Está en la página 1de 14

CADENA DE SUMINISTRO Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA TCC

Elaborado por:
Diego Alexander Devia Piedrahita
Carlos Eduardo Nieto Machado
Luis Eduardo Oñate Hernández
Leidy Dayanna Taicus Novoa
Luisa Dayana Alfonso Bautista

TERCERA ENTREGA – “MODULO INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA”

Tutora: Karla Astudillo

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


20 DE MAYO DEL 2019
INTRODUCCIÓN

Este documento se genera con la intención de identificar el aporte de gestión de la cadena


de suministro de la empresa transportadora comercial Colombia TCC, quien hace parte
del sector de transporte que ha sufrido varios cambios a través de la historia y genera
grandes ingresos y sostenibilidad para el país.

Se trata de un ensayo formal expositivo, el cual presenta diferentes opiniones respecto


al objetivo principal de la administración de la cadena de suministro y la gestión de
algunos de sus componentes como las compras e inventarios, además de estrategias en
la gestión de bajos costos, optimización de recursos, manejo de inventarios y desarrollo
de personal que se han desarrollado en la empresa y pueden aplicar con resultados
satisfactorios por las empresas del Sector de transporte comercial. Con la motivación de
reconocer la administración de la cadena de suministro de TCC, evaluar su impacto en
la imagen empresarial y la posibilidad de aplicación en las empresas de transporte en
Colombia.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Identificar el aporte que realiza los hilos conductores en la cadena de suministro a la


competitividad de la empresa transportadora comercial Colombia TCC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los hilos conductores de la empresa transportadora comercial Colombia TCC.

 Estudiar la cadena de suministro con hilos conductores fuertes y aplicables a la empresa


transportadora comercial Colombia TCC.

 Describir las herramientas tecnológicas que son necesarias para la efectividad en la


aplicación de una estrategia de cadena de suministro.

