Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena


de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

FASE 5 - IDENTIFICAR LOS BENEFICIOS AL IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE DRP Y TMS.

GRUPO: 207115-28

PRESENTADO POR:
ANA BRIGITH GIRALDO
DANIEL FERNANDO MOSQUERA
JOSE IGNACIO BARRERO
KENYI POLANIA
WILFREDIS VARGAS JOVEN

TUTOR:
WILLIAN GERMAN ORTEGON CARROSO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
09 DE MAYO DE 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

INTRODUCCIÓN

En la fase 5 vamos a trabajar sobre cada una de las cadenas que hacen parte de un funcionamiento
adecuado en los procesos de provisiones, distribuciones y modos para poder realizar las entregas de
acuerdo a las necesidades de los clientes y proveedores, todo ello se realiza de acuerdo a lo solicitado
en cuanto a la producción de la empresa, para ello dependemos de nuestros proveedores como de los
consumidores y depende de cada uno de ellos que se cumpla con las especificaciones del caso para
poder entregar un producto con excelente calidad. También tener claro el tipo de distribución y la
manera de transportes que se debe usar identificando los métodos, los sistemas y procesos para poder
realizar un trabajo con la eficiencia y eficacia del caso, todo esto lo vamos a lograr con el (DRP
Distribution Requeriment System) y el TMS (Transportation Management System).Con esto vamos
lograr que la Empresa Gaseosas Florencianas tenga el mejor método de distribución, provisiones y
modos de transportes.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Como objetivo principal debemos tener claro e identificado cual será la estrategia que vamos a
utilizar para logar la adecuada provisión, distribución y los modos de transporte que se debe
usar para dar el cumplimiento mediante DRP y TMS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar un buen análisis para poder identificar cada una de las estrategias que se realizaran en
el proceso de provisión, distribución y modo de transporte de la empresa Gaseosas Florencianas.
 Verificar cada uno de los beneficios que nos da las estrategias de trabajo DRP y TMS para
poder lograr cada uno de los objetivos planificados desde la empresa Gaseosas Florencianas.
 Qué tipo de estrategia debemos utilizar y que sea viable para el beneficio de la empresa,
logrando una eficacia y eficiencia cumpliendo con los estándares de calidad ofrecidos desde la
empresa Gaseosas Florencianas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Describir y explicar la estrategia de distribución de la empresa, así como los modos y


medios de transporte utilizados tanto en los procesos da aprovisionamiento, como en los
procesos de distribución.
La estrategia de distribución de la empresa Gaseosas Florencianas, tiene como estrategia para
distribuir sus productos o bebidas de acuerdo a la ubicación geográfica del cliente y por su puesto
las condiciones de acceso para poder hacerle llegar un producto de acuerdo a lo pactado y en las
condiciones de la más alta calidad. Para ello debemos tener un sistema de Preventa, la cual está
separando la venta del producto con la posterior entrega del mismo, esto permite una preparación
con la exactitud que el cliente requiere y en los tiempos de respuesta que está exigiendo además
con una eficiencia a la hora de realizar una venta y posterior entrega o distribución, pero existe en
pueblos que todavía se maneja el sistema de entrega o venta hibrida la cual consiste que los
vehículos realizan las visitas a los cliente teniendo la disponibilidad del producto para entrega
inmediata.
Con todo lo anterior el sistema de producción y posterior distribución que se debe utilizar en
Gaseosas Florencianas debe ser (Just in Time) Justo a Tiempo, este sistema nos permite tener un
proceso de manera continua, el cual nos va favorecer para poder darle el cumplimiento de nuestros
clientes y proveedores ya que se reduce los tiempos desde el comienzo hasta la terminación del
producto, puesto que no existen interrupciones en el procesamiento y posterior venta del producto
dándole el cumplimiento al cliente. Es un sistema que nos va permitir realizar los ajustes necesarios
en caso que lo requieran con faltantes o productos en mala calidad a cada uno de los clientes de la
manera más eficiente. Con este sistema se logra integrar cada uno de los procesos que tiene la
Empresa Gaseosas Florencianas, desde el momento que se realiza los suministros de la materia
prima para poder dar cumplimiento a los clientes, como también a la hora de realizar la producción
y posterior entrega de los productos con los más altos estándares de eficiencia, eficacia y calidad
que una empresa como Gaseosas Florencianas debe cumplir a la hora de ofrecer sus servicios y en
este caso productos o bebidas gaseosas. (López, 2016)

2. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Debería la empresa animar a sus clientes a utilizar servicios de embarque directo? ¿Por
qué?

