Está en la página 1de 8

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ENSAYO SOBRE LA LECTURA


La evaluación como instrumento de política
pública

ASIGNATURA
Evaluación de la calidad educativa

NOMBRE DEL ALUMNO


Sulma Milena Urbina Duarte

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Diego Armando Bautista Díaz

El Colegio, Colombia; diciembre 17 de 2018


LA EVALUACIÓN EDUCATIVA COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA
PÚBLICA.

Introducción

Los sistemas de evaluaciones implementados en las instituciones educativas deben


ser capaces de formar a los estudiantes para la apropiación de conocimientos y el
desarrollo de habilidades; siendo claros, con diseño técnico de calidad y orientando
a los docentes para cumplir con los propósitos de las pruebas estandarizadas.

En este sentido, la evaluación educativa es una herramienta fundamental para el


diseño e implementación de políticas educativas, siendo las orientaciones dadas
por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE
fundamentales para la agenda de las Reformas Educativas.

En el siguiente texto se reflexiona sobre la importancia de la evaluación de las


políticas públicas y explicar cómo organizaciones internacionales como la OCDE
influyen en las orientaciones y modelos en el ámbito educativo.

1. ¿Por qué es importante la evaluación de las políticas públicas?

En términos generales, según Subirats y Goma (1989; citado por Del Tronco, 2016)
evaluar es juzgar; valorar o ponderar algún proceso o comportamiento social de
acuerdo con parámetros o criterios determinados En el ámbito de las políticas
públicas, la evaluación es una acción fundamental, pues a través de ella se generan
recomendaciones que incrementan la eficacia y la eficiencia de las acciones de un
gobierno, mejorando así la toma de decisiones.

Dependiendo del punto en el que se realice la evaluación a la política pública se


puede obtener diferente información. De acuerdo con Subirats (1992), esta
información puede ser:
 En la formulación de nuevas políticas: se requerirá poner el acento en la
información relativa al problema que pretendía resolver o reconducir el programa
evaluado, cuál es su dimensión, cómo ha ido cambiando y qué perspectivas
presenta. También será importante examinar cuáles han sido los resultados de
los programas implementados que pretendían afrontar el problema, evaluando
sus resultados y las dificultades encontradas. Y todo aquello que permita
seleccionar mejor entre las diferentes alternativas de acción presentes
 Evaluando la fase de implementación: será importante conocer cómo se ha
producido la implementación, es decir, cuál es el grado de operatividad del
programa, las diferencias de aplicación que se hayan podido producir en distintos
momentos o lugares, cuál ha sido la reacción de los actores implicados, qué
errores o abusos se han producido, etc
 En la realización del balance final del programa: la información que resulta
necesaria del proceso evaluador se encamina esencialmente a valorar los
resultados del programa, hasta qué punto el programa ha influido en los cambios
que se detectan y cuáles han sido los efectos tanto esperados como no
esperados que esa intervención ha provocado.

Dependiendo del tipo de información que se desee obtener, existen varias clases
de evaluación de políticas públicas, entre ellas:
1. Evaluación de necesidades: se enfatiza en revisar las debilidades del
programa para mejorarse en un futuro realizando los ajustes necesarios.
2. Evaluación correctora o estudios de implementación en los que se pretende
analizar el funcionamiento real del programa comprobando si el programa se
desarrolla con dificultades o no, para así favorecer su mejoramiento.
3. Evaluación de balance: en ella se recoge la información sobre los resultados
del programa y poder determinar así, el impacto de éste.

