Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL AGROINDUSTRIAL Y OPERACIONES


LABORATORIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS
GUÍAS PRÁCTICAS

GUÍA No. 7: DIAGRAMA HOMBRE - MÁQUINA

COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR

 Identificar y proponer alternativas de solución a problemas relacionados


con la eficiencia, costos, métodos, organización, condiciones de trabajo y
flujo de las operaciones en las organizaciones.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 Analizar, evaluar y estudiar los métodos de trabajo y el flujo de las
operaciones en sistemas productivos, identificando las situaciones
críticas, con el fin de establecer estándares de desempeño y
mejoras en la eficiencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Lograr que el estudiante identifique la información básica del proceso
y registre las observaciones en el Diagrama Hombre - Máquina,
utilizando las convenciones vistas en la teoría.
2. Conseguir que el alumno comprenda el alcance de la aplicación de
estos conceptos y su importancia al balancear equipos de trabajo o
líneas de producción.
3. Capacitar al estudiante para que mida la productividad del proceso y
la eficiencia de las máquinas, realice un examen crítico utilizando la
Técnica de Interrogatorio y proponga mejoras para el incremento de
la productividad.

JUSTIFICACIÓN
El Diagrama de Actividades Múltiples es comúnmente denominado Diagrama
Hombre-Máquina y registra las respectivas actividades de varios objetos de
estudio (operario, máquina o equipo) según una escala de tiempos común para
mostrar la correlación entre ellas. Este diagrama es sumamente útil para
trabajos repetitivos, para organizar equipos de trabajadores cuando la
producción es en serie, para balancear las líneas en operaciones
automatizadas, entre otros. Este diagrama permite detectar de una forma clara
los tiempos improductivos tanto de operarios como de máquinas para su
posterior análisis y mejora de métodos.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Estudio de Métodos
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL AGROINDUSTRIAL Y OPERACIONES
LABORATORIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS
GUÍAS PRÁCTICAS

Registro de observaciones a través del Diagrama de Hombre – Máquina


Análisis de los métodos de trabajo mediante la Técnica del Interrogatorio
Generación de propuestas de mejora

INSUMOS, MATERIALES Y/O EQUIPOS REQUERIDOS


Materiales e insumos para el jugo/batido
Vasos, tarros y jarras plásticas
Licuadora

DESARROLLO DE LA GUÍA EN CLASE


 La actividad está programada para 16 estudiantes, 4 por mesa y se
ejecutará en 2 horas.
 El docente repasa los conceptos teóricos del Diagrama Hombre –
Máquina. Adicionalmente, el docente explica cómo se utiliza la
herramienta DIAGRAMET para la elaboración del diagrama.
 El docente explica la actividad y las condiciones en las cuales se llevará
a cabo el proceso de elaboración del jugo o batido, para garantizar
que se presenten tiempos independientes, combinados e inactivos, tanto
del operario como de la máquina. A cada grupo se le avisó previamente
que debían llevar los materiales,
insumos, vasos, tarros y jarras
plásticas requeridas para
realizar la actividad. Cada grupo
elabora sus batidos, utilizando un
operario y una licuadora, esta última
suministrada en el laboratorio.
 El primer proceso se realiza en
cada mesa, donde el grupo es
responsable de la elaboración de su
jugo/batido. Se toman los tiempos de
cada operación. Registran las
observaciones en el formato de
Hombre – Máquina.
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL AGROINDUSTRIAL Y OPERACIONES
LABORATORIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS
GUÍAS PRÁCTICAS

 Luego se analiza la información obtenida del diagrama, realizan un


examen crítico del proceso y proponen mejoras para optimizar cada una
de las operaciones.
 El segundo proceso se realiza con toda la clase. Se toman dos licuadoras
y dos operarios. Un operario es el encargado de cargar y descargar las
licuadoras y el otro operario es el encargado de preparar el material y
servir los vasos al final. Deben elaborar las mismas unidades producidas
en el primer proceso, sólo que con menos recursos de hombre y
máquina. Se debe filmar este segundo proceso para facilitar el registro
de las operaciones y la toma de los tiempos.

TRABAJO INDEPENDIENTE (CÁLCULOS, INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS Y PREGUNTAS)
El grupo de trabajo debe realizar un informe con los siguientes cálculos e
interpretar los resultados:
1. Describir el proceso de fabricación inicial. (Anexar fotos)
2. Registrar las observaciones en el Diagrama Hombre - Máquina a
través de la herramienta DIAGRAMET. Anexar el PDF con el
diagrama.
3. Indicar las características del proceso (tipo de empresa, tipo de
proceso, flujo de producción observada, materiales utilizados,
operarios involucrados, maquinaria y equipo y condiciones de
trabajo).
4. Mencionar los factores internos y externos que afectaron la
productividad de su proceso. Aplicar la Técnica del Interrogatorio
para el examen crítico.
5. Indicar las propuestas sugeridas para la mejora del proceso.
6. Describir el segundo proceso de fabricación. (Anexar el video)
7. Elaborar el Diagrama Hombre - Máquina del segundo proceso en
DIAGRAMET y anexar el PDF.
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDUSTRIAL AGROINDUSTRIAL Y OPERACIONES
LABORATORIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS
GUÍAS PRÁCTICAS

8. Calcular el incremento en la productividad de mano de obra,


comparando ambos procesos, e interpretar los resultados, tanto de
las productividades como de las eficiencias obtenidas.
9. No siempre que un operario y una máquina trabajan conjuntamente
se justifica usar este tipo de diagrama. Indique 3 casos en que esto
ocurra y explíquelos.
10.Conclusiones y recomendaciones de la experiencia.

TRABAJO INVESTIGATIVO INDEPENDIENTE


Elaborar un video en la empresa donde estén desarrollando su proyecto de
teoría, donde se pueda apreciar la interacción entre el hombre y su máquina. El
video debe editarse con los tiempos de las actividades y la presentación del
Diagrama Hombre – Máquina. Recuerden que la máquina debe poder trabajar
sola. Pueden trabajarlo en grupo o de manera individual. Se evaluará la
creatividad de la presentación.

TEXTO DE CONSULTA
- OIT. Introducción del estudio del trabajo. Editorial Limusa Noriega. 4ª
Edición Revisada, México 2011.
- CRUELLES RUIZ, José Agustín. Ingeniería Industrial: Métodos de Trabajo,
Tiempos y su Aplicación a la Planificación y a la Mejora Continua.
Alfaomega, Grupo Editor, 2013.
- GARCIA CRIOLLO, Roberto. Ingeniería de Métodos y Medición del
Trabajo.McGrawHill. 2005.
- JIMENEZ-BARROS, Miguel; HUYKE TABOADA, Aida; MENDOZA BARRAZA,
Marlon; PASTRANA PADILLA, Josué y otros. Software para la elaboración
de diagramas de estudio del trabajo como herramienta facilitadora en el
proceso enseñanza – aprendizaje de métodos y tiempos en las
actividades productivas. Revista Espacios, Vol. 38 (Nº 20), 2017.
- KONZ, Stephan. Diseño de Sistemas de Trabajo. Editorial Limusa. 1ª
Edición, 2012.

SOFTWARE APLICATIVO
- http://fcimec.org/Diagramo/web/editor/editor.php

También podría gustarte