Está en la página 1de 22

TEMA III

MODULO DE FINANCIERA EN SAP R/3

MOVIMIENTOS DE
ACTIVOS FIJOS
MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Índice
Contabilización de alta de un inmovilizado..................................................................................................3
Contabilización de Baja de un Inmovilizado................................................................................................7
Baja con ingresos con deudor...................................................................................................................7
Baja sin Ingresos ....................................................................................................................................10
Ejecución de Amortizaciones .....................................................................................................................12
Capitalización de Inmovilizados en Curso .................................................................................................17

Movimientos de activos fijos Pág. 2


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Contabilización de alta de un inmovilizado

Objetivo: Dar de alta un inmovilizado, es decir contabilizar las


diferentes facturas referidas a un elemento de inmovilizado.

Descripción del procedimiento:

• PATH DE ACCESO:

Vía Menús Finanzas → Gestión financiera → Activos fijos →


Contabilización→ Alta → Compra → Contra acreedor
Vía Código de Transacción F-90

Movimientos de activos fijos Pág. 3


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

CAMPO EXPLICACIÓN Introducir


obligatoriamente
Proveedor Numero del proveedor que se ha de Sí
contabilizar con la siguiente posición de
documento.
Clase doc. La clase de documento sirve para Factura Acreedor
clasificar los documentos contables.

Fecha factura. Es la fecha de creación del documento Sí


original.
Fecha Contab. Fecha con la que un documento entra en
la contabilidad financiera o en la Sí
contabilidad de costes.
Referencia El número de documento de referencia
contiene el número que el documento Si
tiene con la empresa colaboradora.
El número de documento de referencia
sirve como criterio de búsqueda en la
visualización y modificación de
documentos
Txt. Cab. Doc. Contiene aclaraciones o notas con validez No
para todo el documento.
Importe Importe total de la factura Si

Moneda / T/C Clave de moneda, en la cual se gestionan Sí


los importes en el sistema.
Calc. Impto Si queremos que el sistema calcule el IVA No
automáticamente
Importe del Si queremos introducir nosotros el dato No
Impuesto
Indicador de Introducimos el indicador de IVA No
IVA correspondiente.
Si la factura contiene varios indicadores
de IVA, este dato se rellenará para cada
posición de documento.
Fecha convers. Fecha para determinar el tipo de cambio a No
emplear en la conversión. Sólo es
necesario introducirlo sino coincide con la
fecha de contabilización.

Movimientos de activos fijos Pág. 4


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Una vez hemos introducido estos datos, pulsamos INTRO y


pasamos a la pantalla siguiente:

En la parte superior rellenamos el importe y el flag de Calc. imto.

En la parte inferior encontramos los campos de entrada para la segunda


posición del documento. En esta segunda posición tenemos que contabilizar el
alta o capitalización del inmovilizado. En el campo “clave de contabilización”,
(ClvCT) tenemos que introducir la clave 70 (contabilizaciones de activo en el
debe). En el campo “Cuenta” tenemos que seleccionar el registro de
inmovilizado (matchcode) al cual pertenece el activo que estamos dando de
alta (vinculado a este registro de inmovilizado tenemos el número de
inmovilizado o subnúmero, según se trate de un caso u otro, la clase de
inmovilizado y la cuenta). Por último, tenemos que introducir la clase de
movimiento a la que corresponde dicha alta en el campo “Cls. Mov.” y que será
en el caso de alta por compra la 100.

Una vez hemos introducido estos datos, pulsamos INTRO y pasamos a la


pantalla siguiente:

Movimientos de activos fijos Pág. 5


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Rellenamos el importe, el indicador de impuestos y la cantidad de inmovilizado


que estamos adquiriendo.
Una vez seleccionada la/s partida/s correspondiente/s, podemos, antes de
grabar, visualizar el documento para ello Documento→Simular,

Pulsamos el botón Grabar y el documento pasa a contabilidad.

