Está en la página 1de 28

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
“Evaluación de calidad del agregado fino producido
por las canteras de la Región Lambayeque para
mortero en unidades de albañilería”

Autores:

Caruajulca Gonzales Jhann Carlos


Hernández Olivos Immer Joel
Lozano Sánchez Jaime Jamill
Ramírez Silva Diana Mareline
Salazar Valderrama Exón Yair
Vallejos Medianero Joicie Elizabeth

Asesor:
Mg. Ing. Marín Bardales Noé

Línea de Investigación
Ingeniería de Procesos

Pimentel - Perú 2019


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Título del proyecto de investigación
“Evaluación de los indicadores de calidad del agregado fino producido por las canteras
de la provincia de Chiclayo para mortero en unidades de albañilería”
1.2 Línea de Investigación
Ingeniería de procesos
1.3 Autor(es)
 Caruajulca Gonzales Jhann Carlos
 Hernández Olivos Immer Joel
 Lozano Sánchez Jaime Jamill
 Ramírez Silva Diana Mareline
 Salazar Valderrama Exón Yair
 Vallejos Medianero Joicie Elizabeth
1.4 Asesor Metodológico
Mg. Ing. Noe Humberto Marín Bardales
1.5 Tipo y Abordaje de investigación
Investigación Descriptiva
1.6 Facultad y Escuela Académico Profesional
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo – Escuela de Ingeniería Civil
1.7 Periodo de la investigación
4 meses
1.8 Fecha de inicio y término de la investigación
 Inicio: Abril
 Término: Julio
1.9 Presentado por:

Hernández Olivos Lozano Sánchez Ramírez Silva Diana


Immer Joel Jaime Jamill Mareline

Salazar Valderrama Vallejos Medianero


Exón Yair Joicie Elizabeth
1.10.- Aprobado por:

Docente del curso

1.11.- Fecha de presentación: 14 de Abril del 2019


II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del problema


2.1.1 Realidad Problemática

A nivel mundial, el mortero es uno de los materiales más utilizado en la construcción, y


a menos que haya una revolución en los materiales de construcción, seguirá siendo;
gran parte de la infraestructura de los países que está elaborada con él, por lo que su
conocimiento y tecnología son básicos para el ingeniero civil encargado de alguna
etapa del proceso constructivo. Los problemas de durabilidad han afectado diversos
tipos de estructuras, las cuales una vez que se presentan ya no son funcionales ni
eficientes.

A continuación, se presentan casos de la realidad problemática del presente trabajo de


investigación en tres diferentes niveles: Nivel internacional, nivel nacional y finalmente
nivel local.

Nivel internacional

En Argentina la escasez de arenas naturales aptas para la elaboración de mortero es


una problemática que está presente en el momento de la elaboración de morteros, la
cual es compartida con varios países a nivel mundial. En este contexto es habitual
incorporar arenas de trituración (AT) para complementar con los requisitos
granulométricos establecidos en los reglamentos.

Como bien sabemos los morteros están constituidos por una gran parte de agregado
fino (50 a 70% en volumen), por lo tanto, estos deben contar con las características
adecuadas para obtener mejores resultados en la elaboración del mortero, el cual es
usado principalmente para fines de albañilería. (Cabrera, 2011)

Los agregados, en este caso el agregado fino, son un componente dinámico dentro de
la mezcla, aunque la variación en sus características puede ocurrir también durante los
procesos de explotación, manejo y transporte. Y puesto que forman la mayor parte del
volumen del material, se consideran componentes críticos en la elaboración de mortero
y tienen un efecto significativo en el comportamiento de las estructuras (Chan, 2012)
Por otro lado en Ecuador el Ing. Hernández, brinda la siguiente información con
respecto a la situación que presenta su país, en especial la ciudad de Ambato: “Hoy en
día se realizan construcciones civiles dentro de la ciudad de Ambato utilizando
agregados de diferentes canteras, sin embargo, los constructores que adquieren dicho
material lo utilizan sin conocer sus propiedades y por ende esto genera un alto grado
de incertidumbre al momento de realizar la mezcla de mortero ,ya que al no conocer las
propiedades de sus componentes no podemos saber si esta cumplirá con los
parámetros necesarios”.

Se observa en nuestra ciudad que los maestros de obra al momento de utilizar los
agregados utilizan cantidades llevados por la experiencia, más no por la dosificación
correspondiente. Ya que al realizar un análisis detallado de dicha dosificación nos
daremos cuenta que esta varía de una cantera a otra y por ende las propiedades no
serán las mismas. (Hernandéz, 2013)

Según Ballesta (2008) “La Calidad del mortero empleado en nuestra Región, dependen
fundamentalmente de los componentes empleados en su elaboración”

“El proceso garante de un buen producto final pasa por el uso de materias primas
adecuadas, y la garantía de su adecuación se consigue mediante un control sistemático
de los materiales previo a su comercialización y empleo”.

