Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA ESCUELA DE DERECHO

“VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA


PREVISTO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y EN EL CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS
COACTIVOS”

AUTOR: LOURDES CECILIA ORELLANA MÁRMOL

TUTOR: DR. JOHNNY JIMMY AYLUARDO SALCEDO MSC.

GUAYAQUIL – MARZO 2019


I

DEDICATORIA

A Dios principalmente ya que con su guía he podido

culminar una de las tantas metas en mi vida y al

mismo tiempo pedirle sabiduría, discernimiento para

poder ejercer con justicia y equidad, a mis padres que

me inculcaron buenas costumbres y valores.

Finalmente quiero dedicar esta tesis a mis hijos, ya

que fueron mi inspiración y aliento de vida para

establecer unas de muchas metas.


II

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su

bendición llena siempre mi vida y a toda mi familia por

estar siempre presentes. Mi profundo agradecimiento

a la Universidad de Guayaquil especialmente, a la

Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales Y

Políticas.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN................................................................................................................................................ XIII

ABSTRACT .............................................................................................................................................. XIII

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1

CAPITULO I ................................................................................................................................................ 5

1. EL PROBLEMA ...................................................................................................................................... 5

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 5

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 7

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL MISMO ................................................................................... 7

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 8

1.4.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................ 8

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 8

1.5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 8

1.6. DELIMITACIÓN..................................................................................................................10

1.7. HIPÓTESIS O PREMISAS DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................10

1.8. OPERACIONALIZACION ...................................................................................................10

CAPITULO II ............................................................................................................................................. 13

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ......................................................................13

2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................................16

2.1.1 CONCEPTO DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA ........................................................16

2.1.2 CONTENIDO DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA .......................................................18

2.1.2.1 ACCESO A LA JUSTICIA: GRATUITA Y SIN DILACIONES .........................................19

2.1.2.2 DERECHO A LA SENTENCIA MOTIVADA ...................................................................21

2.1.2.3 DERECHO A LA EJECUCIÓN ......................................................................................25

2.1.2.4 DERECHO A PROPONER RECURSOS.......................................................................27

2.1.3. CORTE CONSTITUCIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR ..........................................28


2.1.4 EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN LOS TRATADOS
INTERNACIONALES. ...............................................................................................................30

2.2 MARCO CONTEXTUAL ......................................................................................................30

2.3 MARCO CONCEPTUAL .....................................................................................................30

2.4 MARCO LEGAL ..................................................................................................................36

2.4.1 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR ...................................................37

2.4.2 LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES YCONTROL


CONSTITUCIONAL ..................................................................................................................40

2.4.3 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948) .........................41

2.4.4 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966) ...................42

2.4.5 CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (1969) ..........................42

2.4.6 LEGISLACIÓN COMPARADA .........................................................................................44

CAPITULO III ............................................................................................................................................ 47

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 47

3.1. ESTUDIO DE CASO ..........................................................................................................47

3.2. METODO INDUCTIVO .......................................................................................................48

3.3. METODO DEDUCTIVO .....................................................................................................48

3.4. MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO .................................................................................49

3. 5. MUESTRA ........................................................................................................................50

3.6. TÉCNICAS .........................................................................................................................50

3.6.1. ENCUESTA ....................................................................................................................50

3.6.2 ANÁLISIS .........................................................................................................................50

3.7. INSTRUMENTO .................................................................................................................50

3.7.1. FORMULARIO DE LA ENCUESTA .................................................................................50

3.8. RESULTADO DE LOS ANÁLISIS ......................................................................................50

CAPITULO IV............................................................................................................................................ 55

DESARROLLO DE LA PROPUESTA ................................................................................................... 55


CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 59

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 61

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................................... 62


X

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1...........................................................................................12

Tabla N° 2...........................................................................................12

Tabla N° 3...........................................................................................51

Tabla N° 4...........................................................................................52

Tabla N° 5...........................................................................................53

Tabla N° 6...........................................................................................54
XI

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1........................................................................................51

Gráfico N° 2........................................................................................52

Gráfico N° 3........................................................................................53

Gráfico N° 4........................................................................................54
XII

INDICE DE ANEXOS

REPORTE DE URKUND ANALYSIS RESULT.......................................63

INFORME DE AVANCE DE LA GESTION TUTORIAL............................64

DEMANDA EXPUESTA POR LA CORTE CONSTITUCIONAL


SENTENCIA…………………………………………………………………….65
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS XIII
CARRERA DE DERECHO
UNIDAD DE TITULACIÓN GRADO

“EL DERECHO A LA VULNERACION DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DENTRO DE


UNA ACCION EXTRAORDINARIA DE PROTECCION EN EL CODIGO ORGANICO DE LA
FUNCION JUDICIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS COACTIVOS”

Autor: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Tutor: Dr. Johnny Jimmy Ayluardo Salcedo Mgs.

RESUMEN

El derecho de tutela judicial efectiva es un derecho fundamental, inherente a la persona


por esta sola calidad, se equipará a un derecho humano, de aquellos que son
necesarios para su realización como individuo dentro de una sociedad; por ello forma
parte de instrumentos internacionales suscritos por el Estado Ecuatoriano, en nuestro
ordenamiento legal está expresamente reconocido, en la Constitución de la República
del 2008 en su art. 75 lo prescribe este derecho de tutela judicial efectiva, por lo que al
constituirse en un derecho constitucional debe protegerse a través de normativa
secundaria, no obstante, con la sola consagración del derecho a la tutela judicial
efectiva en la Constitución los jueces o funcionarios que administran justicia, incluyendo
aquellos que ejercen actividades de orden administrativas están obligados a resguardar
el derecho dentro de sus resoluciones.

Palabras Claves: Derecho, Constitución, Motivación, Ejecución., Vulneración,


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS XIV
CARRERA DE DERECHO
UNIDAD DE TITULACIÓN GRADO

“THE RIGHT TO VULNERATION OF EFFECTIVE JUDICIAL PROTECTION WITHIN AN


EXTRAORDINARY ACTION OF PROTECTION IN THE ORGANIC CODE OF JUDICIAL
FUNCTION IN CO -ACTIVE PROCEDURES”

Author: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Tutor: Dr. Johnny Jimmy Ayluardo Salcedo Mgs

ABSTRACT

The right of effective judicial protection is a fundamental right, inherent to the person for
this single quality, will be equated to a human right, of those that are necessary for its
realization as an individual within a society; for that reason it is part of international
instruments subscribed by the Ecuadorian State, in our legal system it is expressly
recognized, in the Constitution of the Republic of 2008 in its art. 75 this right of effective
judicial protection prescribes it, reason why when constituting itself in a constitutional
right it must be protected through secondary regulation, nevertheless, with the sole
consecration of the right to the effective judicial protection in the Constitution the judges
or civil servants who administer justice, including those who exercise administrative
order activities are obliged to safeguard the right within their resolutions.

Keywords: Right, Constitution, Motivation, Execution, Vulneration,


1

INTRODUCCIÓN

El presente estudio del caso, es la Tutela Judicial Efectiva el cual es un derecho

invocado tanto por la doctrina y la ley, garantiza que los derechos declarados en la

constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos o establecidos

en las leyes, cuando sean reclamados por sus titulares o quienes invoquen esa calidad,

cualquiera sea la materia, el derecho o la garantía exigido sean resueltas aquellas

pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes sobre la única base de la

Constitución.

La Constitución de la República establece en su art. 1 que el Ecuador es un

Estado constitucional de derechos y justicia. Tal postulado afirma al valor “justicia”

como una de las finalidades primigenias del Estado; por lo tanto, de ello derivan ciertas

obligaciones, más concretas unas que otras, para así garantizar el cumplimiento de los

derechos y garantías establecidos en nuestra constitución, y ratificados en los pactos o

tratados internacionales.

La primera idea, que sostiene la necesidad de que el Estado asuma para sí la

potestad de resolver los conflictos de relevancia jurídica, radica como es sabido en la

necesidad de proscribir el ejercicio de la autotutela fuera de los cauces permitidos por

el ordenamiento jurídico. Si el Estado asume en exclusiva la titularidad de esa potestad,

es preciso que su organización establezca mecanismos idóneos para brindar la tutela

que las personas requieren para solucionar sus controversias, y así proteger los

derechos establecidos en nuestra carta magna.

Existe una obligación que vincula al Estado a proteger al individuo de su

accionar arbitrario; por tanto, para dichos fines, se amparan los derechos humanos,
2

mismos que gozan de mecanismos de protección, tal como se verá. En este sentido, la

obligación estatal se traduce en brindar al ser humano los medios suficientes para la

defensa y protección de sus derechos.

Se ha dicho también que el derecho a la acción o, en otros términos, derecho a

la jurisdicción, es un auténtico derecho subjetivo de los ciudadanos, a que el poder

público se organice “de tal modo que los imperativos de la justicia queden

mínimamente garantizados”. La organización de la administración de justicia, por tanto,

desempeña un rol decisivo en la estabilidad social del Estado y su sistema político.

Ya en el ámbito de su ejercicio, se conceptúa al derecho a la acción, o derecho

a la jurisdicción, como aquel que asiste a toda persona para requerir del Estado la

prestación del servicio público administración de justicia; la intervención estatal,

recuérdese, tiene su cauce a través de un proceso, el cual debe reunir unas

condiciones mínimas que aseguren a las partes la defensa adecuada de sus derechos.

La fórmula “juzgar y hacer ejecutar lo juzgado”, como expresión de la potestad

jurisdiccional; no es más que la aplicación del derecho, por jueces y tribunales. Con el

propósito de dirimir conflictos y hacer efectivo el derecho declarado o constituido. De

esta manera, el derecho tiene un carácter de permanencia y por ende subjetivo y

autónomo, en cuanto no se “ejerce” hasta que su titular requiera proteger judicialmente

un derecho que considera le ha sido vulnerado. Por ello también puede decirse que hay

una relación de acción-reacción entre la “pretensión” a la tutela jurídica como derecho

abstracto y la pretensión que establecemos en la demanda.

Que se deduce a través de la demanda en el proceso: no se trata solo del

derecho de acudir ante los jueces y tribunales para obtener un pronunciamiento (o


3

momento “estático-constitucional” del derecho a la tutela judicial), sino de concretizar,

dinamizar ese derecho mediante la pretensión procesal. La concepción abstracta del

derecho a la acción se “complementa”, pues, con la de pretensión procesal, y el deber

prestacional del Estado se manifiesta en plenitud cuando el proceso concluye.

Con una resolución, que para ser tal debe cumplir con ciertas características,

más allá de la dificultad que ha supuesto la elaboración de una doctrina unitaria sobre

el derecho a la acción, puede afirmarse que su derivación inmediata es el derecho a la

tutela judicial efectiva, como finalidad propia del ejercicio de la función jurisdiccional, y

derecho con una configuración y características propias. Así, en principio, se conceptúa

al derecho tutela judicial efectiva como el de acudir al órgano jurisdiccional del Estado.

