras ni parece
seleccionarlas, pero introduce parafasias semánticas (sustitución de una palabra por otra) o usa
incorrectamente de las palabras.

- Presentan dificultades en la denominación.

- Es frecuente la alteración de la lectura y la escritura.


o En cuanto a la lectura, presenta dificultad en la asociación de palabras escritas con su significado
o sonido, o incluso llega a tener dificultad en la identificación de letras o reconocimiento de las
letras por su nombre.

o En cuanto a la escritura, el paciente puede escribir con facilidad, pero con una jerga paragráfica
fluente con estructuras lingüísticas similares a las presentes en su lenguaje hablado.

- A menudo estos pacientes no parecen ser conscientes de su déficit. Es decir, no parecen reconocer que
su producción del habla sea defectuosa ni reconocen que no pueden entender lo que dicen los demás.

→Afasia de Broca:

El Área de Broca está vinculada con el hecho de que las palabras se ordenen y pronuncien de la forma más
apropiada para su significado.

La lesión en el Área de Broca produce una alteración en la articulación de las palabras mientras que la
comprensión permanece intacta, aunque suelen aparecer dificultades en la comprensión de frases en las que el
significado sea muy dependiente del orden de las palabras y de las preposiciones.

Este trastorno se caracteriza por:

- Un habla lenta, laboriosa y poco fluida.

- Cuando se intenta mantener una conversación con un sujeto con este tipo de afasia, a la mayoría de
las personas les resulta difícil no intentar ayudarle sugiriéndole las palabras que obviamente está
intentando pronunciar.

- Aunque la pronunciación de muchas palabras suela ser defectuosa, las palabras que consiguen
pronunciar tienen significado.

- Por lo general los pacientes afásicos parecen irritados y enojados por su incapacidad para expresar bien
sus pensamientos, y a menudo hacen gestos para complementar su escaso lenguaje verbal.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 63


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Afasia de Conducción:

Se produce por una lesión en el Fascículo Arqueado que conecta el área de Broca y la de Wernicke.

La afasia de conducción se caracteriza por:


- habla fluida inteligible, una comprensión relativamente buena, pero muy escasa capacidad de repetición.

- Las personas con afasia de conducción pueden repetir sonidos del habla cuando los oyen sólo si estos
sonidos tienen significado.
- La denominación también se halla alterada, con la presencia de sustituciones de sílabas o palabras.

- La lectura en voz alta se halla alterada, con la presencia de parafasias, a pesar de que la comprensión
del material escrito puede mantenerse preservada.
- También se observa una alteración en la escritura, basada en la sustitución, omisión o alteración de la
secuencia de letras o palabras, con la presencia de paragrafía afásica.

→Afasia global:

Los pacientes con afasia global han perdido completamente la capacidad de comprender el lenguaje, formular
el habla y repetir frases. Por tanto, es una combinación de las manifestaciones de las afasias de Broca,
Wernicke y de conducción.

La causa de la afasia global es una lesión que involucra el área perisilviana del hemisferio dominante
para el lenguaje. La lesión incluye la región frontal inferior posterior (área de Broca), la región temporal
posterior superior (área de Wernicke), así como el córtex auditivo, la ínsula y los ganglios basales. Una lesión
tan amplia sólo puede ser causada por un infarto grande en la región irrigada por la arteria cerebral media
izquierda.

Las características de esta afasia son:

- El habla se reduce a unas pocas palabras en el mejor de los casos.


- La misma palabra puede utilizarse repetidas veces, de manera apropiada o no, en un vano intento de
comunicar una idea.

- Sin embargo, pueden conservarse otras capacidades como contar o recitar los días de la semana, y la
capacidad de cantar melodías previamente conocidas.

- La comprensión auditiva está limitada a unas pocas palabras y expresiones idiomáticas.

→Afasias transcorticales:

Las características comunes de estos tipos de afasia consisten en una tendencia a presentar preservada la
capacidad de repetición, con tendencia a la ecolalia (repetición involuntaria e inconsciente de palabras, frases e
incluso conversaciones, diálogos o canciones).

Las afasias transcorticales incluyen:

▪ la afasia transcortical motora

▪ la afasia transcortical sensorial

▪ la afasia transcortical mixta

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 64


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

▪ Las personas con afasia transcortical motora:


- No hablan con fluidez, pero pueden repetir incluso frases muy largas.
- La comprensión auditiva está relativamente preservada, a pesar de que en la evaluación puede
apreciarse cierta alteración de esta función, especialmente cuando se trata de información
sintácticamente compleja.
- El paciente con este trastorno muestra capacidad para denominar, a pesar de que a menudo
precisan ayudas articulatorias.
- La lectura en voz alta y la comprensión lectora se mantienen relativamente preservadas y se
observa una alteración de la escritura.
- La Afasia transcortical Motora puede ser resultado de lesión en el área frontal dorsolateral
izquierda, una parcela de corteza asociativa anterior y superior al área de Broca, aunque puede
haber un daño sustancial en la propia área de Broca. Los infartos en el territorio de la arteria
cerebral anterior izquierda se han señalado como una posible causa de este trastorno. También
puede ser el resultado de lesiones corticales y de sustancia blanca en las regiones prefrontales y
premotoras que se hallan alrededor del opérculo central.

▪ Las personas con afasia transcortical sensorial:


- Tienen un habla fluida con deficiencia de la comprensión y encuentran enormes dificultades para
la denominación de los objetos
- La repetición está conservada. Pueden repetir e incluso hacer correcciones gramaticales en frases
que no comprenden y pueden repetir palabras de idiomas extranjeros.

- La producción verbal a menudo está contaminada con parafasias, y el discurso es poco coherente.

- La comprensión lectora también está muy afectada.

- Este tipo de afasia se relaciona con lesiones en la zona limítrofe cortical posterior, especialmente
entre el territorio de la arteria cerebral posterior y media. En la mayoría de los casos la lesión se
localiza en la zona parietotemporal, posterior al área de Wernicke con extensión a nivel inferior y
posterior. Aunque las estructuras perisilvianas a nivel parietal y temporal se encuentran
preservadas, el córtex que las rodea (particularmente el giro angular y las áreas del segundo y
tercer giro temporal) a menudo se encuentra afectado.

▪ La afasia transcortical mixta:


- Se trata de una combinación entre la afasia motora transcortical y la afasia sensorial transcortical.
- Se caracteriza por una producción verbal no fluida y una alteración de la comprensión auditiva,
pero con una capacidad de repetición relativamente conservada, con presencia de ecolalia.

- La denominación, la lectura y la escritura también están alteradas.


- En este tipo de afasia se halla afectada la zona limítrofe entre los territorios de la arteria cerebral
media y las arterias cerebrales anterior y posterior; regiones parietotemporales sin afectar área
de Wernicke (sensorial), interrupción conexión área motora suplementaria y área de Broca
(motora). Se considera que la preservación de las estructuras perisilvianas permite que las
señales lingüísticas sean captadas por las áreas auditivas primarias y transmitidas a través del
fascículo arqueado hasta el área de producción del lenguaje.

→Afasia anómica:
- El habla de los sujetos con afasia anómica es fluido y gramatical, y su comprensión excelente, pero tienen
dificultades para encontrar las palabras apropiadas.
- A menudo emplean circunloquios o circunlocuciones (literalmente, «hablar dando rodeos») para evitar
las palabras que les faltan.
- Pueden entender lo que les dicen otras personas, y lo que dicen ellos mismos tiene sentido, aunque a
menudo dan rodeos para expresar lo que quieren decir.
- Puede producirse por lesiones de las regiones tanto anteriores como posteriores del cerebro, pero sólo
las lesiones posteriores producen una anomia fluida.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 65


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

APRAXIA

Es la incapacidad para realizar correctamente movimientos voluntarios, como consecuencia de una lesión cerebral.

Hay distintos tipos de Apraxia:

- Apraxia ideomotora: Se atribuye a una lesión del hemisferio izquierdo, de la unión parieto-occipital o
giro angular y supramarginal. Se caracteriza por una alteración en la realización de gestos simples,
aislados o de ciertos fragmentos de una secuencia gestual realizada por imitación o por orden verbal. En
esta apraxia, lo que se presenta es un problema de representación y de organización de los
comportamientos aprendidos. En la realización de los gestos, los principales errores son la ausencia del
movimiento; gesto alterado o torpe; perseveración de movimientos; errores en la utilización de los objetos

- Apraxia ideacional o ideatoria: Se atribuye a una lesión del lóbulo parietal inferior y del giro
supramarginal. Hay una afectación de los gestos complejos, de la sucesión de diferentes gestos. Es decir,
hay dificultad para la realización de una serie de movimientos elementales que componen el acto
complejo. También hay dificultad en la manipulación compleja de los objetos. Los errores cometidos en
la ejecución de las tareas son el realizar la acción en forma torpe e ineficaz; perplejidad, no sabe qué
hacer con el objeto, no es capaz de utilizarlo; omisión, se omiten acciones necesarias para completar la
secuencia; inadecuada localización (toma el objeto correctamente, pero lo ubica incorrectamente);
inadecuada utilización; inversión del orden de los actos constitutivos de la acción.

- Apraxia del vestir: desorganización de los gestos del acto del vestirse. Se expresa por dificultad para
vestirse, disponer, manipular o colocarse las prendas.

- Apraxia bucofacial: incapacidad para realizar determinados movimientos de la boca (abrir y cerrar la
boca, enseñar los dientes, reproducir la mímica de la risa, reproducir la mímica de la sorpresa, etc.).

- Apraxia de la marcha: Generalmente, por lesiones frontales bilaterales. Se caracteriza por una
dificultad para iniciar los movimientos de caminar y para realizar movimientos “abstractos” como patear
una pelota imaginaria, y generalmente se acompaña de apraxia de los movimientos globales del cuerpo
(acostarse, sentarse).

- Apraxia constructiva o construccional: incapacidad para dibujar una figura ajustándose a un modelo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 66


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

AGNOSIA

Es una afectación específica de la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos o de reconocer
estímulos que pueden habitualmente ser aprendidos, después de una exposición adecuada, sin que exista una
alteración de la sensación, lenguaje o intelecto.
Las agnosias se producen como consecuencia de una lesión cerebral adquirida, lo que da lugar a un mal
funcionamiento del reconocimiento. Este mal funcionamiento está asociado a un canal sensorial pero no a todos.
La agnosia altera la capacidad de aprender nuevos estímulos de la modalidad implicada.
A partir de los diferentes sistemas sensoriales podemos dividir las agnosias en: visuales, auditivas, táctiles,
gustativas, olfativas y corporales.

A su vez, dentro de cada modalidad sensorial es posible establecer subdivisiones:

Prosopagnosia: agnosia para las caras


Acromatopsia: agnosia para los colores
Alexia agnósica: agnosia para las letras
Agnosia visual
Simultagnosia: incapacidad para procesar la entrada visual en su conjunto. Al mirar
una imagen, puede describir las partes de la imagen, pero tiene dificultad para
comprender la imagen en su conjunto.

