Está en la página 1de 19

CASA DE DIOS

MANUAL DE CONSOLIDACION Página 1

MANUAL DE
CONSOLIDACIÓN

“Así, no es la voluntad de vuestro Padre


que está en los cielos, que se pierda uno
de estos pequeños”
Mateo 18.14
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 2

que el Padre le daba El no le echaba fuera, pues era la voluntad del


Padre que ninguno se perdiera, sino que todos alcanzaran la
LA CONSOLIDACIÓN resurrección de los muertos (Jn 6.35-40). Si nuestro anhelo es
cumplir la voluntad de Dios, entonces consolidaremos a cada nuevo
creyente ue el Señor nos envíe.

¿QUÉ ES CONSOLIDAR?
JESÚS CONSOLIDÓ
Consolidar es afirmar la desición de los nuevos creyentes de recibir
a Jesús, y velar por sus necesidades. El propósito de la Jesús fuen un gran consolidador. A todos aquellos a quienes ganó
consolidación es que aquellos que se convierten permanezcan en el personalmente los cuidó y veló porque su fe se afirmara.
Señor. La consolidación no es un proceso, un curso ni una simple
bienvenida. Consolidar es una forma de vida del creyente que  A Pedro y Andrés. Jesús los llamó a seguirlo y luego lo vemos en
depende del amor hacia los nuevos convertidos. casa de ellos sanando a la suegra de Pedro
 A Felipe. aún logró que éste invitara a un amigo suyo: Natanael.
Podemos comparar la consolidación con el cuidado y amor que la  Mateo. Cenó con el esa misma noche en su casa y hasta
madre brinda a su recién nacido. De igual forma, consolidar consiste compartió con sus amigos
en recibir a aquellos que han nacido de nuevo, atendiendo a sus  Zaqueo. Posó en casa se él y lo llevó al arrepentimiento y
necesidades hasta que desarrollen su nueva vida, brindándoles una cambio genuino.
atmósfera cálida de amor, aceptación y cuidado.  La Samaritana, a quien evangelizó pidiéndole un vaso de agua
para luego quedarse en aquel poblado compartiendo con
muchos más.
EL DESEO DE DIOS  El ciego sanado, quien fue expulsado de la sinagoga. Jesús lo
buscó y lo halló luego que se enteró que lo persiguieron por
 Dios desea que todos sean salvos y conozcan la verdad (1 Tm causa de la sanidad y se le reveló como el Hijo de Dios.
2.3-4)  Después de hacer ciertos milagros, pidió un cuidado especial
 Su deseo es que todos los ganados permanezcan y ninguno se para aquel que había recibido el milagro, como la hija de Jairo a
pierda (Mt 18.14). Debemos ganar a los perdidos pero no quien pidió que le dierand e comer, y el endemoniado gadareno,
podemnos perder a los ganados. que lo vistieron y le dio instrucciones de ir a su casa.
 Dios tiene cuidado de cada uno que se convierte. El nota en qué  Jesús contó dos historias que reflejan el amor del consolidador:
lugar nacen de nuevo y lo inscribe (Sal 87.4-6) la del Buen Samaritano y la del Hijo Pródigo.
 El Modelo de Jesús utilizando a doce discípulos nación en el
corazón compoasivo del Señor que deseaba cuidar y agrupar a
las multitudes que lop seguían, que eran como “ovejas sin LOS DISCÍPULOS CONSOLIDARON
pastor” (Mt 9.35-10.1)
 Los nuevos convertidos de Pentecostés fueron bautizados y
Cada persona que se convierte es un hijo que Dios confía en enseñados, y tenían todas las cosas en común.
nuestras manos para que le cuidemos. Jesús dijo que todo aquel
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 3

 Pablo, después de la aparción del Señor en el camino a


Damasco, fue concolidado por un cristiano llamado Ananás,
quien oró por él para que fuera sano y lleno del Espíritu Santo, y
luego fue bautizado.
 Pablo confirmó los animos de las iglesias de las ciudades en
donde anunció el evangelio
 Pablo y Silas consolidaron al carcelero de Filipos, y él y su casa
fueron salvos.

LO QUE JESÚS DIJO SOBRE PERMANECER EN ÉL

Jesús dijo en Juan 15: “Permaneced en mi, y yo en vosotros... El que


permanece en mi, y yo en él, éste lleva mucho fruto”. El dijo que
separado de Él nada podemos hacer y que aquel que no permanece
en Él será echado en el fuego y se secará.

Mientras que para aquellos que permanecemos en el Señor se nos


prometen grandes bendiciones (como que Cristo estará con
nosotros, que llevaremos fruto, que nuestras oraciones serán
respondidas por el Padre, y que permaneceremos en una constante
relación de amor con Dios) a los que no permanecen en Cristo les
espera un futuro horrendo: no darán fruto, no podrán hacer nada,
serán cortados, echados, secados, quemados y arderán.

Esto debe ser motivo suficiente para hacer lo posible de nuestra


parte para lograr que los nuevos creyentes permanezcan en el
Señor. Debemos cuidar a aquellos que Dios nos confió. Debemos
ser hallados fieles cuidando a las ovejas de nuestro Señor, dandoles
el alimento a su tiempo.
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 4

un grupo en casa y llevarlo a que asista al templo con toda la


congregación. Este es nuestro segundo objetivo, involucrar al
PREPARÁNDONOS PARA convertido en grupos, asignándole uno, al cual se le facilite asistir
CONSOLIDAR por identificación con las personas o por la cercanía del lugar.

