Está en la página 1de 195

INGRESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 2022

MATEMÁTICA Y METODOLOGÍA PARA SU ESTUDIO


Presentación

Ante todo, ¡bienvenido!


¿Cuál es el propósito de este material?
Este material tiene como propósito acompañarlo en el estudio de Matemática durante el período
de Ingreso a los Estudios Universitarios.
Ha sido elaborado para que usted
recupere sistematice afiance resignifique
los conocimientos matemáticos que adquirió en otras instancias de su formación (la escuela se-
cundaria, por ejemplo).
También, para que
complemente esos conocimientos y los amplíe
en extensión en profundidad
A la vez, puede servirle como referencia bibliográfica más adelante, cuando esté cursando la ca-
rrera que haya elegido, y necesite volver atrás para revisar alguno de los temas de los que nos
ocuparemos.
En este sentido, es importante que usted sepa que los conocimientos matemáticos sobre los que
trabajaremos en este período no son un mero requisito para aprobarlo: esos conocimientos le
serán requeridos, también, durante el desarrollo del resto de su carrera.
En otras palabras: aprender Matemática en el período de Ingreso no sólo le permitirá recorrer con
éxito esta etapa, sino estar en mejores condiciones para afrontar las etapas siguientes de su for-
mación, que, lejos de ser independientes de esta etapa inicial, están articuladas con ella, y la con-
tinúan.
Pero hay algo más…
Además de que usted aprenda Matemática, queremos que adquiera una metodología para estu-
diar Matemática; el diseño del material y la dinámica de las clases está al servicio de esa metodo-
logía.
¿Y en qué consiste la metodología de estudio de la Matemática de la que nos gustaría que usted
se apropiara?
Si bien lo va a ir descubriendo clase a clase, le anticipamos que esa metodología está orientada a
que usted mismo, y en intercambio con algunos de sus compañeros, pueda construir o reconstruir
autónomamente los conocimientos matemáticos, a partir de resolver situaciones de contexto real.
Para que esa construcción o reconstrucción autónoma sea posible, es necesario que desde el
comienzo se comprometa con el estudio poniendo en práctica las siguientes indicaciones:
Ante un ejercicio, o un problema, o una definición, o el enunciado de una propiedad, o un ar-
gumento, no se autodescalifique: no piense de antemano que usted no va a poder, o que no
va a entender, o que siempre le fue mal en Matemática; preste atención a lo que se le pide o
se le dice, trate de comprenderlo, eche mano de la capacidad que despliega día a día para vi-
1
vir…
No intente resolver a partir de recordar: resuelva a partir de pensar. Las preguntas que le
hacemos se responden pensando como piensa las cosas que se le presentan en la vida todos
los días, y con los elementos que nosotros mismos le damos en el material. No se preocupe
por lo que supone que debería saber o recordar, y que considera que no sabe o no recuerda.
El mismo material se hará cargo de lo que no sabe u olvidó, o le sugerirá qué hacer para sal-
var la dificultad.
No espere que las soluciones o “la teoría” le lleguen de su profesor, o de un profesor particu-
lar. La Matemática que queremos que aprenda no se aprende escuchando explicaciones.
Cuando alguien nos explica, nos cuenta cuáles son las relaciones que él ha conseguido esta-
blecer; pero eso no garantiza que nosotros también las establezcamos, aunque tengamos la
ilusión de que sí.
¿Significa esto que su profesor lo va a dejar solo con sus dificultades y sus dudas, o que no va
a responder a sus preguntas? De ninguna manera. Su profesor lo va a escuchar, y va a inter-
venir del modo que considere más efectivo. Ahora bien: esta intervención casi nunca consiste
en una explicación directa, o en que el profesor resuelva ejercicios en el pizarrón o desarrolle
“la teoría”. Y no es por maldad, sino porque sabemos que esas intervenciones NO consiguen
los efectos deseados (pregúntese, si no, por qué tantos estudiantes que terminaron la escuela
secundaria tienen dificultades con Matemática, siendo que la materia les fue enseñada, en
muchísimos casos, por profesores que “explicaban en el pizarrón”).
Su profesor, en cambio, podrá repreguntar, proponer relecturas, promover puestas en común y
discusiones colectivas, etc., es decir, recurrir a estrategias que le devuelvan a usted y a sus
compañeros de comisión el protagonismo en la construcción del conocimiento matemático.
Fíjese qué tipo de preguntas le hacemos cuando le pedimos que analice una situación o re-
suelva un problema; aprenda a hacérselas usted mismo; en el futuro, podrá hacérselas cuan-
do lea o estudie un texto de Matemática que no se las plantee.
Trabaje tanto como sea posible en grupo. Confíe en el encuentro entre sus conocimientos y
sus capacidades y los de sus compañeros. Dude con ellos, pregúnteles, dé su opinión, discu-
ta.
Procure hacerlo, además, con compañeros que tengan su mismo ritmo para aprender Ma-
temática, y que tengan un nivel de conocimientos similar al suyo. Su profesor puede darle una
mano para decidir cuál es el grupo más adecuado para usted. Sabemos que es tentador acer-
carse a un compañero más rápido, o que sabe más. Pero (créanos)… es poco productivo: ese
compañero hace el trabajo matemático que debería hacer usted, lo sustituye a usted en ese
trabajo, y el resultado es que usted no aprende Matemática aunque le parezca que “le enten-
dió” al compañero (con las explicaciones del compañero más rápido pasa lo mismo que con
las de un profesor en el aula, o con las de un profesor particular; esas explicaciones obturan la
posibilidad de que suceda lo que debe suceder: que usted establezca por sí mismo ciertas re-
laciones, que usted construya el conocimiento matemático, que usted reconozca sus propios
avances, y también sus dificultades y lagunas para buscar activamente el modo de compen-
sarlas).
Forme grupos de no menos de tres integrantes ni más de seis. Si son menos de tres, se em-
pobrecen los intercambios. Si son más de seis, los intercambios se dificultan porque no todos
pueden estar atentos a los aportes de todos.
Concédase a usted mismo la libertad de preguntar. Cuando tenga dudas, cuando esté confun-
dido, cuando crea que no entiende, pregunte. A sus compañeros de grupo, y también a su pro-
fesor. No se autocensure. No descalifique sus preguntas pensando que pueden ser “tontas”:
quizá le toque a usted preguntar lo que otro también quisiera preguntar pero no se anima.
Si bien sus preguntas pueden ser disparadas por inquietudes suyas, es decir, por inquietudes
individuales, los beneficios de formularlas en voz alta pueden ser grupales y colectivos; sus
preguntas son aportes a la construcción del conocimiento (a la construcción propia, y a la
construcción de quienes comparten con usted este trayecto de estudio). Pregunte, entonces,

2
sin miedo y sin vergüenzas.
Desde el principio, y cada vez que pueda, intente escribir sus respuestas a las preguntas que
le formula el material “como si estuviera dando un examen”; no importa que sus primeras es-
crituras sean desprolijas, informales, incompletas; tenga en cuenta que en el examen usted le
va a comunicar sus ideas por escrito a su profesor; esa operación de escritura no es sencilla,
y, para que salga bien en el momento del examen, hay que ponerla en juego desde mucho
tiempo antes, y aprender a escribir producciones más organizadas. Su profesor lo acompañará
en ese proceso. En algunas ocasiones él acordará con usted y con su grupo la entrega de
respuestas escritas, para poder orientarlo mejor respecto de cómo esperamos que escriba en
los exámenes (y, en general, de cómo se espera que escriba en Matemática).
Aproveche las clases de apoyo y consulta. En esos espacios no sólo podrá retrabajar sus difi-
cultades y sus dudas, sino también contar con más tiempo para seguir avanzando en el estu-
dio del material; en otras palabras: puede recurrir a las clases de apoyo y consulta tanto si tie-
ne dificultades y dudas, como si no las tiene pero necesita dedicarle a la cursada un tiempo
mayor que el que contempla el horario de su comisión.
¿Cómo está organizado el material?
Si le da una rápida mirada, advertirá en el material los siguientes componentes:
a) Situaciones, esto es, problemas de contexto real que −como ya dijimos− pretendemos que
usted resuelva en base a los recursos y conocimientos con los que cuenta, y sin preocuparse
de antemano ni por cuánto debería saber ni de qué debería acordarse.
Lo desafiamos a resolver las Situaciones libre y creativamente, poniendo en juego ante ellas
su capacidad para pensar, la misma que emplea cada día en el resto de su vida.
b) Notas y observaciones, a través de las cuales hacemos foco en aquellos aspectos que es ne-
cesario que usted identifique y tenga presentes.
Como las Notas y observaciones guardan relación directa con las Situaciones, sólo tienen ple-
no sentido para quien haya comprometido sus esfuerzos en la resolución de las Situaciones.
No se autoengañe ni se trampee. No se prive de la posibilidad de sumergirse en las Situacio-
nes. Si usted no transita por ellas, las Notas y observaciones le van a hablar de una experien-
cia que le va a resultar ajena. Permítase disfrutar de pensar por sus propios medios, de hacer
conjeturas, de descubrir. Recién después consulte las Notas y observaciones. Leerlas antes
de tiempo es como “autospoilearse” una película de suspenso, googleando quién es el asesi-
no…
Tampoco caiga en el error contrario: no vaya de situación en situación omitiendo leer atenta-
mente las Notas y observaciones, ya que en ellas retomamos las Situaciones, introducimos
nomenclaturas y notaciones, definimos conceptos, describimos procedimientos. Es decir, sis-
tematizamos los conocimientos que queremos que usted adquiera.
En la metodología de estudio que propiciamos, las Notas y observaciones desempeñan un
papel semejante al que en otras metodologías desempeñan las explicaciones del profesor en
el pizarrón. Si sigue el camino que le proponemos, si no se saltea tramos de ese camino, si
resuelve a conciencia las Situaciones y después lee, también a conciencia, las Notas y obser-
vaciones, debería encontrar en ellas lo que esperaba (o espera) encontrar en las explicaciones
de un profesor.
c) Ejercicios y problemas, muchos, diversos, de grados distintos de complejidad, de resolución
obligatoria la mayoría, de resolución optativa algunos, para resolver en clase y para resolver
en casa.
Son de resolución obligatoria los ejercicios y problemas que se plantean a propósito de las su-
cesivas Situaciones que presentan las unidades del material; también son de resolución obli-
gatoria los llamados Ejercicios de resolución domiciliaria obligatoria; no les reste importancia,
no los descuide, no los omita.
Son de resolución optativa los ejercicios y problemas que en algunas unidades forman parte
del Anexo: Ejercicios optativos.

3
Los ejercicios y problemas que componen el material no apuntan solamente a que usted “prac-
tique”; son parte sustancial del proceso de construcción de los conocimientos de los que que-
remos que se apropie; resolviéndolos, usted va a ajustar sus saberes, los va a reorganizar, los
va a completar, al mismo tiempo que los va a poner a prueba.
¿Cómo se lee el material?
Hemos intentando que la lectura del material resulte lo más amigable posible.
Sin embargo, se trata de un texto de Matemática, y los textos de esta materia tienen ciertas carac-
terísticas específicas que los hacen diferentes de otros textos.
Veamos.
Los textos de Matemática suelen condensar en pocas palabras una gran cantidad de informa-
ción, es decir, son informacionalmente densos.
Si no nos cree, lea, por ejemplo, la siguiente definición (adaptada de un libro de primer año de
la escuela secundaria):
Llamaremos P a todo poliedro convexo que tiene una cúspide y una base que es un polígono,
y en el cual todo plano paralelo a la base interseca al poliedro en un polígono semejante a la
base.
¿Qué es P? ¿Cómo se lo imagina? ¿Se anima a dibujarlo? (Su profesor está ahí para soco-
rrerlo…)
La densidad informacional tiene al menos dos consecuencias.
Por un lado, para comprender un texto matemático es necesario conocer los conceptos que el
texto menciona.
A quien no tenga claro qué significa poliedro, convexo, cúspide, base, polígono, plano, parale-
lo, interseca, semejante, en la definición anterior, le resultará difícil entender de qué se está
hablando.
Es más: para entender realmente de qué se está hablando es indispensable conocer todos los
conceptos que el texto menciona (no solamente algunos: si quedan huecos, si algunos con-
ceptos nos resultan borrosos, probablemente no terminaremos de entender); es indispensable,
además, saber qué significan en Matemática las palabras utilizadas (palabras como base, o
semejante, no significan lo mismo en Matemática que en otros contextos: ¿Se anima a encon-
trar contextos no matemáticos en los que también se usen esas dos palabras?).
Por otro lado, un texto matemático no se puede resumir de la misma manera que un texto de
otra materia. Pensémoslo a partir de un ejemplo. Dos estudiantes, Paula y Rodrigo, leyeron en
un libro de Matemática que una figura es un cuadrado si tiene cuatro lados iguales y cuatro
ángulos rectos. Paula lo resumió así: una figura es un cuadrado si tiene cuatro lados iguales y
cuatro ángulos; Rodrigo, así: una figura es un cuadrado si tiene cuatro lados y cuatro ángulos
rectos. A pesar de que Paula eliminó solamente la palabra rectos, y Rodrigo, la palabra igua-
les, los dos resúmenes están errados; el resumen de Paula habla de un rombo, y el de Rodri-
go, de un rectángulo (¿Está de acuerdo???).
Los textos de Matemática utilizan una lengua propia, hecha de símbolos: la lengua matemáti-
ca. Y esa lengua es muy distinta de la lengua en la cual le estamos contando estas cosas.
En la lengua en la que le estamos “hablando” ahora, cada símbolo representa un sonido; si us-
ted lee la palabra INGRESO en voz alta, sabe cómo hacer sonar la i, la n, la g, etc.
En cambio, en la lengua matemática cada símbolo representa una idea, y no, un sonido; por
ejemplo, en 1 + 2 = 3, la crucecita (+) y las dos rayitas superpuestas (=) se leen como “más” e
“igual”, respectivamente: no expresan sonidos, sino una acción (la de sumar) y una relación (la
de igualdad).
Por este motivo, aprender a leer y escribir en lengua matemática se parece bastante a apren-
der a leer y escribir en chino, en el sentido de que en la lengua china los símbolos también re-
presentan ideas. Una curiosidad: 数 significa número y 学 significa aprender; así que
4
数学 (los dos símbolos juntos) significa Matemática.
¿Para qué compartimos con usted esta descripción de las características de un texto matemático?
En primer lugar, para que no se sienta sorprendido ni traicionado por nosotros cuando avance en
la lectura del material: no le prometemos un texto sin densidad informacional y sin símbolos, por-
que no sería un texto matemático. Sin embargo, no se asuste: a leer en lengua matemática (y
también a escribir, como ya dijimos) se aprende, y ese aprendizaje, en el cual lo vamos a acom-
pañar, es parte de la metodología de estudio que deseamos que adquiera en este curso.
¿Cómo lo va a acompañar su docente cuando se le presenten dificultades en la lectura? Por
ejemplo, leyendo, junto a usted y su grupo, para detectar cuál es el conflicto y, entre todos, resol-
verlo. No pase por alto párrafos que no comprende, comunique a su docente esta dificultad para
que pueda acompañarlo.
Algunas sugerencias
Esté atento a las indicaciones de su docente; sígalas; es él quien, a partir de tener claro el desa-
rrollo general de la materia, y hasta dónde es necesario llegar al final del recorrido, le va a señalar,
clase a clase, tanto lo que esperamos que usted haga durante la clase, como lo que es indispen-
sable que haga para la clase próxima.
Por último, dos libros a los que puede acudir si lo cree necesario son:
Stewart, J., Redlin, L. y Watson, S. (2012). Precálculo. Matemáticas para el cálculo. México
DF: Cengage Learning.
Sullivan, M. (1997). Precálculo. México: Pearson Educación.
¡Manos a la obra!!!

5
Unidad 1: Los conjuntos numéricos
Situación Nº 1: “Un día en la vida de Ernesto”1
Como casi todos los días, Ernesto se levantó muy temprano: a las 6 en punto sonó su desperta-
dor. Luego de una ducha, preparó su desayuno escuchando los datos meteorológicos y las prime-
ras noticias del día: temperatura actual, 0 °C; temperatura mínima pronosticada, 2 °C bajo cero a
las 8 de la mañana; corte en Panamericana a la altura del kilómetro 84 por una concentración de
alrededor de 250 obreros; durante la madrugada, la cámara de Diputados aprobó la nueva ley de
2
tránsito con de los votos.
3
Ese día Ernesto viajaba a Comodoro Rivadavia por razones de trabajo; mientras desayunaba,
buscó en Internet los datos del tiempo para esa ciudad:
Temperatura: – 5 °C
Sensación térmica: – 7 °C
Temperatura mínima pronosticada: – 10 °C
Nubosidad variable con fuertes vientos del sudeste.
¡Tendré que llevar bastante abrigo! –se dijo.
Ya que estaba con tiempo, actualizó algunos datos que necesitaría para ese día:
Acciones
Precio ($) Variación (%)
Empresa
Hace una semana Hoy Semanal Mensual Anual
Maxmar 310 324,23 4,6 7,4 – 7,2
Pepco 678,14 702,95 3,7 25,1 27,9
Petra 228,70 233 1,9 – 21,7 – 29,4
Patagonic 290 300 3,4 –4 7,5
3
Llegó a Aeroparque 1 h antes del horario de la salida del vuelo. Como todo estaba en orden, se
4
sentó tranquilo a tomar un café y leer el diario. Un nuevo descubrimiento llamó su atención:
“El satélite CoRoT sorprende otra vez con el descubrimiento fascinante de un planeta. Esta vez, el planeta
gigante de gas recientemente descubierto, a 1.500 años luz (1.500 x 9.460.000.000.000 km), podría tener
un interior que se asemeja al de Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar. Orbita a su estrella cada
95,274 días, un poco más que Mercurio alrededor del Sol. Su órbita es levemente elíptica, pero en su punto
más cercano a su estrella, llega a una distancia de 54 millones de kilómetros. Debido a que orbita a una
estrella más fría que nuestro Sol, los cálculos estiman que la temperatura de CoRoT-9b podría estar entre
− 23 °C y 157 °C. CoRoT-9b tiene un radio aproximado de 1,05 veces el de Júpiter que a su vez tiene un
volumen equivalente al de 1.317 Tierras (el volumen de la Tierra se puede calcular en forma aproximada
4
haciendo la cuenta π (6.370 km)3)”.
3
Y así, podríamos seguir describiendo minuciosamente el largo día de Ernesto…
Detendremos aquí la historia para analizar algunas cosas. Como habrá podido observar, en el
relato aparece una gran cantidad de datos numéricos; seguramente, lo mismo ocurriría si usted
nos relatara detalladamente un día cualquiera de su propia vida. La Matemática agrupa a los
números en conjuntos. Trabajaremos con los conjuntos de los números naturales (N), enteros (Z),
racionales (Q), y reales (R), y queremos recordar junto a usted qué números forman parte de cada
uno de ellos. Para empezar, lo invitamos a resolver las siguientes actividades:
1. Complete la siguiente tabla marcando con una X el/los conjunto/s numérico/s al/a los que per-
tenecen algunos de los números del relato. Hágalo a partir de lo que recuerda. No importa si

1
El relato que sigue contiene datos ficticios.
6
es correcto o no, ya tendrá oportunidad de chequear sus respuestas más adelante.
Número N Z Q R
6
0
2
3
–7
678,14
– 29,4
3
1
4
9.460.000.000.000
4
π
3

Notas y observaciones Nº 1: Conjuntos de los números naturales, enteros y racionales.


El conjunto de los números naturales (N) está formado por todos los números enteros positivos
(en la tabla anterior: 6 y 9.460.000.000.000). Si ampliamos este conjunto para incluir también a los
números enteros negativos y al cero, formamos el conjunto de los números enteros (Z). Los núme-
ros 6, 0, – 7, y 9.460.000.000.000 de la tabla pertenecen a este conjunto. Para representar ge-
ométricamente a estos números utilizamos una recta en la que ubicamos al 0 como punto de refe-
rencia, elegimos una unidad y la repetimos a la derecha e izquierda del cero de modo que a cada
número entero le corresponda un punto de la recta:

–1 0 1
Al conjunto formado por todos aquellos números que pueden expresarse como un cociente entre
dos números enteros (con divisor distinto de cero) se lo denomina conjunto de los números racio-
nales y se lo identifica con la letra Q.
a
En lenguaje simbólico, todo número racional es un cociente en el que a, b ∈ Z y b ≠ 0. En esta
b
expresión llamamos numerador al número a, y denominador al número b.
Los números enteros también forman parte del conjunto Q ya que cualquiera de ellos puede ex-
5 10 15
presarse como un cociente entre dos números enteros. Por ejemplo: 5 = = = = ...
1 2 3
Observe que todos los cocientes anteriores son iguales entre sí. Lo mismo ocurre, por ejemplo,
1 2 3 4 1 2 3 4
con los cocientes = = = = ... o = = = = ...
2 4 6 8 3 6 9 12
En cada caso, las fracciones escritas representan al mismo número racional. Una fracción cual-
quiera puede asociarse a un único número racional, aunque cada número racional se puede re-
presentar mediante distintas fracciones. Estas fracciones reciben el nombre de fracciones equiva-
lentes.
También podemos expresar a todo número racional en forma decimal. La expresión decimal de un
1
número racional es periódica. En los ejemplos anteriores, la expresión decimal de fracción es
2

7
1
igual a 0,5000000000… (período 0). La expresión decimal de la fracción es 0,3333333333…
3
⌢ ⌢
(período 3). Lo indicaremos como 0,50 y 0,3 , respectivamente. Como cuando el período es 0 no

hace falta indicarlo, 0,50 se puede escribir, también, como 0,5.
2 3
En la tabla que usted completó, los números 6; 0; ; – 7; 678,14; – 29,4; 1 ; y
3 4
9.460.000.000.000 son números racionales.
Del mismo modo que lo hemos hecho con los conjuntos N y Z, podemos representar a los núme-
ros racionales sobre una recta de modo que a cada número racional le corresponda un punto de la
misma.
2. De acuerdo con sus respuestas al ejercicio 1 y las Notas y observaciones que acaba de leer,
reflexione acerca de:
2.1. ¿Qué características comunes tienen los números que pertenecen a Z y no pertenecen a
N? Ejemplifique.
2.2. ¿Qué características comunes tienen los números que pertenecen a Q y no pertenecen
a Z? Ejemplifique.
3. Escriba la expresión decimal de cada uno de los números racionales de la tabla. Señale cuán-
to vale el período en cada caso.
4
4. Escriba la expresión decimal del número π de la tabla y a partir de ella responda:
3
4.1. ¿Qué característica tiene esta expresión? Compárela con las de los números racionales
que escribió en el ejercicio anterior.
4
4.2. ¿Considera que π es un número racional? ¿Por qué?
3
5. Realice lo pedido en las siguientes consignas y responda la pregunta planteada en cada caso:
5.1. ¿Cuántos números enteros hay entre los números 2 y 5?
5.2. Calcule el promedio entre los números 2 y 5. ¿A qué conjunto numérico pertenece ese
número?
5.3. Si ubicamos en la recta numérica los tres números que intervienen en lo pedido en el
ítem 5.2, ¿cómo queda ubicado el promedio entre 2 y 5 respecto de la ubicación de los
números 2 y 5?
5.4. Calcule el promedio entre 2 y el número obtenido en 5.2. Ubique este número en la recta
numérica. ¿Cómo queda ubicado respecto de los números 2 y 5? ¿A qué conjunto
numérico pertenece?
5.5. Calcule el promedio entre 2 y el número obtenido en 5.4 y ubíquelo sobre la recta numé-
rica. ¿Cómo queda ubicado este número respecto de los números 2 y 5? ¿A qué conjun-
to numérico pertenece?
5.6. Calcule el promedio entre 2 y el número obtenido en 5.5; ubíquelo sobre la recta numéri-
ca. ¿Cómo queda ubicado este número respecto de los números 2 y 5? ¿A qué conjunto
numérico pertenece?
5.7. ¿Cuántas veces podríamos repetir el procedimiento realizado en los ítems 5.2, 5.4, 5.5 y
5.6? Es decir, ¿cuántas veces podríamos calcular el promedio entre 2 y el número obte-
nido al calcular el promedio anterior? ¿Dónde quedarían ubicados en la recta numérica
los números obtenidos en cada oportunidad respecto de los números 2 y 5? ¿A qué con-
junto numérico pertenecerían?
5.8. Por lo tanto, ¿cuántos números racionales podemos encontrar entre 2 y 5?

8
Notas y observaciones Nº 2: Conjuntos discretos y conjuntos densos.
Entre los números 2 y 5 hay dos números enteros: 3 y 4. Es válido generalizar esta observación:
entre dos números enteros cualesquiera siempre hay un número finito de números enteros. Por
esta razón decimos que los conjuntos N y Z son conjuntos discretos.
Como habrá observado, el procedimiento propuesto en el ejercicio 5 puede repetirse indefinida-
mente. En todos los casos, el promedio obtenido es un número racional y su ubicación en la recta
numérica es un punto que se encuentra entre los puntos correspondientes a los números 2 y 5.
Por lo tanto podemos encontrar infinitos números racionales entre los números 2 y 5.
Si extendemos lo observado respecto de estos dos números a cualquier otro par de números ra-
cionales, podemos decir que: entre dos números racionales distintos cualesquiera existen infinitos
números racionales. Por esta razón, el conjunto de los números racionales es un conjunto denso.
6. En las Notas y observaciones Nº 1, al presentar la forma de representar los conjuntos Z y Q en
forma geométrica, dijimos que a cada número del conjunto le corresponde un punto de la recta
numérica. Le preguntamos:
¿Podemos decir también que todo punto de la recta puede ser identificado con un número en-
tero o racional? ¿Por qué? Aventure una respuesta antes de seguir con la lectura.
Notas y observaciones Nº 3: Conjunto de números irracionales (I). Conjunto de números
reales (R). Conjuntos continuos.
Para revisar su respuesta a la pregunta 6, le sugerimos que considere otro de los números del
4
relato de Ernesto: π. Este número, ¿es racional? Es decir, ¿puede expresarse como un cociente
3
de dos números enteros o (lo que es equivalente) tiene una expresión decimal periódica? ¿Puede
representarse en la recta numérica?
El número π = 3,1415926535897…2 tiene infinitas cifras decimales no periódicas y por lo tanto no
4
puede ser el resultado de la división entre dos números enteros. Si lo multiplicamos por sigue
3
4
ocurriendo lo mismo. En consecuencia, el número π no es racional. Sin embargo, podemos re-
3
presentarlo sobre la recta numérica ya que existe un punto al que le corresponde este valor. Quie-
re decir, entonces, que hay al menos un punto sobre la recta al que le corresponde un número que
no es racional. Existen infinitos números con estas características y todos ellos pueden represen-
tarse con un punto en la recta numérica. Estos números conforman el conjunto de los números
irracionales, que identificamos con la letra I. Otros ejemplos de ellos son los números 5 , 7 ,
– 17 .
Al incorporar al conjunto de los números racionales el de los números irracionales formamos un
nuevo conjunto: el de los números reales (R). Cuando representamos los números de este conjun-
to sobre la recta, ésta queda completa. Es decir, a cada número real le corresponde un punto de
la recta y a cada punto de la recta le corresponde un número real. Por esta razón decimos que el
conjunto R es un conjunto continuo.
7. El conjunto Q, ¿es continuo? ¿Por qué?
8. El conjunto R, ¿es denso? ¿Por qué?
2 4
9. Escriba la expresión decimal de los números y . Indique el período en cada caso.
5 9
⌢ ⌢
10. Escriba la expresión fraccionaria de los números 0,4 ; 0,4 ; 0,9 y 0,9 .

