Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

(Segunda Universidad Fundada en el Perú y Tercera en América)

SYLLABUS DEL CURSO DE TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

I. DATOS GENERALES:

1.1. Facultad : de Derecho y Ciencias Políticas.


1.2. Escuela de Formación Profesional: de Derecho.
1.3. Departamento Académico : de Ciencias Jurídicas.
1.4. Semestre Académico : 2019 – I (del 01.04. al 19.07.2019).
1.5. Plan de Estudios : 2004.
1.6. Sigla : DE – 345.
1.7. Requisito : DE – 246.
1.8. Créditos : 4.0.
1.9. Horas semanales : Tres (3) teóricas y dos (2) prácticas.
1.10. Horario : Grupo I: lunes 9 - 11 a.m., martes 9 -
10 a.m., miércoles 10 – 12 m.
En ambos casos, Aula: AB – 208.
1.11. Profesor : Torcuato Regis Huamán García.

II. SUMILLA:

2.1. Área Curricular de la asignatura. Pertenece al área de Derecho


Público Interno; forma parte, junto a los cursos de Derecho
Constitucional y Ciencia Política a la sub área de materias que
estudian el Conocimiento Jurídico y Político.
2.2. Naturaleza de la asignatura. El curso de Teoría General del Estado;
tiene naturaleza socio jurídica y política; irradiando su presencia a todo
el sistema jurídico. Su estudio, proporciona información básica que
todo estudiante de Derecho debe poseer sobre la organización social,
política y jurídica de la humanidad, como parte de su formación
profesional de abogado. Su enfoque teórico abarca los ángulos:
filosófico, histórico, biológico, psicológico, sociológico, económico,
jurídico, político y ético; en suma humanista.
2.3. Intención o propósito de la asignatura. Formar abogados
competentes e integrales en el campo cognoscitivo (conocimientos
actualizados en la materia); tecnológico (herramientas técnico
científicas para el adecuado ejercicio de la profesión); como emocional
(con actitudes y/o prácticas basadas en los principios fundamentales
que gobiernan las instituciones políticas de la sociedad humana; o sea,
actitudes y/o prácticas humanistas, científicas y éticas).
2.4. Contenido. Contiene el estudio teórico científico de las instituciones
sociales, políticas y jurídicas que conforman la organización humana
desde la antigüedad clásica, hasta la formación del Estado Nacional y
sus diversas variantes hasta la actualidad, así: introducción al estudio
de la Teoría General del Estado.- El hombre, la sociedad y la
organización socio – política.- El Estado en la historia: estudio sobre
los orígenes, desarrollo y desaparición del Estado.- Bases teóricas del
Estado: aspectos generales.- Bases teóricas del Estado: elementos del
Estado.- Bases teóricas del Estado: Sistema Político de los Estados y
regímenes o formas –modelos-- de Gobierno de los Estados.- Bases
teóricas del Estado: fundamento y naturaleza jurídica, justificación;
estructura; fines; finalidad; funciones del Estado; Estado y Derecho.-
Distorsión –deformación-- o Degradación del Sistema Político y de los
Estados en la Era de la Globalización.
2.5. Número de unidades del contenido de la asignatura. Está
estructurada en un total de ocho (08) unidades o balotas con los temas
indicados en el contenido precedente.

III. COMPETENCIAS:
3.1. Generales o genéricas. Relacionadas a los objetivos generales,
cognoscitivos o conceptuales. Al término del curso, el estudiante
aprobado debe:

3.1.1. Poseer una visión teórica general de las corrientes históricas,


filosóficas, biológicas, psicológicas, sociológicas, económicas,
jurídicas y políticas sobre el origen, formación y desarrollo
histórico de las diversas formas de organización socio política
desde la antigüedad hasta su conversión en Estado Nacional y
sus variantes incluidas las formas que presenta en la
denominada Era de la Globalización.
3.1.2. Estudiar e internalizar las bases teóricas de la organización de
las instituciones socio – políticas y jurídicas del Estado y de los
mecanismos de su funcionamiento.
3.2. Específicas. Relacionadas a los objetivos específicos, formativos o
actitudinales. Al término del curso, el estudiante aprobado estará
capacitado para:

