Está en la página 1de 157

PROYECTO

“FABRICACION DE MUEBLES DE MADERA”


GRUPO SOCIAL:
“CARPINTER INOVA”
UBICACION DE PROYECTO PRODUCTIVO.
ALTAMIRA, TAMAULIPAS.
Contenido
I. Resumen ejecutivo

II. Desarrollo
a) Situación actual de los y las integrantes del OSSE solicitante
b) Efectos de la ejecución del proyecto en la situación de los y las integrantes
c) Beneficios esperados para personas asociadas o integrantes del OSSE, familia y comunidad
d) Apreciación de beneficios
e) En su caso, situación actual de mujeres y población en situación de vulnerabilidad

1. Objetivos y metas

2. Aspectos de mercado

2.1 Descripción del producto o servicio


2.2 Demanda
a) Características generales
b) Compradores/as identificados
c) Ventajas de su producto(s) o servicio(s)
2.3 Oferta
a) Principales competidores
b) Ventajas sobre sus competidores

2.4 Programa de ventas


a) Justificación de programa de ventas
b) Resumen de ventas anuales
2.5 Comercialización
a) Determinación del precio de venta
b) Esquema de comercialización
c) Acciones de promoción y publicidad

3. Aspectos Técnicos

3.1 Localización
3.2 Proceso productivo o de prestación de un servicio
a) Descripción
b) Parámetros técnicos
c) Normatividad
d) Relación con el medio ambiente
e) Conocimientos, experiencia o habilidades requeridas
f) Programa de abasto
3.3 Tamaño
a) Capacidad de instalación
b) Justificación de variaciones
3.4 Características especiales en los casos de población en situación de vulnerabilidad
3.5 Calendario de ejecución del proyecto productivo y programa de ministraciones solicitadas al INAES
a) Calendario de ejecución
b) Programa de ministraciones
4. Aspectos organizativos y sociales

4.1 Organización y funcionamiento


4.2 En su caso población en situación de vulnerabilidad
4.3 Prácticas a desarrollar por parte del OSSE

5. Acciones o servicios complementarios


6. Aspectos financieros

6.1 Programa de inversión


6.2 Activos disponibles
6.3 Flujo de efectivo anualizado
6.4 Indicadores
a) Punto de equilibrio
b) Relación anual beneficio/costo
c) Valor Actual Neto
d) Tasa Interna de Retorno
7. Análisis FODA y Plan de desarrollo futuro del proyecto productivo
a) Análisis FODA
b) Plan de desarrollo futuro

8. Listado de los documentos que acompañan al estudio


Conocimiento del estudio de inversión.

Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que conozco y estoy de acuerdo con el contenido del
presente estudio de inversión que se realiza para la obtención del apoyo económico brindado a
través del PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMIA SOCIAL en la modalidad, “Apoyos en
efectivo para proyectos productivos” “”, en la sub-modalidad de “EJECUCION DE UN PROYECTO
PRODUCTIVO NUEVO” que otorgan por medio del INAES.

Atentamente
C. RAUL FLORES ESPINOZA.

Representante Social

GRUPO SOCIAL: “CARPINTERIA INOVA”


Nombre del proyecto CARPINTERIA INOVA
Estado TAMAULIPAS Municipio ALTAMIRA
Localidad COLONIA ALAMEDA
INDUSTRIA DE MUEBLES DE
Giro del proyecto Producto Final
MADERA MADERA
Número de integrantes 5 Monto solicitado $250,000.00
1. Resumen ejecutivo

El presente proyecto de carpintería activamente planeando la producción que pretenden los


integrantes del grupo social denominando CARPINTERIA INOVA se dedican en un taller pequeño a
la fabricación de muebles de madera. Muchas de las actividades dentro del taller de muebles pueden
ser fácilmente cumplidas por una mujer y en muchos otros casos la capacitación ayudara a que
pueda llevar a cabo bien esas actividades difíciles.

A través de este proyecto se pretende implementar el establecimiento de un taller de muebles de


todo tipo, el cual podría ser abastecido de madera de la misma región, la cual es muy recomendable
para este tipo de productos con maderas de características llamativas. Este proyecto de taller de
carpintería ayudara a la creación de nuevos empleos y a la obtención de recursos al dar mayor valor
agregado a la madera. Además de los beneficios económicos que se pueden obtener, habrá un uso
óptimo a la materia prima ya que el tipo de proceso permite un coeficiente de aprovechamiento
mayor que en otro tipo de productos, inclusive pudiendo aprovechar materiales que para otros
procesos son considerados de desecho, además de que se difunde la cultura de la región y fortalece
el vínculo de sus habitantes con su cultura.

CONCEPTO MONTO TOTAL APORTACION


INAES GRUPO
INVENCIÓN FIJA $175,000.00 $175,000.00 00.0

INVERSIÓN DIFERIDA $ 25,0000.00 $ 25,000.00 00.0


CAPITAL DE TRABAJO $ 50,000.00 $ 50,000.00 00.00
LOCAL $ 40,000.00 $ 40,000.00
TOTAL $ 290,00.00 $250,00.00 $ 40.000.00

II DESARROLLO
a) situación actual del de los integrantes del OSSEA solicitantes

los integrantes del grupo social CARPINTERIA INOVA son originarios de Tampico y Altamira
Tamaulipas avecinados de la misma colonia, y pretenden emplearse para sostener a sus
familias, se encuentran tres mujeres y 2 hombres son carpinteros que trabajan eventualmente
para otra persona un salario de $120.00 ya que cuenta con pleno conocimiento en este giro
han visto la gran demanda que hay de este producto, de ser beneficiados, sus hogares se
fortalecidos con ingresos fijos así mejorar la condición de vida de cada hogar de los
integrantes del grupo social.
b) Efectos de la ejecución del proyecto en la situación de los integrantes

A través de la implementación del proyecto se pretende generar los siguientes impactos:

 Generar 5 empleos directos en el municipio.


 Satisfacer la alta demanda de madera en el municipio de Altamira Tamaulipas.
 Prevenir la presencia de problemas sociales derivados de la falta de empleo.
 Ofrecer alternativas de empleo a sectores vulnerables de la población como mujeres
principalmente, personas de la una edad productiva y sobre todo, personas con alguna
discapacidad.
 Arraigo de los participantes a las comunidades donde viven, con lo cual se disminuirá la
migración.
 Mejora de las condiciones de vida de los participantes al obtener un ingreso permanente a
través de su trabajo en la microempresa.
 Crear y contagiar a la sociedad sobre el trabajo en equipo y colectividad a través del
desarrollo de proyectos productivos.
c) Beneficios esperados para socios o integrantes del OSSE, familia y comunidad

 El principal beneficio esperado por parte de los integrantes del Grupo Social son las utilidades
económicas obtenidas a cada uno de los socios, se proyecta obtener buenos dividendos que,
sin ninguna duda, mejorara la calidad de vida de ellos y de sus familias. Durante los 5 años de
vida del proyecto o más tendrán empleo seguro, que bien pueden ser ellos mismo o algún
integrante de sus familias o de su comunidad.

 Otro de los beneficios y repercusiones positivas del proyecto es la derrama económica que se
generaría, además de la retroalimentación de la económica local al fungir como una
microempresa que hace uso de productos y servicios para la población, por ejemplo al adquirir
materia prima e insumos, uso de servicios generales y profesionales, e incluso para las
personas que se dedican o forman parte de la cadena de valor como los detallistas,
consumidores y proveedores madera, lijas ,barniz, pintura, entre otros. En resumidas, el
desarrollar este tipo de proyecto productivo los beneficios no solo serían para los integrantes y
sus familias, si no para una comunidad, al repercutir de manera positiva sobre la economía de
todos.
d) Apreciación de beneficios

 Los beneficios resultantes del proyecto empezaran a apreciarse desde el primer año de
operación, cuando las primeras ventas de muebles, se hacen variedad de muebles y
estos se vean reflejados en las primeras ventas, el flujo de efectivo y las utilidades se verán
reflejadas positivamente desde el primero año del proyecto, ya que se contemplan una
producción de muebles, se pretende tener la primera producción en el primer mes realizando
todo el año , dependiendo de los pedidos y demanda del cliente, lo que permite obtener
ventas desde los primeros 6 meses del proyecto debido a que el mes de diciembre hay una
derrama económica. Del año 1 hasta el 5 el flujo de efectivo resultante será favorable y estos
se verán reflejados en utilidades para los socios, en empleos pagados, y en el derrame
económico sobre otros negocios y comercios de la comunidad.

e) En su caso, situación actual de mujeres y población en situación de vulnerabilidad

 El Grupo Social “carpintería inova” solo cuenta con una mujer y cuatro hombres dentro de
sus integrantes madres de familia, que afortunadamente no se encuentra en alguna situación
de vulnerabilidad, sin embargo, por su situación muchas veces se encuentra con limitaciones
en su vida cotidiana, pues es una persona que apenas saber leer y escribir, y debido al nulo
apoyo a estos grupos de mujer también es uno de ellos que no cuenta con beneficio alguno,
por lo general es porque ellos no pueden desenvolverse fuera de su municipio, por ejemplo
estos grupos aspiran a recibir algún proyecto productivo que año con año anuncian en medios
masivos de comunicación pero por sus limitaciones no acceden a ellos, y cuando alguien o
alguna persona suele ayudarlos por lo general siempre son estafados, por lo que en este
sentido a estos grupos en este aspecto si pueden considerarse vulnerables.
Objetivos y metas
Objetivos:

Productivos
 Dar valor agregado a la madera aserrada
 Crear empleos en la comunidad
 Mejorar las condiciones de vida de los beneficiados

Metas
 .Generar 5 empleos entre directos.
 Producir 200 sillas, 80 mesas 25 ventanas, 15 puertas y 10 roperos mensualmente.
 Recuperar la inversión del capital en el año 4 del proyecto
 Generar 5 empleos fijos durante los 5 años del proyecto .

CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE VENDERAN POR AÑO

VOLUMEN AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


CONCEPTO
MENSUAL 1 2 3 4 5
SILLAS 200.00 2400 2400 2400 2400 2400
MESAS 80.00 960 960 960 960 960
VENTANAS 25.00 300 300 300 300 300
PUERTAS 15.00 180 180 180 180 180
ROPEROS 10.00 120 120 120 120 120

Desglose de fuentes de trabajo previstas para el primer año


jóvenes adultos Población en situación de vulnerabilidad Mujeres Otros
en (Describir
situación
de
violencia
Personas con discapacidad*
18 a 29 años 30 a 59 años Adultos de 60 1 2 3 4 5
o más años
hombres 1
mujeres 1 3
total 1 4
*Tipo de discapacidad: 1. Motriz; 2. Visual; 3. Auditiva; 4. Intelectual; 5. Otra (señalar).

2. Aspectos de mercado.

2.1 Descripción del producto o servicio


El grupo social carpintería inova pretende fabricar sillas de madera, mesas, puertas, ventanas,
roperos y todo artículo de madera que el cliente demande, ya en la región hay muy pocas
carpinterías y en cada hogar se usan muebles de madera, los artículos que se fabricaran serán
muebles de calidad con sus acabados y detallados dando una buena presentación, también se
pretenden reparar muebles si el cliente lo requiere, así cumplir con la demanda que hay en nuestra
región.

Las características principales de los muebles son las siguientes.


Sillas.- Son sillas fabricadas con madera de pino de medida estándar con respaldo redondo y figura
sencilla y acabado con barniz y laca.

Mesas.- Fabricadas con madera de pino de para uso doméstico o de trabajo en cocina con medidas
de 1.20 X 0.80 altura estándar con entrepaño de madera y acabado en barniz natural o de color y
laca.

Ventanas.- Fabricadas con madera de pino con cristal de medida de 1.20 x 0.90 corrediza con barniz
café claro y laca.
Puertas.- Fabricación de puertas principales de entrada medida estándar con madera de pino con
figura sencilla con mirilla acabado fino con barniz color café oscuro y lacado.

Roperos.- Fabricado con madera de pino y triplay empotrado, con 5 cajoneras en la parte de en
medio, con dos puertas abatibles a los lados para colgar ropa, un entrepaño, espacio con espejo
para accesorios con medidas de 60 de fondo, 1.50 de alto x 1.70 de ancho.

2.2 demanda.
a) Características generales.
Con la finalidad de identificar y describir las características de los productos de madera demandados
en la región, así como obtener los datos necesarios para conocer el comportamiento de la demanda,
la oferta y realizar un análisis de precios, se realizó un estudio de mercado en las principales
ciudades más cercanas que son Tampico Altamira, Apoyados en los datos obtenidos dicho estudio
se determinaron diferentes productos a elaborar las cuales se implementaran en CARPINTERIA
INOVA para su mayor producción para cubrir la demanda de dichos productos.
Los productos a ofrecer son muebles de madera con una amplia gama entre los que se encuentran
principalmente sillas, mesas, puertas, ventanas y roperos entre muchos productos más. Los
principales mercados que la carpintería cubrirá será todo un 55% del municipio que son las
comunidades más cercanas a donde se implementara la carpintería madero algunas de esas
ciudades son Altamira que cuenta con una población muy gran y Tampico un amplio mercado
entre muchos más.Los productos de Carpintería van destinados a toda la población en general que
requieran de un mueble, piso o cualquier producto que dentro del mismo establecimiento.
b) Principales compradores.

Producto Principales Compradores Ubicación Volumen Periodicidad % de Documento Condiciones


muebles Ingresos que de pago
para el sustenta la
proyecto venta
Mas equipos de Altamira Altamira 200 mensual 60.6% Carta de Efectivo
Sillas 200 Tamaulipas intención
de compra
Mas equipos de Altamira Altamira 80 Mensual 24.24% Carta de Efectivo
Mesa 80 Tamaulipas intención
de compra
Ventana ferretería y plomería Cortez Altamira 25 mensual 7.57% Carta de Efectivo
25 Tamaulipas intención
de compra
ferretería y plomería Cortez Tampico 15 mensual 4.54% Carta de Efectivo
Puerta Tamaulipas intención
15 de compra
Roperos Mas equipos de Altamira Altamira 10 mensual 3.03% Carta de Efectivo
10 Tamaulipas intención
de compra

330 TOTAL mensual

c) Ventajas de su producto o servicio.

El grupo social CARPINTERIA INOVA tiene una gran ventaja en la fabricación de muebles ya que
utilizaran madera de pino de calidad y cedro que los distingue, ya que las carpinterías que existen
en el municipio son pocas, y las que hay utilizan triplay y láminas de madera prensada, los
integrantes sienten que no tiene una gran competencia, ya que hay muy pocas carpinterías y mucha
de manda de este producto.

2.3 Oferta.
a) Principales competidores

Los competidores son carpinterías pequeñas que no tienen mucha producción, son personas físicas
y sin mucha calidad en sus muebles.
Diseños de madera SCOAR en Tampico.
Carpintería LULU en cd. Madero.
Carpintería avenida.
CARPINTERIA COMPETENCIA
PRODUCTOS COMPETENCIA
MADERO
SILLAS 243.00 Carpintería Lulu 350.00
MESAS 373.00 Carpintería Lulu 450.00
VENTANAS 1,053.02 Carpintería Lulu 1,400.00
2 PUERTAS 1765.06 Carpintería Lulu 2,600.00
ROPEROS 1536.45 Carpintería Lulu 2,500.00
b) Ventajas sobre sus competidores.

Una de las principales ventajas contra mis competidores es la calidad de los materiales que
manejamos y la forma de cómo lo trabajamos, desde la compra de madera hasta los acabados y
terminación que les damos a nuestros productos.
Otra de las ventajas es la zona donde se encuentra nuestra carpintería, ya que es una zona
netamente comercial ubicada en zona urbana alrededor de calles principales de Madero y Tampico
por lo que nos encontramos a la vista de muchos carros que pasan por el lugar.

2.4 Programa de ventas

La venta se realizara en un principio con crédito a una semana, en la cual se firmara un pagare por
parte de la mueblería, o cliente posteriormente cuando la empresa cuente con capital para poder
otorgar créditos a un mayor plazo se pueden extender los periodos hasta 15 o 20 días dependiendo
del compromiso del cliente. Además se otorgaran descuentos y promociones durante periodos de
ventas bajos, adicional a los servicios de flete y garantía de calidad.
El medio que se ha contemplado para la difusión del local es mediante rotulación en el taller,
volantes informativos en los primeros tres meses al inicio de actividades, así como promociones de
descuentos a los clientes más frecuentes.

La cadena de comercialización de los muebles comienza con el taller de elaboración de estos, lugar
ocupado por el taller de elaboración de muebles “carpintería INOVA” es decir que este se encuentra
en el principio de la cadena, como tal su fuerza radica en contactar a más distribuidores que quieran
mostrar y vender sus productos. El segundo eslabón está ocupado por las mueblerías, las cuales se
encargan de hacer llegar el producto al consumidor final el cual finaliza la cadena.

CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE VENDERAN POR AÑO

VOLUMEN AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


CONCEPTO
MENSUAL 1 2 3 4 5
SILLAS 200.00 2400 2400 2400 2400 2400
MESAS 80.00 960 960 960 960 960
VENTANAS 25.00 300 300 300 300 300
PUERTAS 15.00 180 180 180 180 180
ROPEROS 10.00 120 120 120 120 120
TOTAL
INGRESOS ANUALES
VOLUMEN VENTAS AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
CONCEPTO PRECIO
MENSUAL SEM/MES/CICLO 1 2 3 4 5
SILLAS 200.00 $219.80 $527,520.00 $527,520.00 $527,520.00 $527,520.00 $527,520.00 $527,520.00
MESAS 80.00 $338.00 $324,480.00 $324,480.00 $324,480.00 $324,480.00 $324,480.00 $324,480.00
VENTANAS 25.00 $903.17 $270,951.00 $270,951.00 $270,951.00 $270,951.00 $270,951.00 $270,951.00
PUERTAS 15.00 $1,446.28 $260,330.40 $260,330.40 $260,330.40 $260,330.40 $260,330.40 $260,330.40
ROPEROS 10.00 $1,137.15 $136,458.00 $136,458.00 $136,458.00 $136,458.00 $136,458.00 $136,458.00
$ $
TOTAL $1,519,739.40 $ 1,519,739.40 $ 1,519,739.40 $ 1,519,739.40
1,519,739.40 1,519,739.40

FLUJO DE EFECTIVO MENSUAL


2.5 Comercialización.

Determinación del precio de venta

Nombre Producto Precio de venta Calidad


Mueble de madera SILLAS $219.80 buena
Mueble de madera MESAS $338.00 buena
Mueble de madera VENTANAS $903.17 buena
Mueble de madera PUERTAS $1446.28 buena
Mueble de madera ROPEROS $1137.15 buena
El precio de venta se determina considerando todos los costos fijos y variables, operativos, administrativos y
de venta, esto, con la finalidad de saber cuánto nos cuesta hacer determinada cantidad de producción y que
tipo de producto; una vez teniendo el costo de producción observamos los precios de la competencia
conjuntamente con la calidad que manejan y el mercado que tienen actualmente así como sus ventas
mediante dicha observación; también se realiza un recorrido por todas las tienda cercanas para conocer sus
comentarios con respecto a la competencia y una vez visto que es lo que podemos mejorar tanto en calidad
como en precio y comparándolo con nuestros costos, determinamos nuestro precio de venta considerando el
porcentaje de utilidad que queremos obtener para que sea competente en el mercado.
La utilidad debe ser suficiente para el sustento de cada una de las familias de los integrantes del grupo social
y para el desarrollo sustentable del proyecto productivo.
Sabemos que en la actualidad por la difícil situación que atraviesan las familias Mexicanas, todas buscan
comprar en lugares que tengan calidad y buen precio, por lo que al considerar también esta situación, nos
pone en primer plano a la hora de que los clientes deciden y eligen los productos que nuestra empresa
maneja.
Es importante señalar que con el apoyo que nos otorgue el INAES nos daría la confianza y la seguridad de
producir nuestros productos con excelente maquinaria y disminuir considerablemente nuestros costos, esto es
primordial para poder llegar a nuestros objetivo y al desarrollo sustentable de nuestra empresa, por lo que
estaríamos muy contentos de que fuera aprobado el presente proyecto productivo para trabajar como se
debe.
Memorias de cálculo de la determinación del precio.