2
El número π indica la relación entre la longitud o el perímetro de una circunferencia cualquiera, y su diáme-
tro.

9
Notas y observaciones Nº 4: Formas de expresión de los números racionales.
Tal como ya fue dicho en las Notas y observaciones Nº 1, podemos expresar a cualquier número
racional en forma fraccionaria o decimal. En los ejercicios 9 y 10 le pedimos que pase de una for-
ma de expresión a otra. Para responder lo pedido en el ejercicio 9, es suficiente con realizar la
división entre el numerador y el denominador de la fracción.
Veamos cómo resolver lo pedido en el ejercicio 10 sin contar con la respuesta del ejercicio 9.
Para encontrar la expresión fraccionaria de 0,4, podemos identificar con la letra x a la fracción que
estamos buscando y plantear la igualdad: x = 0,4. Multiplicando por 10 a ambos miembros de la
4
igualdad anterior nos queda: 10 . x = 4, y despejando x = , que es equivalente a la fracción
10
2
irreducible3 .
5

Para obtener la expresión fraccionaria de 0,4 , repetimos el esquema anterior: planteamos
⌢ ⌢
x = 0, 4 , y multiplicamos por 10 a ambos miembros de la igualdad: 10 . x = 10 . 0, 4 , o sea,

10 . x = 4,4 .
En este caso, para llegar a la expresión fraccionaria necesitamos utilizar otro recurso: restar
miembro a miembro la segunda igualdad y la primera:

10 . x = 4,4

x = 0, 4
⌢ ⌢
10 . x – x = 4,4 – 0,4
9.x=4
4
x=
9

Análogamente, para obtener la expresión fraccionaria de 0,9 :
⌢ ⌢ ⌢ ⌢
x = 0,9 → 10 . x = 9,9 → 10 . x – x = 9,9 – 0,9 (restando miembro a miembro las igualdades)
9
→9.x=9→x= =1
9
¿Lo sorprendió el resultado?
Podemos probar que si un número tiene una expresión decimal con período 9 y el período se pre-
⌢ ⌢
senta inmediatamente después de la coma, ese número es un número entero: 0,9 = 1; 1,9 = 2;

2,9 = 3. Como podrá observar, estos números racionales admiten dos expresiones decimales de
período diferente: una de ellas, de período 0, y la otra, de período 9.
11. Vuelva a los números de la tabla del ejercicio 1 y, cuando sea posible, proponga una expre-
sión decimal alternativa a la dada.
12. Analice la veracidad o falsedad de cada una de las siguientes frases referidas a un número
a ∈4 R. Para aquellas que considere falsas, escriba un ejemplo que lo demuestre.
12.1. El opuesto del número a es el número – a.
12.2. El opuesto del número a siempre es un número negativo.
12.3. La expresión – a representa a un número negativo.
12.4. El inverso5 del número a es el número – a.

3
Que no se puede simplificar.
4
El símbolo ∈ se lee “pertenece a”.
5
Recuerde que si a un número se lo multiplica por su inverso se obtiene 1.
10
12.5. Si la distancia entre el número a y 0 es 5, entonces a es 5.
Notas y observaciones Nº 5: Opuesto de un número real.
En el ejercicio 12 usted analizó el valor de verdad de la frase “El opuesto del número a es el
número – a”. La frase es verdadera. El opuesto de un número a es el número cuya ubicación en la
recta numérica es simétrica de la de a respecto de 0. Así, por ejemplo, el opuesto de 3 es – 3, y el
opuesto de – 3 es 3.
Generalizando, para expresar al opuesto del número a escribimos – a. Si a es el número que re-
presentamos en la recta que sigue:

a 0
– a es el número que representamos a continuación:

0 –a
A partir de esta presentación, revise sus respuestas al resto de los ítems del ejercicio 12.
13. ¿En qué casos la expresión – a representa a un número positivo? ¿Y a uno negativo?
14. Ubique en la recta los números – a, b y 0:

a –r –b r
15. Represente sobre la recta numérica los conjuntos de números indicados a continuación. Utilice
una recta diferente en cada caso.
15.1. Las posiciones que marca el mercurio de un termómetro cuando la temperatura des-
ciende de 10 °C sobre cero a 5 °C bajo cero.
15.2. Las posiciones que marca un cronómetro entre el minuto 25 y el minuto 31.
15.3. Los días del mes de enero desde el 25 hasta fin de mes.
15.4. Las cantidades de líquido que contiene un tanque de 1.800 litros de capacidad mien-
tras se está llenando.
15.5. Todos los números enteros mayores que – 4 y menores que 3.
15.6. Todos los números reales mayores que – 4 y menores que 3.
15.7. Todos los números reales mayores o iguales que – 4 y menores o iguales que 3.
15.8. Todos los números enteros mayores que – 4.
15.9. Todos los números reales mayores que – 4
15.10. Todos los números reales menores o iguales que 3.
16. Identifique cuáles de los conjuntos del ejercicio 15 son discretos y cuáles, continuos.
Notas y observaciones Nº 6: Lenguaje coloquial. Lenguaje matemático (o simbólico). For-
mas de expresión simbólica de los conjuntos numéricos.
Las condiciones dadas para los conjuntos del ejercicios 15 están expresadas utilizando lenguaje
coloquial. Lo llamamos así porque es el que habitualmente usamos para comunicarnos en la vida
cotidiana. Algunas de ellas se refieren a situaciones realistas y, otras, sólo a un conjunto numérico
sin referencias concretas.
Podemos usar, también, lenguaje matemático para expresar cada una de las condiciones anterio-
res. Este lenguaje utiliza una serie de símbolos que le son propios y por esa razón, en general,
nos referimos a él como lenguaje simbólico. Por ejemplo, el conjunto de los días del mes de enero
entre el 25 y fin de mes, que está integrado por los números enteros 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31,

11
puede escribirse en forma simbólica como {25, 26, 27, 28, 29, 30, 31} o {d ∈ N / 25 ≤ d ≤ 31}. A
este último lo leemos: conjunto formado por todos los números naturales d que son mayores o
iguales que 25 y menores o iguales que 31. Utilizando esta notación, escribimos al conjunto repre-
sentado en 15.1 como {T∈ R / – 5 ≤ T ≤ 10}. (¿Podríamos en este caso escribir uno por uno todos
los elementos del conjunto como lo hicimos con el conjunto de los días? ¿Por qué?). En estos
casos, el lenguaje matemático aporta mayores precisiones que el lenguaje coloquial, especialmen-
te en cuanto a si los valores extremos pertenecen o no al conjunto. El lenguaje matemático utiliza
símbolos como menor (<), menor o igual (≤), mayor (>), mayor o igual (≥), que permiten determi-
nar inequívocamente si los extremos integran o no el conjunto.
Otra forma de expresión simbólica utilizada por la Matemática para indicar un conjunto de núme-
ros reales comprendidos entre otros dos números reales es la notación de intervalo. Por ejemplo,
al conjunto representado en 15.1 lo escribimos: [– 5 ; 10], que leemos intervalo cerrado – 5, 10.
Generalizando, llamamos intervalo cerrado [a ; b] al conjunto de números reales mayores o igua-
les que a y menores o iguales que b. Si los números a y b no forman parte del conjunto, escribi-
mos (a ; b) y lo llamamos intervalo abierto. Este conjunto está formado por todos los números re-
ales mayores que a y menores que b.
Para expresar simbólicamente el conjunto de todos los números reales mayores que – 4 también
podemos utilizar notaciones similares a las anteriores. Escribimos: {x ∈ R / x > – 4} o (– 4 ; + ∞).
Para simbolizar al conjunto de todos los números reales menores o iguales que 3, escribimos
{x ∈ R / x ≤ 3} o (– ∞ ; 3].
17. Escriba utilizando dos notaciones simbólicas distintas los conjuntos representados en el ejerci-
cio 15 no considerados en las Notas y observaciones Nº 6.
18. Represente sobre la recta numérica los siguientes conjuntos de números:
5 5
18.1. A = {T∈ Z / – 2 ≤ T < } 18.2. B = {T∈ R / – 2 ≤ T < }
2 2
1 3
18.3. C = (– 10 ; – ] 18.4. D = [ ; + ∞)
2 5
19. Dados los intervalos A = [− 4 ; 2), B = (− 1 ; 6) y C = (− ∞ ; 1) escriba como intervalo los con-
juntos:
(vea nota 6 de pie de página)
19.1. A ∪ B
19.2. A ∩ B (vea nota 7 de pie de página)
19.3. B – C (vea nota 8 de pie de página)
Situación Nº 2: “Control de velocidad en las rutas”
1. En el kilómetro 125 de una ruta de 200 km de longitud se ha instalado un radar que controla la
velocidad de los automóviles. El radar tiene un alcance de 30 km.
1.1. ¿A qué distancia del radar se encuentra un automóvil que está detenido en el kilómetro
149 de la ruta?
1.2. ¿A qué distancia del radar se encuentra otro automóvil que se encuentra en el kilómetro
101 de la ruta?
1.3. ¿En qué kilómetro de la ruta podría encontrarse un automóvil cuya distancia al radar es

6
El símbolo ∪ se lee “unión”. El conjunto A ∪ B está formado por los números que pertenecen a A o a B, es
decir, por los números que pertenecen sólo a A, por los que pertenecen sólo a B y por los que pertenecen
simultáneamente tanto a A como a B.
7
El símbolo ∩ se lee “intersección”. El conjunto A ∩ B está formado por los números que pertenecen a A y
a B, es decir, por los números que pertenecen simultáneamente tanto a A como a B.
8
El símbolo – se lee “menos”. El conjunto B – C está formado por los números que pertenecen a B pero no
pertenecen a C.
12
de 8 km? ¿Y si la distancia fuera de 20 km? ¿Y de 43 km?
1.4. ¿Cuál o cuáles de ellos pueden ser detectados por el radar?
Notas y observaciones Nº 7: Distancia entre dos puntos de la recta. Módulo.
La distancia desde la posición que ocupan los dos primeros automóviles a la posición que ocupa
el radar es de 24 km, independientemente de la posición relativa de cada uno de ellos respecto
del mismo:
RUTA
101 125 149

24 km 24 km
A su vez, la distancia que separa a los kilómetros 125 y 149 de la ruta es la misma, independien-
temente del sentido en que viaje el automóvil (desde el kilómetro 125 al 149, o al revés). Lo mismo
ocurre para la distancia entre el kilómetro 101 y el kilómetro 125.
Para expresar simbólicamente la distancia entre 125 y 149, escribimos d(125 ; 149) o d(149 ; 125)
y estas dos expresiones son equivalentes a 125 – 149 o 149 – 125, que leemos módulo de 125
menos 149 o módulo de 149 menos 125.
Para expresar simbólicamente la distancia entre 101 y 125, escribimos d(125 ; 101) o d(101 ; 125)
que son equivalentes a las expresiones 125 – 101 o 101 – 125 (que leemos módulo de 125
menos 101 o módulo de 101 menos 125).
De acuerdo con lo observado para los dos primeros automóviles:
d(125 ; 149) = 125 – 149 = d(149 ; 125) = 149 – 125 = 24 y d (125 ; 101) =  125 – 101 =
d(101 ; 125) = 101 – 125 = 24
1.5. Teniendo en cuenta lo dicho en las Notas y observaciones Nº 7, escriba en términos de
módulo y de distancia las situaciones planteadas en 1.3.
1.6. Si utilizamos la letra x para identificar una posición cualquiera de la ruta, ¿en qué posi-
ción x podría encontrarse un automóvil en cada uno de los siguientes casos de acuerdo
con la condición indicada?
1.6.1. d(x ; 125) = 15?
1.6.2.  x – 125 = 7?
1.6.3. d(x ; 125) = 0?
1.6.4.  x – 125 = 37?
1.7. Represente sobre un gráfico de la ruta cada una de las posiciones del automóvil deter-
minadas en 1.6. Exprese en forma simbólica el conjunto integrado por estas posiciones.
1.8. ¿En qué caso/s de todos los analizados el automóvil puede ser detectado por el radar?
1.9. Teniendo en cuenta la posición y el alcance del radar, ¿entre qué kilómetros de la ruta
puede ser detectado un automóvil que exceda la velocidad máxima permitida? Repre-
sente todas estas posiciones sobre un gráfico de la ruta.
1.10. Escriba en forma simbólica el conjunto de todas las posiciones de la ruta que pueden ser
monitoreadas por el radar.
1.11. ¿Cuál es la zona de la ruta que no se puede controlar con este radar? Represéntela.
Notas y observaciones Nº 8: Algo más sobre distancia entre dos puntos de la recta y módu-
lo.
Para expresar en forma simbólica al conjunto de todas las posiciones x que verifican, por ejemplo,
la condición  x – 125 = 7, escribimos {118 ; 132}.

13
Generalizando, escribimos las igualdades d(x ; p) = n o x – p = n para indicar a todos los núme-
ros reales x cuya distancia al número p es igual que n
Para responder 1.9, como el radar se encuentra en el kilómetro 125 y tiene un alcance de 30 km,
un automóvil que transite por la ruta podrá ser detectado si se encuentra entre los kilómetros 95 y
155, incluidos ambos. Si expresamos todas estas posiciones utilizando notación de intervalos,
escribimos: [95 ; 155]. También podemos expresarlas utilizando las notaciones de distancia y de
módulo presentadas en las Notas y observaciones Nº 7. Para ello, identificamos con la letra x a
cualquier posición de la ruta. Así, todos los puntos de la misma que podrán ser monitoreados por
el radar son los que verifican la condición d(x ; 125) ≤ 30, escribiendo en términos de distancia, o
 x – 125 ≤ 30, si lo hacemos en términos de módulo.
Cualquier posición de la ruta por fuera de este intervalo no podrá ser controlada por el radar. Para
expresar todas estas posiciones utilizando intervalos, escribimos: [0 ; 95) ∪ (155 ; 200]. Para indi-
carlo utilizando notación de distancia y de módulo, escribimos d(x ; 125) > 30 o  x – 125 > 30
(siendo x, en ambos casos, mayor o igual que 0 y menor o igual que 200)
Como se trata de posiciones sobre una ruta, sólo podemos expresarlas a través de intervalos que
tengan como inicio el kilómetro cero de la ruta y como extremo final el último kilómetro de la ruta
(en este caso, 200). Si nos abstraemos de la situación del radar, podemos decir que la desigual-
dad x – 125 > 30 se verifica para todos los números del conjunto (– ∞ ; 95) ∪ (155 ; + ∞).
Generalizando lo observado, escribimos las desigualdades d(x ; p) ≤ n o x – p ≤ n para indicar a
todos los números reales x cuya distancia al número p es menor o igual que n.
Análogamente, para indicar a todos los números reales x cuya distancia al número p es mayor que
n, escribimos las desigualdades d(x ; p) > n o x – p > n.
2. Las siguientes expresiones simbólicas indican todas las posiciones x sobre una ruta de 200 km
en las que un automóvil puede ser detectado por un dispositivo de control de velocidad:
 x – 136 < 25
 x – 25 ≤ 30
2.1. ¿En qué kilómetro de la ruta se encuentra cada uno de los dispositivos de control?
¿Cuál es su alcance?
2.2. Exprese las condiciones anteriores en términos de distancia.
2.3. Represente sobre un gráfico de la ruta todas las posiciones que verifican cada una de
las condiciones.
2.4. Exprese, utilizando notación de intervalos, todas las posiciones en las que un automóvil
puede ser detectado por un dispositivo de control de velocidad.
2.5. Olvídese, ahora, de la ruta. Represente sobre la recta numérica todos los valores x ∈ R
que verifican cada una de las condiciones dadas. Exprese cada uno de los conjuntos re-
presentados utilizando notación de intervalos.
2.6. Compare sus respuestas a 2.4 y 2.5. ¿Qué observa?
3. En una fábrica utilizan un equipo que puede dañarse si su temperatura oscila en más de 45 °C
alrededor de 0 °C.
3.1. ¿Qué temperaturas podría alcanzar el equipo sin llegar a dañarse? Escriba todos los va-
lores posibles y represéntelos sobre la recta numérica.
3.2. Exprese la condición que deben verificar las temperaturas del equipo para que el mismo
no se dañe, en términos de:
3.2.1. módulo.
3.2.2. distancia.
3.2.3. intervalos.

14
3.3. ¿Qué temperaturas podrían dañar el equipo? Escriba todos los valores posibles y re-
preséntelos sobre la recta numérica.
3.4. Exprese la condición que verifican las temperaturas que podrían provocar un daño al
equipo en términos de:
3.4.1. módulo.
3.4.2. distancia.
3.4.3. unión de intervalos.
4. Otro equipo no se daña si su temperatura verifica la siguiente condición:
 x + 15 ≤ 45
4.1. Las temperaturas que puede alcanzar el equipo sin dañarse, ¿oscilan en no más de 45 °C
alrededor de qué temperatura? [Sugerencia: tenga en cuenta la generalización realizada
en las Notas y Observaciones Nº 8]
4.2. Escriba en términos de distancia la condición que deben verificar las temperaturas del
equipo para que el mismo no se dañe.
4.3. ¿Qué temperaturas podría alcanzar este equipo sin dañarse? Represéntelas sobre la
recta numérica y escriba el conjunto utilizando notación de intervalos.
Notas y observaciones Nº 9: Siguiendo con distancia entre dos puntos de la recta y módu-
lo.
El primer equipo no se daña si su temperatura oscila en 45 °C, o menos, alrededor de 0 °C. Es
decir, si alcanza temperaturas entre – 45 °C y 45 °C. Utilizando notación de intervalos, expresa-
mos ese conjunto como: [– 45 ; 45]. Desde cualquier posición x de este intervalo, la distancia a 0
es menor o igual que 45. Si expresamos la condición en términos de distancia o de módulo, escri-
bimos:
d(x ; 0) ≤ 45 o  x – 0 ≤ 45 o  x ≤ 45
Si la temperatura del equipo fuera superior a 45 °C o inferior a – 45 °C, el equipo podría dañarse.
Aunque dentro de la situación concreta no tiene sentido pensar en temperaturas infinitamente ba-
jas o altas9, podemos escribir al conjunto de temperaturas que dañarían al equipo como:
(– ∞ ; – 45) ∪ (45 ; + ∞). Desde cualquiera de estas posiciones x la distancia a cero es mayor que
45. Podemos expresar esta condición en términos de distancia o de módulo como:
d(x ; 0) > 45 o  x – 0 > 45 o  x > 45.
El segundo equipo no se daña si su temperatura oscila en no más de 45 °C alrededor de – 15 °C.
Por lo tanto puede alcanzar temperaturas entre – 60 °C y 30 °C. (¿Tuvo en cuenta esto al respon-
der 4.1 y 4.3? De lo contrario, revise sus respuestas. No siga avanzando sin hacerlo.)
Situación Nº 3: “Las operaciones en R”
1. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas. En cada caso que lo sea, dé un
ejemplo que lo demuestre (a ese tipo de ejemplo se lo llama contrajemplo).
0
1.1. Si x ∈ R entonces =0
x
0
1.2. Si x ∈ R − {0} entonces =0
x
x
1.3. Si x ∈ R entonces =0
0

9
Esta puede ser una buena ocasión para que Ud. averigüe cuál es la temperatura más baja posible en el
universo, y cuál es la temperatura más alta que se ha alcanzado hasta ahora.
15
x
1.4. Si x ∈ R − {0} entonces =0
0
1
1.5. Si x ∈ R entonces x . =1
x
1
1.6. Si x ∈ R − {0} entonces x . =1
x
2. Decida cuáles de las siguientes igualdades son verdaderas y cuáles, falsas. En todos los ca-
sos a, b, c y d son números reales.
a+b a b
2.1. = + (c ≠ 0)
c c c
a a a
2.2. = + ( c, d, c + d ≠ 0 )
c+d c d
a + bc
2.3. = a + b (c ≠ 0)
c
a + bc
2.4. = b c (a ≠ 0)
a
a.b a b
2.5. = . (c ≠ 0)
c c c
2.6. Si a . c = b . c entonces a = b

2.7. Si a . c = b . c ( c ≠ 0 ) entonces a = b

2.8. Si a . b = 0 entonces a = 0 o bien b = 0

a
2.9. Si = 0 entonces a = 0 o bien b = 0
b
a
2.10. Si = 0 entonces a = 0
b
2.11. Si a2 = b2 entonces a = b

2.12. Si a > 0 , b > 0 y a2 = b2 entonces a = b

2.13. a2 = a

2.14. a + b = a + b (a ≥ 0 y b ≥ 0)

2.15. a . b = a . b (a ≥ 0 y b ≥ 0)

3. La igualdad a2 = a es falsa. ¿Por qué? Busque ejemplos que lo demuestren, escriba los ar-
gumentos que lo justifican y revise su respuesta al ítem 2.13.
4. Al resolver el ejercicio anterior, Ezequiel, un alumno del Ingreso, encontró un ejemplo en el
que a2 = − a . ¿Cuál podría ser el valor de a en el que pensó?
Notas y observaciones Nº 10: Las operaciones en R.
El propósito de los ejercicios 1 a 4 es llamar su atención sobre ciertas reglas que es importante
tomar en cuenta al operar con números reales.
Con el mismo propósito, en lo que sigue presentamos un resumen referido a las operaciones en R
y a algunas de sus propiedades.

16
Suponemos que a ∈ R, b ∈ R, c ∈ R, m ∈ N y n ∈ N.
* Propiedad conmutativa de la suma: a + b = b + a
* Propiedad conmutativa de la multiplicación: a . b = b . a
* Propiedad asociativa de la suma: a + (b + c) = (a + b) + c
* Propiedad asociativa de la multiplicación: a . (b . c) = (a . b) . c
* Propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma: a . (b + c) = a . b + a . c
* Propiedad distributiva de la división con respecto a la suma: (a + b) : c = a : c + b : c (c debe ser
distinto de 0).

* Propiedad distributiva de la potenciación con respecto a la multiplicación: ( a . b ) = an . bn (si a y


n

b fueran distintos de 0, n podría ser un número entero cualquiera; si a y b fueran positivos, n


podría ser un número racional cualquiera).

* Propiedad distributiva de la potenciación con respecto a la división: ( a : b ) = an : bn (b debe ser


n

distinto de 0; si a fuera distinto de 0, n podría ser un número entero cualquiera, y si a y b fueran


positivos, n podría ser un número racional cualquiera).
−n 1
* Potencia de exponente entero negativo: a = (a debe ser distinto de cero).
an
m
n
* Potencia de exponente fraccionario positivo: an = am (si n fuera par y m fuera impar, a debe
ser no negativo).
m
− 1
* Potencia de exponente fraccionario negativo: a n = (a debe ser distinto de 0; además, si n
m
an
fuera par y m fuera impar, a debe ser positivo).
* Potencia de otra potencia: an ( ) m
= an.m

* Cuando las potencias tienen la misma base:


n+m
an . a m = a
an : am = an − m (a debe ser distinto de 0).
(En estos tres últimos casos, si a fuera distinto de 0, m y n podrían ser números enteros cuales-
quiera; y si a fuera positivo, m y n podrían ser números racionales cualesquiera)10.
n n
* Propiedad distributiva de la radicación con respecto a la multiplicación: n a . b = a . b (si n
fuera par, ni a ni b podrían ser negativos).
n n
* Propiedad distributiva de la radicación con respecto a la división: n a : b = a : b (b debe ser
distinto de 0; además, como en el caso de la multiplicación, si n fuera par, ni a ni b podrían ser
negativos).

∗ Si n es impar → n an = a
a si a ≥ 0
∗ Si n es par → n an = 
− a si a < 0

10
Bajo ciertas condiciones, las propiedades de la potenciación son válidas, también, cuando los exponentes
son números irracionales, pero no nos ocuparemos de esos casos.
17
m n m.n
* a = a (si m o n fueran pares, a no podría ser negativo).

5. Le pedimos que reflexione acerca de algunas afirmaciones realizadas en las Notas y observa-
ciones Nº 10:
5.1. Al formular las propiedades en las que interviene una división aclaramos que el divisor
debe ser distinto de 0. ¿Por qué es necesario que el divisor de una división sea distinto
de 0? Intente calcular, por ejemplo, 5 : 0.
5.2. Al formular las propiedades de la potenciación aclaramos que si la base es distinta de 0,
el exponente puede ser un número entero cualquiera. ¿Por qué es necesario que la ba-
se sea distinta de 0 para que el exponente pueda ser un número entero cualquiera? In-
tente calcular, por ejemplo, 0−2.
5.3. Al enunciar las propiedades de la radicación aclaramos que si el índice de la raíz es par
el radicando no puede ser negativo. ¿Por qué? Pruebe calcular, por ejemplo, 4 −81 .
5.4. Al formular las propiedades de la potenciación aclaramos, también, que si la base es po-
sitiva, el exponente puede ser un número racional cualquiera. ¿Por qué es necesario
que la base sea positiva para que el exponente pueda ser un número racional cualquie-
1 1
− −
ra? Intente calcular, por ejemplo, 0 2 y ( −4) 2 .

n n
5.5. Al considerar a distinguimos dos casos: si n es impar y si n es par. ¿Por qué?
n
5.6. ¿Cómo interpreta la expresión de n a para n par? Para responder piense algunos
ejemplos con a ≥ 0 y a < 0. Tenga en cuenta el ejemplo en el que pensó Ezequiel.
6. Julián, otro alumno del Ingreso, luego de leer las Notas y observaciones Nº 10 dijo: “Entonces,
la raíz cuadrada de un número real positivo tiene dos resultados: uno positivo y otro negativo”.
¿Qué opina sobre la afirmación de Julián?
Notas y observaciones Nº 11: La raíz cuadrada.
Retomemos el ejercicio 6. La afirmación de Julián es errónea. Julián comete un error muy común
y frecuente sobre el que queremos llamar su atención.
Si a es un número real no negativo (o sea, si a es positivo o si a es 0), la raíz cuadrada de a es el
único número real NO NEGATIVO que elevado al cuadrado da a.
Es decir, la raíz cuadrada de a es un número que cumple con dos condiciones: no es negativo, y
su cuadrado es a.
Análogamente, la raíz cuarta, sexta, octava, etc., de un número real no negativo a es el único
número real no negativo que elevado a la cuarta, a la sexta, a la octava, etc., da por resultado a.
Por ejemplo: ¿Cuál es la raíz cuadrada de 25? Hay dos números que elevados al cuadrado dan
25; uno es − 5 y el otro es 5. Sólo uno de ellos no es negativo (el 5). Este número que elevado al
cuadrado da 25 y que, además, no es negativo, es la raíz cuadrada de 25. Luego, 25 = 5. La
única solución de la operación es 5.

Sobre la base de estas reflexiones, calculemos, ahora, ( −5)2 . Ante todo, notemos que se nos
pregunta por la raíz cuadrada de un número no negativo: (− 5)2 lo es (si nos preguntaran por la
raíz cuadrada de un número negativo, no podríamos encontrar ninguna solución en el conjunto de
los números reales). Recordemos, además, que, como dijimos recién, la raíz cuadrada de un
número no negativo es, siempre, un número no negativo. En este caso, ( −5)2 = 5 (que es el
opuesto de – 5: – (– 5)).

En cambio, 3 ( −5)3 = − 5.

18
Es decir, si a es un número negativo, la raíz cuadrada del cuadrado de a es el opuesto de a:
3 3
a2 = − a; mientras que la raíz cúbica del cubo de a es el mismo a: a = a.
Reconsidere, ahora, las respuestas que dio en 5.5 y 5.6.
7. Halle el valor exacto de las siguientes expresiones utilizando las propiedades de las operacio-
nes en R.