3.2.1. Analizar, comparar, evaluar y ponderar de manera científica y


humanística la institucionalidad socio – política y jurídica de la
organización humana desde su aparición hasta la actualidad.
3.2.2. Adoptar una actitud crítica racional respecto a la
institucionalidad política hasta el Estado actual.
3.2.3. Cultivar y practicar los principios políticos, jurídicos,
democráticos y éticos del Estado Constitucional como la mejor
alternativa para la convivencia humana; así como poseer
inclinación por el estudio y la investigación científica en temas
de la Teoría General del Estado.

IV. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO DEL CURSO:

La programación del contenido del curso está distribuida de la siguiente forma:


las ocho (08) unidades o balotas se desarrollarán en las dieciséis (16)
semanas que dura el semestre académico; cada semana está compuesta por
cinco (05) horas de clase, repartidas en tres sesiones, dos (02) de dos (02)
horas) y una (01) de una (01) hora; haciendo un total de ochenta (80) horas
académicas; cada balota tiene una duración promedio de dos (02) semanas; o
sea, diez (10) horas de clase; puntualizando, que en cada tema de cada
unidad de aprendizaje o balota se desarrollarán los aspectos conceptuales; a
través del procedimiento estratégico metodológico dinámico múltiple –
Seminario-- previsto en el ítem V., del presente instrumento de gestión del
aprendizaje académico a fin de lograr las competencias u objetivos
específicos, formativos o actitudinales que cada estudiante aprobado debe
poseer al aprobar la presente asignatura; en consecuencia, la programación
del contenido del curso, es el siguiente:

BALOTA NO. 01.- Introducción al estudio de la Teoría General del Estado.

1. Conocimiento político y Ciencia Política Global. 1.1. La Teoría General del Estado
como parte del conocimiento político y de la Ciencia Política Global. 1.2. Otras
disciplinas que forman parte del conocimiento político y de la Ciencia Política
Global. 1.2.1. Derecho Constitucional o plano jurídico del Conocimiento Político:
Concepto.- Objeto.- Relación con la Teoría General del Estado o plano filosófico del
Conocimiento Político. 1.2.2. Ciencia Política propiamente dicha o plano sociológico
del conocimiento político: concepto.-Objeto.- Relación con la Teoría General del
Estado.
2. Teoría General del Estado. 2.1. Concepto. 2.2. Denominaciones de esta disciplina
científica social. 2.3. Aparición como disciplina científica. 2.4. ¿Teoría General del
Estado o Teoría del Estado?. 2.5. Teoría General del Estado como disciplina
filosófica del conocimiento político. 2.6. Limitación del problema de una Teoría
General del Estado. Objeto. 2.7. Historia de la Teoría General del Estado. 2.8.
Problemas que trata de resolver. 2.9. Ubicación de la Teoría General del Estado en
las disciplinas científicas. 2.10. División. 2.11. Método que emplea. 2.12.
Relaciones con otras ciencias sociales.