Aquí es donde vemos los dos objetivos básicos de la consolidación:

LOS OBJETIVOS DE LA CONSOLIDACIÓN 1. Cuidar al nuevo creyente, a través de orar e interceder


constantemente por él y sus necesidades, llamándolos y
La consolidación tiene dos objetivos específicos: visitándolos, ocupándose de sus vidas y velando para que
permanezcan y sean bendecidos.
1. El cuidado del nuevo creyente 2. Buscarle y asignarle un grupo, para que conviva con hermanos
2. El involucramiento de éste en la Iglesia y en un grupo en casa. en comunión y amistad, reciba discipulado, palabra, oración y
cuidado.
Mateo 9:35-38 nos relata que una gran multitud de todas partes
seguía a Jesús. Estos seguidores habían escuchado la predicación
y habían visto las señales. Habían creído en él, por eso le seguían.
Cuando Jesús los vio sintió compasión por ellos, pues eran como
ovejas sin pastor: estaban desamparados y dispersos. Ellos ya eran LA ACTITUD PARA CONSOLIDAR
seguidores, eran creyentes, pero Jesús vio que a ellos aún les
faltaban dos cosas: Primero, estaban desamparados, es decir, En Filipenses 1:3-11 Pablo revela su corazón y su
descuidados, olvidados, débiles y cansados. Jesús no podía atender sentimiento hacia los nuevos convertidos. Él dijo que sentía esto
sólo aquella gran multitud. Él sabía que al igual que en los tiempos desde “el primer día” hasta ahora, es decir, desde la conversión de
de Moisés, él no podría hacer el trabajo sólo, pues tanto El cómo el los Filipenses hasta ese día. Esto es lo que Pablo dice:
pueblo desfallecerían. También sabía que aquellas ovejas debían
ser cuidadas, y que tenían necesidades que debían suplirse. Por eso 1. Gozo en por su salvación:
delegó autoridad sobre los doce discípulos y los envió diciéndoles:
“Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no Pablo sentía un profundo gozo por ellos, lo que expresa en sus
entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mt palabras “Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de
10.5-6). Este es nuestro primer objetivo: cuidar al creyente y velar vosotros” y “rogando con gozo por todos vosotros”. Pablo
por sus necesidades. comprendió que no sólo los ángeles del cielo hacen fiesta cuando un
pecador se arrepiente, sino que esa fiesta y gozo debe ser de todos
El segundo es consecuencia lógica del primero. Jesús vio a aquellos que pertenecemos al Reino de Dios. “Mas era necesario
aquella multitud “dispersa”; esto quiere decir que no estaban hacer fiesta y regocijarnos, porque éste tu hermano era muerto, y ha
agrupados o reunidos, sino mas bien da la idea de ser echados o revivido; se había perdido, y es hallado” (Lucas 15:32).
desarraigados. Para poder cuidar mejor a las ovejas, éstas debían
estar agrupadas en rediles o “células”; más que una multitud debían
ser un rebaño. A esto le llamamos hoy involucrar a los creyentes en
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 5

Cuando comprendemos la bendición del nacimiento de un nuevo identificarnos con los hijos de Dios y sus necesidades, vivir para
creyente, entonces sentiremos este profundo gozo que Pablo tenía, ellos, ponernos en la brecha ante Dios a su favor. Es necesario
el que nos llevará a agradecer y rogar constantemente por ellos. esforzarnos hasta ver la bendición de Dios en ellos.

4. Amor entrañable:

2. Convicción en la obra de Dios: Esto es profundo amor. Aquel que se tiene desde lo
profundo, desde las entrañas, aquel que lo conmueve y lo impulsa
El reflejaba una plena convicción de la obra de Dios en ellos, y por sobre todas las cosas.
estaba persuadido de que si Dios había iniciado la obra, sería fiel en
completarla y perfeccionarla. Debemos ver al nuevo creyente con Jesús dijo “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga
los ojos de Cristo. Debemos conocer que la voluntad de Dios es su vida por sus amigos” (Juan 15:13) y Juan escribió: “En esto
bendecirlos, hacerlos crecer y edificarlos hasta verlos sirviendo a hemos conocido el amor, en que Él puso su vida por nosotros;
Dios, como líderes, usados por el Espíritu. Debemos creer que Dios también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos”
desea usarlos y confiar que hará su parte para confirmarlos, (1 Juan 3:16). “Entrañable” quiere decir un profundo deseo, uno que
establecerlos, afirmarlos y perfeccionarlos (1 Pedro 5:10). Debemos lo lleva a perseguir o bramar por algo o alguien. Y este amor era
verlos como líderes; creerlo, confesarlo y vivirlo; debemos cuidarlos. sincero, pues Dios mismo era su testigo de esto. Él revela la fuente
de su entrañable amor: el amor de Jesús; pues él nos amó primero.
3. Identificación con las personas y sus necesidades:
5. Intercesión efectiva:
Pablo revela en esta epístola que llevaba a los filipensees en el
corazón, en las prisiones, en la defensa y confirmación del Pablo pedía por cosas específicas: que su amor abunde más, y
evangelio, todos eran participantes con Él de la gracia. Pablo llegó mas en ciencia y todo conocimiento, para aprobar lo mejor, ser
a identificarse con ellos y sus vidas, tanto que los consideraba irreprensibles, llenos de frutos para gloria de Dios. Pablo oró por
“Participantes con Él”. Debemos identificarnos con sus necesidades cosas específicas pues él los conocía a ellos y a sus necesidades.
y hacerlas nuestras. Debemos vivir para ellos. Pablo dijo: “...en Conocía también la ley de la siembra y la cosecha, por eso pidió por
trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos cosas que produjeran un resultado en ellos. Él rogó constantemente
ayunos, en frío y en desnudez, y además de otras cosas, lo que por ellos.
sobre mi se agolpa cada día, la preocupación por todas las Iglesias.
¿Quién enferma y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, y yo La intercesión es clave para conservar el fruto y lograr bendición
no me indigno? (2 Corintios 11:27-29). para el creyente. Intercesión constante (1 Tesalonicenses 5:17)
Intercesión insistente (Lucas 18:1). Intercesión llena de amor y
Esto llevó a Pablo a darse a ellos. Dijo: “Y yo con el mayor gozo. Intercesión efectiva que produce resultados.
placer gastaré lo mío y aún yo mismo me gastaré del todo por amor
de nuestras almas, aunque amándoos más, sea amado menos” (2
Corintios 12:15). Por eso decía que los llevaba en sus prisiones,
pues por servirles cayó preso. Esto debemos imitarlo. Para
2 LA COMPASIÓN
consolidar, para llamar, para visitar, e interceder debemos
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 6

