Está en la página 1de 40

Guía de estudio para tus evaluaciones

¡Aprobado! Secundaria Matemáticas ¡Aprobado!


Secundaria Matemáticas

¡Aprobado! Secundaria Matemáticas


Sabemos que en todos los ciclos escolares, y cada vez con mayor
frecuencia, hay momentos en los que debes evaluar tu aprendizaje.
Los exámenes mensuales, bimestrales y anuales de tu propia escuela,
así como algunos estatales o nacionales, forman parte importante
de las actividades a las que te dedicas durante tu educación.

Como algunos exámenes son más difíciles que otros, es posible que
en alguna ocasión sientas preocupación o inseguridad al presentarlos.
Esto puede tener varios orígenes. En unos casos, la atención que
muestran tus maestros, padres o compañeros y compañeras por
ciertas pruebas puede generar nerviosismo; en otros, la inseguridad
se produce por el hecho de que no conozcas claramente cómo
debes manejar las preguntas o las hojas de respuestas de los

Guía de estudio para tus evaluaciones


exámenes. También es probable que antes de una evaluación tengas
dudas acerca de cuánto dominas los conocimientos que miden las
preguntas que deberás contestar.

Para todas esas inquietudes hay una sola respuesta: confianza. Y


precisamente, con el propósito de prepararte y de que la adquieras,
tus padres y tu maestra o maestro han puesto en tus manos
¡Aprobado! Guía de estudio para tus evaluaciones.

APROBADO cover Mate Secundaria.i1 1 12/20/07 6:13:59 PM


Guía de Estudio para tus evaluaciones

¡Aprobado!
Secundaria Matemáticas

El libro ¡APROBADO! Guía de Estudio para tus evaluaciones, es una obra colectiva,
creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana,
con la dirección de Clemente Merodio López.

aprobado MATE.indd 1 1/15/08 12:23:24 PM


El libro ¡APROBADO! Guía de Estudio para tus evaluaciones. Secundaria Matemáticas, fue elaborado en Editorial Santillana por el
siguiente equipo:

Edición: Bessy Elvia Sterling Pérez y Eduardo Villanueva Herrera.


Coordinación Editorial: Armando Sánchez Martínez.
Revisión Técnica: Isabel Segura Gortarez y Marta Cabo Nodar.
Diseño de interiores: Rocío Echávarri Rentería.
Diseño de portada: Francisco Ibarra Meza.
Ilustraciones: Humberto Gárcia Martínez y Archivo Santillana.
Diagramación: Héctor Ovando Jarquín.
Digitalización y retoque de imágenes: Eliete Martín del Campo.
Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón, Manuel Zea Atenco y Benito Sayago Luna.

Carmela Sánchez Rodríguez y Karla Elizabeth Gutiérrez Acebedo

Editor en Jefe de Secundaria: Roxana Martín–Lunas Rodríguez.


Gerencia de Investigación y Desarrollo: Armando Sánchez Martínez.
Gerencia de Procesos Editoriales: Laura Milena Valencia Escobar.
Gerencia de Diseño: Mauricio Gómez Morin Fuentes.
Coordinación de Arte y Diseño: Francisco Ibarra Meza.
Coordinación de Iconografía: Germán Gómez López.
Coordinación de Servicios Electrónicos: Víctor Vallejo Paquini.

La presentación y disposición en conjunto y de cada página del libro ¡APROBADO! Guía de Estudio para tus evaluaciones. Secundaria
Matemáticas, son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier
sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

D. R. © 2008 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V.


Av. Universidad 767
03100 México, D. F.
ISBN: 978-970-29-2095-3
Primera edición: Enero de 2008.
Primera reimpresión: Enero de 2009.
Segunda reimpresión: Febrero de 2009.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802


Impreso en México

aprobado MATE.indd 2 1/15/08 12:23:28 PM


PRESENTACIÓN

En la secundaria aprendes muchas cosas que te servirán a lo largo de tu vida. Entre ellas
se encuentra el pensar de manera lógica como lo hace un matemático. Esta habilidad
te ayudará no sólo a ser un mejor estudiante, sino también te facilitará muchas tareas
que realizas en tu casa o fuera de ella, ya que utilizas las matemáticas en actividades
tan simples como ir a comprar a la tienda.
Es por ello que en la escuela se pone tanta atención en que adquieras y domines los
conocimientos y las habilidades matemáticas. Por eso, es muy común que te apliquen
exámenes sobre ellas.

Seguramente para ti, como para muchos, estas evaluaciones no son agradables,
generalmente nos ponemos nerviosos al resolverlas y nos preocupa lo que sacaremos
de calificación, más aún cuando sabemos que de ella depende si pasamos de año o
ingresamos a una escuela.

Pero en realidad las evaluaciones no sólo sirven para determinar si apruebas o no una
asignatura o si ingresas o no a una escuela; además te permiten obtener información sobre
lo que dominas o no de un tema, en fin, te permiten saber tanto de tus fortalezas como de
tus debilidades, y así, al reconocer las capacidades que posees podrás mejorarlas.

Este es uno de los propósitos de tu libro Aprobado Secundaria Matemáticas, pues es un


material diseñado especialmente para que desarrolles esa área básica de tu formación:
la habilidad matemática. Apoyándote en él, y con la ayuda de tu maestro, podrás darte
cuenta de lo que dominas y aquello en lo que necesitas trabajar más.

Por otra parte, este material te servirá para que vayas ensayando la forma en que se
contesta este tipo de evaluaciones, pierdas el miedo a ellas y las resuelvas correctamente.
Para ello, se te explicará en qué consisten y tendrás la oportunidad de practicar la manera
en que debes resolverlas, pero sin tanta presión como la que sientes en el momento de
su aplicación real.

De esta manera, esperamos que Aprobado Secundaria Matemáticas sea un material


que te ayude, no sólo a sacar mejores calificaciones, sino también a identificar cuáles
son tus aciertos y tus desaciertos, con el fin de que te prepares mejor para seguir
aprendiendo en todas tus asignaturas y en el transcurso de tu vida, independientemente
de lo que decidas estudiar al terminar tu secundaria.

Presentación 3

aprobado MATE.indd 3 1/15/08 12:23:28 PM


ÍNDICE

• Presentación 3
• Introducción 5
• Características del examen 6
• Sugerencias 8
• Vamos a practicar 12

EXAMEN 1
• Bloque 1 Aritmética 14
• Bloque 2 Álgebra 15
• Bloque 3 Geometría y trigonometría 25
• Bloque 4 Probabilidad y estadística 31
• Hoja de respuestas 1 35
• Vamos a practicar 36

EXAMEN 2
• Bloque 1 Aritmética 38
• Bloque 2 Álgebra 40
• Bloque 3 Geometría y trigonometría 49
• Bloque 4 Probabilidad y estadística 56
• Hoja de respuestas 2 57
• Vamos a practicar 58

EXAMEN 3
• Bloque 1 Aritmética 60
• Bloque 2 Álgebra 61
• Bloque 3 Geometría y trigonometría 66
• Bloque 4 Probabilidad y estadística 74
• Hoja de respuestas 3 78

4 Índice

aprobado MATE.indd 4 1/15/08 12:23:28 PM


INTRODUCCIÓN
En la escuela enfrentas con frecuencia diferentes situaciones en las que se evalúa tu aprendizaje. El tener que presentar un
examen, en muchas ocasiones, es una tarea que puede resultarte poco agradable. Muchos estudiantes se ponen nerviosos
y ansiosos en esos momentos, lo cual aumenta la probabilidad de que cometan errores en el momento de contestar.