BALOTA NO. 02.- El hombre, la sociedad y la organización socio –


política.
1. El hombre. 1.1. Concepto. 1.2. Naturaleza del hombre. 1.3. El hombre y la
organización. 1.4. El hombre y la planificación. 1.5. El hombre y la sociedad política.
1.5.1. Puntos de vista desde los que se puede abordar este planteamiento: punto
de vista biológico.- Punto de vista psicológico.- Punto de vista sociológico.- Punto
de vista político.- Punto de vista jurídico.- Punto de vista histórico. 1.6. Fines del
hombre en la sociedad. 1.6.1. Instrumentos utilizados por el hombre para cumplir
sus fines. 1.7. El hombre y el proceso de la vida social. 1.7.1. Proceso de la vida
social del hombre: la cultura.- La civilización.- El status.- Los roles.
2. La sociedad. 2.1. Definición. 2.2. Diversas clasificaciones. 2.3. Sociedad entendida
como conjunto de relaciones humanas. 2.4. Origen biológico de la sociabilidad
humana. 2.5. Origen psicológico de la sociabilidad humana: la doble naturaleza del
hombre como ser individual y social. 2.6. Origen filosófico de la sociabilidad
humana: la percepción del “otro”. 2.7. Convivencia humana. 2.8 Los conflictos
sociales como causa de la institucionalización política de los roles de autoridad y
subordinación de los hombres.
3. La organización socio – política. 3.1. sociedades pre estatales o pre políticas. 3.1.1.
Horda primitiva. 3.1.2. Gens: sociedad punalúa y sociedad sanguínea. 3.1.2.1.
Matriarcado y patriarcado. 3.1.2.2. Sociedad gentilicia. 3.1.3. Clan. 3.1.4. Tribu.
3.1.5. Confederación tribal. 3.1.6. Concepción de la idea de Nación. 3.2.
Sociedades políticas Estatales. 3.2.1. Razones por las que surgen las sociedades
políticas Estatales. 3.2.2. Sociedades políticas estatales iniciales. 3.2.2.1. Sociedad
política estatal mesopotámica (aldea). 3.2.2.2. Sociedad política estatal egipcia
(Nomoi). 3.2.2.3. Sociedad política estatal griega (polis). 3.2.2.4. Sociedad política
estatal romana (civitas). 3.2.3. Sociedades políticas en la Edad Media. 3.2.4.
Sociedad política Estatales en la Edad Moderna: Estado nacional moderno
autoritario o absolutista. 3.2.5. Sociedad política Estatal en la Edad
Contemporánea: Estado constitucional. 3.2.5.1. Otras formas de sociedad política
Estatal de la Edad Contemporánea. 3.2.6. Sociedad política Estatal en la Era de la
Globalización.