FORMULACION Y COSTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DIRECTOS PARA ELABORACIÓN DE SILLA

CANTIDAD % DE UTILIDAD
cantidad mat COSTO
DE PRECIO DE
Precio por Cantidad por Costo prima MENSUALES DECEADA EN INGRESOS
Materia prima Unidad PRODUCTO VENTA AL
unidad silla unitario consumida al DE BASE AL COSTO TOTALES
VENDIDO AL PUBLICO
mes MAT.PRIMA DE MAT PRIMA
MES

PZA $117.84 0.7500 $88.38


Tablones de 1 1/2 " 150
Pegamento LITROS $30.00 0.2500 $7.50
50
50.0 $10.00
Clavos PZA $0.20 10,000
$0.53
Barniz LITROS $17.50 0.0300 6
$1.00
Tinner LITROS $40.00 0.0250 5.000
$2.50
Sellador LITROS $100.00 0.0250 5
$5.00
Catalizador LITROS $200.00 0.0250 5
$
Total $109.90 200.00 $21,980.00 1.00 $219.80 43,960.00
FORMULACION Y COSTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DIRECTOS PARA ELABORACIÓN DE MESA

CANTIDAD % DE UTILIDAD
cantidad mat COSTO PRECIO DE
DE
Precio por Cantidad por Costo prima MENSUALES DECEADA EN INGRESOS
Materia prima Unidad PRODUCTO VENTA AL
unidad mesa unitario consumida al DE BASE AL COSTO TOTALES
VENDIDO AL PUBLICO
mes MAT.PRIMA DE MAT PRIMA
MES

1
PZA $135.00 0.15 $145.00
Tablón de 1 1/2 trabajada 2.00
0.25 $7.50
Pegamento LITROS $30.00 20
Clavos PZA $0.20 50.00 $10.00 4,
000
$0.53
Barniz LITROS $17.50 0.03 2
2.
$1.00
Tinner LITROS $40.00 0.03 000
$5.00
Catalizador LITROS $200.00 0.03 2

Total $169.00 80.00 $13,520.00 1 $338.00 $27,040.00

FORMULACION Y COSTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DIRECTOS PARA ELABORACIÓN DE VENTANA


CANTIDAD % DE UTILIDAD
cantidad mat COSTO PRECIO DE
DE
Precio por Cantidad por Costo prima MENSUALES DECEADA EN INGRESOS
Materia prima Unidad PRODUCTO VENTA AL
unidad ventana unitario consumida al DE BASE AL COSTO TOTALES
VENDIDO AL PUBLICO
mes MAT.PRIMA DE MAT PRIMA
MES

PZA $135.00 0.20 $145.00


Tablón de 1 1/2 trabajada 5.00
PZA $325.00 0.80 $260.00
Tiplay de pino 12 mm 20
0.35 $10.50
Pegamento LITROS $30.00 9
2,
85.00 $17.00
Clavos PZA $0.20 125
Barniz LITROS $17.50 0.04 $0.70
1
$40.00
Herrajes PZA $20.00 2.00 50
$15.00
Visagra PZA $7.50 2.00 50

Total $488.20 25.00 $12,205.00 0.85 $903.17 $22,579.25

FORMULACION Y COSTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DIRECTOS PARA ELABORACIÓN DE PUERTAS

CANTIDAD % DE UTILIDAD
cantidad mat COSTO PRECIO DE
DE
Precio por Cantidad por Costo prima MENSUALES DECEADA EN INGRESOS
Materia prima Unidad PRODUCTO VENTA AL
unidad puertas unitario consumida al DE BASE AL COSTO TOTALES
VENDIDO AL PUBLICO
mes MAT.PRIMA DE MAT PRIMA
MES

Tablón de 1 1/2 trabajada PZA $135.00 0.13 $145.00 2.


000
PZA $150.00 2.00 $300.00
Hojas de triplay pino 16 mm 30
0.25 $7.50
Pegamento LITROS $30.00 4
50.00 $10.00
Clavos PZA $0.20 750
$0.70
Barniz LITROS $17.50 0.04 1
$22.50
Visagras PZA $7.50 3.00 45
$20.00
Herrajes PZA $20.00 1.00 15
$85.00
Chapas de interior PZA $85.00 1.00 15
$66.72
Chapas de exterior PZA $66.72 1.00 15

Total $657.40 15.00 $9,861.00 1.2 $1,446.28 $21,694.20


FORMULACION Y COSTOS DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS DIRECTOS PARA ELABORACIÓN DE ROPEROS
CANTIDAD % DE UTILIDAD
cantidad mat COSTO PRECIO DE
DE
Precio por Cantidad por Costo prima MENSUALES DECEADA EN INGRESOS
Materia prima Unidad PRODUCTO VENTA AL
unidad Ropero unitario consumida al DE BASE AL COSTO TOTALES
VENDIDO AL PUBLICO
mes MAT.PRIMA DE MAT PRIMA
MES

1. 10.00 $7,581.00 0.5 $1,137.15 $11,371.50


PZA $135.00 0.10 $145.00
Tablón de 1 1/2 trabajada 000
PZA $150.00 2.00 $300.00
Hojas de triplay pino 16 mm 20
0.25 $7.50
Pegamento LITROS $30.00 3
1,
150.00 $30.00
Clavos PZA $0.20 500
Lijas de papel PZA $6.00 6.00 $36.00
60
$8.75
Barniz LITROS $17.50 0.50 5
3.
$12.00
Tinner LITROS $40.00 0.30 000
$22.50
Visagras PZA $7.50 3.00 30
$20.00
Herrajes PZA $20.00 1.00 10
$85.00
Chapas de interior PZA $85.00 1.00 10
$66.72
Chapas de exterior PZA $66.72 1.00 10
$24.60
Melanina 16 mm PZA $24.60 1.00 10

Total $758.10
b) Esquema de comercialización.

Los muebles se venderán a con un 50% de anticipo para comenzar el trabajo y 50% contra entrega,
se dará crédito hasta un mes para el caso de clientes conocidos.

c) Acciones de promoción y publicidad.


La difusión se hará por medio de redes sociales, volantes, además de que se verán junto con el
Técnico nuevas formas y alternativas de promoción del producto y del proyecto mediante uso de
tecnologías actuales al alcance del bolsillo.
3.1 Localización

El proyecto se ubicará en el municipio de Ciudad Altamira Tamaulipas, colonia alameda, calle cedro
número S/n C.P. 89602 lugar propicio por ser una zona comercial y poder exhibir los muebles donde
transita mucha gente.
La ubicación donde estará el proyecto productivo tiene calles de fácil acceso en donde no se dificulta
a nadie el poder llegar caminando o en carro ya que las calles se encuentran pavimentadas y existen
cerca avenidas muy transitadas, además de que cuenta con todos los servicios disponibles como
agua, luz, gas, teléfono, internet necesarios para el buen funcionamiento de la empresa, por lo que
no habría ningún problema por estos motivos, facilitando a los clientes el acceso para llegar al
negocio y beneficiando en las ventas del mismo.
Se encuentra muy ceca la zona centro donde son una de las calles principales de la ciudad, en la
cual transitan todo tipo de vehículos y de toda la zona que es Tampico, Madero y Altamira,
Tamaulipas y esta es una gran ventaja puesto que los accesos al negocio son de fácil acceso.
 Ventajas y Desventajas de la ubicación especifica del proyecto.
Ventajas
 Es un terreno amplio y accesible
 Cuenta con fuente de abastecimiento de agua potable
 El terreno se encuentra alejado de asentamientos humanos
 No es retirado, está ubicado a menos de 1kilómetros de la población de Altamira
Tamaulipas, lugar de abasto de materia prima, insumos y servicios generales.
 Las condiciones de clima son ideales que no afecta al proyecto. Desventajas
 El acceso, las calles están pavimentadas, a pesar de ser un tramo corto en épocas
de lluvias se vuelve complicado el acceso a vehículos.
 Es la inseguridad, si no se cuida en las instalaciones puede que existan robos, por
ejemplo de muebles son fáciles de extraer.

3.2 Proceso productivo o de prestación de un servicio

a) Descripción.