Para evitar que te pongas nervioso(a) y cometas errores, debes:


• Dominar el tema del cual se te pregunta. Para ello, es necesario que te prepares bien cuando vayas a presentar un examen.
• Pensar que las evaluaciones son ocasiones para conocer tus fortalezas y debilidades. No pienses que los
exámenes sólo son para aprobarte o reprobarte, ya que eso te estresa más.
• Practicar su resolución. Nos sentimos más seguros cuando realizamos tareas que conocemos. Si practicas
muchas veces la manera correcta de resolver exámenes, esto te ayudará a saber qué procedimiento debes
seguir y a sentirte más confiado en el momento de contestarlos.
• Utilizar estrategias específicas de solución de exámenes. No es lo mismo resolver una tarea en clase que
hacerlo durante una evaluación. En esta última hay límites de tiempo que es importante considerar, por lo que
no puedes proceder de la misma manera en que lo haces habitualmente.

¡Aprobado! Secundaria Matemáticas es un material que te brinda elementos para que vayas logrando los puntos
anteriores. Con ayuda de tu maestro(a) este cuadernillo te servirá para repasar algunos de los temas vistos en clase, esto
hará que domines la asignatura de Matemáticas y puedas obtener mejores resultados en las evaluaciones. Además, te
permitirá darte cuenta de cuáles son tus fortalezas y tus debilidades en esta materia y, por lo tanto, te percatarás de qué
es lo que necesitas estudiar más; así tendrás elementos para prepararte mejor. También te dará la posibilidad de conocer
la dinámica que debes seguir cuando presentas este tipo de evaluaciones; es decir, practicarás la resolución de reactivos
y el llenado de la hoja de evaluación varias veces, lo que hará que te sientas más seguro(a) en el momento de resolver
exámenes. Por último, conocerás estrategias que podrás emplear para contestarlos mejor y de manera más rápida.
En este libro encontrarás una sección en la que se te presentan las Características del examen, en la cual hallarás
una explicación de cómo están estructurados los exámenes de opción múltiple. Esto te ayudará a entender de qué
se tratan y cómo debes de contestarlos en el momento de su aplicación.
Un segundo apartado te presenta Sugerencias que puedes tomar en cuenta al resolver una evaluación. Hacer un
examen siempre representa un trabajo difícil cuando se es estudiante, seguramente tus amigos y tú se sentirán
nerviosos y querrán saber muchas cosas sobre la prueba: ¿qué temas va a tratar?, ¿cómo está hecha?, ¿qué tipo
de preguntas tiene?, ¿cómo se debe contestar?, ¿qué tengo permitido hacer?, ¿qué situaciones debo evitar? No
todas las preguntas pueden responderse antes del momento de la evaluación; sin embargo, esta sección pretende
servir de orientación, se te hablará de cosas que puedes hacer antes, durante y después de contestar el examen,
las cuales te ayudarán sentirte más seguro(a) y, así podrás contestar de manera más rápida y acertada.
En la sección, Vamos a practicar encontrarás ejercicios de llenado de alvéolos, los cuales te permitirán adquirir
habilidad para trabajar con la hoja de respuestas y cometerás menos errores en el momento de llenarla.
Encontrarás también tres Exámenes, al revisarlos te darás cuenta de que cada uno de ellos está relacionado con
los diferentes temas que has trabajado en clase con tu maestro(a). Por supuesto, la forma en que se plantean las
preguntas puede ser distinta de los ejercicios y problemas que trabajas comúnmente; éstas evalúan, además de
tus conocimientos, tus habilidades matemáticas, por lo que te encontrarás con situaciones en las que tendrás que
inferir, reconocer conceptos, crear razonamientos y establecer relaciones, entre otras cosas.
En cada reactivo se presentan una serie de datos y afirmaciones a partir de los cuales se te plantea una pregunta
que tendrás que contestar.
Los reactivos son de opción múltiple, por lo que deberás elegir entre una serie de posibles soluciones la que tú
consideres que es correcta. Las opciones que elijas las registrarás en la Hoja de respuestas que se te presenta al
final de cada examen. Esta hoja es muy similar a las que se emplean en las evaluaciones estatales y nacionales,
por lo que te servirá para que practiques la forma correcta de llenarla.
La cantidad de reactivos de cada examen de tu libro Aprobado Matemáticas se calculó con base en el número
promedio de reactivos que se incluyen en las evaluaciones que se han aplicado a nivel nacional.
Para que resuelvas con éxito dichas evaluaciones, te sugerimos que además de realizar los tres exámenes de
Matemáticas que vienen en este libro, también soluciones los tres exámenes de ¡Aprobado! Secundaria Español ;
ya que la suma y la proporción de reactivos de ambas asignaturas corresponden tanto al tipo como al número de
reactivos que suelen estar presentes en las evaluaciones nacionales.
Con todos estos elementos, ¡Aprobado! Secundaria Matemáticas es un material de apoyo que te permitirá obtener
mejores resultados y sentirte más confiado(a) al ser evaluado(a).

Introducción 5

aprobado MATE.indd 5 1/15/08 12:23:29 PM


CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN
En la siguiente sección se te presentarán tres exámenes que tendrás que contestar en diferentes momentos del año
escolar, cuando tu maestro(a) te lo indique.

Los exámenes tienen la finalidad de evaluar algunos conocimientos de la asignatura de Matemáticas, además
de una serie habilidades propias de esta ciencia. En cada uno de ellos se te presenta una serie de preguntas
relacionadas con los temas de la asignatura que revisarás en el aula. Los reactivos son llamados de opción
múltiple porque en ellos se te presenta una pregunta o aseveración y cuatro respuestas posibles, de las cuales
debes elegir una como correcta. Es importante que tengas en cuenta que sólo una de las opciones puede ser la
indicada, nunca habrá dos respuestas posibles.

Hay ocasiones en que las personas que elaboran los reactivos incluyen como opciones algunas que se parecen
mucho a la correcta, a éstas se les llama distractores y sirven exactamente para que pienses, analices y valores
las respuestas. Por ello debes fijarte muy bien en qué es lo que se te está preguntando para poder analizar las
distintas opciones y elegir la correcta.

Al terminar cada examen, encontrarás una Hoja de respuestas. Si la observas, verás que es muy similar a la que
llenaste cuando presentaste tu examen para entrar a la Secundaria. Como recordarás tiene características muy
especiales: debe ser llenada con lápiz de un número determinado, debes llenar los alvéolos completamente y
tienes que cuidar que la hoja de respuestas no se manche, arrugue o raye.

Seguramente en este momento estarás pensando --para qué se tienen tantos cuidados o por qué no te dejan
marcar las respuestas correctas en cada reactivo, como lo haces en los exámenes que te aplican tus maestros
durante el año--. Es cierto que sería más sencillo; sin embargo, el emplear una hoja tan especial tiene un por qué. A
esta hoja se llama hoja óptica, recibe este nombre porque puede ser leída por una máquina llamada lector óptico.
Se emplean hojas de este tipo en exámenes que son aplicados a mucha gente; por ejemplo los exámenes de
admisión, los que se aplican a los estudiantes de todo un estado o de todo el país, pues ¿te imaginas que un
grupo de personas tuviera que calificar tantos exámenes?, nunca terminaría y podrían cometer errores. Por ello se
emplean los lectores ópticos, para ganar tiempo y evitar calificar mal.