Tener compasión es ser movido en amor por las necesidades saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y
de otro. Es ese sentimiento interno que nos conmueve y nos hace sanó a los que de ellos estaban enfermos” (Mateo 14:12-14). En
actuar por el bien de otros, nos impulsa a cubrir sus necesidades, a esos momentos Jesús rehusó la auto compasión, y al ver la
amarlos, a tomar sus cargas y llevarlas. La compasión nos mueve a necesidad de la gente El mismo sintió compasión por ellos. Jesús
darnos, a esforzarnos por bendecir, por entregar, por expresar. nos enseñó con esto a darnos a otros, sin importar las
Tener compasión es hacernos del mismo sentir de Cristo para morir circunstancias. Jesús nos dio el ejemplo a no poner excusas para
y resucitar por nosotros. Es llevar la cruz por otros. ayudar a otros. Jesús rehusó a la auto compasión por amor a
quienes le seguían. (ver también Mateo 16:22-23)
Jesús tuvo compasión de la gente. Cuando vio la multitud
sintió compasión por ellos pues andaban como ovejas sin pastor:
desamparadas y dispersas (Mateo 9:36); el resultado: envió
obreros. Cuando se le acercaban los enfermos buscando un milagro
de él, los sanaba, pues sentía compasión de ellos (Mateo 14:13-14).
Fue movido a alimentar a los 4,000 multiplicando los panes y los
peces (Mateo 15:32), resucitó al hijo único de una viuda (Lucas 7:11)
y le enseñó al pueblo por la compasión que sentía por ellos (Marcos
6:34). La compasión es capaz de movernos a bendecir personas, de
llevarnos a buscar el bien de ellos por encima del nuestro. Es
realmente, el motor que nos conduce a dar la vida por otros; y no
hay amor más grande que éste (Juan 15.13)

Para consolidar es necesario tener compasión del nuevo


creyente, pues este proceso requiere de esfuerzo y abnegación a la
comodidad y las otras cosas que nos pueden distraer. Requiere
atención y amor a otra persona; pide de nuestra parte disponibilidad
y fácil acceso para otro. Sin compasión no se puede consolidar.

Un ejemplo grande de la compasión nos dejó Jesús después


de la muerte de su primo Juan el Bautista. Cuando los discípulos de
Juan se enteraron de la muerte de su maestro llegaron con Jesús
para contarle, y al oírlo él se apartó de allí a un lugar desierto. De
seguro que en ese momento muchos, de ser Jesús, se hubieran
sentido mal, tristes o hubieran querido que otros se acercaran para
apoyarlo o acompañarlo. Juan era alguien muy estimado de Jesús y
su muerte había sido trágica; lo habían decapitado por el capricho de
una dama. De seguro que muchos hubieran necesitado que otro
tuviese de él compasión. Pero no Jesús. El relato nos cuenta que
cuando la gente oyó que Jesús se había apartado los siguieron. “Y
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 7

Preguntas para repaso


1. ¿Cuáles son las cinco actitudes que Pablo tenía hacia los
nuevos convertidos de filipos?

2. ¿Por qué crees que son necesarias cada una de ellas?

3. ¿Qué es la compasión?

Para investigar
Lee detenidamente el pasaje de Hechos 2.37-47 en donde se
menciona la conversión de los primeros cristianos en el día de
Pentecostés y luego menciona los puntos que los discípulos hicieron
con aquellos nuevos convertidos, explicando qué hacían y cómo
podemos aplicarlo en nuestros días.

Por ejemplo, en el versículo 38 podemos ver al menos tres


cosas que se mencionan: La primera es “Arrepentíos...” de donde
podemos concluir que lo primero que hicieron fue explicarles la
importancia de arrepentirse y el cambio de vida; esto podríamos
aplicarlo hoy explicándoles a los nuevos convertidos las cuatro leyes
espirituales e indicándoles que deben arrepentirse de sus pecados.