PROCESO DE FABRICACION DE SILLA ECONOMICA


 ELABORACION DE PLANO DE ARMADO, MEDIDAS Y CUANTIFICACION DE MADERA Y MISCELANEOS
 SELECCIÓN DE LA MADERA: TABLON DE 2 PULGADAS (5 CMS APROX) DE GROSOR X 12 PULGADAS (30 CMS APROX)
DE ANCHO POR 8 PIES (2.44 MTS APROX) DE LARGO, SIN OJOS, SIN CURVATURA EN PLANOS NI CANTOS, SIN
HUMEDAD NI RESINAS.
 CORTE DEL TABLON A LO ANCHO EN DOS PARTES, UNO DE 2 MTS Y UNO DE 44 CMS (sierra de banco crafstman)
 CORTE DE LA PARTE DEL TABLON DE 2 MTS EN TIRAS DE 5 CMS X 5 CMS X 2 MTS (sierra de banda 4 hp)
 CORTE DE LA PARTE DEL TABLON DE 5 CMS DE GROSOR X 30 CMS DE ANCHO X 44 CMS DE LARGO A LA MITAD,
PARA SACAR DOS PIEZAS IGUALES DE 2,5 CMS DE GROSOR (ASIENTO Y RESPALDO) (sierra de banco 3 hp)
 TORNEADO DE PATAS PARA SILLA (TORNO DE MADERA)
 CEPILLADO, CANTEADO Y LIJADO DE LA MADERA PLANA (Cepillo para madera industrial)
 MEDIDA Y MARCADO DE LAS PIEZAS PARA CORTE DE PIEZAS FINALES
 CORTE DE PIEZAS FINALES (CANTEADORA)
 PERFORACION DE PIEZAS PARA ENSAMBLE ( TALADRO DE BANCO 3 HP)
 NUMERADO DE LAS PIEZAS
 ELABORACION DE CAJAS Y ESPIGAS PARA ENSAMBLES (juego de martillos y desarmadores)
 ARMADO, ENSAMBLADO Y PEGADO DE PIEZAS
 REFUERZO DE ESTRUCTURA CON TONILLERIA Y HERRAJES (juego de desarmadores y taladro industrial de 1/2)
 RESANADO Y LIJADO FINAL DE DETALLES (juego de laig)
 APLICACIÓN DE ACABADOS (MANCHA Y BARNIZ O ESMALTE) (equipo de pintura Y compresor)

PROCESO DE FABRICACION DE MESA ECONOMICA 80X80 CMS


 ELABORACION DE PLANO DE ARMADO, MEDIDAS Y CUANTIFICACION DE MADERA Y MISCELANEOS
 SELECCIÓN DE LA MADERA: TABLON DE 2 PULGADAS (5 CMS APROX) DE GROSOR X 12 PULGADAS (30 CMS
APROX) DE ANCHO POR 8 PIES (2.44 MTS APROX) DE LARGO, SIN OJOS, SIN CURVATURA EN PLANOS NI CANTOS,
SIN HUMEDAD NI RESINAS.
 CORTE DEL TABLON A LO ANCHO EN TRES PARTES DE 80 CMS DE LARGO (sierra de banco crafstman)
 CORTE DE UNA PIEZA DE 5 CMS X 30 CMS X 80 CMS EN TIRAS DE 5 CMS X 5 CMS X 80 CMS (PATAS) (sierra de
banco 3 hp)
 CORTE DE OTRA PIEZA DE 5 CMS X 30 CMS X 80 CMS EN TIRAS DE 5 CMS X 10 CMS X 80 CMS (LARGEROS) (sierra
de banda)
 CORTE DE LA PIEZA RESTANTE DE 5 CMS X 30 CMS X 80 CMS A LA MITAD, PARA SACAR DOS PIEZAS IGUALES DE
2,5 CMS DE GROSOR POR 30 CMS DE ANCHO POR 80 CMS DE LARGO (cantadora)
 CEPILLADO, CANTEADO Y LIJADO DE LA MADERA (cepillo para madera industrial)
 MEDIDA Y MARCADO DE LAS PIEZAS PARA CORTE DE PIEZAS FINALES
 CORTE Y NUMERADO DE LAS PIEZAS
 ELABORACION DE CAJAS Y ESPIGAS PARA ENSAMBLES (martillo y desarmadores)
 ARMADO, ENSAMBLADO Y PEGADO DE PIEZAS con pijas para taladro (desatornillador walts)
 REFUERZO DE ESTRUCTURA CON TONILLERIA Y HERRAJES (taladro insdurstiral 3/8 juego de avellanador
sargento)
 RESANADO Y LIJADO FINAL DE DETALLES (juego de laig)
 APLICACIÓN DE ACABADOS (MANCHA Y BARNIZ O ESMALTE Y/O MELAMINA) (equipo de pintura y compresor)
PROCESO DE FABRICACION DE PUERTA RESIDENCIAL
 ELABORACION DE PLANO DE ARMADO, MEDIDAS Y CUANTIFICACION DE MADERA Y MISCELANEOS
 SELECCIÓN DE LA MADERA: TABLON DE 2 PULGADAS (5 CMS APROX) DE GROSOR X 12 PULGADAS (30 CMS APROX) DE ANCHO
POR 8 PIES (2.44 MTS APROX) DE LARGO, SIN OJOS, SIN CURVATURA EN PLANOS NI CANTOS, SIN HUMEDAD NI RESINAS. 2
HOJAS DE TRIPLAY DE CAOBILLA DE 4X8 DE 3MM (122 X 244 CMS)
 CORTE DEL TABLON EN 2 TIRAS DE 5 CMS X 10 CMS X 244 CMS (MARCOS) Y 4 TIRAS DE 5 CMS X 5 CMS X 244 CMS
(ESTRUCTURA PUERTA) (sierra de banco craftsman)
 CEPILLADO, CANTEADO, ACABADOS DE EBANESTERIA Y CEPILLADO DE LA MADERA (cepillo de madera industrial, ruter 4HP)
 MEDIDA Y MARCADO DE LAS PIEZAS PARA CORTE DE PIEZAS FINALES
 PULIDO DE PIEZAS (PULIDORA DE BANDA 5HP)
 CORTE DEL TRIPLAY (SOBRANTE DE 2MM SOBRE MEDIDA FINAL DE PUERTA) (sierra de banda)
 ARMADO, ENSAMBLADO Y PEGADO DE PIEZAS DE ESTRUCTURA (juego de avellanador sargento)
 INSTALACIÓN DE TAMBORES (TRIPLAY) A CADA LADO DE LA ESTRUCTURA (juego de desarmadores y martillos)
 HECHURA DE CANALETAS PARA INSTALACION DE VISTAS DE ALUMINIO (EN SU CASO)
 CANTEADO FINAL DEL CONJUNTO, RESANADO Y LIJADO FINAL DE DETALLES (canteadora y router)
 APLICACIÓN DE ACABADOS (MANCHA Y BARNIZ O ESMALTE) (equipo de pintura de piston)
 INTALACION DE VISTAS DE ALUMINIO, CHAPA Y BISAGRAS con juego de desarmadores
 EL ARMADO DEL MARCO SE HACE SOBRE EL CLARO DE LA VENTANA AL INSTALAR, PARA AJUSTES FINALES Y SE RETOCAN
DETALLES DE ACABADO POR MANIPULACION. (juego de desarmadores)

PROCESO DE FABRICACION DE VENTANA DE GUILLOTINA


 ELABORACION DE PLANO DE ARMADO, MEDIDAS Y CUANTIFICACION DE MADERA Y MISCELANEOS
 SELECCIÓN DE LA MADERA: TABLON DE 2 PULGADAS (5 CMS APROX) DE GROSOR X 12 PULGADAS (30 CMS APROX) DE
ANCHO POR 8 PIES (2.44 MTS APROX) DE LARGO, SIN OJOS, SIN CURVATURA EN PLANOS NI CANTOS, SIN HUMEDAD NI
RESINAS.
 CORTE DEL TABLON EN 1 TIRA DE 5 CMS X 10 CMS X 244 CMS Y 4 TIRAS DE 5 CMS X 5 CMS X 244 CMS (sierra de corte
crafstman)
 CEPILLADO, CANTEADO Y LIJADO DE LA MADERA (cepillo de madera industrial)
 MEDIDA Y MARCADO DE LAS PIEZAS PARA CORTE DE PIEZAS FINALES
 CORTE Y NUMERADO DE LAS PIEZAS (sierra de banda)
 ELABORACION DE ENSAMBLES (taladro de banco, juego desarmadores)
 ARMADO, ENSAMBLADO Y PEGADO DE PIEZAS (juego de avellanador sargento)
 REFUERZO DE ESTRUCTURA CON TONILLERIA Y HERRAJES (juego de desarmadores, desatornillador walts)
 INSTALACION DE BALACINES DE CONTRAPESO (taladro industrial)
 RESANADO Y LIJADO FINAL DE DETALLES (juego de laig)
 APLICACIÓN DE ACABADOS (MANCHA Y BARNIZ O ESMALTE) (equipo de pintura industrial de piston y compresor)
 INTALACION DE CERRADURAS (juego de desarmadores y juego de martillos)
 ER ARMADO DEL MARCO SE HACE SOBRE EL CLARO DE LA VENTANA AL INSTALAR, PARA AJUSTES FINALES Y SE RETOCAN
DETALLES DE ACABADO POR MANIPULACION. (Juego de desarmadores)