( )
2
7.1. 3 8− 2 + 32 [Sugerencia: factorice los números 8 (8 = 2 . 4) y 32 (32 = 2 . 16) y
aplique la propiedad distributiva de la radicación respecto del producto]
5 2 5
7.2. 3 33

( ) ( )
3 2
7.3. 1 + 3 − 3 1+ 3 +2

8. Aplique propiedades de las operaciones en R para escribir expresiones equivalentes a cada


una de las siguientes:
2 3
 2r 3   s  3a2b3 6a5b
8.1.    3 8.2.
 s  r  8a
¿Qué condiciones deben verificar los números a, b, s y r para que sea posible realizar las ope-
raciones planteadas en cada caso?
9. Determine cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles, falsas (sin usar la
calculadora):
1 2 1 3 +1
9.1. = 9.2. = 2 +1 9.3. = 2+ 3
2 2 2 −1 3 −1
[Para resolver es necesario utilizar un recurso que denominamos racionalización de denomi-
1 1 3− 2
nadores. Se lo mostramos con un ejemplo: = . (que es equiva-
3+ 2 3+ 2 3− 2
1
lente a multiplicar a la expresión por 1). Resolviendo la multiplicación, queda
3+ 2
3− 2
= 3 − 2]
1

19
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. Clasifique los números dados en la siguiente tabla marcando con una X el/los conjunto/s
numérico/s al/a los que pertenece cada uno de ellos:
Número N Z Q I R
5
32
–7
5
3
1

3
23
17
51
17

3, 9
1,4142
2

− 2
3,010010001…
π

2
2
2
3
– π
4
3, 0102030405 …
e = 2,7182818284590…11

1 67
2. ¿Cuántos números enteros hay entre los números − y ? ¿Cuántos números racionales
2 5
podemos encontrar entre ellos? ¿Cuántos números reales?
2 3
3. ¿Cuántos números racionales con denominador 10 hay entre y ?
7 7
4 1
4. ¿Cuáles de los siguientes números son no periódicos: – 5 ; ; ; 1,54 ; 2?
5 7
5. Los conjuntos N y Z, ¿son densos? ¿son continuos? ¿Por qué?
6. Escriba la expresión decimal de cada uno de los siguientes números racionales, indicando el

n
11  1
Dicho informalmente, el número e es el valor al cual se acerca  1 +  cuando n crece infinitamente,
 n 
siendo n un número natural.
20
2 5 2 63 23
período en cada caso: ; ; ; , .
5 2 3 7 17
⌢ ⌢
7. Escriba la expresión fraccionaria de los números 1,3 ; 1,3 ; 1,9 y 1,9 .
8. Adecuando convenientemente el procedimiento dado en las Notas y observaciones Nº 4, bus-

que la expresión fraccionaria del número 3,459 .

9. ¿Puede escribir el número 3,459 utilizando otra expresión decimal equivalente? Si su res-
puesta es afirmativa, escriba dicha expresión. Si es negativa, explique por qué considera que
no es posible hacerlo.
27 66 28 31 93 ⌢
10. Ordene en forma creciente los siguientes números: ; ; ; 3; ; ; 2,9 .
7 21 9 10 26
1
65 ⌢
11. ¿Cuáles de los siguientes números son enteros: 5
−32 ; ; 1,9 ; 4 2 ?
13
12. Responda las siguientes preguntas:
12.1. Si con x se representa a números mayores que 3, ¿a qué números representa la expre-
sión – x? (Para pensar su respuesta realice la representación de los números sobre la
recta numérica y busque sus simétricos).
12.2. Si con x se representa a números mayores que – 3, ¿a qué números representa la ex-
presión – x?
13. Dados los intervalos A = [− 8 ; 5), B = (− ∞ ; – 1) y C = [2 ; + ∞), escriba como intervalo o como
unión de intervalos los conjuntos:
13.1. (B ∪ C) – A 13.2. (A − B) ∪ B ∪ C 13.3. (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
14. En una ruta de 350 kilómetros de longitud se controla el tránsito utilizando dos radares coloca-
dos en puntos estratégicos. El primero se ubicó en el kilómetro 150 y tiene un alcance de 25
km. El otro, cubre todas las posiciones que verifican la desigualdad x − 210 ≤ 30.

14.1. ¿Cuáles son todas las posiciones de la ruta cubiertas por el primer radar? Exprese su
respuesta en términos de:
14.1.1. intervalos.
14.1.2. distancia.
14.1.3. módulo.
14.2. ¿Cuáles son la ubicación y el alcance del segundo radar?
14.3. ¿Cuáles son todas las posiciones de la ruta alcanzadas por el segundo radar? ¿Y las no
alcanzadas? Escriba las respuestas utilizando intervalos.
14.4. Pablo viaja por esa ruta desde Las Lomitas, en el kilómetro 130, hasta El Zorzal, en el
kilómetro 230. ¿Estará controlado por los radares en todo su recorrido? ¿Por qué? Re-
alice un esquema de la situación.
15. Encuentre los valores de x pertenecientes a R que verifican cada una de las condiciones da-
das a continuación. Escriba el conjunto solución en cada caso.
[Sugerencia: Para resolver piense tal como lo hizo a lo largo de toda la Situación Nº 2: “Control
de velocidad en las rutas” y en el ejercicio anterior. Imagine en cada caso dónde estaría ubi-
cado el radar y cuál sería su alcance, o, piense en los equipos que podrían dañarse según
cuáles sean las temperaturas alcanzadas. Utilice esa traducción para detectar el conjunto pe-
dido. No es necesario que trabaje en forma algebraica: puede hacerlo en forma geométrica]
5
15.1.  x = 15.2. x > 4 15.3.  x < 0 15.4. x ≤ 0
2

21
5
15.5.  x >0 15.6.  x ≥ 0 15.7.  x – 5 = – 7 15.8.  x – =2
7
3
15.9.  x – 9 > 2 15.10.  x + ≤5 15.11. x + 1 ≥ 3
2
16. Escriba los siguientes conjuntos usando intervalos o unión de intervalos. [Tenga en cuenta la
misma sugerencia que realizamos en el ejercicio 15]

16.1. A = {x ∈ R / |x − 3| < 8} 16.2. B = {x ∈ R / |x + 3| ≥ 8}

16.3. C = {x ∈ R / |2x + 4| > 8} 16.4. D = {x ∈ R /1 ≤ |x − 3| < 8}


3
16.5. E = {x ∈ R /5 ≤ |x − | < 8}
4
17. Un emisor de rayos se desliza sobre un riel graduado de 0 a 100 cm. Cuando, mediante una
computadora, se le da una instrucción, el aparato emite rayos desde todas las posiciones x del
riel que la verifican. Las órdenes que puede decodificar el equipo son de la forma d(x ; p) < k y
d(x ; p) > k.
17.1. ¿Desde qué puntos del riel emitirá rayos el emisor si se le da la orden d(x ; 30) > 5? Ex-
prese su respuesta utilizando intervalos.
17.2. ¿Y si la instrucción es d(x ; 30) < 5?
17.3. ¿Qué orden única habrá que darle al emisor para que irradie continuamente mientras se
desliza desde la marca 40 cm hasta la marca 60 cm del riel, excluidas ambas? Tenga en
cuenta que la orden debe ser formulada en términos de distancia.
17.4. ¿Cuál sería la orden única en el caso de que se necesite que el emisor irradie desde la
marca 30 cm hasta la marca 40 cm y desde la marca 60 cm hasta la marca 70 cm, ex-
cluidas todas ellas?
17.5. Exprese todas las instrucciones de los ítems anteriores en términos de módulo.
18. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para avanzar en el proceso de construcción de escritu-
ras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no pudo res-
ponder.
El conjunto solución de a ≤ lx − bl < c es S = (− 8 ; − 1] ∪ [5 ; 12). a, b y c son números reales.
¿Cuánto vale a? ¿Y b? ¿Y c? [Para responder, tenga en cuenta la sugerencia que le hicimos
en el ejercicio 15]
19. En una ruta se controla el tránsito utilizando radares colocados en puntos estratégicos. Cada
uno de ellos cubre posiciones de la ruta que verifican desigualdades de la forma x − a ≤ b.

19.1. Si un radar cubre todas las posiciones ubicadas entre los kilómetros 35 y 65 de la ruta,
¿cuánto valen los números a y b de la desigualdad?
19.2. ¿Cuánto valen a y b si el radar cubre todas las posiciones de la ruta entre el kilómetro 0
y el kilómetro 42? ¿Estos valores son únicos? ¿Por qué?
19.3. Si la desigualdad x − a ≤ b expresara la condición que deben verificar las temperatu-
ras x (en °C) de un equipo para que no se dañe, y si el equipo sólo puede tomar tempe-
raturas que no sean inferiores a 0 °C ni superiores a 42 °C, ¿qué diría sobre los valores
que pueden tomar a y b?
20. Escriba cada uno de los conjuntos numéricos dados a continuación utilizando notación de dis-
tancia y de módulo. Identifique con la letra x a los números que forman parte de cada uno de

22
ellos.
[152 ; 211] (– ∞ ; – 45) ∪ (29 ; + ∞) (– 5 ; 3] ∪ [11 ; 19)
21. Analice cada una de las siguientes frases para decidir si es V o F. Para aquellas que considere
falsas, escriba un contraejemplo.
21.1. Todo número natural se puede escribir como la suma de dos números naturales.
21.2. La resta entre dos números naturales siempre da como resultado un número natural.
21.3. Todo número entero es el resultado de una resta entre dos números enteros.
21.4. El producto de dos números enteros es siempre un número entero.
21.5. El cociente de dos números enteros siempre es un número entero.
21.6. El cociente del número racional a por el número racional b (a y b positivos), da por resul-
tado otro número racional menor que a.
21.7. El cuadrado de todo número racional es otro número racional mayor que él.
22. Decida cuáles de las siguientes igualdades son verdaderas y cuáles falsas. En todos los casos
x e y son números reales cualesquiera, y m y n son números naturales cualesquiera [Para res-
ponder tenga en cuenta las propiedades presentadas en las Notas y Observaciones Nº 10].

( ) 22.2. xm . yn = ( x . y )
2 2 m.n
22.1. x m = xm
3
22.3. x − 2 = − x 2 (x ≠ 0) 22.4. x 5 = 3 x 5

( x)
1
22.5. ( x 2 + 1) 2 = x + 1
n
22.6. m
xn = m

23. Halle el valor exacto de las siguientes expresiones:

23.1. ( 3+ 12 )
2
−7 3 23.2. (
3
81 + 3 3 ) 3

 
( )
3
 1   1 
3
8−37 −1
23.3.  1 +  1− 3 23.4. − 63 7
 1   4  3
7
 3+ 
 3

24. Escriba las expresiones equivalentes a cada una de las siguientes expresiones aplicando pro-
piedades de las operaciones en R:
8 x 3 y −5 y 7
( )
−3
24.1. . (x ≠ 0 ; y ≠ 0) 24.2. u−2 v 3 (u ≠ 0 ; v ≠ 0)
4 x −1y 2 x 4

 32   − 53 
 2x   3x 
3
16 x 8 y 8 z 4
24.3.  1  1  (x ≠ 0 ; y > 0) 24.4. (y ≠ 0 ; z ≠ 0)
 y2  3  3
2y 2 z
  y 

25. Determine si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa:


1 a a-b
25.1 = 25.2. = a+ b
a a a- b
¿Qué condiciones deben verificar los números a y b para que sea posible realizar las opera-
ciones planteadas en cada caso?

23
ANEXO: EJERCICIOS OPTATIVOS
1. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas. En cada caso que lo sea, dé un con-
traejemplo que lo muestre.
1.1. Si x es un número racional e y es un número irracional, entonces x + y es un número irra-
cional.
1.2. Si x ∉ Q e y ∉ Q entonces x + y ∉ Q.
1.3. Si x ∈ Q y z ∈ I entonces x + z ∈ Q [Sugerencia: pruebe con x = 3, z = −3 + 2 ]

1.4. Si n
x = 0 entonces x = 0
1.5. Si x ∈ I e y ∈ I entonces x . y ∈ I [Sugerencia: pruebe con x = 2 + 2 , y = 2 – 2 ]
1.6. Si x ∈ Q e y ∈ Q entonces x . y ∈ Q.
1.7. Si x ∈ Q e y ∈ I entonces x . y ∈ Q [Sugerencia: repita lo hecho en 1.3 para x + z]
1.8. Si x ∉ Q e y ∉ Q entonces x + y ∈ I [Sugerencia: pruebe con x = 2 + 2 , y = 2 – 2]

1.9. Si x ∈ Q e y ∈ Q entonces x 2 + y 2 ∈ I [Sugerencia: pruebe con x = 3, y = 4]

1.10. Si x ∈ Q e y ∈ Q entonces x.y ∈ I.

x.(x + 1)
1.11. Si x ∈ Z entonces ∈ Z.
2
2. Calcule:
2 2 −7
 3 1   2  2  5
1 −  (− 2)
3
 − 1    +
 2 3  (− 12)  3  3  4
2.1. 2.2. 2.3.
−5+3 11
1
+1  1  − 2  1  −3  10
(− 2) 3
25 1 −   .  
 4   4  

24
Unidad 2: Las funciones
Situación Nº 4: “Precios de costo y al público”
1. La tabla que sigue se elaboró en base a un relevamiento de precios realizado en el mes de
enero en comercios de la zona. En ella se registraron los precios de costo de diversos produc-
tos de un mismo rubro (entre ellos, el más barato y el más caro), y sus correspondientes pre-
cios promedio de venta al público:

Precio de costo (en $) 50 62,50 75 100 150

Precio promedio de venta al público (en $) 60 75 90 120 180

A partir de la tabla:
1.1. ¿Qué cuenta podría hacer para calcular el precio promedio de venta al público de un
producto si conoce su precio de costo? [Pista: ¿Por cuánto hay que multiplicar al precio
de costo para obtener el precio promedio de venta al público?]
1.2. Escriba la cuenta en la que pensó en el ítem anterior, utilizando la letra c para expresar
los precios de costo de los productos y la letra v para los respectivos precios promedio
de venta al público.
1.3. De acuerdo con la cuenta que escribió en el ítem 1.2, determine:
1.3.1. ¿Cuál sería el precio promedio de venta al público de un producto del rubro cuyo
precio de costo es de $ 85?
1.3.2. ¿Cuál sería el precio de costo de un producto del rubro que se vende al público
en promedio a $ 159?
Notas y observaciones Nº 12: Variables. Relación o correspondencia. Conjuntos de partida
y de llegada. Terna. Tabla. Fórmula. Gráfico cartesiano. Imagen de un elemento. Preimagen
o imagen inversa de un elemento.
En la situación anterior hemos establecido una relación entre el “precio de costo (c)” y el “precio
promedio de venta al público (v)” de productos de un mismo rubro. Ambos precios son cantidades
variables. Dado que el precio v de venta al público depende del precio c de costo, decimos que la
variable c es la variable independiente de la relación y la variable v es la variable dependiente.
Tanto una como la otra toman valores numéricos que pertenecen a conjuntos en los que tenga
sentido definir la relación. Llamamos fórmula a la cuenta que vincula una variable con la otra.
Matemáticamente, decimos que se establece una relación o correspondencia entre un conjunto de
partida A y un conjunto de llegada B. En la situación que estamos analizando, los distintos precios
de costo son elementos del conjunto de partida de la relación, y los precios promedio de venta al
público son elementos de su conjunto de llegada. Como sabemos que el relevamiento incluyó al
más barato de los productos del rubro, y también al más caro, podemos tomar como conjunto de
partida al intervalo [50 ; 150], o cualquier otro conjunto que lo contenga (por ejemplo, [30 , 180]), y
como conjunto de llegada, al intervalo [60 ; 180], o cualquier otro conjunto que lo contenga (por
ejemplo, [0 ; 200]).
Para establecer una relación o correspondencia, es necesario informar tres datos: el conjunto de
partida, el conjunto de llegada y la “forma” en que se vincula uno con el otro. Llamamos terna al
conjunto de estos tres datos.
En esta situación, para expresar la “forma” en que se vinculan los elementos de un conjunto con
los de otro, presentamos una tabla y, a partir de ella, usted escribió una fórmula (v = 1,20 . c) que
indica la cuenta que permite calcular el valor de una de las variables a partir de la otra. Podemos,
también, expresar este vínculo a través de una representación gráfica en un sistema de ejes coor-
denados cartesianos. Este sistema queda determinado a partir de dos rectas perpendiculares, una
horizontal y la otra vertical, que se cortan en el punto (0 ; 0), que se considera el origen de coor-
denadas. El eje en el que se representan los valores de la variable independiente (elementos del
conjunto de partida de la relación) se denomina eje de abscisas, y el que se utiliza para represen-

25
tar los valores de la variable dependiente (elementos del conjunto de llegada), eje de ordenadas.
Para expresar simbólicamente la relación, escribimos r : A → B/ … (que leemos r de A en B tal
que …). En el lugar donde pusimos los puntos suspensivos, tenemos que indicar la “forma” en que
se vinculan los conjuntos de partida y de llegada. Esta “forma”, como ya observamos, puede mos-
trarse a través de una fórmula, una tabla, un gráfico, entre otros recursos.
En la situación que estamos analizando, si utilizamos la letra v para identificar a la relación, y si
consideramos a [50 ; 150] y [60 ; 180] como sus conjuntos de partida y de llegada, respectivamen-
te, la expresión simbólica resulta v : [50 ; 150] → [60 ; 180] / v = 1,20 . c.
Como ya dijimos, también podríamos escoger como conjunto de partida al intervalo [30 ; 180], y
como conjunto de llegada al intervalo [60 ; 180]. En este caso la expresión simbólica sería
v : [30 ; 180] → [60 ; 180] / v = 1,20 . c, para aquellos valores de c que no sean inferiores a 50 ni
superiores a 150.
Y si definiéramos la relación con conjunto de partida [50 ; 150] y conjunto de llegada [0 ; 200], la
expresión simbólica sería v : [50 ; 150] → [0 ; 200] / v = 1,20 . c.
Para hacer la representación de la relación en un sistema de ejes coordenados cartesianos, te-
nemos que elegir, en cada eje, una unidad que resulte adecuada a los valores numéricos que
toma la relación. La representación de la relación v : [50 ; 150] → [60 ; 180] / v = 1,20 . c en un
sistema de ejes coordenados cartesianos es:

Para reflexionar: en nuestro sistema monetario, la moneda de curso legal de menor valor es la de
1 centavo (¿la ha visto alguna vez???); por lo tanto, no hay modo de pagar por un producto un
importe que tenga 3 o más cifras decimales significativas: no hay ni billetes ni monedas que nos
permitan pagar exactamente $ 3,257, por ejemplo; sin embargo, en la situación con la que veni-
mos trabajando estamos admitiendo, implícitamente, que el precio de costo o el precio promedio
de venta al público de un producto pueden tener una cantidad cualquiera de cifras decimales; una
de las razones por las cuales lo hacemos es porque sería agobiante enumerar uno por uno todos
los precios posibles con hasta dos cifras decimales significativas.
Así las cosas, mientras que la fórmula o el gráfico cartesiano dan cuenta de infinitos casos posi-
bles de precios de costo y precios promedio de venta al público que se corresponden entre sí, la
tabla, por larga que sea, sólo puede mostrar algunos.
En 1.3.1 usted calculó que un producto del rubro cuyo precio de costo es de $ 85, debería vender-
se al público, en promedio, a $ 102. Es decir que, al valor c = 85 del conjunto de partida de la rela-
ción, le corresponde el valor v = 102 del conjunto de llegada. En lenguaje matemático decimos
que 102 es la imagen de 85 a través de la relación v. Para expresarlo simbólicamente escribimos:
v(85) = 102
Cuando calculó cuál es el precio de costo de un producto que se vende al público a $ 159 en pro-

26
medio, buscó cuál es el valor c del conjunto de partida que tiene por imagen al valor v igual a 159.
En lenguaje matemático decimos que la preimagen o imagen inversa de 159 es 132,50. Simbóli-
camente:
v − 1(159) = 132,50
En forma general, si un elemento a del conjunto de partida se vincula con un elemento b del con-
junto de llegada a través de una relación r, decimos que b es la imagen de a o que a es la preima-
gen, o imagen inversa, de b a través de r y lo simbolizamos:
r(a) = b y r − 1(b) = a
− 1
1.4. Determine v(124) y v (153). Interprete cada una de sus respuestas en términos de la
situación.
2. Roberto presentó en el gráfico que sigue la relación entre los precios de costo y de venta al
público de algunos de los productos que vende en su negocio:

Según la información dada por Roberto:


2.1. ¿Mediante cuál de los recursos mencionados en las Notas y observaciones Nº 12 se
muestra la “forma” en que se relacionan los precios de costo y de venta al público en este
caso?
2.2. ¿Dónde leemos cuáles son los precios de costo de los productos que vende Roberto en
su negocio? ¿Y dónde, los precios de venta al público?
2.3. ¿Sería posible expresar la forma en que se vinculan el precio de costo y de venta al públi-
co mediante otro/s recurso/s? ¿Cuál/es? Muestre la forma de vinculación entre los pre-
cios de costo y los de venta al público mediante todos los recursos que conozca.
2.4. ¿Cuáles podrían ser los conjuntos de partida y de llegada de la relación que vincula a los
precios de costo con los de venta al público? ¿Qué representan los elementos de cada
uno de ellos en términos de la situación que expresa el gráfico?
2.5. Exprese simbólicamente la relación utilizando el lenguaje presentado en las Notas y ob-
servaciones Nº 12.
2.6. Roberto considera que la relación puede expresarse simbólicamente como:
r : [10 ; 50] → [0 ; 80] / r(x) = 1,5 . x
¿Le parece correcta la propuesta de Roberto? ¿Por qué?
2.7. ¿A qué precio vende Roberto un artículo cuyo precio de costo es de $ 40? En lenguaje
matemático, ¿qué nombre le damos a este valor? ¿Cómo lo expresamos simbólicamen-
te?

27
2.8. ¿Cuál es el precio de costo de un artículo que se vende al público a $ 30? En lenguaje
matemático, ¿qué nombre le damos a este valor? ¿Cómo lo expresamos simbólicamen-
te?
2.9. ¿Es posible determinar el precio de venta al público correspondiente a cada uno de los
posibles precios de costo de los artículos considerados? El precio de venta al público,
¿es único para cada uno de los precios de costo?
3. En otro rubro, se estableció que la relación entre el precio de costo y el precio promedio de
venta al público de los productos está dada por:
f : [15 ; 90] → [0 ; 150] / f(x) = 1,30 . x (también podemos escribir y = 1,30 . x)
A partir de la información anterior:
3.1. ¿Cuál es el conjunto de partida de la relación f? ¿Qué representan sus elementos en
términos de la situación que expresa la relación f?
3.2. ¿Cuál es su conjunto de llegada? ¿Qué representan sus elementos en términos de la si-
tuación que expresa la relación f?
3.3. En este caso, ¿qué recurso se utilizó para mostrar la forma en que se vinculan los ele-
mentos del conjunto de partida con los del conjunto de llegada?
3.4. ¿Cuál es el precio promedio de venta al público de un producto del rubro que tiene un
precio de costo de $ 45? En lenguaje matemático, ¿qué calculó?
3.5. Calcule f(15) y f(90). En el lenguaje de la situación que expresa la relación f, ¿qué repre-
senta cada uno de los valores calculados?
3.6. Si consideramos que los precios de costo varían entre $ 15 y $ 90, ¿entre qué valores va-
rían los precios promedio de venta al público de los artículos del rubro?
3.7. Para cada uno de los posibles precios de costo de los artículos del rubro, ¿se puede cal-
cular el correspondiente precio promedio de venta al público? Este precio, ¿es único para
cada uno de ellos?
Notas y observaciones Nº 13: Conjunto imagen de una relación. Función.
En este último caso, la relación entre los precios de costo y los precios promedio de venta al
público de los productos de este rubro fue definida utilizando lenguaje simbólico. En esta expre-
sión, el conjunto [15 ; 90] es el conjunto de partida de la relación (en términos de la situación, a él
pertenecen los posibles precios de costo de los productos); el conjunto [0 ; 150] es el conjunto de
llegada de la relación (en términos de la situación, a él pertenecen los posibles precios promedio
de venta al público de los productos); y la fórmula f(x) = 1,30 . x (o y = 1,30 . x) es el recurso utili-
zado para mostrar la “forma” en que se vinculan los elementos de un conjunto con los del otro.
Así, por ejemplo, f(15) (la imagen de 15) es 1,30 . 15 = 19,50; en el lenguaje de la situación, un artí-
culo que tiene un precio de costo de $ 15, se vende al público, en promedio, a $ 19,50.
En la relación f, como los precios de costo varían entre $ 15 y $ 90, los precios de venta al público
sólo toman valores entre $ 19,50 y $ 117. Es decir, sólo los números del intervalo [19,50 ; 117]
pertenecientes al conjunto de llegada son imágenes de algún elemento del conjunto de partida. A
ese intervalo lo llamamos conjunto imagen de la relación f y lo expresamos simbólicamente así:
Im f = [19,50 ; 117]
Generalizando, llamamos conjunto imagen de una relación al conjunto formado por los elementos
del conjunto de llegada que son correspondientes o imágenes de algún elemento del conjunto de
partida a través de la relación.
Podemos observar que para cualquiera de los precios de costo considerados en el conjunto
[15 ; 90] es posible obtener un precio promedio de venta al público, y que este precio es único. A
las relaciones en las que se cumplen estas condiciones las llamamos funciones.
En consecuencia, decimos que una función es una relación entre dos conjuntos en la que todos
los elementos del conjunto de partida tienen imagen o correspondiente en el conjunto de llegada,

28
y para cada uno de ellos esa imagen es única.
Para definir una función es necesario informar su terna: conjunto de partida, conjunto de llegada y
la forma en que se vinculan los elementos de un conjunto con los del otro (tabla, fórmula, gráfico,
etc.).
3.8. Analice si las relaciones presentadas en los ejercicios 1 y 2 son funciones. Escriba los
argumentos que justifican su respuesta.
3.9. Determine el valor de x que verifica la igualdad f(x) = 91. Traduzca lo pedido al lenguaje
de la situación y al lenguaje de las relaciones y funciones.
3.10. Determine los valores de x que verifican las desigualdades f(x) > 91 y f(x) < 91. ¿Qué
está calculando en cada caso en términos de la situación que expresa la relación f? ¿Y
en términos de las relaciones y funciones?
Notas y observaciones Nº 14: Ecuaciones. Inecuaciones.
Lo que le solicitamos en 3.9 equivale a pedirle que resuelva la ecuación 1,30 . x = 91. Si bien en
este caso quizá usted respondió sin plantear la ecuación, en otras situaciones, el planteo y la re-
solución de la ecuación resultan imprescindibles para encontrar la solución de un problema.
En general, las ecuaciones pueden tener una única solución (como en este caso), infinitas solu-
ciones, o ninguna solución.
En el lenguaje de las relaciones y funciones, el valor de x hallado al resolver la ecuación es la pre-
imagen o imagen inversa de 91, que es 70. En términos de la situación, este valor representa el
precio de costo pagado por un artículo que se vendió al público a $ 91 en promedio.
En 3.10, al buscar los valores de x que verifican la desigualdad f(x) > 91 usted resolvió la inecua-
ción 1,30 . x > 91. El conjunto solución de esta inecuación es (70 ; 90], es decir, los precios de
costo de los artículos cuyo precio de venta al público es superior a $ 91.
En el lenguaje de las relaciones y funciones, los valores que verifican la inecuación son los valores
de x cuya imagen es mayor que 91 (o las preimágenes de los valores de y mayores que 91).
Análogamente, el conjunto solución de la inecuación f(x) < 91 es el intervalo [15 ; 70). (¿Se dio
cuenta de que ambos conjuntos, (70 ; 90] y [15 ; 70), tienen topes que los restringen al conjunto
de partida de la relación?).
Al resolver una ecuación o una inecuación referida a una situación de contexto real, es importante
tener en cuenta ese contexto y restringir los elementos del conjunto solución a aquellos que ten-
gan sentido en la situación.
4. En el negocio de doña Paula todos los productos se venden al doble de su precio de costo.
4.1. ¿A qué precio vende doña Paula un artículo que de costo le salió $ 9,75? ¿Y otro por el
que pagó $ 5,50?
4.2. Proponga una función que permita obtener el precio de venta al público a partir del precio
de costo en el negocio de doña Paula. ¿Cuál es la fórmula de esa función? ¿Cuál puede
ser su conjunto de partida? (¿De qué depende la respuesta a la pregunta anterior?) ¿Cuál
puede ser el conjunto de llegada de la función?
4.3. Determine el conjunto imagen de la función que definió en 4.2.
4.4. Represente gráficamente la función que definió en 4.2.
5. Se establecen algunas relaciones:
La relación que a cada ser humano vivo le hace corresponder cada uno de sus hijos vivos.
Conjunto de partida y de llegada: el conjunto de los seres humanos vivos.
La relación que a cada provincia argentina le hace corresponder su cantidad de habitantes
según el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Conjunto de partida: el
conjunto de las provincias argentinas; conjunto de llegada: Z.
Analice en cada caso si la relación es función. Explique el porqué de sus respuestas.