La empresa Gaseosas Florencianas, no puede ofrecer el servicio de embarque directo por ende
tampoco animas a sus clientes puesto que tiene 7 plantas embotelladoras en Colombia, 24 centros
de distribución y más de 401.234 puntos de ventas y estas realizan la distribución hacia el resto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

del país, el embarque directo consiste en que se debe realizar la carga directamente de los centros
aduaneros, permitiendo disminuir los tiempos de entrega al cliente. Por esto la empresa no puede
ofrecer el servicio de embarque directo debido a que cuenta con la plantas de embotellado y no
puede realizar las entregas en los centros aduaneros. (Quispe, 2018)

b. ¿Es el Cross-Docking una estrategia realmente viable para la distribución de productos


de la empresa? ¿Por qué?

Como el Cross Docking, es la estrategia que nos permite transferir las mercancías las cuales llegan
a los centros de distribución o planta de la empresa Gaseosas Florencianas, del vehículo que llega
al vehículo en el cual va ser transportado a los clientes esto sin generar ninguna clase de stock
permitiendo que no exista ninguna clase de almacenamiento, para la empresa Gaseosas
Florenciana se hace demasiado difícil en ciertas lugares por qué geográficamente están demasiados
lejos de la fabrica y esto conlleva a que nuestros clientes se vean perjudicados a la hora de solicitar
pedidos adicionales ya que será imposible que le cumplan con las solicitudes. Debemos tener un
stock bastante altos para poder cumplir con las necesidades de los clientes haciendo una empresa
más rentable puesto que Gaseosas Florenciana está muy bien posicionada en el mercado por los
altas ventas y con esto vamos a disminuir los transportes y también los tiempos de entrega
generando una rentabilidad más alta para la empresa. (OneDrive, 2019)
No obstante los elevados tiempos de almacenamiento, repercuten de manera negativa en el
inventario de la organización, por la necesidad de asumir los costes en espacio, personas, procesos
y mercancías de forma ociosa. Es no asumir nada que no implique agregar valor.
Esto significa que la empresa solo produce la mercancía que ha sido comprometida. (Wikipedia,
2017) Es como si la producción de la empresa se limitara a la cantidad solicitada, por ende la
organización no cumple con el Cross- Docking por las siguientes razones:
 Un tiempo de almacenamiento inferior a 24 horas.
 Una vez recibida la mercancía, se envía o se lleva picking.
 Se realiza un efectivo intercambio de información.

c. ¿Qué estrategia de distribución es la más apropiada para los negocios de la empresa?

La estrategia de distribución más apropiada para la empresa Gaseosas Florencianas, es el uso de


embarques vía un centro de distribución central, ya que los productos usados como materia prima
son recibidos por un cluster o centro de producción y distribución hacia los compradores.
(Croussett, 2013). Aunque la empresa tiene alto volumen de distribución con ello se puede
garantizar unos bajos costes, los productos gaseosos o gaseosas y demás que ofrecen la empresa
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

Gaseosas Florencianas por ser delicados y que no son perecederos con ello permiten un fácil pero
con una debida precaución a la hora de ser transportados.

d. ¿Cómo se puede beneficiar la empresa con los cambios en la industria de la distribución?


Cuando hablamos de ofrecer cambios para poder distribuir los productos en nuestro caso bebidas
gaseosas, es necesario adecuarnos a los cambios como es tener más cerca al cliente, compromiso
con el cliente buscando lo más importante que es satisfacer al cliente, hacer que el cliente se inserte
en nuestros procesos con ello le darán valor a cada proceso haciendo que se sientan parte de la
empresa encontrando la manera más eficaz, eficiente del producto ofrecido por Gaseosas
Florencianas. Con esto se medirá la aceptación del producto de calidad y con un servicio el cual
les prestamos a nuestros clientes, lo único que se busca con este proceso es la satisfacción del
cliente en cada uno de los procesos prestados los cuales están incorporados en el producto ofrecido
o servicio el cual se da al cliente antes, durante y después de la venta que es la postventa que hace
que es lo más importante ya que hace parte de la credibilidad de la empresa Gaseosas Florencianas
y de los productos ofrecidos. Cada uno de los cambios a los que hacen parte los mercados debe
ser recibido de la mejor manera puesto que de eso se trata para poder tener un cliente satisfecho
que es el objetivo principal al vender un producto.