Movimientos de activos fijos Pág. 6


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Contabilización de Baja de un Inmovilizado

Objetivo: Dar de baja un inmovilizado, ya sea debido a una venta


(baja con ingresos), o bien con destino a chatarra (baja sin ingresos).

Baja con ingresos con deudor

Objetivo: Dar de baja un inmovilizado por venta a un deudor

Descripción del procedimiento:

• PATH DE ACCESO:

Vía Menús Finanzas → Gestión financiera → Inmovilizados →


Contabilización → Baja → Baja con ingresos → Con
deudor
Vía Código de Transacción AW01N

Movimientos de activos fijos Pág. 7


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Campos a rellenar:

• Fecha doc: Normalmente será la fecha de en la que se ejecuta el


documento.
• Fecha contab: Fecha de contabilización del documento.
• Cuenta: Número del deudor en el auxiliar de deudores.

Pulsando INTRO o el icono verde de la esquina superior izquierda pasamos a


la siguiente pantalla.

Campos a rellenar:

• Importe: Importe total de la factura, IVA incluido.


• Calcular IVA: Su finalidad es que sistema calcule automaticamente el
IVA.
• In de IVA: Colocamos el indicador de IVA correspondiente a la factura.
• ClvCT: “Clave contable”. En nuestro caso corresponde una clave 50
“Haber”
• Cuenta: Cuenta de ingresos de contrapartida por baja de inmovilizado.
Utilizaremos la cuenta 771000

Pulsando INTRO o el icono verde pasamos a la segunda posición del


documento.

Campos a rellenar:

Movimientos de activos fijos Pág. 8


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

• Importe: introducimos el mismo importe que colocamos en la primera


posición del documento, o bien, si no lo recordamos pondremos un
asterisco, de forma que el sistema recoga el importe de la primera posición
de forma automática.
• Baja de inmov: marcamos este indicador.

Pulsando intro el sistema nos da la posibilidad de introducir el número del


elemento de inmovilizado a dar de baja.

Campos a rellenar:

• Inmovilizado: número de inmovilizado a dar de baja.


• Clase de movimiento AM: número correspondiente al movimiento de
baja que vamos a realizar.
• Fecha ref: fecha de referencia a partir de la cuál el sistema calcula la
última amortización a realizar para el elemento de inmovilizado dado de baja.
Esta amortización se realizará el último día del mes siguiente a la fecha de
referencia.
• Baja total: si marcamos este indicador el sistema entiende que vamos a
dar de baja completamente al elemento de inmovilizado.

Si la baja no va a ser total tenemos dos posibilidades:

Movimientos de activos fijos Pág. 9


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Impte contab: Introducimos en términos monetarios la parte de inmovilizado a


dar de baja.
ó
Porcentaje: Introducimos el porcentaje del elemento a dar de baja.

Pulsamos el botón continuar y haciendo de nuevo click en Documento /


Simular, podremos ver el documento contable:

Pulsando el icono “contabilizar”, el documento quedaría contabilizado. El


sistema nos dará automáticamente un número de documento.

Baja sin Ingresos

Objetivo: Dar de baja un inmovilizado por desguace.

Descripción del procedimiento:

Movimientos de activos fijos Pág. 10


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

• PATH DE ACCESO:

Vía Menús Finanzas → Gestión financiera → Inmovilizados →


Contabilización → Baja → Baja sin ingresos
Vía Código de Transacción ABAVN

Campos a rellenar:

• Número de inmovilizado: número de inmovilizado que se va a mandar a


desguace.
• Fecha doc: fecha en la que se realiza el documento.
• Fecha contab: fecha de contabilización del documento.
• Periodo: periodo contable de la baja. Se suele utilizar cuando se quiere dar
la baja en uno de los periodos especiales. Es decir aquellos que se

Movimientos de activos fijos Pág. 11


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

encuentran entre el trece y el dieciseis.