La segunda es cuando habla del bautismo en el nombre de


Jesucristo y la tercera acerca de recibir la llenura del Espíritu Santo,
¿Lo puedes ver? Intenta ahora hacerlo tú mismo y escríbelo. Puede
haber entre diez o veinte puntos, según tú mismo lo veas; lo
importante es que te enteres que hizo la Iglesia primitiva para
consolidar la cosecha de tres mil almas!
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 8

Podemos notar una gran diferencia entre los acontecimientos


que sucedían en la Iglesia descritos en Hechos Capítulos 1 y 2. En
el primer capítulo vemos a los doce morando juntos y perseverando
en la oración; también vemos como eligieron al sucesor de Judas.
CÓMO CONSOLIDAR Lo más que se nos llega a relatar es que estaban todos juntos
orando. Pero desde el día de Pentecostés hubo un cambio en
aquella pequeña comunidad: Vino el Espíritu Santo, y con El una
gran cosecha: 3,000 almas para Cristo. Esto revolucionó aquella
Iglesia. A partir de ese momento los vemos predicando, testificando,
haciendo milagros y maravillas, bautizando, reuniéndose en templo,
1 LA CONSOLIDACIÓN EN LOS compartiendo los bienes, dando doctrina a los creyentes, y mucho
más.
PRIMEROS CRISTIANOS Esta reacción se debió primeramente a la presencia del poder
Como vimos, la esencia de la consolidación es afirmar la del Espíritu Santo. Pero también a que muchos nuevos creyentes se
decisión del nuevo creyente, y cuidarlo hasta que desarrolle la habían sumado a aquella Iglesia. Ahora era necesario un nuevo
plenitud de la vida que Cristo le ofrece. Nuestros objetivos trabajo: Consolidar. De esa descripción que nos da el libro de
específicos son velar por su vida y por sus necesidades y colocarlo Hechos podemos aprender mucho sobre aquellos puntos en los que
en un grupo donde se le ame y se le discipule. Con base en esto, esa Iglesia ejemplar hizo énfasis, y ponerlos por obra hoy en nuestra
debemos hacer todo aquello que nos lleve a conseguir nuestros Iglesia de tiempos modernos; debemos aprender los principios y
objetivos de acuerdo a la Palabra de Dios. darles una correcta aplicación práctica en nuestros días,
acomodándolos a nuestra realidad. Por lo tanto, desglosaremos
Para eso, seguiremos un método que nos facilitará la tarea de este pasaje y veremos “qué” hacían y “cómo” podemos aplicarlo hoy.
consolidar por medio de aprenderlo y aplicarlo efectivamente,
recordando que el Señor es quien hace la obra siempre. Al momento de la conversión:
Este método lo tomaremos del ejemplo de la Iglesia primitiva. 1. Se les comunicó la importancia del arrepentimiento: Pedro
Nuestro texto ejemplo será Hechos 2:37-47. Si bien este texto no es les indicó que debían arrepentirse y cambiar su estilo de vida.
sistemático ni fue escrito como un instructivo de métodos, si Es como si les hubiera explicado con claridad las cuatro
manifiesta y exterioriza los puntos en los que los primeros cristianos verdades, haciendo énfasis en el arrepentimiento como requisito
hicieron énfasis al consolidar ellos a los 3,000 nuevos creyentes que esencial para el perdón de pecados
se convirtieron en Pentecostés. Este pasaje nos muestra el estilo de
vida de esos primeros cristianos, como un ejemplo que debemos 2. Recibieron a Jesús: Se les dijo que debían recibir a Jesús y
imitar hoy en día. Si bien ellos no dejaron por escrito sistemas o dar un testimonio público de esto, a través del bautismo en su
métodos éstos si se reflejaron en el estilo de vida que llevaban. nombre para perdón de pecados. Oraron con y por ellos y los
Para ellos consolidar era más que un modelo; era una forma común condujeron al bautismo.
de vida; era una reacción natural a la cosecha de almas.
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 9

3. Recibieron la llenura del Espíritu Santo: La promesa del 9. En la comunión unos con otros: Se crearon nuevas
Padre. Oraron para que fueran bautizados en el Espíritu y relaciones de amistad y amor derivadas de la nueva hermandad;
recibieran las manifestaciones y los dones. Les explicaron las había unidad.
promesas del Padre y los motivaron a recibirlas.
10. Partían el pan: Según versículos más abajo, esto lo hacían en
4. Les testificaron con muchas palabras: Mantenían una las casas. Dice la Biblia que todo lo tenían en común, y que
constante y abierta comunicación con ellos, compartiendo su comían con humildad y sencillez de corazón. Estaban agrupados
testimonio y sus vivencias, logrando con ello una identificación en casas.
entre el consolidador y el nuevo cristiano.
11. En las oraciones: Oraron con y por ellos, intercedían y tenían
5. Les exhortaban a que fueran salvos de esta perversa comunión con el Espíritu; les enseñaban a pedir y a creer que
generación: se les indicó claramente que debían cambiar, recibirían de Dios.
alejarse del viejo hombre y de su pasada manera de vivir, del
mundo y las cosas ocultas. ¿Por qué? Porque la Biblia indica:
“Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad
El cambio de vida:
de Dios permanece para siempre” (1 Juan 2:17). El que
permanece en el mundo se aleja de Dios, pero el que 12. Había señales y maravillas entre ellos: De seguro que los
permanece en Cristo, se aleja del mundo (Santiago 4:4-5). Ellos apóstoles celebraban reuniones para esto y aún más, pues en
enseñaron que el cambio de vida es una consecuencia lógica del sus vidas se manifestaba este poder continuamente.
arrepentimiento.
13. Dieron testimonio de una vida íntegra: Dice la Biblia que
sobrevino temor o respeto a toda persona. Indudablemente esto
Después de la conversión: proviene de una vida íntegra y un genuino cambio de vida.