Incapacidad para el reconocimiento de estímulos que se reciben por vía auditiva, sin
Agnosia auditiva que exista un defecto sensorial asociado. Puede ser agnosia para sonidos de contenido
verbal y de contenido no verbal

Imposibilidad de reconocer un objeto presentado al tacto sin que exista un defecto


Agnosia táctil
sensitivo asociado.

Incapacidad para el reconocimiento de estímulos que se reciben por vía gustativa, sin
Agnosia gustativa
que exista un defecto sensorial asociado.

Incapacidad para el reconocimiento de estímulos que se reciben por vía olfatoria, sin
Agnosia olfativa
que exista un defecto sensorial asociado.

Asomatognosia: Incapacidad para identificar o reconocer la totalidad del propio


cuerpo
Hemiasomatognosia: incapacidad para identificar o reconocer un hemicuerpo
Agnosias corporales
Autotopagnosia: inhabilidad de localizar y orientar las diferentes partes del cuerpo,
careciendo del reconocimiento del propio cuerpo y de su posición en el espacio
Anosognosia: incapacidad para identificar o reconocer que existe un déficit

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 67


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA

Conciencia: Es el proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento
de sí mismo y de su entorno.

Estructuras anatómicas involucradas

Para mantener un nivel de conciencia normal, es necesario la integridad de dos estructuras:

- la corteza cerebral y
- el sistema activador reticular ascendente (S.A.R.A), que atraviesa el tronco encéfalo, y que tiene
una participación fundamental en el despertar.

Sistema de alerta

La función normal de la corteza cerebral requiere un adecuado funcionamiento del Sistema Activador Reticular
Ascendente (S.A.R.A, parte de la Formación Reticular), que está formado por grupos celulares que se encuentran
distribuidos en: protuberancia, mesencéfalo, hipotálamo y tálamo, y desde ahí se proyecta de forma difusa a la
corteza cerebral.

Existen dos vías anatómicas del SARA:

1. Vía Directa: se origina en diencéfalo y se proyecta a la corteza.

2. Vía Indirecta: Se origina en el mesencéfalo, releva al tálamo y se proyecta a la corteza.

Por lo tanto, la integridad funcional y anatómica de este sistema permite mantenernos alerta, despiertos y con
adecuado nivel de atención.

Sistema de atención

Su correcto funcionamiento requiere de la integridad del sistema de alertamiento, su disfunción se le llama


Síndrome Confusional Agudo (SCA). Involucra:

- Corteza Prefrontal: Atención motora.

- Corteza Cingulada: Aspectos emocionales de la atención.

- Corteza Parietal: Atención sensorial.

Grados de trastorno de la conciencia

→Letargia: Consiste en un compromiso incompleto de conocimiento y vigilia. El paciente está desorientado y


somnoliento, pero se mantiene despierto.
→Obnubilación: Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado
con estímulos leves.

→Estupor: Es un estado de depresión completa de la vigilia, del que el paciente puede ser despertado, pero
sólo con estímulos intensos. Los estímulos son generalmente de tipo doloroso.

→Coma: Constituye la depresión completa de la vigilia de la cual el paciente no puede ser despertado con
ningún estímulo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 68


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Tipos de trastorno de conciencia

Comprenden el coma, estado vegetativo, mutismo aquinético y el estado de conciencia mínimo.

→Coma (ya definido previamente)

→Estado vegetativo (coma vigil): El paciente mantiene la vigilia, pero hay un trastorno severo del
conocimiento. Cuando se prolonga por más de un mes, se habla de un estado vegetativo persistente.

Criterios para el diagnóstico de Estado Vegetativo

Preservación de la vigilia con ausencia de conocimiento

Preservación del ciclo vigilia-sueño

Ausencia de expresión o comprensión del lenguaje, pero mantiene vocalizaciones o quejidos

Los ojos pueden estar abiertos o cerrados, pero suelen estar abiertos
Fuera de apertura ocular, hay ausencia de respuesta a estímulos externos auditivos, visuales, táctiles o
nociceptivos
Preservación de funciones troncales (reflejos pupilares, oculocefálicos y oculovestibulares)

Preservación de funciones vegetativas (respiración, circulación), excepto que hay incontinencia esfinteriana.

→Mutismo aquinético: Similar al estado vegetativo, pero el paciente está inmóvil con ausencia absoluta de
expresión oral sin movimientos oculares espontáneos. No hay lesión de vías motores descendentes.

→Estado de conciencia mínimo: Existe un grave trastorno de conciencia, pero puede demostrarse una
mínima capacidad de conciencia. Se diferencia del estado vegetativo por la presencia de las conductas que
traducen contenido de la conciencia, sostenidas, reproducibles, y diferenciables de conductas reflejas. Se
efectúan en respuestas a estímulos específicos, por ejemplo, obedecer órdenes simples, responder sí o no verbal
o gestualmente, comunicarse o responder verbalmente en forma inteligible. Los hallazgos no deben ser
atribuibles a afasia, apraxia, agnosia o trastornos sensitivo-motores vinculables.

Dx diferencial: Síndrome de cautiverio (Síndrome de enclaustramiento o “locked in syndrome”):


Se debe a una lesión en el tallo cerebral a nivel de la protuberancia. Es una enfermedad en la que el paciente
está alerta y despierto, pero no puede moverse o comunicarse verbalmente debido a una completa parálisis de
casi todos los músculos voluntarios de su cuerpo excepto por los ojos. Los pacientes que tienen síndrome de
enclaustramiento están conscientes y alertas, con ninguna pérdida de función cognitiva.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 69


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Diagnóstico y Evaluación

-Historia clínica completa

-Exploración general (signos vitales, vía aérea, estado circulatorio, piel y mucosas, segmentos corporales)

-Exploración neurológica:
▪ Nivel de conciencia: Escala de Glasgow
▪ Patrón respiratorio
▪ Examen pupilar
▪ Movimientos oculares
▪ Exploración sensitiva y motora
▪ Postura

La Escala de Glasgow actualmente es el parámetro más utilizado para la evaluación del nivel de conciencia.
Permite no sólo la valoración inicial de la profundidad del coma, sino también el seguimiento del paciente
comatoso, permitiendo detectar con facilidad cambios evolutivos.

Consiste en asignar puntuaciones a 3 apartados: apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora.

La Escala de Glasgow no pretende realizar una exploración neurológica completa, sino únicamente valorar el
nivel de conciencia.

Escala del coma de Glasgow


Puntaje Apertura de ojos Respuesta verbal Respuesta motora
Obedece órdenes simples
6
(por ej. “levante las cejas”)
5 Orientado Localiza el dolor
4 Espontánea Confuso Retirada al dolor
Flexión anormal
3 A la voz Palabras inapropiadas
(“postura de decorticación”)
Extensión anormal
2 Al dolor Sonidos incomprensibles
(“postura de descerebración”)
1 Ninguna Ninguna No hay respuesta ante ningún estímulo

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 70


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

¿Cuáles son los resultados en la Escala de Glasgow?

No se debe evaluar teniendo en cuenta solamente el resultado de la suma total del Glasgow, ya que, por ejemplo,
un “Glasgow 10” nos podría hablar de realidades clínicas distintas, ya que podría ser un paciente que abre los
ojos al hablarle (3 puntos), no tiene respuesta verbal (1 punto) y obedece órdenes simples (6 puntos); o podría
ser un paciente que tiene apertura ocular al dolor (2 puntos), dice palabras inapropiadas (3 puntos) y localiza el
dolor (5 puntos). Por lo tanto, si se tiene en cuenta el puntaje total, y no la valoración de cada rubro, sería una
evaluación errónea.

Actualmente se considera valorar detalladamente cada rubro (respuesta ocular, respuesta verbal y respuesta
motora) y enunciar los resultados de cada uno, por ejemplo “3-1-6”, respetando que el orden de los datos debe
ser siempre el mismo (respuesta ocular, respuesta verbal y respuesta motora).

¿Cuándo valorar la Escala de Glasgow?


La Escala de Glasgow fue diseñada originalmente para vigilar la evolución de pacientes con traumatismo
craneoencefálico (TCE), sin embargo, ahora es una herramienta útil para evaluar a todos los pacientes con riesgo
de alteración del estado de conciencia, sin tener en cuenta la patología primaria. El objetivo principal del Glasgow
es valorar la integridad de las funciones normales del cerebro.
Como base para el seguimiento después de la lesión, mientras más pronto se realiza la valoración de Glasgow es
mejor, reconociendo que es probable que en muchos casos la capacidad de respuesta pueda variar durante las
primeras horas después del traumatismo. El momento más válido para evaluar es después de la reanimación.

Información extraída de:


J. E. Muñana-Rodríguez et al. Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado. Enfermería
Universitaria 2014;11(1):24-35

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 71


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

HIDROCEFALIA
Es la dilatación de una parte o totalidad del sistema ventricular, debido al aumento del volumen del líquido
cefalorraquídeo (LCR) como consecuencia de un desequilibrio entre su producción y su reabsorción.

Recuerdo anatómico:
El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE) es un líquido incoloro que baña
el encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal
ependimario, sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales. El LCR está compuesto
principalmente por: agua, sodio, potasio, calcio, cloro, sales inorgánicas (fosfatos) y componentes orgánicos
(producidos por las células gliales).
Es producido en un 70 % en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos cerebrales, sobre todo los
laterales y 30 % en el epéndimo a razón de 0.35 ml/minuto o 500 ml/día. Un adulto tiene 150 ml de este y se
renueva cada 3 o 4 horas.
La eliminación del LCR se lleva a cabo a través de las granulaciones aracnoideas de Pacchioni (proyección
de las células de la aracnoides sobre los senos venosos de la duramadre; estos senos desembocarán directamente
en el torrente sanguíneo).
En el cerebro existen cuatro cavidades anatómicas denominadas ventrículos cerebrales que se encuentran
interconectados entre sí y constituyen el sistema ventricular por el que circula el líquido cefalorraquídeo y se
distinguen:

- Ventrículos laterales: Ubicados en el telencéfalo, están contenidos en cada hemisferio cerebral. Se describe
en cada uno de ellos un cuerpo, que ocupa el lóbulo parietal; una asta frontal; una asta occipital y una asta
temporal. Cada ventrículo lateral se comunica hacia medial con el tercer ventrículo a través de los forámenes
interventriculares o de Monro.

- Tercer ventrículo: Es la cavidad impar y mediana del diencéfalo, situado en el centro del cerebro entre
ambos tálamos, por debajo del cuerpo calloso y de la tela coroidea superior, y por encima de la región del
hipotálamo. Se comunica arriba y adelante con los ventrículos laterales por intermedio de los forámenes
interventriculares de Monro y se comunica atrás con el cuarto ventrículo por el acueducto del
mesencéfalo.

- Acueducto del mesencéfalo (acueducto de Silvio): Une el tercer ventrículo arriba y adelante, con el
cuarto ventrículo abajo y atrás. Se ubica posterior a la protuberancia y más caudal, entre el bulbo raquídeo y el
cerebelo.