29
6. Indique si las siguientes relaciones, dadas en lenguaje matemático, son funciones. Justifique
todas sus respuestas.
2
6.1. g : {0 ; 2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10} → R / g(x) =
x
6.2. h : {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2 ; 3 ; 4 } → N / h(x) = – x + 2
6.3. i : {1 ; 3 ; 5 ; 7 ; 9} → {2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10} / x 1 3 5 7 9
y 4 4 4 4 4
6.4. j : { 1 } → {2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10} /

x 1 1 1 1
y 8 4 6 10

6.5. k : [4 ; 18] → R /

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

6.6. l : {4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18} → R /

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

6.7. m : {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2 } → N0 / m(x) = x2 (Tenga en cuenta que N0 = N ∪ {0})


6.8. n : R → R / n(x) = x2
6.9. ñ : R → R / ñ(x) = x3
Notas y observaciones Nº 15: Dominio de una relación.
Las relaciones g, h, j y k del ejercicio 6 no son funciones. Por ejemplo, la relación g no es función
porque el 0 del conjunto de partida no tiene imagen en el conjunto de llegada, ya que no es posi-
ble resolver la cuenta propuesta en la fórmula cuando x = 0. (¿Cuál es la razón que impide, en
cada caso, que las relaciones h, j, y k sean funciones?).
Si en la relación g agrupamos en un conjunto a los elementos del conjunto de partida que tienen
imagen, formamos el conjunto {2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10}. A este conjunto lo llamamos dominio de la rela-
ción g y lo expresamos simbólicamente:
Dom g = {2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 10}
Generalizando lo observado para la función g, llamamos dominio de una relación al conjunto for-
mado por los elementos del conjunto de partida que tienen imagen en el conjunto de llegada a
través de la relación.
7. ¿Cuál es el dominio del resto de las relaciones presentadas en el ejercicio 6?

30
8. Tamara, una alumna del Ingreso, dijo: “Entonces… en las relaciones que son funciones, el
dominio coincide con el conjunto de partida”. ¿Qué opina de la afirmación de Tamara? Argu-
mente su respuesta.
9. Las siguientes son las fórmulas de seis funciones definidas de cierto conjunto D en R. En cada
caso, D es el conjunto formado por todos los números reales que tienen imagen en R a través
de la fórmula dada.
1 1
f (x ) = 4x2 , g( x ) = 2x − 5 , h( x ) = , i(x) =
x x +1
j( x ) = x , k( x ) = x+3

5
9.1. Calcule, si es posible, f(– 1) ; g( ) ; h(0) ; i(– 1) ; i(0) ; j(– 1) ; j(0) ; k(– 4) ; k(– 3) ; k(− 2,5)
2
9.2. Observe las operaciones que intervienen en las fórmulas. En cada caso, ¿hay algún
número real con el que no pueda resolverse la cuenta planteada por la fórmula? En otras
palabras, ¿hay algún número real que no pueda pertenecer al dominio D de la función?
(para responder tenga en cuenta los cálculos que realizó en 9.1). En caso de que su res-
puesta sea afirmativa, indique dicho valor. Si hubiera más de uno, indique todos aquellos
valores que no pueden pertenecer al dominio.
9.3. Determine el dominio D de cada una de las funciones (para responder tenga en cuenta
sus respuestas a los ítems 9.1 y 9.2).
Notas y observaciones Nº 16: Dominio natural de una fórmula y de una función.
En el enunciado del ejercicio 9 indicamos que, en cada caso, el conjunto D es el conjunto de todos
los números reales que tienen imagen en R a través de la fórmula dada. Al determinar en 9.3 el
dominio D de cada una de las funciones, usted ha determinado el dominio natural de la fórmula
respectiva. Por ejemplo, el dominio natural de la fórmula f(x) es el conjunto R porque la cuenta
planteada por la fórmula puede resolverse con cualquier número real. O, en otras palabras, todo
número real tiene imagen a través de dicha fórmula.
El dominio natural de la fórmula i(x) es el conjunto R – {– 1} porque la cuenta puede resolverse
con cualquier número real salvo con el – 1. En el caso de la fórmula k(x), el dominio natural es el
conjunto R ≥ – 3 (o [– 3 ; + ∞) ) ya que la cuenta sólo puede realizarse con aquellos números reales
mayores o iguales que – 3 (ningún número real menor que – 3 tiene imagen a través de esta
fórmula).
De ahora en más, dada una fórmula, llamaremos dominio natural de la fórmula al conjunto forma-
do por todos los números reales que tienen imagen en R a través de la fórmula en cuestión.
Al dominio natural de la fórmula f lo indicaremos como Dn f.
Si f es la fórmula de una función f, diremos que Dn f es, también, el dominio natural de la función.
10. Determine el dominio natural de las siguientes fórmulas:
1 1
10.1. f(x) = 10.2. g(x) = 10.3. h(x) = x2 + 1
x −1
2
x +1
2

5
10.4. i(x) = 10.5. j(x) = x − 1 10.6. k(x) = x − 1
(x − 2)(x + 3)
11. Vamos a retomar el ejercicio 6 para analizar algunas otras cuestiones relativas a las funciones:
11.1. Considere la función n : R → R / n(x) = x2 y responda las siguientes consignas:
11.1.1. ¿Qué relación encuentra entre n(2) y n(– 2)?
11.1.2. ¿Y entre n(– 3) y n(3)?
11.1.3. Borja, un alumno del Ingreso, dijo: “La imagen de un número real a través de n y
la de su opuesto son iguales”. ¿Qué opina de la afirmación de Borja? Argumen-

31
te su respuesta.
11.1.4. Represente la función n en un sistema de ejes coordenados cartesianos (para
trazar el gráfico de la función, considere, por ejemplo, los valores x = – 2, x = – 1,
x = 0, x = 1, x = 2). ¿Observa alguna particularidad en el gráfico? ¿Cuál?
11.2. Considere, ahora, la función ñ : R → R / ñ(x) = x3.
11.2.1. ¿Qué relación encuentra entre ñ(2) y ñ(– 2)?
11.2.2. ¿Y entre ñ(– 3) y ñ(3)?
11.2.3. Borja dijo: “La imagen de un número real a través de ñ y la de su opuesto son
opuestas”. ¿Qué opina de la afirmación de Borja? Argumente su respuesta.
11.2.4. Represente la función ñ en un sistema de ejes coordenados cartesianos (para
trazar el gráfico de la función, considere, por ejemplo, los valores x = – 2, x = – 1,
1 1
x= − , x = 0, x = , x = 1, x = 2). ¿Observa alguna particularidad en el gráfi-
2 2
co? ¿Cuál?
Notas y observaciones Nº 17: Función par y función impar.
En la función n, la imagen de un número real cualquiera de su dominio y la imagen de su opuesto
son iguales. Decimos que n es una función par.
Generalizando lo observado, una función f es par cuando para todo x de su dominio se cumple
que − x también pertenece a su dominio, y que f(– x) = f(x). El gráfico de una función par es simé-
trico con respecto al eje de ordenadas (o eje de las y) ya que pertenecen a él tanto el punto (x ; y)
como el punto (– x ; y).
En la función ñ, la imagen de un número real cualquiera de su dominio y la imagen de su opuesto
son opuestas. Decimos que ñ es una función impar.
Generalizando esta conclusión, decimos que una función f es impar cuando para todo x en su do-
minio se cumple que − x también pertenece a su dominio, y que f(– x) = – f(x). El gráfico de una
función impar es simétrico con respecto al origen de coordenadas ya que pertenecen a él tanto el
punto (x ; y) como el punto (– x ; – y).
12. Retome ahora las funciones f, g, h y j del ejercicio 9:
12.1. Construya para cada una de ellas una tabla de valores en la que considere, por ejemplo,
los valores x = – 2, x = – 1, x = 0, x = 1, x = 2.
12.2. ¿Alguna de ellas es par? ¿Alguna, impar? Argumente su respuesta.
13. Las funciones f : {– 5 ; – 3 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 3 ; 5} → R y g : R → R están presentadas a continua-
ción a partir de una tabla de valores y un gráfico incompletos.
Tabla de f: x –5 –3 –1 0 1 3 5
f(x) 0 3 1
Gráfico de g:

32
13.1. Complete la tabla de f y el gráfico de g de modo que ambas funciones sean pares.
13.2. ¿Cómo resultarían la tabla y el gráfico anteriores si las funciones f y g fueran impares?
Situación Nº 5: “La temperatura en la ciudad de Bahía Tranquila”
1. La siguiente representación gráfica muestra las temperaturas (en °C) registradas en la ciudad
de Bahía Tranquila durante las 24 horas de un día del mes de julio:

De acuerdo con la representación gráfica:


1.1. Defina una relación que exprese la temperatura T (en °C) registrada en la ciudad de
Bahía Tranquila en cada instante t (en horas), durante las 24 horas de ese día. ¿Cuál es
el conjunto de partida de la relación? ¿Cuál podría ser su conjunto de llegada? ¿Qué re-
curso se utilizó, en este caso, para mostrar la forma en que se vinculan ambos conjun-
tos?
1.2. La relación definida, ¿es función? ¿Por qué?
1.3. ¿Cuál es el conjunto imagen de la relación?
1.4. ¿Cuál es la temperatura en la ciudad a la hora cero del día considerado?
1.5. En algún momento del día, ¿la temperatura fue de 0 °C? Si su respuesta es afirmativa,
indique la hora a la que se registró esta temperatura.
1.6. Ese día, ¿se registraron temperaturas bajo cero? ¿En qué períodos?
Notas y observaciones Nº 18: Ordenada al origen, ceros y conjuntos de ceros, de positivi-
dad y de negatividad de una función.
La relación que expresa las temperaturas registradas en la ciudad de Bahía Tranquila durante las
24 horas del día en cuestión tiene como conjunto de partida al intervalo [0 ; 24] y podría tener co-
mo conjunto de llegada al conjunto R, o al conjunto [– 8 ; 9] o a cualquier otro conjunto que con-
tenga a este último intervalo, que es el conjunto imagen de la relación. Para mostrar la forma en
que se vinculan los datos se utilizó una representación gráfica que indica para cada hora del día la
temperatura registrada. La relación así definida es función ya que para cualquier instante del día
hay un valor de temperatura que es único.
La temperatura de la ciudad a la hora cero del día considerado fue de 8 °C. En el lenguaje de las
funciones decimos que la imagen de 0 es 8. A este valor lo llamamos ordenada al origen de la
función. Gráficamente, la ordenada al origen de una función es el valor de la ordenada del punto
en el que la representación gráfica de la función corta al eje de ordenadas.
Generalizando, llamamos ordenada al origen de una función f a la imagen de cero a través de la
función. Simbólicamente: f(0).

33
En la representación gráfica podemos observar que la temperatura en la ciudad fue de 0 °C a las
6 de la mañana, a las 12 del mediodía y a las 6 de la tarde (o sea, a las 18 horas). En el lenguaje
de las funciones decimos que la imagen de 6, 12 y 18 es 0. A estos valores (6, 12 y 18) los llama-
mos ceros o raíces de la función. Gráficamente, los ceros o raíces son los valores en los que la
representación gráfica de la función corta al eje de abscisas.
Generalizando lo observado con las temperaturas, decimos que una función f tiene un cero en
x = a si se verifica que f(a) = 0. Si conociéramos la fórmula de f, para detectar los ceros debería-
mos resolver la ecuación f(x) = 0.
Llamamos conjunto de ceros de una función al conjunto formado por todos sus ceros, y lo simboli-
zamos C0. El conjunto de ceros de la función T es C0 = {6, 12, 18}.
En el gráfico también es posible ver que, entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía, se regis-
traron temperaturas bajo cero, al igual que entre las 18 h y la medianoche. En el lenguaje de las
funciones decimos que las imágenes de todos los valores de t de los intervalos (6 ; 12) y (18 ; 24]
son negativas. Por esa razón, esos intervalos forman el conjunto de negatividad de la función.
Generalizando esta observación, llamamos conjunto de negatividad de una función f al conjunto
de valores de x pertenecientes al dominio de la función, cuyas imágenes son negativas. Para bus-
car el conjunto de negatividad de una función f utilizando su fórmula (en el caso de que la conocié-
ramos) debemos resolver la inecuación f(x) < 0.
Al conjunto de negatividad de una función lo simbolizamos C–. El conjunto de negatividad de la
función T es C− = (6 ; 12) ∪ (18 ; 24].
Por otra parte, para los valores de t pertenecientes a los intervalos [0 ; 6) y (12 ; 18), la represen-
tación gráfica de la función se encuentra por encima del eje de abscisas. Las imágenes de todos
los valores de t pertenecientes a ellos son positivas. Ambos intervalos forman el conjunto de posi-
tividad de la función.
Generalizando, llamamos conjunto de positividad de una función f al conjunto de valores de x per-
tenecientes al dominio de la función, cuyas imágenes son positivas. Para buscar el conjunto de
positividad de una función f utilizando su fórmula, debemos resolver la inecuación f(x) > 0.
Al conjunto de positividad de una función lo simbolizamos C+. El conjunto de positividad de la fun-
ción T es C+ = [0 ; 6) ∪ (12 ; 18).
Volviendo a la representación gráfica de las temperaturas en la ciudad de Bahía Tranquila:
1.7. ¿En qué períodos la temperatura en la ciudad estuvo bajando? ¿Y en qué períodos, su-
biendo?
1.8. ¿Cuál fue la temperatura mínima registrada? ¿A qué hora se produjo?
1.9. ¿Cuál fue la temperatura máxima? ¿A qué hora se registró?
Notas y observaciones Nº 19: Intervalos de crecimiento y decrecimiento de una función.
Máximos y mínimos absolutos y relativos.
Podemos observar en la representación gráfica que la temperatura en la ciudad estuvo descen-
diendo entre las 0 h y las 9 h y entre las 15 h y las 24 h. En cada uno de estos intervalos, a medi-
da que los valores de t aumentan, los valores de T disminuyen. Decimos que la función es estric-
tamente decreciente en los intervalos [0 ; 9] y [15 ; 24].
En el intervalo [9 ; 15] ocurre lo contrario, es decir, a medida que los valores de t aumentan, los
valores de T también lo hacen. Decimos que la función es estrictamente creciente en este interva-
lo.
En el dominio de una función puede haber intervalos en los que la función sea estrictamente cre-
ciente, intervalos en los que sea estrictamente decreciente, e intervalos en los que no sea ni una
cosa ni la otra.
Generalizando lo observado con las temperaturas, decimos que una función f es estrictamente
creciente en un intervalo si para todo par de valores x1 y x2 pertenecientes al intervalo se verifica

34
que si x1 < x 2 ⇒ f(x1 ) < f(x 2 ) .
Análogamente, la función f es estrictamente decreciente en un intervalo si para todo par de valo-
res x1 y x2 pertenecientes al intervalo se verifica que si x1 < x 2 ⇒ f(x1 ) > f(x 2 ) .
De acuerdo con la representación gráfica, la temperatura mínima en la ciudad se registró ese día
a las 24 h, y la máxima, a las 15 h. Las temperaturas mínima y máxima fueron de – 8 °C y de
9 °C, respectivamente. Estos valores son las ordenadas de los puntos “más bajo” y “más alto” del
gráfico de la función; por eso los llamamos valor mínimo absoluto y valor máximo absoluto, res-
pectivamente.
Matemáticamente: una función f alcanza un mínimo absoluto en un valor a de su dominio si
f(a) ≤ f(x) para todo x en el dominio de f; el número f(a) se llama valor mínimo absoluto de f. Del
mismo modo, una función f alcanza un máximo absoluto en un valor a de su dominio si f(a) ≥ f(x)
para todo x en el dominio de f; el número f(a) se llama valor máximo absoluto de f.
Volviendo a la representación gráfica de la temperatura en Bahía Tranquila, podemos observar
que la temperatura que se registró a la hora 0 no fue superada por ninguna de las temperaturas
registradas inmediatamente después (aunque sí lo fue, por ejemplo, por la temperatura registrada
a las 15 h). Decimos que la función alcanza un máximo local o relativo en t = 0 y que el valor
máximo (relativo) alcanzado es de 8 °C.
Análogamente, ninguna de las temperaturas registradas cerca de las 9 (un poco antes, un poco
después) fue menor que la temperatura registrada a las 9 (aunque sí lo fue, por ejemplo, la tempe-
ratura registrada a las 24 h). Decimos que en t = 9 la función alcanza un mínimo local o relativo y
que el valor mínimo (relativo) alcanzado es de − 4 °C.
Formalizando: una función f tiene un mínimo local o relativo en un valor a de su dominio si
f(a) ≤ f(x) para todo x que pertenezca a la vez al dominio de f y a un intervalo abierto “alrededor”
de a (poniendo en foco lo que sucede “inmediatamente antes” y/o “inmediatamente después” de
a). El número f(a) se llama valor mínimo local o relativo de f.
Del mismo modo, una función f tiene un máximo local o relativo en un valor a de su dominio si
f(a) ≥ f(x) para todo x que pertenezca a la vez al dominio de f y a un intervalo abierto que contenga
a a; el número f(a) se llama valor máximo local o relativo de f.
Recuerde: cuando le preguntemos por los máximos o mínimos absolutos o relativos de una fun-
ción f, usted deberá indicar en qué valores a del dominio se alcanzan y cuáles son los valores f(a)
de esos máximos o mínimos.
2. A continuación presentamos seis representaciones gráficas en sistemas de ejes coordenados
cartesianos.
2.1. Determine cuáles de ellas corresponden a funciones de R en R.
2.2. En aquellos casos en los que el gráfico no corresponda a una función de R en R, identifi-
que el dominio (D) de la relación y analice si la misma es función de D en R.
2.3. Para todos los gráficos que resulten funciones de R en R o de D en R, determine:
Conjunto imagen.
Conjuntos de ceros, de positividad y de negatividad.
Máximos y mínimos relativos, si existen (en forma aproximada si el gráfico no permite
una lectura precisa).
Si la función es par o impar.
Intervalos de crecimiento y decrecimiento.

35
Gráfico 1 Gráfico 2

Gráfico 3 Gráfico 4

Gráfico 5 Gráfico 6

Situación Nº 6: “Depósitos de agua”


1. Se han monitoreado simultáneamente los depósitos de agua de 4 viviendas durante un perío-
do de 10 horas. Las siguientes representaciones gráficas muestran la cantidad de hectolitros
de agua que había en cada uno de ellos durante el tiempo de monitoreo (medido en horas):

36
Depósito 1 Depósito 2

Depósito 3 Depósito 4

A partir de las representaciones gráficas:


1.1. ¿Qué estaba ocurriendo con el contenido de cada uno de los depósitos durante el perío-
do de monitoreo? Descríbalo como si se lo contara a un compañero.
1.2. Responda la pregunta formulada a continuación para cada uno de los depósitos monito-
reados:
¿Hubo en el depósito la misma cantidad de agua en dos momentos distintos del período
de monitoreo? Si es así, identifique dos instantes en los que la cantidad de agua en el
depósito haya sido la misma, y consigne cuál es esa cantidad. Si no es así, explique por
qué no lo es.
1.3. El contenido de cada uno de los depósitos en cada instante del período de monitoreo se
puede expresar mediante una función. ¿Cuál es el dominio de la función correspondien-
te a cada depósito? ¿Cuál podría ser su conjunto de llegada? ¿Qué significado tienen
esos conjuntos en el contexto de la situación real?
1.4. Determine el conjunto imagen de cada una de las funciones del ítem 1.3. ¿Qué repre-
senta en el contexto de la situación real?
1.5. Responda las siguientes preguntas para cada uno de los depósitos monitoreados. Tenga
en cuenta sus respuestas anteriores respecto del conjunto de llegada y el conjunto ima-
gen de la función correspondiente a cada depósito:
1.5.1. ¿Hay algún elemento del conjunto imagen de la función que tenga más de una
preimagen? O, en otras palabras, ¿hay elementos distintos del dominio de la fun-
ción que tengan la misma imagen? Si su respuesta es afirmativa, indique ele-

37
mentos que lo verifiquen.
¿Qué relación encuentra entre lo que le pedimos en este ítem y lo que le pregun-
tamos en 1.2?
1.5.2. ¿Hay algún elemento del conjunto de llegada de la función que carezca de pre-
imagen? O, en otras palabras, ¿hay algún elemento del conjunto de llegada que
no forme parte del conjunto imagen? Si su respuesta es afirmativa, indique ele-
mentos que lo verifiquen.
Notas y observaciones Nº 20: Función inyectiva, sobreyectiva, biyectiva.
El dominio de las cuatro funciones que expresan el contenido de los depósitos durante el período
de monitoreo es el intervalo [0 ; 10]. En el conjunto de llegada de cada una de ellas podríamos
considerar el conjunto R ≥ 0, o el conjunto [0 ; 500], o cualquier subconjunto de números reales que
contenga a este intervalo, que es el conjunto imagen en todos los casos.
En los depósitos 1 y 4 podemos observar que no hay dos momentos distintos del período de moni-
toreo en los que el depósito tenga la misma cantidad de agua. Esto se debe a que el depósito 1 se
está llenando durante todo el tiempo y el depósito 4 se está vaciando. En las funciones que expre-
san el contenido de cada uno de estos depósitos, no hay ningún elemento del conjunto imagen
que tenga más de una preimagen, o, en otras palabras, no hay dos elementos distintos del domi-
nio que tengan la misma imagen. En estos casos decimos que la función es inyectiva.
No ocurre lo mismo en los depósitos 2 y 3. Como cada uno de ellos se está vaciando durante un
período y llenando en otro, hay momentos distintos del período de monitoreo en los que el depósi-
to tiene la misma cantidad de agua. En el lenguaje de las funciones decimos que hay elementos
del conjunto imagen que tienen más de una preimagen, o, que hay elementos distintos del domi-
nio que tienen la misma imagen. Estas funciones NO son inyectivas.
Generalizando lo observado, decimos que una función f es inyectiva cuando elementos distintos
del conjunto de partida tienen imágenes distintas en el conjunto de llegada. Simbólicamente:
Si x1 ≠ x2 ⇒ f(x1) ≠ f(x2)
Podríamos decir lo mismo en otros términos: una función f es inyectiva cuando para todo elemento
del conjunto imagen existe una única preimagen.
Si al definir la función que modela la relación entre el tiempo transcurrido desde el inicio del moni-
toreo y la cantidad de agua que contiene cada depósito, consideramos como conjunto de llegada
al intervalo [0 ; 500], todos los elementos del conjunto de llegada tienen preimagen en el dominio
de la función, y pertenecen a su conjunto imagen.
En casos como estos, decimos que la función definida resulta sobreyectiva (o suryectiva).
En cambio, si al definir la función consideramos como conjunto de llegada al conjunto R ≥ 0 u otro
subconjunto de R distinto de [0 ; 500] que contenga a este intervalo, hay elementos del conjunto
de llegada carentes de preimagen en el dominio de la función, y la función NO resulta sobreyecti-
va.
Generalizando: una función es sobreyectiva (o suryectiva) cuando el conjunto imagen coincide con
el conjunto de llegada de la función.
Las funciones que son simultáneamente inyectivas y sobreyectivas se llaman biyectivas.
2. Analice la inyectividad, la sobreyectividad y la biyectividad de todas las funciones del ejercicio
2 de la Situación Nº 5.
3. Analice la inyectividad, la sobreyectividad y la biyectividad de todas las relaciones que son
funciones del ejercicio 6 de la Situación Nº 4. Si le resulta necesario, construya tablas de valo-
res o representaciones gráficas que le ayuden a realizar el análisis pedido.
4. De acuerdo con los análisis realizados en los tres ejercicios anteriores, ¿qué conclusión puede
obtener respecto del crecimiento/decrecimiento de una función inyectiva?

38
Situación Nº 7: “El sueldo de Mariana”
Mariana entró a trabajar como vendedora en un negocio de ropa. Le ofrecieron un sueldo que está
compuesto por una suma fija de $ 78.500 y una suma variable que es el 12% del monto de las
ventas que realice en el mes.
1. Complete la siguiente tabla para calcular el sueldo que cobrará Mariana según el monto de
sus ventas del mes (todas las cantidades están en pesos):
Monto de ventas
Suma variable Sueldo
del mes
(v) (s)
(m)
100.000
150.000
200.000
2. Escriba una fórmula que permita calcular la suma variable v que cobrará Mariana en función
del monto m de las ventas que realice en el mes.
3. Escriba una fórmula que permita calcular el sueldo s que cobrará Mariana en función de la
suma variable v que perciba en el mes.
4. Escriba una fórmula que permita calcular el sueldo s que cobrará Mariana a fin de mes en fun-
ción del monto m de sus ventas.
Notas y observaciones Nº 21: Fórmula compuesta.
La fórmula que permite calcular la suma variable v que cobrará Mariana en función del monto m
de sus ventas del mes es v(m) = 0,12 . m
La fórmula que permite calcular el sueldo s que cobrará en función de la suma variable v que per-
ciba en el mes es s(v) = v + 78.500.
Para determinar la fórmula que permite calcular el sueldo s que cobrará Mariana en función del
monto m de sus ventas del mes podemos pensar en el siguiente esquema:
m v(m) = 0,12 . m s(v) = v + 78.500 s [v(m)] = (0,12 . m) + 78.500
En la secuencia aplicamos la fórmula s sobre los valores de la fórmula v para poder obtener una
fórmula que nos permita calcular el sueldo de Mariana a partir del monto m de sus ventas. La
fórmula que resulta de esa secuencia es s [v(m)] = 0,12 . m + 78.500 y la llamamos fórmula com-
puesta. La expresión simbólica s [v(m)] indica el orden en el que se realizaron los cálculos de la
secuencia: en primer lugar calculamos los valores de v a partir de los valores de m, y luego, los
valores de s a partir de los de v. También podemos escribir simbólicamente la fórmula compuesta
como (s o v) (m), que leemos s compuesta con v.
Generalizando lo que observamos con las fórmulas v y s, dadas dos fórmulas f(x) y g(x), llamamos
fórmula compuesta de g con f a la fórmula que resulta de la secuencia:
x f(x) g [f(x)]
La escribimos en forma simbólica (g o f) (x) = g [f(x)] (que leemos “g compuesta con f”). Tenga en
cuenta a qué secuencia equivale esta notación.
5. Dadas las siguientes fórmulas de funciones de R en R:
x
f(x) = x + 3 g(x) = x2 h(x) = i(x) = x – 3
2
5.1. Determine:
5.1.1. f [g(2)] y g [f(2)]
5.1.2. f [h(2)] y h [f(2)]
5.1.3. g [h(2)] y h [g(2)]

39
5.1.4. f [i(2)] e i [f(2)]
5.2. Determine las siguientes fórmulas compuestas (tenga en cuenta los cálculos realizados en
5.1):
5.2.1. (f o g) (x) y (g o f)(x)
5.2.2. (f o h) (x) y (h o f)(x)
5.2.3. (g o h) (x) y (h o g)(x)
5.2.4. (f o i) (x) y (i o f) (x)
5.3. Compare las fórmulas (f o g) (x) y (g o f) (x). ¿Son iguales? ¿Qué ocurre con los demás
pares de fórmulas compuestas determinadas en 5.2?
5.4. En general, ¿se puede afirmar que (f o g) (x) = (g o f) (x) para cualquier par de fórmulas f y
g?
6. Cada una de las siguientes fórmulas es el resultado de componer dos o tres de las fórmulas
f(x) = – x + 2, g(x) = x3 y h(x) = x . Determine cuáles de ellas intervienen en cada caso y en
qué orden fue realizada la composición:
6.1. j(x) = – x +2 6.2. k(x) = (– x + 2)3
6.3. l(x) = – x3 + 2 6.4. m(x) = ( x )3
7. Intentemos, ahora, componer funciones componiendo sus fórmulas…

Considere las funciones f : R → R / f(x) = x + 3 y g : R ≥ 0 → R / g(x) = x.