2
HILOS CONDUCTORES

1. LAS INSTALACIONES

La empresa transportadora comercial Colombia desde su sede principal


coordina 129 Puntos de Logística y Servicios TCC ubicados a nivel nacional, entre los
cuáles, las principales sedes se encuentran en: Bogotá, Medellín, Pereira, Cali,
Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Ibagué, Cartagena, Pasto, Bucaramanga, Montería y
uno en la ciudad de Miami.
TABLA 1. INSTALACIONES
PUNTO DE LOGÍSTICA Y
CIUDAD REGIONAL DIRECCIÓN TELÉFONO
SERVICIOS
Barranquilla Barranquilla PRINCIPAL Barranquilla Vía 40 # 67 B 139 Diagonal Base Naval (5) 3734100
Calle 35 # 43 - 104 Centro comercial Florida
Barranquilla Barranquilla Centro Comercial Florida (5) 3790272
Local 67
Barranquilla Barranquilla Centro Real Calle 33 # 39 - 22 local 2 (5) 3703939
Barranquilla Barranquilla Norte Carrera 51 B # 94 - 160 locales 102 A (5) 3783287
Santa Marta Barranquilla Centro Santa Marta Calle 22 # 2 - 31 (5) 4232647
Valledupar Barranquilla Centro Valledupar Cra 8 # 16 A- 60 Local 2 (5) 5800100
Bello Medellín Bello Autopista Cra 50 N 27B - 157 (4) 2722574
Envigado Medellín Envigado Avenida Las Vegas
Cl 37 Sur 46a - 82/86 C.Cial Metro Sur (4) 3317262
Itagüí Medellín Estación Itagüí Cra 49 # 50S-24 (4) 3738108
Itagüí Medellín Platino Plaza Cra 52D 76-51 Lc 121 (4) 3777187
Medellín Medellín Belén Mall de la 76 Cra 76 N 28-23 C.Cial Mall de la 76 (4) 3418317
Medellín Medellín Carrera 65 Cra 65 18-65 (4) 4444888 ext.1556
Medellín Medellín Guayaquil Cra 53 # 45-108 (4) 5120387
Medellín Medellín PRINCIPAL Medellín Cra 64 # 67 B-35 (4) 4444888 ext. 1557
Medellín Medellín San Juan Carrera 76 Cra 76 43-57 (4) 4137110
Medellín Medellín Centro Torre Argos Cra 46 56-3 Lc 5 (4) 2511691
Medellín Medellín Piazza Bella Cra 29D No 6A 5 Lc 9809 (4) 2681308
Medellín Medellín Av. Industriales Calle 25 N° 45-40 (4) 2627565
Medellín Medellín Av. Colombia Calle 49 # 65-105 (4) 2303337
Medellín Medellín Barrio Triste Cra. 59 49 - 60 (4) 2315140
Rio Negro Medellín Centro Rio Negro Calle 49 # 47 - 05 local 10 (4) 5630364
Medellín Medellín Palace Carrera 50 # 39 - 75 (4) 2324586
Medellín Medellín Niquia Diagonal 50 A Avenida 38-20 interior 105 (4) 4819051
Medellín Medellín Glorieta la 80 Cra 80 # 50 - 20 local 120 (4) 4220061
Medellín Medellín Calle 50 Calle 50 # 54 - 43 (4) 2315917
Envigado Medellín Parque Envigado Cra 43 # 34 SUR 05 (4) 2700028
Itagüí Medellín Itagüí Obrero
Apartadó Medellín
Florida Blanca B/ga. PRINCIPAL Florida BlancaAutopista Floridablanca Km 5 # 30-845 (7) 6388488
B/ga. B/ga. Quebadaseca Calle 22 # 21 - 45 local 103 (7) 6421500
B/ga. B/ga. Centro Bucaramanga Calle 33 # 16 - 72 (7) 6308488
B/ga. B/ga. La Isla Calle 56 # 17 C - 80 Interior Parqueadero (7) 6414777
B/ga. B/ga. Cinemas Cabecera Cabecera Cinemas Cra 35 A # 48 - 136 (7) 6436276
B/ga. B/ga. Repuestos Carrera 15 # 23 - 44 (7) 6700668
Piedecuesta B/ga. Piedecuesta Calle 8 # 6 - 50 (7) 6541730
B/ga. B/ga. San Francisco
B/bermeja B/ga. Centro
Buenaventura Cali Principal Calle 2A # 5 A - 20 (2) 2414356
Cúcuta Cúcuta PRINCIPAL Cúcuta Avenida 8 # 0-195 Vía Aeropuerto (7) 5875000
Cúcuta Cúcuta La Diagonal Calle 6 # 0 - 126 Local 101 (7) 5774429

3
Avenida 7 No. 8-52 Paseo Comercial San
Cúcuta Cúcuta San Antonio (7) 5731839
Antonio Local 129
Neiva Neiva PRINCIPAL Neiva Cra 5 A # 25 - 10 Sur Vía Sur abastos (8) 8732169
Neiva Neiva Centro Calle Quinta Calle 5 # 6-18 (8) 8712818
Cali Cali Carrera Primera Carrera 1 # 31 - 106 (2) 448 58 50
Cali Cali Avenida Estación Avenida Estación # 5 N - 67 (2) 667 22 15
Cali Cali PRINCIPAL Cali Carrera 1 N # 62 N - 231 (2) 685 28 28
Cali Cali Alameda Cali Calle 8 # 31 A - 17 (2) 558 35 43
Cali Cali Carrera Novena Cali Carrera 9 # 14 - 70 Local 3 (2) 889 24 92
Cali Cali San Andresito Cali Carrera 5 # 16 - 53 (2) 880 84 12
Cali Cali Malca Carrera 7 # 11 - 33 (2) 883 44 96
Cali Cali Hong Kong Calle 15 # 6-54 locales 08 - 09 (2) 880 04 87
Palmira Cali Palmira Calle 28 # 28 - 45 (2) 286 70 27
Cartagena Cartagena PRINCIPAL Cartagena Diagonal 22 # 44 C - 59 Avenida Crisanto Luque
(5) 662 79 39
Cartagena Cartagena Basurto Carrera 26 # 29 c 26 Barrio Chino hotel la lux
(5) 674 02 81
Ibagué Ibagué PRINCIPAL Ibagué Carrera 45 Sur # 154 - 42 (8) 269 59 99
Ibagué Ibagué Santa Librada Carrera 2A # 14 - 24 (7) 263 99 33
Ipiales Pasto Principal Ipiales Cra 1 # 17 A - 03 Barrio Obrero (2) 773 28 23
Pasto Pasto PRINCIPAL Pasto Cra 44 # 18 A - 55 Barrio Pandiaco (2) 731 29 97
Manizales Manizales PRINCIPAL Manizales Km 11 Entrada al Sena Sector Malteria (6) 874 90 00
Km 4 vía planeta rica, bodegas el triunfo
Montería Montería PRINCIPAL Montería (4) 898 05 00
bodegas 12, 14, 16
Dosquebradas Pereira PRINCIPAL DosquebradasAv. Ferrocarril Calle 16 Dosquebradas (6) 332 23 66
Armenia Pereira Armenia Centro calle 17 # 14 - 22 -14-24 (6) 731 22 11
305 499 9938 - 305 591
0202 Fax305 499 9928
Miami Miami DIRECTOR DE ESCUELA8332 NW 30 Terraza Doral, fl 33122
Llamada gratuita 1888
2243424
FUENTE: PAGINA WEB TCC