Para que este otorgue una respuesta fundada en derecho a una pretensión

determinada. Que se dirige a través de una demanda, sin que esta respuesta deba ser

necesariamente positiva a la pretensión. Queda claro, en consecuencia, que es un

derecho de carácter autónomo, independiente del derecho sustancial, que se

manifiesta en la facultad de una persona para requerir del Estado la prestación del

servicio de administración de justicia, y obtener una sentencia, independientemente de

que goce o no de derecho material.

Desde luego, no se trata de desvincular totalmente el derecho a la actividad

jurisdiccional y la pretensión procesal. Pues no es posible sostener que basta la mera

afirmación o invocación de la actividad jurisdiccional. Ella se relaciona a la invocación

de una situación concreta, jurídicamente relevante y apta para constituir su objeto. No

tendría sentido, en definitiva, que se reconozca la autonomía del derecho a la

jurisdicción sin más, pues quien lo invoca ha de manifestar una razón específica.
4

Se han mencionado algunos de los conceptos e implicaciones más comunes

sobre el derecho a la acción, o derecho a la jurisdicción, como prefieren llamarlo

algunos autores. Y es que, a la hora de establecer la configuración del derecho a la

tutela judicial efectiva, resulta complicado desligarlo de aquel. Por ello, quizá la mejor

manera de definir a la tutela judicial efectiva sea a través de sus notas configuradoras.
5

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo de investigación de estudio de caso tiene por objeto analizar

la vulneración a la tutela judicial efectiva y las garantías del debido proceso,

particularmente la de motivación de las resoluciones que dictan las autoridades

administrativas, en los denominados “procedimientos coactivos”.

La Tutela Judicial Efectiva como derecho se encuentra consagrado en el artículo

75 de la Constitución de la República del Ecuador, y señala: “Toda persona tiene

derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus

derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en

ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales

será sancionado por la ley.” (Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

La Tutela Jurídica Efectiva, es el derecho que tiene toda persona, como

integrante de la sociedad a tener acceso efectivo a los órganos jurisdiccionales para el

ejercicio y la defensa de sus derechos, en el marco del debido proceso, justo y legal a

fin de obtener una resolución fundada en derecho que ponga fin al proceso; y a la

efectividad de esa tutela judicial.

En el ámbito de los Derechos Humanos, existen normas procesales

constitucionalizadas inherentes a la personalidad humana, que en muchas ocasiones

no son observadas por los jueces y tribunales a fin de garantizar el más pleno ejercicio

de los derechos y garantías fundamentales que se engloban en el “Derecho a la Tutela


6

Judicial Efectiva”, cuyo contenido y aplicación constituye la vertebración del presente

trabajo de investigación.

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva, se encuentra desarrollada en la basta

jurisprudencia constitucional y judicial, dentro del ordenamiento jurídico nacional, y es

justamente esa jurisprudencia que servirá de base para la identificación de las

vulneraciones que se manifiestan en los procedimientos coactivos. Por otro lado,

también se manifiestan en los procedimientos coactivos afectación a las garantías del

debido proceso, como aquello de ser juzgado por un juez imparcial, etc.

No se pretende, a través de esta investigación, deslegitimar la antigua institución

de la coactiva cuyo origen se asegura está en la Ley romana de las XII tablas, situada

por el año 451-450 A.C, más aun cuando ésta se encuentra fortalecida en el actual

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en su

artículo 350, en el que se le confiere capacidad de cobro de los créditos de cualquier

naturaleza que existieran a favor de los gobiernos regionales, provinciales, distritales y

cantonales, así como también a las empresas públicas constituidas por estas

instituciones el ejercicio de la potestad coactiva por medio de los respectivos tesoreros

o funcionarios recaudadores.

Ahora bien, lo que se pretende es evidenciar los abusos que a través de la

coactiva incurren determinados funcionarios con potestad de ejercer las acciones de

cobro y que en ejercicio de dicha actividad vulneran derechos como el de la Seguridad

Jurídica y el Debido Proceso, muchas veces dictando sus autos de pago sin la

obligación de la debida Motivación Jurídica.


7

Las dificultades que se plantean dentro de un juicio coactivo parten desde su

propia denominación: Juicio, cuando aquello implica que el juzgador posea el elemento

de exclusividad, es decir poseer la potestad jurisdiccional, propia de todos los jueces

sea esta como potestad o como función, más aun cuando aquello es una exigencia

constitucional y legal contenida en el Art. 3 de la Ley Orgánica de la Función Judicial, y

para ello resulta el requisito sine qua nom poseer el título de abogado, situación que

muchas veces no es requisitos para aquellos que ejercen la actividad de recaudadores

a nombre de las instituciones públicas, erradamente llamados Jueces de Coactiva.

Otra de las dificultades que está presente es la ausencia del elemento

terceridad, o lo que significa: poseer las características de imparcialidad o neutralidad

en el desarrollo del proceso, como garantía básica de un sistema de justicia

democrático. En definitiva, una característica del Estado de Derecho radica en que no

se puede ser juez y parte a la vez dentro de un proceso jurisdiccional.

En los llamados juicios coactivos, los proclamados Jueces de Coactiva, carecen

de esa característica fundamental pues fungen como jueces, pero a la vez representan

los derechos e intereses de la Institución para la que laboran.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Hay una correcta instrucción sobre la administración de justicia en cuanto al

derecho a la Tutela Judicial Efectiva sobre los procedimientos coactivos?

1.3. SISTEMATIZACIÓN

La sistematización consiste en la documentación de una experiencia en forma

orientada, tomando en cuenta los procesos y eventos atravesados por el proyecto para

ello, se tomará en cuenta varios aspectos fundamentes relacionados con la experiencia


8

las definiciones a fin de conocer varias consideraciones teóricas de los actores, su

importancia y las metodologías que propone para su realización.

Cuando nos referimos a la sistematización es una acción de ordenamiento y

reflexión de experiencias prácticas concretas e intervención social estas experiencias

se presentan generalmente bajo la modalidad de proyectos de desarrollo, de promoción

social, como en el presente caso, como la Seguridad Jurídica como Principio

Constitucional en el Ecuador.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

a) Establecer el grado de materialización del derecho constitucional a la tutela

judicial efectiva en el Ecuador, a partir de los elementos configuradores que la doctrina

y la jurisprudencia han otorgado a este derecho, dentro de los procesos coactivos de

cobro.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar los fundamentos legitimadores del procedimiento coactivo.

2. Estudiar la dimensión doctrinaria y jurisprudencial de la tutela judicial efectiva.

1.5. JUSTIFICACIÓN

La importancia jurídica del estudio de la vulneración del derecho a la tutela

judicial efectiva, previsto en la Constitución de La República y en el Código Orgánico de

la Función Judicial, en los procedimientos coactivos, radica en que permitirá una

comprensión de la afectación que sufren los ciudadanos en las acciones de cobro, en

los denominados procedimientos coactivos.


9

La presente investigación se justifica además porque se pretende demostrar que

los derechos como el de tutela judicial efectiva, y las garantías del debido proceso no

son considerados en los procedimientos coactivas, mismos que están contemplados en

nuestra legislación, tanto en la Constitución como en la normativa procesal de rango

inferior.

Hacer de la tutela judicial una realidad implica, sin embargo, más que pedirles un

cambio de mentalidad a los juzgadores, crea la urgencia, además, que el legislador

tome conciencia de que debe poner a su disposición los medios indispensables para

garantizar la plena vigencia de las garantías constitucionales que se encuentran

desarrolladas en normas infra constitucionales.

Sobre todo, esta necesidad se aprecia en las resoluciones dictadas por los

jueces para que trasciendan en la realidad. Si las sentencias carecen de efectividad,

entonces los justiciables –y la sociedad entera cuestionarán, y con toda razón, el hecho

de que los jueces ostenten en forma exclusiva el poder jurisdiccional si no lo hacen

valer. La tutela judicial efectiva impone al Estado un deber prestacional, pero en

ausencia de herramientas adecuadas se dificulta enormemente.

No se puede exigir a los tribunales que intervengan con cierto grado de eficacia,

si las disposiciones que regulan su actuación son obsoletas o no les permiten ejercitar

diversas facultades para ordenar el proceso, ejercitando el activismo que hoy exige

tanto la Constitución. El camino de la transformación legislativa ha sido iniciado por el

Código Orgánico de la Función Judicial y se ha materializado en leyes tan importantes

como la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.


10

Sin embargo, falta mucho por hacer y es de esperar que los cambios en las

demás leyes sean pensados desde la perspectiva de servicio al justiciable. Que el

poder jurisdiccional está para eso: otorgar respuestas motivadas, justas, que sean el

resultado de un debate en el que se garantice la igualdad de armas a las partes y se

cumplan a cabalidad.

1.6. DELIMITACIÓN

El presente estudio de caso se lo realizara en la ciudad de Guayaquil

exclusivamente a profesionales del Derecho en el libre ejercicio.

Delimitación espacial: Guayaquil

Delimitación temporal: 2012

Delimitación del Conocimiento: Constitucional.

1.7. HIPÓTESIS O PREMISAS DE LA INVESTIGACIÓN

El análisis sobre el respeto y garantía a nuestros derechos como el más alto

deber del estado servirá para concientizar a estas autoridades y funcionarios públicos

de la obligación que tienen de cumplir lo que ordena la Constitución, para que asuma

con seriedad su responsabilidad en este nuevo estado constitucional de derechos y

garantías.

1.8. OPERACIONALIZACION

Variable Dependiente:

La vulneración a la tutela judicial efectiva será tratada como tal, mientras no se

declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.


11

Variable Independiente:

La Acción Extraordinaria de Protección: procederá contra sentencias o autos

definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la

Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional.


12

Variable Dependiente:
El derecho a la tutela judicial efectiva
TABLA 1

VARIABLE CONCEPTO CATEGORÍA INDICADOR TÉCNICA


DEPENDIENTE DE
INVESTIGACION

Toda persona tiene derecho No es otra cosa que el


El Derecho A La al acceso gratuito a la derecho a la jurisdicción, que Bibliografía
Tutela Judicial justicia y a la tutela efectiva, Derecho es el desarrollo del derecho al
Efectiva imparcial y expedita de sus Constitucional debido proceso, con el cual Encuesta
derechos e intereses, con se regula las etapas del
sujeción a los principios de procedimiento.
inmediación y celeridad; en
ningún caso quedará en
indefensión. El
incumplimiento de las
resoluciones judiciales será
sancionado por la ley.
Fuente: Operacionalización de las variables
Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Variable Independiente:
La Acción Extraordinaria de Protección
TABLA 2

VARIABLE CONCEPTO CATEGORÍA INDICADOR TÉCNICA E


INDEPENDIENTE INVESTIGACION

Procederá contra sentencias o Esta acción es


autos definitivos en los que se protectora y es un
haya violado por acción u omisión Derecho amparo contra
La Acción derechos reconocidos en la Constitucional decisiones
Extraordinaria de Constitución, y se interpondrá ante judiciales cuando Bibliografía
Protección la Corte Constitucional. El recurso se hayan violado
procederá cuando se hayan por acción u Encuesta
agotado los recursos ordinarios y omisión derechos
extraordinarios dentro del término reconocidos en la
legal, a menos que la falta de Constitución.
interposición de estos recursos no
fuera atribuible a la negligencia de
la persona titular del derecho
constitucional vulnerado.

