Está en la página 1de 3

 Equilibrio Liquido-Vapor (Etanol-Agua)

Cuando una mezcla líquida de dos componentes de distintas volatilidades se calienta en un recipiente
cerrado, tendrá lugar la vaporización de ambos componentes hasta que la presión del vapor alcance un estado
estacionario correspondiente a la temperatura del punto de burbuja de la mezcla. Si la temperatura de esta
mezcla se mantiene constante, la vaporización y condensación de los dos componentes continuará hasta que
se alcance el equilibrio entre el vapor y el líquido y este equilibrio depende de la presión total PT en el
recipiente. La presión ejercida por cada componente dependerá de la composición de la mezcla y de la presión
de vapor saturado de cada componente. Si los dos componentes forman una mezcla ideal se aplicará la Ley de
Raoult ( ) y para una mezcla de dos componentes A y B la presión parcial de vapor ejercida por
cada uno será.

"Si un soluto tiene una presión de vapor medible, la presión de vapor de su disolución siempre es menor
que la del disolvente puro".
1
Sistema no ideal (Metanol-Agua)
Fracción molar de metanol en el vapor (y)

0.8
Reacción exotermica
0.6

Al no ser constante la volatilidad


0.4
relativa, la curva xy no es
0.2
simétrica respecto de la diagonal.

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Fracción molar de metanol en el líquido (x)

AZEOTROPO: Un ejemplo es la mezcla de


etanol y agua,1 que forma un azeótropo para
una concentración del 96 % en peso de
alcohol, que hierve a una temperatura de
78,2 °C. Con una destilación simple se obtiene
un alcohol con esta concentración, pero para
conseguir un compuesto más puro se necesita
utilizar recursos especiales como una
destilación azeotrópica
 Volatilidad Relativa

Medida numérica de la posibilidad de separación, por destilación, de los componentes de la mezcla


binaria. A mayor volatilidad, mayor separación de los componentes. y1
x p
La volatilidad desde el punto de vista químico, físico y de la termodinámica es  1, 2  y  p 
1 1

2 2
una medida de la tendencia de una sustancia a pasar a la fase vapor. Se ha definido x2
también como una medida de la facilidad con que una sustancia se evapora. A una
temperatura dada, las sustancias con mayor presión de vapor se evaporan más fácilmente que las
sustancias con una menor presión de vapor.Un ejemplo de ello es el alcohol, a temperatura ambiente
es prácticamente volátil, ya que comienza a evaporarse en forma espontánea, debido a que su
temperatura de evaporación es muy baja.

 Metodo Mc-Cabe Thiele

Para el análisis de la destilación fraccionada binaria.

Obtener los datos del equilibrio líquido-vapor (VLE)


para el componente de menor punto de ebullición de
la alimentación. Dibujar una línea recta desde el
origen de la gráfica (0, 0) hasta el punto (1, 1), es
decir la recta y=x.
Se ubican composiciones de alimentación (XF), tope o
destilado (XD) y fondo (XB). Se traza la línea de
enriquecimiento desde la intersección de la línea de
la composición del destilado superior y la recta y=x,
hasta el punto XD /R+1.
A partir de (XB ; YB) se traza la línea de agotamiento
con pendiente L’/V’ o se ubica en el eje Y el punto de
corte B*xB/V’, y se traza la línea que pase por (XB ; YB)
y se prolonga hasta la curva de equilibrio. Finalmente
se traza la línea q o línea de alimentación que va
desde la composición de alimentación en la recta y=x hasta el punto de intersección entre las rectas de
enriquecimiento y agotamiento. Una vez hecho, se comienzan a trazar las etapas teóricas o platos.
 Destilación de Reflujo Total
La destilación es el proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más
volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en
forma líquida por medio de la condensación. En la Destilación a Reflujo Total No hay producto ni de tope ni de
fondo, basándose en las diferencias de volatilidades relativas de los compuestos a separar.
El reflujo total se usa:
1. Cuando se necesita cambiar algún dispositivo que esta fallando en la línea de la alimentación,
producto de fondo y/o tope, a corto plazo.
2. Cuando el nivel del líquido en el tanque disminuye hasta cierto nivel que podría provocar que la
bomba cavite.
3. Cuando se presenta alguna dificultad para sacar el producto de fondo (ocasionado una inundación en
la torre).
4. Cuando el producto del destilado esta fuera de especificación.

 Determinación Eficiencias

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠


Eficiencia Global de la Torre de Platos 𝐸𝑂 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑦 −𝑦
Eficiencia Murphree de los Platos 𝐸𝑀𝐺 = 𝑦 𝑛∗ −𝑦𝑛+1
𝑛 𝑛+1

Eficiencia de Fenske:

X X : son las composiciones de la muestra en el


d, w
tope y en el fondo tomados de la curva de
equilibrio metanol- agua a 23 ºC.

Coeficiente de volatilidad

 Determinación Perdidas de Calor en la Columna


𝑄ℎ
Calor cedido por el hervidor 𝑞ℎ = 𝑚̇ℎ ℎ𝑔 𝑚̇ℎ = 𝑣

𝑄𝑐
Calor ganado por condensador 𝑞𝑐 = 𝑚̇𝑐 𝐶𝑝(𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ) 𝑚̇𝑐 = 𝑣

Calor Perdido 𝑞𝑝 = 𝑞ℎ − 𝑞𝑐

También podría gustarte