Cuando llenas una hoja óptica debes de tener presente que es una máquina la que va a calificar tu examen, la
cual no piensa y no puede distinguir entre una mancha de chocolate o una marca que tú hiciste, ésta no va a decir
“aquí marcó dos opciones, pero se ve como que ésta la quiso borrar”. Lo mismo sucede si marcas con un tache o
una paloma, la computadora está programada para leer óvalos, si no los llenas bien o pones otro tipo de marca,
simplemente la máquina no los registra, es como si hubieras dejado tu examen en blanco porque el lector óptico
no podrá leer lo que escribiste.

¿Cómo voy a resolverlo?


Para resolver cada examen debes iniciar desprendiendo la hoja de respuestas. Tendrás el cuadernillo cerrado
sobre tu pupitre y esperarás a que tu maestro(a) te indique cuánto tiempo tienes para contestarlo y en qué
momento puedes comenzar. Es importante que así lo hagas para que practiques en la misma forma en que se te
aplican otros exámenes.

Cuando empieces a resolver el examen, al abrir en la página que se te indique, encontrarás una serie de
preguntas. No debes dedicar tiempo a leerlas todas para después resolverlas. Revísalas de manera rápida, lee
algunas palabras, identifica algún tipo de fórmula y ve las imágenes, si es que las tiene. Esto te servirá para que te
des una idea del tipo de pregunta que es y cuál es el tema del que trata. Verás que es muy sencillo darte cuenta,
con sólo un vistazo, cuáles son los conceptos que se manejan.

Ya que tengas una idea sobre de qué trata el reactivo, comienza a leer lo que se te pregunta de él. Sólo revisa las
preguntas y trata de solucionarlas, no tienes que comprobar tus respuestas con todas las opciones que se presentan.

Si al ir leyendo la pregunta, puedes inferir de manera inmediata la respuesta, no es necesario que te detengas en el
procedimiento. Recuerda que en un examen de opción múltiple el desarrollo de los procesos no se califica; así que
no es necesario realizarlo.

6 Características del examen

aprobado MATE.indd 6 1/15/08 12:23:29 PM


En las preguntas donde se trata de obtener un resultado comprobable, como en las resoluciones de ecuaciones,
sí podrías tratar de comprobar tus resultados con los que se te ofrecen en las opciones; de esta forma no tendrías
que seguir un método de resolución.

Cuando realices la lectura del reactivo, identifica los datos que se te proporcionan y cuál es la pregunta que debes
contestar. De esta manera lograrás identificar el contenido matemático que necesitas utilizar para solucionar
el problema. Cuando encuentres la respuesta, es importante que antes de marcarla te detengas a pensar si la
solución resulta adecuada al tipo de situación que plantea el reactivo y al tipo de pregunta que de éste se genera.

Como es un examen donde se evalúan conocimientos y habilidades, debes tener presente que habrá datos o
información que tendrás que inferir o relacionar de distintas maneras, tomando en cuenta la información que se te
presenta.

Si revisaste el reactivo y tienes dificultades para contestar la pregunta, no te detengas mucho tiempo en ella,
recuerda que tienes un lapso determinado y que si te empeñas en contestar solamente una cuestión podrías pasar
todo el tiempo del examen en ese intento. Como se trata de una prueba contra reloj, donde debes contestar la
mayor cantidad de reactivos de forma correcta, lo mejor es dejar la pregunta pendiente y seguir con los demás
reactivos.

Numerosos reactivos contienen imágenes o ilustraciones, ayúdate de las mismas para entender los datos o la
intención del problema e idear una solución. En ocasiones, las imágenes también pueden ser las opciones de
respuesta, aquí deberás identificar la representación que satisface la solución de la pregunta. En ambos casos, es
importante que pongas atención no sólo en la forma, sino también en los detalles.
En el caso particular, de encontrar un reactivo que te parece más sencillo de responder si utilizas algún tipo de
representación, puedes emplearlo, pero no pierdas de vista que estás trabajando para contestar el mayor número
de preguntas en un tiempo limitado.

Conforme vayas encontrando la respuesta de cada pregunta, marca la opción correcta en tu cuadernillo.
Cuando falten unos 20 minutos para que se termine el tiempo, ve pasando las respuestas a la hoja óptica.
Esto te hará avanzar más rápido en el momento de estar contestando las preguntas, porque sólo tendrás que
estar manipulando el cuadernillo. Por otra parte también sirve para no cometer errores al llenar la hoja, pues a
veces, cuando pasamos de la lectura al reactivo y después a la hoja óptica, podemos equivocarnos al marcar
las respuestas. Si sigues esta sugerencia debes estar muy al pendiente del tiempo que te queda, porque si te
descuidas y no pasas las respuestas a tu hoja, habrás trabajado en balde.

Al llegar al final del examen, regresa e intenta contestar los reactivos que dejaste pendientes. En ese momento
puedes tomarte más tiempo para resolverlos. Lee con más cuidado, identifica los datos, y trata de implementar
diferentes métodos, hasta encontrar las respuestas correctas.

Características del examen 7

aprobado MATE.indd 7 1/15/08 12:23:30 PM


SUGERENCIAS
A continuación se te da una serie de sugerencias que puedes seguir para estar mejor preparado y contestar de manera
más acertada y rápida las evaluaciones de opción múltiple. En cada una se muestran dos formas diferentes de
preparase para una evaluación. Fíjate en las conductas que realizan ambos personajes antes o durante la evaluación y
decide quién ha seguido las indicaciones y quién no, anotando un tache o una paloma sobre cada caso.

Si bien es cierto que hay exámenes que pueden determinar situaciones importantes de tu vida en el futuro, es
mejor enfrentarlos con tranquilidad, con una actitud positiva y relajada. Mientras más nervioso(a) estés más
posibilidades hay de que se te olvide lo que has aprendido o de que cometas errores al contestar. Por ello que
debes relajarte, decirte a ti mismo(a) que vas a lograrlo y alejar de tu mente los pensamientos negativos que no te
ayudan en nada y sólo harán que te pongas más nervioso(a).

Voy a reprobar, Voy a lograrlo, lo


mis padres me van haré bien.
a castigar.

Antes de presentar una evaluación importante debes cuidarte, para que cuando llegue el día te sientas en las
mejores condiciones físicas y emocionales. Días antes del examen ten cuidado de no comer comida muy picante,
demasiado grasa o con condimentos, salir bien abrigado(a) cuando hace frío y hacer todo lo posible para evitar
contraer enfermedades.

No debo comer
en exceso, tengo
examen mañana.
Me siento mal,
tengo que correr
al baño.

8 Sugerencias

aprobado MATE.indd 8 1/15/08 12:23:30 PM


El cansancio es uno de los peores enemigos al resolver una evaluación. Estar agotado(a) nos impide pensar
con claridad, hace que se nos olviden las cosas. Intenta descansar lo suficiente antes de presentar un examen
importante, no te desveles ni realices viajes o actividades que te desgasten o te hagan llegar a tu casa muy tarde.