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol
13

CAPITULO II

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los Derechos Humanos tienen su origen en la misma naturaleza humana, son

derechos naturales, recibidos por el hombre con total independencia de la ley vigente

en el lugar de su nacimiento, que importan las facultades necesarias para su

conservación, desarrollo y mantenimiento. No hay que preguntar, cuando se trata de

alguno de estos derechos, si el que lo reclama es hombre o mujer, natural o extranjero,

menor o mayor de edad, simple ciudadano o funcionario público, basta con que sea

persona, es decir, un individuo de la especie humana.

Las garantías individuales derivadas de los derechos naturales del hombre

tienen su primer fundamento en Inglaterra a través de los estatutos tales como la Carta

Magna de 1215, Petición de derecho de 1628, el Habeas Corpus de 1679 e incluso la

Declaración de Derechos Humanos de 1689, aunque existan autores como Nogueira

Alcalá que consideran a estos documentos como simples limitaciones a la figura que

detentaba el poder, es decir, la figura del Rey.

En esta línea de pensamiento, se puede hacer alusión al derecho a la Tutela

Judicial Efectiva, el cual constituye el objeto de estudio principal en este trabajo,

estableciéndose como mecanismo de defensa o protección para evitar la indefensión

de las personas respecto de sus derechos e intereses legítimos. En la Constitución,

este derecho adquiere independencia en cuanto a su consagración y redacción ya no

considerado como parte del Debido Proceso, sino como un derecho fundamental y de

consagración autónoma.
14

Lo cual sin duda es de relevancia jurídica, no con esto se pretende desatender

su conexión con el derecho al Debido Proceso, sino más bien considerar su

característica de fundamental, plasmada en un artículo independiente. En virtud de ello,

más adelante se observará si el derecho fundamental al Debido Proceso,

constitucionalmente reconocido, concreta o no el derecho a Tutela Judicial Efectiva que

tiene toda persona.

Ahora bien, en cuanto a su contenido, gran parte de la doctrina coincide en que

el derecho a la Tutela Judicial Efectiva se genera a partir del acceso a la justicia o

derecho a la acción, así también en el respeto de los derechos en la tramitación del

proceso, en la sentencia motivada y oportuna; y, en la efectividad de esta, haciendo

alusión a su cumplimiento. Por su parte, la jurisprudencia también se ha preocupado

por el estudio del tema, y gran aporte de ello ha sido sin lugar a duda, el brindado por el

Tribunal Constitucional Español y la Corte Constitucional de Colombia.

Los órganos que han buscado desarrollar el contenido del derecho a la Tutela

Judicial Efectiva, procurando determinar los elementos que permiten la materialización

de este. En lo concerniente al Ecuador, la Corte Constitucional ha procurado alimentar

este derecho, otorgándole elementos que permitan ir configurando el mismo.

Ahora bien, se suele afirmar que la Constitución contiene aspectos procesales,

esto por la consagración del deber del Estado respecto a su rol garantizador en la

efectividad de las garantías que permiten la protección de los derechos. Ello implica

entonces que la jurisdicción deberá ser dotada de mecanismos previamente

establecidos para el ejercicio del derecho. (Echandía Devis, 2004, p. 96).


15

Específicamente, a través del derecho de acción o jurisdicción, el fin primordial

será la obtención de protección en la vulneración de los derechos. Para la doctrina, la

“jurisdicción tiene por fin la realización o declaración del derecho y la tutela de la

libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos

concretos, para obtener la armonía y la paz social” (Echandía, 2004, pág. 96).

Sin embargo, a través de la revisión del internet, no existe trabajo de

investigación sobre “VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL

EFECTIVA PREVISTO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Y EN EL CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS COACTIVOS”.

Por lo que, me he valido de tratadistas, la doctrina y de la normativa constitucional

interna, en los siguientes artículos, Derecho a la Tutela Efectiva artículo 75; Derecho al

Debido Proceso artículo 76 y 77; y el Derecho a la Seguridad Jurídica Art. 82.

Así como de los instrumentos internacionales sobre los derechos humanos,

constantes en el Protocolo de los Derechos Civiles y Políticos 1966, vinculante para los

Estados que lo ratificaron como el nuestro, desde su entrada en vigor el 23 de marzo

de 1976; así como a nivel regional de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos, suscrita el 22 de noviembre de 1969, o Pacto de San José de Costa Rica,

para lo derechos civiles y políticos, entrando en vigor el 18 de junio de 1978.


16

2.1. MARCO TEORICO

2.1.1 CONCEPTO DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Según García Falconí (2014): “El derecho a la tutela judicial y al debido proceso

constituye uno de los más frecuentes derechos fundamentales que impetran ante la

justicia constitucional”. El derecho a la tutela efectiva es un derecho reconocido

constitucionalmente a todos los ciudadanos, construido sobre la base de otros sub-

derechos que orbitan alrededor de éste como son el acceso a una justicia gratuita y sin

dilaciones, resolución motivada, ejecución de la sentencia y derecho a recurrir; sub-

derechos que se traducen a la garantía de un debido proceso.

Que permita la realización de la justicia; al ser un derecho fundamental de los

ecuatorianos, los jueces tienen el deber de garantizarlo en el trascurso del proceso

penal. No obstante, es indispensable mencionar que el derecho a

la tutela judicial no solamente se refiere a respetar los derechos del procesado sino

además de las víctimas, en este orden de ideas el derecho a la tutela judicial de las

víctimas se traslada “una resolución fundada y motivada que apoye y fundamente la

decisión final, sea esta de la condena del acusado o la de su absolución.

De acuerdo con Zavala Egas (2010), doctrinariamente el derecho a la tutela

judicial efectiva: Encuentra el origen en la existencia del mismo órgano jurisdiccional,

que implica que existan partes litigantes o justiciables, por tanto que pueden invocarlo,

puesto que la actividad de garantía la asume el juzgador como obligación, en vista que

los órganos judiciales por mandato constitucional deben proporcionar a las personas

(naturales y jurídicas) este derecho o garantía.


17

Se trata de un derecho fundamental que en cualquier momento del proceso

penal, en el que las partes se sientan vulnerado pueden activarlo, siendo así un freno

para las arbitrariedades o abusos de funcionarios o autoridades que administran

justicia; activarlo no significa que únicamente procede a petición de parte, sino que

como dejo mencionado es obligación del juzgador garantizarlo a las partes procesales;

la activación lógicamente le asiste a quien se sienta perjudicado con la vulneración del

derecho a que los juzgadores deben garantizar.

La tutela judicial permite ejercer la acción penal, la pretensión punitiva; lo que

significa según Grijalva Jimenez (2011): Ser juzgado por un juez competente, que se

asocia con el principio de seguridad jurídica el art. 25 Código Orgánico de la Función

Judicial, además, de viabilizar que todas las personas tengan y deban tener derecho a

acceder a la justicia, a sus órganos, para que tramiten y se decidan motivadamente sus

pretensiones por tanto, genera el derecho al proceso, a la sentencia motivada, y a los

mecanismos de impugnación, y reconoce el derecho de los justiciables mediante el

ejercicio del Derecho de Defensa, al que también se vincula.

La ineficacia o vulneración de este derecho constitucional, genera injusticia. No

obstante, al contar con una Constitución garantista de derechos, que establece todo un

catálogo de derechos fundamentales para los ecuatorianos, en el nuevo paradigma de

Estado Ecuatoriano, se han establecido en la misma Constitución los mecanismos que

permiten restablecer los derechos conculcados; por tanto, si en el proceso penal el

juez, garante del debido proceso ha sido incapaz de garantizar la tutela judicial efectiva.

Se puede remediar a través de una acción extraordinaria de protección, el art. 94

de la Constitución dispone “La acción extraordinaria de protección procederá contra


18

sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión

derechos reconocidos en la Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional.

El recurso procederá cuando se hayan agotado los recursos ordinarios y

extraordinarios dentro del término legal, a menos que la falta de interposición de estos

recursos no fuera atribuible a la negligencia de la persona titular del derecho

constitucional vulnerado.” Por ello, la Corte Constitucional revisará si la justicia

ordinaria ha observado las garantías mínimas del debido proceso, si el derecho a la

tutela judicial se ha irrespetado.

Por tanto, como expone Haberle (2003): El rol de los operadores judiciales en

estos tiempos frente a una sociedad que exige respuestas urgentes, es dar pronta

seguridad jurídica, amparo frente al desamparo, tutela frente a la indefensión, abriendo

las compuertas de la jurisdicción y garantizando las libertades fundamentales a todos

los habitantes.

Solo así la ciudadanía podrá recobrar la confianza en la justicia. El

reconocimiento del derecho a la Tutela Judicial Efectiva significa el respeto al “debido

proceso tiene como fundamento el otorgamiento de una garantía para que los

particulares gocen de seguridad jurídica al enfrentarse al aparato judicial o a la toma de

decisiones administrativas del Estado.” (Haberle, 2003).

2.1.2 CONTENIDO DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

El derecho a la Tutela Judicial Efectiva es un derecho complejo, que contiene

otros derechos fundamentales, que orbitan a su alrededor, por eso es indispensable en


19

este estudio de caso realizare el análisis de los otros subprincipios para entender el

alcance del derecho a la tutela judicial efectiva:

2.1.2.1 ACCESO A LA JUSTICIA: GRATUITA Y SIN DILACIONES

La administración de justicia es un servicio público, cuyo objeto es proveer en

forma permanente y continua justicia a los conflictos jurídicos que son de su

conocimiento para solucionarlos pacíficamente, procurando la ejecución de lo juzgado.

(Montañés Pardo, 2000, p. 43), en este sentido la justicia es servicio público.

El derecho al acceso a la justica es la máxima expresión del derecho a la tutela

judicial efectiva, por ello la necesidad que se encuentre resguardado por la Constitución

de la República, así todos los ciudadanos podemos acceder a la justicia, pero la justicia

debe ser además un derecho gratuito para que tengan así acceso todos los

ciudadanos, fue en esa virtud que se eliminaron las costas procesales.

En este sentido, de acuerdo con Suares Sanchez (2001): El acceso a la justicia

para ejercer los derechos y defender las libertades es el principal derecho el más

importante de los derechos humanos- en un sistema legal moderno e igualitario que

tenga por objeto garantizar, y no simplemente proclamar, los derechos de todos.