- Cuarto ventrículo: Es la cavidad del rombencéfalo comprendida entre el bulbo raquídeo y la protuberancia
por delante, los pedúnculos cerebelosos lateralmente y el cerebelo atrás. Del cuarto ventrículo sale el líquido
cefalorraquídeo (LCR) al espacio subaracnoideo a través de los agujeros de Luschka y el agujero de
Magendie.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 72


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Circulación del LCR

La circulación del LCR comienza en los ventrículos laterales, continúa hacia el tercer ventrículo por
los agujeros de Monro (agujeros interventriculares) y luego transcurre por el acueducto cerebral
(acueducto de Silvio) hasta el cuarto ventrículo.

Desde allí fluye, a través de un conjunto de orificios, uno central (agujero de Magendie) y dos laterales
(agujeros de Luschka), que ingresan en la cisterna magna, un gran depósito de líquido ubicado por detrás
del bulbo raquídeo y por debajo del cerebelo, y hacia abajo al conducto ependimario de la médula espinal
a través del obex (punto del cerebro humano en el que el 4° ventrículo se estrecha para formar el canal central
o ependimario de la médula espinal).
La cisterna magna se continúa con el espacio subaracnoideo que rodea todo el encéfalo y la médula
espinal. Luego, casi todo el LCE fluye a través de este espacio hacia el cerebro. Desde los espacios
subaracnoideos cerebrales, el líquido fluye en las múltiples vellosidades o granulaciones aracnoideas de
Pacchioni que se proyectan en el gran seno venoso sagital y otros senos venosos de la Duramadre.
Por último, se vacía en la sangre venosa a través de las superficies de las vellosidades.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 73


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Clasificación de la Hidrocefalia:

→No obstructiva: Consecuencia de una producción excesiva de LCR.

→Obstructiva: Existencia de un obstáculo en la circulación del LCR en cualquier punto situado entre su lugar
de producción (plexos coroideos) y su lugar de reabsorción (granulaciones aracnoideas).
A su vez, la hidrocefalia obstructiva puede ser:
▪ No comunicante: Es producida por obstrucción dentro del sistema ventricular o de los orificios
de salida del mismo (obstrucción de las vías de circulación del LCR).
▪ Comunicante: Es producida por obstrucción a lo largo de los canales subaracnoideos en el área
del seno sagital, impidiendo su reabsorción, pero el LCR circula libremente dentro del sistema
ventricular y hacia fuera de este (hidrocefalia arreabsortiva).

Etiología:

→Congénita:
- Malformación de Arnold-Chiari I y II
- Espina Bífida Mielomeningocele
- Estenosis primaria, agenesia total o agenesia parcial del acueducto del mesencéfalo
- Malformación de Dandy-Walker: Atresia de los agujeros de Luschka y Magendie.
- Gliosis secundaria del acueducto a causa de una infección intrauterina o hemorragia
- Trastornos congénitos ligados al cromosoma X

→Adquirida:
- Infección
- Post-hemorrágica
- Secundaria a lesiones ocupantes como tumores
- Postquirúrgica
- Neurosarcoidosis
- Ventriculomegalia estructural

Signos clínicos:

En el lactante y recién nacido En el niño y adulto En los casos crónicos


Signos de hipertensión Signos de hipertensión -Discapacidad cognitiva
intracraneana: intracraneana: -Alteraciones visuales
-Macrocefalia: Signo más evidente -Cefalea -Alteraciones del sueño
y frecuente. -Vómito a chorro -Alteraciones del comportamiento
-Vértigo con o sin tinnitus o -Alteraciones de la memoria
-Abombamiento de la fontanela
acúfenos -Alteración de la marcha
anterior junto con adelgazamiento
-Irritabilidad y letargia -Alteración de esfínteres
del cráneo
-Alteraciones del estado de (incontinencia)
-Separación de las suturas conciencia
craneanas -Alteraciones visuales: Diplopía
-Signo del sol poniente o signo de (lesión del VI par); Visión
Parinaud: Debido a la compresión borrosa; Ceguera
del mesencéfalo. Consiste en la
parálisis de la mirada superior con
desviación de los ojos hacia abajo.
-Estrabismo interno
-Atrofia y disminución de agudeza
visual

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 74


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SÍNDROME MENÍNGEO
Se denomina síndrome meníngeo al conjunto de signos y síntomas que indican la existencia de un proceso
irritativo, generalmente inflamatorio, a nivel de las leptomeninges (aracnoides y piamadre) durante el cual
se pueden dañar también vasos y nervios que discurren por el espacio subaracnoideo.

Etiología:
La causa puede ser por una infección viral, bacteriana, fúngica o parasitaria; por intoxicaciones; por tumores.

Fisiopatología:
Por ejemplo, la mayoría de los casos de meningitis bacterianas siguen un proceso de 4 pasos:
1) infección de la vía aérea superior
2) invasión de la sangre a punto de partida del foco respiratorio
3) siembra hematógena en meninges → llegada directa de los agentes patógenos a las meninges a través de
soluciones de continuidad naturales (mielomeningocele) o artificiales (fracturas de cráneo, fisuras de la lámina
cribosa del etmoides, intervenciones quirúrgicas, derivaciones ventrículo-atriales o una punción lumbar)
4) inflamación de las meninges y el cerebro (ya que una vez en el interior del torrente sanguíneo las bacterias
ingresan en el espacio subaracnoideo en sitios en los que la barrera hematoencefálica es vulnerable, como por
ejemplo el plexo coroideo).

Cuadro clínico:
-Fiebre
-Cefalea: de aparición aguda o subaguda, intensa y constante, a veces con carácter pulsátil, generalizada o de
localización frontal u occipital con irradiación a raquis.
-Hipersensibilidad a estímulos: fotofobia, hiperestesia cutánea
-Rigidez de nuca (el cuello se resiste a la flexión pasiva). Se manifiesta a través de:
▪ Signo de Brudzinski: Paciente en decúbito supino. El examinador le flexiona pasivamente la cabeza (al
flexionar, se ponen en tensión las meninges). Si hay irritación meníngea, el resultado es que el paciente
involuntariamente flexiona las piernas acercando las rodillas hacia el tórax.
▪ Signo de Kernig: Paciente en decúbito supino. El examinador le flexiona la cadera e intenta extender
la rodilla. Si hay irritación meníngea, el resultado es que el paciente involuntariamente flexiona la rodilla.

-Otras manifestaciones que indican sufrimientos de estructuras nerviosas subyacentes a las meninges afectadas:
- Alteración de la conciencia (por compromiso cerebral como encefalitis. Puede presentar desde somnolencia
hasta un estado de coma arreactivo, pasando por un estado confusional con o sin episodios de agitación)
- Vómito a chorro (por aumento de la presión endocraneana)
- Hipertensión endocraneana
- Crisis convulsivas
- Afectación de nervios craneales
- Aparición de afasia, hemiparesia, entre otros.
- Hidrocefalia (exudado de LCR) → Trasudados y bloqueos del LCR producen hidrocefalia y posterior
hipertensión endocraneana.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 75


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

IRRIGACIÓN CEREBRAL

El aporte sanguíneo al cerebro procede de dos sistemas:

1. Carotídeo (circulación anterior): aporta el 80% del flujo sanguíneo. Formado por las carótidas comunes
(derecha e izquierda) que una vez dentro del cráneo forman las carótidas internas, ramificándose en
las arterias cerebrales anteriores y medias. Alcanzan los lóbulos frontales, parietales y temporales. Cada
carótida interna da lugar a una arteria oftálmica y coroidea anterior que irriga zonas próximas a los ventrículos
laterales y 3° ventrículo.
2. Vertebro-basilar (circulación posterior): formado por las arterias vertebrales (derecha e izquierda)
que se integran en la arteria basilar una vez dentro del encéfalo, que se ramifica en las arterias cerebrales
posteriores que irrigan los lóbulos occipitales. Este sistema también es responsable de la circulación sanguínea
cerebelosa, dando lugar a las arterias cerebelosas.

Ambos sistemas están comunicados por el Polígono de Willis, consiguiendo que, ante un posible déficit de
aporte sanguíneo, las repercusiones sean mínimas gracias a la comunicación que establecen las diferentes
arterias entre sí, supliendo unas el aporte sanguíneo de la otra.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 76


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 77


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)


Trastorno en el que hay un área cerebral afectada de forma transitoria o permanente por isquemia o hemorragia
y/o cuando uno o más vasos sanguíneos cerebrales están afectados por un proceso patológico.

Clasificación: ACV ISQUÉMICO Y ACV HEMORRÁGICO

→ACCIDENTE VASCULAR ISQUÉMICO:

Son los ACV debidos al insuficiente aporte de sangre al SNC. Un infarto cerebral se caracteriza por necrosis de
las neuronas, neuroglia y vasos sanguíneos.

*Accidente Isquémico Transitorio (AIT): los síntomas duran menos de 24hs.

*Accidente Isquémico Instaurado: Síntomas permanecen más de 24hs. Son:


-Trombótico/Arteriosclerótico o de grandes vasos: Por estenosis arterial o trombo. Es el AVC
asociado a una estenosis arterial superior al 50%, la cual se localiza habitualmente en puntos de
ramificación arterial, tales como la unión de la arteria carótida común con la arteria carótida interna, o
los 2 cm iniciales de la carótida interna. Las estenosis arteriales pueden ser asintomáticas y su riesgo
de transformarse en sintomáticas guarda relación con la composición del material estenosante y con el
grado de reducción de la luz arterial.

-Cardioembólico o de pequeños vasos: debido a enfermedades cardíacas que producen trombos,


que se transforman en émbolos.

- Lacunar (ACV arteriosclerótico de pequeño vaso): infartos pequeños o múltiples áreas


necróticas de menos de 15 mm ubicadas en el territorio de arterias perforantes que irrigan la sustancia
blanca de los hemisferios cerebrales, núcleos grises corticales, diencéfalo o tronco encefálico.

- Secundarios a otras patologías: secundario a tumor cerebral, TCE, etc.

→ACCIDENTE VASCULAR HEMORRÁGICO:

Es una colección de sangre en el tejido cerebral originada por la rotura no traumática de un vaso sanguíneo,
generalmente una arteria. Según su localización, puede ser de 4 tipos:

- Hemorragia intracerebral o intraparenquimatosa: extravasación de sangre con compresión del


parénquima cerebral adyacente.

- Hemorragia epidural: acumulación de sangre que ocurre entre la duramadre y el cráneo. Debido a
que la duramadre también recubre a la médula espinal, un sangrado epidural puede también presentarse
en la columna. En la mayoría de los casos, la hemorragia proviene de una ruptura de la arteria meníngea
media que discurre por fuera de la duramadre.

- Hemorragia subdural: acumulación de sangre entre la duramadre y la aracnoides.