Voy a dormir temprano porque


mañana es el examen. La película estuvo
buenísima.

Cuando vas a presentar evaluaciones en un lugar distinto a tu escuela, es importante que ubiques la dirección y
conozcas la forma de llegar días antes, para que estés prevenido(a) en cuanto al tiempo, te sea posible llegar sin
presiones e inicies tu examen con puntualidad.

“Me permite Así que aquí es a donde


“¿Ya sabes entrar, es que debo ir mañana, tendré que Muy bien, ahora
dónde va a ser me perdí”. salir temprano porque está pueden iniciar.
el examen?”. bastante lejos.
“No pero ya
mañana veré
dónde es”

“Adelante, pero en media


hora recojo los exámenes”

En la mayoría de evaluaciones te dan un tiempo determinado en el que debes de contestar todo el examen, es
importante que lleves un reloj contigo y lo vayas revisando constantemente para ver cuánto tiempo te queda, y
sepas si es necesario que contestes más rápido o si tienes oportunidad para revisar tus respuestas.

Papá, ¿me prestas tu reloj? Ya casi se me termina No llevo reloj, pero no hay ¡Cómo que se
Mañana tengo examen y debo el tiempo, tendré que problema no lo necesito. Ahí nos acabó! Todavía
estar al pendiente apurarme más. dicen cuando se haya acabado el me falta.
del tiempo. tiempo.

Sugerencias 9

aprobado MATE.indd 9 1/15/08 12:23:33 PM


SUGERENCIAS
Es importante que prepares con anticipación los materiales que vas a emplear en el momento de contestar tu
examen, así evitarás contratiempos durante la aplicación. Recuerda que el tiempo es limitado y no debes perderlo
innecesariamente.

Tengo que preparar todo Mañana preparo


lo que me pidieron. mis cosas.

Qué bueno que no ¡¡¡¡No puede ser!!!!


se me olvidó traer No traje sacapuntas.
mi sacapuntas. Ahora, ¿qué hago?

Pon mucha atención en las características de los materiales que se te piden. Las especificaciones que te dan
tienen un motivo. ¿Sabías que quien revisará tus respuestas para calificar el examen es una máquina? Ésta se
llama lector óptico. Si te piden lápiz del número 2 ½ es porque esta máquina no puede leer las marcas hechas
con otro tipo de lápiz y, si contestas con uno de otro número, tus respuestas serán calificadas como incorrectas.

No tengo lápiz del dos No tengo lápiz del dos


y medio, tendré que ir a y medio, pero tengo este
comprar uno. del cuatro. Sirven para lo
mismo, me lo voy a llevar.

¿Cómo puede ser? ¿Por qué


¡Qué bueno! saqué cero? ¡No pude haberme
Lo aprobé. equivocado en todas!

10 Sugerencias

aprobado MATE.indd 10 1/15/08 12:23:38 PM


El lector óptico está programado para leer sólo los alvéolos que están llenados por completo, si tachas, palomeas
o marcas sin llenarlos completamente, la máquina no puede leerlos y califica la pregunta como incorrecta; por eso
deberás tener cuidado al llenar tu hoja de respuestas.

Si tienes que borrar en algún momento, lo puedes hacer, pero teniendo mucho cuidado de no maltratar la hoja y de
que no quede marcada más de una opción. Para ello, ocupa una goma suave de color blanco y que esté limpia.

Tengo que hacerlo ¡No puede ser!..., ya le


con cuidado. hice un hoyo a la hoja.

Cuando termines tu examen, si aún tienes tiempo, revisa tu hoja de respuestas, cerciórate de que en cada pregunta
esté marcada una y sólo una opción. Si encuentras alguna que no esté contestada o tenga dos opciones marcadas,
vuelve a revisar la pregunta y corrige su respuesta. Si terminas de revisar tu hoja y todavía tienes oportunidad,
regresa al examen y ve leyendo cada pregunta y su respectiva respuesta. En caso de encontrar errores, corrígelos.

Qué rápido terminé,


Ya terminé, pero tengo suficiente
soy de los primeros en
tiempo como para revisar mi examen.
entregarlo. Eso quiere
decir que soy muy
inteligente.

Sugerencias 11

aprobado MATE.indd 11 1/15/08 12:23:42 PM


VAMOS A PRACTICAR
El dominó

Jonathan juega con fichas de dominó. Como se encuentra sólo no puede jugarlo de forma tradicional, así que
las coloca de tal manera que los números, representados por puntos negros en las fichas, quedan siguiendo una
secuencia específica.

Tu tarea consiste en encontrar la secuencia que Jonathan utilizó para colocar las fichas. Para ello, deberás rellenar
los puntos vacios de las fichas de manera que representen los números que muestren la secuencia utilizada.

Realiza el primer intento, y cerciórate de que lo has logrado correctamente, revisando tu propuesta con la de alguno(a)
de tus compañeros(as).

A continuación, Jonathan utilizó sus fichas para elaborar otra secuencia. Revisa la siguiente serie e intenta descubrir
el patrón en el que ha dispuesto las fichas.

¡Lo has hecho muy bien!

Pero si quieres ser un experto en el dominó, no basta con que conozcas las fichas, además debes saber con qué fichas
cuentan tus contrincantes. Eso se logra contando los puntos de las fichas que van quedando en la mesa de juego.

12 Vamos a practicar

aprobado MATE.indd 12 1/15/08 12:23:44 PM


Ahora, realiza un ejercicio para que practiques la técnica de lectura de puntos. Recuerda que hay 28 fichas en total,
las cuales combinan los número del 1 al 6.
Jonathan y Mónica juegan una partida. Entre las fichas que están en la mesa y las que Jonathan tiene para jugar, él
puede determinar cuáles son las fichas que todavía no ve. Descubre la ficha de dominó que se encuentra encubierta,
examinando las pistas que se te dan. Ayúdate representando las fichas en caso de ser necesario.

Entre las fichas que ya están en el juego se encuentran todas las mulas. Represéntalas a continuación:

Todas las fichas que tienen el número 6 ya salieron. Represéntalas en la siguiente figura:

Jonathan tiene en su juego la ficha siguiente ficha:

Casualmente, Jonathan observa que también tiene en su juego las fichas cuyos puntos tienen una suma mayor que
siete. Represéntalas a continuación:

¿Qué ficha falta mencionar?

¡Felicidades! Te has vuelto un experto en el dominó.