Cuentan con Instalaciones diseñadas para facilitar las operaciones de Cross docking y el
tránsito de la mercancía, permitiendo la agilidad en la distribución local y nacional, con la
última tecnología para el manejo y control de sus envíos.

Imagen 1. Ubicación geográfica puntos

Fuente: PAGINA WEB TCC

4
2. EL INVENTARIO

Con el producto Inhouse, ofrecen la posibilidad de administrar la Operación


Logística dentro de sus instalaciones, haciéndose cargo de toda la Operación
Logística incluida la gestión de sus inventarios. Planifican y configuran la operación de tal
forma que inyectan productividad y exactitud a la operación.

Realizan inventarios cíclicos a diario y cada 2 meses tienen el 100% de los productos del
inventario, ofreciendo así control y registro, visibilidad del inventario, administración de la
mercancía y oportunidad en la recogida y entrega de productos.

Además, cuentan con un proceso de maquila en el que se incluye la rotulación de


productos de stickers, armado y desarmado de combos, marcación inkjet y túnel de termo
encogido.

3. EL SERVICIO OFERTADO (TRANSPORTE)

El transporte puede ser: terrestre, aéreo y marítimo o una combinación de varios hasta la
llegada a su destino final.

En TCC utilizamos distintos tipos de vehículos para llevar la Carga Masiva a su destino.
Conozca las medidas, cubicaje y el peso máximo de la carga que se transporta.

TABLA 2. CUPO VEHÍCULOS


VEHÍCULOS CAPACIDAD CUBICAJE
vehículo turbo Hasta 4.5 Toneladas Entre 22 y 23 metros cúbicos
camión sencillo Hasta 8.5 Toneladas Entre 35 y 45 metros cúbicos
doble troque Hasta 17 Toneladas Entre 38 y 50 metros cúbicos
cuatro manos Hasta 22 Toneladas Entre 38 y 50 metros cúbicos
mini mula Hasta 20 Toneladas 70 metros cúbicos
tracto mula 2 troques Hasta 32 Toneladas 70 metros cúbicos
tracto mula 3 troques Hasta 35 Toneladas 70 metros cúbicos
Fuente: PAGINA WEB TCC

Paquetería
TCC le ofrece el servicio de recolección a domicilio, la posibilidad de rastrear sus
envíos y adicionalmente obtener una certificación de entrega sin costo adicional.
La experiencia e infraestructura permite ofrecer un cubrimiento a más de 1300 destinos
nacionales.
*Aplican condiciones y límites de acuerdo al peso y al volumen de la mercancía.

Mensajería
A través del servicio de Mensajería puede hacer el envío de sobres, documentos y
pequeños paquetes de hasta 5 kilos de peso y volumen. TCC ofrece además la
recolección a domicilio sin ningún costo, la posibilidad de rastrear sus envíos y
adicionalmente obtener certificación de entrega.

5
La experiencia en infraestructura les permite ofrecer un cubrimiento
nacional, zonal, regional y urbano, y la llegada a otras poblaciones y destinos especiales.

Los tiempos de entrega son de 24, 48 y 72 horas dependiendo del destino.