- Hemorragia subaracnoidea: extravasación de sangre en el espacio subaracnoideo, situado entre la


aracnoides y la piamadre.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 78


PARES CRANEALES luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Par craneal Naturaleza Origen real Origen aparente Orificio de salida Inervación y función
Cara inferior del bulbo Orificio de la lámina cribosa del
Olfatorio (I) Sensitivo Células de la mucosa olfatoria Fosas nasales. Función olfatoria.
olfatorio etmoides
Conducto óptico (del hueso
Óptico (II) Sensitivo Células ganglionares de la retina Quiasma óptico Retina. Visión.
esfenoides)
Cara anteromedial de los Inerva músculos: elevador del párpado, recto superior,
Núcleo en la sustancia gris que rodea al Fisura orbitaria superior (hendidura
Oculomotor (III) Motor pedúnculos cerebrales recto medial, recto inferior y oblicuo inferior; Músc. Esfínter
mesencéfalo, delante del colículo superior esfenoidal)
(espacio interpeduncular) de la pupila y m. ciliar. Movimientos oculares
Núcleo en la sustancia gris que rodea al Cara posterior del
Fisura orbitaria superior (hendidura
Troclear (IV) Motor mesencéfalo, a la altura del colículo mesencéfalo, a ambos lados Inerva el músculo oblicuo superior. Movimiento ocular.
esfenoidal)
inferior del Velo medular superior
Fibras sensitivas: 3 núcleos sensitivos que -Fisura orbitaria superior
reciben fibras del Ganglio trigeminal (de Límite entre la cara (N. Oftálmico)
Sensibilidad de la cara, inerva músculos de la masticación y
Trigémino (V) Mixto Gasser) anterolateral de la -Foramen redondo mayor
el vientre anterior del Digástrico
Fibras motoras: Núcleo masticador en la protuberancia (N. Maxilar)
parte dorsal de la protuberancia -Foramen oval (N. Mandibular)

Abducens (VI) Motor Núcleo en el piso del 4° ventrículo Surco bulbopontino Fisura orbitaria superior Inerva el músculo recto lateral del ojo. Movimiento ocular.

Fibras sensitivas: N. Intermedio en


Mixto.
porción superior de tracto solitario Sensibilidad gustativa de 2/3 anteriores de la lengua; inerva
Raíz motora:
Fibras parasimpáticas en el tegmento Surco bulbopontino, en la Agujero estilomastoideo (del hueso músculos de la mímica, vientre post del digástrico,
Facial (VII) N. Facial
pontino (protuberancia) fosita supraolivar temporal) glándulas lagrimales y salivales (submandibular y
Raíz sensitiva:
Fibras motoras: Núcleo del N. Facial en la sublingual)
N. Intermedio
protuberancia
Vestibulococlear N. Coclear: ganglio de Corti en la cóclea Surco bulbopontino, en la Conducto auditivo interno (del hueso
Sensitivo Equilibrio y audición
(VIII) N. Vestibular: ganglio vestibular fosita supraolivar temporal)

Núcleo Solitario (sensitivo),


Sensibilidad gustativa del 1/3 posterior de la lengua; inerva
Glosofaríngeo Núcleo Ambiguo (motor) y Núcleo Salival Surco retroolivar del bulbo Agujero yugular (agujero rasgado
Mixto Glándula parótida, músculo estilofaríngeo y estilogloso.
(IX) Inferior (parasimpático) ubicados en el raquídeo posterior del hueso occipital)
Deglución
Bulbo raquídeo

Núcleo somático motor (Núcleo Ambiguo)


Núcleo somático sensitivo (Núcleo Espinal Influye en la presión arterial, digestión, respiración,
del Trigémino) Surco retroolivar del bulbo Agujero yugular (agujero rasgado fonación, tos y deglución. Inerva músculos faríngeos,
Vago (X) Mixto
Núcleo visceromotor (Núcleo Dorsal del raquídeo posterior del hueso occipital) laríngeos y velo del paladar. Aferencias de área esplácnica
Vago) y pulmonar
Núcleo viscerosensitivo (Núcleo Solitario)
Motor.
Núcleo Ambiguo en el bulbo raquídeo y Raíz craneal: Surco retroolivar
Formado por Agujero yugular (agujero rasgado Músc esternocleidomastoideo y trapecio, y fibras motoras
Accesorio (XI) Núcleo Espinal en la parte lateral del asta Raíz espinal: Surco lateral
Raíz craneal y posterior del hueso occipital) para la laringe
anterior de la médula espinal posterior de la médula espinal
Raíz espinal
Núcleo del Hipogloso en la profundidad Surco preolivar del bulbo Conducto del nervio hipogloso (en el Músc intrínsecos de la lengua y músc estilogloso, hiogloso,
Hipogloso (XII) Motor
del piso del 4° ventrículo raquídeo hueso occipital) geniogloso, tirohioideo y genihioideo.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 79


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

LESIONES DE LOS PARES CRANEALES


Libro Wilson-Pauwels et al. Nervios craneales: en la salud y en la enfermedad. 2° edición. Editorial Médica
Panamericana.

Artículo Jorquera Moya M. et al. Sintomatología derivada de los pares craneales: Clínica y topografía. Radiología.
2019;61(2):99-123

PAR CRANEAL SÍNTOMAS DE SU LESIÓN

Olfatorio (I) Anosmia, hiposmia, hiperosmia

-Disminución de la agudeza visual, alteraciones en la percepción de los colores, defectos


del campo visual, etc.
-De acuerdo a la localización de la lesión, ya sea lesión anterior al quiasma óptico, en el
quiasma o posterior al quiasma, será la ubicación de los síntomas:
Óptico (II) o Lesión anterior al quiasma: pérdida visual solo en el ojo afectado (pérdida visual
monocular)
o Lesión en el quiasma: pérdida visual en ambos ojos (hemianopsia bitemporal)
o Lesión posterior al quiasma: pérdida visual en ambos ojos, dentro del campo
visual contralateral (hemianopsia homónima)

-Diplopía (por parálisis de los músculos recto superior, recto medial, recto inferior y
oblicuo inferior del ojo)
Oculomotor
-Ptosis del párpado superior por parálisis del músculo elevador del párpado superior
(III)
-Midriasis (dilatación de la pupila)
-Ausencia del reflejo fotomotor (no se contrae la pupila ante la luz) del lado afectado

El nervio troclear es el único en el que sus axones transcurren dorsalmente y cruzan la


línea media antes de emerger del tronco cerebral. Así, una lesión del nervio troclear afecta
Troclear (IV) el ojo contralateral. Síntoma: Debilidad o parálisis del músculo oblicuo superior
CONTRALATERAL; dificultad para el movimiento hacia abajo del globo ocular; diplopía
vertical
Anestesia, dolor o quemazón en las regiones inervadas por cada una de las ramas;
ausencia del reflejo corneal (nervio nasociliar); debilidad de los músculos masticadores;
Trigémino (V)
otitis por disfunción de la trompa de Eustaquio (debilidad del músculo tensor del
tímpano)
Abducens (VI) Diplopía horizontal (por parálisis del músculo recto externo del ojo HOMOLATERAL)
Parálisis facial, dependiendo del nivel de la lesión:
→Parálisis facial supranuclear: Es llamada parálisis facial Central, provocada por
lesiones cerebrales por encima del núcleo del nervio facial. Hay parálisis de la
musculatura facial inferior, unilateral (contralateral al lado cerebral lesionado) con
conservación del territorio facial superior; el reflejo corneano es normal y no hay
alteraciones del gusto.

→Parálisis facial nuclear: Provocada por lesiones nucleares. El patrón es “periférico”


(ídem parálisis facial periférica; los síntomas son homolaterales a la lesión): parálisis
Facial (VII)
completa de la hemicara (facie asimétrica) acompañada con alteraciones de la secreción
lagrimal y salival y de la sensibilidad gustativa; además se le suma lesión del nervio
abducens, que genera parálisis del músculo recto externo del ojo.

→Parálisis facial infranuclear: Parálisis facial periférica producida por lesiones


debajo del núcleo. La causa se encuentra en el hemisferio homolateral. Hay parálisis
completa de la hemicara (facie asimétrica) acompañada con alteraciones de la secreción
lagrimal y salival y de la sensibilidad gustativa. Si la etiología es idiopática se denomina
“Parálisis de Bell”.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 80


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

PAR CRANEAL SÍNTOMAS DE SU LESIÓN


Vestibulococlear Nervio vestibular: Vértigo, nistagmo, alteraciones de la marcha
(VIII) Nervio coclear: Acúfenos, hipoacusia

Pérdida de sensibilidad faríngea, pérdida del reflejo nauseoso, pérdida del gusto en 1/3
posterior de la lengua.

Neuralgia del glosofaríngeo: las crisis de dolor neurálgico son de corta duración y se
producen de manera intermitente, pero causan un dolor de extremada intensidad. El
desencadenante de estas crisis suele ser una acción concreta, como, por ejemplo, la
actividad de masticar, tragar, hablar, bostezar, toser o estornudar. El dolor suele
empezar en la región posterior de la lengua, la parte posterior de la garganta o
Glosofaríngeo
la zona cercana a las amígdalas faríngeas. A veces el dolor se extiende a la oreja
(IX)
o en el área de la parte posterior de la mandíbula. Este dolor intenso puede tener
una duración que oscila entre unos cuantos segundos o algunos minutos y suele afectar
únicamente a un lado de la garganta y de la lengua.

El nervio vago y el nervio glosofaríngeo emergen juntos del cráneo. Por lo tanto, el
problema que afecta al nervio glosofaríngeo también puede afectar al nervio vago.
Cuando el nervio vago funciona mal, el pulso puede ser anormal y pueden
producirse ritmos cardíacos anormales (arritmias).

Dependiendo el nivel de la lesión, los síntomas pueden ser: Disfonía, parálisis de cuerdas
vocales, pérdida del reflejo de la tos, pérdida de sensibilidad en conducto auditivo
Vago (X)
externo, parálisis de músculos del velo del paladar, músculos faríngeos y laríngeos,
disfagia, arritmias, reflujo gastroesofágico, gastroparesia, etc.

Accesorio (XI) Parálisis o debilidad de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio


El músculo geniogloso es uno de los músculos extrínsecos de la lengua de mayor
importancia clínica porque, a diferencia de los otros músculos linguales, su núcleo no tiene
inervación bilateral. Cuando los músculos genioglosos se contraen juntos, la lengua está
“recta” hacia afuera. Si un músculo geniogloso se contrae y el otro no puede, la lengua se
desvía hacia el lado inactivo.

El daño de la motoneurona superior en cualquier sitio a lo largo del camino del axón
desde la corteza hasta el núcleo del nervio hipogloso contralateral podría conducir a
Hipogloso (XII) parálisis del músculo geniogloso contralateral. En este caso, la lengua se desviaría hacia el
lado opuesto a la lesión.

El daño de la motoneurona inferior en cualquier sitio entre el núcleo del nervio


hipogloso y la lengua, genera una parálisis fláccida de la mitad homolateral de la lengua,
con fasciculaciones y atrofia de los músculos linguales del lado afectado. En este caso, el
músculo geniogloso homolateral estaría paralizado y la lengua se desviaría hacia el mismo
lado de la lesión.

Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia 81


luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SENTIDOS

Tacto

Dolor
Somáticos
Temperatura
Propiocepción

SENTIDOS Visión

Audición
Especiales Vestibular
Olfato
Gusto

En el cuerpo y extremidades:

TACTO:
- Epicrítico (fino, discriminativo) → Haz de Goll y Burdach
- Protopático (grueso, no discriminativo) → Haz Espinotalámico
anterior

DOLOR y TEMPERATURA (Sensibilidad termoalgésica):


- Haz Espinotalámico lateral

PROPIOCEPCIÓN:
- Consciente (Haz de Goll y Burdach)
- Inconsciente (Vías Espinocerebelosas anterior y posterior)

En el rostro:

TACTO
Vías Trigeminales
DOLOR Y TEMPERATURA
PROPIOCEPCIÓN (Sensibilidad trigeminal)

1
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

SENSIBILIDAD TRIGEMINAL
El nervio trigémino es un nervio mixto. Es el principal nervio sensitivo del rostro e inerva varios músculos.