Entenderán que para obtener una buena calidad de mortero no solamente se necesitará
una cantera que abastezca de material adecuado si no también se realizará un estudio
de las materias primas de cada cantería siguiendo y respaldado con las normativas
correspondientes. (Ballesta, 2008)

Nivel Nacional

En nuestro País, en la ciudad de Lima, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios


para Proyectos menciona ciertos parámetros referentes a las canteras de donde será
obtenido el agregado fino para la elaboración del mortero, dado que en la actualidad
nos enfrentamos con la problemática de que no se toma en cuenta la cantera de donde
es extraído nuestro agregado, así como no se le realizan los ensayos correspondientes
para determinar la calidad del mismo: “Las Canteras serán evaluadas y seleccionadas
por su calidad y cantidad (potencia), así como por su menor distancia a la obra”
El análisis de agregado fino que se realizarán en las canteras se efectuará en base a
calicatas de las que se obtendrán las muestras necesarias para los análisis y ensayos
de laboratorio. El estudio de canteras incluye la accesibilidad a los bancos de
materiales, descripción de los agregados, usos, tratamiento, tipo, periodo de
explotación, propiedad, permisos de uso”. Sabrán que toda cantera tiene una vida útil,
por eso se realizarán estudios de potencia de cada cantera mediante sondeos en
laboratorio, para obtener así el periodo de explotación ya que al concluir la actividad de
extracción esta originará serios problemas en el ámbito ambiental, principalmente en
las zonas de pasajes. (UNOPS, 2013)

Por otro lado, Vargas nos dice: Como bien sabemos los agregados son materiales
derivados de rocas naturales que, en combinación con cemento, agua y otros aditivos
se emplean en las construcciones civiles. Sin embargo, no todos los agregados poseen
las mismas propiedades, ya que en la mayoría de los casos estas dependen de la
geología del lugar, la condición climática de la cantera, presencia de arcillas, etc.
Asimismo, están definidas por las características tanto de las partículas individuales
como las características del material combinado. Es por ello que resulta fundamental
utilizar agregado procedente de una cantera que brinde las óptimas condiciones del
mismo, para de esta manera realizar un trabajo correcto y sin inconvenientes.

Mediante la obtención de estos parámetros es posible elaborar adecuadamente el


mortero. En consecuencia, las características del agregado empleado tienen efecto en
las propiedades finales de la mezcla diseñada y se deben tomar en cuenta para su
evaluación.

Además de lo mencionado se recomienda que la arena usada en este tipo de trabajos


es la de grano fino procedente de canteras y ríos. No son adecuadas las arenas de
origen arcilloso, puesto que dificultan el trabajo. (Vargas, 2012)
Nivel Local:

En nuestra región el agregado fino utilizado para la elaboración de mortero es


regularmente extraída de las diversas canteras con las que contamos, sin embargo,
muchas veces se asume una dosificación general sin tener en cuenta la procedencia
del agregado; así como muchas veces se desconocen sus propiedades físicas. Estos
problemas se presentan generalmente originados por un ahorro económico y de tiempo,
sin analizar que a largo plazo esto traerá repercusiones en el proceso de albañilería, ya
que no se realizó el trabajo siguiendo las pautas y normas adecuadas.

Es imprescindible que el material empleado esté limpio de impurezas, sin restos de


ramas, barro u otros, para obtener una masa sólida. (Salazar, 2013)

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la humedad. En general, la arena que se
adquiere para albañilería posee cierto grado de humedad, por lo que conviene
almacenarla en un lugar protegido para que no pierda sus propiedades. El aumento de
la cantidad de agua propicia un incremento del volumen.

Las arenas de granos gruesos dan, por lo general, morteros más resistentes que las
finas, si bien tienen el inconveniente de necesitar mucha pasta de conglomerante para
rellenar sus huecos y será adherente. En contra partida, el mortero sea plástico,
resultando éste muy poroso y poco adherente (López, 2011)

2.1.2 Formulación del problema


¿Cuál es la calidad del agregado fino producido por las canteras de la provincia de
Chiclayo para mortero en unidades de albañilería?

2.1.3 Justificación e Importancia

Metodológica

El presente trabajo de investigación es realizado para determinar los indicadores de


calidad del agregado fino producido por las principales canteras de Chiclayo para la
elaboración de mortero en unidades de albañilería, tales como: Tres Tomas, La Victoria,
entre otras. Esto se realizará mediante los ensayos correspondientes al agregado fino
para morteros.
Técnica

La importancia de este trabajo, el cual es realizado por alumnos de la Escuela de


Ingeniería Civil, radica en que nos encontramos con casos en los que la dosificación
con la que será realizada la elaboración de mortero es única, sin importar el lugar de
procedencia del material; sin embargo esto debe ser tomado en cuenta, dado que las
propiedades del agregado varía según la cantera de donde ha sido obtenida ,es por ello
que además de realizar los ensayos correspondientes, se realizará una comparación
de canteras, para poder determinar a través de los ensayos correspondientes, cual de
las canteras brinda una mejor calidad de agregado fino, lo cual permitirá realizar un
mejor trabajo en las unidades de albañilería.

Finalmente, queremos recalcar que el trabajo de investigación descriptivo abarcará e


impactará técnicamente y metodológicamente hablando.

2.1.4 Objetivos
2.1.4.1 Objetivo General
Evaluar el agregado fino producido por las canteras de la región de Lambayeque para
su uso en la elaboración del mortero en unidades de albañilería.