Vamos a practicar 13

aprobado MATE.indd 13 1/15/08 12:23:45 PM


Examen 1
BLOQUE 1 ARITMÉTICA
1
1. ¿Cuál de las opciones que a continuación se 5. A una varilla de 5 4 pulgadas se suelda otra de
muestra es equivalente a la siguiente expresión? 3
6 16 pulgadas. ¿Qué longitud total tiene la varilla
2
m
8 ahora?
m
A) m6
1
B) m2 A) 11 5 pulgadas
1
C) 1
m2 B) 11 16 pulgadas
1
D) 4
m 7
C) 11 16 pulgadas
2. ¿Cuál es el procedimiento correcto para dividir 7
30 674 entre 34? D) 11 2 pulgadas

A) B)
902.17 108.05 6. ¿En cuál de las opciones se muestra la
34 30674 34 30674 5
localización de 6 en la recta numérica?
74 274
60 200
260 40
22 A)
P
C) D)
–2 –1 0 1 2 3 4 5
18.05 902.18
34 30674 34 30674 B)
274 74 P
20 60
40 260 –2 –1 0 1 2 3 4 5
12
C)
P
3. Determina la raíz cuadrada de 56 129.
–2 –1 0 1 2 3 4 5
A) 23.69
D)
B) 236.91
P
C) 256.14
D) 25.61 –2 –1 0 1 2 3 4 5

7
4 Determina el número equivalente a 11
7. La equivalencia de 42 537 centímetros en metros
es:
A) 1.5714
B) 1.5885 A) 425.3700
C) 0.63 B) 42.5370
D) 0.64 C) 4.2537
D) 425370.0000

14 Bloque 1 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 14 1/15/08 12:23:45 PM


8. En la ciudad de New York, durante cierta semana
se presentaron las siguientes temperaturas
promedio al día: 3oC, 4oC, 1oC, -2oC, -4oC, -8oC
y -12oC. ¿Cuál fue la temperatura promedio de la
semana?

A) 2.57°C
B) –2.57°C
C) 4.85°C
D) –4.85°C Por hoy hemos terminado.
Continuaremos en la siguiente sesión.

BLOQUE 2 ÁLGEBRA
9. ¿Cuál de las opciones muestra la representación del enunciado? Un medio de un número, más el cuadrado de otro.
2
1
A) b 2 a + b l
2
a+b
B) b 2 l

a + b2
C) 2
1
D) 2 a + b 2

10. ¿En cuál de las opciones se muestra la descripción de la siguiente expresión?


] a + 3b 3 g2
A) La suma de un número y el triple del cubo de otro al cuadrado.

B) El cuadrado de la suma de un número más el triple del cubo de otro.

C) El triple de un número al cubo más otro al cuadrado.

D) El cuadrado del triple de un número más otro al cubo.

11. La suma de cuatro números consecutivos es 106.


¿Cuál de las opciones muestra la ecuación que resuelve el problema enunciado?

A) x + 2x + 3x + 4x = 106

B) x + 2y + 3z + 4w = 106

C) x + ^ y + 1h + ] z + 2 g + ] w + 3g = 106

D) x + ] x + 1g + ] x + 2 g + ] x + 3g = 106

Bloque 2 • Matemáticas 15

aprobado MATE.indd 15 1/15/08 12:23:46 PM


12. Un arrendador recibe $32 400 anualmente por 16. Determina la expresión que resulta al efectuar la
la renta de dos departamentos. Si la diferencia en operación que se muestra a continuación:
el monto que se paga mensualmente por cada
departamento es de $500. ¿Cuál es el sistema 5x 2 y ^5x 2 - 8x 2 y 3 - 4y 2 h
que permite determinar la renta mensual de cada
departamento? A) 25x 4 y - 40x 4 y 3 - 20x 2 y 2
B) 25x 4 y - 40x 4 y 4 - 20x 2 y 2
x - y = 500 C) 25x 4 y - 40x 4 y 3 - 20x 2 y 3
A)
12x + 12y = 32400 D) 25x 4 y - 40x 4 y 4 - 20x 2 y 3

x + y = 500
B) 17. ¿Cuál es la expresión que se obtiene al multiplicar
12x + 12y = 32400 los polinomios?

x + y = 32400 ^5x2 - 6xy - 3y2 h ^3x - 5y h


C)
12x - 12y = 500
A) 15x 3 + 43x 2 y + 21xy 2 + 15y3
12x - 12y = 500 B) 15x 3 - 43x 2 y + 21xy 2 + 15y3
D)
12x + 12y = 32400 C) 15x 3 - 43x 2 y - 21xy 2 + 15y3
D) 15x 3 + 7x 2 y + 21xy 2 + 15y 3
13. Si el área de un piso rectangular es de 240 m2 y,
el largo del piso excede en 8 metros su ancho (x). 18. ¿Cuál es la expresión resultante de la siguiente
¿Cuál es la ecuación que permite determinar las división?
longitudes del piso? 24x8 - 54x6
- 6x 3

A) x 2 - 8x + 240 = 0 A) - 4x11 + 9x9


B) 4x5 - 9x 3
B) ] x + 8 g ] x - 240 g = 0
C) - 4x5 + 9x 3
C) x 2 + 8x - 240 = 0 D) - 4x11 - 9x9

D) ] x + 8 g ] x + 240 g = 0
19. Determina el cociente de:
x 2 - 10x + 20
14. ¿Qué valor se obtiene al sustituir x = 5 en la x-7
siguiente expresión?: 5x 2 - 8x 3 + 6x
A) x - 3
A) –845 B) x + 3x
B) 845 C) x + 3
C) –905 D) x - 3x
D) 905

15. Determina la expresión que resulta de simplificar:

- 9x 2 - 12xy - 9xy + 25x2

A) - 16x 2 - 21xy
B) - 34x 2 + 21xy
C) 16x 2 - 21xy
D) 34x 2 + 3xy

16 Bloque 2 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 16 1/15/08 12:23:46 PM


20. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa el área del siguiente triángulo?

6x

4x - 2

A) 24x - 12
B) 12x - 6
C) 24x 2 - 12x
D) 12x 2 - 6x

21. Si el área de la superficie sombreada se muestra en el interior del rectángulo. ¿Qué expresiones representan
las longitudes de sus lados?

x 2 - 3x - 40 Q

A) P= x + 5, Q = x - 8
B) P= x - 8, Q = x + 5
C) P= x - 10 , Q = x + 4
D) P= x + 4 , Q = x - 10

Bloque 2 • Matemáticas 17

aprobado MATE.indd 17 1/15/08 12:23:47 PM


22. Mary juega con su hermanita a los acertijos. Para ello, encierra en costalitos el mismo número de fichas.
Después coloca los costales y las fichas en una balanza, como la que se muestra en la figura, de manera que
ésta se mantiene en equilibrio. ¿Qué cantidad de fichas hay en cada costalito?

A) 3
B) 4
C) 5
D) 7

23. Determina el valor de la variable en la siguiente ecuación:


6x - 5
2 = 10
5
A) x = 3
5
B) x = 2
25
C) x = 2
25
D) x = 6

24. Determina el valor de la incógnita en la siguiente en la ecuación:

8x - 12 = 3 - 2x

A) x = 2
B) x =- 2
3
C) x = 2
3
D) x =- 2

25. La suma de tres números consecutivos es 48. ¿Cuál es el número intermedio?

A) 14
B) 15
C) 16
D) 17

18 Bloque 2 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 18 1/15/08 12:23:47 PM


26. A continuación se muestran los pasos para resolver la ecuación

3 - 2 ] x - 5g = 3x - 16
Numeración Pasos

I. 3 - 2 ] x - 5g = 3x - 16

II. 3 - 2x + 10 = 3x - 16

III. x + 10 = 3x - 16

IV. x + 10 - 3x =- 16

V. - 2x + 10 = - 16

VI. - 2x =- 16 - 10

VII. - 2x =- 26

- 26
VIII. x = -2

IX. x = 13

¿Entre cuáles pasos se cometió un error?

