Está en la página 1de 2

LAS OCHO SOMBRAS DEL CASO GOWEX UN AÑO DESPUES DEL INFORME

GOTHAM:
Caso práctico de la empresa Gowex acerca de la gestión contable.
Gowex: Empresa dedicada a la instalación de Wifi gratuita y pionera en esta
tecnología. Después de revisar el caso Gowex y analizar la información se evidencia
que el fraude de Jenaro García empezó falseando sus cuentas de la compañía
desde hacía 10 años con el fin de “atraer” inversiones:

 Utilizando la creación de sociedades que usaban de manera ficticia,


reconoció que las cuentas de la sociedad no reflejaban la imagen fiel, las
cuentas mostraban lo contrario a la realidad, usaban facturas falsas para
justificar gastos, es decir, fueron reconocidos gastos que no existieron.
 Las facturas nunca eran cobradas reflejando esto un balance contable
Altísimo pero que en la realidad no lo era. Para cualquier inversor el negocio
estaba en el punto más alto de rentabilidad cuando en la realidad no tenían
valor alguno sus acciones.
 Pudo existir otra manera de reflejar falsedad en sus cuentas y esto pudo ser
a través de las facturas de gastos las cuales elevaban para justificar el fraude.
 Se evidencia que en el páso de cuatro años desde que llego a la bolsa (2010)
muestran una revaloración de sus acciones y que fue desmentida cuando la
empresa Gotham City Research anuncia la falsedad contable y fueron
valorizadas las acciones a cero (0) Euros, ignorando el principio de
prudencia.
Es claro como el principio de prudencia no fue tenido en cuenta al momento de
valorarse los gastos o perdidas que han establecido un hecho específico. Esto fue
lo que sucedió en la empresa Gowex por muchos años, un fraude financiero
montada en una estructura empresarial aparentemente bien estructurada pero que
al final se mostraron perdidas de dinero por de caja, de efectivo, tasas de
crecimiento exageradas, entre otros.
El principio de registro tampoco tubo aplicación en este caso porque muchos hechos
económicos no se registraron cuando nacieron, sino que después se reflejaron
mediante actos fraudulentos, falsas facturaciones y de contabilidad.

Liliana María Crespo Cera


Maestría en Administración de Empresa.
Modulo: Gestión Contable.

También podría gustarte