2.1.4.2 Objetivos Específicos

 Identificar las canteras de donde se obtendrá el agregado fino (Tres tomas, La


Victoria y Pacherres).
 Identificar las propiedades físicas del agregado fino de las canteras que se
utilizan para la elaboración de mortero en construcciones con unidades de
albañilería (análisis granulométrico, contenido de humedad, porcentaje de
absorción límites de Atterberg y la clasificación SUCS, siguiendo la normativa
correspondiente).
 Definir los parámetros de evaluación de la calidad del agregado fino en la
elaboración de mortero en unidades de albañilería en la provincia de Chiclayo
de acuerdo a la norma técnica ASTM E070.
 Comparar los resultados de los ensayos del agregado fino de las canteras de la
región de Lambayeque. (Tres tomas, La Victoria y Pacherres)
2.2 Marco Teórico

2.2.1 Antecedentes de la Investigación

Nivel Internacional
En Ecuador se realizó una investigación la cual trataba acerca del mortero de pega de
mampostería, aquí se estudió los materiales que lo componen, luego las propiedades
del mortero de cemento-arena con dosificaciones similares a las de obra y un similar
en condiciones de laboratorio, seguido se definieron diferentes morteros de cemento-
cal-arena.

Con todos los morteros se realizaron los mismos ensayos, en estado plástico los de:
plasticidad, contenido de aire, retención de agua, y en el estado endurecido la
resistencia a compresión. Además, se estudió el mampuesto usado en Cuenca.
(Gonzáles, 2016)

Por otro lado tenemos que en Colombia se planteó evaluar morteros de pega
elaborados en las condiciones más utilizadas en nuestro medio, las cuales son mezclas
para morteros conformadas por cemento portland y arenas disponibles en la ciudad de
Bogotá, analizando la calidad de este agregado fino (arena) y los factores que influyen
directamente en las propiedades mecánicas en estado endurecido que presentan estos
morteros (resistencia a la compresión); esto con el fin comparar los resultados
obtenidos con los requerimientos normativos respectivos.

Con respecto a esto el autor nos dice lo siguiente:

En Colombia durante los últimos años, se ha presentado un auge en la construcción de


edificaciones en mampostería estructural y no estructural, incrementando el uso del
mortero utilizándolo como material de pega o de relleno, a pesar de esto, “no existen
procedimientos técnicos de diseño, producción y control del mortero que garanticen una
buena calidad de este material”, generando un desconocimiento de las proporciones de
mezcla adecuadas para diferentes condiciones de elaboración y uso que permitan
garantizar una manejabilidad y resistencia mecánica requeridas.
Al entender las estructuras como unión de elementos diseñados para soportar varios
tipos de cargas en diferentes direcciones de aplicación, se genera la premisa de que
los muros en las estructuras diseñadas en mampostería juegan un papel vital en el
comportamiento de estas ante solicitaciones de carga, incluyendo los sismos, por lo
cual es importante establecer la calidad de cada elemento utilizado en estas
estructuras. Dentro de estas especificaciones por propiedad está la resistencia a la
compresión, la cual es de vital importancia en las estructuras debido a que “el mortero
de pega soporta cargas elevadas como el peso de las unidades de mampostería
superiores o en otros casos puede soportar cargas mayores cuando hablamos de
mampostería estructural”, la cual está conformada por muros portantes que deben ser
continuos desde el primer nivel hasta el último nivel de la estructura. Por lo anterior, el
reglamento de construcción sismo resistente clasifica los morteros de pega para
mampostería estructural según los parámetros de especificación por propiedad, en
donde la resistencia mínima a la compresión es el valor que rige esta clasificación.

Además, cabe resaltar que las mezclas se deben diseñar cumpliendo con la fluidez
establecida para cada tipo de mortero, la cual es de vital importancia para que las
muestras elaboradoras sean hechas con morteros similares a los usados en obra, ya
que la manejabilidad, trabajabilidad y consistencia dependen de dicho parámetro.

Teniendo en cuenta que una adecuada dosificación en los morteros de pega es de vital
importancia para garantizar las especificaciones y que esta dosificación depende de las
características de los materiales usados parala mezcla. Esta investigación se planteó
el control y análisis de “tres variables determinantes que afectan las propiedades
mecánicas de los morteros de pega, estas son: La proporción cemento: arena, la fluidez
y la calidad del agregado fino”

En vista de lo anterior y que la norma no especifica el tipo de agregado fino que se


debe usar para el mortero de pega, se hace necesario evaluar las propiedades
mecánicas de los morteros elaborados con las arenas disponibles en la ciudad de
Bogotá. En donde la arena de peña se usa como agregado fino para el mortero de pega
sin tener en cuenta que su calidad es inferior a la arena de río. (Romero, 2017)
Nivel Nacional

En el caso de Perú, en Arequipa se realizó un estudio referente al Análisis del


Comportamiento Mecánico del Mortero con Mezcla 1:3 Reemplazando Arena Fina Por
Pebd Reciclado, la finalidad de dicha investigación fue evaluar el comportamiento
mecánico que presentan los morteros elaborados con cemento Portland tipo II, arena y
polietileno reciclado de baja densidad, con 10% de aglomerante/PEBD y una proporción
volumétrica de 1:3 aglomerante/arena, al ser sometidos a esfuerzos de compresión.
Para ello se determinaron las propiedades físicas de los agregados finos y del PEBD
reciclado mediante ensayos de laboratorio regidos por las Normas Técnica Peruana.

Respecto a la investigación el autor nos dice que hoy en día en el ámbito de la


construcción de obras civiles, especialmente en la elaboración de morteros, se requiere
optimizar el uso de los materiales y aumentar los rendimientos, debido a los elevados
costos en su producción. La industria de la construcción puede permitir la inclusión de
residuos provenientes de la actividad de producción industrial, tanto en obras de
edificación como obras longitudinales. La reutilización de productos y residuos
provenientes de estos procesos, genera ahorro energético en la disposición final de los
mismos, y se espera aporte ventajas al sistema. Los denominados Residuos de
Procesos pueden ser utilizados en la obra civil en distintos elementos constructivos,
quedando generalmente asociados a procesos de estabilización.