Carga masiva
A través del producto de Carga Masiva puede realizar el transporte de
contenedores, carga suelta de importación y exportación y mercancía de distribución
nacional en cupos completos de vehículo.

4. LA INFORMACIÓN

Publicidad

Llevan a cabo publicidad selectiva, enfatizando los beneficios que ofrece la empresa, esta
es por medio de visita a clientes describiendo el portafolio de servicios y precios. Otra es
la publicidad masiva, donde promociona su marca y portafolio por medio de vehículos,
avisos publicitarios en centros de distribución y recepción, entrega de volantes, TV y
página web.

Relaciones públicas

Las acciones que llevan a cabo para crear y mantener la buena imagen de la empresa a
nivel externo son: participación en el clásico RCN transporte para los ciclistas, logística y
hotelería. A nivel interno realizan campañas en internet comunicando cambios situación
actual del sector y cómo afecta la operación.

Fuerza de ventas

Existe dos grupos de vendedores: de centros de recepción y los que visitan al cliente
hasta la empresa. Los clientes pueden ser nuevos o que ya tienen cuenta interna.
Normalmente los vendedores son llamados como asesores comerciales, mensualmente
el jefe principal del departamento de ventas que trabaja desde la ciudad de Medellín,
asigna una meta para cada uno de los asesores de las otras sucursales. Cuando visitan
a los nuevos clientes se les ofrece un acuerdo comercial sobre su base de producción,
con descuentos e incentivos. A cada asesor se le asigna un código de identificación que
va conectado a nivel nacional, se retroalimenta todo lo que han vendido, si cumplió o no
con la meta asignada. El gerente es quien los supervisa y analiza los resultados finales.

Merchandising:

La empresa realiza actividades que estimulan la compra de servicios de forma personal


y desde los puntos de venta. Cuando es de forma personal los vendedores presentan al
cliente el Brochure, hacen el acuerdo de venta, dejan tarjeta y envían oferta comercial.
En el caso de los puntos de venta los administradores llevan a cabo animaciones para

6
que sea más atractivo para los usuarios. Estos están condicionados para llevar a cabo el
proceso de venta cuentan con cintas o zunchos, basculas y elementos de computo.

5. EL APROVISIONAMIENTO

El proceso operativo para prestar el servicio de transporte de mercancías, mensajería y


masivo, inicia con la solicitud del cliente por vía telefónica o personal, aquí se indican
requerimientos: hora, lugar y fecha para recoger y entregar las unidades.

El jefe de producción recibe la solicitud y la reporta a los jefes de recogidas y entregas,


para coordinar la operación bajo los requerimientos dados por el cliente.
Luego los auxiliares de producción se desplazan al lugar indicado por el cliente. Ellos
deben esperar para realizar el cargue de las unidades a los vehículos asignados,
mientras se genera la orden de servicio identificada por un número, y donde especifican
los datos del cliente con las características del envío.

Cuando se termina la operación anterior los auxiliares se dirigen al centro de distribución,


descargan y zonifican las unidades, es decir que las clasificadas y seleccionan de
acuerdo al destino, departamento, ciudad, servicio local y zona de la ciudad. Todas las
unidades son registradas en el sistema operativo para generar la guía de cada uno.

La guía describe toda la información del destinatario y remitente, tienen un número, la


cual es suministrada consecutivamente por el sistema. Cuando se ha realizado son
adheridas a las unidades. Una vez zonificadas las unidades, se elabora una planilla de
distribución relacionando los números de guía correspondiente, a cada zona y encargado.

La planilla se elabora por medio del sistema operativo con el fin de hacer un seguimiento
al proceso de distribución. Después el supervisor de producción hace entrega de las
planillas y envío al encargado de la distribución departamental o local, cuando es
distribución local se organiza el recorrido, por calles o carreras.

Las entregas deben ir soportadas con un documento que muestre nombre, firma o sellos
de quien recibe la unidad, fecha y hora. En el caso de que no se pueda realizar una
entrega efectiva de las unidades, se realiza una descripción en un documento del motivo,
en la empresa esto se conoce como una devolución donde se lleva a cabo un registro
por sistema y se comunica a cada asesor.