PROCESO DE FABRICACION DE CAJONERA / ROPERO


 ELABORACION DE PLANO DE ARMADO, MEDIDAS Y CUANTIFICACION DE MADERA Y MISCELANEOS
 SELECCIÓN DE LA MADERA: 4 TABLAS DE 1 PULGADA (2.5 CMS APROX) DE GROSOR X 3 PULGADAS (7 CMS APROX) DE
ANCHO POR 8 PIES (2.44 MTS APROX) DE LARGO (LARGEROS Y EXTRUCTURA INTERNA), 2 TABLAS DE 2X2X8 (SOPORTES), 5
TABLAS DE 1X6X8 (CAJONES), SIN OJOS, SIN CURVATURA EN PLANOS NI CANTOS, SIN HUMEDAD NI RESINAS. 1 HOJAS DE
TRIPLAY DE CAOBILLA DE 4X8 DE 3MM (122 X 244 CMS) (LATERALES Y CUBIERTA SUPERIOR), 1 HOJA DE TRIPLAY DE 6MM
(FONDO DE CAJONES)
 CORTE DE LAS PIEZAS A LA MEDIDA FINAL (sierra de banco)
 CEPILLADO, CANTEADO Y LIJADO DE LA MADERA (cepillo de madera industrial y router)
 MARCADO DE LAS PIEZAS PARA CAJAS Y ESPIGAS DE ENSAMBLE
 CORTE DEL TRIPLAY (SOBRANTE DE 2MM SOBRE MEDIDA FINAL DE LATERALES Y CUBIERTA) (canteadora)
 ARMADO, ENSAMBLADO Y PEGADO DE PIEZAS DE ESTRUCTURA (juego de desarmadores)
 INSTALACIÓN DE LATERALES Y CUBIERTA (juego de desarmadores, taladro de 1/2)
 ARMADO DE CAJONES ( juego de avellanador y sargento)
 COLOCACION DE RIELES CAJONEROS (desatornillador walts)
 APLICACIÓN DE ACABADOS (MANCHA Y BARNIZ O ESMALTE) (equipo de pintura industrial de piston y compresor)
 INTALACION DE JALADERAS DE CAJONE (juego de desarmadores)

a) Parámetros técnicos

ASPECTOS TECNICOS PARA LA FABRICACION DE SILLAS


Materia prima Unidad Precio por unidad Cantidad por silla Costo unitario

Tablones de 1 1/2 " PZA $117.84 0.7500 $88.38


Pegamento LITROS $30.00 0.2500 $7.50
Clavos PZA $0.20 50.0 $10.00
Barniz LITROS $17.50 0.0300 $0.53
Tinner LITROS $40.00 0.0250 $1.00
Sellador LITROS $100.00 0.0250 $2.50
Catalizador LITROS $200.00 0.0250 $5.00
Total $109.90
ASPECTOS TECNICOS PARA LA FABRICACION DE MESAS

Materia prima Unidad Precio por unidad Cantidad por mesa Costo unitario

Tablón de 1 1/2 trabajada PZA $135.00 0.15 $145.00


Pegamento LITROS $30.00 0.25 $7.50
Clavos PZA $0.20 50.00 $10.00
Barniz LITROS $17.50 0.03 $0.53
TInner LITROS $40.00 0.03 $1.00
Catalizador LITROS $200.00 0.03 $5.00
Total $169.00
ASPECTOS TECNICOS PARA LA FABRICACION DE VENTANAS

Materia prima Unidad Precio por unidad Cantidad por ventana Costo unitario

Tablón de 1 1/2 trabajada PZA $135.00 0.20 $145.00


Tiplay de pino 12 mm PZA $325.00 0.80 $260.00
Pegamento LITROS $30.00 0.35 $10.50
Clavos PZA $0.20 85.00 $17.00
Barniz LITROS $17.50 0.04 $0.70
Herrajes PZA $20.00 2.00 $40.00
Visagra PZA $7.50 2.00 $15.00
Total $488.20

ASPECTOS TECNICOS PARA LA FABRICACION DE PUERTAS


Materia prima Unidad Precio por unidad Cantidad por puertas Costo unitario
Tablón de 1 1/2 trabajada PZA $135.00 0.13 $145.00
Hojas de triplay pino 16 mm PZA $150.00 2.00 $300.00
Pegamento LITROS $30.00 0.25 $7.50
Clavos PZA $0.20 50.00 $10.00
Barniz LITROS $17.50 0.04 $0.70
Visagras PZA $7.50 3.00 $22.50
Herrajes PZA $20.00 1.00 $20.00
Chapas de interior PZA $85.00 1.00 $85.00
Chapas de exterior PZA $66.72 1.00 $66.72
Total $657.40
ASPECTOS TECNICOS PARA LA FABRICACION DE ROPEROS
Materia prima Unidad Precio por unidad Cantidad por Ropero Costo unitario
Tablón de 1 1/2 trabajada PZA $135.00 0.10 $145.00
Hojas de triplay pino 16 mm PZA $150.00 2.00 $300.00
Pegamento LITROS $30.00 0.25 $7.50
Clavos PZA $0.20 150.00 $30.00
Lijas de papel PZA $6.00 6.00 $36.00
Barniz LITROS $17.50 0.50 $8.75
Tinner LITROS $40.00 0.30 $12.00
Visagras PZA $7.50 3.00 $22.50
Herrajes PZA $20.00 1.00 $20.00
Chapas de interior PZA $85.00 1.00 $85.00
Chapas de exterior PZA $66.72 1.00 $66.72
Melanina 16 mm PZA $24.60 1.00 $24.60
Total $758.10
C) Normatividad
NOM-001-STPS-1999 Edificios, locales, instalaciones y áreas de centros de trabajo- condiciones de
seguridad e higiene.
NOM-002-Stps-2000 condiciones de seguridad prevención protección y combate de incendios en los
centros de trabajo.
Aplicación de la ley de espacios públicos libres de humo.
En el caso de la norma de higiene se llevara a cabo un constante aseo del local y de los equipos
para cumplir con la norma en la más posible.
Sobre la protección y combate de incendios se instalara un extintor del personal para poder hacer
uso de el si es que se le llegase a requirió de la manera más rápida y oportuna.
Cumplir con las normas: NOM- 001- STPS- 2008, NOM- 109- STPS- 1994, NOM- 004- STPS- 1999,
NOM- 005- STPS- 1998, NOM- 011- STPS- 2001, NOM- 016- STPS- 2001, NOM- 017- STPS- 2001,
NOM- 018- STPS- 2000, NOM- 019- STPS- 2004, NOM- 020- STPS- 2002, NOM- 021- STPS- 1994,
NOM- 025- STPS- 2008, NOM- 027- STPS- 1994, NOM- 106- STPS- 1994, NOM- 109- STPS- 1994,
NOM- 122- STPS- 1996, las cuales básicamente versan por la seguridad dentro del centro de
trabajo, es decir se debe procurar las medidas de seguridad óptimas para los trabajadores
d) Relación con el medio ambiente

Por medio de la adquisición de madera seca, o en su defecto el secado de la misma en las


instalaciones del taller, se evita la incidencia de las plagas que comúnmente afectan la madera,
como es el caso de termes, lyctus, hongos, entre otros. Además que por medio de la correcta
aplicación de recubrimientos se evita dicho problema en el producto terminado, cabe mencionar que
las técnicas no generan daño a otra especie.
El desarrollo de este proyecto afectara muy poco la flora y micro fauna, ya que se tendrán que talar
algunos árboles para la construcción y se tendrá que cavar, al hacer esto se altera la estructura del
suelo y a la micro fauna del subsuelo; sin embargo para mitigar los daños de la flora se pretende

reforestar y poner algunos árboles forestales de rápido crecimiento y que dan sombra como son
melina y caoba.
e) Conocimientos, experiencia o habilidades requeridas
A continuación se describen los perfiles requeridos para cubrir los puestos que el proyecto generara:

ACTIVUIDAD JORNALES SALARIO SALARIO/SEMANAL MENSUAL ANUAL


ENSAMBLADOR 6 $ 280.00 $ 1,680.00 $ 6,720.00 $ 80,640.00
CORTADOR 6 $ 280.00 $ 1,680.00 $ 6,720.00 $ 80,640.00
ACABADO (LIJADO, BARNIZADO, ETC) 6 $ 280.00 $ 1,680.00 $ 6,720.00 $ 80,640.00
ADMINISTRADOR 6 $ 280.00 $ 1,680.00 $ 6,720.00 $ 80,640.00
VENTAS 6 $ 280.00 $ 1,680.00 $ 6,720.00 $ 80,640.00
$ $ 33,600.00 $ 403,200.00
8,400.00

f) Programa de abastos mensual


PROGRAMA DE ABASTOS
Periodo de
Unidad de Cantidad Costo
Materia prima, insumo, servicio Costo total Proveedor compra (30
Medida requerida Unitario
Dias)
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
TABLONES DE 1 1/2" PZA 150 117.84 17,676.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
PEGAMENTO L 85 30.00 2,550.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
CLAVOS PZA 18375 0.20 3,675.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
LIJAS DE PAPEL PZA 60 6.00 360.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
BARNIZ L 15 17.50 262.50
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
TINNER L 10 40.00 400.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
SELLADOR L 5 100.00 500.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
CATALIZADOR L 7 200.00 1,400.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
TABLON DE 1 1/2" TRABAJADA PZA 20 135.00 2,700.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
TRIPLAY DE PINO 12 MM PZA 20 325.00 6,500.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
HERRAGES PZA 75 20.00 1,500.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
BISAGRAS PZA 125 7.50 937.50
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
TRIPLAY DE PINO DE 16 MM PZA 50 150.00 7,500.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
CHAPAS INT PZA 25 85.00 2,125.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
CHAPAS EXT PZA 25 66.72 1,668.00
$ $
MN DEL GOLFO MENSUAL
MELANINA DE 16 MM PZA 10 24.60 246.00
$
TOTAL 50,000.00
Toda la herramienta será resguardado en la instalaciones destinada para el taller ya se cuenta con un local de 4x5 metros
cuadrados en el cual se instalara la herramienta de trabajo será distribuida para el trabajo de fabricación de muebles