Actualmente con la necesidad de reciclar y los problemas ambientales, el polietileno de


baja densidad (PEBD) ha ganado interés a nivel mundial, debido a que es un plástico
semi cristalino, flexible, blanquecino, inodoro e insípido, con excelentes propiedades
eléctricas, de poca resistencia a altas temperaturas y de un elevado poder calorífico
(46.000 kJ/kg). Tomando en cuenta éste y otros factores que fueron determinantes, en
este trabajo de investigación se realizó un estudio descriptivo no experimental y de
campo con la finalidad de determinar el comportamiento que tiene este material al ser
sustituido en mezclas de mortero, por arena lavada, y a través de los ensayos
necesarios, determinamos la resistencia, que este nos puede aportar a la mezcla y si
cumple con las solicitudes de resistencia de acuerdo al uso que se requiera en la
construcción, la aplicación de algunos residuos no degradables, que se generan en los
procesos productivos de la industria aportando conocimientos, en los cuales se puedan
sostener los criterios adoptados, para preservar el medio ambiente, competitividad
económica y desarrollo tecnológico. (Concha, 2014)
En la ciudad del Cusco se desarrolló un trabajo de investigación relacionado al estudio
de los morteros de la portada principal de la catedral del Cusco, la cual consiste en
hallar una dosificación óptima para uno o más morteros de restauración para la Portada
Principal de la Catedral del Cusca, sustentados en la caracterización de las propiedades
físicas, químicas mecánicas y estéticas de los morteros originales.

La metodología del proyecto de investigación consiste en obtener muestras de mortero


en diferentes ubicaciones de la Portada Principal de la Catedral del Cusco, con la
debida autorización del Arzobispado del Cusca y la Dirección Desconcentrada de
Cultura del Cusca. Someter estas muestras a ensayos de caracterización de sus
propiedades físicas, químicas, mecánicas y estéticas como son: Difracción de Rayos
X, Análisis Químico, medidas granulométricas para las dosificaciones, distribución de
tamaños de los áridos, entre otros estudios. Y desarrollar alternativas de morteros de
restauración, los cuales serán evaluados en sus características más importantes9 que
son la resistencia a la compresión, adherencia, permeabilidad, durabilidad, rapidez en
su colocación, fácil trabajabilidad, color compatible, etc.

Además de ello el autor nos menciona que las intervenciones y reposiciones que en el
pasado se realizaron en la Portada Principal de la Catedral del Cusco presentan
escasos estudios sobre las características propias de los materiales usados, es decir,
no se tienen datos sobre la composición y dosificación de los morteros originales,
usándose así una dosificación aproximada 1 :3 cal: arena más un porcentaje de
cemento y arcilla, que no representa exactamente a los morteros originales y además
con el posible riesgo de ser una mezcla agresiva y no compatible con estos.

Por tal razón, las características de la situación problemática son la falta de


conocimiento de la composición del mortero original con fines de elaboración de un
mortero de reparación óptimo y una futura reposición de este material en la Portada
Principal de la Catedral del Cusco. (Tarco & Rodriguez, 2015)

Nivel Local

En este caso no se cuenta con investigaciones previas en nuestro Distrito.


2.2.2 Bases Teóricas Científicas

Un mortero es una mezcla plástica constituida por materiales cementantes, agregado


fino y agua”. Un mortero de pega se usa para adherir las unidades de mampostería
(ladrillos o bloques de concreto), que son elementos de colocación manual, de
características pétreas y estabilidad dimensional. (Jaramillo, 2017)

En el sentido general de la palabra, el mortero puede definirse como la mezcla de un


material aglutinante (cemento portland y/u otros cementantes), un material de relleno
(agregado fino o arena), agua y eventualmente aditivos, que al endurecerse presenta
propiedades, físicas y mecánicas similares a las del concreto y es ampliamente utilizado
para pegar piezas de mampostería en la construcción de muros, o para recubrirlos, en
cuyo caso se le conoce como pañete, repello o revoque

Este término se refiere a la mezcla de pasta y agregado fino (arena), que es utilizada
en la nivelación de pisos, en la estabilización de taludes y especialmente en la
construcción de mampostería, en donde se usa como pegante de ladrillos o como
recubrimiento de muros, caso en el cual se le conoce como pañete, repello o revoque.
(Guzman, 2011)

2.2.2.1 TIPO DE MORTEROS DE CONSTRUCCIÓN

2.2.2.1.1 MORTERO TIPO M

Es una mezcla de alta resistencia que ofrece mayor durabilidad, es recomendado para
mampostería con o sin refuerzo que pueda soportar altas cargas de compresión, a
condiciones de congelamiento, a presión lateral de tierra, a presencia de vientos fuertes
y terremotos. Por las características expuestas este mortero puede ser utilizado en
estructuras o elementos que estén enterrados, en contacto con el suelo como puede
ser cimentaciones, muros de contención

2.2.2.1.2 MORTERO TIPO S

Este tipo de mortero proporciona mayor resistencia a la adherencia. Se utiliza


generalmente en estructuras o elementos que estén sometidos a cargas normales de
compresión, es utilizado también como pega en la fabricación de enchapes, por
ejemplo.
2.2.2.1.3 MORTERO TIPO N
Este es un mortero multipropósito en la elaboración de mamposterías. Es apropiado
para pañete y paredes interiores de división, por su resistencia media es el mortero que
combina de mejor manera las propiedades de resistencia, trabajabilidad y economía.