7.1. Complete la secuencia que le proponemos a continuación, correspondiente a la compo-
sición de las fórmulas de las dos funciones, (g o f) (x):
f g
0 → 3 → 3
1 → …… → ……
–1 → …… → ……
6 → …… → ……
–4 → …… → ……
–3 → …… → ……

7.2. ¿Todos los números que ingresaron a la secuencia pudieron completar su recorrido a
través de ella? Es decir: ¿todos los números que ingresaron a la secuencia pudieron ser
operados por f y también por g?
7.3. Los números que no pudieron completar su recorrido, ¿por qué no pudieron hacerlo?
Explíquelo en términos del conjunto imagen de la función f y del dominio de g.
7.4. Los números que ingresan a la secuencia pertenecen al dominio de la función f; los
números que “salen” de la secuencia pertenecen al conjunto de llegada de g; la secuen-
cia responde a la fórmula (g o f) (x). La terna formada por el dominio de f, el conjunto de
llegada de g y la fórmula compuesta por las fórmulas de f y g, ¿define una función? ¿Por
qué?
7.5. Teniendo en cuenta lo ocurrido en la composición anterior, si consideramos dos funcio-
nes f y g cualesquiera, ¿qué condición debe cumplirse para que la terna formada por el
dominio de f, el conjunto de llegada de g y la fórmula compuesta (g o f) (x) defina una
función?

40
Notas y observaciones Nº 22: Función compuesta.
Usted debe haber verificado que hay valores que ingresan a la secuencia para los que no hay
ningún valor de “salida”. Por ejemplo, – 4, cuya imagen a través de f es – 1, no puede ser operado
por g porque no existe la raíz cuadrada de un número negativo en el conjunto de los números re-
ales. Ningún valor de x que tenga imagen negativa a través de f podrá ser operado por g para
completar la secuencia que esquematiza a la fórmula compuesta (g o f) (x). Esto ocurre porque
hay elementos del conjunto imagen de f que no pertenecen al dominio de g.
Generalizando lo observado a cualquier par de funciones f y g: en caso de que todos los elemen-
tos del conjunto imagen de f (es decir, los elementos que se generan aplicando f a cada elemento
de su dominio) pertenezcan al dominio de g, la composición entre ambas funciones resulta tam-
bién una función y se denomina función compuesta. La función “g compuesta con f” tiene como
dominio al dominio de f, como conjunto de llegada, al conjunto de llegada de g, y su fórmula es la
fórmula compuesta (g o f) (x).
Simbólicamente:
Dadas f : A → B / y = f(x) y g : C → D / y = g(x), tales que Im f ⊆ C, puede obtenerse la función
(g o f) : A → D / y = (g o f) (x) = g [f(x)] a la que llamaremos función compuesta de g con f.
Observe que la fórmula de esta función compuesta es la fórmula compuesta (g o f) (x) = g [f(x)].
8. Considere las siguientes fórmulas de funciones definidas de su dominio natural en R:
1
f(x) = 2x – 7 g(x) = x2 + 4 h(x) =
x
8.1. Determine el dominio natural y el conjunto imagen de cada una de ellas.
8.2. Analice si cada una de las composiciones indicadas a continuación define una función y,
en caso afirmativo, determine su fórmula.
g [ f(x) ] h [ f(x) ] h [ g(x) ]
8.3. Defina, en cada caso, la función compuesta correspondiente. Recuerde que para definir
una función es necesario indicar una terna: dominio, conjunto de llegada y fórmula o re-
gla de asignación que a cada elemento del dominio le hace corresponder un elemento
del conjunto de llegada.
8.4. En aquellos casos en los que no fue posible definir una función compuesta, proponga
una modificación en el dominio correspondiente de modo que sea posible hacerlo, y de-
fina dicha función.
9. Vamos a retomar la fórmula s(m) = 0,12 . m + 78.500 que permite calcular el sueldo de Maria-
na en función del monto vendido.
9.1. ¿Cuál fue el monto vendido por Mariana si a fin de mes cobró $ 105.500? Escriba la
cuenta que hace para dar su respuesta.
9.2. ¿Y si cobró $ 100.100?
9.3. Escriba una fórmula que permita calcular el monto m vendido en función del sueldo s
cobrado por Mariana.
Notas y observaciones Nº 23: Fórmula inversa.
Si consideramos la secuencia con la que “se arma” la fórmula s(m) = 0,12 . m + 78.500, podemos
visualizar las operaciones que intervienen y el orden en el que lo hacen:
. 0,12 + 78.500
m 0,12 . m s(m) = (0,12 . m) + 78.500
Si queremos calcular el monto m en función del sueldo s cobrado por Mariana, podemos recorrer
la secuencia en el orden inverso (de derecha a izquierda) “deshaciendo” cada una de las opera-
ciones que intervinieron:

41
: 0,12 – 78.500
m 0,12 . m s
La fórmula que resulta es m(s) = (s – 78.500) : 0,12 y la llamamos fórmula inversa de
s(m) = 0,12 . m + 78.500. También podemos escribir simbólicamente a la fórmula inversa de s co-
mo s – 1(x) = (x – 78.500) : 0,12
En cualquier caso, dada una fórmula f(x), simbolizamos a su fórmula inversa con la expresión
f – 1(x).
10. Determine las fórmulas inversas de las siguientes fórmulas; para ello, si lo necesita, plantee la
secuencia de operaciones por la que se arma cada fórmula, y recorra esa secuencia en senti-
do inverso, “deshaciendo” las operaciones, como lo hicimos en las Notas y observaciones Nº
23:
10.1. f(x) = x – 8 10.2. g(x) = x5
x 5
10.3. h(x) = 10.4. j(x) = x
2

3 8 8
10.5. m(x) = x– 10.6. n(x) = 3 x−
5 5

x−8 x
10.7. p(x) = 3 10.8. s(x) = 3 −8
5 5
11. Para la función f : {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2} → { 0 ; 1 ; 4} / f(x) = x2:
11.1. Determine la fórmula inversa f – 1(x).
11.2. Si en 11.1. contestó que f – 1(x) = x , vuelva a pensarlo…
Le damos algunas pistas.
¿Cuáles son los números sobre los que opera la fórmula f? ¿Y los posibles resultados
de aplicar esa fórmula?
Entonces, ¿cuáles son los números sobre los que opera la fórmula f – 1? ¿Y los posi-
bles resultados de aplicar esa fórmula? NO PIERDA DE VISTA SUS RESPUESTAS A
ESTAS PREGUNTAS.
Como f(x) = x2, para calcular f(2) nos preguntamos cuál es el cuadrado de 2: f(2) = 4.
Para invertir la fórmula, y calcular f – 1(4), deberíamos preguntarnos cuál es el número
que elevado al cuadrado da 4. ¿Cuál es ese número? ¿Contestó que es 2? ¿Está se-
guro de que no hay ningún otro número en el conjunto de partida cuyo cuadrado sea
4?
¡Sí! El cuadrado de – 2 también es 4. Por lo tanto, f – 1(4) = 2 y también f – 1(4) = – 2.
Convendremos en escribirlo así: f – 1(4) = ± 2.

O, en general: f – 1(x) = ± x
–1
11.3. Intentemos pensar a f como una relación (la relación inversa de f):
11.3.1. ¿Cuál es el conjunto de partida de f – 1?
11.3.2. ¿Cuál es el conjunto de llegada de f – 1?
11.3.3. f – 1 : {0 ; 1 ; 4} → {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2} / f – 1(x) = ± x , ¿es función?
12. Realice el mismo análisis que en el ejercicio 11 para las funciones dadas a continuación. Es
decir, defina en cada caso la relación inversa de la función y analice si la misma es función.
12.1. g : {0 ; 1 ; 2} → {– 4 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 4} / g(x) = x2

42
12.2. h : {0 ; 1 ; 2} → {0 ; 1 ; 4} / h(x) = x2
12.3. i : {0 ; – 1 ; – 2} → {0 ; 1 ; 4} / i(x) = x2
12.4. j : R → R ≥ 0 / j(x) = x2
12.5. k : R ≥ 0 → R ≥ 0 / k(x) = x2
12.6. l : R ≤ 0 → R ≥ 0 / l(x) = x2
12.7. m : R ≥ 0 → R / m(x) = x2
12.8. n : R → R / n(x) = x2
Notas y observaciones Nº 24: Función inversa.

La relación f – 1 : {0 ; 1 ; 4} → {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2} / f – 1(x) = ± x no es función ya que el 1 y el 4


del conjunto de partida tienen dos imágenes. ¿Por qué ocurre esto? Porque la función f no es in-
yectiva, ya que hay elementos distintos del conjunto de partida que tienen la misma imagen (por
ejemplo, 1 y – 1 tienen por imagen a 1). Lo mismo ocurre con las funciones j y n.

La relación g – 1 : {– 4 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 4} → { 0 ; 1 ; 2} / g – 1(x) = x (¿Por qué en este caso no ante-


ponemos ± a x ?) tampoco es función porque – 1 y – 4 del conjunto de partida no tienen imagen
a través de g – 1. ¿A qué se debe? A que la función g no es sobreyectiva: hay elementos del con-
junto de llegada de g que no son imagen de ningún elemento del conjunto de partida. Y al invertir
la relación, estos elementos, que en la función g forman parte del conjunto de llegada, en g – 1 pa-
san a formar parte del conjunto de partida. Ocurre lo mismo con las funciones m y n.
La relación h – 1 es función debido a que la función h es inyectiva y sobreyectiva, o sea, biyectiva.
Ocurre lo mismo con las funciones i, k y l.
−1
Generalizando: la relación inversa de una función f : A → B / y = f(x) es una función f :B→A/
y = f – 1(x) si y sólo si la función f es biyectiva.
Observe que la fórmula de la función inversa de f es la fórmula inversa de la fórmula de f.
13. Explique sus respuestas respecto de si i −1, j −1, k −1, l −1
ym −1
son o no funciones, en térmi-
nos de la inyectividad y sobreyectividad de i, j, k, l y m.
14. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede responder alguna de las preguntas, consigne
esta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para avanzar en el proceso de construcción de escritu-
ras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no pudo res-
ponder.
Para cada una de las funciones definidas de su dominio natural (Dn) en R cuyas fórmulas son:
1 1
g(x ) = (x + 1)
2
f(x) = – x+3 h(x) = x3 i(x) = 2
5 (x + 1)
14.1. Determine su dominio natural (Dn).
14.2. Determine su conjunto imagen (Im).
14.3. Analice inyectividad, sobreyectividad y biyectividad.
14.4. Determine la función inversa en los casos en que sea posible.
14.5. En aquellos casos en los que la relación inversa no sea función, redefina el conjunto de
partida y/o de llegada de la función de modo que su inversa resulte función.
1
14.6. La fórmula i(x) = es el resultado de componer dos fórmulas j(x) y k(x) en cierto
( x + 1)2
orden. Escriba estas fórmulas e indique el orden en el que se realizó la composición.
43
1
14.7. La función i : Dn i → R / i(x) = 2
se obtiene componiendo dos funciones j y k cuyas
(x + 1)
fórmulas son las que usted escribió en 14.6. Indique el dominio y el conjunto de llegada
de cada una de estas dos funciones.
Situación Nº 8: “Consumos de electricidad”
1. El importe (en pesos) a pagar de acuerdo con el consumo de electricidad (en kWh) en una
ciudad del interior del país está indicado en el siguiente gráfico:

Responda las siguientes preguntas a partir de la información que le brinda el gráfico:


1.1. Si una casa se encuentra vacía y en ella no se consume ningún kWh, ¿cuánto paga su
propietario por la factura de electricidad?
1.2. ¿Y si la casa tiene un consumo de 100 kWh? ¿Y por 180 kWh?
1.3. ¿Cuánto se paga en una casa en la que se consumen exactamente 200 kWh?
1.4. ¿Y en una casa en la que se consumen 300 kWh? ¿Y si se consumen 400 kWh?
1.5. ¿Cuál podría ser el dominio de la función a la que corresponde el gráfico?
Notas y observaciones Nº 25: Fórmulas “a trozos”.
En el gráfico anterior podemos observar que para consumos de hasta 200 kWh, se cobra un cargo
fijo de $ 1.200, independientemente de cuál sea dicho consumo. En cambio, para consumos supe-
riores a 200 kWh el importe es variable, y depende de la cantidad de kilovatios hora consumidos.
Para poder definir una fórmula que permita calcular el importe y a pagar de acuerdo con la canti-
dad x de kWh consumidos, cualquiera sea ésta, necesitamos dar dos “criterios”: la manera de cal-
cular dicho importe cambia según que el consumo supere o no los 200 kWh.
La fórmula, en este caso, es:
1.200 si 0 ≤ x ≤ 200
y = f(x) = 
8x − 400 si x > 200
A este tipo de fórmulas las llamamos fórmulas a trozos.
2. El importe a pagar (en pesos) de acuerdo con el consumo de gas (en m3) en esa misma ciu-
dad está indicado en el siguiente gráfico:

44
Responda las siguientes preguntas a partir de la información que le brinda el gráfico:
2.1. Si una casa se encuentra vacía y en ella no se utiliza gas, ¿cuál será el importe de la fac-
tura?
2.2. ¿Y si la casa tiene un consumo de exactamente 500 m3? (Tenga en cuenta que conven-
cionalmente en este tipo de gráficos un circulito relleno ( ) indica que el punto de que se
trata pertenece al gráfico, y un circulito vacío ( ) indica que el punto no pertenece al gráfi-
co).
2.3. En términos de la situación, ¿qué explicación podría dar al “salto” que se observa en la
representación gráfica?
3. En otra ciudad, la empresa de electricidad factura a sus clientes de acuerdo con la siguiente
fórmula:
 6x si 0 ≤ x ≤ 200
y = f(x) = 
 7x si x > 200
En ella, la letra x representa el consumo (en kWh) de la vivienda, e y representa el importe a
pagar (en pesos) de acuerdo con ese consumo.
3.1. Si una casa de esta ciudad se encuentra vacía y en ella no se consume ningún kWh,
¿cuánto paga su propietario por la factura de electricidad?
3.2. ¿Y si la casa tiene un consumo de 100 kWh?
3.3. ¿Cuánto se paga en una casa en la que se consumen exactamente 200 kWh?
3.4. Y en una casa en la que se consumen apenas algo más de 200 kWh, ¿cerca de cuánto se
abona?
3.5. ¿Y si se consumen 400 kWh?
3.6. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos el importe y a pagar de
acuerdo con el consumo x de electricidad en esta ciudad. Elija una escala adecuada en
cada uno de los ejes.
4. La empresa telefónica de esta ciudad cobra mensualmente sus servicios de la siguiente forma:
si el consumo es inferior a 400 minutos, cobra una suma fija de $ 1.040; si el consumo es de
400 minutos o más, cobra a razón de $ 2,60 cada minuto
Exprese simbólicamente una función que permita describir la forma de facturación de esta em-
presa, y represéntela gráficamente.

45
1
 5 x + 2 si x < 5
5. Considere la función f : R → R / f(x) = 
− 2 x + 7 si x ≥ 5
 5
5.1. Determine f(0), f(5) y f(10).
5.2. El punto (5 ; 3), ¿pertenece al gráfico de f?
5.3. Calcule f – 1(2). ¿Este valor es único?
5.4. ¿7 ∈ Im f?
5.5. ¿f es inyectiva? ¿Por qué?
5.6. ¿f es sobreyectiva? ¿Por qué?
5.7. ¿f es biyectiva? ¿Por qué?

46
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. Analice si cada una de las siguientes relaciones es función. Explique el porqué de su respues-
ta en cada caso.
La relación que a cada ser humano vivo le hace corresponder el mayor de sus hermanos
vivos. Conjunto de partida y de llegada: el conjunto de los seres humanos vivos.
La relación que a cada provincia argentina le hace corresponder cada una de las provin-
cias argentinas con las que limita. Conjunto de partida y de llegada: el conjunto de las pro-
vincias argentinas.
2. Indique cuáles de las siguientes relaciones, dadas en lenguaje simbólico, son funciones. Justi-
fique sus respuestas.
2.1. f : {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2} → {0 ; 1 ; 4} / f(x) = x2
2.2. g : R ≥ 0 → R / g(x) = x2
2.3. h : R ≥ 0 → R > 0 / h(x) = x2
2.4. i : R ≤ 0 → R ≥ 0 / i(x) = x2
2.5. j : R → R ≤ 0 / j(x) = x2
2.6. k : {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2 ; 3 ; 4} → R / k(x) = – x + 2
2.7. l : R → {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2} / l(x) = – x + 2
2.8. m : R → R / m(x) = – x + 2
2.9. n : {– 2 ; – 1 ; 0 ; 1 ; 2 ; 3 ; 4} → R / n(x) = x

2.10. ñ : R → R / ñ(x) = x

2.11. o : R ≥ 0 → R / o(x) = x

2.12. p : R ≥ 0 → R / p(x) = ± x
1
2.13. q: R ≥ 0 → R / q(x) =
x
2
2.14. r : R → R / r(x) =
x
3. Determine el dominio natural de las siguientes fórmulas:
f(x) = 3−x g(x) = x + 3−x h(x) = x+4

2 2 1
i(x) = j(x) = k(x) = − x +
x+4 x+4 2+x
l(x) = 4−x 2

[Pista: Para que la raíz cuadrada tenga solución, es necesario que 4 − x2 no sea negativo, es
decir, es necesario que x2 no supere a 4. ¿Cuáles son los números reales cuyo cuadrado no
supera a 4? Para responder, tenga en cuenta que esos números podrían ser, también, negati-
vos…]
1
m(x) = n(x) = 4 x − 1 [Pista: ¿Cuáles son los números reales cuya
4 − x2
distancia a 0 es mayor o igual que 1?]

ñ(x) = 2 − x [Pista: ¿Cuáles son los números reales cuya distancia a 0 no supera a 2?]

4. El dominio natural de una de las siguientes fórmulas es el conjunto R < – 4. ¿De cuál de ellas se

47
trata?
−1 1
f(x) = g(x) = −x + 4 h(x) = −x − 4 i(x) =
x+4 −x − 4
5. Para cada uno de los siguientes conjuntos, escriba una fórmula cuyo dominio natural sea el
conjunto dado:
5.1. R – {– 2 ; 3}
5.2. R ≥1
5.3. R >1
5.4. R > 1 – {3}
6. Un instrumento de laboratorio consta de dos compartimentos, A y B. Se sabe que cuando la
temperatura en A es de 3 grados, la temperatura en B es de 15 grados bajo cero.
6.1. Si el instrumento está diseñado de tal manera que la relación que a la temperatura en A
en un momento dado le hace corresponder la temperatura en B en ese mismo momento,
es una función impar, ¿cuál es la temperatura en B cuando la temperatura en A es de 3
grados bajo cero?
6.2. Si el instrumento está diseñado de tal manera que la relación que a la temperatura en A
en un momento dado le hace corresponder la temperatura en B en ese mismo momento,
es una función par, ¿cuál es la temperatura en B cuando la temperatura en A es de 3
grados bajo cero?
7. La siguiente representación gráfica muestra las temperaturas mínimas registradas en una ciu-
dad del sur argentino durante un período de 11 días (desde 2 días antes del ingreso de un
frente cálido, hasta 9 días después):
y

3
2
1
x

−2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−1
−2
−3
−4
−5
Si definimos una función que exprese la temperatura de la ciudad durante el período de tiempo
considerado,
7.1. ¿Cuál es el dominio de la función? ¿Cuál puede ser su conjunto de llegada?
7.2. ¿Cuál es su conjunto imagen?
7.3. Escriba el conjunto de ceros de la función. ¿Qué significa cada uno de los valores de es-
te conjunto en términos de la situación que expresa la función?
7.4. Determine C+, C– y los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función. ¿Qué ex-
presan los valores de cada uno de estos conjuntos en términos de la situación?
7.5. Determine los máximos y mínimos relativos y absolutos de la función. ¿Qué expresa ca-
da uno de ellos en términos de la situación?
7.6. En un grupo de alumnos están discutiendo sobre esta función:
Javier dice que, según el gráfico, la temperatura de la ciudad fue positiva en el intervalo
(– 2 ; 4).

48
Lara opina que, de acuerdo con el gráfico, la temperatura de la ciudad fue positiva en el
intervalo (2 ; 5).
Pablo dice que la función que representa la temperatura de la ciudad es creciente en el
intervalo (2 ; 5).
¿Quién o quiénes tienen razón?
8. Dados los siguientes gráficos en sistemas de coordenadas cartesianas, determine cuáles de
ellos corresponden a funciones de R en R.
En aquellos casos en los que el gráfico no corresponda a una función de R en R, identifique el
dominio (D) de la relación y analice si la misma es función de D en R.
Para todos los gráficos que resulten funciones de R en R o de D en R, determine:
Conjunto imagen.
Conjuntos de ceros, de positividad y de negatividad.
Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
Máximos y mínimos, si existen.
Si la función es par o impar.
Gráfico 1 Gráfico 2

Gráfico 3

9. Analice la inyectividad, sobreyectividad y biyectividad de las relaciones del ejercicio 8 que son
funciones de R en R o de D en R.
10. Las siguientes son las fórmulas de tres funciones de R en R:
x+7
f(x) = 2x – 7 g(x) = x2 + 5 h(x) = 9x2 – 6x – 1 i(x) =
2
10.1. Determine:
10.1.1. g [f(x)] y f [g(x)]
10.1.2. (h o f) (x) y (f o h) (x)
10.1.3. h [h(x)]

49
10.1.4. f [i(x)] e i [f(x)]
10.2. Considere las fórmulas f(x) e i(x). ¿Qué observa de una respecto de la otra? ¿Qué ob-
serva de la composición f [i(x)] respecto de i [f(x)]?
10.3. Considere, ahora, las composiciones realizadas en el ejercicio 5 de la Situación Nº 7, es-
pecialmente (f o i) (x) e (i o f) (x). ¿Qué observa en este caso de una fórmula respecto de
la otra? ¿Y de sus composiciones?
10.4. En base a las conclusiones obtenidas en 10.2. y 10.3. complete la siguiente frase de
modo que resulte verdadera:
“Dadas dos fórmulas f y g cualesquiera, (f o g) (x) es igual (g o f) (x) únicamente en el
caso en que las fórmulas f y g son ……………………………………………… La composi-
ción en ese caso resulta (f o g) (x) = (g o f) (x) = ………..”.
10.5. Analice si cada una de las composiciones determinadas en 10.1 define una función. En
los casos que así sea, escriba la función correspondiente.
11. La fórmula de una función f resulta de componer las tres fórmulas que siguen en un orden que
no conocemos:
1
g(x) = x + 3 h(x) = x j(x) = x
2
¿Cuál es la fórmula de la función f si se sabe que f(25) = 4?
1 2
12. La fórmula de la función j es j(x) = f[g(h(x))] = (x5 – ) . ¿Cuáles pueden ser las fórmulas de
4
las funciones f, g y h?
13. La función f es el resultado de h o g. Se sabe que:
La fórmula de la función g es g(x) = – x + 5.
f(2) = 9
13.1. ¿Cuál podría ser la fórmula de la función h?
13.2. A partir de la fórmula dada en el ítem 13.1, determine la fórmula de la función f.
13.3. Escriba la función f en lenguaje simbólico.
1
14. Considere las funciones f : Dn f → R / f(x) = y g : Dn g → R / g(x) = x2 – 1.
x
14.1. Determine los dominios naturales de f y de g.
14.2. Determine los conjuntos imagen de f y de g (para ello, puede valerse de gráficos aproxi-
mados, construidos a partir de tablas de valores adecuadas).
14.3. Determine las fórmulas (g o f) (x), (f o g) (x), (f o f) (x) y (g o g) (x).
14.4. La composición (g o f), ¿es función? ¿Por qué?
14.5. La composición (f o g) no es una función. Explique por qué no lo es. Modifique el dominio
y/o el conjunto imagen de f o de g para que lo sea.
14.6. ¿Son funciones f o f y g o g? ¿Por qué?
15. Determine las fórmulas inversas de las siguientes fórmulas; para ello, si le resulta necesario,
plantee la secuencia de operaciones por la que se arma cada fórmula, y recorra esa secuencia
en sentido inverso, deshaciendo las operaciones:
2
15.1. k(x) = – 2.x + 7 15.2. l(x) = x3 −
3

50
3 3
x −8 x
15.3. q(x) = 15.4. r(x) = −8
5 5
16. Considere las funciones de fórmulas f1(x) = x2 y f2(x) = 2x + 6, definidas de su dominio natural
en R.
16.1. Determine:
f1 (2x) =
f1 (x + 3) =
f2 (− x) =
f2 (x − 2) + 3 =
16.2. Piense en las funciones cuyas fórmulas son las del ítem anterior, definidas de su domi-
nio natural en R. Decida cuáles de esas funciones admiten función inversa. Justifique.
16.3. Determine dichas funciones inversas.
17. Ramiro quiere comprar una heladera. En un negocio que publica los precios de lista por Inter-
net le ofrecen, por pago al contado, un descuento del 21% sobre el precio de venta al público.
Ramiro sabe que el precio de venta al público se calcula con un recargo del 21%, en concepto
de IVA, sobre el precio de lista.
17.1. ¿Cuál es el precio de venta al público de una heladera que tiene un precio de lista de $
76.000? ¿Y el precio por pago al contado?
17.2. Escriba una fórmula que permita calcular el precio p de venta al público de una heladera
cuyo precio de lista es i.
17.3. Escriba una fórmula que permita calcular el precio q con el descuento por pago al con-
tado de una heladera cuyo precio de venta al público es p.
17.4. Determine la fórmula compuesta q o p.
17.5. ¿Qué expresa la fórmula q o p en términos de la situación que representan p y q?
17.6. ¿Cuál es el precio de lista de una heladera por la que un cliente que pagó al contado
abonó $ 97.501,80?
17.7. Escriba la fórmula que para cualquier precio de contado q permite calcular cuál es el
precio de lista i de la heladera.
17.8. En términos matemáticos, ¿qué nombre recibe esta fórmula en relación con la de 17.4?
3x + 9 si x < − 2

18. Considere la función f : Dn f → R cuya fórmula es f(x) =  x − 1 si − 2 ≤ x ≤ 3
2x + 5 si x > 3

Decida cuáles de las siguientes afirmaciones respecto de f son verdaderas y cuáles, falsas.
Justifique su respuesta en todos los casos.
18.1. f( − 2) = − 3, f(3) = 2, f(0) = 1
18.2. El punto (x ; y) = (– 2 ; 3) pertenece al gráfico de f.
18.3. Si f(x) = 2 entonces x = 3.
18.4. Si x = 3, y = 11.
18.5. f – 1(0) = – 2,5
18.6. f –1(1,5) = – 2,5
18.7. Dom f = R
18.8. 11 ∈ Im f

51
18.9. – 3 ∈ Im f
18.10. 0 ∈ Im f
18.11. C0 = {– 3 ; 1}
18.12. f( x ) = f( − x ) (o sea, f es una función par)

18.13. f( − x ) = − f( x ) (o sea, f es una función impar)


18.14. f es biyectiva.
19. Considere las siguientes funciones:
x + 1 si x ≥ 0 5 si x ≥ 0
f : R → R ≥ 1 / f(x) =  g : R → R / g(x) = 
 − x + 1 si x < 0 − 5 si x < 0

x si x ≥ 0 −x si x ≥ 0
h : R → R / h(x) =  2 i : R → R / i(x) = 
x si x < 0 x
2
si x < 0
Para cada una de ellas:
19.1. Analice la paridad e imparidad.
19.2. Construya la representación gráfica.
19.3. Determine el conjunto imagen.
19.4. Analice la inyectividad, la sobreyectividad y la biyectividad.
20. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para avanzar en el proceso de construcción de escritu-
ras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no pudo res-
ponder.
Una empresa de alquiler de automóviles ofrece una promoción para viajes de hasta 1.000 km.
Si el viaje es de 250 km o menos, cobra por el alquiler de un auto chico $ 80 el kilómetro; si el
viaje es de más de 250 km, cobra $ 75 por kilómetro por el mismo tipo de auto.
20.1. Un grupo de amigos planea alquilar un auto para viajar, ida y vuelta, hasta Aguas Blan-
cas, distante 60 km de su ciudad. ¿Cuánto pagarán si alquilan el auto en esta empresa?
20.2. ¿Y si van a Los Caracoles, que está a 130 km de su ciudad, y vuelven a ésta?
20.3. Escriba una función f a trozos que represente la situación descripta. ¿Cuál es el dominio
de esa función? ¿Y su conjunto de llegada? ¿Y su fórmula?
20.4. En términos de la función f que escribió en 20.3, ¿qué calculó en 20.1 y 20.2?
20.5. Determine f − 1(21.600). Interprete su respuesta en términos de la situación real.
20.6. Determine f − 1(19.200). Interprete su respuesta en términos de la situación real.
20.7. Represente gráficamente la función f.
20.8. ¿Cuál es el conjunto imagen de f? ¿Qué significan sus elementos en términos de la si-
tuación?
20.9. Analice la inyectividad, la sobreyectividad y la biyectividad de f.
21. La empresa Rutas del Sol se adjudicó el contrato para pavimentar una ruta en una región
montañosa.
Las autoridades locales decidieron habilitar la ruta al tránsito cuando aún no había sido pavi-
mentada en toda su extensión.