El nervio emerge sobre la cara mediolateral de la protuberancia como una raíz sensitiva grande y una raíz
motora más pequeña. Su ganglio sensitivo (el ganglio semilunar o trigeminal o ganglio de Gasser)
está situado en una depresión denominada cavidad trigeminal (cavidad de Meckel), en el piso de la fosa craneal
media.
Los axones sensitivos en la cara distal del ganglio forman las tres divisiones mayores (V1, V2 y V3).
Los axones motores discurren con la división mandibular (V3).

2
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Componente sensitivo del Nervio Trigémino

→División oftálmica (V1): Tiene 3 ramas principales: los nervios frontal, lagrimal y nasociliar.

- El nervio frontal está formado por el nervio supraorbitario desde la frente y el cuero cabelludo, y el
nervio supratroclear desde el puente de la nariz, la porción medial del párpado superior y la porción
medial de la frente. Una pequeña rama sensitiva proveniente del seno frontal se une al nervio frontal
cerca de la porción anterior de la órbita.

- El nervio lagrimal transporta información sensitiva de la porción lateral del párpado superior, la
conjuntiva y la glándula lagrimal. Discurre posteriormente cerca del techo de la órbita para unirse con
los nervios frontal y nasociliar en la fisura orbitaria superior. Las fibras secretomotoras para la glándula
lagrimal desde el nervio craneal VII (facial) pueden viajar brevemente con el nervio lagrimal en su
porción periférica.
- El nervio nasociliar está formado por la convergencia de varias ramas terminales, que son el nervio
infratroclear, desde la piel de la porción medial del parpado y el costado de la nariz, el nervio nasal
externo, desde la piel del ala y la punta de la nariz, el nervio nasal interno, desde la porción anterior
del tabique nasal y la pared lateral de la cavidad nasal, los nervios etmoidales anterior y posterior, desde
los senos etmoidales, y los nervios ciliares largo y corto, desde el bulbo del ojo.

La división oftálmica abandona la órbita a través de la fisura orbitaria superior, atraviesa el seno cavernoso y
entra en el ganglio trigeminal. Aquí, se une a una rama meníngea proveniente de la tienda del cerebelo.

Los componentes sensitivos de los nervios ciliares cortos atraviesan el ganglio ciliar sin hacer sinapsis.
Los axones sensitivos propioceptivos de los músculos extraoculares discurren inicialmente con los
nervios craneales III, IV y VI, pero los abandonan para unirse a la división oftálmica del nervio
trigémino cuando discurre posteriormente a través del seno cavernoso.

→División maxilar (V2): Formada por los nervios cigomático, infraorbitario, alveolar superior y palatino.

- El nervio cigomático tiene dos ramas principales.

o Las prolongaciones sensitivas de la prominencia de la mejilla convergen para formar el nervio


cigomaticofacial. Este perfora la apófisis frontal del hueso cigomático y entra en la órbita a
través de su pared lateral.
o Las prolongaciones sensitivas provenientes del costado de la frente convergen para formar el
nervio cigomaticotemporal, que perfora la cara posterior de la apófisis frontal del hueso
cigomático y atraviesa la pared lateral de la órbita para unirse con el nervio cigomaticofacial,
formando el nervio cigomático. Este discurre hacia atrás a lo largo del piso de la órbita para
unirse con el nervio maxilar cerca de la fisura orbitaria inferior. Dentro de la órbita, el nervio
cigomático discurre brevemente con las fibras posganglionares (parasimpáticas) del nervio
facial que se dirigen a la glándula lagrimal.
- El nervio infraorbitario está formado por ramas cutáneas del labio superior, la mejilla medial y el
costado de la nariz. Este nervio atraviesa el foramen infraorbitario del maxilar y discurre hacia atrás a
través del canal infraorbitario, donde se le unen las ramas anteriores del nervio alveolar superior. Este
tronco combinado emerge sobre el piso de la órbita y se convierte en el nervio maxilar, que continua
hacia atrás y se une a las ramas media y posterior de los nervios alveolares superiores y a los nervios
palatinos. El tronco combinado (la división maxilar) entra en el cráneo a través del foramen redondo
mayor.

- Los nervios alveolares superiores (anterior, medio y posterior) transportan aferencias sensitivas,
principalmente de dolor, desde los dientes superiores.

3
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

- Los nervios palatinos (mayor y menor) se originan en los paladares duro y blando, respectivamente,
y ascienden hacia el nervio maxilar a través del canal pterigopalatino. En el camino, se unen a una rama
faríngea proveniente de la nasofaringe y a ramas nasales provenientes de la cavidad nasal posterior,
que incluyen una rama particularmente larga, el nervio nasopalatino.
Pequeñas ramas meníngeas provenientes de la duramadre de las fosas craneales anterior y media se unen a la
división maxilar cuando entra en el ganglio trigeminal.

→División mandibular (V3): El componente sensitivo de la división mandibular (V3) está formado por los
nervios bucal, lingual, alveolar inferior y auriculotemporal. (El componente motor no se describe aquí)
- El nervio bucal (que no debe confundirse con el nervio para el musculo buccinador, rama motora del
nervio craneal VII) transporta información sensitiva desde la región bucal (mejilla) incluida la membrana
mucosa de la boca y las encías. Discurre hacia atrás en la mejilla en la profundidad del músculo masetero
y perfora el músculo pterigoideo lateral para unirse al tronco principal del nervio mandibular.
- Los nervios lingual y alveolar inferior transportan sensibilidad general de toda la mandíbula,
incluidos los dientes, las encías y los dos tercios anteriores de la lengua.
o Los axones sensitivos de la lengua (dos tercios anteriores) convergen para formar el nervio
lingual, que discurre posteriormente a lo largo del costado de la lengua. En el dorso de esta,
el nervio lingual describe una curva hacia arriba para unirse al tronco principal del nervio
mandibular en la profundidad del músculo pterigoideo lateral.
o Los nervios sensitivos del mentón y el labio inferior convergen para formar el nervio
mentoniano, que entra en la mandíbula a través del foramen mentoniano para discurrir en el
canal mandibular. Dentro del canal, las ramas dentarias provenientes de los dientes inferiores
se unen con el nervio mentoniano para formar el nervio alveolar inferior. Este nervio
continúa posteriormente y sale del canal mandibular a través del foramen mandibular, para
unirse al tronco principal de la división mandibular juntamente con el nervio lingual.
- El nervio auriculotemporal, que discurre con la arteria temporal superficial, transporta sensibilidad
de la cara lateral de la cabeza y el cuero cabelludo. Dos ramas principales, los nervios auriculotemporales
anterior y posterior y sus tributarios, convergen en un tronco único inmediatamente anterior a la oreja.
Aquí, se unen con ramas del conducto auditivo externo, la superficie externa de la membrana timpánica
y la articulación temporomandibular. El nervio discurre en la profundidad del músculo pterigoideo lateral
y el cuello de la mandíbula, se divide para rodear a la arteria meníngea media y luego se une al tronco
principal del nervio mandibular.
La totalidad de la división mandibular entra en el cráneo a través del foramen oval.
La sensibilidad de las meninges de las fosas craneales anterior y media es transportada por la rama
meníngea del nervio mandibular. (Las meninges de la fosa craneal posterior reciben inervación de
los nervios cervicales superiores).

4
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Núcleos sensitivos centrales


Las tres divisiones del nervio trigémino, oftálmica, maxilar y mandibular, se unen en el ganglio trigeminal
(Gasser), donde residen la mayor parte de los cuerpos de las células nerviosas sensitivas. Las prolongaciones
centrales de estas neuronas constituyen la raíz sensitiva del nervio trigémino, que entra en la protuberancia
en su punto mediolateral. Los axones terminan haciendo sinapsis con neuronas sensitivas de segundo orden en
la región apropiada del núcleo trigeminal.
Este núcleo (núcleo sensitivo del nervio trigémino) es el más grande de los núcleos de los nervios
craneales. Se extiende caudalmente desde el mesencéfalo en la médula espinal hasta el segundo segmento
cervical, donde se continua con el asta dorsal de la médula espinal. Dentro del bulbo raquídeo crea una elevación
lateral, el tubérculo cinereum.
El núcleo trigeminal posee tres subnúcleos: el núcleo trigeminal pontino (o núcleo sensitivo
principal), el núcleo mesencefálico y el núcleo espinal del nervio trigémino.
o El núcleo trigeminal pontino consiste en un gran grupo de neuronas sensitivas secundarias
localizadas en la protuberancia, cerca del punto de entrada del nervio. Se relaciona principalmente con
la sensación táctil discriminativa del rostro.

o El núcleo trigeminal mesencefálico consiste en una delgada columna de neuronas sensitivas


primarias. Sus prolongaciones periféricas, que discurren con los nervios motores, transportan
información propioceptiva desde los músculos de la masticación. Sus prolongaciones centrales se
proyectan principalmente al núcleo motor del nervio craneal V (núcleo masticatorio) para proporcionar
control reflejo a la mordida.
o El núcleo espinal del trigémino es una larga columna de células que se extiende desde el núcleo
trigeminal pontino caudalmente en la médula espinal, donde se fusiona con la sustancia gris dorsal de
la médula espinal. Este subnúcleo, sobre todo su porción caudal, está vinculado fundamentalmente con
la percepción del dolor y la temperatura, aunque la información táctil se proyecta a este subnúcleo, así
como al núcleo trigeminal pontino.

Los axones de las neuronas del núcleo trigeminal se proyectan a la corteza sensitiva contralateral a través
del tálamo.

5
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

VÍAS CENTRALES
Existen dos vías sensitivas principales que transportan sensaciones del rostro y de los senos paranasales al
cerebro: la vía para el tacto discriminativo y la vía para el dolor y la temperatura.

Vía para el tacto discriminativo


Al igual que la mayoría de las vías sensitivas, la vía para el tacto discriminativo incluye 3 neuronas:
- Las neuronas sensitivas de primer orden transportan información desde una región específica del
rostro o las meninges hasta el núcleo trigeminal pontino.

- El núcleo trigeminal pontino está compuesto por los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas de
segundo orden. Sus axones abandonan este núcleo centralmente, cruzan la línea media y se unen al
lemnisco medial en camino al tálamo, donde terminan dentro del núcleo talámico ventral
posterior.

- Los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas de tercer orden residen en el tálamo. Sus axones
abandonan el tálamo y discurren a través del brazo posterior de la cápsula interna y la corona radiada
para terminar en la región apropiada de la corteza sensitiva primaria, donde se perciben
conscientemente las señales sensitivas.