e. ¿Cómo las economías de escala en aprovisionamiento que impactan en el transporte de la


empresa?
Empecemos a darle la definición de la economía de escala en aprovisionamiento, podemos decir
que son modelos los cuales consisten en adoptar sistemas de aprovisionar, todo ello para reducir
los costes mediante estrategias o medidas los cuales sean beneficiosas para la Empresas Gaseosas
Florenciana como para los clientes obteniendo un producto a un menor costo de acuerdo a la
cantidad solicitada, pues en cuanto mayor sea la producción menor será el costo final del productos
en este caso de las bebidas gaseosas. De todo lo anterior podemos decir que la Producción hace
parte fundamental puesto que esta es la cadena con la mayor responsabilidad a la hora que revisar
cada uno de los procesos empleados en la empresa, pues en mayor producción menor el costo,
eficiencia, eficacia y optimización en el proceso realizado en la empresa Gaseosas Florencianas.
Para poder tener claro que se debe producir también debemos saber con exactitud cuánto son las
Ventas pues de ello depende que se realicen mayores pedidos y esto nos da la oportunidad de
ofrecer precios más bajos. Desde luego que se debe tener un inventario el cual nos genere siempre
beneficios, que los resultados sean a favor, que siempre se cuente con la cantidad necesaria en las
bodegas pero esto no quiere decir que tener mercancía o producto durante mucho tiempo pues con
una correcta gestión de lo que se tiene y que se le debe dar salida en los tiempos previstos. La
pregunta nos habla sobre la Economía en Escala las cuales Impactan el Transporte de la Empresa,
debemos tener una muy buena Gestión Operativa y Logística de Transporte a la hora de llevar el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

producto a los clientes, se verá perjudicada la empresa a la hora de realizar un transporte a media
carga pues esto elevara los precios y el cliente se afectara con ello disminuirán los pedidos, por
ello siempre se debe trabajar de la mano de cada una de las áreas de la empresa para poder realizar
transportes de la manera más eficiente pero realizando los abastecimientos y cada una de las
distribuciones tanto de las materias primas que son compradas por parte de la empresa como para
los productos que son vendidos a los clientes.

3. Elaborar un mapa conceptual relacionado con el tema “DRP” (Distribution Requirements


Planning). Y describir las ventajas y desventajas de aplicarlo en la empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

4. Elaborar un mapa conceptual con el tema “TMS” (Transportation Management System). Y describir ventajas y desventajas de aplicarlo en la empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

CONCLUSIONES

 El desarrollo de estrategias funcionales enfocadas en la optimización de los tiempos de


distribución de productos permite de manera excepcional garantizar, una reducción de
costos para la organización.
 Aumento de los tiempos de entrega incrementa de manera substancial los costes de
producción y distribución de los productos.
 Es necesario maximizar y unificar esfuerzos enfocados en la reducción de tiempos de
almacenamiento de productos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e
Ingeniería Cadena de Formación Industrial
Diplomado de grado Supply Chain Management

BIBLIOGRAFÍA

Ana Coronado, D. C. (2018). Propuesta De Plan De Responsabilidad Social Empresarial De


Gaseosas Florencianas. Florencia: UNAD.
aniel.es. (27 de Agosto de 2013). La industria y las Tecnologías de la Información. Obtenido de
https://www.aniel.es/importancia-de-las-tic-para-la-gestion-empresarial/
Arielchacon. (24 de Febrero de 2009). Over blog. Obtenido de Administración de la cadena de
suministros: concepto e importancia : http://amazon-tec-scm.over-blog.es/article-
28318655.html
Croussett, N. D. (22 de Febrero de 2013). Inventario Justo a Tiempo. Obtenido de
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/02/22/inventario-justo-a-tiempo/
Goikolea, M. (07 de Agosto de 2014). ¿Qué es y qué hace un Supply Chain Manager? Obtenido
de https://www.iebschool.com/blog/que-es-un-supply-chain-manager-negocios-
internacionales/
Hoyos, B. P. (2012). Supply Chain . En U. I. Colombia, Conocimiento Útil 1. Colombia.
Infortelecom. (29 de Septiembre de 2016). Obtenido de https://infortelecom.es/blog/que-es-un-
servidor-y-para-que-sirve/
Jorge H. Chavez, R. T.-R. (Agosto de 2012). Supply Chain Management. Obtenido de Logrando
ventajas competitivas a través de la gestión de la cadena de suministro:
https://books.google.com.co/books?id=SJHkoLnyjooC&printsec=frontcover&dq=supply
+chain&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjK5OTsmavgAhVBmlkKHbL3BZEQ6AEIKzAA
#v=onepage&q=supply%20chain&f=false
López, B. (2016). CROSS DOCKING. Obtenido de
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/log%C3%ADstica/cross-docking/
OneDrive. (2019). Obtenido de https://drive.google.com/open?id=0B-
6twiLJa8DncV85cS02WkFFRHc&authuser=0
Quispe, M. G. (25 de Mayo de 2018). Logistica Integral. Obtenido de
http://dianamoraleslogistica.blogspot.com/2015/05/diseno-de-rutas-de-transporte.html
Wikipedia. (03 de Septiembre de 2017). Cross docking. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Cross_docking

También podría gustarte