Sin embargo, la información obtenida en la evaluación de los establecimientos


educativos a través de sus resultados académicos, se puede obtener a partir de:
1. Evaluación para la elección: ésta evaluación aporta la información necesaria
para que las familias realicen una elección eficaz del centro educativo ideal
para sus hijos.
2. Evaluación para la rendición de cuentas: Los centros educativos realizan
rendición de cuentas a los entes financiadores, presentado entre otros ítems,
los resultados de las evaluaciones de competencias, pudiendo establecer
rankings de las instituciones educativas, donde las que presentan mejores
puntuaciones pueden atraer mayor “demanda”, es decir, las familias con
mejores recursos. Estos resultados académicos se pueden clasificar en
ranking de resultados brutos y en ranking de valor añadido contextual. Los
primeros hacen referencia a la puntuación media directamente extraída de
los resultados de la evaluación de las competencias; y en los segundos, se
controla el efecto del tipo de alumnado, de tal modo que la puntuación recoge
exclusivamente lo que aporta el centro por sí mismo y se realiza comparando
el centro educativo con otros que posean una composición similar de
usuarios, o con el mismo centro educativo en un momento anterior de tiempo.
3. Evaluación destinada a la información interna: es la utilizada específicamente
para una valoración interna por parte del centro, con objeto de mejorar los
procesos, es decir son de carácter formativo.
4. Evaluación orientada a obtener información general del funcionamiento del
sistema y a la investigación educativa; hace referencia a evaluaciones
muestrales que se diseñan y aplican para que sirvan como generalidad ante
una política pública.

En síntesis, son muchos los fundamentos para defender la implementación de


sistemas de evaluación de políticas públicas, pues la evaluación sirve para:
 Generar información confiable, útil, necesaria y oportuna del programa o política
evaluado.
 Realizar mejoras en el programa o política evaluada, ya que permite la
retroalimentación y el aprendizaje a la luz de los resultados.
 Aumentar la calidad de las intervenciones públicas y servicios.
 Promover la rendición de cuentas o responsabilidad por parte de los funcionarios
públicos frente a la ciudadanía, no sólo en cuanto al manejo de fondos y
asignación de recursos sino además, respecto de los resultados de los
programas y políticas formuladas.
 Fomentar el aprendizaje y la retroalimentación, influyendo en posibles acciones
futuras.

2. La evaluación a través de organismos internacionales.

Los organismos internacionales consideran el desarrollo de capacidades para


evaluar y monitorear programas como un elemento clave para fortalecer la gerencia
pública y la rendición de cuentas.

El Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


(UNDP) han sido los organismos más activos en apoyar el desarrollo de sistemas
de evaluación y monitoreo en los países en desarrollo. Dentro de sus actividades
de apoyo, el UNDP ha publicado monografías sobre evaluación y monitoreo para
varios países, contribuyendo a la difusión de la evaluación.

Otras organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo


(BID), Organización de las Naciones Unidad para la alimentación y la Agricultura
(FAO), fondo internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) y la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros,
tienen unidades de evaluación y monitoreo de programas y proyectos. En estas
unidades se genera gran cantidad de información, manuales, artículos y trabajos de
investigación sobre las actividades de monitoreo y evaluación, que son de fácil
acceso para países en desarrollo, investigadores e interesados. Además exigen la
evaluación de los programas que financian.

El BM juzga el monitoreo y la evaluación como herramientas gerenciales utilizadas


para apoyar la toma de decisiones, asegurar la rendición de cuentas, medir los
resultados e impacto de los programas y extraer lecciones de un determinado
programa o proyecto. Representa una de las principales agencias internacionales
de financiamiento en materia educativa. Este organismo es uno de los principales
productores de documentos y estudios sobre políticas educativas por medio del
Grupo de Educación del Departamento de Desarrollo Humano, cuyo propósito
principal es ayudar a los tomadores de decisiones a redefinir las estrategias y a
seleccionar entre las posibles opciones para la reestructuración del sistema
educativo.

La UNESCO se funda en el año de 1945 como el órgano encargado de “contribuir


a la paz y la seguridad en el sistema internacional utilizando como herramientas de
cambio, la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Además de
promover la igualdad de oportunidades educativas y el acceso universal a la
educación; no restricción a la búsqueda de la verdad y el libre intercambio de ideas
y conocimiento” (Maldonado, 2000). Esta organización propone un enfoque más
social y humanista en el ámbito educativo enfatizando en la calidad educativa.
Uno de los textos que recientemente ha elaborado el organismo como instrumentos
de cooperación técnica y de expertos en la región, es el documento de
recomendaciones de políticas educativas en América Latina con base al Tercer
Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) y una revisión comparativa de
iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina: los casos de
Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay. Igualmente, ha colaborado con uno de los
proyectos más importantes en el territorio como lo es la educación de calidad para
todos y el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(PRELAC).