Vía del dolor y la temperatura


Además de la localización objetiva de la sensación de dolor, las vías centrales proporcionan la activación del
sistema límbico y la activación de la respuesta de lucha o huida, que puede ser una respuesta apropiada al
dolor.
La vía trigeminal para el dolor y la temperatura también incluye 3 neuronas principales:
- La neurona primaria o de primer orden transporta impulsos desde la periferia hasta el sistema
nervioso central. Las prolongaciones centrales entran en la protuberancia juntamente con las
prolongaciones centrales de las neuronas del tacto discriminativo. Una vez que han entrado al tronco
encefálico, giran caudalmente y descienden dentro del tronco para formar el tracto del núcleo espinal
del trigémino antes de terminar dentro de las partes apropiadas del núcleo.

- Los cuerpos celulares de la neurona sensitiva de segundo orden forman el núcleo espinal del
trigémino. Sus axones cruzan la línea media y se unen al lemnisco espinal en camino hacia el tálamo,
donde terminan dentro de los núcleos talámicos intralaminar y ventral posterior medialmente a
las neuronas del tacto discriminativo. Estos axones también envían ramas colaterales a la formación
reticular en el tronco encefálico, que permiten la respuesta de despertar y viscerales al dolor.

- Los axones de las neuronas de tercer orden (talámicos) se proyectan a la región apropiada de
la corteza sensitiva, en donde se perciben conscientemente las señales sensitivas.

El tacto leve o simple es mal localizado y es probable que sea transportado tanto por la vía del tacto
discriminativo como por la vía del dolor y la temperatura.

En las vías tanto del tacto discriminativo como del dolor y la temperatura, un pequeño número de axones
sensitivos de segundo orden que representan la región de la boca y perioral asciende homolateralmente
hasta el núcleo ventral posterior del tálamo, lo que proporciona cierto grado de representación bilateral del
rostro dentro de la corteza sensitiva.

6
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

7
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

VISIÓN
Anatomía del Nervio Óptico y la vía visual

La luz que entra en los ojos y discurre a través de la pupila y pasa hacia el dorso de la retina para alcanzar la
capa de fotorreceptores (conos y bastones), donde la energía luminosa se traduce en señales eléctricas.
La información recibida por los fotorreceptores pasa hacia adelante en la retina hacia las células bipolares,
que transmiten la señal más adelante hacia las células ganglionares en las capas anteriores de la retina. Los
axones de las células ganglionares convergen hacia la papila óptica (disco óptico), giran hacia atrás, atraviesan
la lámina cribosa de la esclerótica y abandonan el ojo como nervio óptico. Se produce un considerable
procesamiento de las señales retinianas dentro de las capas intermedias de la retina.
El nervio óptico transporta estas señales hasta el sistema nervioso central. El nervio se dirige
posteromedialmente desde el ojo para abandonar la órbita a través del canal óptico, situado en el ala menor
del hueso esfenoides.
En el extremo posterior del canal óptico, entra en la fosa craneal media y se une al nervio óptico del otro ojo
para formar el quiasma óptico (literalmente, la “cruz óptica”).

Un pequeño numero de axones de cada ojo abandonan el quiasma y discurren por arriba hasta el núcleo
supraquiasmático del hipotálamo, donde actúan para influir en el ritmo circadiano.
En el quiasma, aproximadamente el 50% de los axones cruzan la línea media para unirse a los axones no
cruzados del otro ojo, formando los tractos ópticos. Estos continúan posteriormente alrededor de los
pedúnculos cerebrales. Una pequeña cantidad de axones en cada tracto termina en el área pretectal del
mesencéfalo, donde forman el arco aferente del reflejo fotomotor.

Los axones restantes terminan en el núcleo geniculado lateral del tálamo.

Los axones de las neuronas geniculadas laterales forman el tracto geniculocalcarino (radiaciones
ópticas). Estos entran en el hemisferio cerebral a través de la porción sublenticular de la cápsula interna, se
abren en abanico por encima y por fuera del asta inferior del ventrículo lateral y discurren posteriormente para
terminar en la corteza visual primaria que rodea a la fisura calcarina. Una proporción de estos axones forman
el asa de Meyer, al discurrir hacia delante hacia el polo del lóbulo temporal antes de girar hacia atrás.

Desde la corteza visual primaria, se envían las señales visuales integradas a las áreas de asociación visual
adyacentes para su interpretación y a los campos oculares frontales donde dirigen los cambios en la fijación
visual.

8
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Transmisión de información desde distintas partes del campo visual

El campo visual se define como todo lo que vemos sin mover la cabeza. Tiene una zona binocular (que se
ve con los dos ojos) y una zona monocular (que se ve con un ojo).

La luz de la zona binocular incide sobre la retina en ambos ojos.

La luz de la zona monocular incide sobre la retina solo en el ojo homolateral; su acceso al ojo contralateral
está limitado por la nariz y por el tamaño de la pupila contralateral.
Normalmente, ambos ojos se enfocan sobre el mismo objeto y ven el mismo campo visual, pero desde ángulos
levemente diferentes debido a la separación entre ellos. Es esta separación la que proporciona la percepción de
profundidad.
Los rayos de luz desde los campos visuales convergen, atraviesan la pupila relativamente pequeña y son
refractados por el cristalino antes de alcanzar las retinas. En consecuencia, los campos visuales se proyectan
en las retinas invertidos tanto de arriba abajo como lateralmente (fig. II-7).

Los axones de las células ganglionares que transportan la información visual desde los cuatro cuadrantes
de la retina convergen hacia la papila óptica (disco óptico) en forma ordenada y mantienen aproximadamente
la misma relación entre sí dentro del nervio óptico.
Dentro del quiasma, los axones provenientes de las mitades nasales de ambas retinas cruzan la
línea media. Esta disposición de los axones conduce a que la información proveniente de la mitad derecha
del campo visual de ambos ojos sea transportada en el tracto óptico izquierdo y la mitad izquierda
del campo visual de ambos ojos sea transportada en el tracto óptico derecho.

9
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Desde los núcleos geniculados laterales:


o La información proveniente de las mitades superiores de las retinas (campo visual inferior) es
transportada hasta las cortezas que forman la pared superior de la fisura calcarina.
o La información proveniente de las mitades inferiores de las retinas (campo visual superior)
termina en las cortezas que forman las paredes inferiores de la fisura calcarina.

Los ojos barren constantemente el campo visual. La retina envía señales a la corteza visual primaria que
construye una representación del campo visual. Las señales de la corteza visual primaria son enviadas
continuamente a la corteza de asociación visual para su mayor procesamiento.

10
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Reflejo fotomotor

¿Qué es el reflejo fotomotor?


La luz muy brillante daña la retina. El reflejo fotomotor evolucionó para controlar la cantidad de luz que entra
en el ojo. En la luz tenue la pupila esta dilatada para permitir una entrada máxima de luz; no obstante, a medida
que la luz se torna más brillante, la pupila se empequeñece.
El reflejo fotomotor involucra dos nervios craneales:
- el nervio óptico (nervio craneal II) forma el arco aferente al transportar la señal sensitiva hasta el
sistema nervioso central
- el nervio oculomotor (nervio craneal III) forma el arco eferente al transportar las señales motoras
al músculo constrictor de la pupila.
La luz que entra en los ojos hace que se envíen señales a lo largo de los nervios ópticos hasta los núcleos de
Edinger-Westphal (del Nervio Oculomotor) en la región pretectal del mesencéfalo. Las señales motoras
viscerales que se originan en estos núcleos se envían a lo largo de axones parasimpáticos preganglionares en
los nervios oculomotores hasta los ganglios ciliares. Los axones posganglionares abandonan estos ganglios a
través de seis a diez nervios ciliares cortos, para entrar en los ojos en sus caras posteriores cerca de la salida
de los nervios ópticos.
Dentro del globo ocular, los nervios discurren hacia adelante entre la coroides y la esclerótica, para terminar en
los músculos constrictores de la pupila del iris.
En el reflejo normal, la luz aplicada en un ojo produce la constricción de la pupila en el mismo ojo (reflejo
fotomotor directo) y también en el otro ojo (reflejo fotomotor consensual).
El reflejo fotomotor se utiliza para evaluar la función del tronco encefálico en un paciente comatoso y es uno
de los reflejos del tronco encefálico que se evalúan en la determinación de la muerte cerebral.

11
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

AUDICIÓN y EQUILIBRIO
El oído interno está formado por un conjunto de cavidades óseas excavadas en el espesor de la porción
petrosa del hueso temporal, ubicadas medialmente y por detrás de la cavidad timpánica. Estas cavidades óseas
constituyen el laberinto óseo, ocupado por sacos membranosos cuyo conjunto forma el laberinto
membranoso. Estos sacos membranosos contienen un líquido llamado endolinfa, y están separados de las
paredes óseas por otro líquido llamado perilinfa. Las paredes de los sacos membranosos contienen receptores
nerviosos a partir de los cuales se constituye el nervio vestibulococlear, el cual conduce aferencias auditivas
(nervio coclear) y aferencias vestibulares (nervio vestibular).

→Laberinto óseo: Formado por:


- Conductos semicirculares óseos: Son 3: anterior (superior), posterior (vertical) y lateral
(horizontal)
- Vestíbulo: su pared externa tiene 2 orificios llamados ventana oval (vestibular) y ventana
redonda (coclear). Contiene al sáculo y al utrículo.
- Cóclea (caracol)
- Conducto auditivo interno

→Laberinto membranoso: Se encuentra dentro del laberinto óseo y contiene endolinfa que es secretada
por células especializadas. Formado por:
- Conductos semicirculares membranosos: ocupan los conductos semicirculares óseos y se
denominan igual que éstos anterior, posterior y lateral. Se abren en la parte superior del utrículo
por cinco orificios, dos no ampulares y tres ampulares. Los extremos ampulares son ampollas
membranosas que presentan crestas ampulares para las terminaciones nerviosas del nervio
vestibular.
- Laberinto vestibular: Se encuentra dentro del vestíbulo óseo y está formado por el utrículo y el
sáculo
- Laberinto coclear (caracol membranoso): formado por el conducto coclear

12
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Anatomía del Nervio vestibulococlear (VIII)

El nervio vestibulococlear transporta dos tipos de sensibilidad especial: vestibular (equilibrio) y


auditiva (audición).
Sus receptores sensitivos se sitúan en áreas especializadas sobre las paredes internas del laberinto
membranoso. Estos receptores sensitivos para ambos componentes del nervio vestibulococlear se
denominan células ciliadas.
Las prolongaciones periféricas de las neuronas sensitivas primarias del octavo nervio craneal se
extienden solo por una corta distancia desde las bases de las células ciliadas en el aparato vestibular y las
células ciliadas de la cóclea hasta los cuerpos de las células nerviosas en los ganglios vestibular (de Scarpa)
y ganglio espiral (Órgano de Corti), respectivamente.

Las prolongaciones centrales de estas neuronas forman el octavo nervio craneal, que discurre a través
del conducto auditivo interno en compañía del séptimo nervio craneal y entra en el bulbo raquídeo en su unión
con la protuberancia. Las prolongaciones centrales terminan en los núcleos vestibulares y núcleos
cocleares en el tronco encefálico.