• Clase de mov: Clase de movimiento de baja. En este caso hemos puesto el
200 “baja sin ingreso”, aunque podríamos utilizar otros, como el 250 “baja
de inmovilizado nuevo sin ingreso”, dependiendo del periodo de
permanencia del elemento de inmovilizado en nuestro activo.
• Fecha ref: es la fecha valor para la contabilidad de inmovilizados. La última
contabilización del elemento de inmovilizado (si se da totalmente de baja) o
en su defecto de la parte dada de baja.
• Baja total: marcando este indicador el sistema interpreta que se da de baja
todo el elemento.
• Dos campos que se usan alternativamente si la baja es parcial:
• Impt contab: valor de la parte del elemento que se da de baja.
• Porcentaje: porcentaje del valor del bien que se da de baja.

Pulsando el botón “Visualizar documento” podemos ver el documento contable


que generaría la baja:

Ejecución de Amortizaciones

Objetivo: Contabilizar de forma automática (en masa) las


amortizaciones correspondientes a los elementos de inmovilizado.

Descripción del procedimiento:

• PATH DE ACCESO:

Movimientos de activos fijos Pág. 12


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Vía Menús Finanzas → Gestión financiera → Activos fijos → Op.


periódicas → Ejecuc amortización → efectuar
Vía Código de Transacción AFAB

Campos a rellenar:
• Sociedad: sociedad para la que vamos a realizar la contabilización de
amortizaciones.
• Ejercicio: año en que nos encontramos.
• Periodo contable: nuestras sociedades tienen definidos doce periodos
contables, las amortizaciones normales se realizarán para los periodos 1 a
12 . Tener en cuenta que en la amortización normal no se puede
contabilizar un periodo sin hacerlo antes con el anterior.
• Motivo de ejecución de contab:
• Planificada: Se marca este indicador cuando se trata de una
amortización normal, es decir estamos ejecutando la próxima
amortización regular. Se ejecuta en masa, no se puede realizar para
un solo elemento de inmovilizado.
• Reejecución: reejecutamos la contabilización del último periodo,
normalmente debido al cambio de parámetros de amortización. Se
puede realizar para un solo elemento de inmovilizado.

Movimientos de activos fijos Pág. 13


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

• Restart: Si la ejecución de amortización se interrumpe, debe lanzarse


de nuevo en este modo. No puede lanzarse en modo test.
• No planificada: Posibilita amortizar saltándonos periodos. No se
puede ejecutar para un solo elemento de inmovilizado.
• Otras opciones:
• Listar inmovilizados: Con el indicador marcado, el sistema listará
todos los elementos sobre los que se hayan registrado
contabilizaciones.
• Ejecución prueba: Con el indicador marcado, el sistema nos mostrará
los apuntes que realizará, pero en modo prueba (sin contabilización
real).
• Nombre del juego de datos: por defecto el nombre para contabilizar
amortizaciones es RABUCH, nosotros podemos ponerle cualquier otro
que nos facilite su búsqueda a la hora de ejecutarlo.

Pulsando F8 o el icono “ejecutar” nos saldrá la ejecución en prueba (sí tenemos


marcado el indicador “ejecutar en prueba):

Pulsando la flecha verde volvemos a la pantalla inicial, si quitamos el indicador


“ejecutar en prueba” y seguimos el PATH:

Programa → Ejec proc fondo.

Movimientos de activos fijos Pág. 14


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Pulsamos grabar, lo que nos pasa a la pantalla siguiente

Movimientos de activos fijos Pág. 15


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Pulsamos

Para ejecutar el programa debemos seguir la ruta:

Sistema → Servicios → Batch input → Carpetas

Veremos la pantalla siguiente:

Para facilitar la búsqueda de nuestra ejecución de amortización podemos


rellenar los campos:

• Juego de datos: en nuestro caso hemos mantenido el nombre que da


SAP al juego de datos de amortización. Como ya señalamos al indicar
los campos a rellenar en la pantalla de contabilización de

Movimientos de activos fijos Pág. 16


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

amortizaciones, podíamos haber cambiado el nombre del juego de


datos. Si lo hubiéramos hecho así, ese nombre es el que deberíamos
traer a este campo.
• Fecha de creación: es una restricción más para facilitar la búsqueda de
nuestro juego de datos.
Si pulsamos F8 (juego de datos Procesar)

Marcaremos :

• Invisible.
• Log ampliado
• Modo experto.