3. La evaluación de competencias a través de organismos internacionales.

La finalidad de los indicadores de educación/formación es dar a conocer a los


responsables de la toma de decisiones la situación de los sistemas de enseñanza y
formación para facilitar su análisis y su evaluación, así como para poder cuestionar
las orientaciones, antiguas y nuevas, de las actuaciones políticas. Para esto, resulta
fundamental evaluar las competencias de los estudiantes. Para la OCDE (2005) una
competencia

“es algo más que únicamente conocimientos y habilidades. Implica la habilidad para
enfrentarse a demandas complejas, haciendo uso y movilizando recursos psicosociales (que
incluyen habilidades y actitudes) en un contexto particular. Por ejemplo, la habilidad para
comunicarse de forma efectiva es una competencia que puede hacer uso del conocimiento
del lenguaje de un individuo, sus habilidades prácticas de las tecnologías de la información
y de actitudes hacia aquéllos con quien se comunica la persona”

Los documentos elaborados por las organizaciones internacionales como la UNDP,


la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), UNESCO,
el Banco Mundial y la Unión Europea sirven de orientación a las decisiones sobre
política educativa a escala mundial.

La Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) es el


organismo pionero en cuanto a evaluación de competencias educativas, llevando a
cabo estudios comparativos a gran escala de los logros educativos y otros aspectos
de la educación, con el objetivo de obtener una comprensión profunda de los efectos
de las políticas y prácticas dentro y a través de los sistemas educativos. Desde su
fundación en 1958, la IEA ha realizado más de 30 estudios de investigación sobre
logros transnacionales. Los estudios de la IEA se centran en temas relacionados
con matemáticas, ciencias, lectura, educación cívica y ciudadana, alfabetización
informática y de la información, y formación docente, entre otros.

La IEA realiza varias evaluaciones de competencias, entre ellas:


 Tendencias en el estudio internacional de matemáticas y ciencias (TIMSS): mide
los logros de aprendizaje de los estudiantes en grado 4° y 8° desde 1995, cada
cuatro años. La evaluación de los estudiantes de cuarto grado puede
proporcionar una alerta temprana para las reformas curriculares necesarias, y la
efectividad de estas reformas se puede seguir supervisando en el octavo grado.
 Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) investiga las
formas en que los jóvenes están preparados para asumir sus roles como
ciudadanos en un mundo donde los contextos de democracia y participación
cívica continúan cambiando. Evalúa a los estudiantes matriculados en el octavo
grado, siempre que la edad promedio de los estudiantes en este nivel de año sea
de 13.5 años o más. En los países donde la edad promedio de los estudiantes
en el Grado 8 es menor a 13.5 años, el Grado 9 se define como la población
objetivo. Se ha realizado en el 2009 y 2016.
 Estudio Internacional del Progreso en Competencia Lectora (PIRLS): tiene como
objetivo mejorar la enseñanza y la adquisición de habilidades de comprensión
lectora en los países participantes. Provee información de calidad sobre los
logros de estudiantes de 4° básico respecto a la comprensión de textos literarios
e informativos y se aplica desde el 2001 cada 5 años.
 Estudio Internacional de Computación y Alfabetización de la Información (ICILS):
se refiere a la capacidad de los estudiantes para usar computadoras para
investigar, crear y comunicarse para poder participar de manera efectiva en el
hogar, la escuela, el lugar de trabajo y la comunidad. La población objetivo son
los estudiantes de grado 8° siempre que la edad promedio sea de 13.5 años, de
lo contrario el grado 9° se define como población objetivo. Se ha desarrollado en
el 2013 y 2018.

La OCDE tiene como objetivo promover políticas que mejoren el bienestar


económico y social de las personas alrededor del mundo a través del intercambio
de información entre los representantes de los países miembros en campos como
la economía, el empleo, la salud, el manejo de las finanza, entre otros.

Sin embargo, en el campo educativo, la OCDE ha tenido gran interés en la


evaluación de competencias a través de un instrumento de estandarización como
los es el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), proyecto
de colaboración entre los países miembros, que se realiza cada tres años para
evaluar y medir a los estudiantes de 15 años las competencias de lectura,
matemática y ciencia, analizando si los estudiantes están preparados para la toma
decisiones frente a los desafíos de la sociedad de hoy en día. A pesar de que estas
pruebas no son las únicas estandarizadas, si son las que tienen más representación
a nivel internacional.