2.2.2.1.4 MORTERO TIPO O


Este mortero tiene un alto contenido de cal y baja resistencia, se lo utiliza en pañetes o
enlucidos y para pega en paredes de poca carga y de división. Se lo recomienda para
viviendas de uno o dos pisos y además se indica que es el preferido por los
mamposteros por su excelente trabajabilidad.

2.2.2.1.5 MORTERO TIPO K


Esta clasificación ya no aparece dentro de los cuadros o tablas de tipos de morteros
porque la diferencia con el tipo O es mínima y ha sido reemplazado por este en la
aplicación práctica (Gonzales, 2012)

2.2.2.2 CLASIFICACIÓN.
A los morteros se les puede clasificar de la siguiente manera; por su composición y por
su aplicación.

Se puede distinguir dos grupos; los aéreos y los hidráulicos. Los aéreos son los que
endurecen con el secado al aire y fraguan muy lentamente por un proceso de
carbonatación. Y los Hidráulicos, endurecen incluso bajo agua ya que por su
composición permiten que en su fraguado se alcancen relativamente altas resistencias
iniciales. Pero en general, a los morteros se los clasifica por su composición. Se los
puede clasificar en morteros calcáreos, morteros de cal y cemento Portland, morteros
de cemento, por sus propiedades específicas de resistencia a compresión, además se
indica que los morteros para mampostería se pueden clasificar además en morteros de
pega y de relleno.

Otra clasificación los agrupa en morteros Húmedos y secos. Los primeros son morteros
que pueden ser proporcionados o mezclados en planta. Una de sus características es
de larga vida lo que permite su almacenamiento en estado freso hasta 48 horas, de
forma que el fraguado inicia el momento que éste entre en contacto con la mampostería,
en los premezclados secos son morteros los cuales son proporcionados y mezclados
en planta cuyo proceso de mezclado se culmina en obra con la adición de agua que se
recomiende para dicha mezcla. (Salamanca Correa, 2001).
A los morteros se los puede clasificar considerando los elementos que lo componen
(Guzman, 2011)

2.2.2.3 USOS DEL MORTERO


Los morteros pueden tener una función estructural, y pueden usarse entonces en la
construcción de elementos estructurales, o en la mampostería estructural en donde
puede ser de pega o de relleno en las celdas de los muros.

Existen otros morteros que no tienen función estructural y se destinan a recubrimiento


como pañetes, repellos o revoques.

Mortero de pega: debe tener cualidades especiales, diferentes a los morteros usados
para otros fines porque está sometido a las condiciones especiales del sistema
constructivo, y una resistencia adecuada ya que debe absorber esfuerzos de tensión y
compresión.

Morteros de relleno: Se utilizan para llenar las celdas de los elementos en la


mampostería estructural, y al igual que el mortero de pega debe tener una adecuada
resistencia.

Morteros de recubrimiento: Ya que su función no es estructural sino de embellecimiento,


o la de proporcionar una superficie uniforme para aplicar la pintura, no requieren una
resistencia determinada; la plasticidad juega en ellos un papel muy importante.
(Vasquez, 2012)

2.2.2.4 PROPIEDADES DE LOS MORTEROS EN ESTADO PLÁSTICO


2.2.2.4.1 Manejabilidad:
Es una medida de la facilidad de manipulación de la mezcla, es decir, de la facilidad
para dejarse manejar. La manejabilidad está relacionada con la consistencia de la
mezcla en cuanto a blanda o seca, tal que como se encuentra en estado plástico;
depende de la proporción de arena y cemento y de la forma, textura y módulo de finura
de la arena.

2.2.2.4.2 Retención de agua:


se refiere a la capacidad del mortero de mantener su plasticidad cuando queda en
contacto con la superficie sobre la que va a ser colocado, por ejemplo, un ladrillo. Para
mejorar la retención de agua se puede agregar cal, o aumentar el contenido de finos en
la arena, o emplear aditivos plastificantes o incorporadores de aire. La retención de
agua influye en la velocidad de endurecimiento y en la resistencia final, pues un mortero
que no retenga el agua no permite la hidratación del cemento.

2.2.2.4.3 Velocidad de endurecimiento:


Los tiempos de fraguado final e inicial de un mortero están entre 2 y 24 horas; dependen
de la composición de la mezcla y de las condiciones ambientales como el clima y
humedad.

2.2.2.5 PROPIEDADES DE LOS MORTEROS EN ESTADO ENDURECIDO


2.2.2.5.1 Retracción:
Se debe principalmente a la retracción de la pasta de cemento y se ve aumentada
cuando el mortero tiene altos contenidos de cemento. Para mejorar esta retracción y
evitar agrietamientos es conveniente utilizar arenas con granos de textura rugosa, y
tener en cuenta además que en clima caliente y de muchos vientos, el agua tiende a
evaporarse más rápidamente produciendo tensiones internas en el mortero, que se
traducen en grietas visibles. La retracción es proporcional al espesor de la capa, a la
riqueza en cemento de la mezcla y a la mayor absorción de la pared sobre la que se
vaya a aplicar.