BALOTA NO. 03.- El Estado en la historia: estudio sobre los orígenes,


desarrollo y desaparición del Estado.
1. Estudio sobre los orígenes del Estado. 1.1. Planteamiento científico para explicar
los orígenes del Estado 1.1.1. Métodos empleados para explicar los orígenes del
Estado. 1.1.2. El concepto organización como fundamento de la vida de la especie
humana. 1.1.3. Raíces biológicas de la organización social de la especie humana.
1.2. La sociabilidad animal. 1.2.1. Diversos grados de la sociabilidad animal. 1.2.2.
Sociabilidad y evolución. 1.2.3. La conciencia de la especie humana como
elemento diferenciador entre las diversas especies de animales y la especie
humana. 1.2.4. Apariencias políticas en las especies de animales. 1.2.5. Concepto
de decisión en las especies de animales. 1.2.6. La jerarquía en las especies de
animales. 1.2.7. El fenómeno de la comunicación las especies de animales. 1.2.7.1.
La comunicación simbólica. 1.3. Especificidad de la sociedad humana. 1.3.1. La
organización política en las especies de animales. 1.3.2. Sociedades con y sin
Estado. 1.3.2.1. Rasgos diferenciadores entre las sociedades con y sin Estado:
función de parentesco.- aspecto demográfico.- modo de subsistencia.- integración
cultural.- el territorio.- existencia de la fuerza pública.- el simbolismo. 1.3.3.
Diversos grados de la organización política de la especie humana: sociedades
indiferenciadas o amorfas.- sociedades mediadoras.- sociedades con roles políticos
diferenciados y dispersos.- sociedades con jefes.- sociedades estatales. 1.4.
Factores del desarrollo político en la especie humana. 1.4.1. El medio ambiente.
1.4.2. La población. 1.4.3. La tecnología. 1.4.4. Implicación múltiple de estos
primeros factores. 1.4.5. La economía. 1.4.6. Interrelaciones culturales. 1.5. Los
primeros Estados. 1.5.1. Estados originales y secundarios. 1.5.2. La sociedad
hidráulica.
2. Desarrollo histórico del Estado. 2.1. Los primeros Estados o Estados antiguos.
2.1.1. Estado mesopotámico. Orígenes.- Organización política.- Organización
jurídica.- Desintegración.- Aportes políticos y jurídicos. 2.1.2. Estado egipcio.
Orígenes.- Organización política.- Organización jurídica.- Desintegración.- Aportes
políticos y jurídicos. 2.1.3. Estado griego Orígenes.- Organización política.-
Organización jurídica.- Desintegración.- Aportes políticos y jurídicos. 2.1.4. Estado
romano. Orígenes.- Organización política.- Organización jurídica.- Desintegración.-
Aportes políticos y jurídicos. 2.1.5. Fragmentación del Estado Imperial romano. 2.2.
El Estado en la Edad Media. 2.2.1. Estado carolingio. 2.2.2. Estado estamental.
2.2.3. El feudalismo como expresión socio político de la Edad Media. 2.2.4.
Cambios políticos, económicos, sociales y científicos europeos posteriores al
Estado carolingio o condiciones que anuncian la aparición del Estado moderno.
2.2.5. Cambios políticos determinantes: ocaso de las expresiones políticas
medioevales y renacimiento del asambleísmo. 2.2.6. Cambios económicos
determinantes: superioridad de la producción económica burguesa sobre la
producción económica medioeval. 2.2.7. Cambios sociales determinantes: ocaso
del feudalismo y triunfo de la burguesía y la Reforma religiosa. 2.2.8. Cambios
científicos y tecnológicos determinantes: el descubrimiento de la pólvora, de la
brújula y otros instrumentos tecnológicos, así como los descubrimientos
geográficos. 2.2.9. Tránsito de la ciudad antigua al Estado moderno a partir de la
idea de Nación. 2.3. El Estado en la Edad Moderna: el Estado Nacional. 2.3.1.
Formación del Estado Nacional. 2.3.2. Idea de Nación en la Edad Moderna 2.3.3.
Causas que incidieron en la formación del Estado. 2.3.4. Funciones económicas del
Estado Nacional emergente. 2.3.5. Rol de las asambleas. 2.3.6. Significación de los
descubrimientos geográficos y la expansión del Estado Nacional. 2.3.7. Papel que
cumplió la reforma religiosa en la nueva forma Estatal. 2.3.8. Características del
Estado moderno. 2.4. El Estado - Nación y el Sistema de Estados. Primera forma
de Estado Nacional: Estado absolutista monárquico. 2.5. El Estado en la Edad
Contemporánea. 2.5.1. Estado liberal burgués: primera forma de Estado
constitucional. 2.5.2. El Sistema Contemporáneo de Estados. 2.5.2.1.
Planteamiento general. 2.5.2.2. Categorías de análisis. Organización económica.-
situación ideológica.- Expresión jurídica. 2.5.2.3. Estados del Sistema
Contemporáneo de Estados: Estado capitalista desarrollado: organización
económica; orientación ideológica; situación socio política; expresión jurídica.-
Estado capitalista sub desarrollado: organización económica; orientación
ideológica; situación socio política; expresión jurídica.- Estado socialista
desarrollado: organización económica; orientación ideológica; situación socio
política; expresión jurídica.- Estado socialista sub desarrollado. 2.5.2.4. Estado
constitucional (mal llamado democrático y/o de derecho). 2.5.2.5. Estado de
bienestar.- Estado de los Derechos Humanos. 2.5.2.6. Estado bio constitucional.
2.6. Estado de la Post Modernidad o de la Era de la Globalización. 2.6.1. Hacia un
nuevo Estado imperial o neo imperial o Estado globalizador. 2.6.2. Factores
determinantes para la aparición del Estado globalizador: en el campo científico.- En
el campo tecnológico.- en el campo social.
3. Transformación del Estado. 3.1. Causas. 3.2. Formas que asume. 3.3. Efectos.
4. Distorsión o degradación del Estado. 4.1. Causas. 4.2. Formas que asume. 4.3.
Efectos.
5. Desaparición del Estado. 4.1. Causas. 4.2. Formas que asume. 4.3. Efectos.