Además la justicia debe ser oportuna, es decir, que no tenga dilaciones por las

partes procesales, lo que implica el cumplimiento del principio de celeridad procesal

que obliga a los operadores de justicia, cumplir o realizar las diligencias en los tiempos

señalados en los diferentes procesos sean civiles, contenciosos, laborales o penales, y

en caso de por efectos de carga procesal no posibilitarse, al menos que los tiempos

sean los más cortos posibles, a fin que las partes tenga una justicia pronta; se debe
20

evitar la re victimización secundaria, de las víctimas que sientes frustración cuando

acuden al sistema de justicia, pero se enfrentan a un proceso penal largo, con

dilaciones.

En el campo penal, la afectación sería más grave, que ya se pone en juego el

derecho más importante del ser humano, después de la vida, me refiero a la libertad.

No obstante, los procesados con los retardos judiciales también se ven afectados, ya

que si son inocentes se alarga su estancia en la cárcel, además que por más

responsables que sean también necesitan conocer una resolución (sentencia) motivada

en a que se indique las circunstancias del hecho y las normativas legales aplicables

(tipo penal y pena) para saber su situación jurídica.

Ni las partes procesales deben dilatar con acciones u omisiones en el proceso

instaurado; sino que de “la misma forma a la administración de justicia contribuir a la no

dilación del proceso” (Haberle, 2003). En nuestro país los medios para llegar a la

justicia están degradados, rotos; no se conmueven, angustian, padecen de los

acontecimientos que agreden a la sociedad; aparentan funcionar, pero siguen

obstruyendo la vida cotidiana.

A fin de que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia, es por ello que se

creó la Defensoría pública, cuya misión como contempla el art. 451 del Código

Orgánico Integral Penal es garantizar el “pleno e igual acceso a la justicia de las

personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural,

no pueden contratar los servicios de una defensa legal privada, para la protección de

sus derechos.” Es decir, “el titular del derecho a la Tutela Judicial Efectiva es toda
21

persona que pretenda que sus derechos subjetivos e intereses legítimos sean

garantizados, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.” (Zavala Egas,

2010)

La otra cara es el “acceso a la justicia es la denegación de justicia, concebida

como la falta o insuficiencia en la respuesta institucional ante la petición de justicia

oportuna” (Suares Sanchez, 2001), es lo que por generalidad acontece en nuestro

sistema judicial, ya que los ciudadanos buscan una solución a sus problemas

recurriendo a la justicia, pero el sistema no responde ágilmente. Pues “todas aquellas

personas que hacen parte de un proceso judicial tienen el derecho fundamental de

exigir que no se presenten dilaciones injustificadas por parte de los funcionarios

judiciales.” Nos referimos a que la justicia debe ser oportuna.

2.1.2.2 DERECHO A LA SENTENCIA MOTIVADA

El segundo derecho que orbita en torno a la tutela efectiva es el tener una

sentencia motivada, además de ajustarse a lo conocido dentro del proceso penal y fue

materia de este. “La fundamentación expresará sucintamente, pero con precisión, los

motivos de hecho y de derecho en que se basaren las decisiones tomadas.” (Grijalva

Jimenez, 2011)

Así, de acuerdo a Echandía Devis (2004): con respecto al derecho a la

resolución motivada: Todo sujeto de derecho, a acceder libremente al Poder Judicial, a

través de un proceso con todas las garantías y a todas sus instancias, deducir en él

una pretensión u oponerse a ella y obtener de los juzgados y tribunales una resolución

definitiva, motivada y razonada, fundada en derecho, congruente y, a ser posible, de


22

fondo, que ponga irrevocablemente término al conflicto, así como a obtener la

ejecución de lo resuelto.

El Art. 76 numeral (l), establece que “Las resoluciones de los poderes públicos

deberán ser motivadas. (Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la

República del Ecuador, 2008). No habrá motivación si en la resolución no se enuncian

las normas o principios jurídicos en que se fundan y no se explica la pertinencia de su

aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos

que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos.

Las servidoras o servidores responsables serán sancionados”. Este precepto

constitucional, demanda la obligatoriedad tanto de autoridades con capacidad para

emitir resoluciones en el área administrativa como para autoridades judiciales como los

jueces, quienes están obligados a motivar la sentencia que emitan y “reconoce

expresamente un importante efecto, pues prescribe la nulidad del fallo en caso de que

falte la debida motivación.” (Zavala Egas, 2010).

Esta obligatoriedad de fundamentación incluye la diversa gama de procesos que

se ventilan en los juzgados o tribunales del país, toda sentencia sea de carácter civil,

penal o contenciosa debe está debidamente fundamentada con los hechos que

propiciaron el proceso y las normativas legales en que se basa el órgano jurisdiccional

para resolver.

Adentrándome en el campo del proceso penal, al emitir una sentencia sea

absolutoria o confirmatoria de inocencia los jueces están llamados a fundamentar su

fallo, es decir, cuáles fueron las circunstancias propias del juicio (pruebas documental,
23

testimonial o material) que sirvió para llegar al convencimiento de la verdad, llegando a

la conclusión de responsabilidad penal o no; a más de ellos se debe hacer un juicio de

razonabilidad que permita subsumir la conducta adecuada a un tipo penal de los que se

encuentran en el catálogo de delitos del Código Orgánico Integral Penal.

La pena establecida para el mismo, haciendo un análisis de las circunstancias

agravantes, atenuantes o grado de tentativa del injusto y determinando la pena en

función del principio de proporcionalidad; por otro lado si la sentencia es confirmatoria

de la inocencia se debe hacer el ejercicio de razonabilidad para que el hecho

investigado no constituya el delito que se acusó o en su defecto no exista

responsabilidad penal. Es menester de la administración de justicia legitimar los fallos

judiciales.

De acuerdo con Gozaíni (2006): es natural que se exija al juez: Una buena

fundamentación de sus sentencias, puesto que éste no puede decidir sobre las

materias no sometidas a su decisión, o concediendo al ganancioso más de lo pedido

(cayendo en el vicio de ultrapetita), o fundamentar la sentencia con antecedentes no

aportados, o peor aún, que no pudieron ser conocidos por la parte contraria, y que por

lo mismo no tuvo posibilidad de impugnar.

Es decir, que se tome en cuenta prueba ilegalmente obtenida. Mientras que

Salas (2006), en cuanto a este tema de motivación, refiere: La fundamentación de los

fallos judiciales se refiere a la legitimación del poder ejercido por el Estado sobre los

ciudadanos. Una sentencia, independientemente de si ésta es “racional” o no, implica

ejercicio directo de las potestades de imperio de la administración pública. Esta refleja


24

de una forma –a veces brutal como sucede en el Derecho penal la autoafirmación del

Leviatán social sobre el individuo concreto.

Es probable que si el Estado no motivara sus decisiones (o al menos no

aparentara hacerlo) se enfrentara, tarde o temprano, con el poder despótico de las

masas clamando por Justicia, pues el Estado en función del ius puniendi, tiene derecho

a castigar, a sancionar aquellas conductas que vulneran los bienes más preciados de la

sociedad sino que cuando se vaya castigar, a ejecutar la pena impuesta, debe ser

luego que haya una sentencia motivada, que refleje la racionalidad de ese ejercicio

estatal, para evitar arbitrariedades.

Es necesario entonces que el fallo tenga exposición de razones concretas y

congruentes, pues “lo importante es que guarde relación, sean proporcionados y

congruentes con el problema que se resuelve y que, a través de los mismos, puedan

las partes conocer el motivo de la decisión a efectos de la posible impugnación”

“La resolución ha de estar motivada, contener los elementos o razones de juicio

que permitan conocer cuáles han sido los criterios jurídicos fundamentadores de la

decisión; y, en segundo lugar, que la motivación deba contener una fundamentación en

derecho”

Por las consideraciones expuestas, como se lo deja comentado al principio del

análisis de este derecho, en orden cronológico es el segundo en englobar el derecho a

tutela judicial efectiva. En sí “la fundamentación de toda resolución judicial es una

garantía constitucional y forma parte del control jurisdiccional y público” (Gozaíni,

2006).
25

2.1.2.3 DERECHO A LA EJECUCIÓN

El último de los derechos contenidos en el de tutela judicial efectiva se refiere a

la ejecución de los fallos, es el tercer derecho cronológicamente establecido, más no en

importancia sino en consecución. La ejecución es la fase con la que se culmina un

proceso judicial, en el campo o materia civil, niñez y adolescencia, inquilinato, laboral la

ejecución, aunque estaría, es clara y posible de realizarse sea con el remate judicial de

un bien, sea con el apremio personal del alimentante, sea con la salida del inquilino

incumplidor del contrato de arrendamiento, sea con el pago de la indemnización

laboral.

No obstante en materia penal el panorama es distinto y desalentador, la

ejecución de sentencia no solo es un derecho constitucional, sino que uno de los

problemas jurídicos en materia penal, si bien, por un lado un ciudadano del país tiene

acceso a la justicia, misma que se da de manera oportuna, ya en sentencia se

establece la pena para el procesado, la multa respectiva, cese de derechos del mismo,

y la indemnización como medida de reparación integral a la víctima del delito se

establece a pagar al condenado la cantidad de veinticinco mil dólares, por ser

responsable en el supuesto de un delito de violación, sin embargo, la víctima se

encuentra en una situación de impotencia, al encontrar obstáculos al momento de

ejecutar la sentencia.

No existen mecanismos que obliguen al procesado a que cumpla con la

indemnización; por otro lado, sino poseía bienes, al tener que al ir a la cárcel no tendría

acceso al trabajo, convirtiéndose la persona privada de su libertad en una carga para el


26

Estado y para su familia, pregunto ¿con qué recursos va a cumplir o ejecutar el pagado

de indemnización a la víctima? La respuesta es obvia, y se convierte en la constante

del proceso de ejecución de todas las sentencias en el país.

Este es el tercer “componente del derecho a la tutela judicial es el derecho a la

efectividad de las resoluciones judiciales. Se define como el derecho a la intangibilidad

de las resoluciones firmes para hacer ejecutar lo juzgado con fuerza de cosa juzgada

estableciendo la tutela efectiva.” (García Falconí, 2014).

No es una realidad escondida, que en la práctica la fiscalía al ser el titular de la

acción penal, lo que persigue es una pena, que en muchos de los casos no representa

la necesidad de la víctima frente al delito y por ende delincuente, sino que si en algunos

casos la satisfacción de la víctima es que pague una condena, en otros lo único que

persigue es la indemnización económica asistencia técnica (médica, psicológica) de

acuerdo al delito del que fueron víctimas, o en otros van tras ambas cosas; la realidad

es que en el sistema penal en el que nos encontramos la víctima tiene una perdida por

partida doble, por un lado se le vulnero de un bien jurídico tutelado, como el caso en

exposición para este análisis de la libertad sexual, por otro, cuando quiso ser

indemnizada, el Estado le cerró la puerta, al no haber establecido mecanismos para

ejecutar esa sentencia.

Con la falta de ejecución de la sentencia al respecto analizado, se está

transgrediendo el derecho constitucional de las víctimas a la reparación integral, como

lo deje mencionado, no solamente las víctimas en todos los casos buscan la pena de

los responsables. Pero el campo en esta materia aún sigue siendo ambiguo, pese a
27

que el Código Orgánico Integral Penal, establece los mecanismos o medidas de

reparación que deben contener de manera obligatoria las sentencias.