6. Recibieron el Bautismo en agua: Esto no es un ritual, sino una 14. Estaban juntos: Se reunían constantemente. Sus vidas
orden que Jesús les dejó a los discípulos (Mateo 28.19); ellos así pasaban muy arriba de ser “cristianos de domingo”. Ellos
lo enseñaron y los creyentes fueron bautizados. comprendieron el significado de ser familia y se alegraban de
poder estar juntos constantemente.
7. Reportaron lo sucedido: Se añadieron 3,000 personas. Las
contaron y lo escribieron. 15. Tenían las cosas en común: Ofrendaban, se daban regalos y
proveían para las necesidades de todos. Comprendieron lo que
era compartir lo propio.
En que perseveraban:
16. Velaban por las necesidades de los otros: Se mantenían
8. En la doctrina: Fueron instruidos y capacitados en las pendientes de las necesidades de los demás y se ocupaban en
enseñanzas de Jesús. Les enseñaron a leer y creer en las cubrirlas, ya sean materiales, emocionales o espirituales.
escrituras. Proveían para ellos, así que no había entre ellos ningún
necesitado.
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 10


En el templo y en las casas: Explícale las cuatro verdades para que entienda lo que está
haciendo, dando énfasis en el arrepentimiento y en la necesidad
de recibir a Jesús. Las 4 verdades son:
17. Perseveraban todos los días en el templo: Hacían énfasis en
asistir a la Iglesia y congregarse con los demás hermanos.
- Dios te ama y desea bendecirte; Juan 3:16, Juan 10:10
- Todos los hombres han pecado y la paga del pecado es
18. Tenían reuniones en casas: Tenían “células” o grupos
muerte; Romanos 3:23 y Romanos 6:23
pequeños en donde compartían unos con otros.
- Jesús murió por tus pecados y resucitó para que tengas
vida eterna; 1 Timoteo 1:15, Hechos 4.12
19. Alababan a Dios: Como resultado normal del gozo de la
- Debes arrepentirte, recibir a Jesús y confesarlo como tu
salvación.
Señor; Hechos 2:38, Juan 1:12, Romanos 10:9-10
20. Tenían favor con todo el pueblo: Hacían el bien y por eso
 Haz con él la oración de entrega, pidiéndole que la repita
hallaron gracia y buena opinión ante los ojos de los del pueblo.
después de ti. Esta oración debe ser sencilla y directa, y debe
enfatizar:
21. Había gran afluencia de salvos: La evangelización era común
entre ellos; era parte de su cultura y de estilo de vida.
- Su necesidad: “te necesito”
- Su condición: “soy pecador”
- Su arrepentimiento: “perdóname, límpiame”
2 ¿CÓMO LO HAREMOS? - Su confesión: “creo en ti, que tu moriste y resucitaste por
mí”
El proceso que utilizamos tiene 5 pasos: - Su entrega: “te recibo”
- Su reconocimiento: “tú eres mi Señor”
1. La bienvenida
2. La reunión de consolidación  Ora para que sea lleno del Espíritu Santo, imponiendo manos
3. La fonovisita y la visita sobre él y pidiéndole a Dios que manifieste su presencia en él,
4. La fiesta o cena de bienvenida con dones, maravillas y prodigios.
5. La asignación a un grupo
 Ora por sus necesidades; pregúntale qué necesidades tiene, y
enséñale una promesa de la Palabra que se relacione con éstas,
1. La bienvenida procurando inspirar fe. Ora por él y enséñale a pedir, creyendo
que Dios lo escuchará.
Esto se da desde el momento en que se convierten al Señor, ya  Toma los datos de la persona, llena tu personalmente la ficha
sea en el templo o en el grupo. Se debe hacer lo siguiente: de nuevos convertidos (de esta forma nos aseguraremos que
 Acércate al nuevo convertido, preséntate y dale la bienvenida a tendremos los datos completos y correctos). Recuerda que Dios
la Iglesia y al Reino de Dios. Tómalo aparte a un lugar indicado se interesa por los datos específicos de cada uno (un ejemplo es
para consolidarlo Hechos 9:10-11). Conserva la ficha y entrégasela al encargado.
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 11

 Felicítalo por la decisión que ha tomado de creer en Jesús.


3. La fonovisita y la visita
Testifícale sobre el cambio de vida que Dios operó en ti,
La fonovisita es una visita telefónica propia del ganador de
asegurándole que Dios puede hacer lo mismo por él. Exhórtale
almas; debe hacerse con eficacia y enfocada siempre en el interés
a que inicie una nueva vida, dejando el viejo hombre atrás, al
por la vida del nuevo convertido. El propósito de esta llamada es
pecado y al mundo, confiando plenamente en la obra que Dios
mostrar interés genuino en la persona y concertar cita para la visita.
quiere hacer con él. Entrégale la Biblia o el Nuevo Testamento
que se le regala, así como las demás cosas que hayan
La visita tiene como objetivo velar por el creyente, explicarle el
preparado para darle (cartas, invitaciones, separadores, etc.).
“HOLA” y orar por Él. Además se debe buscar que asista a un
Despídete de él alegremente.
grupo, a la Iglesia e invitarlo a la cena.