BALOTA NO. 04.- Bases teóricas del Estado: aspectos generales.

1. El Estado. 1.1. Concepto. 1.2. Diversas definiciones. 1.3. Concepciones del Estado
a través de la historia. 1.4. Origen moderno de la denominación o palabra Estado.
1.5. Finalidad histórica del Estado. 1.6. Teorías filosóficas y corrientes ideológicas
sobre el origen del Estado. 1.6.1. Teorías clásicas. 1.6.2. Teoría Pos Moderna o Bio
– Psico – Social. 1.7. Clasificación, tipos o taxonomía del Estado. 1.7.1. Desde la
concepción aristotélica o griega. 1.7.2. Desde la concepción romana. 1.7.3. Desde
el punto de vista histórico. 1.7.4. Desde el punto de vista político. 1.7.5. Desde el
punto de vista económico. 1.7.6. Desde el punto de vista jurídico. 1.7.7. Nuevas
formas de clasificación del Estado. 1.7.8. Desde el punto de vista de la distorsión –
deformación-- o degradación del Sistema Político y de los Estados en la Era de la
Globalización. 1.8. Naturaleza del Estado. 1.9. Estado como formación natural y
social. 1.10. Estado y organización socio - política. 1.11. Necesidad de Estado.
2. Nación. 2.1. Concepto. 2.2. Definiciones. 2.3. Concepciones del término. 2.4.
Formas que adopta: Nación política y Nación cultural. 2.5. El concepto de “Nación”
como fundamento del Estado nacional.

BALOTA NO. 05. Bases teóricas del Estado: elementos del Estado.

1. Determinación y clasificación de los elementos del Estado.


2. El pueblo: elemento sociológico del Estado. 2.1. Concepto. 2.2. Definiciones. 2.3.
Concepción jurídica del pueblo. 2.4. El denominado “espíritu del pueblo” hegeliano.
2.5. Conformación y determinación del pueblo. 2.6. Población, nacionalidad y
ciudadanía. 2.6.1. Población. 2.6.1.1. Concepto. 2.6.1.2. Composición. 2.7.
Nacionalidad. 2.7.1 Concepto. 2.7.2. Principio de la nacionalidad. 2.7.3. Principio de
adquisición de la nacionalidad. 2.8. Derecho de Autodeterminación. 2.9.
Ciudadanía como vínculo del individuo con el Estado.
3. El territorio: elemento geográfico del Estado. 3.1. Concepto. 3.2. Definiciones. 3.2.1.
Naturaleza. 3.3. Teorías sobre su carácter. 3.4. Partes. 3.5. Componentes o
elementos. 3.6. Clases. 3.7. Funciones. 3.8. Características. 3.9. La Geopolítica.
4. El poder político: elemento psicológico del Estado. 4.1. Concepto. 4.2. Definiciones.
4.3. Origen. 4.4. Clases. 4.4.1. Poder físico natural. 4.4.2. Poder social. 4.4.3.
Poderes de dominación. 4.5. Elementos del poder político: energía y competencia.
4.6. Condiciones de validez: Legitimidad y Consentimiento. 4.7. Características.
4.8. Formas de manifestación. 4.9. Naturaleza. 4.10. Funciones. 4.11. Ejercicio del
poder en el Estado Constitucional. 4.12. Papel que cumple. 4.13. Teorías del poder
político. 4.14. Relación mando – obediencia. 4.15. Relaciones entre el orden, el
poder y la libertad. 1.16. La democracia. 4.17. Los partidos políticos. 4.18. Control
del poder político. 4.19. Límites.
5. Otros elementos del Estado. 5.1. La soberanía atributo del Estado. 5.2. Concepto.
5.3. Crítica al concepto tradicional de soberanía. 5.4. Desarrollo histórico del
término soberanía. 5.5. Características. 5.6. Titularidad. 5.7. Teorías. 5.8. Planos en
que se manifiesta la soberanía. 5.9.
Problemas contemporáneos sobre la soberanía.