52
El gráfico muestra la diferencia d (en km) entre la longitud de ruta pavimentada y la longitud
que debería haberse pavimentado según el contrato (en ese orden), en cada instante t (en
meses), durante el semestre anterior y el semestre posterior a la habilitación al tránsito:

21.1. Según la información disponible, ¿se puede asegurar que cuando la ruta fue habilita-
da al tránsito, se habían pavimentado 10 km más de los previstos en el contrato?
21.2. ¿Y que durante los dos meses anteriores a que la ruta fuera habilitada al tránsito, la
longitud pavimentada fue la prevista en el contrato?
21.3. ¿Y que durante el semestre anterior a la habilitación al tránsito se pavimentaron 20
km de ruta?
21.4. ¿Y que durante el segundo mes del semestre anterior a la habilitación al tránsito, y el
segundo, el tercero y el sexto mes del primer semestre posterior, Rutas del Sol in-
cumplió el contrato?
21.5. ¿Y que a partir de que la ruta fue habilitada al tránsito la empresa ya no pudo cumplir
con el contrato?

53
ANEXO: EJERCICIOS OPTATIVOS
1. Dados los siguientes gráficos en sistemas de coordenadas cartesianas, determine cuáles de
ellos corresponden a funciones de R en R.
Para todos los gráficos que resulten funciones, determine:
Conjunto imagen.
Conjuntos de ceros, de positividad y de negatividad.
Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
Máximos y mínimos, si existen.
Si la función es par o impar.
Si la función es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.

2. Las siguientes son las fórmulas de tres funciones de R en R:


1 4 2x
f1 ( x ) = 4x 2 f2 ( x ) = x+ f3 ( x ) =
5 7 x +1
2

2.1. Determine:
2.1.1. ( f1 o f2 ) ( x )

2.1.2. ( f3 o f2 ) ( x )

2.1.3. (f1 o f3 o f2) (x)


2.1.4. ( f1 o f2 o f3 ) ( x )

2.2. Analice si cada una de las composiciones anteriores define una función. En los casos que
así sea, escriba la función correspondiente.
 1 si x ∈ Q
3. Dada la función f : Dn f → R cuya fórmula es f (x ) = 
− 1 si x ∉ Q
decida cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles, falsas. Cualquiera sea
su respuesta, justifíquela adecuadamente.

54
1
3.1. f ( − 2) = 1 , f ( − ) = − 1 , f ( 2 ) = 1 , f ( π) = − 1 , f (3,14) = − 1 , f (1,3333...) = 1
3
3.2. El punto (x ; y) = (3 ; 1) pertenece al gráfico de f.
3.3. Si f(x) = 1 entonces x = – 2.
3.4. Si x = 4 entonces y = − 1.
3.5. Dom f = R

3.6. 2 ∈ Im f
3.7. Im f = [– 1 ; 1]
3.8. Im f = {– 1 ; 1}
3.9. f(x) = f(− x)
3.10. f(− x) = − f(x)
3.11. f es inyectiva.
3.12. f es sobreyectiva.
4. Considere la función f : Dn f → R definida por la fórmula:
3x + 9 si x ∈ (- ∞ ; - 2) ∪ (2 ; + ∞ )
f(x) = 
2x + 5 si x ∈ [- 2 ; 2]
Decida cuáles de las siguientes afirmaciones respecto de f son verdaderas y cuáles, falsas.
Justifique su respuesta en todos los casos.
4.1. f(– 2) = 3 , f(2) = 9 , f(0) = 9 , f(– 3) = – 1 , f – 1(0) = – 2,5
4.2. El punto (x ; y) = (– 2 ; 1) pertenece al gráfico de f.
7
4.3. Si f(x) = 2 entonces x = − .
3
4.4. Si x = 2 entonces y = 15.
4.5. Dom f = R
4.6. 11 ∈ Im f
4.7. 5 ∈ Im f
4.8. 0 ∈ Im f
4.9. C0 = {– 3 ; – 2,5}
4.10. f(– x) = f(x) (o sea, f es una función par)
4.11. f(– x) = – f(x) (o sea, f es una función impar).
4.12. f es biyectiva.
5. Muestre el gráfico e identifique el dominio y el conjunto imagen de una función que verifique
las condiciones que se indican en cada caso:
5.1. inyectiva y no sobreyectiva. 5.2. sobreyectiva y no inyectiva.
5.3. impar y par. 5.4. ni impar ni par.
5.5. biyectiva y par. 5.6. no inyectiva e impar.
5.7. estrictamente creciente y par. 5.8. estrictamente decreciente e inyectiva.
5.9. positiva en todo su dominio y biyectiva.
Cuando no sea posible cumplir con lo pedido, consigne las razones que lo impiden.

55
Unidad 3: Las funciones lineales
Situación Nº 9: “Controles en el laboratorio”
En un laboratorio están estudiando el comportamiento de varias sustancias ante determinados
estímulos. Durante la primera semana de trabajo observaron la evolución de sus temperaturas (en
°C) durante un período de 5 horas. A continuación le mostramos algunos de los gráficos elabora-
dos por los técnicos a partir de sus registros:

Sustancia 1 Sustancia 2

Sustancia 3 Sustancia 4

Sustancia 5 Sustancia 6

56
Sustancia 7 Sustancia 8

Sustancia 9 Sustancia 10

Sustancia 11

1. Según los gráficos elaborados por los técnicos, ¿para cuál/es de las sustancias estudiadas la
temperatura aumentó durante todo el período de registro? ¿Para cuál/es la temperatura des-
cendió durante todo ese período?
2. Le pedimos que centre su observación en las representaciones gráficas correspondientes a
los registros de las sustancias 1 y 2 y que responda las siguientes preguntas:

57
2.1. ¿Qué temperatura tenía cada una de las sustancias en el momento de inicio del regis-
tro? ¿Y al finalizar ese período?
2.2. ¿Qué temperatura tenía cada una de ellas al finalizar la primera hora de registro? ¿Y al
finalizar la segunda hora? ¿Y al finalizar la tercera hora?
2.3. ¿Qué diferencia observa entre la forma en que aumentó la temperatura de la sustancia 1
y la forma en que aumentó la temperatura de la sustancia 2? Describa esa diferencia
con sus palabras.
3. Observe, ahora, las representaciones gráficas correspondientes a los registros de las sustan-
cias 3 y 4 y responda:
3.1. ¿Qué temperatura tenía cada una de ellas en el momento de inicio del registro? ¿Y al fi-
nalizar ese período?
3.2. ¿Qué temperatura tenía cada una de ellas al finalizar la primera hora de registro? ¿Y al
finalizar la segunda hora? ¿Y al finalizar la tercera hora?
3.3. ¿Qué diferencia observa entre la forma en que disminuyó la temperatura de la sustancia
3 y la forma en que disminuyó la temperatura de la sustancia 4? Describa esa diferencia
con sus palabras.
Notas y observaciones Nº 26: Variaciones constantes y no constantes. Velocidad constan-
te.
Tanto en el caso de la sustancia 1 como en el de la 2, la temperatura aumentó durante todo el
período de registro.
Podemos observar que para la sustancia 1 la temperatura aumentó en forma constante: trascurri-
da cada hora de observación, la temperatura aumentó 2 °C. Decimos que la velocidad de modifi-
cación de la temperatura es de 2 °C/h (“dos grados centígrados por hora”).
En cambio, la temperatura de la sustancia 2 no aumentó en forma constante: por ejemplo, durante
la primera hora aumentó aproximadamente medio grado centígrado, durante la segunda hora su-
bió algo más de un grado, y durante la tercera hora siguió subiendo, pero en este período lo hizo
en 2 °C.
La temperatura de las sustancias 3 y 4 estuvo descendiendo durante las 5 horas de registro.
El descenso de temperatura de la sustancia 3 no se produjo en forma constante. La temperatura
inicial fue de 6 °C y durante la primera hora bajó aproximadamente medio grado centígrado, du-
rante la segunda hora, bajó algo más de 1 °C, durante la tercera hora, 2 °C, y así sucesivamente.
En el gráfico correspondiente a la temperatura de la sustancia 4 podemos observar que la tempe-
ratura inicial también era de 6 °C y que fue disminuyendo en forma constante a razón de 2 °C por
hora. En este caso, decimos que la velocidad de modificación de la temperatura es de – 2 °C/h
(“menos dos grados centígrados por hora”).
4. Considere el resto de los gráficos. ¿Cuál/es de ellos muestran que la temperatura de la sus-
tancia aumentó o disminuyó a velocidad constante durante todo el período de registro? ¿Qué
característica común tienen estas representaciones gráficas?
5. Vaya al gráfico que muestra la evolución de la temperatura de la sustancia 5:
5.1. ¿Qué temperatura tenía la sustancia en el momento en que se iniciaron los registros?
5.2. ¿Qué temperatura tenía la sustancia 1 hora después? ¿Y 2 horas después?
5.3. Complete la siguiente tabla:
Tiempo (h) 0 1 2 3 4 5
Temperatura (°C)
5.4. ¿A qué velocidad se modificó la temperatura?

58
5.5. Teniendo en cuenta sus respuestas a las consignas anteriores, escriba una fórmula que
permita calcular la temperatura T de la sustancia 5 en cada instante t del período de re-
gistro. Complete la siguiente igualdad:
T = …........................
6. Observe, ahora, la gráfica del registro de la temperatura de la sustancia 7:
6.1. ¿Qué temperatura tenía la sustancia en el momento en que se iniciaron los registros?
6.2. Complete la siguiente tabla:
Tiempo (h) 0 1 2 3 4 5
Temperatura (°C)
6.3. ¿A qué velocidad se modificó la temperatura?
6.4. Escriba una fórmula que permita calcular la temperatura T de la sustancia 7 en cada ins-
tante t del período de registro:
T = …........................
7. Realice para las sustancias 8, 9 y 11 un análisis similar al que hizo para las sustancias 5 y 7.
Es decir, encuentre, en cada caso, una fórmula que permita calcular la temperatura T de la
sustancia en cada instante t del período de registro.
8. En cada una de las fórmulas que determinó en los ejercicios 5 a 7:
8.1. ¿Dónde aparece expresado el valor de la velocidad de variación de la temperatura de la
sustancia? Señálelo en cada una de las fórmulas.
8.2. ¿Dónde aparece expresada la temperatura que tenía la sustancia en el momento de ini-
cio de los registros? Señálelo en cada una de las fórmulas.
1
9. La fórmula T = . t + 2 expresa la temperatura de la sustancia 12 en cada instante t del per-
3
íodo de registro:
9.1. ¿Qué indica el 2 en términos de la situación que expresa la fórmula?
1
9.2. ¿Qué indica el en términos de la situación?
3
9.3. Agregue a las representaciones gráficas de los técnicos del laboratorio la representación
gráfica de la evolución de la temperatura de esta sustancia.
10. En la primera semana, en el laboratorio observaron también la evolución de la temperatura de
la sustancia 13. La temperatura de esta sustancia se modificó a velocidad constante durante
todo el período de registro, descendiendo a razón de 3 °C/h; en el momento en que comenza-
ron los registros, la sustancia tenía una temperatura de 9 °C.
10.1. Escriba una fórmula que exprese la temperatura de esta sustancia en cada instante del
período de registro.
10.2. Defina una función que exprese la temperatura de esta sustancia en cada instante del
período de registro. ¿Cuál es el dominio de la función? ¿Y su conjunto de llegada?
10.3. ¿Hay dos instantes distintos del período de registro en los que la temperatura de la sus-
tancia haya sido la misma? ¿Qué diría entonces respecto de la inyectividad de la función
que definió en el ítem 10.2?
10.4. Analice la sobreyectividad de la función definida en 10.2.
Notas y observaciones Nº 27: Funciones lineales.
En las sustancias 5, 7, 8, 9, 11, 12 y 13 la variación de la temperatura se produjo a velocidad
constante durante todo el período de registro.

59
La velocidad de variación de la temperatura en la sustancia 5 es de 0,5 °C/h; la sustancia 7 modi-
ficó su temperatura a una velocidad de – 1 °C/h; la temperatura de la sustancia 8 se mantuvo
constante; la temperatura de la sustancia 9 aumentó a una velocidad de 3 °C/h; y la de la sustan-
cia 11 varió a razón de − 0,5 °C/h.
En el caso de la sustancia 8 podemos decir que la temperatura se modificó a una velocidad de
0 °C/h, que es equivalente a decir que la temperatura no se modificó.
La fórmula que permite calcular la temperatura T de la sustancia 9 (por ejemplo) en cada instante
t, es T = 3 . t – 4. En esta fórmula, el número 3 expresa el valor de la velocidad de variación de la
temperatura de la sustancia y el número – 4 expresa la temperatura de la sustancia en el momen-
to en que se iniciaron los registros, es decir, en t = 0 h.
Las fórmulas correspondientes a las temperaturas de las sustancias 11 y 13 son, respectivamente,
1
T= − . t y T = – 3 . t + 9.
2
Cualquiera de las fórmulas que permite calcular la temperatura de las sustancias cuando la misma
se modifica a velocidad constante es de la forma T = m . t + b. En ellas, el número m representa a
la velocidad a la que se modificó la temperatura de la sustancia y el número b representa a la
temperatura que tenía la sustancia en el momento en que comenzaron los registros de los técni-
cos (m y b son números reales).
Para cada una de las sustancias que modificó su temperatura a velocidad constante durante todo
el período de registro, podemos definir una función que modele la situación. Cada una de esas
funciones podría ser de la forma:
T : [0 ; 5] → R / T = m . t + b
Las representaciones gráficas de todas ellas son segmentos de recta.
Fuera de la situación real que estamos analizando, una función definida por una fórmula de la
forma T = m . t + b, admite a cualquier número real en su dominio natural. A la función
f : R → R / y = f(x) = m . x + b
la denominamos función lineal. La representación gráfica de una función lineal es una recta. La
fórmula así expresada recibe el nombre de forma explícita de la ecuación de una recta.
Al número m de la fórmula lo llamamos pendiente de la recta, y al número b, por ser la imagen de
0 a través de f, ordenada al origen.
Si m > 0, la función es creciente.
Si m < 0, la función es decreciente.
Si m = 0, la función lineal se denomina función constante (es el caso de la sustancia 8).
Si m = 1 y b = 0 la función lineal se denomina función identidad.
Podemos formular la ecuación de una recta de otras formas. Una de ellas recibe el nombre de
forma implícita de la ecuación de la recta y se expresa como:
Ax + By + C = 0
con A, B y C números reales y A y B no simultáneamente iguales a 0 (¿Por qué? ¿Qué pasaría si
A = B = 0?).
Por ejemplo, la ecuación de la temperatura de la sustancia 13 expresada en forma implícita es
T + 3t – 9 = 0
(¿Cómo pasamos de la forma explícita a la implícita? ¿Y viceversa?).
11. ¿Cuánto valen A, B y C en el caso de la fórmula de la temperatura de la sustancia 13? [Suge-
rencia: para responder, observe en la expresión general de la forma implícita de la fórmula a
cuál de las variables multiplica cada uno de los números A y B]

60
12. Escriba en forma implícita la fórmula que expresa la temperatura de la sustancia 9. Identifique
los valores de A, B y C.
13. La fórmula 3t + 2T – 1 = 0 expresa la evolución de la temperatura de la sustancia 14 en cada
instante t del período de registro:
13.1. ¿Cuál fue la temperatura inicial de la sustancia?
13.2. ¿A qué velocidad se modificó su temperatura?
14. ¿Cómo resultaría la recta en el caso en que en la fórmula implícita A = 0 y B ≠ 0? ¿Y si A ≠ 0 y
B = 0? ¿Representarían ambas a funciones lineales?
15. Sobre otras dos sustancias estudiadas en el laboratorio, la 15 y la 16, se sabe que:
1
La sustancia 15 modificó su temperatura a una velocidad constante de °C/h durante to-
5
do el período de registro y, al finalizar este período, su temperatura era de – 4 °C.
La sustancia 16 modificó su temperatura a velocidad constante durante todo el período de
registro, alcanzando una temperatura de 4 °C a las 2 horas de iniciado el mismo y de 5 °C
a las 4 horas.
Encuentre la fórmula que expresa la temperatura de cada una de estas sustancias durante el
período de registro.
Notas y observaciones Nº 28: Pendiente de una recta.
Para poder escribir la fórmula explícita de la función que expresa la temperatura de cada una de
las sustancias durante el período de registro, necesitamos conocer la pendiente y la ordenada al
origen de la recta que contiene al segmento que representa a la función. En algunas oportunida-
des esa información está dada como dato y en otras, no.
Por ejemplo, en el caso de la sustancia 16, no tenemos como dato los valores de la pendiente y la
ordenada al origen de la recta pero podemos obtenerlos a partir de la información dada.
Si la temperatura de la sustancia se modificó a velocidad constante, siendo de 4 °C a las 2 horas
de iniciados los registros y de 5 °C a las 4 horas, dicha temperatura ascendió a razón de 1 °C ca-
1
da 2 horas o de °C cada hora. ¿Qué cálculo hicimos? Calculamos el cociente entre la variación
2
de temperaturas (1 °C) y la variación de tiempo (2 h). La pendiente de la recta es, entonces,
1
m = . Con este nuevo dato podemos determinar la ordenada al origen: si la temperatura, a las 2
2
horas de iniciados los registros, fue de 4 °C, y aumentó a razón de medio grado por hora, en el
momento en que comenzaron los registros (t = 0) tiene que haber sido de un grado menos: 3 °C.
Así, la fórmula que expresa la temperatura de la sustancia 16 durante el período de registro es:
1
T= t+3
2
Generalizando lo observado en el cálculo de la pendiente para la sustancia 16, la pendiente de
una recta que pasa por dos puntos distintos cualesquiera P = (x0 ; y0) y Q = (x1 ; y1) resulta:
y1 − y 0
m= (x1 ≠ x0)
x1 − x 0

16. ¿Qué ocurriría si x1 = x0? ¿Cómo resultaría la recta que pasa por los dos puntos en ese caso?
¿Representaría a una función lineal?
17. Determine, en cada uno de los siguientes casos, la ecuación de la recta que satisface las con-
diciones indicadas:
1 2
17.1. m = − , b= .
3 3

61
17.2. m = 5 y el par ordenado (– 1 ; – 17) pertenece al gráfico de la función.
17.3. La recta pasa por los puntos (1 ; 10) y (3 ; 0).
17.4. La función lineal f cuya representación gráfica es la recta que verifica f(1) = 10 y
f(2) = 10.
17.5. La recta pasa por los puntos (10 ; 1) y (10 ; 2).
18. Defina, cuando sea posible, la función lineal correspondiente a cada una de las rectas cuyas
ecuaciones determinó en el ejercicio 17. Si en algún caso no fuera posible, indique las razones
que lo impiden.
19. Responda las siguientes consignas para las funciones correspondientes a las ecuaciones de
las rectas de los ítems 17.2, 17.3 y 17.4:
19.1. Represente gráficamente cada una de ellas.
19.2. Determine C0, C+ y C– y los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
19.3. Analice su inyectividad, sobreyectividad y biyectividad. A partir del análisis, generalice
una conclusión respecto de la inyectividad, sobreyectividad y biyectividad de las funcio-
nes lineales.
19.4. Determine, si es posible, sus funciones inversas.
Notas y observaciones Nº 29: Rectas verticales. Inversa de una función lineal.
En el ejercicio 17.5, la recta que pasa por los puntos (10 ; 1) y (10 ; 2) no define una función lineal.
Tampoco una función ya que para un mismo valor de x (x = 10) existen infinitas imágenes. Su
representación gráfica es una recta vertical.
Igualmente, como todos los puntos que pertenecen a la recta verifican la condición de que su abs-
cisa es 10, podemos escribir la ecuación de esta recta como x = 10.
Generalizando lo observado, una recta vertical no define una función lineal pero puede expresarse
con la ecuación x = k (k ∈ R).
Con el resto de las fórmulas determinadas en el ejercicio 17 es posible definir una función lineal.
Si la pendiente de la recta que representa a la función es distinta de cero, la función resulta biyec-
tiva y, en consecuencia, su inversa también es función.
20. Otra de las sustancias, la 17, modificó su temperatura a la misma velocidad que la sustancia
16, y en el instante en que comenzaron los registros tenía una temperatura de 0 °C.
20.1. Complete la siguiente tabla, correspondiente a las temperaturas registradas para la sus-
tancia 17:
t (h) 0 1 2 3 4 5
T (°C)
20.2. Escriba la fórmula que expresa la temperatura de la sustancia 17 durante el período de
registro.
20.3. Defina la función lineal cuya fórmula es la misma que la de la sustancia 17.
20.4. Calcule, para cada par de valores (t ; T) de la tabla en el que t sea distinto de cero, el
T
cociente entre el valor T y su correspondiente valor t, es decir, calcule . ¿Qué obser-
t
va?
20.5. Realice el análisis pedido en 20.4 para las temperaturas de la sustancia 16. ¿Qué ob-
serva? Compare sus conclusiones con las obtenidas para la sustancia 17.
21. Teniendo en cuenta el análisis realizado para las sustancias 16 y 17, indique cuál o cuáles de
las siguientes afirmaciones son correctas:
A medida que transcurre el tiempo de observación, la temperatura de las dos sustancias

62
aumenta.
Para las dos sustancias, si la cantidad de tiempo transcurrido se duplica, la temperatura de
la sustancia también se duplica.
Al dividir, en el caso de ambas sustancias, cada valor de T por su correspondiente valor de
t se obtiene siempre el mismo resultado.
Notas y observaciones Nº 30: Magnitudes directamente proporcionales. Constante de pro-
porcionalidad. Función de proporcionalidad directa.
T
Como habrá observado, los cocientes resultan constantes sólo en el caso de la sustancia 17.
t
Su valor es 0,5 (¿qué representa este valor en términos de la temperatura de las sustancia?).
Cuando dos magnitudes se vinculan de esta forma decimos que las magnitudes son directamente
proporcionales. La fórmula que expresa la temperatura de la sustancia 17 en cada instante del
período de registro es T = 0,5.t.
Generalizando lo observado, decimos que cuando dos magnitudes se vinculan de modo que el
y
cociente entre una cantidad de una de las magnitudes y la cantidad correspondiente de la otra
x
es siempre el mismo (constante), las magnitudes son directamente proporcionales. A la constante
obtenida la llamamos constante de proporcionalidad. Las fórmulas que expresan el vínculo entre
las variables son de la forma y = k . x (en la que k es la constante de proporcionalidad).
Las funciones definidas a partir de ellas reciben el nombre de funciones de proporcionalidad dire-
cta. Su representación gráfica es una recta de pendiente k y ordenada al origen 0. La función
f : R → R / y = 0,5 .x es un ejemplo de estas funciones.
22. En alguna otra de las sustancias analizadas en el laboratorio, ¿las magnitudes tiempo y tem-
peratura se vinculan en forma directamente proporcional? ¿En cuál o cuáles? ¿Cuánto vale la
constante de proporcionalidad en ese caso? ¿Cuál es la función de proporcionalidad directa
correspondiente?
23. Dalia, Jimena y Roberta son compañeras del Ingreso y están estudiando magnitudes directa-
mente proporcionales.
Dalia dice que cuando dos magnitudes se vinculan de forma que a medida que las canti-
dades de una de ellas aumentan (o disminuyen), las de la otra también aumentan (o dismi-
nuyen), las magnitudes son directamente proporcionales.
Jimena dice que cuando dos magnitudes son directamente proporcionales siempre se veri-
fica que a medida que las cantidades de una de ellas aumentan, las de la otra también lo
hacen. O que, si las cantidades de una disminuyen, las de la otra también.
Roberta no está de acuerdo con sus compañeras. Ella opina que puede haber dos magni-
tudes que sean directamente proporcionales y que a medida que las cantidades de una de
ellas aumentan, las de la otra disminuyan.
¿Qué opina usted de las conclusiones de las chicas?
24. La evolución de la temperatura de una de las sustancias observadas le da la razón a Roberta.
¿De cuál de las sustancias se trata?
25. Si tuviera que explicarle a un compañero cómo hacer para detectar si dos magnitudes son
directamente proporcionales, ¿qué le diría?
26. Las magnitudes que intervienen en cada una de las situaciones que se presentan a continua-
ción, ¿son directamente proporcionales? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, indique el
valor de la constante de proporcionalidad y escriba la función de proporcionalidad correspon-
diente.
Los clientes de una empresa de celulares pagan por el servicio un importe que consta de
una suma fija, independiente del consumo, más una suma variable que depende de la can-

63
tidad de minutos consumidos.
Otra empresa competidora cobra sus servicios sólo por los minutos consumidos, sin sumas
fijas. El precio del minuto es de $ 2,45.
El área de un cuadrado es igual al cuadrado de la medida del lado.
El perímetro de un cuadrado es igual a cuatro veces la medida del lado.
Se sumerge una sonda submarina y se registran sus posiciones durante un período de 4
horas. El registro es el siguiente:
t (en h) 0 1 2 3 4
H (en m) 0 –5 – 10 – 15 – 20

Notas y observaciones Nº 31: Magnitudes directamente proporcionales.