6. LA FIJACIÓN DE PRECIOS

El área de facturación en la empresa es importante ya que se concretan las facturas y


documentan los ingresos. Luego se examinan, aceptan o rechazan según requisitos
exigidos por la misma. La factura debe describir tipo de mercancía, cantidad, peso y valor
declarado.

7
Contado
Con esta modalidad de pago cancelara el valor de sus envíos de la siguiente manera:
Pago en Origen: el remitente paga el envío en la ciudad de origen.
Flete Contra Entrega: para ahorrar tiempo y dinero, su empresa puede pactar con sus
clientes para que sean ellos quienes paguen el valor del flete al momento de recibir la
mercancía. Bajo esta modalidad agiliza los tiempos de trámites y papeleos.

Crédito
TCC ofrece la posibilidad de acceder a una cuenta de crédito. Es necesario realizar una
previa evaluación de las condiciones actuales de su empresa.

A través de esta modalidad también podrá cancelar el valor de sus envíos de la siguiente
manera.
Pago en Origen: el remitente paga el envío desde la ciudad de origen.
Flete Contra Entrega: el pago del envío se realiza desde la ciudad de destino. Su empresa
puede pactar con sus clientes para que sean ellos quienes paguen el valor del flete. Para
esto, los destinatarios deben tener cuenta crédito con TCC.

Flete al Cobro: solicita la recogida de su mercancía en una ciudad «A» para llevarla a
una ciudad «B» y pagar el valor del flete en una ciudad «C». Es decir: quien solicita el
envío es diferente a quien envía y a quien recibe la mercancía.
Contra Entrega

Crédito Corto: TCC ofrece la posibilidad de acceder a una cuenta de Crédito Corto en los
Puntos de Logística y Servicios, brindando la oportunidad de contar con un mejor servicio
que permita realizar la programación de sus pagos.

Si desea crear una cuenta con este método de pago, tenga en cuenta que el monto
mínimo a facturar mensualmente es de $ 200.000 en fletes.

En cualquiera de los 2 casos la mercancía se asegura por el dinero que el cliente desee
esto se suma al precio del flete.
Imagen 2. Ciclo TCC

8
DECISIONES TOMADAS POR LA EMPRESA DE TRANSPORTES
COMERCIAL COLOMBIA TCC

1. ¿A quién le venden su servicio? (mercado)

Este negocio está orientado a grandes generadores de carga, o por lo menos,


generadores que, en sus materias primas, insumos o productos terminados,
requieran un cupo de vehículo, ya sea un uno pequeño o en un tracto camión.
Entonces en general, es cualquier tipo de cliente que requiera cupos de vehículos
sin importar el tamaño.

2. ¿En qué nicho empresarial iba a incorporarse?

El negocio de carga masiva, tiene que ver con el transporte ligado a cupos de
vehículos. Es decir, transportes donde se habla de cupos de vehículo
independientemente del tamaño de carga y sin necesidad de combinar cupos y
carga.

3. ¿Cuál es la clave del éxito?

Principalmente debe tener un gran servicio y un gran manejo del cliente. Sin
embargo, en este negocio hay un tema fundamental que es la capacidad de
operación, el cual se basa en la contratación de vehículos de terceros. Entonces,
por más que se venda, sino se tienen vehículos con los cuales responder, se
puede fracasar. Se requiere una gran capacidad operativa y de gestión de
proyectos, ya que son grandes negocios.

Otro factor de éxito muy crítico es el de los seguros. Este es un negocio en el si


no hay un buen manejo estos factores se corre el riesgo de quebrar, ya que, si se
tienen muchos siniestros, se puede perder la confiabilidad ante los clientes.
Además, las compañías de seguros pueden cancelar o poner unas tarifas muy
altas en la póliza, y una compañía en carga masiva sin seguros, es imposible de
operar. Por otro lado, es un negocio que requiere un gran flujo de caja y por ende
el tema financiero y el manejo de este es sumamente importante.

4. ¿A qué retos se ve enfrentado?

