Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

ACTIVIDADES PREVIAS

1. ¿Qué es parámetro de solubilidad?

Cuando un polímero se adiciona a un solvente, el proceso de solución se lleva a


cabo en dos fases. La primera es un lento proceso de hinchamiento llamado
“Solvatación”, durante el cual, las moléculas de solvente se absorben sobre la
superficie de la molécula de polímero, causando un cambio en sus dimensiones
promedio. Es esta fase cuando la molécula del polímero se expande mediante
un factor (δ) el cual depende de un parámetro entrópico relacionado al grado de
solvencia.
2. Densidades:

Nombre del compuesto Densidad

Xileno
0.865 g/cm3

Cloroformo 1,49 g/cm³

Etanol 0.789 g/cm³

Dimetil formamida 0.944 g/cm³

Agua 0.977 g/cm³

3. ¿Qué es la solubilidad?

Solubilidad es la mayor cantidad de soluto (gramos de sustancia) que se puede


disolver en 100 gr. de disolvente a una temperatura fija, para formar una
disolución saturada en cierta cantidad de disolvente.
4. ¿Qué son las fuerzas intermoleculares y cuál es su diferencia?

Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas


intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente).
Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio
químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades
químicas de las sustancias.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

También podría gustarte