Las magnitudes se vinculan en forma directamente proporcional en la situación de la empresa de
celulares que no cobra una suma fija en su tarifa, en la situación del perímetro del cuadrado y en
la de la sonda submarina.
En el caso de la sonda submarina, a medida que transcurre el tiempo, la sonda se encuentra a
H
mayor profundidad. Los cocientes en este caso son iguales a – 5. Es similar a lo que usted
t
habrá observado al analizar la evolución de la temperatura de la sustancia 11: a medida que avan-
T
za el tiempo de registro, la temperatura de la sustancia disminuye. En ese caso, los cocientes
t
1
son constantes e iguales a − .
2
En las dos situaciones, las magnitudes que se vinculan son directamente proporcionales porque
se verifica que el cociente entre las cantidades correspondientes es constante. La constante de
proporcionalidad es, en ambos casos, un número negativo.
27. Represente en un único sistema de ejes coordenados cartesianos las rectas cuyas fórmulas
son las mismas que las que expresan las temperaturas de las sustancias 16 y 17. Utilice la
misma escala en ambos ejes.
27.1. ¿Cómo resultan entre sí ambas rectas? ¿Qué relación observa entre sus pendientes?
27.2. Represente la función lineal de fórmula y = − 2x + 3 en el mismo sistema de ejes coor-
denados cartesianos que utilizó para representar las dos rectas anteriores.
27.3. ¿Cómo resulta esta recta respecto de las otras dos? ¿Qué relación observa entre la
pendiente de esta recta y la de las otras dos?
Notas y observaciones Nº 32: Rectas paralelas y rectas perpendiculares.
1 1
Las rectas cuyas ecuaciones son y = x + 3 e y = x son paralelas. Podemos observar en las
2 2
ecuaciones que sus pendientes son iguales.
1
La recta de ecuación y = − 2x + 3 es perpendicular a las otras dos. Cada pendiente (− 2 y ) es la
2
opuesta de la inversa, o la inversa de la opuesta, de la otra; el producto de ambas pendientes es − 1.
Estas observaciones tienen carácter general. Dadas dos rectas de ecuaciones y = m1 . x + b1 e
y = m2 . x + b2,
si m1 = m2 las rectas son paralelas;
si m1 = m2 y además b1 = b2 las rectas son coincidentes;
y si m1 . m2 = − 1 las rectas son perpendiculares.

64
Las rectas paralelas pueden ser no coincidentes, o coincidentes.
28. ¿Cómo resultarían las rectas si m1 = m2 = 0?
29. Si m1 valiera 0, ¿cómo sería la recta perpendicular a la recta de pendiente m1?
30. La recta L tiene ecuación 5x + 3y + 3 = 0:
30.1. Determine la pendiente de una recta paralela a L.
30.2. Determine la ecuación de una recta paralela a L. ¿Es única?
30.3. Determine la ecuación de una recta paralela a L y que pase por el punto (3 ; – 7). ¿Es
única?
30.4. Determine la pendiente de una recta perpendicular a L.
30.5. Determine la ecuación de una recta perpendicular a L. ¿Es única?
30.6. Determine la ecuación de una recta perpendicular a L y que pase por el punto (5 ; 4).
¿Es única?
31. A continuación enunciamos una situación. Le pedimos que traduzca el enunciado a una ecua-
ción, la resuelva y, a partir de la solución encontrada, responda la pregunta formulada en la si-
tuación:
Una persona gasta un tercio de su dinero, y luego, dos quintos de lo que le queda. Si aún tiene
$ 600, ¿cuánto dinero tenía originalmente?
Notas y observaciones Nº 33: Ecuaciones lineales con una incógnita.
En el ejercicio 31 le pedimos que traduzca la información dada en el enunciado a una ecuación
para, a través de su resolución, responder la pregunta que le formulamos.
1 2 2
Una forma de plantear la ecuación es x + ( x) + 600 = x (no es la única forma de hacerlo). La
3 5 3
ecuación planteada es una ecuación lineal con una incógnita o una ecuación de primer grado con
una incógnita.
En forma general, una ecuación lineal con una incógnita es una ecuación que se puede escribir en
la forma a . x + b = c (donde a, b y c son números reales y x es la incógnita). Estas ecuaciones
pueden tener una única solución (como la que resolvió en el ejercicio 31), infinitas soluciones, o
ninguna solución.
Como dijimos en la Unidad 2, al resolver una ecuación referida a una situación de contexto real,
es importante tener en cuenta ese contexto, y analizar si la o las soluciones tienen sentido en él.
32. Durante la segunda semana, los técnicos del laboratorio continuaron analizando las sustancias
y sus temperaturas. A partir de los registros realizados la semana anterior, compararon la evo-
lución de la temperatura de algunas sustancias con otras. Para facilitar el análisis, graficaron
en un mismo sistema de coordenadas cartesianas las temperaturas de las dos sustancias cu-
ya evolución se proponían comparar. Por ejemplo:
Sustancias 4 y 7 Sustancias 16 y 17

65
Responda a partir de los gráficos:
32.1. ¿Hubo algún instante del período de registro en el que la temperatura de la sustancia 4
fuera igual a la temperatura de la sustancia 7? En caso afirmativo, ¿cuál fue ese instan-
te? ¿Qué temperatura tenían las sustancias en él?
32.2. Recordando que la fórmula que indica la temperatura de la sustancia 4 durante el perío-
do de registro es T = – 2t + 6 y que la fórmula que indica la temperatura de la sustancia
7 es T = – t + 5, ¿cómo respondería las preguntas del ítem 32.1 utilizando sólo estas
fórmulas? Realice los cálculos correspondientes.
32.3. Pase ahora al gráfico de las temperaturas de las sustancias 16 y 17: ¿Hubo algún ins-
tante del período de registro en el que la temperatura de la sustancia 16 fuera igual a la
de la sustancia 17? ¿Por qué piensa que ocurre esto?
32.4. Responda la pregunta planteada en 32.3 considerando las fórmulas que indican las tem-
peraturas de las sustancias durante el período de registro.
Notas y observaciones Nº 34: Ecuación lineal con dos incógnitas. Sistemas de ecuaciones
lineales con dos incógnitas. Conjunto solución de un sistema.
A partir de la representación gráfica podemos observar que la temperatura de la sustancia 4 fue
igual a la temperatura de la sustancia 7 en t = 1. La temperatura registrada para ambas sustancias
en ese instante fue de 4 °C. El punto de coordenadas (1 ; 4) es el punto de intersección entre las
rectas que contienen a los segmentos que representan las temperaturas de las sustancias.
Para responder las preguntas planteadas en 32.1 utilizando las fórmulas de las funciones que ex-
presan las temperaturas de las sustancias, es necesario considerar esas fórmulas simultáneamen-
te. Cada una de esas fórmulas es una ecuación lineal con dos variables o incógnitas (tiempo t y
temperatura T). Igualando sus segundos miembros se obtiene una ecuación lineal con una incóg-
nita, cuya solución es el instante pedido:
–2t+6=–t+5 → –2 t + t = 5 – 6 → –t=–1 → t=1
En t = 1 la temperatura de las sustancias es T = – 2 . 1 + 6 = 4 (o bien T = – 1 + 5 = 4).
Al considerar simultáneamente varias fórmulas o ecuaciones estamos formando un sistema de
ecuaciones. Como en este caso se trata de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, decimos
que formamos un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Para expresar el siste-
ma escribimos:
T = − 2t + 6

T = − t + 5
Resolver el sistema es encontrar todos los pares de valores (t ; T) que verifican simultáneamente
sus ecuaciones. En este caso, el par (1 ; 4) es la única solución del sistema ya que las dos ecua-
ciones se satisfacen simultáneamente sólo para t = 1 y T = 4. En lenguaje simbólico S = {(1 ; 4)}
representa al conjunto solución del sistema.
Resolver un sistema formado por dos ecuaciones lineales con dos incógnitas es equivalente a
determinar las coordenadas del punto de intersección entre las dos rectas que responden a aque-
llas ecuaciones.
Para el caso de las sustancias 16 y 17, podemos observar en la representación gráfica que no hay
instantes en los que las temperaturas de las sustancias coincidan. No hay puntos de intersección
entre las rectas, ya que se trata de rectas paralelas no coincidentes. El sistema formado por las
dos ecuaciones que expresan las temperaturas de las sustancias es:
 1
T = 2
t+3

T = 1
t
 2

66
1 1
Si ahora igualamos las ecuaciones del sistema ( t + 3 = t ) y despejamos, llegamos a una ex-
2 2
presión que es falsa (3 = 0). En estos casos, decimos que el sistema no tiene solución (o que el
conjunto solución del sistema es vacío), ya que no hay ningún par de valores (t ; T) que verifique
simultáneamente las dos ecuaciones. Para expresarlo simbólicamente escribimos S = ∅.
Estas observaciones tienen carácter general. Dadas dos rectas de ecuaciones y = m1 . x + b1 e
y = m2 . x + b2, podemos escribir con ellas un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógni-
tas del siguiente modo:
 y = m1x + b1

 y = m2 x + b 2
Resolver un sistema de ecuaciones significa determinar los pares de valores (x0 ; y0) que verifican
simultáneamente ambas ecuaciones. Si lo hacemos utilizando sólo las ecuaciones del sistema,
decimos que resolvemos en forma analítica. Se puede recurrir a diferentes métodos de resolución
analítica: igualación, sustitución, reducción, determinantes, entre otros. En el problema anterior
utilizamos el método de igualación. Si resolvemos apelando a las representaciones gráficas de las
rectas del sistema, lo estamos resolviendo en forma gráfica. La resolución en forma gráfica suele
ser insuficiente porque podría no mostrar con precisión las coordenadas del punto de intersección
entre las rectas (cuando lo hay). Por esa razón, para resolver un problema es recomendable com-
plementar una forma de resolución con la otra.
El conjunto solución del sistema puede tener un único par ordenado (como en el caso de las sus-
tancias 4 y 7), ningún par (como en el caso de las sustancias 16 y 17) o infinitos pares (como ocu-
rriría en el caso en que las dos rectas que representan a las ecuaciones del sistema coincidieran
en todos sus puntos).
33. Analice la cantidad de soluciones del sistema en cada uno de los siguientes casos:
33.1. m1 ≠ m2
33.2. m1 = m2 y b1 ≠ b2
33.3. m1 = m2 y b1 = b2
Notas y observaciones Nº 35: Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales con dos
incógnitas: sistemas compatibles determinados e indeterminados; sistemas incompatibles.
Tal como observamos con las sustancias 4 y 7, si m1 ≠ m2, hay un único par (x0 ; y0) que verifica
las dos ecuaciones del sistema. En ese caso lo llamamos sistema compatible determinado. Escri-
bimos el conjunto solución del sistema como S = {(x0 ; y0)}. Gráficamente, las rectas que lo repre-
sentan se cortan en un único punto de coordenadas (x0 ; y0).
Si m1 = m2 y b1 ≠ b2, las rectas que representan al sistema son paralelas y no coincidentes (no se
cortan en ningún punto). No hay ningún par (x0 ; y0) que verifique simultáneamente las dos ecua-
ciones (como ocurrió con las sustancias 16 y 17). El sistema en ese caso recibe el nombre de in-
compatible. Escribimos el conjunto solución como S = ∅.
Si m1 = m2 y b1 = b2, las rectas que representan al sistema son coincidentes (comparten infinitos
puntos). Por lo tanto, hay infinitos pares (x ; y) que verifican simultáneamente sus ecuaciones. Por
esta razón lo llamamos sistema compatible indeterminado. Escribimos el conjunto solución como
S = {(x ; y) / y = m1x + b1} o, lo que es lo mismo, S = {(x ; y) / y = m2x + b2}.
Si el sistema se refiere a una situación de contexto real, es necesario considerar, además, ese
contexto para decidir qué soluciones tienen sentido en él, y cuáles, no.
34. Resuelva analítica y gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones lineales. En cada
caso, escriba el conjunto solución del sistema, y clasifíquelo de acuerdo con el número de so-
luciones de dicho conjunto.

67
2x + 3y = 5 3x + y = 4 3x − 3y = 6
34.1.  34.2.  34.3. 
 x − 2y = 6 6x + 2y = 8 x − 1 = y
35. Determine los valores de α ∈ R y β ∈ R de forma tal que cada uno de los siguientes sistemas
de ecuaciones lineales tenga una solución, infinitas soluciones o ninguna solución. [Pista:
piense cómo deben ser las rectas que representan a las ecuaciones del sistema en cada uno
de los casos que debe analizar]
α x − 2y = 1 α x + 8y = −β
35.1.  35.2. 
8x − 4y = β 2x + α y = 1
36. Para cada uno de los siguientes problemas:
Lea el enunciado e identifique las incógnitas del problema.
Tradúzcalo a un sistema de ecuaciones lineales.
Resuelva el sistema.
Responda la pregunta planteada en el problema.
36.1. Un padre tiene el doble de la edad de su hijo. El doble de la suma de sus edades es 120.
¿Qué edades tienen el padre y el hijo?
36.2. Una oficina tiene el triple de empleados que otra. Cuando se transfieren siete empleados
de la primera a la segunda, ambas oficinas quedan con la misma cantidad de emplea-
dos. ¿Cuántos empleados había originalmente en cada oficina?
36.3. Un inversor con un capital de $ 1.000.000 ha colocado una parte del mismo a un interés
anual del 35%, y la otra parte, al 40%. La segunda parte produce anualmente en con-
cepto de intereses $ 160.000 más que la primera. ¿De cuánto es cada una de las partes
del capital? Exprese su respuesta en $.
37. Le proponemos que retome los gráficos presentados en el ejercicio 32 (donde comparamos la
evolución de las temperaturas de algunas sustancias). Responda a partir de ellos:
37.1. Para las sustancias 4 y 7, ¿en qué período de tiempo la temperatura de la sustancia 4
fue más alta que la temperatura de la sustancia 7? ¿Y más baja que la de la sustancia
7? Escriba su respuesta utilizando notación de intervalos.
37.2. ¿En qué punto la temperatura de la sustancia 4 pasa de ser más alta a ser más baja que
la de la sustancia 7?
37.3. ¿Cómo respondería cada una de las preguntas anteriores utilizando las fórmulas de las
funciones que expresan las temperaturas de las sustancias 4 y 7?
37.4. En el caso de las sustancias 16 y 17, ¿hubo algún instante durante el período de registro
en el que la temperatura de la sustancia 16 fuese superior a la temperatura de la sustan-
cia 17? ¿Y en el que fuera inferior?
Notas y observaciones Nº 36: Inecuaciones lineales con una incógnita.
La temperatura de la sustancia 4 fue más alta que la temperatura de la sustancia 7 en el intervalo
[0 ; 1) y fue más baja en el intervalo (1 ; 5].
El punto en el que la temperatura de la sustancia 4 pasa de ser más alta a ser más baja que la de
la sustancia 7 es el punto de intersección entre los segmentos de recta que representan sus tem-
peraturas. Este punto corresponde al instante en el que las temperaturas de las sustancias son
iguales.
Para responder lo pedido en este ejercicio fue suficiente con la observación del gráfico ya que las
coordenadas del punto de intersección son enteras y de sencilla visualización. Pero no siempre es
así. En algunos casos se hace indispensable la búsqueda del punto de intersección de las rectas
en forma analítica. Detectamos la abscisa del punto de intersección resolviendo la ecuación
– 2 t + 6 = – t + 5 y luego analizamos si antes o después de ese instante la temperatura de una de
las sustancias es mayor (o menor) que la de la otra.
68
También podríamos determinar cuándo la temperatura de la sustancia 4 es mayor que la tempera-
tura de la sustancia 7 planteando una desigualdad y resolviéndola: – 2 t + 6 > – t + 5. Llamamos
inecuación lineal a este tipo de desigualdades ya que se plantea entre expresiones lineales.
Una forma de resolución de esta inecuación es:
– 2 t + 6 > – t + 5 → – 2 t + t > 5 – 6 → – t > – 1 → t < 1 (¿Notó que en la última desigualdad
se invirtió el sentido de la desigualdad, de > a <? ¿Por qué se produce esta inversión?)
Para dar el conjunto solución debemos restringir los valores de t al dominio de las funciones. En
este caso, al período de registro de la temperatura de las sustancias, que es de 5 horas. En ese
contexto, el conjunto solución de la inecuación es el conjunto de valores de t menores que 1 y
mayores o iguales que 0.
En el caso de las sustancias 16 y 17, podemos observar en la representación gráfica que no hay
ningún instante durante el período de control en el que la temperatura de la sustancia 17 sea ma-
yor que la temperatura de la sustancia 16. Durante todo el período de registro la temperatura de la
sustancia 17 fue inferior a la temperatura de la sustancia 16.
Utilizando las fórmulas de las funciones, podemos determinar el conjunto solución resolviendo la
1 1 1 1
inecuación t > t + 3 → t – t > 3 → 0 > 3 (imposible).
2 2 2 2
Como no hay valores de t que la verifiquen, el conjunto solución de la inecuación es S = ∅.
1 1
El conjunto solución de la inecuación t < t + 3 es S = [0 ; 5] (cualquiera sea el valor de t, la
2 2
desigualdad es cierta; sin embargo, el conjunto solución no es R porque es necesario restringirlo
atendiendo al contexto de la situación real y al dominio de las funciones en juego).
Todas las inecuaciones propuestas son inecuaciones lineales ya que son desigualdades plantea-
das entre expresiones lineales.
En forma general, una inecuación lineal es una expresión equivalente a alguna de las siguientes
desigualdades: a . x + b < c ó a . x + b ≤ c ó a . x + b > c ó a . x + b ≥ c (donde a, b y c son núme-
ros reales y x es la incógnita).
Si no se refieren a problemas de contexto real, estas inecuaciones tienen infinitas soluciones o
bien no admiten ninguna solución. El contexto del problema puede restringir el conjunto solución
como ocurrió con las inecuaciones planteadas entre las temperaturas de las sustancias analiza-
das.
38. Resuelva en forma gráfica y analítica las siguientes inecuaciones en R. Escriba en cada caso
el conjunto solución.
38.1. x + 8 > x + 5
38.2. x + 8 < x + 5
38.3. 5x – 4 ≥ 3x + 6

38.4. 2x – 1 < 3x + 1
3
38.5. 2x + 5 ≤ 3
38.6. – 1 < 2x + 5 ≤ 3
39. Para cada uno de los siguientes problemas:
Lea el enunciado e identifique la incógnita del problema.
Traduzca el enunciado a una inecuación.
Resuelva la inecuación.
Responda la pregunta que el problema plantea.

69
39.1. Se dispone de un número de monedas de oro comprendido entre 197 y 205. Estas mo-
nedas son repartidas entre Carlos, Raúl y Esteban. Raúl recibe 15 monedas más que
Esteban, y Carlos, el doble de las que recibe Raúl. ¿Cuántas monedas de oro recibe Es-
teban?
39.2. ¿Cuáles son los números de dos cifras tales que cada uno de ellos cumple la siguiente
condición: la mitad del número más los dos tercios del mismo no supera al número 14?
39.3. Juan, Pedro y Santiago son hermanos. Santiago tiene once años; Juan tiene cinco años
más que Pedro, y la suma de los años de Juan y de Pedro no alcanza a los de Santiago.
¿Cuántos años tiene Pedro si su edad es un número impar de años?
40. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para avanzar en el proceso de construcción de escritu-
ras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no pudo res-
ponder.
Un jardinero se propuso comparar la efectividad de dos fertilizantes (Acelerator y Exatión) so-
bre los tulipanes. Para hacerlo, seleccionó tres ejemplares de tulipán; a uno de ellos le aplicó
una dosis de Acelerator; simultáneamente, al otro le aplicó una dosis de Exatión; y al tercero
no le aplicó ningún fertilizante. El jardinero observó y midió los tulipanes durante 8 semanas.
Los registros de observación dicen que:
El tulipán tratado con Acelerator creció a velocidad constante de 6 mm por semana; trans-
curridas las 8 semanas, alcanzó una altura de 99 mm.
En el momento en que comenzaron las observaciones, el tulipán tratado con Exatión tenía
una altura de 63 mm. Su altura se modificó a velocidad constante alcanzando a las 8 se-
manas los 103 mm.
La evolución de la altura del tulipán al que no se le aplicó ningún fertilizante (medida en
milímetros), durante las 8 semanas de observación, se muestra en la siguiente representa-
ción gráfica:

A partir de la información anterior:


40.1. ¿Qué altura tenía el tulipán tratado con Acelerator en el instante en que comenzaron las
observaciones? ¿Y el tulipán que no fue tratado con fertilizantes?
40.2. ¿Con qué velocidad varió la altura del tulipán tratado con Exatión? ¿Y la del tulipán que
no fue tratado con fertilizantes?
40.3. En el lenguaje de las funciones lineales, ¿qué determinó en los ítems 40.1 y 40.2?
40.4. Determine las funciones que expresan la relación entre la cantidad de semanas transcu-
rridas desde el comienzo de las observaciones, y la altura de los tres tulipanes. Recuer-
de que para definir una función usted debe indicar su fórmula y sus conjuntos de partida
y de llegada.

70
40.5. ¿Cuántas semanas transcurrieron hasta que el tulipán tratado con Exatión alcanzó una
altura de 78 mm? En términos de la función que definió en el ítem 40.4, ¿qué calculó?
40.6. ¿Hubo algún instante durante el período de observaciones en el que la altura del tulipán
tratado con Exatión fuera igual a la altura del tulipán tratado con Acelerator?
40.7. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos la función que expresa la re-
lación entre la cantidad de semanas transcurridas y la altura del tulipán tratado con Ace-
lerator.
40.8. Si usted tuviera que utilizar uno de estos dos fertilizantes, ¿cuál de ellos elegiría y por
qué?
41. Una empresa de transportes calcula el valor de sus servicios utilizando la fórmula:
1.160 + 116x si x ≤ 50
f(x) = 
120x si x > 50
en la que x representa la cantidad de kilómetros recorridos y f(x) el importe a pagar por el ser-
vicio. La empresa realiza viajes de, a lo sumo, 200 km.
41.1. Proponga una función que exprese el importe a pagar de acuerdo con la cantidad de
kilómetros recorridos. ¿Cuál es el dominio de la función? ¿Cuál es su conjunto de llega-
da?
41.2. ¿Cuánto debe pagar un cliente que realiza un viaje de 32 km? ¿Y uno que realiza un via-
je de 58 km? En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó?
41.3. Represente la función en un sistema de ejes coordenados cartesianos. Elija una escala
adecuada.
41.4. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función?
41.5. Un cliente pagó por su viaje un importe de $ 6.960. ¿De cuántos kilómetros fue su reco-
rrido? ¿Es única la respuesta? En términos de la función que expresa la situación, ¿qué
está calculando al averiguar cuántos kilómetros recorrió un cliente a partir de conocer
cuánto pagó por el viaje?
41.6. ¿La función es inyectiva? ¿Por qué?
Situación Nº 10: “Distancias”
Retomemos la Situación Nº 2: “Control de velocidad en las rutas”, de la Unidad 1. Allí comenza-
mos a trabajar con la idea de distancia entre dos puntos de la recta o, lo que es lo mismo, con la
idea de módulo de un número. Uno de los casos analizados involucraba pensar en la distancia
entre 0 y – 45 o entre 0 y 45, en términos de la situación de las temperaturas de un equipo:

– 45 0 0 45
También consideramos las distancias entre – 15 y – 60 o entre – 15 y 30:

– 60 – 15 – 15 30
Y las distancias entre 101 y 125 o entre 149 y 125:

101 125 125 149


1. ¿Cuál es el valor de cada una de las distancias consideradas?
2. Si tuviera que escribir una cuenta que diera como resultado la distancia entre los puntos seña-
lados en cada caso, ¿cuál sería esa cuenta?
3. Queremos pensar en una cuenta que permita calcular la distancia entre dos puntos cuales-
quiera a y b de la recta.