BALOTA NO. 06. Bases teóricas del Estado: sistema político de los
Estados y regímenes o formas de gobierno de los Estados.

1. Sistema Político: definición. 1.1. Clases de sistemas políticos en la historia. 1.2.


Clasificación moderna del Sistema Político. 1.3. Factores definidores de un Sistema
Político. 1.4. Elementos del Sistema Político. 1.5. Características del Sistema
Político Democrático. 1.6. Sistema Político compatible con el Estado constitucional.
1.7. Sistema Político del Estado peruano.
2. Regímenes o formas –modelos-- de gobierno: definición. 2.1. Clasificación. 2.2.
Regímenes políticos autoritarios. 2.3. Regímenes políticos compatibles con el
Estado Constitucional. 2.4. Régimen político del Estado peruano.

BALOTA NO. 07. Bases teóricas del Estado: fundamento y naturaleza


jurídica; personalidad jurídica; justificación; estructura; fines, finalidad,
funciones del Estado; Estado y Derecho.
1. Fundamento jurídico del Estado. 1.1. Teorías clásicas y modernas.
2. Naturaleza jurídica del Estado. 2.1. Teorías clásicas y modernas.
3. Personalidad jurídica del Estado. 3.1. Concepción del Estado persona. 3.2. Estado
como realidad. 3.3. Unidad del Estado. 3.4. Continuidad o permanencia del Estado.
3.5. Teorías que la afirman y la niegan la personalidad jurídica del Estado. 3.6.
Unidad. 3.7. Continuidad. 3.8. Soberanía del Estado. 3.9. Reconocimiento del
Estado.
4. Justificación del Estado. 4.1. Función social del Estado.
5. Estructura del Estado. 5.1. Distribución de la funciones del poder político en la
Estructura del Estado.
6. Fines y finalidad del Estado. 6.1. Conceptos. 6.2. Teorías de los fines del Estado.
6.3. Determinación de los fines. 6.4. Deberes del Estado. 6.5. Política general y por
sectores del Estado. 6.6. El bien común como deber finalista del Estado. 6.7. Teoría
de justifica los fines o finalidad del Estado. 6.8. Teoría que niega el papel finalista
del Estado.
7. Funciones jurídicas del Estado. 7.1. Naturaleza. 7.2. Determinación de las
funciones del Estado. 7.3. Funciones modernas del Estado constitucional: función
legislativa.- Función ejecutiva.- Función judicial. 7.4. Teorías sobre la separación de
las funciones del poder político del Estado.
8. Estado y derecho. 8.1. Relaciones. 8.2. Teoría sobre la superioridad del Estado
sobre el derecho. 8.3. Teoría sobre la superioridad del derecho sobre el Estado.
8.4. Teoría que niega el antagonismo del Estado y el derecho.

BALOTA NO. 08. Distorsión –deformación-- o Degradación del Sistema


Político y de los Estados en la Era de la Globalización.