2.2.2.5.2 Adherencia:
Es la capacidad de absorber, tensiones normales y tangenciales a la superficie que une
el mortero y una estructura, es decir a la capacidad de responder monolíticamente con
las piezas que une ante solicitudes de carga. En el caso de la mampostería, para
obtener una buena adherencia es necesario que la superficie sobre la que se va a
colocar el mortero sea tan rugosa como sea posible y tenga una absorción adecuada,
comparable con la del mortero.

2.2.2.5.3 Resistencia:
Si el mortero es utilizado como pega, debe proporcionar una unión resistente. Si el
mortero va a ser utilizado para soportar cargas altas y sucesos, tal es el caso de la
mampostería estructural, debe poseer una alta resistencia a la compresión. Para
diseñar morteros de alta resistencia se debe tener en cuenta que para un mismo
cemento y un mismo tipo de agregado fino, el mortero más resistente y más
impermeable será aquel que contenga mayor contenido de cemento para un volumen
dado de mortero; y que para un mismo contenido de cemento en un volumen
determinado de mortero el más resistente y probablemente el más impermeable será
aquel mortero que presente mayor densidad, o sea aquel que en la unidad de volumen
contenga el mayor porcentaje de materiales sólidos. El tamaño de los granos de la
arena juega un papel importante en la resistencia del mortero; un mortero hecho con
arena fina será menos denso que un mortero hecho con arena gruesa para un mismo
contenido de cemento. Por último, el contenido de agua del mortero tiene influencia
sobre su resistencia; los morteros secos dan mayor resistencia que los morteros
húmedos, porque pueden ser más densamente compactados.

2.2.2.5.4 Durabilidad:
Al igual que en el concreto, la durabilidad se define como la resistencia que presenta
el mortero ante agentes externos como: Baja temperatura, penetración de agua,
desgaste por abrasión y agentes corrosivos. En general, se puede decir que morteros
de alta resistencia a la compresión tienen buena durabilidad.

Apariencia: La apariencia del mortero después de fraguado juega un importante papel


en las mamposterías de ladrillo a la vista; para lograr una buena apariencia es necesario
aplicar morteros de buena plasticidad. (Asocreto, 2011)

2.2.3 Definición de términos básicos

CANTERA: Es el término genérico que se utiliza para referirse a las explotaciones


de rocas industriales y ornamentales; también es una explotación superficial a cielo
abierto de una roca muy bien clasificada y cuantificada, a excepción de las calizas,
carbón y metales, donde se refiere a la actividad minera que produce áridos: gravas,
gravillas, arenas, etc. que abastecen las necesidades de la construcción; además
donde se aplica la más variada tecnología que va desde el pico y la pala hasta la
pólvora y maquinaria de diferente orden”. (Henríquez, 2016).

MORTEROS: “Un mortero es una mezcla plástica constituida por materiales


cementantes, agregado fino y agua”. Un mortero de pega se usa para adherir las
unidades de mampostería (ladrillos o bloques de concreto), que son elementos de
colocación manual, de características pétreas y estabilidad dimensional”. (Jaramillo,
2017)
Aglomerantes: Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en
estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear,
de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos,
endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables. NTP 399.604

Agregados: Es un material constituido por partículas inertes, naturales o artificiales,


apropiadas para la elaboración de morteros y concretas. NTP 400.010

Calidad: Es la propiedad que tienen los morteros la cual depende de los


componentes del diseño de la mezcla y su posterior preparación, de los cuidados,
de su uso y mantenimiento.

Unidad de Albañilería: Según RNE: Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto


o de sílice-cal. Puede ser sólida, hueca, alveolar o tubular

2.3 MARCO METODOLÓGICO

2.3.1 Tipo y diseño de la investigación

2.3.1.1 Tipo de investigación:

Investigación descriptiva
2.3.1.2 Diseño de la investigación:

Para el diseño de investigación tendremos en cuenta responder la formulación del


problema y los objetivos, lo cual está referido a determinar calidad del agregado fino
extraído por las distintas canteras para la elaboración del mortero en unidades de
albañilería. Para esto hemos tenido en cuenta dos variables las cuales son m: muestra
de la obra (extracción del agregado fino) y r: resultados (de los ensayos realizados).

M R
Debemos tener conocimientos teóricos previos y prácticos, los cuales hemos reforzado
a través del uso de fuentes bibliográficas, páginas web, e-book entre otros.

Reconocer las canteras (TRES TOMAS, LA VICTORIA Y PACHERRES) de donde se


obtendrá el agregado fino y sus propiedades con los siguientes ensayos: análisis
granulométrico (ASTM D422) (NTP 400.012;2001), contenido de humedad (ASTM D
2216), porcentaje de absorción (NTP 400.022:1979), los límites de Atterberg (L.L-L. P)
ASTM D 4318, y la clasificación SUCS correspondiente (ASTM D 2487)

Extracción de las muestras representativas adquiridas de cada cantera que se van a


someter a ensayos.

Identificar las propiedades del agregado fino de las canteras que se utilizan para la
elaboración de mortero en construcciones con unidades de albañilería, mediante los
ensayos.

Aplicación de ensayos de las muestras obtenidas.

Obtención de resultados cuantitativos.

Comparación de los resultados con los exigidos por la normativa técnica peruana.