2. La reunión de consolidación 4. La fiesta o cena de consolidación


El equipo de consolidación debe reunirse una vez a la semana
Es la cena de bienvenida o cena de consolidación que se
para revisar el trabajo realizado y distribuir nuevo. A esta reunión
organiza con el objeto de darle la bienvenida al nuevo convertido al
deben asistir todos los consolidadores. El responsable de estas
reino de Dios y festejar porque estaban muertos y revivieron,
reuniones es el encargado del ministerio de consolidación, quien
estaban perdidos y fueron hallados. Tiene su base bíblica en Lucas
debe reportar los resultados de la misma. En esta reunión se debe
15.32 donde se nos dice que era necesario hacer fiesta por la
hacer:
conversión de nuestros hermanos. En ella podemos regocijarnos y
agradecer a Dios por su entrega, y es una oportunidad para tener
 Entrégale la reunión al Señor.
comunión entre hermanos, y compartir con los nuevos creyentes,
 Escucha los testimonios de las conversiones y las visitas.
creando así nuevos lazos de amistad. Este es un tiempo para
 Comparte la Palabra de Dios por un espacio de 10 a 15
juntarnos en las casas a partir el pan “con alegría y sencillez de
minutos, enseñando sobre temas de consolidación.
corazón”. Además esta cena es una buena oportunidad para
 Revisa los resultados de las visitas realizadas.
involucrarlos a algún grupo e invitarlos a un Encuentro.
 Supervisa la asignación de grupos.
 Distribuye las fichas de los nuevos convertidos del fin de
Es importante que los lugares y las fechas donde se habrán de
semana entre el equipo de consolidación para las visitas.
realizar las cenas estén determinados de antemano y que esta
 Intercede por cada uno, pidiendo por lo siguiente:
información sea del conocimiento de todos.
a) por los convertidos y por las visitas que se les hará
b) por aquellos que ya se visitaron, para que permanezcan
c) por aquellos que, por cualquier razón, no han podido tener
contacto 5. La asignación a un grupo
 Llena el reporte respectivo y entrégalo
El consolidador es el responsable de ubicar al nuevo creyente en
una célula, entregando la ficha al líder de célula. Debe asegurarse
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 12

que el líder del grupo llame y visite a la oveja debe orar por él hasta 1. Según Hechos 2.37-47, menciona por lo menos diez cosas que
verlo firme y constante en el grupo. Es importante que el líder del la Iglesia primitiva hizo para consolidar a los primeros 3,000 que
grupo a donde se asignó el convertido lo llame y lo visite para lograr se convirtieron en el día de Pentecostés
así una identificación entre ambos.
2. ¿Cuáles son los cinco pasos de la consolidación?
Si el nuevo creyente se convirtió directamente en una célula,
entonces se debe procurar que éste asista a la Iglesia y haga allí de 3. ¿Qué debemos hacer en el momento de la bienvenida?
nuevo una confesión pública de su fe en Cristo, así como motivarle a Menciona las siete cosas
que se bautice. En este caso el responsable de hacer la
consolidación es el líder del grupo, o el designado por éste. 4. ¿Cuáles son las cuatro verdades? Piensa en una cita bíblica en
que se apoye cada una de ellas

5. Menciona con precisión qué se debes hacer respecto a los datos


de la persona y cómo se hace

6. ¿Qué es y qué se hace en una reunión de consolidación?

7. ¿Qué es la fiesta o cena de consolidación?

Para memorizar
Memoriza los pasos de la consolidación y practícalos detalladamente
con un hermano. Haz una representación del momento de la
bienvenida y repasa las cuatro verdades y una oración de entrega
modelo. Todo esto te servirá para que en el momento de consolidar
puedas fluir fácilmente y el Señor te use para bendecir otra vida.

Preguntas de repaso
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 13

Los cinco pasos Qué se hace


de la en la
Acércate y
1 presentate
La bienvenida
1 Explícale las 4
2 verdades
La reunión de
2 consolidación
Haz con él la oración
3 de entrega

La Fonovisita y
3 Ora por la llenura del
La Visita 4 Espíritu

Ora por sus


5 necesidades
La fiesta o cena de
4 bienvenida

6 Toma sus datos

5 Asignarle un Grupo
Testifícale y
7 exhórtale
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 14

 Salúdalo amablemente y llámalo por su nombre.


 Comienza la conversación amenamente, cuéntale que han
estado orando por sus necesidades y quieres saber como ha
LA FONOVISITA 
estado. Intenta romper el hielo.
Evalúa su condición espiritual haciendo preguntas de

Y LA VISITA
diagnóstico. Ejemplo: ¿Qué hizo Cristo por ti? ¿Cómo te has
sentido últimamente?
 Refuerza la enseñanza pertinente por medio de citas bíblicas.
 Concreta una visita personal con él. Fija el día, hora y lugar de
la reunión y recuérdale antes de colgar. Es importante que
hagas énfasis que esta cita es clave y por lo tanto no debe faltar.
 Ora por él, por sus necesidades
1 LA FONOVISITA  Despídete cordialmente deseándole bendiciones

Es una llamada telefónica que el consolidador hace al nuevo Puedes hacer cuantas fonovisitas consideres necesarias, pero
creyente con el objeto de velar por su vida espiritual. Esta debe busca siempre una cita con el convertido para poder ministrarle
hacerse 48 horas después de la conversión, evitando así que el personalmente. Si el nuevo creyente no tiene teléfono o acceso a
diablo intente robar la semilla que se sembró. este, debes entonces concertar la cita desde el momento en que se
convierte.
El propósito u objetivos específicos de la fonovisita son:

1. Mostrar un interés genuino por la persona y sus necesidades.


2 LA VISITA
Se le debe preguntar cuáles son y orar por ellas.
2. Ganarse la confianza del nuevo creyente Es una visitación que se hace al nuevo creyente durante la
3. Dejar abierta la puerta para realizar una visita semana después a la que se haya convertido. El objetivo de la visita
es velar por su vida y sus necesidades, y ver o evaluar su estado
Como preparar una llamada espiritual, reforzando las áreas en que se necesite.