1. El Sistema Político dominante en la Era de la Globalización. 1.1. Elementos


constitutivos de éste Sistema Político. 1.2. Características principales de éste
Sistema Político.
2. El Estado en la Era de la Globalización. 2.1. Estado democrático. 2.1.1.
Constitución Política: catálogo de Derechos Humanos y Organización Política
(institucionalización) del Estado Democrático 2.1.2. La Soberanía del Estado
democrático. 2.1.3. Características del Estado democrático. 2.1.4. Factores que
atentan contra la vigencia del Estado democrático. 2.2. Estado autoritario. 2.2.1.
Elementos constitutivos. 2.2.2. Constitución Política: catálogo de Derechos
Humanos y Organización Política (institucionalización) del Estado autoritario. 2.2.3.
Clasificación de los Estados autoritarios.
3. Estados anómalos 3.1. Definición. 3.2. Elementos constitutivos. 3.3. Características
principales.
4. Estados peligrosos. 4.1. Definición. 4.2. Elementos constitutivos. 4.3.
Características principales.
5. Estados forajidos. 5.1. Definición. 5.2. Elementos constitutivos. 5.3. Características
principales.
6. Estados canallas. 6.1. Definición. 6.2. Elementos constitutivos. 6.3. Características
principales.
7. Ubicación del Estado peruano dentro de la clasificación o taxonomía de los Estados
anómalos. 7.1. Breve reseña histórica sobre la formación del Estado peruano. 7.2.
Elementos constitutivos. 7.3. Características. 7.4. Factores de crisis del Estado
peruano.

V. ESTRATEGIAS METODÓGICAS:

El método pedagógico que se empleará, teniendo en cuenta la naturaleza del


curso y las circunstancias objetivas en la que se desarrollará es el activo, la
estrategia didáctica que se utilizará es la múltiple y la técnica metodológica
específica es la del Seminario, basado en la dinámica de grupos que consiste
en combinar esta con la tradicional; puntualizando, que en el proceso de
enseñanza – aprendizaje se utilizarán la investigación bibliográfica o
monográfica, la exposición debate – síntesis con la facilitación del profesor y la
participación directa de los grupos de trabajo de los estudiantes, permitiendo
también que estos redescubran su aprendizaje en equipo.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS:

6.1. Los materiales educativos que se utilizarán en el desarrollo del


curso. Son:
6.1.1. Los textos señalados en la bibliografía del presente syllabus;
así como revistas, artículos en físico o en soportes
electrónicos.
6.1.2. La pizarra acrílica, plumones, borrador de la pizarra.
6.1.3. Papelotes, data show, etc.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

7.1. Requisitos mínimos de promoción. se observarán obligatoriamente


por parte del profesor y los estudiantes, las siguientes reglas; las que
no variarán, salvo, situaciones justificadas, así:

7.1.1. La formación de los grupos de clases y de trabajo es responsabilidad


exclusiva del profesor de la asignatura; estando obligados los
estudiantes a asistir y trabajar en sus respectivos grupos.
7.1.2. Asistir al 90% de las clases: El control de este porcentaje es riguroso; al
verificarse el diez por ciento (10%) de inasistencias injustificadas por
parte del estudiante, el profesor lo desvincula del curso, no teniendo
valor sus calificaciones hasta dicho acto. Las inasistencias se justifican
en la primera clase a la que asiste el estudiante. La asistencia se verifica
obligatoriamente. Se califica hasta con dos (2) puntos que equivale al
diez por ciento (10%) del puntaje general. La asistencia y la participación
en las actividades académicas programadas son requisitos para rendir el
examen de aplazados.
7.1.3. Elaboración de una balota del syllabus y exposición de la misma en el
desarrollo del Seminario. Se califica hasta con cinco (5) puntos que
equivale al veinticinco por ciento (25%) del puntaje general. (*).
7.1.4. Participación activa en los debates de clase. Se califica hasta con dos
(2) puntos que equivale al diez por ciento (10%) del puntaje general.
7.1.5. Participación en una tarea asignada por el profesor. Se califica hasta
con un (1) punto que equivale al cinco por ciento (5%) del puntaje
general.
7.1.6. Rendir dos (2) exámenes de conocimientos en los que se observarán las
siguientes reglas: a) Identificación personal con documento oficial. b) El
plagio acarreará la desaprobación automática del curso. c) La
sustitución en los exámenes implica la denuncia ante las instancias
pertinentes. d) Los exámenes son cancelatorios y se rinden: el primero
al concluir el 50% de las clases y el segundo al culminar con el
desarrollo del curso. Cada uno se califica hasta con cinco (5) puntos que
equivale cada uno al veinticinco por ciento (25%) del puntaje general;
ambos exámenes al cincuenta por ciento (50%) del puntaje general. (**).