3.2 Tamaño
a) Capacidad de instalación
Terreno carpintería

5 metros

Esta área maquinaria de corte y


lijadora
4 metros

puerta almacenamiento
de muebles

Taller carpintería
CAPACIDAD INSTALADA
PRODUCTOS A FABRICAR TOTAL DE
UNIDAD
FUNCIONES DE LOS HHM
MAQUINARIA DE
EQIPOS SILL MES VENTAN PUERTA ROPERO CONSUMIDA
MEDIDA
A A A S S S
Cepillo para madera Cepillado de madera plana, para
HHM
industrial / 220 5HP eliminar impurezas 0.08 0.08 0.08 1 0.5 1.74
Equipo de pintura de
pintado de muebles o aplicación de
pistón/ con manguera HHM
curado en madera
/oxigeno 0.15 0.15 0.15 0.15 0.2 0.8
desatornillador walts Atornillado de pijas o desatornillado
HHM
revesible de pijas 0.16 0.16 0.32
corte de madera de calibre grueso y
sierra banda 4 h.p HHM
delgado 0.25 0.08 0.08 0.1 0.51
para dar acabados de ebanistería en
ruter uso ins 4.h.p HHM
madera 0.7 0.5 1.2
Para ensamblar, colorar clavos y
juego de martillos HHM
golpeo suave. 0.08 0.08 0.15 0.1 0.41
juego de desarmadores atornillado de pijas y otras funciones HHM 0.08 0.08 0.25 0.3 0.5 1.21
juego de laig lijado manual HHM 0.25 0.16 0.25 0.66
sierra de banco hp 3 corte de madera de calibre delgado HHM 0.1 0.16 0.1 0.5 0.86
complemento para el equipo de
compreso 20 galones HHM
pintura en el pintado de muebles 0.15 0.15 0.15 0.15 0.2 0.8
para realizar perforación, en madera
taladro industria 1/2
de calibre grueso en diferentes HHM
truper
posiciones 0.1 0.1 0.2
para realizar perforación en madera
taladro industria 3/8
de calibre delgado en diferentes HHM
truper
posiciones 0.1 0.1 0.2
para dar acabados especiales de
torno de madera inn / 18
ebanistería a piezas largas y HHM
/200
cilíndricas 0.5 0.5
Sierra de banco craftsman cortes largos en madera gruesa HHM 0.25 0.33 0.33 0.2 1.11
de 18 h9 /220
Canteadora para madera
cortes de partes sobrantes o detalles HHM
5 HP 0.15 0.16 0.3 0.5 1.11
Lijado con acabado suave para el
Pulidora de banda 5 HP HHM
producto antes de ser pintado. 0.2 0.2
para perforación en madera en un
Taladro de banco 3 HP HHM
punto fijo 0.2 0.2 0.4
juego de avellanador
Se usa para sujetar o mantener fijo
sargento de medidas 1.50 HHM
un objeto y poder trabar sobre él.
1 extensión máxima 4.00 0.1 0.1 0.2 0.3 0.7
HHM REQUERIDAS/PRODUCTO HHM 2.34 1.79 2 3.5 3.3
PRODUCTO
CANTIDAD DE PRODUCTOS A FABRICAR/MES S 200 80 25 15 10
CAPACIDAD DE HH/MES HHM 960
HH REQUERIDAS MENSUALMENTE/
HHM
PRODUCTO 468 143.2 50 52.5 33
TOTAL DE HHM REQUERIDAS
746.7
% DE CAPACIDAD A LA QUE SE TRABAJARA
77%

NOTA: Se trabajaran 8 horas por día, 6 días a la semana con 5 personas.


b) Justificación de variaciones:
No aplica.

3.4. Características especiales en los casos de población en situación en vulnerabilidad


No aplica

3.5 Calendario de ejecución del proyecto productivo y programa de ministraciones solicitadas


Al INAES
a) Calendario de ejecución

CONCEPTO PROGRA DE EJECUCION DIAS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

COMPRA DE 15 DIAS 15
INVERSION
FIJA
ACONDICION 15 DIAS 15
AMIENTO
DEL LOCAL
INSTALACION 15 DIAS 15
DE EQUIPOS
COMPRA DE A 40
LOS
CAPITAL DE 40
TRABAJO DIA
S
CAPACITACIO A 50
LOS
N 50
DIA
S
PUESTA EN A 60
LOS
MARCHA 60
DIA
S

b) Programa de ministraciones
MINISTRACI FECHA PROPUESTA MONTO DESTINO DEL RECURSO
ÓN SOLICITADO
1 1 AGOSTO $175,000.00 COMPRA DE INVERSION FIJA
2018 1- CEPILLO PARA MADERA
INDUSTRIAL /220 5 HP
2- EQUIPO DE PUNTURA DE
PISTON/CON MANGUERA
3- DESATORRNILLADOR
REVESIBLE
4- SIERRA BANDA 4 HP
5- RUTER USO UBS 4 HP
6- JUEGO DE MARTILLOS
7- JUEGO DE DESARMADORES
8- JUEGO DE LAIG
9- SIERRA DE BANCO 3 HP
10- COMPRESOR 20 GALONES
11- TALADRO INDUSTRIAL ½
12- TALADRO INDUSTRIAL 3/8
13- TORNO PARA MADERA
INN/18/200
14- SIERRA DE BANCO
15- CANTEADOR PARA MADERA
16- PULIDORA DE BANDA 5HP
17- TALADRO DE BANCO 3HP
18- JUEGO DE AVELLANADOR
SARGENTO DE MEDIDAD 1.50 A
1 EXTENCION MAXIMA
2 20 septiembre 2018 ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL
3 25 septiembre 2018 INSTALACION DE EQUIPOS
4 1 octubre2018 $50.00.00 COMPRA DE CAPITAL DE TRABAJO
5 1 noviembreE 2018 $25,000.00 CAPACITACION
6 30 OCTUBRE 2018 PUESTA EN MARCHA
4. Aspectos organizativos y sociales

4.1 Organización y funcionamiento

Estructura operativa
Esta Estructura es básica y funcional, conocida por todos los socios que también son personal y
empleados de la microempresa, la conocen de manera verbal y se tratará de definirla muy
claramente en los manuales de operación, con el detalle de sus obligaciones y las actividades que
deben realizar en cada etapa del proceso comercial. A continuación se presenta el esquema de la
empresa, según la jerarquía o autoridad de cada área.

Administr
ador
General Mano de
obra
Ventas

Descripción de puestos
La empresa está conformada por siete socios y actualmente se pretende que sean ellos los 5
empleados de base; asimismo, dos de los cinco socios realizaran funciones operativas ni
administrativas en el proyecto.
Administrador General:

Un puesto. Es la persona encargada de vigilar y cuidar que toda la empresa funcione de manera
adecuada, con las siguientes funciones:
 Coordinar las funciones de todas las áreas de la empresa.
 Llevar el control financiero de la empresa, así como de egresos e ingresos.
 Manejo de recursos humanos.
 Manejo de inventarios.
 Verificar que la distribución y venta se realice en tiempo y forma y con calidad.

Encargado de ventas:
Dos puestos. Persona encargada de supervisar

 Venta a clientes, fijando las metas para cada una de los agentes de venta, en las zonas
aledañas de acuerdo al número de habitantes.
 Proporcionar a los clientes la información de los productos en existencia.
 Hacer promoción y publicidad del proyecto y productos
Mano de obra para y servicios.

Cuatro puestos. Funciones:

 Cuidar las instalaciones


 Fabricación de muebles
 Ligar pintura
 Comprar materia prima e insumos
 Entre otras funciones generales para la operación.

4.2 En su caso población en situación de vulnerabilidad

No aplica.

4.3 Prácticas a desarrollar por parte del OSSE.


Las decisiones o acciones llevadas a cabo serán en base al criterio de todos los integrantes de la OSSE como
un conjunto, se tomará en cuenta el punto de vista y opinión de cada integrante, mediante consenso general y
se llegaran a los acuerdos para la toma de decisiones.

La distribución de los recursos será anual, habiendo cortes de caja cada mes realizado en presencia de todos
los integrantes del grupo social.

Se contempla el llevar a cabo reuniones mensuales para analizar aspectos financieros, técnicos, de mercado
y demás aspectos relacionados al proyecto, con el fin de ir cumpliendo los objetivos y llegar a las metas
planteadas.
Dentro del área que conforma el proyecto se tomaran acciones como manejo limpio de áreas e instalaciones,
incluso invitar a otras personas al cuidado del medio ambiente, ya que en la comunidad se caracteriza por el
deterioro del mismo y por fuertes problemas de contaminación sobre todo, en el agua.

5. Acciones o servicios complementarios.


Se solicita a INAES también un monto por concepto de capacitación al grupo en cuestiones de desarrollo
sustentable, administrativas, operativas y técnicas para la facilitación y entendimiento de otras cuestiones
fuera de la operatividad pero que conllevan las Micro empresas productivas de este tipo y principalmente para
comenzar a realizar las cosas bien desde su inicio, durante el proceso y hasta la puesta en marcha del
presente proyecto productivo.
Se tiene contemplado que todos los integrantes tomen la capacitación ya que se considera de suma
importancia el estar bien capacitados y conocer más, tanto del negocio como de las cuestiones de crecimiento
y desarrollo de cada uno de los integrantes del grupo social para ir creciendo no solamente en lo económico,
sino también en el conocimiento del mundo del mercado y empresas medianas y grandes.