13
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

AUDICIÓN
Componente COCLEAR del Nervio Vestibulococlear

Las ondas sonoras en el aire entran en el conducto auditivo externo y golpean la membrana timpánica,
haciendo que vibre. Las vibraciones son transportadas a través de la cavidad del oído medio por una cadena
de 3 huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo, hasta la ventana oval de la cóclea.

Los movimientos del estribo en la ventana oval establecen ondas de presión dentro de la perilinfa, que
viajan a través de la cóclea y producen la vibración del diafragma de la ventana redonda. La ventana redonda,
con su diafragma flexible, permite que el líquido se mueva ligeramente, posibilitando la propagación del
sonido a través de él.
El conducto coclear, parte del laberinto membranoso, divide la cóclea en tres compartimientos: la rampa
vestibular, la rampa timpánica y el conducto coclear propiamente dicho (también conocido como rampa media).
La porción del conducto coclear adyacente a la rampa vestibular es la membrana vestibular (de Reissner) y la
porción adyacente a la rampa timpánica es la membrana basilar. Las rampas vestibular y timpánica se
continúan en el vértice de la cóclea a través de un orificio denominado helicotrema. Cuando la perilinfa dentro
de las rampas vestibular y timpánica se mueve en respuesta al sonido, oscila un área reactiva de la membrana
basilar, lo que crea una alteración correspondiente en la endolinfa.

El órgano de Corti (órgano espiral) asienta sobre la membrana basilar y posee células ciliadas de este
órgano están divididas en dos grupos:
- Las células ciliadas internas forman conexiones sinápticas con más del 95% de las aferentes
sensitivas. Son fundamentalmente responsables de la transducción del sonido. Los estereocilios de las
células ciliadas internas se proyectan en la endolinfa dentro del conducto coclear. Cuando la endolinfa
se mueve en respuesta a los movimientos de la membrana basilar, los cilios se inclinan hacia atrás y
hacia adelante, abriendo y cerrando los canales iónicos con puerta mecánica que se encuentran cerca
de sus extremos. El cambio resultante en la liberación de los neurotransmisores produce un cambio
correspondiente en la velocidad de transmisión de los impulsos a lo largo de la porción auditiva del
octavo nervio, que se interpreta como un cambio en la intensidad del sonido.
- Las células ciliadas externas forman conexiones sinápticas solo con el 5% de las aferentes primarias.
Debido a su capacidad singular para modificar su forma celular en respuesta a cambios eléctricos en
sus membranas, las células ciliadas externas actúan aumentando los movimientos de la membrana
basilar y, por lo tanto, amplificando la actividad de las células ciliadas internas. Este mecanismo se
denomina amplificador coclear.

14
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Vías centrales
Los axones sensitivos primarios del ganglio espiral (Órgano de Corti) se proyectan al núcleo coclear
en el tronco encefálico.
El núcleo coclear se encuentra en la unión de la protuberancia y el bulbo raquídeo, y está envuelto sobre el
pedúnculo cerebeloso inferior.

Desde el punto de vista funcional, el núcleo coclear está dividido en los núcleos cocleares dorsales y
ventrales:

→Núcleo coclear dorsal: Las neuronas del núcleo coclear dorsal se proyectan a través de la línea media por
medio de la estría acústica dorsal y luego rostralmente en el lemnisco lateral para hacer sinapsis en el colículo
inferior contralateral.

→Núcleo coclear ventral: Las neuronas del núcleo coclear ventral se proyectan bilateralmente a través del
cuerpo trapezoide (también conocido como estría acústica ventral) y la estría acústica intermedia hacia el
complejo nuclear olivar superior para la localización del sonido. Las neuronas del complejo nuclear olivar
superior se proyectan a través de los lemniscos laterales a los colículos inferiores. Por su parte, el colículo
inferior se proyecta a través del brazo del colículo inferior al cuerpo geniculado medial del tálamo y de aquí
a la corteza auditiva primaria, sobre la cara superior del giro temporal transverso del lóbulo temporal.

Dado que la mayor parte de las proyecciones de los núcleos cocleares son bilaterales, las lesiones unilaterales
en el tronco encefálico no suelen producir déficit de audición limitados a un oído.

15
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

EQUILIBRIO – SISTEMA VESTIBULAR


Componente VESTIBULAR del Nervio Vestibulococlear
El aparato vestibular consiste en el utrículo, el sáculo y tres canales semicirculares.
Los receptores llamados células ciliadas, se localizan en áreas especializadas de las máculas en el utrículo y
el sáculo, y las crestas ampulares de los canales semicirculares.

Utrículo y sáculo
El utrículo y el sáculo son expansiones del laberinto membranoso. Cada uno contiene una mácula, que es un
parche de células ciliadas cubiertas por una lámina gelatinosa, denominada membrana otolítica. La membrana
otolítica incluye millones de finas partículas de carbonato de calcio, las otoconias, que yacen sobre su superficie
o introducidas en su capa superior.

Las principales funciones del utrículo y el sáculo son detectar la posición de la cabeza y los
movimientos de esta en relación con la gravedad. A medida que la cabeza se mueve, la tracción de la
gravedad sobre la membrana otolítica hace que quede rezagada. A medida que la membrana otolítica se
desplaza en relación con las células ciliadas subyacentes, los estereocilios de las células ciliadas sufren deflexión.
Esta deflexión afecta los canales iónicos con puerta mecánica situados cerca de los extremos de los cilios. Según
la dirección de la deflexión, las células son despolarizadas o hiperpolarizadas, lo que conduce a un aumento o
una disminución de la liberación del transmisor desde la base y un aumento o una disminución en la generación
de los potenciales de acción en las neuronas sensitivas primarias.
Las células ciliadas de las máculas están orientadas en todas las direcciones posibles. Por lo tanto, el movimiento
en una dirección dada excita a algunas células ciliadas, inhibe a otras y tiene poco efecto sobre otras. La mácula
del utrículo está orientada en el plano horizontal y la mácula del sáculo se sitúa en el plano vertical. La
aceleración de la cabeza en cualquier dirección produce una deflexión como mínimo de algunos haces de cilios
en ambas estructuras. En consecuencia, las máculas del utrículo y el sáculo pueden enviar una señal compleja
al encéfalo que codifica el movimiento cefálico.
Dado que las máculas en el sáculo y el utrículo responden a la gravedad, su función está seriamente
comprometida en el espacio, debajo del agua y en ciertas condiciones en un avión.

Conductos semicirculares
Los tres conductos semicirculares son tubos de laberinto membranoso que se extienden desde el utrículo.
Están orientados en ángulos rectos entre ellos. Cada canal tiene un extremo expandido, la ampolla, que
contiene un parche de células ciliadas similares a las del utrículo y el sáculo. Sus células ciliadas están
cubiertas por una estructura similar a un gel, la cúpula. Dado que el gel de la cúpula no contiene
otoconias, no responde a la gravedad. A medida que se mueve la cabeza, la inercia hace que la endolinfa
dentro de los canales quede detrás y empuje las cúpulas. En consecuencia, los estereocilios de las células
ciliadas ampulares se inclinan y las propiedades eléctricas de las células ciliadas cambian. Trabajando en
conjunto, las células ciliadas envían señales al encéfalo que codifican el movimiento en los tres
planos.

16
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Nervio vestibular
El neurotransmisor liberado por las células ciliadas en las máculas y las ampollas afecta las prolongaciones
periféricas de las neuronas sensitivas primarias, cuyos cuerpos celulares forman el ganglio vestibular
(de Scarpa).
Las prolongaciones centrales de las neuronas vestibulares primarias constituyen el componente
vestibular del octavo nervio craneal. Estas prolongaciones viajan con los aferentes cocleares a través del
conducto auditivo interno hasta los núcleos vestibulares en la unión de la protuberancia y el bulbo raquídeo.

Complejo nuclear vestibular


Los núcleos vestibulares integran señales del aparato vestibular con aferencias sensitivas de la médula
espinal, el cerebelo y el sistema visual, y coordinan actividades motoras involucradas en los movimientos
oculares y esqueléticos.
El núcleo vestibular (fig. VIII-4) está compuesto por cuatro subnúcleos mayores que asientan en el piso
del bulbo raquídeo a nivel de la unión bulboprotuberancial. Se los denomina superior, medial, lateral (de
Deiters) y descendente (inferior).

Las aferencias que provienen predominantemente de los canales semicirculares, pero también de los
órganos de los otolitos, se proyectan hacia:
• Los núcleos superior y m edial, que envían señales en el fascículo longitudinal medial (FLM) ascendente
contralateral para coordinar los movimientos cefálicos y oculares a través de los núcleos de los nervios craneales
III, IV y VI. El núcleo m edial también forma una proyección bilateral caudalmente hacia la médula espinal
cervical a través del FLM descendente para coordinar los movimientos posturales de la cabeza y el cuello (fig.
VIII-5).

Las aferencias, predominantemente desde los órganos de los otolitos, pero también desde los canales
semicirculares, se proyectan hacia:
• El núcleo lateral (de Deiters), que se proyecta homolateralmente a la médula espinal en su mayor parte
en el tracto vestibuloespinal lateral para coordinar las respuestas posturales a la gravedad.
• El núcleo descendente (inferior), que se proyecta bilateralmente a la médula espinal cervical por el FML
descendente y a las porciones vestibulares del cerebelo y los otros núcleos vestibulares.

17
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Todos los núcleos vestibulares envían una pequeña cantidad de axones a través del tálamo hacia la corteza
somatosensitiva, donde proporcionan la percepción consciente del equilibrio y la posición de la cabeza.

18
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

OLFATO
Anatomía del Nervio Olfatorio

El nervio olfatorio funciona en el sentido especial del olfato. Las estructuras del sistema nervioso central
(SNC) involucradas en el olfato se denominan en conjunto rinencéfalo o encéfalo “nasal”.

El sistema olfatorio se destaca porque:


- las prolongaciones periféricas de las neuronas sensitivas primarias en el epitelio olfatorio actúan como
receptores sensitivos (a la inversa de otros nervios sensitivos especiales que tienen receptores separados);
- las neuronas aferentes primarias experimentan un reemplazo continuo durante toda la vida;
- las neuronas aferentes primarias hacen sinapsis con neuronas secundarias en el bulbo olfatorio (una
evaginación de la corteza) sin hacer sinapsis primero en el tálamo (como todas las otras neuronas
sensitivas) y
- las vías hacia las áreas corticales involucradas en la olfacción son completamente homolaterales.

El sistema olfatorio está formado por el epitelio, los bulbos y los tractos olfatorios, juntamente con áreas
olfatorias en el encéfalo y sus comunicaciones con otros centros encefálicos.

Epitelio olfatorio
El epitelio olfatorio está situado en el techo de la cavidad nasal y se extiende en el cornete nasal superior y el
tabique nasal. Se mantiene húmedo por las secreciones de las glándulas olfatorias, y en esta humedad se
disuelven las fragancias (moléculas aromáticas) inhaladas.
El epitelio comprende tres tipos celulares:
1. Las neuronas olfatorias son neuronas bipolares cuyas prolongaciones periféricas (dendritas) se extienden
hasta la superficie epitelial, donde se expanden en el botón olfatorio con cilios, que contienen los sitios
receptores moleculares. Estas neuronas sensitivas primarias transmiten la sensación a través de prolongaciones
centrales, que se reúnen en veinte o más haces o filamentos que atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides
para hacer sinapsis sobre las neuronas sensitivas secundarias en el bulbo olfatorio.
2. Las células sustentaculares (células de sostén) están entremezcladas con las células sensitivas y son
similares a la glía.
3. Las células básales se sitúan sobre la membrana basal y constituyen la fuente de nuevas células receptoras.
Es la única área del sistema nervioso central en la que las células se regeneran continuamente durante toda la
vida. La regeneración ocurre aproximadamente en un periodo de 60 días.