La suma de todos los rubros veinte (20) puntos en el sistema de calificación


vigesimal, que equivale al cien por ciento (100%) de la calificación general.

(*) Los grupos de trabajo se forman y se les asignan los trabajos a desarrollar
en las dos primeras clases posteriores a la clase inaugural en la que se
presentará el presente syllabus.

(**) Veinte (20) puntos equivalen a Cinco (5) puntos en el presente syllabus;
para la conversión de notas se aplica la siguiente fórmula:

Si Veinte (20) puntos ---------------- es a cinco (5) puntos.


Uno,….diecinueve (1,…19) puntos ------------- ¿Cuántos puntos son?.

7.2. Evaluación. El resultado final de evaluación se obtiene sumando los


resultados de los rubros antes señalados. Se aprueba con la nota de 10.5
puntos, sobre el máximo de 20 puntos estipulado en el Reglamento
Reformado de la U. N. S. C. H.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

8.1. Andrade Sánchez, Eduardo. Teoría General del Estado. Edit. Harla.
México 1987.
8.2. Barajas Rodríguez, Teodoro. Teoría General del Estado: Antología.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2013.
8.3. Benz, Arthur. El Estado Moderno. Fundamentos de su análisis
politológico. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Serie
Estudios Políticos. Edic. 2010. Madrid – España.
8.4. Bernuy Cunza, Zenón Alejandro. Manual de Teoría del Estado.
Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Lima 2003.
8.5. Borea Odría, Alberto. Elementos del Estado Moderno, T. I. Edit. Celes,
Lima – 1994.
8.6. Borja y Borja, Ramiro. Teoría General del Derecho y del Estado. Edic.
Depalma. Buenos Aires Argentina 1977.
8.7. Chomsky, Noam y Achcar, Gilbert. Estados Fallidos. Ediciones B, S.A.
Barcelona, España 2007.
8.8. Chomsky, Noam y Achcar, Gilbert. Estados Canallas. Paidós.
Barcelona, España 2001.
8.9. Chomsky, Noam y Achcar, Gilbert. Estados Peligrosos. Paidós: Estado
y Sociedad 148. Barcelona, España 2007.
8.10. Ferrero Rebagliatti, Raúl. Ciencia Política, Teoría del Estado y Derecho
Constitucional. Obras completas T.I. Editorial Póstuma 1987. De. J.V.
Lima. Perú.
8.11. García Toma, Víctor. Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Edit.
Adrus editores. 4ta. Edic. Lima, marzo 2014.
8.12. Hardt Michael y Antonio Negri. Imperio. Paidós. Estado y Sociedad 95.
Buenos Aires, Argentina 2002.
8.13. Historia General de las Civilizaciones. T. I al VII. Edic. Destino,
Barcelona 1963.
8.14. Kriele, Martín. Introducción a la Teoría del Estado. Edic. Depalma.
Buenos Aires Argentina 1980.
8.15. Naranjo Mesa Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas.
Ed. TEMIS. S.A. 8va. Edic. Santa Fe de Bogotá – Colombia 2000.
8.16. Rodolfo Orlandi, Héctor. Principios de Ciencia Política y Teoría del
Estado. Edit. Plus Ultra. 4ta. Edic, Buenos Aires 1985.
8.17. Ruiz De La Torre, Gabriela. Antología de Teoría General del Estado.
Materiales de estudio. 2013.
8.18. Pérez Royo, Javier. Introducción a la Teoría del Estado. Edit. Blume,
Barcelona 1980.
Ayacucho, 01 de abril del 2019.
El Profesor del Curso.

También podría gustarte