Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

1. Defina el calor específico de un material. ¿Cuál es la diferencia con capacidad calorífica?

El calor específico o capacidad térmica específica es una magnitud física que se define
como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia
o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad.

En cambio, la capacidad calorífica se puede expresar como la cantidad de calor


requerida para elevar en 1ºC, la temperatura de toda la masa de la sustancia. Cuanto
mayor sea la capacidad calorífica de una sustancia, mayor será la cantidad de calor
entregada a ella para subir su temperatura.

El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es


representativo de cada materia; por el contrario, la capacidad calorífica es una
propiedad extensiva representativa de cada cuerpo o sistema particular.

2. ¿Qué es un recipiente térmicamente aislado? Describirlo y explicar cómo funciona.

Un recipiente térmicamente aislado es un vaso cilíndrico de lata barnizada terminado


internamente por un embudo. Sirve para determinar el calor específico de un cuerpo
por el método de la fusión del hielo.

En su interior se adapta otro vaso semejante terminado interiormente por un tubo con
llave que atraviesa el vaso exterior. En una rejilla metálica se coloca el cuerpo cuyo calor
específico se quiere determinar. En el interior de los vasos concéntricos se pone hielo, y
también en la cestilla. El calor que cede el cuerpo funde una cierta cantidad de hielo,que
se mide abriendo la llave del depósito interno y recogiendo elagua fundida que se pesa.
De esta manera, y conociendo la temperatura a la que se introdujo el cuerpo, se puede
medir su calor específico.

3. ¿Qué es un calorímetro?

El calorímetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir las cantidades


de calor proporcionadas por los cuerpos. En pocas palabras, sirve para determinar el
calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan
o absorben los cuerpos.

El calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y aislado con agua,
un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el
calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se
comprueba con el termómetro.
4. ¿Qué es un frasco Dewar?

Un frasco Dewar es un recipiente diseñado para suministrar aislamiento térmico,


disminuir las pérdidas de calor por conducción, convección o radiación.
Se utiliza para almacenar líquidos, fríos o calientes.

Para reducir todavía más la transferencia de calor se recubrió con plata la parte interior
(el vacío elimina la propagación de calor por conducción y las paredes recubiertas con
plata eran para evitar la pérdida de calor por radiación).

La aplicación más conocida para el frasco de dewar, son los “termos”, utilizados para
mantener los líquidos calientes, o fríos, dependiendo de la situación.

5. ¿Cuál sería la diferencia si en vez de agua usamos vino para determinar el calor
específico del aluminio?

La diferencia entre el agua y el vino está en sus densidades y en sus temperaturas de


ebullición y fusión. Generalmente utilizamos agua determinar el calor específico en este
tipo de experimentos, puesto que se conoce muchas propiedades de esta, como su
temperatura de ebullición.

Por tanto, si se utiliza vino para determinar el calor específico de un material, la


temperatura de ebullición sería mucho menor que la temperatura de ebullición del
agua, debido al alcohol que contiene el vino.

6. Investigue cuántos tipos de calorímetros hay en el mercado y cuál es el uso de cada uno
de ellos.

Calorímetro adiabático

 No permite el intercambio de energía en forma de calor entre la ceda y los


alrededores.
 Sistema aislado que nos permite saber la relación calor obtenido – diferencia de
temperatura.
 Existen tres métodos que evitan el intercambio de calor entre el sistema y el
medio que lo rodea: La generación rápida de calor, el uso de una resistencia
térmica, el control de la temperatura del medio.

Calorímetro isoperibólico

 La temperatura de los alrededores permanece constante, mientras que la


temperatura del sistema varía con el tiempo.
 Se usa una resistencia térmica de magnitud definida entre la celda y los
alrededores.
 El intercambio de calor depende de la diferencia de temperaturas y de la celda.

Bomba calorimétrica

 Se divide en dos cámaras. Una de ellas se pone una cantidad conocida y


determinada de agua pura. En la otra, se pone una pequeña cantidad de los
reactivos a analizar.
 Ambas cámaras están separadas por una pared metálica, de modo que los
componentes no tienen contacto.
 Se coloca también un termómetro, un agitador y dos barras eléctricas de
ignición.

7. Enumere y explique tres fuentes de error cometidos en este experimento.

Enumeraremos los errores conocidos, en las experiencias anteriores:

 Errores correspondidos al operador

Error de mal posicionamiento:


Ocurre cuando no se coloca la pieza adecuadamente alineada con el
instrumento de medida o cuando con pequeños instrumentos manuales se
miden piezas grandes en relación de tamaño.

Error de lectura y paralaje:


Cuando los instrumentos de medida no tienen lectura digital se obtiene la
medida mediante la comparación de escalas a diferentes planos. Este hecho
puede inducir a lecturas con errores de apreciación, concurrencia, etc. Por otra
parte si la mirada del operador no está situada totalmente perpendicular al
plano de escala aparecen errores de paralaje.

 Errores instrumentales

Error de lectura mínima:


Generalmente, los instrumentos tienen que calibrarse para poder realizar las
mediciones debidas, y a medida que pasa el tiempo, estos instrumentos pueden
variar un poco en su lectura mínima, ya sea por desgaste o por fallas al momento
de su fabricación.

 Errores por el factor ambiente

Error por la variación de temperatura:


El recipiente para determinar el calor específico debe encontrarse en un medio
en el cual no se encuentre alterada la temperatura del ambiente
8. Si tenemos una pieza recientemente construida y observamos que su temperatura se
encuentra por encima de los 300°C, ¿Cómo podemos medir su temperatura real si
solamente tenemos un termómetro que mide como máximo hasta 150 °C?

Como el termómetro solo mide hasta 150°C, obviamente no se podrá medir la


temperatura de la forma convencional, entonces optaremos por hacer lo siguiente:

También podría gustarte