Con esta capacitación se pretende ir incursionando desde este momento en la posibilidad de crecimiento de
mediano o a largo plazo y estar preparados para los retos que se tendrían, y para saber que hacer llegado el
momento de dicho crecimiento.
PROGRAMA DE TRABAJO DE CAPACITACION

"DESARROLLO SUSTENTABLE, ADMINISTRATIVO, COOPERATIVISMO."


ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA FABRICACION DE MUEBLES DE MADERA.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE EJES TEMATICOS SESIONES CAPACITADOR
DIDACTICAS
Definición de desarrollo sustentable en Exposición dialogada, Video "ANALISIS DEL ENTORNO" 1 ING.JORGE GAMALIEL
los negocios. sesión, dinámica. HOTS ALCALA
"ANALISIS DEL AMBIENTE
Exposición dialogada, Video EN EL AMBITO ING.JORGE GAMALIEL
Económica y sociedad. sesión, dinámica. ECONOMICO Y SOCIAL" HOTS ALCALA

Desarrollo sostenible definiendo Exposición dialogada, Video "DESARROLLO ING.JORGE GAMALIEL


actividades. sesión, dinámica. ECONOMICO" HOTS ALCALA
Elaborar análisis interno determinando FODA Exposición dialogada, "ANALISIS INTERNO DE SU 2 ING.JORGE GAMALIEL
las fortalezas y debilidades que Video sesión, dinámica. COMUNIDAD Y DE LOS HOTS ALCALA
enfrentan para iniciar una organización PARTICIPANTES"
productiva.
Determinar actividades analizando la
visión de negocio que permite mejores Exposición dialogada, Video ING.JORGE GAMALIEL
condiciones de vida. sesión, dinámica. "EMPODERAMIENTO" HOTS ALCALA

Establecer principios y propuesta de


valores que orientarán la definición de Exposición dialogada, Video ING.JORGE GAMALIEL
propósitos y alcances de la empresa. sesión, dinámica. "VALOR, MISION, VISION" HOTS ALCALA
Organizar las funciones de los recursos Exposición dialogada, Video "HERRAMIENTAS" 3 ING.JORGE GAMALIEL
humanos. sesión, dinámica. HOTS ALCALA
"ESTRATEGIAS Y
Planeación de trabajo y la importancia Exposición dialogada, Video EXPERIENCIAS ING.JORGE GAMALIEL
de la organización. sesión, dinámica. EMPRESARIALES" HOTS ALCALA
"ESTRATEGIAS Y
Exposición dialogada, Video EXPERIENCIAS ING.JORGE GAMALIEL
Ejecución y control. sesión, dinámica. EMPRESARIALES" HOTS ALCALA
4
Procesos y trámites administrativos. Exposición dialogada, Video "IMPORTANCIA LEGAL, ING.JORGE GAMALIEL
Registros y permisos en dependencias. sesión, dinámica. FISCAL Y ADMINISTRATIVA" HOTS ALCALA
Marcas registradas, registros y patentes. IMPI Exposición dialogada, "FRANQUICIAS Y ING.JORGE GAMALIEL
Video sesión, dinámica. VENTAJAS DE REGISTROS" HOTS ALCALA
"INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS E IDEAS,
Fortalecimiento técnico y operativo en Exposición dialogada, Video EMPRESAS DEL MISMO ING.JORGE GAMALIEL
actividad de proyecto productivo. sesión, dinámica. GIRO" HOTS ALCALA
"COOPERATIVISMO
L.G.S.C. Puntos VENTAJAS, REGLAS
De grupo social a SOCIEDAD Importantes Exposición BASICAS Y SU IMPACTO
COOPERATIVA. Una empresa legalmente dialogada, Video sesión, SOCIAL" "EMPRESAS EN ING.JORGE GAMALIEL
constituida. dinámica. CADENA" HOTS ALCALA
Aspectos financieros

6.1Programa de inversión

PRECIO APORTACION
NO CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD PRODUCTORES TOTAL
UNITARIO INAES

A ACTIVOS FIJOS
Cepillo para madera industrial / $ 26,623.00
EQUIPO 1 $ 26,623.00 $ 26,623.00
220 5HP
Equipo de pintura de pistón/ con $ 6,400.00
manguera /oxigeno EQUIPO 1 $ 6,400.00 $ 6,400.00
desatornillador walts revesible EQUIPO 1 $ 4,800.00 $ 4,800.00 $ 4,800.00
sierra banda 4 h.p EQUIPO 1 $ 7,300.00 $ 7,300.00 $ 7,300.00
ruter uso ins 4.h.p EQUIPO 1 $ 5,300.00 $ 5,300.00 $ 5,300.00
juego de martillos EQUIPO 1 $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 1,200.00
juego de desarmadres EQUIPO 1 $ 1,980.00 $ 1,980.00 $ 1,980.00
juego de laig EQUIPO 1 $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 1,200.00
sierra de ban co hp 3 craftsman EQUIPO 1 $ 14,000.00 $ 14,000.00 $ 14,000.00
compreso 20 galones EQUIPO 1 $ 8,300.00 $ 8,300.00 $ 8,300.00
taladro industria 1/2 truper EQUIPO 1 $ 5,420.00 $ 5,420.00 $ 5,420.00
taladro industria 3/8 truper EQUIPO 1 $ 6,400.00 $ 6,400.00 $ 6,400.00
torno de madera inn / 18 /200 EQUIPO 1 $ 25,277.00 $ 25,277.00 $ 25,277.00
Sierra de banco craftsman de $ 14,800.00
PIEZA 1 $ 14,800.00 $ 14,800.00
18 h9 /220
Canteador para madera 5 HP EQUIPO 1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 $ 15,000.00
Pulidora de banda 5 HP EQUIPO 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00
Taladro de banco 3 HP EQUIPO 1 $ 6,000.00 $ 6,000.00 $ 6,000.00
juego de avellanador sargento $ 15,000.00
de medidas 1.50 1 estencion EQUIPO 1 $ 15,000.00 $ 15,000.00
mqxima 4.00
LOCAL PARA EL TALLER M^2 20 $ 2,000.00 $ $ 40,000.00
40,000.00
$
SUBTOTAL $ 175,000.00 $ 215,000.00
40,000.00
B ACTIVOS DIFERIDOS
CAPACITACION SESIONES 4 $ 6,250.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00
SUBTOTAL $ 25,000.00 $ - $ 25,000.00
C CAPITAL DE TRABAJO

TABLONES DE 1 1/2" PZA 150 $ 117.84 $ 17,676.00 $ 17,676.00

PEGAMENTO L 85 $ 30.00 $ 2,550.00 $ 2,550.00

CLAVOS PZA 18375 $ 0.20 $ 3,675.00 $ 3,675.00


LIJAS DE PAPEL PZA 60 $ 6.00 $ 360.00 $ 360.00

BARNIZ L 15 $ 17.50 $ 262.50 $ 262.50

TINNER L 10 $ 40.00 $ 400.00 $ 400.00

SELLADOR L 5 $ 100.00 $ 500.00 $ 500.00

CATALIZADOR L 7 $ 200.00 $ 1,400.00 $ 1,400.00

TABLON DE 1 1/2" TRABAJADA PZA 20 $ 135.00 $ 2,700.00 $ 2,700.00

TRIPLAY DE PINO 12 MM PZA 20 $ 325.00 $ 6,500.00 $ 6,500.00

HERRAGES PZA 75 $ 20.00 $ 1,500.00 $ 1,500.00

BISAGRAS PZA 125 $ 7.50 $ 937.50 $ 937.50


TRIPLAY DE PINO DE 16 MM PZA 50 $ 150.00 $ 7,500.00 $ 7,500.00

CHAPAS INT PZA 25 $ 85.00 $ 2,125.00 $ 2,125.00

CHAPAS EXT PZA 25 $ 66.72 $ 1,668.00 $ 1,668.00

MELANINA DE 16 MM PZA 10 $ 24.60 $ 246.00 $ 246.00

SUBTOTLA $ 50,000.00 $ - $ 50,000.00


$
D TOTAL $ 250,000.00 $ 290,000.00
40,000.00

6.2 Activos disponibles


El grupo social cuenta con un terreno en comodato.