Es claro que el transporte de carga dentro de la composición de la logística es


quizás el costo más importante ya que es vital para la economía en flujo de
insumos, productos e información. Identificar las conexiones adecuada para el

9
correcto fluido, teniendo en cuenta la disposición vehicular, el transito nacional, la
normativa, la política y todos los demás factores que puedan afectar este es el reto
logístico al que una compañía de transporte se ve enfrentada todo el tiempo. Por
ejemplo:
Tener en cuenta la geografía de Colombia y cómo afrontarla: Colombia tiene
oportunidades de mejora en el diseño de su infraestructura. Desde la conquista,
los centros religiosos, fueron los que determinaron el comercio, porque la gente
iba a misa y a la vez iba a comprar su mercado. Sin embargo, nunca se pensó en
una cercanía a los puertos.
El hecho de que Bogotá, Medellín y las grandes ciudades del país, estén lejos de
los puertos y tengan el tipo de geografía que las caracteriza, tiene que ver con que
no se pensó en carreteras que les sacaran el cuerpo a las montañas, porque
básicamente las vías de herradura se fueron ampliando, sin tener en cuenta
muchas veces la eficiencia

5. ¿Cómo diferenciarse entre otras compañías?

En este momento el principal factor es que, como Grupo Logístico, se ofrece un


servicio integral en la cadena de abastecimiento de los clientes actuales y
potenciales a quienes se realizan ofertas completas de agencia de carga,
transporte en tránsito aduanero o carga nacionalizada, en todas las modalidades:
paquetería, carga masiva, flotas dedicadas y distribución de última milla todo sin
dejar de lado el buen nombre y la ética que maneja TCC en el mercado.

 Vehículos fijos: El servicio de flotas dedicadas, es cuando se garantiza la


operación del vehículo todas las horas del día, de la semana y del mes.
Dentro del transporte masivo hay unas categorías donde es necesario
utilizar vehículos fijos para una operación, como por ejemplo en las
entregas locales de grandes empresas, donde tienen que utilizar carros
exclusivos trabajando desde por la mañana hasta por la noche en una
operación. En la distribución urbana se usa mucho, adicionalmente en
transportes o negocios donde hay tráficos cerrados con tiempos de espera
menores, lo que hace que sea más barato operar con vehículos dedicados.
Una flota dedicada tiene varias ventajas:
Menores tiempos de espera, por ende, menores costos.
 Gobernabilidad de la flota.
 Expertos que conozcan al cliente o a los destinatarios a los cuales les llega
la mercancía.

10
LA CLAVE DEL ÉXITO DE TCC

Principalmente debe tener un gran servicio y un gran manejo del cliente. Sin embargo,
en este negocio hay un tema fundamental que es la capacidad de operación, el cual se
basa en la contratación de vehículos de terceros. Entonces, por más que se venda, sino
se tienen vehículos con los cuales responder, se puede fracasar. Se requiere una gran
capacidad operativa y de gestión de proyectos, ya que son grandes negocios.

Otro factor de éxito muy crítico es el de los seguros. Este es un negocio en el si no hay
un buen manejo estos factores se corre el riesgo de quebrar, ya que si se tienen muchos
siniestros, se puede perder la confiabilidad ante los clientes. Además las compañías de
seguros pueden cancelar o poner unas tarifas muy altas en la póliza, y una compañía
en carga masiva sin seguros, es imposible de operar. Por otro lado, es un negocio que
requiere un gran flujo de caja y por ende el tema financiero y el manejo de este es
sumamente importante.

RESUMEN
EL sector de transporte comercial y cadena de abastecimiento en Colombia hace
parte importante del desarrollo económico del país, por esta razón es importante
identificar las estrategias competitivas dentro de la cadena de suministro que
pueden adoptar las compañías pertenecientes a este sector con el fin de ser
eficientes en sus procesos especialmente en compras e inventarios, fortalecerse
para las etapas críticas ocasionadas por factores externos y además asegurar
innovación en sus productos y servicios a través de herramientas tecnológicas y
competencias del personal que interviene en la gestión de la cadena de suministro,
esto tiene una importancia mayor porque en Colombia estamos en un constante
crecimiento poblacional y renovación de vías donde la cadena de suministro tiene
que ser cambiante progresivamente para poder cumplir con tres criterios la calidad
del servicio prestado, la cobertura de todo el país y la continuidad de un servicio.