Aún el Estado ecuatoriano no tiene la capacidad operativa para cumplir con la

reparación integral parte de una sentencia; el Estado Ecuatoriano debería garantizar de

manera inmediata la ejecución de esa medida de reparación, a fin de evitar una doble

revictimización, volviéndolas a las víctimas nuevamente al campo de la vulnerabilidad y

desprotección.

“La Corte considera que la ejecución de las sentencias debe ser regida por

aquellos estándares específicos que permitan hacer efectivos los principios, inter alia,

de tutela judicial, debido proceso, seguridad jurídica, independencia judicial, y estado

de derecho.” (Echandía Devis, 2004), es decir, que las garantías del proceso penal

deben extenderse a la etapa de ejecución para garantizar los derechos d de las

víctimas y procesados”

Si el Juez o tribunal no fundamentase un fallo en juicio – civil, penal, laboral,

contencioso “deviene en una manifiesta infracción a su deber público fundamental.”

(García Falconí, 2014).

2.1.2.4 DERECHO A PROPONER RECURSOS

El derecho a recurrir un fallo, por cualquiera de las partes del proceso, es un

derecho constitucional; “el derecho al recurso no significa derecho a un recurso

concreto.” (Montañés Pardo, 2000), en este sentido, en todo proceso sea civil, penal,

administrativo, contencioso existe el derecho a presentar recurso de Apelación,


28

Casación o Extraordinario de Casación, y revisión de acuerdo al tipo de juicio que se

haya planteado.

Lo cierto es que en caso de que una de las partes procesales se sienta afectada

en sus derechos y que el fallo emitido, no ha sido acorde a la ley, podría plantear un

recurso, a fin de que un tribunal superior revise el fallo y pueda emitir un nuevo

pronunciamiento; esto con el objeto de resguardar los derechos de las partes, ya que el

fallo del juez inferior puede tener errores o no haber aplicado la ley de forma correcta.

2.1.3. CORTE CONSTITUCIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR

La Corte Constitucional se ha pronunciado en varias sentencias sobre una

misma línea mencionando mediante Sentencia N. o 032-09-SEP-CC, Corte

Constitucional 2009 que: La tutela efectiva, imparcial y expedita de los derechos de las

personas, tiene relación con el derecho a los órganos jurisdiccionales para que, luego

de un proceso imparcial que observe las garantías mínimas establecidas en la

Constitución y en la ley, se haga justicia; por tanto, se puede afirmar que su contenido

es amplio y se diferencian tres momentos: el primero, relacionado con el acceso a la

justicia; el segundo con el desarrollo del proceso que deberá desarrollarse en un

tiempo razonable y ante un juez imparcial y el tercero que tiene relación con la

ejecución de la sentencia.

De lo anotado se deja entrever que la jurisprudencia coincide con la doctrina, en

cuanto al contenido del derecho de la tutela efectiva, coincidiendo en tres momentos:

primero acceso a la justicia, segundo que el proceso debe desarrollarse el proceso en

tiempo razonable para que la justicia llegue de manera oportuna, y finalmente lo que
29

concierne la sentencia sea debidamente motivada. Se establece así, el camino o

lineamientos que deben observar los jueces para que sea efectiva la tutela judicial.

Es decir, que, si en un proceso judicial se transgrede este derecho, aunque se

haya dictado una sentencia se podría proponer una acción de protección contra la

sentencia que violentó el derecho de tutela judicial efectiva, con costa a los jueces que

permitieron la flagrante violación.

Pero además del derecho de tutela judicial efectiva, se refiere a que el Estado

debe garantizar a los ciudadanos a través de sus operadores de justicia la vigencia de

los derechos ciudadanos contenidos en la constitución y leyes secundarias,

observando las garantías mínimas de un proceso penal; no cumplir con estos

derechos, constituiría desprotección jurídica de los ciudadanos; más aún cuando

instaurado un proceso judicial, el fallo de este debe estar debidamente motivado.

En el campo penal, fundamentada mente los hechos y normativas legales

aplicables; así que violentar una normativa expresa en una resolución constituye

vulnerar el derecho de tutela judicial efectiva; por ende, un hecho como aplicar en

sentencia una normativa anterior más gravosa (Código Penal) a una posterior más

benigna desarrollada en una reforma penal (Código Orgánico Integral Penal).

Constituye la trasgresión del principio de favorabilidad con base al principio de

pro reo, establecido en la Constitución de la República del Ecuador: “En todo proceso

en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el

derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas.


30

5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen

sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aun cuando

su promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que

contenga sanciones, se la aplicará en el sentido más favorable a la persona infractora.”

(Art. 76 numeral 5). (Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República

del Ecuador, 2008). Finalmente, y en el marco de los principios antes mencionados, en

este caso resulta procedente aplicar de oficio la ley más benigna a favor de los

recurrentes.

2.1.4 EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN LOS TRATADOS

INTERNACIONALES.

Cuando el Estado ecuatoriano es suscriptor de estos tratados es “obligación

estatal de crear un recurso sencillo y rápido, principalmente de carácter judicial, para la

tutela de “derechos fundamentales” contenidos”, en los mismos.

2.2 MARCO CONTEXTUAL

El estudio de caso materia de análisis se inició la presente acción

extraordinaria de protección fue presentada ante la Corte Constitucional, para el

período de transición, el 13 de marzo de 2012.

El 11 de abril de 2012, la Sala de Admisión, conformada por los jueces

constitucionales Manuel Viteri Olvera, Edgar Zárate Zárate y Patricio Pazmiño Freire,

avocó conocimiento y admitió a trámite la causa N.0 0235-12-EP.


31

El 7 de febrero de 2012, la Secretaría General de la Corte Constitucional, para

el período de transición, certificó que no se ha presentado otra demanda con

identidad de objeto y acción.

Mediante memorando N.0 080-CC-SA-SG del18 de mayo de 2012, la

Secretaría General, de conformidad con el sorteo realizado por el Pleno de la Corte

Constitucional, para el período de transición, en sesión extraordinaria del 17 de mayo

de 2012, remitió la presente causa para que sea sustanciada por el doctor Edgar

Zárate Zárate.

Conforme se desprende -a fojas 9 del expediente constitucional-, el doctor

Edgar Zárate Zárate, avocó conocimiento de la causa a través de la providencia del

6 de junio de 2012 y dispuso se notifique con la providencia y la demanda planteada

a los jueces de la Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte

Nacional de Justicia y Servicio de Rentas Internas para que en el plazo de 5 días

presenten el informe respectivo.

La demandante, señora Ivett López Abedravo en calidad de representante

legal de la empresa "Ecuatoriana de Refrescos S. A., ECUREFSA", en adelante

"Ecurefsa", presentó acción extraordinaria de protección contra la sentencia dictada

por la Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de

Justicia, el 30 noviembre de 2011 a las 15h00, argumentando lo siguiente:

" Este es un caso en que el sistema judicial ecuatoriano se ha negado

sistemáticamente en dos procesos judiciales, a revisar el fondo de una controversia

entre Ecurefsa y el SRI, pretendiéndose que, sin que sobre los méritos de la disputa
32

haya decisión judicial de fondo, Ecurefsa pague al Estado impuestos que no

adeuda". A decir de la accionante la sentencia posee pronunciamientos

jurisdiccionales irrazonables y sin motivación.

El 30 de abril de 2004, el Servicio de Rentas Internas (en adelante SRI),

comunicó a Ecurefsa, acerca de supuestas incongruencias en las declaraciones del

impuesto a la renta de los años 2001 y 2002, así como en las retenciones en la

fuente del mismo impuesto a la renta de los años 2000, 2001, 2002 y 2003. Estas

supuestas diferencias fueron materia de una demanda de impugnación signada con

el N.o 5590-3551-04, que se tramitó en el Tribunal Distrital de lo Fiscal N. 0 2 de

Guayaquil.

La Única Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal N.0 2 de Guayaquil dictó

sentencia dentro del juicio por impugnación N.0 5590-3551-04, el 28 de septiembre

de 2006 y declaró con lugar la demanda de impugnación planteada por Ecurefsa.

Posteriormente, el SRI presentó un recurso de casación que fue atendido por

la Sala Especializada de lo Fiscal de la Corte Suprema de Justicia, y "declaró con

lugar el recurso, dejando sin efecto la sentencia del Tribunal Fiscal", actuación

procesal que, a criterio de la accionante, se justifica en "un aspecto meramente

formal que sacrificó la justicia y puso en indefensión a Ecurefsa". (sic)

Para evidenciar lo antes expuesto, cita parte del "auto dictado el 24 de

septiembre de 2007" por la Sala Especializada de lo Fiscal de la Corte Suprema de

Justicia, en referencia al análisis jurisdiccional de la extemporaneidad de la demanda

presentada por concepto de impugnación en materia tributaria; razonamiento jurídico


33

que no evidencia un pronunciamiento sobre el fondo, lo que permite a la accionante

concluir que "sin e pronunciamiento sobre el fondo no hay cosa juzgada".

Después de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia, el SRI

inició el juicio coactivo a Ecurefsa. Esta a su vez, propuso juicio de excepciones,

alegando la inexistencia de la obligación tributaria en cuestión. La Cuarta Sala

Temporal del Tribunal Distrital de lo Fiscal N.0 2 con sede en Guayaquil, declaró sin

lugar el juicio de excepciones alegando que la excepción de inexistencia de la

obligación no podía discutirse por existir cosa juzgada "por el auto de inadmisión al

trámite de la Corte Suprema en el juicio de impugnación".

Frente a esta situación, la hoy accionante interpuso un recurso de casación

"alegando, entre otras cosas, la indebida aplicación de las normas sobre cosa

juzgada"; sin embargo, la Cuarta Sala del Tribunal Distrital de lo Fiscal de Guayaquil,

lo negó, por lo que Ecurefsa presentó un recurso de hecho, obteniendo el respectivo

pronunciamiento por la Sala de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de

Justicia, mediante sentencia del 30 de noviembre de 2011, en la que: "considerando

que la existencia del juicio de impugnación - en el que se había discutido el asunto

de la inexistencia de la obligación impedía resolver ese tema en el Juicio de

Excepciones, colocando nuevamente en indefensión a Ecurefsa y violando su

derecho a la tutela judicial efectiva".

La vulneración de la tutela judicial efectiva se materializa en el caso concreto,

"cuando la causa de inadmisión impeditiva de una sentencia de fondo, se basa en un

error latente"; afirmación que es sustentada con la cita de la sentencia N.0 52/92 del
34

8 de abril, dictada por el Tribunal Constitucional de España, expuesta en el libro del

autor Gui Mori Tomás, "Comentarios de jurisprudencia constitucional, 2001-2006".