A) I – II
B) II – III
C) V – VI
D) VII – VIII

27. Observa el siguiente sistema de ecuaciones:

3x - 5y = 43
2x + y = 7

¿En cuál de las opciones se muestra su solución?

A) x = 1, y =- 8
B) x = 6, y =- 5
C) x = 3, y = 1
D) x =- 4, y =- 11

Bloque 2 • Matemáticas 19

aprobado MATE.indd 19 1/15/08 12:23:48 PM


28. Pedro resolvió el sistema mostrado a continuación:

3x - 5y = - 11
4x + 5y = - 3
Para ello, utilizó el siguiente procedimiento:

Numeración Pasos
3x - 5y = - 11
I.
4x + 5y = - 3
3x - 5y =- 11
II. 4x + 5y =- 3
7x =- 14
III. 7x =- 14

IV. - 14
x = -7

V. x=2
3x - 5y =- 11
VI. 3 ] 2 g - 5y =- 11
6 - 6y =- 11
¿Entre cuáles pasos cometió el primer error?
- 6y =- 11 - 6
VII. A) II – III
- 6y = - 17
B) III – IV
- 14
VIII. y= C) VI – VII
6
D) VII – VIII

29. La mamá de Paco le pide comprar dos libretas y cuatro plumas, pero le dice que debe poner atención en el
precio. Al llegar a la papelería, pone atención en que la diferencia entre los precios es de $8. Cuándo llega a su
casa ya ha olvidado los precios de cada artículo, pero sabe que gastó $40. ¿Cuál es el precio de cada uno de los
productos?

A) Libretas $10 y plumas $2.


B) Libretas $10 y plumas $5.
C) Libretas $16 y plumas $2.
D) Libretas $12 y plumas $4.

30. ¿En cuál de las opciones se muestra una solución de la ecuación?

2x 2 + x = 15

5
A) - 2
B) 7
5
C) 2
D) - 7

20 Bloque 2 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 20 1/15/08 12:23:48 PM


31. Se desea cercar un terreno rectangular que colinda a lo largo con un río, por lo que no requiere cerca en
uno de sus lados. Para que su superficie sea de 40 m2, se requiere que su largo exceda en 3 metros a su
ancho. ¿Cuál es la medida del largo del terreno?

40m2

A) 4 m
B) 5 m
C) 8 m
D) 10 m

32. El discriminante de la ecuación cuadrática 12x 2 + 5x - 2 = 0 es 124 . ¿Qué se puede decir de la ecuación?

A) No tiene solución.
B) Tiene una solución.
C) Tiene dos soluciones.
D) Su solución no es real.

33. De acuerdo con el discriminante de la ecuación cuadrática 9x 2 - 30x + 25 = 0 . ¿Qué se puede decir de la
ecuación?

A) No tiene solución.
B) Tiene una solución.
C) Tiene dos soluciones.
D) Su solución no es real.

Bloque 2 • Matemáticas 21

aprobado MATE.indd 21 1/15/08 12:23:49 PM


34. ¿En cuál de los planos cartesianos se muestra la ubicación del punto (-2, 5)?

A) B)

P(-2, 5)
P(-2, 5)

C) D)

P(-2, 5)

P(-2, 5)

35. ¿En cuál de las opciones se muestra la gráfica de la función 3x - y + 5 = 0 ?

A) B)

C) D)

22 Bloque 2 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 22 1/15/08 12:23:49 PM


36. Un avión vuela a 2 000 pies de altura, en el momento en que empieza a aterrizar. A continuación se muestra
una gráfica que describe su descenso.

2000 pies

1500

1000 pies

500

30 seg 1 2 3 4 minutos

Si “x” representa el tiempo y “y”, la altura. ¿Cuál de las funciones es la ecuación que describe su descenso?

A) y = 500x + 2000
B) y = 4x + 2000
C) y =- 500x + 2000
D) y =- 4x + 2000

37. Dada la ecuación x 2 + y - 1 = 0 . Selecciona la gráfica que la representa:

A) B)

C) D)

Bloque 2 • Matemáticas 23

aprobado MATE.indd 23 1/15/08 12:23:49 PM


38. Si asociamos la ecuación x 2 - 4x - 12 = 0 a una función. ¿Cuál es la gráfica que le corresponde a su
solución?

A) B)

Sin solución

Solución

C) D)

Solución
Solución

39. ¿Cuál es la pendiente de la recta que tiene por ecuación y =- 3x + 1?

A) –3
B) 3
C) 1
D) –1

40. ¿Cuál es la ordenada al origen de la recta que tiene por ecuación y = 5x - 2 ?

A) 5
B) –5
C) 2
D) –2

Por hoy hemos terminado.


Continuaremos en la siguiente sesión.

24 Bloque 2 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 24 1/15/08 12:23:50 PM


BLOQUE 3 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA
41. ¿Cuál de los cuadriláteros, que tiene cuatro lados 44. Observa la siguiente figura:
congruentes, es un paralelogramo y sus ángulos
interiores son distintos de 90o?
A
A) Rectángulo
B) Cuadrado
C) Rombo O
D) Trapecio
B
42. Observa la siguiente figura:

B Si la longitud del segmento AB es de 20 cm. ¿Qué


longitud tiene el contorno de la figura?
(Considera a π = 3.1416)

A x C A) 6.2832
B) 31.416
O
C) 62.832
D) 314.16
E D

En ella se muestra un pentágono regular. ¿Qué 45. Observa la siguiente figura:


medida tiene el ángulo (x)?

A) x = 54° A
B
B) x = 36°
C) x = 72° 80°
D) x = 108°

43. Observa la siguiente figura: x

B C

A C De acuerdo con sus datos, ¿qué valor tiene “x”?

D A) 80o
B) 160o
G E C) 20o
D) 40o
F

D es el punto medio entre CE. ¿Qué nombre recibe


el triángulo ADG?

A) Equilátero
B) Isósceles
C) Escaleno
D) Obtusángulo

Bloque 3 • Matemáticas 25

aprobado MATE.indd 25 1/15/08 12:23:50 PM


46. Rodrigo desea saber cuál es la altura de la Torre Mayor. Al medir su altura en una fotografía, obtiene la
siguiente dimensión:

5 cm

¿Cuál es la altura aproximada de la torre si la fotografía está a una escala de 1:4 500?

A) 225 m
B) 50 m
C) 90 m
D) 2 250 m

47. ¿De los triángulos que se muestran a continuación, cuáles son semejantes?

A) I – II 3 cm 4 cm
B) I – III 8 cm 2 cm II IV 2.5 cm
5 cm 2 cm 3 cm 3 cm
C) I – IV I
D) II – IV III
2.5 cm 2 cm
6 cm
48. Observa la siguiente tabla:

x 2 6 8 24 32

y 1 3 4 12 16

Representa la forma en que sus elementos se relacionan, de manera que cuando “x” adopta un valor, “y”
adquiere otro. Si los valores varían directamente. ¿Cuál es la constante de variación que se mantiene entre
ellos?

A) 2 B) 3

1 1
C) 2 D) 4

26 Bloque 3 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 26 1/15/08 12:23:50 PM


49. En la tabla que a continuación se muestra, los valores de “y” varían directamente con respecto a los valores de “x”:

x 3 5 7 10 12

y 5 35 40 50

¿Cuáles son los valores faltantes en la tabla?