Sin embargo, en la edición del 2009 se introdujo, en una muestra reducida de 19


países, una evaluación de competencias relativas a las habilidades para adquirir y
evaluar información en Internet (Digital Literacy Assessment) y en PISA-2012, de la
evaluación de competencias financieras (Financial Literacy Study).

Del mismo modo, la OCDE se ha interesado en la evaluación de las competencias


cognitivas de la población adulta, de 16 a 65 años, en el Programa para la
Evaluación Internacional de Competencias Adultas (PIAAC) aplicado de forma
cíclica a partir del año 2011. Finalmente, la OCDE tiene un programa Encuesta
Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS) de estudio del profesorado, si
bien éste no se orienta a la evaluación de competencias.

4. Algunos efectos de la evaluación de competencias.

Algunos de los efectos de la evaluación pueden ser:


a. La evaluación incide en los contenidos, pues puede llegar a presentarse que
solo se enseñe lo que se evalúa, llegando a adecuarse los contenidos,
exclusivamente, para superar test de competencias.
b. Los centros educativos focalizan los esfuerzos de la docencia en los
estudiantes “recuperables”, dejando de un lado a aquellos que están por
debajo del mínimo establecido para una competencia.
c. Las evaluaciones internacionales han servido para que los países “aprendan”
de las experiencias en políticas y programas de otros países. Sin embargo,
etas evaluaciones también han sido usadas como rankings o competencias
entre los países sin tener en cuenta sus condiciones.

Conclusiones

Realizar la evaluación como instrumento de política pública, contribuye al


aprendizaje institucional, mejoramiento de las capacidades de planificación,
ejecución y valoración de las actuaciones que se ponen en marcha y, a través de la
comunicación e información a la ciudadanía, se legitima la intervención pública al
rendir cuentas de las acciones emprendidas y reforzar el sentido de responsabilidad.

La evaluación es una práctica poco frecuente en los países en desarrollo. Por ello
no es inusual conseguir programas que alcanzan objetivos diferentes a los
propuestos, o repetición de programas que han demostrado ser ineficientes. Es
decir, se dificulta la acumulación de conocimiento referido a las intervenciones de
las agencias públicas. Pero además se dificulta el proceso de rendición de cuentas,
elemento necesario para el combate de la corrupción administrativa, práctica
generalizada en países donde el funcionamiento del sistema judicial es precario e
impera la impunidad. Sin embargo, la práctica de la evaluación de políticas públicas
en los países en desarrollo ha recibido fuerte apoyo por parte de los organismos
internacionales que proporcionan préstamos y donaciones, los cuales han hecho
esfuerzos por difundir la cultura de la evaluación y desarrollar capacidades.

Por otra parte, la evaluación de una política pública puede llevarse a cabo de
manera externa o interna, según los actores evaluadores. Cuando es externa, la
evaluación es realizada por un equipo consultor totalmente ajeno a la organización
o institución que implementa la política. En el segundo caso, la evaluación interna
es efectuada por un grupo de servidores públicos que trabaja en la dependencia
encargada de operar la política pública.

Realizando una síntesis, el principal aporte de la incorporación efectiva de


evaluaciones en el ciclo de vida de las políticas públicas es el mejoramiento y
fortalecimiento de la calidad y el alcance de las políticas públicas.
Bibliografía

Del Tronco, J (2016) La Evaluación como instrumento de política pública. En


Apuntes de la Escuela Superior de Gobierno: políticas públicas para la
modernización del Estado. Número 3. Recuperado en
https://issuu.com/apuntesescueladegobierno/docs/boletinapuntes3 (02 de
diciembre de 2018)

Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México: El


caso de la educación superior y el Banco Mundial. Recuperado en
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v22n87/v22n87a4.pdf (02 de diciembre de
2018)

Subirats, J (1992) Análisis de políticas públicas y eficacia en la Administración.


Recuperado en
https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Politicas-
Publicas/QL-J7mu21lL.pdf.pdf (02 de diciembre de 2018)

OECD (2005) Pisa y la definición de competencias clave. Recuperado en


https://www.oecd.org/pisa/35070367.pdf (04 de diciembre de 2018)

También podría gustarte