 En oración, pidiendo de antemano a Dios por las personas y sus Las visitas fueron un recurso importante de los primeros
necesidades cristianos. Después de su primer viaje misionero en el que
 Buscando el sitio apropiado para hacer la llamada predicaron en varias ciudades, Pablo dijo a Bernabé: “Volvamos a
 Planificando el tiempo visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos
anunciado la palabras del Señor, PARA VER COMO ESTAN”
(Hechos 15:32). En otra ocación, cuando fue estorbado por el diablo
para no ir a Tesalónica, envió a su compañero Timoteo a visitar a los
Como realizar la llamada tesalonicenses; el escribió: “...y enviamos a Timoteo nuestro
hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 15

Cristo, para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe” (1 H ablar de Jesus


Tesalonicenses 3:1-2). Pablo conocía la importancia de las visitas, O rar
pues el mismo fue visitado días después de su conversión. El Señor L eer la palabra de Dios
se le apareció a Ananías, un cristiano de Damasco y le dio A sistir a la iglesia y a los grupos
indicaciones precisas de la casa en donde el se encontraba y de lo
que debía hacer. Ananías fue y lo visitó, imponiendo las manos 1. Orar a Dios: Es hablar con Dios como con un buen Padre. Se
sobre el para que recobrara la vista y fuera lleno del Espíritu Santo, y debe alabarlo, adorarlo, comunicarse con El abiertamente y
lo guió al bautismo. Desde ese momento Pablo comenzó a predicar presentarle las necesidades. Jesus nos enseño a orar en Mateo
el evangelio que un día persiguió. Una visita de un discípulo hizo 6:5-15, mostrando la necesidad de ser sencillos, la privacidad, la
una gran diferencia en un Apóstol (Hechos 9:10-19). sinceridad y sobre todo, la confianza de que Dios es bueno y
ama a sus hijos. En Juan 14:23 se nos enseña a orar en el
¿Qué debes hacer en una visita?: nombre de Jesús y en 1 Juan 5:14-15 se nos promete
respuestas a nuestras oraciones.
 Saluda amablemente, siempre llamándolo por su nombre.
 Conversa amenamente e intenta romper el hielo 2. Leer y creer en la Biblia: La Biblia es la palabra de Dios y es
 Pregúntale por sus necesidades, recuérdale que has estado una forma muy común como El nos habla. En ella están escritas
orando por él y enséñale una promesa de Dios que vaya acorde las promesas del Señor para nosotros. 2 Timoteo 3:14-17 nos
a las necesidades habla de la importancia de las escrituras para nuestra vida.
 Enséñale el “HOLA”. Jesús dijo: “El que me ama, mi palabra guardará” (Juan 14:23).
 Ora por él y por sus necesidades. Ora para que sea lleno del La fe en Dios viene por oír la palabra de Dios (Romanos 10:17).
Espíritu Santo y para que toda su familia y sus amigos conozcan
a Cristo. 3. Asistir a la Iglesia: Esto es congregarnos, tener comunión con
 Invítalo a la cena de bienvenida, explicándole que esta cena se otros cristianos, alabando juntos al Señor y aprendiendo su
ha organizado para festejar su conversión y al grupo al que palabra. Hebreos 10:25 dice que debemos congregarnos. En
perteneces. Hechos 5:42 se nos dice cómo los primeros cristianos se reunían
todos los días en el templo y en las casas; esto es, en la Iglesia y
 Despídete amablemente deseándole bendiciones del Señor.
en grupos. Esto es necesario para el crecimiento y
Recuérdale que estarás orando por el y dale tu numero de
fortalecimiento de la fe.
teléfono para que te llame por cualquier necesidad.
4. Testificar de Jesús a otros: Es contarle a otros el cambio
que Jesús operó en mi vida; también implica mostrar un
El “HOLA” nuevo estilo de vida. Jesús dijo que todo aquel que
testificara de él delante de los hombres, El testificaría de él
Es lo que todo nuevo creyente debe hacer constantemente ante Dios (Mateo 10:32). Esto también implica guiar a otros
para mantener su relación con Jesús y crecer espiritualmente. Estas a Jesucristo, invitándoles a que hagan la misma decisión de
cuatro cosas se pueden resumir, para recordarse fácilmente, de la convertirse y creer en él, haciéndose así un colaborador
siguiente forma: “HOLA” suyo (Mateo 28:19) Otra forma de dar testimonio es
bautizándose (Marcos 16:16).
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 16

 Ataques del Diablo: Dios te dará victoria 1 Pedro 5:8-9,


Romanos 16:20

3 TEMAS PARA COMPARTIR  Ideas equivocadas: Debes renovar la mente. Romanos 12:2,
Efesios 4:22-24, Colosenses 2:8
A continuación encontrarás algunas citas bíblicas que contienen  Religiosidad: Solo en Cristo hay salvación. Hechos 4:12, 1
promesas para cada situación o necesidad que pueda encontrarse Timoteo 2:5, Juan 14:6
en las personas, y que te serán de muchas utilidad para consolidar:
 Temor o miedo: Debe confiar en el Señor. Proverbios 29:25, 1
 Problemas familiares: Salvación a los de su casa. Hechos Juan 4:18
16:31, y reconciliación, Mateo 18:32-35
 Depresión. Dios te dará gozo Lucas 6:21, Salmos 126
 Indecisión, noviazgos: Dios te guía. Salmos 32:8-9, Romanos
8:14, Juan 16:13
 Rechazo: Dios te acepta Efesios 1:6, Romanos 8:15-17
 Problemas financieros: Dios es tu proveedor y te suplirá para
 Temor de fallarle a Dios o caer: Dios te sostendrá Judas 24,
todas tus necesidades. Filipenses 4:19, 3 Juan: 2
Isaías 43:2
 Enfermedades: Dios es sanador. 1 Pedro 2:24, Jeremías 33:6