2.3.2 Población y muestra

Población:

La población que hemos tenido en cuenta son Ferreñafe-Distrito Mesones Muro, Cauce
del Rio Loco- La Victoria afluente del Rio Chancay, Saña

Muestra:

La muestra que hemos considerado son las canteras (Tres tomas, La victoria y
Pacherres)

2.3.3 Hipótesis

La calidad del agregado fino experimenta variaciones estacionales de sus propiedades


mecánicas, físicas y químicas que afectan significativamente en la elaboración del
mortero en unidades de albañilería.
2.3.4 Variables

Variable dependiente: Calidad del agregado fino para mortero en unidades de


albañilería

2.3.5 Operacionalización

Técnicas Instrumentos
Variable de de
Dimensiones Indicadores
independiente recolección recolección
de datos de datos

Contenido de
Humedad

Peso
volumétrico o
Calidad del
Estudio de Unitario
agregado fino Observación
agregado Granulometría Ficha de Datos
para mortero Y Ensayos
Fino
en unidades
de albañilería Peso
específico y
Absorción

Parámetros Tamaño
Observación Ficha de Datos
ASTM Porcentaje

2.3.6 Abordaje metodológico, técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.3.6.1 Abordaje metodológico

Tipo de Estudio: La presenta investigación de tipo exploratoria descriptiva de abordaje


cualitativo.

La investigación cualitativa recoge los datos completos para proceder luego a su


interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en
determinada. Así los resultados obtenidos pueden ser la base teórica sobre la cual se
fundamentan observaciones, descripciones y explicaciones posteriores con rasgos y
características semejantes a la investigada.

2.3.6.2 Técnicas de recolección de datos

Obtener el material: De las canteras en estudio se obtuvo una cantidad significativa


para la elaboración de los ensayos en laboratorio tales como el agregado fino.

Ensayos de laboratorio: El objetivo fundamental de esta práctica se basa en tomar


muestras que verdaderamente representen la totalidad del material, de manera que los
ensayos de verificación de calidad aplicados a dicha muestra reflejen las
características.

2.3.6.3 Instrumentos de recolección de datos

La presente investigación tendrá como instrumento una ficha de recolección de datos,


la misma que fue redactada por el investigador, tomando en consideración los objetivos
a demostrar.

Instrumentos para Instrumentos para Instrumentos Instrumentos


hallar la granulometría hallar el porcentaje para hallar el para hallar la
- Tamices (dependerá de humedad grado de clasificación
del tipo de agregado a - Balanza y Horno absorción SUCS.
analizar) - Recipiente - Balanza - Cuchara
- Brocha, Tazón - Agregado fino y - Horno - Casagrande
- Balanza agregado grueso. - Tabla, Agua
- Agregado fino. - Deposito.
2.3.7 Procedimientos para la recolección de datos

Granulometría

Procedimiento:

1. Se deberá tener una muestra seca de por lo menos 1000 gramos.

2. En este caso por ser agregado fino se separará por los siguientes tamices: N°4, N°8,
N°16, N°50, N°100, N°200 y fondo.
3. Se procederá a vaciar la muestra seca en el tamiz superior y se procederá a mover
en forma circular todo el grupo de tamices por un tiempo determinado.

4. Se comienza a verificar tamiz por tamiz la muestra retenida para posteriormente


pesarla en la balanza previamente tarada.

5. Se realizarán los cálculos para obtener el porcentaje retenido acumulado y el


porcentaje que pasa.

6. Se graficará la curva granulométrica.

Porcentaje de humedad

Procedimiento:

1. Se deberá pesar una muestra como mínimo 1000 g.

2. Se pesa el recipiente y el agregado con el recipiente que lo contiene

3. La muestra se llevará al horno a 110°C con un tiempo de 24 horas.

4. Luego de las 24 horas se deberá pesar la muestra seca Siendo el contenido de


humedad calculado de la siguiente manera.

𝑊𝑛−𝑊𝑠
H=
𝑊𝑠

Fórmula 1: Porcentaje de Humedad


Dónde: Wn: Peso del agregado en estado natural

Ws: Peso del agregado en estado seco

H: Contenido de humedad

Grado de absorción

Los datos pueden ser extraídos del ensayo de peso específico y se calcula de la
siguiente manera:

𝑊𝑠𝑠𝑠−𝑊𝑠
A= 𝑥100
𝑊𝑠

Fórmula 2: Grado de absorción


Donde:

A: grado de absorción

Wsss: Peso en estado saturado superficialmente seco 18

Ws Peso de la muestra seca el horno.

Limite liquido

El límite líquido es un ensayo que se determina de forma estandarizada mediante


la cuchara de Casagrande. Para ello se mide la humedad de un suelo en un surco que
se cierra una distancia aproximada de 13 mm tras dejar caer la cuchara de Casagrande
25 veces desde una altura de 1 cm. El surco se realiza con un acanalador
estandarizado.

Cabe comentar que el ensayo se realiza aproximadamente con 100 g de muestra que
previamente han pasado por el tamiz nº40 de la serie ASTM o 0,40 UNE y se mezcla
con agua destilada. El límite líquido se suele representar con las letras LL.

Limite plástico

El límite plástico se determina mediante la formación de pequeños cilindros en la


palma de la mano sobre una superficie lisa de unos 3 mm de diámetro y 25-30 mm de
longitud. En el momento en el que los pequeños elipsoides se cuartean en trozos de
aproximadamente 6 mm se ha alcanzado la humedad del límite plástico.

Al igual que en el ensayo del límite líquido, la muestra debe haber pasado por el tamiz
nº40 ASTM o 0,4 UNE.

Se suele representar con las siglas LP.