Pulsamos el botón “Ejecutar”:

El sistema nos indica que el juego de datos se está ejecutando en proceso de


fondo.

Capitalización de Inmovilizados en Curso

Objetivo: Trasladar a un elemento de inmovilizado los saldos de un


inmovilizado en curso.

• PATH DE ACCESO:

Vía Menús Finanzas → Gestión financiera → Activos fijos →


Contabiización → Capitalizar AFeC → Distribuir
Vía Código de Transacción AIAB

Movimientos de activos fijos Pág. 17


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Campos a rellenar:
• Sociedad: sociedad a la que pertenece el elemento de inmovilizado en
curso que vamos a liquidar.
• Inmovilizado: número del elemento de inmovilizado en curso que vamos a
liquidar.

Tenemos la posibilidad de pulsar dos botones en la parte superior:

• Otros crit selecc: nos permite escoger diversos criterios para seleccionar
las partidas abiertas del elemento de inmovilizado en curso que
queremos capitalizar.
• Lista comienza con: permite visualizar las partidas abiertas del elemento
de forma individual o por su total.

Pulsamos INTRO, o el icono verde de la parte superior izquierda, lo que nos


lleva a la pantalla donde podemos visualizar las partidas abiertas del elemento
en curso.

Movimientos de activos fijos Pág. 18


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Seleccionamos todas las partidas y Pulsamos el botón “Registrar” para recoger


las normas mediante las que queremos trasladar el inmovilizado:

Campos a rellenar:

• Tp: tipo de imputación de la liquidación (activo fijo, centro de coste…)


• Receptor: activo fijo al que se va a liquidar.
• Porcentaje: porcentaje de reparto.

Salimos de esta pantalla, pulsando la flecha verde que se encuentra al lado del
botón grabar.

Esto nos traslada a la pantalla anterior, donde debemos pulsar el botón


“EJECUTAR LIQUIDACION”.

Movimientos de activos fijos Pág. 19


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Pulsaremos “si” a la pregunta ¿desea que las reglas de distribución se graben?

Esto nos lleva a la pantalla de liquidación de inmovilizados en curso.

Liquidación de Inmovilizados en Curso

Objetivo: Liquidar las partidas individuales que afectan a un


elemento de inmovilizado en curso, de acuerdo a las reglas de
reparto definidas en la pantalla anterior.

• PATH DE ACCESO:

Vía Menús Finanzas → Gestión financiera → Inmovilizados →


Contabilización → Capitalizar AFeC → Liquidar
Vía Código de Transacción AIBU

Movimientos de activos fijos Pág. 20


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

Campos a rellenar:

• Inmovilizado: lo normal es que venga dado ya que el reparto es


inmediatamente anterior a la liquidación. Sin embargo como puede darse el
caso de un reparto grabado para una futura liquidación puede ser necesario
indicarlo.
• Fecha ref: es la fecha de capitalización del inmovilizado, a partir de ella se
determina la fecha de inicio de amortización, el primer dia del mes siguiente.
• Ejec test: podemos ver lo que resultaría de ejecutar esta liquidación de
inmovilizado en curso. Para ejecutarlo en real basta con no marcar este
indicador.
• Lista detallada: nos proporciona el listado de cada uno de los elementos de
inmovilizado en los que se ha liquidado el elemento en curso.

Pulsando el botón “ejecutar” nos aparece la siguiente pantalla:

Movimientos de activos fijos Pág. 21


MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

La liquidación ya ha sido realizada. Solo nos queda pulsar INTRO ó el icono


verde de la izquierda para salir.

Movimientos de activos fijos Pág. 22

También podría gustarte