 Vicios, cadenas o pecado: Dios te puede dar libertad. Juan


8:32 y 36

 Apartarse del mundo: 1 Juan 5:4, Santiago 4:4-5, 1 Juan 3:1

 No seguir los deseos de la carne: Gálatas 5:16

 Tentación: Dios te dará victoria sobre el pecado; Romanos


8:37, Santiago 1:12-15

 Pruebas: Dios es tu ayudador. Isaías 41:10, 1 Corintios 10:13, 2 Preguntas para repaso
Corintios 4:16-18
1. ¿Qué es una fonovisita?
 Persecución: Confiar en Dios. Mateo 5:11-12, 1 Pedro 4:14-16
2. ¿Al cuánto tiempo se debe hacerse una fonovisita y cuál es su
objetivo?
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 17

3. ¿Cómo debes preparar la fonovisitas y qué debes hacer en ella?

4. ¿Qué es una visita?

5. ¿Que debes hacer en una visita y cuál es la enseñanza que


debes dar?

6. Explica el “HOLA” apoyándote en citas bíblicas

7. ¿Cuántas veces se debe visitar al nuevo convertido?

LA ORGANIZACIÓN
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 18

Para lograr mayor eficiencia en el trabajo, se ha formado un


equipo de consolidación que de forma permanente funciona con el
1EL EQUIPO DE objeto de realizar la tarea. Pero además, se distribuyen entre las
distintas redes que existen turnos de un mes para consolidar, de tal
CONSOLIDACIÓN forma que todos tienen la oportunidad de velar por el recién
convertido. Estos turnos se distribuyen según la eficiencia de cada
red para consolidar, midiendo los resultados en razón del número de
El equipo de consolidación es el responsable de realizar la creyentes que ingresaron al Encuentro de todos aquellos que
consolidación de los nuevos creyentes y está conformado por un entregaron a Jesús sus vidas durante el turno respectivo. Durante
grupo de personas, en su mayoría líderes de células, que de forma los turnos de cada red para consolidar, la función del equipo de
permanente se dedican a consolidar. Este equipo está encabezado consolidación es supervisar el trabajo, y suplir a los consolidadores
por un encargado del ministerio de consolidación, quien es el en cualquier área que sea necesarias.
responsable de distribuir los turnos de consolidación entre las
distintas redes, impartirles el seminario de consolidación y supervisar
el trabajo de consolidación. Éste es quien elige al equipo de 3
consolidación, de acuerdo a la disposición de las personas y al EL GUIA
trabajo efectivo que realicen.

El guía de la consolidación es el responsable del grupo que


está consolidando. Es designado por el encargado del equipo de
2 LOS CONSOLIDADORES consolidación y es quien vela porque el trabajo se haga de la forma
adecuada. Entre sus funciones están:
Los consolidadores son quienes efectivamente realizan la - Antes de consolidar debe preparar el salón o el lugar donde se
consolidación, recibiendo al convertido, visitándolo y llevándolo a un recibe a los convertidos. Debe ver que todo se encuentre en
grupo. Los consolidadores pueden ser los miembros del equipo de orden, que haya fichas para datos, lapiceros, Nuevos
consolidación o bien ser los integrantes de la red a la cual le Testamentos, pañuelos y el material que se le entrega.
corresponde consolidar en ese mes. El consolidador es quien - Al momento que las personas se convierten y pasan al altar, el
consolida al nuevo creyente. guía debe estar al frente para guiarlos hacia el lugar en que se
les dará la bienvenida.
La consolidación es un trabajo de todos; es una responsabilidad que
debemos asumir como hijos de Dios. Además, consolidar es de gran - El guía es quien da la bienvenida en nombre de la Iglesia,
provecho; primero porque los frutos que produce el nuevo convertido presentándose a los convertidos. Debe explicar las cuatro
glorifican al Padre (Juan 15.8), segundo, porque demuestra un verdades y hacer de nuevo el llamado, indicando que harán de
genuino interés por otras personas, y por último, porque al consolidar nuevo la oración de entrega con unos amigos que los ayudarán.
estamos ganando futuros líderes que formarán parte de la red. Por Debe asistir a los consolidadores en cualquier problema que se
estas razones es que a todo cristiano le conviene consolidar. les presente con las personas.
CASA DE DIOS
MANUAL DE CONSOLIDACION Página 19

- Supervisa el trabajo realizado, animando o corrigiendo de ser


necesario

- Debe recoger las fichas de datos y llenar el reporte respectivo,


entregándolo a quien se le indique.

- Lleva a cabo la reunión semanal, dirigiéndola, y distribuyendo


entre los consolidadores las visitas. Debe planificar las cenas de
bienvenida y supervisar que se les haya asignado un grupo a
cada persona.

- Es el responsable de dar cuentas por la labor de consolidación


ante el encargado del equipo de consolidación y ante el Pastor
de la Iglesia.

4
EL SEMINARIO DE
CONSOLIDACIÓN
El Seminario de Consolidación es el curso en el que se les
enseña a los consolidadores a consolidar. El encargado del equipo
de consolidación es quien imparte el seminario a los integrantes de
la red que le corresponde consolidar según los turnos asignados.
Este seminario debe ser impartido en una sesión semanal por cuatro
semanas consecutivas y anteriores al mes en el que les corresponde
consolidar, y debe ser aprobado para tener la capacidad de ser
consolidador. Consta de cuatro clases y un examen o prueba. Los
temas que se imparten son:

1. Que es la consolidación
2. Preparándonos para consolidar
3. Cómo consolidar
4. La fonovisita y la visita

También podría gustarte