2.3.8 Plan de análisis estadístico de datos

El procesamiento de datos se obtendrá con formatos realizados, los cuales son los
siguientes:

• Formato para ensayo de granulometría de agregados (NTP 400.012;2013)


• Formato para ensayo de contenido de humedad de agregados

• Formato para ensayo de absorción de los agregados (NTP 400.021;2002)

• Formato para ensayo NTP 339.129:1999 Método de ensayo para determinar el límite
líquido, límite plástico e índice de plasticidad de suelos.

•Formato para ensayo NTP 339.134:1999 Método para la clasificación de suelos con
propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS)

2.3.9 Criterios éticos

Según Galán, M (2010) “Los criterios éticos que deben regir en una investigación son:
La búsqueda de la verdad y la honestidad para que la presentación de los resultados
de la investigación corresponde a los que se obtuvieron en el proceso sin distorsionar
los fenómenos hallados para beneficios personales o de intereses para terceros”

Por esto este motivo, es importante hablar de una ética de la investigación es decir una
investigación con conciencia. Una investigación cuyos resultados sean correctamente
utilizados. No hay que olvidarnos que la investigación ha generado y sigue generando
progreso y ha ido evolucionando a lo largo de los años.

2.3.10 Criterios de rigor científico

Se tomaron en cuenta las normas vigentes como son las NTP requerido para obtener
la calidad del agregado fino.
III.- MARCO ADMINISTRATIVO
3.1.- Cronograma de actividades

SEMANAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Situación
x
Problemática
Formulación del
x
problema
Justificación del
problema
Objetivos x
Limitaciones de la
investigación
Marco Teórico
Antecedentes x
Estado del Arte
Marco Teórico
Bases Teóricas
x
Científicas
Definición conceptual
Marco Metodológico x
Tipo y Diseño de la
Investigación
Población y Muestra x
Hipótesis
Operacionalización de x
Variables
Métodos técnicos de
x
recolección de datos
Descripción de los
instrumentos
utilizados x
Procedimiento para la
recolección de datos
Plan de análisis
estadísticos de datos
Criterio Ético x
Criterios de rigor
Científico
Marco administrativo
x
Referencia y anexos
3.2.- Financiamiento:

Materiales

Detalle cantidad Valor (S/.) Total (S/.)


Agregado Fino 25 kg S/.1 S/.25.00
Sacos 3 unidades S/.1 S/.3.00
Sub Total S/.28.00

Servicios
Detalle cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Movilidad 3 S/.30 S/.90

Sub Total S/.90

Otros Varios
Detalle cantidad Valor (S/.) Total (S/.)
Agua Destilada 1 (litro) S/.5.00 S/.5.00
Viáticos 8 S/.5.00 S/.40.00
Sub Total S/.45.00

El total general podría presentarse como:


S/.
Materiales S/.28.00
Servicios S/.90.00
Otros Varios S/.45.00
TOTAL S/.163.00

Total General: S/. 163.00


Financiamiento:

El presente trabajo fue autofinanciado por los alumnos.


REFERENCIAS

Asocreto, L. A. (2011). Manejo y Colocación en Obra.Tomo II. Bogota D.C: Legis S.A.
Ballesta, J. G. (2008). Estudio de Canteras y sus agregados. Guayaquil: Trama
Ediciones.
Cabrera, D. F. (2011). El Mortero y sus aplicaciones. Buenos aires: Perfil.
Chan, P. (2012). Análisis Cuantitativo del agregado. La plata: Editorial Atlántida S.A.
Concha, S. G. (2014). ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL.
Arequipa: Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa.
Fernandéz, D. C. (2011). El mortero y sus aplicaciones. Buenos Aires: Perfil.
Gonzales, A. S. (2012). Guía práctica.Morteros de pega para Muros de Mampostería.
Calí: Facultad de Ingenierías de la Universidad.
Gonzáles, J. F. (2016). ESTUDIO DEL MORTERO DE PEGA USADO EN EL CANTÓN.
Cuenca: Universidad de Cuenca.
Guzman, D. S. (2011). Tecnología del Concreto y Mortero. Bogota D.C: Bhandar.
Henríquez, J. (2016). Estudio e Importancia de Canteras . Bogotá: Planeta.
Hernandéz, J. O. (2013). Principios de Ingeniería. Quito: El universo.
Jaramillo, L. S. (2017). Propiedades del Mortero. Lima: Peisa.
López, M. F. (2011). Consejería de Obras. Obtenido de Consejría de Obras:
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=10936&IDTIPO=246&RAS
Romero, G. L. (2017). ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DEL
MORTERO DE PEGA EN. BOGOTÁ D.C: UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Salazar, S. Q. (2013). La calidad de los agregados de la región Lambayeque. Chiclayo:
Learning Perú SAC.
Tarco, J. L., & Rodriguez, J. C. (2015). ESTUDIO DE LOS MORTEROS DE LA
PORTADA PRINCIPAL. Cusco: Unsaac.
UNOPS, O. d. (2013). Estudio de canteras y fuentes de agua para los proyectos de
vialidad y saneamiento. Obtenido de Perú:UNOPS:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4335/1/TESIS%20ALBERT
Vargas, D. M. (2012). Propiedades fisicas de los agregados petreos. Trujillo: Grupo
Palermo.
Vasquez, F. J. (2012). Consejos prácticos sobre el hormigón. Bogota D.C: Legis S.A.
ANEXOS

CANTERA LA VICTORIA

También podría gustarte