Aspecto que la Corte Nacional de Justicia acoge como un impedimento para

pronunciarse acerca de las cuestiones planteadas en un recurso de casación,

ignorando el artículo 297 del Código de Procedimiento Civil, que se refiere a la cosa

juzgada, y que no recoge en esta figura a la extemporaneidad.

Finalmente, concluye que, al no haber un pronunciamiento sobre el fondo de

la materia trabada en la litis, se vulnera la tutela judicial efectiva, porque sus

pretensiones originales no obtuvieron respuesta jurisdiccional.

"La pretensión deducida con esta Acción Extraordinaria es que la Corte

Constitucional declare que a Ecurefsa se le ha violado sistemáticamente el derecho

a la tutela judicial efectiva, reconocido por el Art. 75 de la Constitución de la

República, y por ende, anulando las decisiones judiciales violatorias de ese derecho,

disponga que se regrese a la instancia en que debió resolverse el caso a efectos de

que se emita finalmente, un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión

controvertida".

A fojas 9 del expediente constitucional se encuentra la providencia dictada el 6

de junio de 2012 por la Corte Constitucional, para el período de transición, a través

de la cual, se dispone que en el término de cinco días, los señores jueces de la Sala

Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia, y en

calidad de tercer interesado, el Servicio de Rentas Internas presenten un informe

motivado sobre los argumentos que fundamentan la demanda


35

A pesar de haber sido notificados a fojas 11 del expediente constitucional, los

jueces de la Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de

Justicia no han presentado el informe requerido. La tutela judicial efectiva se

encuentra reconocida en el artículo 75 de la Constitución de la República del

Ecuador que señala:

"Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela

efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los

principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El

incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley".

2.3 MARCO CONCEPTUAL

DERECHO: es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que

confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar

a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad,

libertad y justicia.

CONSTITUCIÓN: Ley fundamental de un Estado, que define el régimen de

derechos y libertades de las personas y las funciones e instituciones de la organización

política; es el fundamento y fuente de la autoridad jurídica, que sustenta la vida de la

República y de su gobierno.

DERECHOS HUMANOS: Son el conjunto de derechos y libertades

fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad, y

se definen como intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género

humano.
36

DEBIDO PROCESO: es una garantía constitucional, de cuyo cumplimiento

depende mucho la convivencia pacífica y la seguridad jurídica del país, pues garantiza

una correcta administración de justicia, además de una real vigencia y respeto de los

derechos humanos; y es el mecanismo de aplicación de los principios y garantías del

derecho constitucional, penal y procesal.

TIPICIDAD DE LA NORMA: es una de las manifestaciones esenciales del

principio de legalidad y exige la más estricta adecuación entre la conducta prohibida

descrita en el tipo y el hecho cometido por acción u omisión.

MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS: Es la exposición de las razones que

determinan el sentido de la sentencia y que permiten conocer los motivos a fin de poder

cuestionarlas o desvirtuarlas en el oportuno recurso. Motivar supone dar o explicar las

razones que se han tenido en cuenta para adoptar la sentencia se en los términos en

que se han hecho dando las razones y fundamentos legales del fallo que haya de

dictarse

2.4 MARCO LEGAL

El presente estudio de caso, como no puede ser de otra manera, se sustenta a

través de los principios constitucionales, de las “garantías judiciales” como la tutela

efectiva artículo 75; el debido proceso legal artículo 76 y la seguridad jurídica Art. 82,

que nacen de la esencia del Estado constitucional de derechos, acorde con el

establecimiento de un ordenamiento jurídico, que comienza dando seguridad a las

personas y a los bienes; en síntesis la seguridad jurídica no es otra cosa que la

protección jurídica que el Estado brinda a las personas.


37

2.4.1 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

El derecho a la tutela judicial efectiva es un derecho fundamental, consagrado

en la Constitución de la República del Ecuador, el art. 75 preceptúa: Toda persona

tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita

de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad;

en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones

judiciales será sancionado por la ley...

Esto en concordancia con el art. 23 del Código Orgánico de la Función Judicial.

¿De estas normativas, es preciso preguntarse cómo debe ser el derecho a la tutela

judicial efectiva?, de acuerdo con la redacción del articulado se desprende:

a) Efectiva, lo que significa que la tutela debe concretarse al hecho práctico,

debe ser real;

b) Imparcial, que se refiere a la independencia que debe haber en cuanto a la

función judicial, principio regulado con el art. 8 del Código Orgánico de la Función

Judicial;

c) Expedita, lo que significa que para la administración de justicia se debe

respetar los procedimientos, pero en el proceso debe estar las partes procesales libres

de obstáculos, que no haya dilaciones en el trámite de la misma, conforme establecen

los arts. 168 y 169 de la Constitución de la República;

d) Se prohíbe la indefensión, por tanto, las partes deben tener derecho a la

contradicción, el conocimiento pleno de las actuaciones procesales, no se puede dejar


38

a ninguna en indefensión, menos que ese resultado lesivo provenga del órgano

jurisdiccional;

d) Cumplimiento de la sentencia, se refiere a la ejecución de esta, que como se

lo había analizado, en la parte de la pena se suele cumplir a cabalidad, no obstante, en

cuanto a las medidas de reparación integral no existen mecanismos que obliguen al

cumplimiento de estas.

De conformidad con este articulado, el derecho a la tutela efectiva, se refiere a

que todo ciudadano debe tener acceso a la justicia, contar con un fallo motivado, a que

el mismo sea cumplido cabalmente. El artículo en análisis, me refiero al 75 de la Norma

Suprema del Estado tiene relación con el art. 172, en el que se dispone:

Bustamante Fuentes manifiesta que: “Las juezas y jueces administrarán justicia

con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos

humanos y a la ley. Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y

jueces, y los otros operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida diligencia

en los procesos de administración de justicia. Las juezas y jueces serán responsables

por el perjuicio que se cause a las partes por retardo, negligencia, denegación de

justicia o quebrantamiento de la ley”. (Bustamante Fuentes, 2011)

Reza que los operadores de justicia, lo que incluye a todo el recurso humano

que conforman el engranaje de administración de justicia, es decir, secretarios,

asistentes, entre otros, que se encuentran en funciones, incluyendo a los jueces deben

aplicar el principio de debida diligencia en los procesos, es decir, que los procesos

penales sean llevados con respeto a las garantías mínimas del proceso penal, y que
39

además se respeten los tiempos y despachos de las solicitudes de las partes

procesales, esto no solo con el objeto de que no hayan retrasos y que la administración

de justicia sea oportuna, sino además para que se llegue al conocimiento de la verdad

material o histórica del proceso.

Asimismo, el art. 11 numeral 9 inciso tercero de la Constitución dispone: “El

Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o

inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva,

y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso.” (Asamblea Nacional

Constituyente, Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Esto debido a que, quienes administran justicia son funcionarios públicos en

ejercicio de la actividad jurisdiccional, que son agentes del Estado nombrados para que

administren justicia, en caso de que violen el derecho a la tutela judicial efectiva, el

Estado Ecuatoriano será el responsable de tal transgresión, por lo que la persona

perjudicada puede demandar al Estado de conformidad a esta normativas y al art. 32

del Código Orgánico de la Función Judicial en concordancia con el art. 15 inciso

segundo numeral.

Las normativas indicadas se relacionan con el derecho a la seguridad jurídica

contenido en la constitución de la República del Ecuador, que se fundamenta en la “en

el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,

públicas y aplicadas por las autoridades competentes.” (Art. 82) Como se lo había

dejado detallado en líneas anteriores, la Constitución de la República del 2008, deja de


40

ser puramente declarativa como lo fue la Constitución de 1999, y en el Estado

Constitucional de Derechos y Justicia.

No solo que declara un catálogo amplio de derechos, sino que establece las

garantías o acciones a través de las cuales los ciudadanos podemos acceder para que

se respeten o restablecer los derechos vulnerados, es así como en caso de que, en un

proceso penal al llegar a una sentencia, y, que dentro del proceso se haya violentado el

derecho a la tutela judicial.

Traducido a la transgresión de los principios de inmediación o celeridad,

violación al derecho de defensa, no motivación de la sentencia, o violación a cualquier

otro principio o garantía básica del debido proceso, se puede proponer una acción

extraordinaria de protección “que establece la Constitución para prevenir, cesar o

enmendar la violación de un derecho que está reconocido en la misma Constitución”

(Zavala Egas, 2010)

2.4.2 LEY ORGANICA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES YCONTROL

CONSTITUCIONAL

La acción extraordinaria de protección, en los términos establecidos en el Art. 94

de la Constitución: La acción extraordinaria de protección procederá contra sentencias

o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos

reconocidos en la Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional. El recurso

procederá cuando se hayan agotado los recursos ordinarios y extraordinarios dentro

del término legal, a menos que la falta de interposición de estos recursos no fuera

atribuible a la negligencia de la persona titular del derecho constitucional vulnerado.


41

(Asamblea Nacional Constituyente, Ley Organica de Garantias Jurisdiccionales y

Control Constitucional, 2009).

Según el tratadista Cueva Carrión expresa que: “En caso de determinar la

vulneración del derecho constitucional de la efectiva tutela judicial, por parte de

operadores de justicia, el estado dejará sin efecto la sentencia que transgrede el

derecho, con costas al funcionario que haya causado tal violación, en tal caso el Estado

debería además indemnizar al ciudadano víctima de la transgresión del Derecho; y en

su momento demandar la devolución por parte del funcionario responsable, a través de

la acción de repetición”. (Cueva Carrion , 2012)

En cuanto al derecho en estudio de efectiva tutela judicial, es preciso recalcar

que el COIP, no establece de una manera expresa el derecho, sin embargo, si

conserva normativas relacionadas con el mismo los arts. 4 y 5 del Código Orgánico

Integral Penal contemplan los principios básicos que norman el debido proceso en

materia penal, los cuales deben ser garantizados, tutelados por los jueces que

administran justicia.

2.4.3 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948)

Esta declaración establece un sistema de derecho y garantías judiciales entre

las que cabe citar de conformidad con el art. 8: Toda persona tiene derecho a un

recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes que la ampare contra actos

que viole sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley.

De conformidad con este articulado, todas las personas deben contar con

recursos propios desarrollados en las legislaciones de los distintos países suscriptores,


42

los cuales puedan accionar cuando les sean vulnerados sus derechos. No obstante, el

art. 10, refiere: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser

oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, o para la

determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier

acusación contra ella en materia penal.

2.4.4 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966)

El pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se compromete a

Garantizar en su art. 2: Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el

presente pacto hayan sido violados, podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando

tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus

funciones oficiales. Al igual que en la convención americana, se garantiza recursos

para hacer valer los derechos de todos los ciudadanos, aun cuando hayan sido

violentados por funcionarios públicos.

2.4.5 CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (1969)

Esta Convención dispone, en su art. 8: Toda persona tiene derecho a ser oída,

con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal

competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad por la ley, en la

substanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la

determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de

cualquier otro carácter.

