Está en la página 1de 37

MICROBIOLOGÍA

3 palabras griegas: mikros (pequeño), bio (vida) y


logos (ciencia)
 Es el estudio de los microorganismos, un
grupo amplio y diverso de seres microscópicos
que existen como células aisladas o asociadas;
también comprende el estudio de los virus.
Surgió como ciencia tras el descubrimiento y perfeccionamiento del
microscopio.
Ciencia Ciencia
básica aplicada Medicina

Generando nuevos
descubrimientos Agronomía

Farmacéutica

Biotecnología
SUBDISCIPLINAS DE
MICROBIOLOGÍA
Bacteriología: Estudio de los procariontes (bacterias, arqueas).
Virología: Estudio de los virus.
Micología: Estudio de los hongos.
Protistología: Estudio de los protistas.
Micropaleontología: Estudio de los microfósiles.
Palinología: Estudio del polen y las esporas.
Ficología: También llamada Algología. Estudio de las algas y
microalgas.
Protozoología: Estudio de los protozoos.
Micobacteriologia: Estudio del género Mycobacterium
¿QUÉ SON LOS
MICROORGANISMOS?

• Organismos que no pueden ser observados a simple


vista, al menos en parte de su ciclo.

• Organismos que viven como células aisladas o


entidades que contienen ácidos nucleicos capaces de
replicarse, por lo menos en parte de su ciclo.

• Incluidos: Algas, hongos, protozoarios, bacterias y


virus.
IMPORTANCIA DE LA
MICROBIOLOGÍA

• Funcionamiento de los ciclos Biogeoquímicos.

• Desarrollo de la microbiología ha permitido sentar las


bases de la revolución de la biomedicina.

• También permitió el surgimiento de la Biotecnología


Moderna. Aplicando el conocimiento en áreas como la
Biotecnología Ambiental, Biotecnología de los Alimentos y
farmacéutica.
Ventajas

Desventajas
AGRICULTURA ALIMENTOS

MEDICINA
BIOTECNOLOGÍA
Obtención de productos farmacéuticos (Insulina)
Nuevos fármacos
MO modificados genéticamente
AMBIENTE/ENERGÍA
• Biocombustibles

• Utilización de organismos genéticamente modificados para eliminar


contaminantes

Bioremediación: bacterias
modificadas para degradar
hidrocarburos

Bioadsorción: Bacterias
modificadas que adsorben en su
superficie metales pesados
LOS MICROORGANISMOS
COMO CÉLULAS
CARACTERÍSTICAS DE SERES VIVOS

Conjugación,
receptores
membrana

Tomado de Brock, Biología de microorganismos 10° edición


HISTORIA DE LA
MICROBIOLOGÍA
EPIDEMIAS
• Descritas a lo largo de toda la historia de la humanidad.
• Atribuidas en la antigüedad a hechizos o magia.
• SIN EXPLICACIÓN HASTA EL SIGLO XVII.
ANTON VAN LEEUWENHOEK
(1632-1723)

Sus primeros dibujos fueron publicados en 1684


ANTON VAN LEEUWENHOEK
(1632-1723)

• Pionero en descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos


de la sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
• Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas
montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo.
A través de ellos podía observar objetos, que montaba sobre la
cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces.
• Otros: red de capilares (de Malpighi), glóbulos rojos, protozoos y
bacterias en agua “animáculos” y espermatozoides de insectos y
humanos.
• Demostró los huevos de gorgojos, pulgas y mejillones y que estos no
surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y arena.
• Describió el ciclo vital de las hormigas mostrando que las larvas y
pupas proceden de huevos, examinó plantas y tejidos musculares, y
describió tres tipos de bacterias: bacilos, cocos y espirilos.
• Mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no se
realizaron nuevas observaciones de bacterias hasta que se desarrolló
el microscopio compuesto en el siglo XIX.
ROBERT HOOKE (1635-1702)
Robert Hooke (físico, metereólogo,
biólogo, ingeniero, arquitecto)
publicó un libro
llamado Micrographia, donde describe
la primera evidencia de la existencia
de las células.
Cellulae del latín cella=hueco pequeño.

Alcornoque
LA CONTROVERSIA DE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA

• Los organismos vivos pueden


desarrollarse de organismos no vivos
o materia de descomposición ?

• Francesco Redi (1626-1697)


Italia
• Demostró que era falsa en el caso de
animales grandes
• Mostró que los gusanos que aparecían
sobre la carne en descomposición
provenían de huevos de moscas
LAZZARO SPALLANZANI (1729-1799)
ROBERT KOCH (1843-1910)
• Iniciador de la bacteriología médica moderna. Estudió botánica,
física y matemáticas y MEDICINA.
• En 1870 demostró que el carbunco infeccioso o ántrax sólo se
desarrollaba en los ratones cuando el material inyectado en su
torrente sanguíneo contenía bastones o esporas viables del
Bacillus anthracis.
ROBERT KOCH (1843-1910)
• Mostró cómo trabajar con dichos microorganismos, cómo obtenerlos a
partir de animales infectados, cómo cultivarlos artificialmente y cómo
destruirlos.