A) 7, 9 y 55
B) 9, 10 y 60
C) 8, 25 y 60
D) 7, 10 y 55

50. Si “y” varía directamente a la raíz cuadrada de “x”; es decir, y = 2 x . ¿Cuál es gráfica de la función?

A) B)

C) D)

51. Observa la siguiente tabla:

x 1 2 3 4 5 6

y 3 5 7 9 11 13

¿En cuál de las opciones se muestra la ecuación que relaciona los valores de “x” y “y”?

A) y = 4x - 3
B) y = x+2
C) y = x+3
D) y = 2x + 1

Bloque 3 • Matemáticas 27

aprobado MATE.indd 27 1/15/08 12:23:51 PM


52. Cierta tienda departamental ofrece un descuento 55. ¿Cuál de las figuras NO es simétrica respecto al
del 30% en la compra de una bolsa de detergente, punto indicado?
en presentación de 2 kg. Si el precio del producto
es de $25.00, ¿cuál es el descuento que se hace A)
en el precio del mismo? P

A) $17.50
B) $ 7.50
B)
C) $15.00
D) $35.00 P

53. Daniel paga $1400.00 pesos al mes por una


deuda de $64 000.00. ¿Cuál es el porcentaje de C)
intereses que paga al mes?
P
A) 21.87%
B) 2.18%
D)
C) 4.57%
D) 45.71%
P
54. ¿En cuál de las opciones se muestran figuras
simétricas respecto a un eje?
56. Si la recta auxiliar AB es el eje de simetría en la
A) siguiente imagen:
A

B
B)
¿Cuál es la figura que genera esta simetría?

A)

C) B)

C)

D)

D)

28 Bloque 3 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 28 1/15/08 12:23:52 PM


A) 28.77 cm
57. Observa la siguiente figura:
B) 57.54 cm
C) 283.84 cm
D) 567.68 cm

59. El área sombreada en el cilindro mostrado es de


94.248 cm2

¿Con cuál de estas piezas puedes armar una


pirámide como la arriba mostrada?

A)

B)

C)
Si el radio del cilindro es de 3 cm. ¿Qué longitud
tiene la altura?

A) 10.0 cm
B) 3.33 cm
D) C) 5.0 cm
D) 8.33cm

60. Observa la siguiente figura:

r’
58. En una llanta, la “longitud de la pisada” se 8 cm r
define como el largo que tiene la parte de ésta
que tiene contacto con la superficie del piso. ¿Cuál
es el diámetro de una llanta que tiene 180.70 cm
de pisada?
(Toma pi como 3.1416) 14 cm

¿Cuál es el área de la superficie sombreada?


(considera pi como 3.1416)

A) 174.832 cm
B) 149.6992 cm
C) 49.168 cm
D) 86.8672 cm

Bloque 3 • Matemáticas 29

aprobado MATE.indd 29 1/15/08 12:23:52 PM


61. Observa la siguiente figura: ¿Con cuál de las fórmulas que se muestran a
continuación puedes obtener su volumen?
rar 2
A) V = alh - 2

rar 2
B) V = alh - 4

C) V = alh - rar 2

D) V = alh - 2rar 2

64. En el triángulo que se muestra:


Determina el área de la cara superior.
B
A) 24
b
B) 8 c a
C) 12
D) 48 a
A b C
62. Observa el cubo:
¿Qué valor tiene cot b?
a
A) b
c
Alto B) b
c
C) a
b
D) a

Ancho
65. ¿Cuál es la longitud de la diagonal del siguiente
Largo rectángulo?

Si duplicamos su largo y ancho, el volumen se:

A) Duplica 6 cm
B) Triplica
C) Cuadruplica 12 cm
D) Octuplica
A) 10.39 cm
B) 18.00 cm
63. Observa la siguiente figura:
C) 4.24 cm
D) 13.41 cm

h a
r
l
Por hoy hemos terminado.
Continuaremos en la siguiente sesión.

30 Bloque 3 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 30 1/15/08 12:23:52 PM


BLOQUE 4 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
66. Observa la siguiente figura:
70 Hombres
Mujeres
60 Total

50

40

30

20

10

0
1982 1986 1990 1994 1998 2002

Imagen tomada de: http://sameens.dia.uned.es/Trabajos6/Trabajos_Publicos/Trab_6/Colom_Sole_6/Segunda_parte.htm

En ella se muestra un comparativo entre los porcentajes de la población que era fumadora entre los años
1982 y 2002. ¿Cuál fue el porcentaje más alto de fumadores entre la población en general y en qué año?

A) 58%, 1982
B) 32%, 2002
C) 40%, 1986
D) 50%, 1990

67. En un estudio realizado con estudiantes femeninas del estado de Morelos, se determinó que:

Rendimiento Escolar

Promedio de calificaciones Número de estudiantes

10 – 9 1 408

8 2 235

7 o menos 944

Fuente: http:// scielo.unam.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342006000800009&lng=es&nrm=iso

¿Cuál es el porcentaje de estudiantes que tienen calificaciones menores a 7?

A) 20%
B) 42%
C) 48%
D) 67%

Bloque 4 • Matemáticas 31

aprobado MATE.indd 31 1/15/08 12:23:53 PM


68. A continuación se muestra la población promedio en la zona metropolitana de Guadalajara, entre las
décadas de 1950 y 2000:

Población de la Zona Metropolitana de Guadalajara


1950 452 014
1960 867 035
1970 1 480 472
1980 2 244 715
1990 2 870 417
2000 3 279 424

¿Cuál de las gráficas representa el comportamiento de la población durante esos años?

A) B)
3 500 000 3 500 000

3 000 000 3 000 000

2 500 000 2 500 000

2 000 000 2 000 000

1 500 000 1 500 000

1 000 000 1 000 000

500 000 500 000

01940 1950 1960 0


1970 1980 1990 2000 2010 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

C) D)

4 500 000

4 000 000

4 000 000 3 500 000

3 500 000 3 000 000


3 000 000 2 500 000
2 500 000
2 000 000
2 000 000
1 500 000
1 500 000
1 000 000
1 000 000

500 000 500 000

0 0
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

32 Bloque 4 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 32 1/15/08 12:23:54 PM


69. ¿En qué opción se muestra el promedio de las calificaciones de Juan?

Matemáticas 8

Español 7

Biología 10

Química 6

Civismo 7

Física 8

Inglés 10

Educación física 9

A) 9.28
B) 7.22
C) 8.12
D) 8.42

70. ¿Cuál de las opciones muestra la moda de los datos mostrados a continuación?

5, 7, 5, 9, 1, 4, 6, 7, 4, 6, 3, 7, 3, 8

A) 5.35
B) 5.5
C) 7.0
D) 6.5

71. ¿En cuál opción se muestra la media de los siguientes datos?