Sin duda, que se garantiza a los ciudadanos a tener una justicia pronta,

oportuna. Mientras que en el art. 25, dispone: Toda persona tiene derecho a un recurso
43

sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales

competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales

reconocidos por la Constitución, la ley o la presente convención aun cuando tal

violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de funciones oficiales.

Según Faundez Ledesma sobre este articulado establece: “Que se desprende la

garantía de tener recursos para hacer valer los derechos de los ciudadanos que hayan

sido violentados por civiles o personas en ejercicio de funciones estatales. De estos

tratados internacionales se desprende que el derecho a la tutela judicial está

reconocido internacionalmente, que comprende a los derechos humanos

fundamentales de los ciudadanos, además que los Estados suscriptores como Ecuador

de estos instrumentos, tiene la obligatoriedad de hacer respetar y cumplir con la Tutela

Judicial Efectiva”. (Faúndez Ledesma, 2008)

Es por eso que de manera expresa ha sido determinado este derecho en la

Constitución de la República del Ecuador, en el que se anuncia el contenido de la tutela

judicial efectiva, en amplio sentido, pero que se puede resumir en el respeto de las

garantías básicas del debido proceso en todos los procesos judiciales que activen los

ciudadanos, de ahí la necesidad de revisar el problema del incumplimiento de este

derecho, para que se tomen los correctivos inmediatos, a fin de que se mantenga la

seguridad jurídica en el país.

Ecuador mantiene a la tutela judicial como un derecho constitucional, sin

embargo, se incumple; lo que podría generar responsabilidad internacional; retardar

procesos judiciales o tardar en la administración de justicia no es algo sencillo, se está


44

transgrediendo con derechos internacionales, que se deben tomar en cuenta de

manera obligatoria como lo menciona la constitución.

2.4.6 LEGISLACIÓN COMPARADA

El derecho a la tutela judicial efectiva es nuevo en el derecho constitucional

ecuatoriano. El texto constitucional que dispone este derecho no es amplio ni

desarrollado por lo que su estudio exige acudir al derecho comparado. En cuanto a la

legislación comparada, se puede colegir que el derecho a la tutela judicial efectiva se

encuentra determinado en las constituciones de las hermanas repúblicas de América

Latina e inclusive en Europa:

Así la Constitución Española, establece: “Todas las personas tienen el derecho a

obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e

intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”. Es decir,

que el derecho a la tutela efectiva se encuentra expresamente preceptuado en la

Constitución Española, hace referencia especialmente, a la indefensión como elemento

básico de este derecho; determinando que las personas que accionan sus derechos

dentro de los procesos deben ser garantizados por los jueces y tribunales de justicia.

La Constitución de Colombia dispone: “Toda persona tiene derecho a presentar

peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a

obtener pronta resolución” (Art. 23). De conformidad a esta Constitución, el derecho a

la tutela judicial efectiva se compone del derecho a presentar peticiones o como se lo


45

conoce en la doctrina acceso a la justicia; y celeridad judicial en los fallos resolutorios

de los jueces; es decir que exista una justicia pronta y sin dilaciones.

La Constitución de Chile, dispone en su art. 19: La Constitución asegura a todas

las personas: 3°. La protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Toda persona

tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o

individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si

hubiere sido requerida.

La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a

quienes no pueden procurárselos por sí mismos. Corresponderá al legislador

establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y

justos, inc. 14. El derecho de presentar peticiones a la autoridad sobre cualquier asunto

de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos

respetuosos y convenientes.

Hemos observado en la legislación comparada que el derecho a la tutela judicial

se traduce en todas al respeto de los principios básicos del debido proceso, es decir,

que se garantice a las partes procesales la observancia por parte de los jueces de la

atención y respeto de los derechos que tienen, a fin de que al final de proceso puedan

tener justicia; lo que implica demás que se atiendan sus peticiones de forma oportuna,

mas no tardía.

La Constitución de México, establece en su art. 17: Ninguna persona podrá

hacerse justicia por sí mismo, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda

persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
46

expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las Leyes, emitiendo sus

resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.

Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas

judiciales. Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que

se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus

resoluciones. De conformidad con la Constitución de México el derecho al igual que la

de Estados Unidos no habla de tutela judicial, sin embargo, se habla de que las

resoluciones deben emitirse oportunamente.


47

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. ESTUDIO DE CASO

La orientación de esta investigación, por la naturaleza de su objeto, es de

carácter descriptiva y explicativa. El escudriñamiento bibliográfico y documental será la

fuente para la obtención de información relativa a casos de vulneración de derecho a la

Tutela Judicial efectiva. La técnica que se empleará es la sistematización bibliográfica y

documental, mediante la cual se obtendrá información relevante para facilitar el estudio

y explicación de las categorías de estudio.

Los métodos utilizados que sirven como apoyado a la presente investigación

están debidamente enunciados en este capítulo, para la interpretación de los textos

consultados. Las etapas de planificación, organización, ejecución y evaluación de la

investigación jurídica se realizarán sobre la base de las orientaciones y principios del

método científico.

Expresado mediante la interacción de los procesos de análisis y síntesis, de lo

abstracto y concreto, del ascenso y descenso en la construcción del conocimiento, de

tal manera que incorporaremos lineamientos, factores y guías de absoluta veracidad

sin que se mal use la información proporcionada en la respectiva investigación

haciendo la respectiva cita de cada uno de los autores.


48

El trabajo se cumplirá en las siguientes etapas: estudio conceptual teórico y

técnico de los principales ejes temáticos de la investigación planteada, e identificación

del problema de investigación, sus variables e indicadores; análisis, ubicación y

selección de la materia de investigación (observación, análisis, reflexión).

Construcción del marco conceptual del proyecto de investigación; formulación de

la problemática: análisis de la situación actual de la problemática, delimitar el objeto de

investigación, preguntas explicativas, la justificación y sus objetivos; recolección de

información, selección de hipótesis, doctrinas, ubicación bibliografía y de fuentes

documentales; metodología debidamente formulada para el trabajo de la investigación;

y, elaboración y presentación del informe y sus resultados.

3.2. METODO INDUCTIVO

Mediante este método de estudio se llevará a cabo la observación de los hechos

para su registro, clasificación y el estudio que permiten llegar a una generalización y a

la vulneración del derecho a la Tutela Judicial Efectiva, en los diferentes ámbitos donde

se desarrollan las actividades de la sociedad, de tal manera que en el proceso de la

investigación se obtenga la naturaleza de la vulneración del derecho a la Tutela Judicial

Efectiva.

3.3. METODO DEDUCTIVO

Este método nos enseñara y ayudara a tener clara las estadísticas valederas del

razonamiento lógico jurídico establecido en el marco jurídico, valerse en la realidad en

casos prácticos que aplicaremos en el proceso de la investigación, partiendo de lo

particular a lo general enlazaremos los efectos y causas que llevan a la vulneración del
49

derecho a la Tutela Judicial Efectiva, en este sentido investigar e implementar la

eficacia y aplicación de mecanismos que disipen esta temática.

3.4. MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO

El método analítico-sintético nos va a ayudar a definir la observación de la

descomposición de este fenómeno y sus elementos constitutivos, para proceder llegar

a un análisis completo de la vulneración del derecho a la Tutela Judicial Efectiva.

Mediante este método encausamos el camino procedente, para que se respete sus

derechos fundamentales como lo es el debido proceso en base a la Tutela Judicial

Efectiva.

Estas numerosas formas del procedimiento analítico-sintético, no obstante, el

cruce en el procedimiento general de desintegración de un todo en sus elementos

primigenios, que llevan al análisis del problema tiene diferencias definidas,

concluyentes por el área de la realidad del que se ocupan y cada uno de los objetivos

que se buscan.

Las ciencias estrictas y naturales utilizan preponderantemente las múltiples

peculiaridades del análisis empírico, que complementan con un análisis discursivo para

evaluar y dar exactitud formal a los resultados obtenidos. Las ciencias humanísticas y

sociales hacen uso del modo analítico discursivo, en sus variadas versiones,

complementado, en algunos casos, con empirismos analíticos como en la antropología,

biológica, geografía, economía, etc.


50

3. 5. MUESTRA

Por el medio del tema la población elegida fue exclusivamente profesionales del

derecho del cantón Guayaquil, siendo estas la cantidad de 30 personas.

3.6. TÉCNICAS

3.6.1. ENCUESTA

Es una forma de obtener información masiva de los poseedores de la fuente de

información.

3.6.2 ANÁLISIS

Dentro del análisis de los instrumentos, obtenemos los siguientes datos que son

de suma importancia para nuestra investigación.

3.7. INSTRUMENTO

3.7.1. FORMULARIO DE LA ENCUESTA

Está diseñado capaz de obtener información rápida y relevante de diversas

fuentes de información.

3.8. RESULTADO DE LOS ANÁLISIS

Del resultado obtenido mediante la encuesta efectuada a la población tenemos

lo siguiente:
51

PREGUNTA 1

1. ¿Usted cree que los jueces, aplican adecuadamente el derecho a la tutela


judicial efectiva para administrar justicia?

Tabla No. 3

RESPUESTA POBLACION PORCENTAJE


SI 10 33%
NO 20 67%
TOTAL 30 100%

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Gráfico No.1

33%

67%

SI NO

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Análisis:

Diez de los abogados en libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil encuestados,


que representan al 33% de la población, respondieron que si a la pregunta. Veinte de
los abogados en libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil encuestados, que
representan al 67% de la población, respondieron que no a la pregunta. De los
resultados obtenidos se puede colegir que la mayoría de los abogados en libre ejercicio
de la ciudad de Guayaquil, respondieron que los Jueces no aplican adecuadamente, el
derecho a la Tutela Judicial Efectiva en la administración de justicia, por lo tanto es
viable mi propuesta.
52

PREGUNTA 2

2. ¿Usted cree que existe una ineficacia en las actuaciones de los


procedimientos coactivos por una inadecuada aplicación del derecho a la Tutela
Judicial Efectiva?

Tabla No. 4

RESPUESTA POBLACION PORCENTAJE


SI 25 83%
NO 5 17%
TOTAL 30 100%

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Gráfico No.2

17%

83%

SI NO

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Análisis:

Cinco de los abogados en libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil encuestados,


que representan al 17% de la población, respondieron que si a la pregunta. Veinticinco
de los abogados en libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil encuestados, que
representan al 83 % de la población, respondieron que no a la pregunta. De los
resultados obtenidos se puede colegir que la mayoría de los abogados en libre ejercicio
de la ciudad de Guayaquil, respondieron que existe ineficacia en las actuaciones de los
procedimientos coactivos por una inadecuada aplicación del derecho a la Tutela
Judicial Efectiva.
53

PREGUNTA 3

3. ¿Usted cree que un examen jurídico critico servirá de base para una correcta
aplicación del derecho a la Tutela Judicial Efectiva en los procedimientos coactivos?