• En 1881 dio a conocer sus estudios sobre la tuberculosis y al año siguiente


anunció que había aislado el bacilo responsable de la enfermedad.

• Después se dedicó al estudio del cólera, que en 1883 había alcanzado niveles
de epidemia en la India. Identificó al bacilo causante y descubrió que era
transmitido a los seres humanos sobre todo a través del agua.

• Más tarde viajó a África, donde estudió las causas de las enfermedades
transmitidas por insectos.

• En 1905 obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Murió el 27 de


mayo de 1910 en el balneario alemán de Baden-Baden.
Postulados de Koch.

Animal enfermo Animal sano

Postulado 1
El microorganismo
patógeno sospechoso debe
estar presente en todos los
casos de los individuos
enfermos y ausente en los
sanos
Postulado 2
El microorganismo
patógeno sospechoso
debe ser aislado y
crecido en cultivo puro

Inocular animales sanos


con el microorganismo
aislado
Infestar animales sanos con las
células del patógeno sospechosos
Postulado 3
Las células de un
cultivo puro del MO
patógeno sospechoso
debe causar la
enfermedad en
animales sanos. Animal enfermo
Extraer muestras de sangre o de
tejidos y observar.
Extraer muestras de sangre o de tejidos
y observar.

Postulado 4
El microorganismo Cultivar en
debe ser re aislado y laboratorio
debe ser el mismo que
el original del primer
animal.

Cultivo puro
LOUIS PASTEUR (1822-1895)
• Químico y biólogo francés que fundó la
ciencia de la microbiología.
• Comenzó investigando los procesos de
fermentación del vino y la cerveza y
descubrió la existencia de las bacterias
que interferían en este proceso.
• Introdujo los términos de aeróbico y
anaeróbico, según las características de
crecimiento de las levaduras.
• Introdujo el término “virus” sin hacer
distinción y “vacuna” en honor a Jenner
• Desarrolló vacunas que consiguieron
salvar miles de vidas: cólera aviar, antrax
y rabia
Demostró que el aire es la
fuente común de los
microorganismos.

La materia no viva se
contamina a partir de las
bacterias presentes en el aire,
en el suelo y en los objetos.

Probó que los


Microorganismos no aparecen
cuando las soluciones
nutritivas son ESTERILIZADAS
previamente.
FERDINAND JULIUS COHN (1828-
1898)

• Considerado fundador de la microbiología moderna y


padre de la bacteriología.
• En 1872 propuso la clasificación de las bacterias: género,
especie y variedades.
• Describió otros microorganismos patógenos transmitidos
por agua contaminada, distintos al Vibrio cholerae
JOSEPH LISTER (1827-1912)

• Se percató de que la putrefacción de las heridas quirúrgicas causaba


una alta mortalidad en los hospitales, equivalente a la contaminación de
las infusiones que Louis Pasteur intentaba evitar en la misma época.
• Para evitarlo, desarrolló mediante calor la práctica quirúrgica de la
asepsia y la antisepsia, mejorando notablemente la situación post-
operatoria de los pacientes.
• Gracias al descubrimiento de los antisépticos en 1865, Lister
contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por
infecciones contraídas en el quirófano después de que los pacientes
fueran sometidos a intervenciones quirúrgicas.
LISTER EMPLEANDO EN SU
CIRUGÍA LA TÉCNICA ASEPTICA
OTROS EVENTOS
IMPORTANTES DEL SIGLO XIX
• 1878: Joseph Lister publica sus estudios sobre la
fermentación de la leche Bacterium lactis
• 1879: Albert Neisser identifica al agente causal de la
gonorrea
• 1880: Alphonse Laverin encuentra al parásito de la malaria
en glóbulos rojos.
• 1881: Paul Erlich utiliza el azul de metileno
HANS CHRISTIAN GRAM

• Médico y bacteriólogo. Nació en


Copenhague, Dinamarca en 1853.
• Famoso por la tinción bacteriana que
lleva su nombre (Tinción Gram).
• Gracias a esta técnica clasificó a las
bacterias en Gram (+) y Gram (-).
33
SIGLO XX
• Aerobiosis y anaerobiosis

• En 1938 se observaron por primera vez los virus gracias a la


invención del microscopio electrónico.

• En las décadas de 1960 y 1970 se descubrieron numerosos virus y se


determinaron sus características físicas y químicas.

• Diversas técnicas innovadoras: microscopio electrónico de barrido o


las técnicas de secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN).

• Descubrimiento de los priones por Stanley Prusiner y su equipo en


1982 ha abierto una vía de estudio dentro de la microbiología
(simples proteínas desprovistas de material genético)

• En 1988 Kary Mullis utiliza la enzima de Thermus aquaticus para


estabilizar la PCR (premio Nobel en 1993)
ALEXANDER FLEMING (1881-1955)

• Descubrió que algunas


colonias crecidas de S.
aureus eran destruidas por
el crecimiento del hongo
Penicillium
• Realizó la extracción del
compuesto activo:
penicilina
CARL WOESE (1928)
POR ANÁLISIS DE ARNr 16S

También podría gustarte