Nuestro proyecto lo basamos en la empresa transportadora comercial Colombia


TCC misma que hace parte del sector de transporte. Basándonos en su crecimiento
identificamos los objetivos principales en la administración de la cadena de
suministros de esta empresa, como lo son las compras e inventarios, estrategias en
la gestión de bajos costos, optimización de recursos, manejo de inventarios,
desarrollo de personal en la empresa, etc. Logrando identificar así los hilos
conductores que ha llevado a esta empresa a crecer cada día más.

Cuenta con sus instalaciones en sedes principales distribuidas en varias ciudades


a nivel nacional como lo son Bogotá, Medellín, Pereira, Cali, Barranquilla, Cúcuta,
Manizales, Ibagué, Cartagena, Pasto, Bucaramanga, Montería y una internacional
en la ciudad de Miami desde allí coordinan a diario hasta 129 puntos de TCC.

11
Maneja su inventario inhouse ya que de esta manera le permite administras y operar
desde sus propias sedes y así poder lograr una excelencia en el servicio ofertado.

El transporte que maneja la empresa puede ser terrestre, aéreo y marítimo. A veces
solo se maneja uno como también puede ser combinados hasta llegar al destino del
paquete ya que la empresa ofrece servicios de: Paquetería, mensajería y carga
masiva.

Se da a conocer por medio de lo esencial que es la publicidad, donde podemos ver


los servicios que ofrece, precios, portafolio y demás; Adicional refuerza su imagen
por medio de relaciones públicas respaldado por RCN, fuerza de ventas y
Merchandising donde es posible atraer nuevos clientes y cubrir más a nivel nacional
y proporcionando los servicios además del Merchandising que son actividades para
estimular de forma personal y desde los puntos de venta.

Su operatividad en el servicio es iniciando por la solicitud de un cliente, allí se


establecen los precios según los parámetros del envió y se realizar el pago por
medio de contado o crédito que son las dos opciones de pago que se ofrece. Luego
de los requerimientos del servicio desde la empresa se recibe la solicitud y

se valida con el personal para coordinar la operación bajo los requerimientos del
usuario, después de seleccionar el transporte adecuado mientras se genera la orden
del servicio y a esta le es asignado un número de registro junto con los datos del
cliente y con las características del envió. Cuando se termina la operación se dirigen
al centro de distribución allí se descarga y zonifican las unidades de acuerdo al
destino elegido. Con el numero asignado (guía) y desde allí hasta su destino final

7. LISTADO DE DECISIONES

Decisión Hilos conductores Estrategia

Su método garantiza Transporte Estrategia y táctica


que la operación fluya de
una manera eficaz.

12
Planifican y configuran la
operación de tal forma
que inyectan productividad y Inventario Estratégica
exactitud a la operación.

Cuentan
con Instalaciones diseñadas
para facilitar las operaciones de
Cross docking y el tránsito de la
mercancía permitiendo la almacenamiento Operativa, táctica
agilidad en la distribución
local y nacional, con la
última tecnología para el
manejo y control de sus envíos.

Llevan a cabo publicidad


selectiva, enfatizando los Información Estrategia, táctica
beneficios que ofrece la empresa.

Conclusiones:

 la primera decisión que tomo TCC es agilizar las entregas y no tener


mercancía represada, por esto su método de transporte no solo es
terrestre, los vehículos están en movimiento las 24 horas esto hace
que la entrega sea eficaz y precios muy bajos para sus clientes

 la segunda decisión nos muestra que la planificación que tiene la


empresa realizando inventarios diariamente ofrece un mayor control,
todo esto conlleva a una recogida y entrega más rápida.

 La tercera decisión es no tener mercancía acumulada utilizando un


método peps, permitiendo la agilidad en la distribución local y nacional,
con la última tecnología para el manejo y control de sus envíos.

 La cuarta decisión es implementar la publicidad selectiva y máxima


para que todas las regiones de nuestro país conozcan nuestros
portafolios y grandes ventajas que tienen utilizar nuestros servicios.

13
INFOGRAFÍA

(SERNA, 2018) https://www.tcc.com.co/

(TCC cumple , s.f.)


Fuente: PAGINA WEB TCC

14

También podría gustarte