Tabla No. 5

RESPUESTA POBLACION PORCENTAJE


SI 30 100%
NO 0 0%
TOTAL 30 100%

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Gráfico No.3

0%

100%

SI NO

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Interpretación

Treinta de los abogados en libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil


encuestados, que representan al 100% de la población, respondieron que si a la
pregunta. De los resultados obtenidos se puede colegir que la totalidad de abogados en
libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil, respondieron que un análisis jurídico crítico si
servirá de base para una correcta aplicación del derecho a la Tutela Judicial Efectiva en
los procedimientos coactivos, por lo tanto es viable mi propuesta.
54

PREGUNTA 4

3. ¿Usted cree que nuestra constitución establece garantías y derechos dentro


de un proceso judicial?

Tabla No. 6

RESPUESTA POBLACION PORCENTAJE


SI 30 100%
NO 0 0%
TOTAL 30 100%

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Gráfico No.4

0%

100%

SI NO

Fuente: Operacionalización de las variables


Elaborado por: Lourdes Cecilia Orellana Mármol

Interpretación

Treinta de los abogados en libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil


encuestados, que representan al 100% de la población, respondieron que si a la
pregunta. De los resultados obtenidos se puede colegir que la totalidad de abogados en
libre ejercicio de la ciudad de Guayaquil, respondieron que nuestra constitución
establece garantías y derechos dentro de un proceso judicial, por lo tanto es viable mi
propuesta.
55

CAPITULO IV

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

De la investigación realizada permite conocer de cómo se vulneran los derechos

de la Tutela Judicial Efectiva por algunas instituciones públicas o privadas y que sus

servidores no tienen conocimiento de la Ley por la cual no cumplen con lo establecido

en nuestra Constitución dejando a la ciudadanía, en un estado de indefensión al

momento de efectuar un procedimiento coactivo.

Que por la falta socialización del conocimiento de la Tutela Judicial Efectiva que

la ciudadanía tiene para hacer valer sus derechos y la falta de políticas que el estado

tiene con sus mandantes hacen que estos derechos sean vulnerados por las

instituciones públicas o privadas, además debería haber un organismo de control en la

que la ciudadanía haga valer sus derechos directamente previo a mover el aparato

judicial o constitucional.

Análisis de la problemática y el planteamiento de solución: El problema de las

causas de vulneración de derechos en la Tutela Judicial Efectiva está dado por la falta

de socialización de políticas en la que la ciudadanía tenga pleno conocimiento de que

se debe solicitar y de los que no se debe solicitar por cuanto puede haber información

vulnerable que el Estado debe proteger, en los procedimientos coactivos.

Por lo que la solución sería como visitar el doctor para pedirle que le dé una

receta y que el medicamento diagnosticado sea lo eficaz que el paciente necesita, así

mismo que haya la cultura de la ciudadanía, de que el Estado ha determinado políticas

de la Tutela Judicial Efectiva como lo emana la Constitución y no sea una letra muerta
56

que el ciudadano no camine en el desierto por cuanto la eficacia es lo que debe ser

primordial.

La sociedad debe ser atendida como se lo merece con la prioridad y no tener

que pasar calvarios por los malos funcionarios que lo lleven de un lado para otro, ni

penurias por cuanto lo solicitado aún no está listo y que regrese otro día. Cómo superar

los motivos que dan lugar a la vulneración del derecho de la Tutela Judicial Efectiva.

La superación que dan motivos a la vulneración de derecho a la Tutela Judicial

Efectiva, debe comenzar con el Estado que debe realizar programas de información

hacia la ciudadanía para que todos tengamos un concepto claro de que es la Tutela

Judicial Efectiva y los conocimientos del derecho sean los transmisores también de lo

que si se debe hacer y qué es lo que no se debe hacer.

Cada ciudadano tiene derechos y obligaciones como las tiene el Estado que

deben ser cumplidas a cabalidad, por lo que cada uno de estos deben lleven una

fraternidad respeto como de una familia y si los funcionarios públicos del Estado

hicieren lo contemplado en la Ley no habría las vulneraciones de derecho, que es

propósito que se debe cumplir.

Además, dentro de las políticas del Estado debe existir la funcionalidad con sus

representantes y que no exista divorcio entre ellos para que los ciudadanos puedan

tener una buena y cabal información en cada dependencia del Estado como se la haya

requerido sin la necesidad de requerir que otros organismos sean los mediadores y así

fluya la constitucionalidad.
57

Se he determinado en el presente trabajo los factores por los cuales se vulnera

el derecho a la Tutela Judicial Efectiva, de la misma manera se ha identificado en la

propuesta la factibilidad de que esta coadyuve a que las personas se empoderen en el

derecho a estar debidamente informadas y de cómo exigir en el caso de haber lesiona

miento de dicho derecho, por medio de una acción jurisdiccional, que en este caso

sería la acción extraordinaria de protección.

Las dificultades diagnosticadas en el estudio de la investigación se determinan

en la problemática, detallado en el capítulo I del presente trabajo, especificando las

afectaciones a los intereses jurídicos de los ciudadanos que se derivan de la

vulneración del derecho de la tutela judicial efectiva en los procedimientos coactivos.

El resultado esperado es que todas las instituciones públicas estén debidamente

inteligenciadas sobre el derecho que nos asiste a cada persona, por ende, en la

presente propuesta se establecen los parámetros para su cumplimiento y dar un

resultado satisfactorio para el respeto de los derechos humanos.

Todos los profesionales deben de actuar con transparencia, ser diligentes en su

accionar, el estudio prolijo y exhaustivo que cada profesional en sus distintas ramas

debe de tener, para dar una respuesta eficaz y pronta a los requerimientos de sus

clientes es la mejor carta de presentación que pueden tener en especial un profesional

del derecho.

Para lo cual se procede a dar fiel cumplimiento a los objetivos específicos

constantes en el presente estudio investigativo, mismos que sirvan para direccionar no


58

solo ubicando la problemática, sino exponiendo de una forma general una propuesta

viable, debido a los antecedentes debidamente detallados en el presente capitulo.

El resultado esperado es el empoderamiento del derecho, que le asisten a cada

persona para poder hacer exigible sus derechos, como una herramienta de

participación y sobre todo un acto de ejercicio pleno, en franca armonía con los

principales estamentos o cánones constitucionales.


59

CONCLUSIONES

En el marco del derecho internacional, el derecho de la Tutela Judicial Efectiva

es un derecho humano, que ha sido anexado a nuestra Constitución, y exigible por

medio de una garantía jurisdiccional como lo es la acción extraordinaria de protección,

con esto se garantiza el libre ejercicio y goce de otros derechos, siendo obligación del

Estado, en este caso el ecuatoriano el de garantizarlo y respetarlo.

La vulneración del derecho de la Tutela Judicial Efectiva se evidencia en los

procedimientos coactivos razón del estudio comparativo y analítico de los recaudos

constantes en este estudio, los cuales se hacen exigibles por medio de mecanismos

participativos que están debidamente contemplados en la Ley Orgánica de

Transparencia y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Hasta el año 2018, los informes presentados en la Defensoría del Pueblo,

entidad encargada de hacer cumplir que todas las instituciones transparente la

información clasificada como pública, a efectos de que las ecuatorianos y ecuatorianas

estemos debidamente informados, tal como lo indica la Constitución al afirmar que el

poder radica en el pueblo, y este es el primer fiscalizador, por tanto es una obligación

que todas las entidades hagan la respectiva rendición anual de cuentas.

De existir afectaciones al derecho a la Tutela Judicial Efectiva, ya que aún

persiste el desconocimiento de este derecho y cómo hacerlo exigible como se lo ha

expuesto, pues no debe olvidarse que los servidores públicos aún no están

debidamente sintonizados con los principios de derechos que constan en la


60

Constitución y ellos son los garantes primarios para hacerlos efectivos, y ese mal

accionar vulnera derechos y el legítimo goce y ejercicios de estos.

Se especifica que la afectación al derecho de la Tutela Judicial Efectiva, en

mucho de los casos deviene de la falta de cumplimiento por parte de la o el servidor

público que inmediatamente procede un procedimiento coactivo, que tiene como

obligación el de hacer cumplir los derechos establecidos en la Carta Fundamental, esto

es, el derecho constitucional a estar informado.


61

RECOMENDACIONES

Se recomienda al Estado que actúe de manera directa con la administración de

justicia para disuadir a los órganos jurisdiccionales y evitar que se violente los derechos

humanos, la tutela judicial efectiva en los procedimientos coactivos.

En razón de las conclusiones efectuadas y en razón del aún desconocido

conocimiento de los enunciados normativos constantes en nuestra Constitución, se

debe promover políticas dirigidas tanto a los servidores públicos como a la ciudadanía

en general, para lo cual la Defensoría del Pueblo, entidad encargada de receptar los

informes de cumplimiento del ejercicio del derecho a la Tutela Judicial Efectiva, a pesar

de su naturaleza no coercitiva, debe de efectivizar los mecanismos que la misma

Constitución le confiere para el pleno cumplimiento de sus obligaciones

constitucionales.

Que la Universidad de Guayaquil, efectivice en conjunto con el Ministerio de

Educación charlas en las escuelas y colegios, para que el futuro de la patria se

empodere del derecho fundamental a la Tutela Judicial Efectiva, a fin de que sepan los

ciudadanos sobre este derecho, y las implicaciones o afectaciones a otros derechos y

de cómo poder reclamar su tutela.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, debe activar los

presupuestos participativos y que hagan un llamado público para que las personas se

congreguen en comités barriales para capacitar sobre este derecho, el cual es vital

para que la ciudadanía sepa cómo no ser vulnerado sus derechos en cuanto a un

proceso coactivo.
62

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.


Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Ley Organica de Garantias Jurisdiccionales


y Control Constitucional. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Bustamante Fuentes, C. (2011). Nueva Justicia Constitucional. Quito: Juridica del


Ecuador.

Cueva Carrion , L. (2012). Acción Constitucional Extraordinaria de Protección. Cueva


Carrión.

Echandía Devis, H. (2004). Teoría General del Proceso. Colombia: Universidad.

Faúndez Ledesma, H. (2008). El sistema interamericano de protección de los derechos


humanos: aspectos institucionales y procesales . España.

García Falconí, J. (2014). Analisis jurídico teorico practico del Codigo. Riobamba:
Cevallos.

Gozaíni, O. A. (2006). Derecho procesal Constitucional El Debido Proceso. Buenos


Aires: Rubinzal-Culzoni.

Grijalva Jimenez, A. (2011). Constitucionalismo en Ecuador. Quito: RisperGraf C.A.

Haberle, P. (2003). El Estado Constitucional. Lima: Universidad Católica del Perú.

Montañés Pardo, M. (2000). La Presunción de Inocencia. . Madrid: Aranzadi.

Suares Sanchez, A. (2001). El Debido Proceso Penal. Bogota: Universidad Externado


de Colombia.

Zavala Egas, J. (2010). Derecho Constitucional, Neoconstitucionalismo y


Argumentación Jurídica. Guayaquil: Edilex.

También podría gustarte