4, 5, 8, 6, 7, 4, 5, 8, 7, 4, 6

A) 5.81
B) 4.0
C) 6.0
D) 5.45

72. Juan, Mario, Andrea y Carmela llegan sentarse en cuatro sillas. ¿En cuántas formas distintas se pueden
sentar?

A) 24
B) 12
C) 8
D) 4

Bloque 4 • Matemáticas 33

aprobado MATE.indd 33 1/15/08 12:23:54 PM


73. En una bolsa se encuentran 4 canicas amarillas, 2 rojas y 5 azules. ¿Qué probabilidad hay de tomar una
canica azul?

1
A) 5

6
B) 11

5
C) 11

5
D) 6

74. Indica, ¿cuál de las siguientes situaciones NO es equiprobable?

A) Al lanzar dos veces una moneda, obtener: sol y sol o águila y sol, sin importar el orden.
B) Al nacer una persona sea niño.
C) En una urna con 2 bolas rojas, 3 azules y 5 negras, sacar una bola roja o azul o bien una bola negra.
D) Al lanzar un dado caiga un número par o impar.

75. En una urna con 2 bolas amarillas, 3 bolas rojas, 5 bolas azules y 7 bolas negras, ¿cuál es la probabilidad
frecuencial de que al sacar al azar una bola, salga una roja o una negra?

7
A) 17

4
B) 17

3
C) 17

10
D) 17

Has terminado el examen.


¡Felicidades!

34 Bloque 4 • Matemáticas

aprobado MATE.indd 34 1/15/08 12:23:54 PM


HOJA DE RESPUESTAS 1
Nombre:

Grado: Grupo: Número de lista:

MARCA LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA PREGUNTA


Ejemplo

A B C D

RESPUESTAS

1 A B C D 31 A B C D 61 A B C D

2 A B C D 32 A B C D 62 A B C D

3 A B C D 33 A B C D 63 A B C D

4 A B C D 34 A B C D 64 A B C D

5 A B C D 35 A B C D 65 A B C D

6 A B C D 36 A B C D 66 A B C D

7 A B C D 37 A B C D 67 A B C D

8 A B C D 38 A B C D 68 A B C D

9 A B C D 39 A B C D 69 A B C D

10 A B C D 40 A B C D 70 A B C D

11 A B C D 41 A B C D 71 A B C D

12 A B C D 42 A B C D 72 A B C D

13 A B C D 43 A B C D 73 A B C D

14 A B C D 44 A B C D 74 A B C D

15 A B C D 45 A B C D 75 A B C D

16 A B C D 46 A B C D 76 A B C D

17 A B C D 47 A B C D 77 A B C D

18 A B C D 48 A B C D 78 A B C D

19 A B C D 49 A B C D 79 A B C D

20 A B C D 50 A B C D 80 A B C D

21 A B C D 51 A B C D 81 A B C D

22 A B C D 52 A B C D 82 A B C D

23 A B C D 53 A B C D 83 A B C D

24 A B C D 54 A B C D 84 A B C D

25 A B C D 55 A B C D 85 A B C D

26 A B C D 56 A B C D 86 A B C D

27 A B C D 57 A B C D 87 A B C D

28 A B C D 58 A B C D 88 A B C D

29 A B C D 59 A B C D 89 A B C D

30 A B C D 60 A B C D 90 A B C D

Hoja de respuestas 35

aprobado MATE.indd 35 1/15/08 12:23:55 PM


VAMOS A PRACTICAR

Los dados
Alberto ha descubierto una característica peculiar de los dados y ha decidido jugarle una broma a su amigo Rodrigo.

El juego que propone Alberto consiste en tirar un dado tres veces. Cada vez que se tire el dado, Rodrigo deberá
adivinar el número que caerá hacia arriba y Alberto adivinará el número que tiene la cara que se encuentra hacia abajo,
sabiendo sólo el número que ha mostrado el tiro.

¿Crees que el juego es justo?, ¿quién piensas que ganará el juego?

Rodrigo aceptó el reto de Alberto. El dado se tiró tres veces y éstos fueron los resultados obtenidos:

Rodrigo: Yo creo que caerá 5 o 6.


Alberto: Cayó 3. Yo pienso que el número que está debajo es 4.

Rodrigo: Yo creo que caerá 1 o 2.


Alberto: Si el dado cayó en 2, el número de abajo podría ser 5.

Rodrigo: Yo llevo un acierto y tú llevas dos. Mmmm ... Yo pienso que esta vez caerá 3 o 4.
Alberto: Cayó 1. Yo digo que el número que está debajo es 6.

Rodrigo: ¡Atinaste a todas!, ¡estás haciendo trampa! Dime como le haces para saber.
Alberto: Sólo es suerte.

¿Puedes decir cuál es la peculiaridad en los dados descubierta por Alberto?


Para determinarla, ayúdate de la siguiente tabla. Llena los puntos vacíos de las caras que quedan en la parte inferior del dado
en cada movimiento; luego escribe los números que representan las caras superior e inferior y determina la relación entre
ambas caras en la última columna.

Posición en la que cayó el


Cara oculta Representación numérica Relación entre los resultados
dado

3y4

36 Vamos a practicar

aprobado MATE.indd 36 1/15/08 12:23:57 PM


Una característica de los dados es que las caras opuestas suman 7 puntos.

De manera que si conoces una cara, bastará con establecer la siguiente relación para saber cuántos puntos hay en su lado
opuesto.

Puntos en el lado conocido + Puntos de la cara inferior = 7


O bien:

7 – Puntos en el lado conocido = Puntos en la cara inferior.

Observa los dados que se muestran en la siguiente figura:

Representa las caras que están encontradas.

Analiza la siguiente figura:

Ahora representa la cara que se encuentra en la parte inferior de la construcción:

Utilizando la siguiente figura como referencia, contesta lo


que se te pide, rellenando los óvalos correspondientes
a las respuestas.

1. ¿Qué número de puntos tienen las caras que se encuentran en la parte posterior de la construcción?

A) 5
B) 2
C) 1
D) 4

2. ¿Qué número de puntos tienen marcadas las caras que sirven como apoyo a la figura?

A) 5
B) 6
C) 6
D) 4

Vamos a practicar 37

aprobado MATE.indd 37 1/15/08 12:23:57 PM


Guía de estudio para tus evaluaciones

¡Aprobado! Secundaria Matemáticas ¡Aprobado!


Secundaria Matemáticas

¡Aprobado! Secundaria Matemáticas


Sabemos que en todos los ciclos escolares, y cada vez con mayor
frecuencia, hay momentos en los que debes evaluar tu aprendizaje.
Los exámenes mensuales, bimestrales y anuales de tu propia escuela,
así como algunos estatales o nacionales, forman parte importante
de las actividades a las que te dedicas durante tu educación.

Como algunos exámenes son más difíciles que otros, es posible que
en alguna ocasión sientas preocupación o inseguridad al presentarlos.
Esto puede tener varios orígenes. En unos casos, la atención que
muestran tus maestros, padres o compañeros y compañeras por
ciertas pruebas puede generar nerviosismo; en otros, la inseguridad
se produce por el hecho de que no conozcas claramente cómo
debes manejar las preguntas o las hojas de respuestas de los

Guía de estudio para tus evaluaciones


exámenes. También es probable que antes de una evaluación tengas
dudas acerca de cuánto dominas los conocimientos que miden las
preguntas que deberás contestar.

Para todas esas inquietudes hay una sola respuesta: confianza. Y


precisamente, con el propósito de prepararte y de que la adquieras,
tus padres y tu maestra o maestro han puesto en tus manos
¡Aprobado! Guía de estudio para tus evaluaciones.

APROBADO cover Mate Secundaria.i1 1 12/20/07 6:13:59 PM

También podría gustarte