19
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Bulbo olfatorio
El bulbo olfatorio es el ensanchamiento rostral del tracto olfatorio.
En el bulbo olfatorio se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas secundarias involucradas
en el relevo de la sensibilidad olfatoria hasta el encéfalo.
Contiene estructuras esféricas denominadas glomérulos, en las cuales se realiza el contacto entre las neuronas
olfatorias primarias con las células mitrales y las células en penacho (neuronas olfatorias secundarias).
Comenzando en la lámina cribosa, el bulbo está dispuesto en cinco capas:
1- La capa de fibras nerviosas (axones olfatorios) es la más superficial, y en ella están los axones de
las neuronas olfatorias primarias en la mucosa nasal.
2- La capa glomerular contiene glomérulos esféricos en los cuales tiene lugar una convergencia
considerable entre los axones de las neuronas olfatorias primarias y las dendritas de las células en
penacho y las células mitrales, así como aferencias de interneuronas y eferentes centrífugos del sistema
nervioso central.
3- La capa plexiforme externa contiene principalmente los cuerpos de las células en penacho.
4- La capa de células mitrales es una capa única de grandes cuerpos de células mitrales.
5- La capa de células granulosas contiene células granulosas (interneuronas inhibidoras) y axones
mielínicos de neuronas secundarias.

Dentro de las capas hay dos tipos celulares principales:


1. Células mitrales, cuyas dendritas se extienden en los glomérulos, donde hacen contacto con los axones de
las neuronas sensitivas primarias y con interneuronas. Después de dar origen a colaterales para el núcleo
olfatorio anterior, los axones de las células mitrales se proyectan principalmente al área olfatoria lateral
(primaria).
2. Células en penacho, cuyas dendritas se extienden en los glomérulos, donde también hacen contacto con
los axones de las neuronas olfatorias primarias. Sus axones se proyectan al núcleo olfatorio anterior y a las
áreas lateral e intermedia.
Las células en penacho y las mitrales son similares desde el punto de vista funcional y en conjunto constituyen
las neuronas aferentes desde el bulbo olfatorio al SNC.

20
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

Proyecciones del bulbo olfatorio


Desde el bulbo olfatorio, las fibras postsinápticas de estas neuronas sensitivas forman el tracto olfatorio y el
trígono (una expansión del tracto olfatorio inmediatamente rostral a la sustancia perforada anterior del
encéfalo). Estas fibras se dividen por delante de la sustancia perforada anterior en las estrías olfatorias
lateral y medial con el fin de transmitir impulsos a las áreas olfatorias para la apreciación consciente del olfato.

La mayor parte de los axones del tracto olfatorio pasan a través de la estría olfatoria lateral al área olfatoria
primaria (lateral). El área olfatoria consiste en las cortezas del uncus y el área entorrinal (porción anterior del
giro del parahipocampo), el limen de la ínsula (punto de unión entre la corteza de la ínsula y la corteza del
lóbulo frontal) y parte del cuerpo amigdaloide o complejo amigdalino (complejo nuclear localizado por encima
de la punta del asta anterior del ventrículo lateral). El uncus, el área entorrinal y el limen de la ínsula se
denominan en conjunto área piriforme.

A diferencia de otras modalidades sensitivas cuyos axones hacen sinapsis en el tálamo antes de terminar en la
corteza, las neuronas secundarias olfatorias se proyectan directamente en la corteza olfatoria desde el bulbo
olfatorio y luego tienen conexiones directas con el área límbica, que desempeña un papel en la formación y
consolidación de las memorias. Esta estrecha asociación con la región límbica explica por qué ciertos olores son
tan evocadores de memoria y emoción.

Desde las áreas olfatorias primarias, se dirigen proyecciones hacia el área de asociación olfatoria en la
corteza entorrinal (área 28 de Brodmann), el hipotálamo y al núcleo medial dorsal del tálamo, desde
el cual neuronas aferentes se proyectan a la corteza orbitofrontal para la apreciación consciente del olfato.

Algunas ramas colaterales de los axones de las neuronas sensitivas secundarias terminan en un grupo pequeño
de células denominado núcleo olfatorio anterior, que es una colección de cuerpos de células nerviosas
situados a lo largo del tracto olfatorio. Las fibras postsinápticas desde este núcleo discurren con las
prolongaciones centrales de las células mitrales y en penacho o viajan en la estría olfatoria medial para entrar
en la comisura anterior, en donde alcanzan el bulbo olfatorio contralateral. Su influencia sobre este es
principalmente inhibidora. Esto sirve para estimular el bulbo haciéndolo más activo y proporcionar las pistas
direccionales hacia la fuente de la estimulación olfatoria.

21
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

El sistema olfatorio comparte la corteza entorrinal con el sistema límbico, que tiene extensas conexiones
con el área septal (antes designada como área olfatoria medial) de la corteza frontal y el hipotálamo, con
sus centros autónomos.

Principales proyecciones de las áreas corticales olfatorias


El sistema olfatorio es una red de comunicaciones complejas. Las células de la corteza olfatoria poseen
conexiones recíprocas con otras regiones en la corteza olfatoria y por fuera de las áreas corticales. Estas
contribuyen con fibras que alcanzan los centros autónomos para las respuestas viscerales, como la salivación
en respuesta a olores agradables en la cocina o náuseas en respuesta a olores desagradables.
Las vías principales son:
• El haz del prosencéfalo medial (información de todas las áreas olfatorias hacia el hipotálamo y la formación
reticular del tronco encefálico).
• La estría medular del tálamo (estímulos olfatorios desde las distintas áreas olfatorias hasta el núcleo
habenular [epitálamo]).
• La estría terminal (información desde la amígdala hacia el hipotálamo anterior y el área preóptica).
• El fascículo longitudinal dorsal (información desde el hipotálamo hacia el tronco encefálico y la médula
espinal).
• El núcleo habenular y el hipotálamo se proyectan hacia la formación reticular del tronco encefálico
y los núcleos de los nervios craneales, que son responsables de las respuestas viscerales: por ejemplo,
los núcleos salivares superior e inferior y el núcleo dorsal del vago (aceleración del peristaltismo en el
tracto intestinal y aumento de la secreción gástrica).

22
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

GUSTO Latarjet y Ruiz Liard. 5° edición. Capítulo 103, pág. 1184 a 1187.

La sensibilidad general de la mucosa lingual y la sensibilidad propioceptiva de los músculos de la lengua


están aseguradas por 3 nervios:

1. Nervio lingual: ramo del nervio trigémino, para los dos tercios anteriores de la lengua (por delante del
surco terminal).
2. Nervio glosofaríngeo: a través de ramos linguales para la raíz de la lengua (tercio posterior de la lengua).

3. Nervio laríngeo superior: ramo del nervio vago, para los pliegues glosoepiglóticos, las valléculas
epiglóticas y la epiglotis.
Estos nervios transmiten las sensaciones de contacto, de temperatura, de dolor, de presión y de posición
(sensibilidad general), así como las impresiones gustativas (sensorial), que permiten apreciar la cualidad y
el sabor de las sustancias, sólidas o líquidas, introducidas en la cavidad oral.

El estudio anatómico del sistema sensorial gustativo comprende:


– Los órganos receptores
– Las vías gustativas
– Los centros gustativos

Órganos receptores

Los receptores son los botones gustativos. Los botones gustativos existen, en menor cantidad, en la mucosa
del paladar blando, de los arcos del paladar blando y de la epiglotis. En la lengua, los botones gustativos están
contenidos en la capa epitelial de las papilas circunvaladas y fungiformes, y se ubican en su periferia y en los
surcos que las rodean.
Cada botón está formado por un agrupamiento de células receptoras, fusiformes, que en conjunto constituyen
el receptor de forma ovoidea.

Vías gustativas

Comprenden 3 neuronas: periférica, central y terminal.

→Neurona periférica

En su trayecto periférico puede seguir los siguientes caminos:

 Para las neuronas que inervan a los botones gustativos situados por delante del surco terminal (dos
tercios anteriores de la lengua), excluyendo a las papilas circunvaladas, el recorrido es el siguiente:
Nervio Lingual, Nervio Cuerda del tímpano, Nervio Facial y Nervio Intermedio. El cuerpo de
esta neurona se encuentra en el ganglio geniculado. Las fibras nerviosas alcanzan el surco
bulbopontino, penetran en el bulbo raquídeo, se incorporan al fascículo solitario y terminan en la porción
rostral del núcleo solitario.

 Para las neuronas que inervan a los receptores del gusto más posteriores, ubicados en las papilas
circunvaladas y por detrás del surco terminal (tercio posterior de la lengua), el recorrido es el
Nervio Glosofaríngeo. El cuerpo de esta neurona se halla en el ganglio inferior del nervio
glosofaríngeo y su prolongación central penetra en el bulbo raquídeo y termina en el núcleo
solitario.
 Para el territorio más inferior de la raíz de la lengua, la vallécula epiglótica y la epiglotis, las fibras
nerviosas recorren el Nervio Vago. El cuerpo de la neurona está en el ganglio inferior del vago. De
allí se dirige al bulbo raquídeo y al núcleo solitario.

23
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia
luucroce@gmail.com – instagram.com/croce.luciana – facebook.com/croce.luciana.kinesiologia

→Neurona central
La porción rostral del núcleo solitario tiene a los cuerpos neuronales que transmiten las sensaciones
gustativas. Los axones de estas neuronas ascienden asociados con el tracto tegmental central hasta llegar al
núcleo ventral posteromedial del tálamo.

→Neurona terminal
El cuerpo de la neurona se ubica en el núcleo ventral posteromedial del tálamo. El axón asciende por el
brazo posterior de la cápsula interna homolateral, hacia la corteza cerebral ubicada en la porción inferior del
giro poscentral, en la región opercular y en la ínsula (área 43 de Brodmann).

Centros gustativos
El centro cortical principal de la vía gustativa
asienta en el extremo inferior del giro poscentral, en
la cara medial del opérculo frontoparietal y en la
región superior del lóbulo de la ínsula. Esta
proyección cortical es homolateral.
La corteza gustativa se proyecta a los giros
orbitarios del lóbulo frontal y al complejo
amigdalino, a través del cual la información
gustativa llega al hipotálamo y al sistema
límbico. Aquí las sensaciones gustativas se integran
con las del olfato.

BIBLIOGRAFÍA:

- Wilson Pauwels et al. Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. 2° edición. Editorial Médica
Panamericana.

- Latarjet y Ruiz Liard. Anatomía humana. 5° edición. Editorial Médica Panamericana

24
Luciana Croce – Lic. en Kinesiología y fisioterapia

También podría gustarte