Tipo Condiciones de Disponibilidad Propiedad Cantidad Características Contrato u otro documento


de uso (Bueno, inmediata (A nombre de (Capacidad, dimensiones, que asegure su uso*
bien regular, malo) (si / no) quién está) material de construcción,
etc. según aplique) Si No Monto del
arrendamiento ($)
local BUENO SI JOSE 20 MTS local X CONTRATO DE
MARTIN COMODATO
FLORES
CASTILLO
Tipo Condiciones de Disponibilidad Propiedad Cantidad Características Contrato u otro documento
de uso (Bueno, inmediata (A nombre de (Capacidad, dimensiones, que asegure su uso*
bien regular, malo) (si / no) quién está) material de construcción,
etc. según aplique) Si No Monto del
arrendamiento ($)

6.3 Flujo de efectivo


CONCEPTOS / AÑO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
$ $ $ $ $ $
( + ) VENTAS - 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40
$ $ $ $ $ $
( + ) VALOR DE RESCATE - - - - - 87,500.00
$ $ $ $ $
( = ) INGRESOS TOTALES 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40 1,607,239.40
$ $ $ $ $
COSTOS FIJOS 411,600.00 411,600.00 411,600.00 411,600.00 411,600.00
$ $ $ $ $
COSTOS VARIABLES 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00
$ $ $ $ $
( = ) COSTOS TOTALES 1,011,600.00 1,011,600.00 1,011,600.00 1,011,600.00 1,011,600.00
$
COMPRA ACTIVO FIJO 215,000.00
COMPRA ACTIVO $
DIFERIDO 25,000.00
COMPRA CAPITAL DE $
TRABAJO 50,000.00
-$ $ $ $ $ $
( = ) SALDO FINAL 290,000.00 508,139.40 508,139.40 508,139.40 508,139.40 595,639.40
6.4 Indicadores
a) Punto de equilibrio
PUNTO DE EQUILIBRIO
CONCEPTOS / AÑO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
$ $ $ $ $
VENTAS 0 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40 1,519,739.40
$ $ $ $ $
COSTOS FIJOS 0 411,600.00 411,600.00 411,600.00 411,600.00 411,600.00
$ $ $ $ $
COSTOS VARIABLES 0 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00
$ $ $ $ $
COSTOS TOTALES 1,011,600.00 1,011,600.00 1,011,600.00 1,011,600.00 1,011,600.00
PUNTO DE $ $ $ $ $
EQUILIBRIO $ 680,110.84 680,110.84 680,110.84 680,110.84 680,110.84
PUNTO DE
EQUILIBRIO % 44.75 44.75 44.75 44.75 44.75
El punto de equilibrio indica el porcetaje de ventas que se debe
tener para cubrir los costos totales, sin que se tenga ganancias, es lo
minimo que se debe vender en porcentaje y en valor ($) para no
tener perdidas

b) Relación beneficio/costo, Valor Actual Neto y Tasa Interna de Rentabilidad

AÑO INGRESOS COSTOS FLUJO DE TASA INGRESOS EGRESOS


EFECTIVO (1+t)-n ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS
AÑO $ -$ $
0 $ - 290,000.00 290,000.00 1.00 $ - $ 290,000.00
AÑO $ $ $ $
1 1,519,739.40 1,011,600.00 508,139.40 0.91 $ 1,381,581.27 $ 919,636.36
AÑO $ $ $ $
2 1,519,739.40 1,011,600.00 508,139.40 0.83 $ 1,255,982.98 $ 836,033.06
AÑO $ $ $ $
3 1,519,739.40 1,011,600.00 508,139.40 0.75 $ 1,141,802.70 $ 760,030.05
AÑO $ $ $ $
4 1,519,739.40 1,011,600.00 508,139.40 0.68 $ 1,038,002.46 $ 690,936.41
AÑO $ $ $ $ $ 943,638.60 $ 628,124.01
5 1,519,739.40 1,011,600.00 595,639.40 0.62
$ $
TOTAL 5,761,008.01 4,124,759.90

VAN $ 1,636,248.11
TIR 174%
$
B/C 1.40
7. Análisis FODA y Plan de desarrollo futuro del proyecto productivo.

a) Análisis FODA
De manera clara y concisa, señalar las características del entorno en el que se desarrollará el proyecto,
mismas que representan sus Oportunidades o Amenazas, así como aquéllas al interior del mismo que
significan sus Fortalezas y Debilidades.
Las Oportunidades y Amenazas pueden provenir de diversos ámbitos: económico, social, tecnológico, legal,
etc. Las Fortalezas y Debilidades, representan los aspectos que deben aprovecharse para consolidar el
proyecto y la organización, y aquéllos que deben modificarse o eliminarse para reducir su riesgo o fracaso,
respectivamente.
Fortalezas Debilidades
F1- Horario: Ya que las 8 hrs del día estaría D1-Empresa nueva: Al estar iniciando como
funcionando, lo que nos brindaría una empresa no contamos con el respaldo de la
ventaja competitiva importante. experiencia y del reconocimiento de la
F2 -Calidad: El proceso de la carpintería gente, así que tendremos que hacer un
sus materiales son de calidad que llevara un esfuerzo extra y recurrir a buenas
proceso para la fabricación de los muebles estrategias para posicionarnos en el gusto
libres de productos contaminantes de la gente.
F3 –Presentaciones: serán por piezas ya D2 -Relación con el cliente: Al no tener un
sea un escritorio, cocina integral , sala contacto directo con el cliente nos
comedor según el pedido del cliente limitaríamos del aprovechamiento de
F4 -Precio: El será accesible al público en algunas oportunidades que pudieran surgir
general será calidad y garantía, de acuerdo a sus necesidades cambiantes.-
D3- Comunicación: No existe una muy
buena y sólida comunicación por parte de
los integrantes del equipo, lo que produce
que no se aproveche al 100% del potencial
de los mismos.
Oportunidades Amenazas
O1- Precio: se refiere a un precio más A1- Clima: Este factor seria que al cambio
accesible en comparación de las otras drástico del clima perjudique o no permita
empresas para obtener un mayor servicio que el producto se comercialice
de muebles de madera adecuadamente.
O2- Horario: este podría un factor muy A2- Clientes: dicho factor recae en este
importante porque recae en donde este punto de amenazas de la manera que el
producto podría ser adquirido en horario cliente no se sienta realmente convencido
establecido. de adquirir este nuevo producto, en este
caso sería de que no compraren muebles
O3 Presentaciones: sería algo en la cual de carpintería
no tenga la competencia ofrecer distintas A3- Competencia: la competencia es un
presentaciones o contar con, paquetes punto muy importante de tal motivo que
para un servicio más diverso tener que estar en competencia con otras
O4- Promoción: hacer promoción de empresas que ya cuentan con un mayor
muebles de madera , regalar camisas, prestigio, en las cuales serían: carpintería
volantes, Lucas, entre otros eso seria algo limitante
para querer abarcar un amplio mercado.
b) Plan de desarrollo futuro.
Describir el Plan de desarrollo futuro que prevé o quiere que tenga su proyecto y cuáles son las
medidas necesarias a adoptar para lograrlo.
El plan de desarrollo a futuro de la CARPINTERIA es incrementar la cobertura del servicio en la venta
de muebles de madera, de igual forma incrementar la capacidad de producción que permitirá ampliar
la productividad del negocio y por consiguiente establecer nuevos nichos de mercado con potencial
adquisitivo para satisfacer la demanda de muebles de madera. Para lograrlo será necesario
establecer estrategias de mercadotecnia que nos permitan ampliar el horizonte y la misión de nuestra
empresa en los próximos tres años, para que de esta forma nuestras capacidades de maquinaria,
producción y cobertura del servicio puedan incrementarse sustancialmente a partir del primer año.
Para ello también trabajaremos en un plan técnico que nos permita fortalecer nuestras capacidades
organizativas y administrativas para consolidar este objetivo.
Dicho Plan puede considerar la permanencia y estabilidad del proyecto y/o incluir acciones futuras para
su desarrollo y consolidación, según las características y posibilidades del mismo.
El plan de incremento en la producción y cobertura en el servicio de muebles de madera se apoya
en gran medida en la estrategia de mercadotecnia. Por lo que lo que el plan además de considerar la
permanencia del proyecto también considera su estabilidad en el tiempo y espacio en el que se
consolidará. Las características del plan de desarrollo se acentúan en las necesidades de los
muebles de madera con el fin de incidir significativamente en el buen desempeño del mismo, siempre
buscando y evaluando las necesidades que se presenten y que puedan intervenir en su desarrollo. Las
posibilidades de ejecutarlo son amplias, ya que las necesidades del mercado son el objetivo a
satisfacer de la empresa por medio de la producción del agua y servicio de ofrecer precisamente a
todos los hogares y que se garantice salud y ahorro en la economía familiar, base primordial que hoy
día es aceptada y buscada en gran medida por los hogares de la comunidad de Molas y comunidades
vecinas que demandan el producto.
Los planteamientos deberán ser realistas, considerando los elementos del análisis FODA y la viabilidad
de llevar a cabo las medidas necesarias, tomando en cuenta los requerimientos para las mismas.
Cabe destacar que las fortalezas de los muebles se ubican precisamente en el sistema de la de
madera por lo cual brinda a la empresa calidad y de los muebles de madera. Siendo esta una
cualidad viable y reflejada en los precios accesibles para los habitantes de la comunidad de molas
además de la excelente ubicación de la carpintería lo cual fortalecerá el margen de ser la única
establecida en la comunidad, sin embargo las estrategias de mercadotecnia se realizaran de forma
importante dentro de la comunidad para fijar nuestro producto y marca dentro de la acepción del cliente
consumidor. El servicio indudablemente será una fortaleza importante dentro de las estrategias del
plan de desarrollo por lo cual buscaremos capacitaciones especializadas en atención al cliente lo cual
nos garantizará que el cliente siempre regrese a adquirir nuestros productos.
AÑO PLAN A DESARROLLAR
2018 Ampliar el negocio de la carpintería en la adquisición de más
equipos, para aumentar la capacidad de producción y así abrir
una oportunidad de crecimiento en el mercado, como también
tener la oportunidad de ofrecer una amplia variedad de
productos de madera, como salas, comedores, cocinas
integrales, recamaras, puertas residenciales, y elaboración de
muebles sobre diseño.
2019 Distribuir y ofertas nuestros productos de madera no solo en el
mercado regional, ofrecerlos a todo el mercado de la república
mexicana para tener mayo reconocimiento.
2020 Certificar a los integrantes del grupo social ante el CONOCER
como técnicos fabricantes de muebles de carpintería.
8. Anexos.

También podría gustarte