71
¿Cuál sería la cuenta en cada uno de los siguientes casos?
3.1. Si a > b, es decir si:

b a
3.1.1. Analice distintos casos: a y b ambos positivos (como 125 y 149); ambos negati-
vos (como – 60 y – 15); uno positivo y otro negativo (como – 15 y 30); escriba la
cuenta que realiza en cada caso.
3.1.2. Generalice lo observado a cualquier par de valores a y b tales que a > b.
3.2. Si a = b.
3.3. Si a < b, es decir si:

a b
Analice, también, distintos casos: a y b ambos positivos; ambos negativos; uno positivo y
otro negativo. Escriba la cuenta que realiza en cada caso y generalice sus conclusiones
a cualquier par de números a, b tales que a < b.
Notas y observaciones Nº 37: Distancia entre dos números de la recta. Módulo.
Las cuentas que realizamos para calcular las distancias pedidas son restas en las que al número
mayor le restamos el número menor. Por ejemplo, para calcular la distancia entre – 60 y – 15, res-
tamos – 15 – (– 60) = 45.
Generalizando lo observado al cálculo de la distancia entre dos números a y b cualesquiera de la
recta, podemos escribir las siguientes cuentas:
d(a ; b) = a – b si a≥b y d(a ; b) = b – a si a < b
Para expresar simbólicamente la distancia entre a y b también usamos la expresión a – b o
b – a. Por lo tanto:
d(a ; b) =  a – b = a – b si a≥b y d(a ; b) =  a – b = b – a si a < b
4. Si definimos una función que exprese la distancia desde cualquier número x a un número a de
la recta, ¿cuál podría ser su conjunto de partida? ¿Y el de llegada? ¿Cuál, su fórmula? (consi-
dere las cuentas que escribió en los ejercicios anteriores y las expresiones simbólicas dadas
en las Notas y observaciones Nº 37).
5. ¿Cómo quedaría esta fórmula si queremos que la misma exprese la distancia desde cualquier
número x al 0?
6. Represente la función cuya fórmula escribió en el ejercicio 5 en un sistema de ejes coordena-
dos cartesianos.
7. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función que representó en el ejercicio 6?
Notas y observaciones Nº 38: Función módulo.
Para escribir la fórmula de la función que expresa la distancia entre cualquier número x de la recta
y un número a de la misma, necesitamos utilizar una fórmula a trozos, ya que hay dos formas de
calcular esa distancia según cómo sea la posición relativa de uno de los números respecto del
otro. Por esa razón escribimos:
x − a si x ≥ a
d(x ; a) =  x – a = 
a − x si x < a
Si queremos definir la función que expresa la distancia desde cualquier número x de la recta al 0,
la fórmula nos queda:

72
 x si x ≥ 0
d(x ; 0) =  x = 
− x si x < 0
Como podemos calcular la distancia al 0 desde cualquier número de la recta, el dominio natural de
la función es el conjunto de todos los números reales (R). A esta función la denominaremos fun-
ción módulo y es:
 x si x ≥ 0
f : R → R / f(x) =  x = 
− x si x < 0

Como la distancia es siempre un número no negativo, el conjunto imagen de la función es R ≥ 0. Y


su representación gráfica es:

8. Considere la función f : R → R / f(x) =  x graficada en las Notas y observaciones Nº 38 y de-


termine:
8.1. C0, C+ y C–.
8.2. Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
8.3. Máximos o mínimos, si los hubiera.
8.4. Si la función es par o impar.
8.5. Si es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
9. Considere, ahora, la función g : R → R / g(x) =  x – 3 :
9.1. La función expresa la distancia desde cualquier número x de la recta, ¿a qué otro núme-
ro de la misma? Escriba la fórmula utilizando notación de distancia.
9.2. Complete la siguiente tabla de valores de la función:
x 0 1 2 3 4 5 6
g(x)
9.3. Realice la representación gráfica de la función. [Sugerencia: tenga en cuenta la “forma”
que tiene el gráfico de la función de fórmula f(x) =  x y los pares de valores obtenidos
en la tabla]
9.4. Compare las representaciones gráficas de las funciones f y g: ¿qué observa?
10. Responda lo pedido en todos los ítems del ejercicio 9 para la función g : R → R / g(x) =  x + 3.
Para completar la tabla considere los siguientes valores de x:
x –6 –5 –4 –3 –2 –1 0
g(x)
11. Represente gráficamente cada una de las funciones h : R → R cuyas fórmulas se dan a conti-
nuación. En cada caso, para realizar la representación, considere la distancia a qué número

73
de la recta expresa la función que tiene que representar de modo de contemplar valores ade-
cuados en la tabla.
11.1. h(x) =  x + 3 11.2. h(x) =  x – 3 11.3. h(x) = – x
1
11.4. h(x) = 2x 11.5. h(x) = x
2
12. Compare cada uno de los gráficos que construyó en el ítem 11 con el gráfico de la función
f : R → R / f(x) =  x, de las Notas y observaciones Nº 38: ¿Cómo resulta cada uno de ellos
respecto del gráfico de la función f? Describa lo que observa en cada caso.
Notas y observaciones Nº 39: Representación de funciones de fórmula h(x) = kx – a + b.
Las fórmulas de todas las funciones representadas en los ejercicios 9, 10 y 11 son de la forma
h(x) = kx – a + b (k, a y b son números reales, y k ≠ 0). Sus representaciones gráficas son simi-
lares a la representación gráfica de la función de fórmula f(x) =  x. Cualquiera de ellas puede
obtenerse a través de transformaciones de la gráfica de la función f:
Desplazando horizontalmente a unidades la gráfica de f, se obtiene la gráfica de la función de
fórmula h(x) =  x – a. Por ejemplo, la gráfica de h(x) =  x + 3 puede obtenerse desplazando
3 unidades hacia la izquierda la gráfica de f y, la gráfica de g(x) =  x – 3, trasladando 3 uni-
dades hacia la derecha la gráfica de f.
Desplazando verticalmente b unidades la gráfica de f, se obtiene la gráfica de la función de
fórmula h(x) =  x + b. Un ejemplo es la gráfica de la función h(x) =  x + 3, que resulta de
desplazar 3 unidades hacia arriba la gráfica de f. Otro, la de h(x) =  x – 3, que resulta de tras-
ladar 3 unidades hacia abajo la gráfica de f.
“Estirando” verticalmente la gráfica de f (“alejándola” del eje x), se obtiene la gráfica de la fun-
ción de fórmula h(x) = k x para k > 1. Así podemos verlo en la gráfica de h(x) = 2x
“Comprimiendo” verticalmente la gráfica de f (“acercándola” al eje x), se obtiene la gráfica de la
función de fórmula h(x) = k x para 0 < k < 1. Puede observar la transformación en la gráfica
1
de la función de fórmula h(x) = x
2
La gráfica de h(x) = − k x resulta simétrica, respecto del eje x, de la gráfica de i(x) = k x. Es
el caso de la gráfica de h(x) = – x en relación con la de f(x) =  x .

74
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. Halle la ecuación de una recta sabiendo que su pendiente m y su ordenada al origen b son,
r espectivamente:
2 3
1.1. m= , b=3 1.2. m = − , b=0 1.3. m=0 , b=− 5
3 4
¿Alguna de estas rectas representa a una función de proporcionalidad directa?
2. Indique la pendiente y la ordenada la origen de cada una de las rectas cuyas ecuaciones
escritas en forma implícita son:
5x − y + 3 = 0 2x + 3y − 6 = 0 5x + 3y + 2 = 0 3x + 2y = 0
¿Alguna de estas rectas representa a una función de proporcionalidad directa?
3. Decida cuáles de los siguientes puntos pertenecen a la recta de ecuación 2x − 3y = 3.
1 3 1
P1 = (3 ; 1) , P2 = (0 ; ) , P3 = (− 3 ; – 1) , P4 = (0 ; – 1) , P5 = ( ; 0) , P6 = (2 ; )
3 2 3
4. En cada uno de los siguientes casos,
Defina, si es posible, la función lineal que satisface las condiciones indicadas.
Analice la inyectividad, sobreyectividad y biyectividad de la función definida.
Indique C0, C+, C– e intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función.
Analice paridad e imparidad de la función.
Determine, si es posible, la función inversa de la función.
4.1. La representación gráfica de f es la recta que pasa por los puntos (– 2 ; 5) y (1 ; 6).
4.2. g(– 2) = 6 y g(2) = 0
4.3. La representación gráfica de h es la recta pasa por los puntos (– 5 ; 3) y (3 ; 3).
4.4. La representación gráfica de i es la recta pasa por los puntos (1 ; 2) y (1 ; 3).
5. Determine los puntos intersección de la recta 3x + 4y = 12 con los ejes coordenados, y re-
preséntela en un sistema de ejes coordenados cartesianos.
6. Halle la ecuación de la recta que pasa por A y es paralela a la r e ct a que pasa por P y Q,
siendo P el punto medio entre A y B, y Q el punto medio entre C y D. Los puntos A, B, C y
D son A = (4 ; 1) , B = (5 ; − 1) , C = (2 ; 3) y D = (3 ; 1).
7. Halle la ecuación de la recta que pasa por B y es perpendicular a la recta que pasa por P
y Q, siendo P el punto medio entre A y B, y Q el punto medio entre C y D. Los puntos A, B,
C y D son A = (0 ; 7) , B = (2 ; 0) , C = (3 ; 3) y D = (− 4 ; 3).
8. Un desafío: Dé un ejemplo de una ecuación lineal con una incógnita que tenga infinitas solu-
ciones, y otro de una ecuación lineal con una incógnita que no tenga solución.
9. f y g son dos funciones lineales.
f es una función de proporcionalidad directa que verifica que f(3) = 1.
La recta que representa a la función g corta al eje de ordenadas en el punto de coordenadas
(0 ; 3) y al gráfico de f en el punto de abscisa 18.
9.1. ¿Cuáles son las ecuaciones de las rectas que representan a cada una de las funciones?
9.2. Exprese cada una de las funciones en lenguaje simbólico.
10. Para cada uno de los siguientes problemas:
Lea el enunciado e identifique la incógnita del problema.
Traduzca el enunciado a una ecuación.

75
Resuelva la ecuación.
Responda la pregunta que el problema plantea.
10.1. Pienso un número y le sumo 5. A este resultado lo multiplico por 3. Al nuevo resultado lo
divido por 10, y obtengo 6. ¿Qué número pensé?
10.2. Un automovilista recorre 748 km en tres etapas. En la segunda etapa, el recorrido es de
124 km más que en la primera, y en la tercera, de 100 km menos que en la segunda.
¿Cuántos kilómetros recorre el automovilista en cada etapa?
10.3. Se han pagado USD 300.000 por una casa y un terreno. ¿Cuánto se abonó por cada
uno, si el terreno cuesta las dos terceras partes de lo que cuesta la casa?
10.4. Un cliente compró una heladera. Como pagó al contado, obtuvo un 20% de descuento.
Sobre el precio de contado sufrió un recargo del 20% en concepto de IVA. ¿Cuál era el
precio de lista de la heladera si el cliente pagó por ella $ 77.760?
3
10.5. Reparta $ 26.500 entre cuatro personas de manera que la primera reciba de lo que
5
1 2
reciba la segunda; la tercera, de lo que reciba la primera; y la cuarta, de lo que re-
6 3
ciba la tercera. ¿Cuánto dinero recibe cada una?
10.6. Un comerciante vende cierto número de docenas de lápices de la siguiente forma: la
quinta parte, a $ 580 la docena; la mitad del resto, a $ 600 la docena, y la otra mitad, a $
610 la docena; recibe en total $ 72.000. ¿Cuántas docenas de lápices vendió?
11. Resuelva analítica y gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones lineales. En cada
caso, escriba el conjunto solución del sistema, y clasifique el sistema de acuerdo con el núme-
ro de soluciones de dicho conjunto.
 2x − 1
2x + 5y − 11 = 0  y = 3 3x + 2 = y
11.1.  11.2.  11.3. 
2x − 5y + 19 = 0  y = 3x − 2  y = 2 + 3x
 2
12. ¿Cuál debe ser el valor del número real a para que el conjunto solución del sistema
a x + 3y = 5
 sea S = {(2 ; 3)}?
3x + 2y = 12
13. Para cada uno de los siguientes problemas:
Lea el enunciado e identifique las incógnitas del problema.
Tradúzcalo a un sistema de ecuaciones lineales.
Resuelva el sistema.
Responda la pregunta que el problema plantea.
13.1. Dos números suman 44. Si al mayor lo dividimos por 3, y al otro, por 4, los nuevos
números obtenidos difieren en 3 unidades. Halle aquellos números.
13.2. Para estimular a su hijo a que estudie Matemática, un padre promete darle $ 300 por ca-
da ejercicio bien resuelto; pero por cada uno que esté mal, el hijo deberá darle $ 200 a
su padre. El muchacho ya ha resuelto 26 ejercicios, y recibe de su padre un total de $
3.800. ¿Cuántos ejercicios resolvió bien?
13.3. Un hotel tiene habitaciones de dos camas y de una sola cama. En total dispone de 50
habitaciones y de 87 camas. ¿Cuántas habitaciones de cada tipo tiene?
13.4. Darío tiene 77 billetes, algunos de USD 1 y otros de USD 5. Le dice a su novia que en
total tiene USD 235, y ella le señala que contó mal. ¿Quién de los dos tiene razón? ¿Por
qué?

76
13.5. Los dos lados de un rectángulo difieren en 2 cm. Si se alargaran 2 cm cada uno, el
perímetro valdría 24 cm. ¿Cuál es la longitud de los lados?
13.6. Una persona hace dos inversiones, una al 32% anual y otra al 36% anual. El capital in-
vertido al 36% anual es igual a cuatro tercios del invertido al 32% anual. Si las dos inver-
siones le reditúan, en conjunto, $ 960.000 en un año, ¿cuál es el capital invertido al 32%
anual?
13.7. En una fiesta, el número de chicas excede en 25 al número de chicos. Salen de la fiesta
10 chicas y 10 chicos, y queda una cantidad de chicas que es el doble de la de chicos.
¿Cuántos chicos y chicas había en esa fiesta?
13.8. En un partido de fútbol, las entradas para socios cuestan $ 200 cada una, y las entradas
para no socios, $ 300. En concepto de entradas se recaudaron $ 3.250.000. Sabiendo
7
que la cantidad de entradas para socios constituyó los de la cantidad total de entra-
24
das vendidas, ¿cuántos socios pagaron entrada?
14. Las rectas L1: x − y + 1 = 0 y L2: x − 5y + 25 = 0 contienen a los lados de un paralelogramo, y
la recta D: 5x − 9y + 13 = 0, a su diagonal. Determine las coordenadas de los vértices del pa-
ralelogramo.
15. ¿Cuáles son los números de tres cifras tales que, al multiplicarlos por 7, el producto resulta
mayor o igual que 714?
16. En el instante en que se pone en marcha un cronómetro, Emilia se encuentra a 500 metros de
su casa, y Lola, a 560 metros de la suya.
Emilia camina a razón de 50 metros por minuto. Lola, a razón de 70 metros por minuto.
16.1. Proponga una función que dé la distancia dE (en metros) a la que se encuentra Emilia de
su casa en el instante t (minutos), a contar desde la puesta en marcha del cronómetro, y
hasta que Emilia llega a su casa. ¿Cuál es la fórmula de esa función? ¿Y su dominio?
¿Y su conjunto de llegada?
16.2. Proponga una función que dé la distancia dL (en metros) a la que se encuentra Lola de
su casa en el instante t (minutos), a contar desde la puesta en marcha del cronómetro, y
hasta que Lola llega a su casa. ¿Cuál es la fórmula de esa función? ¿Y su dominio? ¿Y
su conjunto de llegada?
16.3. ¿A qué distancia se encuentra Emilia de su casa después de caminar durante 4 minu-
tos? Calcúlela utilizando la función que definió en el ítem 16.1. En términos de esa fun-
ción, ¿qué calculó?
16.4. ¿Durante cuánto tiempo caminó Lola para llegar a 140 metros de su casa? Calcúlelo uti-
lizando la función que definió en el ítem 16.2. En términos de esa función, ¿qué calculó?
16.5. ¿Quién llega más tarde a su casa? Justifique su respuesta.
16.6. ¿En algún momento Emilia y Lola están a la misma distancia de sus respectivas casas,
antes de llegar a ellas? ¿En qué momento? ¿A qué distancia? Muestre cómo lo determi-
na.
17. La evolución de la cantidad de dinero de la que disponía Ignacio durante el mes de marzo se
puede modelar con la función:
f : [0 ; 30] → R / f(x) = – 500x + 15.000
En la fórmula, x representa al tiempo, medido en días. Se considera x = 0 al 1º de marzo.
17.1. ¿Qué cantidad de dinero tenía Ignacio al comenzar el mes de marzo?
17.2. La cantidad de dinero de Ignacio ¿aumentó o disminuyó a lo largo del mes? ¿A qué ve-
locidad lo hizo?
17.3. En algún momento del mes, ¿Ignacio se quedó sin dinero? Si su respuesta es afirmativa,
indique qué día ocurrió. En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó?

77
17.4. Calcule f(30). Interprete este valor en términos de la situación que expresa la función f.
17.5. Determine el conjunto imagen de la función f.
17.6. ¿Durante qué período Ignacio tuvo más de $ 5.000? Plantee la inecuación cuya resolu-
ción le permite dar respuesta a la pregunta. Escriba el conjunto solución de la misma.
17.7. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos la función que expresa la
evolución de los “ahorros” de Ignacio durante el mes de marzo. Elija una escala adecua-
da en cada eje.
18. En una empresa de colocación de chapas el presupuesto del cliente se calcula de acuerdo con
la superficie a cubrir. Por razones técnicas, la empresa no acepta trabajos de menos de 3 m2
ni de más de 100 m2, y utiliza únicamente chapas galvanizadas.
La empresa cobra $ 3.970 por metro cuadrado de superficie a cubrir. Si ésta es menor que 25
m2, aplica, además, un recargo fijo de $ 5.000.
18.1. ¿Cuánto cobra la empresa por un trabajo de 9,5 m2? ¿Y por uno de 35 m2?
18.2. Defina una función que exprese el importe a cobrar de acuerdo con la superficie a cubrir.
¿Cuál es el dominio de la función? ¿Cuál es su conjunto de llegada? ¿Cuál es su fórmu-
la?
18.3. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función?
18.4. Analice la inyectividad y la sobreyectividad de la función.
19. Las siguientes representaciones corresponden a funciones de fórmula h(x) = kx – a + b (k,
a y b son números reales, y k ≠ 0); determine la fórmula correspondiente a cada una de ellas:
Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3

Gráfico 4 Gráfico 5 Gráfico 6

Gráfico 7 Gráfico 8

20. Determine el conjunto imagen de cada una de las siguientes funciones:

78
2x + 3 si x < 5
f : R → R / f(x) = 
3x + 2 si x ≥ 5

2x + 3 si x < 5
g : R → R / g(x) = 
 −2x + 27 si x ≥ 5

−2x + 16 si x ≤ 2
h : [– 2 ; 8] → R / h(x) = 
−3x + 6 si x > 2

79
ANEXO: EJERCICIOS OPTATIVOS
1. Para cada uno de los siguientes problemas:
Lea el enunciado e identifique la incógnita del problema.
Traduzca el enunciado a una ecuación.
Resuelva la ecuación.
Responda la pregunta que el problema plantea.
1.1. La suma de las dos quintas partes de un número, más 5, es igual a la mitad del número.
¿De qué número se trata?
1.2. Si a un número se le suma su tercera parte y a este resultado se le resta el mismo
número aumentado en 5, se obtiene 1. ¿Cuál es el número?
4
1.3. ¿Cuál es el número cuya tercera parte aumentada en del mismo, pero disminuida en
5
5 unidades, sobrepasa en 15 el valor de dicho número?
1.4. La suma de tres números consecutivos es igual a 126. ¿Cuáles son esos números?
1.5. La suma de tres números pares consecutivos es 102. ¿Cuáles son esos números?
1.6. La suma de dos números impares consecutivos es 736. ¿Cuáles son dichos números?
1.7. Se deben repartir $ 20.000 entre tres personas de manera que la primera reciba $ 1.000
más que la segunda, y ésta reciba $ 2.000 más que la tercera. ¿Cuánto dinero recibirá
cada una de las personas?
1.8. Al cerrar la caja de un comercio, se totalizan $ 106.100. El cajero observa que la canti-
dad de billetes de $ 500 es la mitad de la cantidad de billetes de $ 1.000, la cantidad de
billetes de $ 50 es el triple de la cantidad de billetes de $ 500, y la cantidad de monedas
de $ 10 es la cuarta parte de la cantidad de billetes de $ 500. ¿Cuántos billetes de $ 500
hay en la caja?
1.9. El perímetro de un triángulo isósceles es de 18 cm. Cada uno de sus lados iguales es
tres unidades mayor que la base. ¿Cuánto mide cada lado?
2. Para cada uno de los siguientes problemas:
Lea el enunciado e identifique las incógnitas del problema.
Tradúzcalo a un sistema de ecuaciones lineales.
Resuelva el sistema.
Responda la pregunta que el problema plantea.
2.1. En una juguetería donde se venden bicicletas y triciclos hay 60 ruedas en total. Si se sa-
be que hay 5 bicicletas más que triciclos, ¿cuántas bicicletas y cuántos triciclos hay?
2.2. En un pueblo de 6.000 habitantes adultos, cierto año hubo un número espectacular de
bodas: se casaron el 15% de las mujeres con el 10% de los hombres. ¿Cuántos matri-
monios se formaron?
2.3. Una persona pagó una cuenta de USD 170 con billetes de USD 1 y de USD 5. En total
empleó 90 billetes para hacer el pago. ¿Cuántos billetes de cada valor empleó?
2.4. Se sabe que el precio de cierto metal precioso subió un 10% durante el anteaño pasado
y bajó un 5% durante el año pasado. Averigüe cuál era el precio de una onza de ese me-
tal a principios del anteaño pasado, si al 31 de diciembre del año pasado era de
$167.200.
2.5. Se ha inaugurado un tercio de la longitud de una avenida. Un cuarto de la misma está en
construcción, y quedan 1.200 metros que todavía no han entrado en obra. ¿Cuál es la
longitud total de la avenida?
3. Determine el dominio natural y el conjunto imagen de la función cuya fórmula es:
x si l x l ≤ 2
f(x) = 
2 si x < − 2

80
Unidad 4: Las funciones cuadráticas
Situación Nº 11: “Presupuestos para toldos”
Una empresa que se dedica a la confección y colocación de toldos necesita ampliar su clientela, y
ofrece una promoción bastante tentadora para los precios del mercado:

Toldos cuadrados en tela vinílica


Tela: $ 500 por metro cuadrado
Confección y colocación: $ 7.500 (cualquier medida)

La empresa sabe que, para calcular la cantidad de tela necesaria para confeccionar el toldo, hay
que incrementar en 0,25 m −en concepto de dobladillos− la medida del lado solicitada por el clien-
te. Además, para el tipo de toldos contemplados en la promoción, sólo pueden recibir pedidos de
1,25 m de lado como mínimo y 4 m como máximo.
A raíz de la promoción, se recibieron varios pedidos de presupuesto:
Local de Av. Independencia y Av. Entre Ríos.
Medida solicitada: 2,25 m x 2,25 m
Local de Av. Corrientes y Montevideo.
Medida solicitada: 3 m x 3 m
Fernando. Vivienda Av. La Plata.
Medida solicitada: 1,25 m x 1,25 m
Club UDA.
Medida solicitada: 1,75 m x 1,75 m
1. El dueño de la empresa organizó los presupuestos en una lista como la que sigue:
A cobrar por
Medida del Medida del Superficie de A cobrar
la confección Precio final
lado solicitada lado necesaria tela necesaria por la tela
y colocación (en $)
(en m) (en m) (en m2) (en $)
(en $)
2,25
3
1,25
1,75
1.1. Complete la lista teniendo en cuenta la información dada en el enunciado.
1.2. ¿Qué cuentas hizo para calcular el precio final de cualquiera de los toldos presupuesta-
dos? Identifique cada una de las operaciones que intervienen en el cálculo.
1.3. Para generalizar las cuentas, le pedimos que escriba una fórmula que permita calcular el
precio final P (en pesos) a cobrar por un toldo de promoción de medida de lado L (en
metros). Para hacerlo, tenga presente las cuentas que realizó en la lista anterior.
1.4. Proponga una función que exprese el precio final P (en pesos) a cobrar por un toldo de
medida de lado L (en metros) de la promoción. ¿Cuál es el dominio de la función? ¿Cuál
podría ser su conjunto de llegada?
Notas y observaciones Nº 40: Fórmula cuadrática.
Para calcular el precio final P a cobrar por cada uno de los toldos presupuestados seguimos la
siguiente secuencia:
a la medida del lado solicitada (L) le sumamos los 0,25 m correspondientes a los dobladillos:
L + 0,25;

81
al número anterior lo elevamos al cuadrado para calcular la superficie de tela necesaria:
(L + 0,25)2;
para averiguar cuánto corresponde cobrar por la tela, multiplicamos su superficie por el precio
de 1 metro cuadrado: 500 . (L + 0,25)2;
y a este resultado le sumamos el costo de confección y colocación: 500 . (L + 0,25)2 + 7.500.
La fórmula que permite calcular el precio final P a cobrar por un toldo de lado L en promoción es:
P(L) = 500 . (L + 0,25)2 + 7.500
En ella podemos observar que la expresión L + 0,25 se encuentra elevada al cuadrado. Por esa
razón la llamamos fórmula cuadrática.
A cualquier fórmula del tipo:
y = a . (x – m)2 + n
en la que a, m y n son números reales y a ≠ 0 la llamamos fórmula cuadrática (¿Por qué, a ≠ 0?).
Una función que expresa la situación planteada es:
P : [1,25 ; 4] → R / P(L) = 500 . (L + 0,25)2 + 7.500
2. La función P definida en 1.4 tiene dominio en el intervalo [1,25 ; 4] ya que la promoción sólo es
válida para toldos cuadrados cuyas medidas se encuentren entre esos valores. Pero si nos sa-
limos de la situación, y consideramos el dominio natural de la fórmula, podemos definir una
función con dominio en el conjunto de todos los números reales:
f : R → R / f(x) = 500 (x + 0,25)2 + 7.500
Fíjese en que el dominio de f es una ampliación o extensión del dominio de P.
La representación gráfica de esta función f es:

A partir de la gráfica y de la fórmula de la función:


2.1. ¿Cuánto vale la ordenada al origen de la función f?
2.2. Escriba su conjunto de ceros y sus conjuntos de positividad y negatividad.
2.3. La función, ¿alcanza en algún valor de x un valor máximo o mínimo? Si su respuesta es
afirmativa, identifique en forma aproximada las coordenadas del punto del gráfico en el
que alcanza este valor.
2.4. Escriba los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función f.
2.5. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función f?
2.6. Analice la inyectividad, la sobreyectividad y la biyectividad de f.
2.7. Analice la paridad y la imparidad de f.

82
Situación Nº 12: “El submarino”
Se observaron las posiciones alcanzadas por un submarino respecto del nivel del mar (y = 0
hectómetros12) durante un lapso de 4 horas a partir de las 0 horas de un determinado día. De
acuerdo con los registros, se realizó la siguiente representación gráfica:

Y se definió la función g : D → R / g(x) = – x2 + 2x – 10, que expresa las posiciones (en hm) del
submarino durante el período de observaciones.
1. ¿Cuál es el dominio (D) de la función g?
2. Calcule g(0), g(1) y g(2). ¿Cómo interpreta cada uno de estos valores en términos de la situa-
ción que expresa la función g?
3. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función g?
4. ¿Tiene ceros la función? Interprete su respuesta en términos de la situación que expresa la
función g.
5. ¿Cuál es el conjunto de positividad de la función g? ¿Y el de negatividad? Interprete sus res-
puestas en términos de la situación que expresa la función.
6. Dé los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función g. Interprete cada uno de ellos
en términos de la situación analizada.
7. ¿En qué instante el submarino estuvo más cerca de la superficie? ¿Cuál fue su posición en-
tonces? En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó?
8. ¿Cuál es el valor mínimo de la función g? ¿En qué valor de x se alcanza?
9. Saliéndonos de la situación del submarino y extendiendo el dominio de la función al dominio
natural de la fórmula, podemos definir una nueva función G : R → R / G(x) = – x2 + 2x – 10.
9.1. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función G? Esbócela a partir de la gráfica
de la función g.
9.2. Determine conjunto imagen, C0, C+, C–, intervalos de crecimiento y decrecimiento,
máximo o mínimo, inyectividad, sobreyectividad, biyectividad, paridad o imparidad de la
función G.
Notas y observaciones Nº 41: Formas canónica y polinómica de una fórmula cuadrática.
Función cuadrática. Parábola. Concavidad. Vértice. Eje de simetría.
Volviendo a la situación de la fábrica de toldos, podemos escribir la fórmula P(L) = 500 (L + 0,25)2 + 7.500
como P(L) = 500. L2 + 250 . L + 7.531,25 (desarrollando el cuadrado, multiplicando por 500 y
agrupando convenientemente).

12
1 hectómetro equivale a 100 m; la abreviatura de esta unidad es hm.
83
Generalizando lo observado para la fórmula P, también llamamos fórmula cuadrática a expresio-
nes de la forma y = a . x2 + b . x + c, o bien (si acordamos en prescindir del signo de multiplicar)
y = ax2 + bx + c, siendo a, b y c números reales y a ≠ 0.
La fórmula de las funciones g y G también es cuadrática y tiene este último formato.
Llamamos forma canónica de una fórmula cuadrática a expresiones del tipo y = a (x – m)2 + n con
a, m y n números reales y a ≠ 0.
Y llamamos forma polinómica de una fórmula cuadrática a expresiones del tipo y = ax2 + bx + c con
a, b y c números reales y a ≠ 0.
En cualquiera de las dos situaciones presentadas (la de los presupuestos de los toldos y la del
submarino), si nos salimos del dominio de la situación, y consideramos el dominio natural de la
fórmula, podemos definir funciones con dominio en el conjunto de todos los números reales cuyas
fórmulas son cuadráticas.
A una función f : R → R / f(x) = a (x – m)2 + n, o bien f : R → R / f(x) = ax2 + bx + c, con a, m, n, b y
c reales y a ≠ 0, la llamamos función cuadrática. A los números a, b y c de la fórmula los denomi-
namos coeficientes, siendo a el coeficiente principal.
Las representaciones gráficas de este tipo de funciones son curvas llamadas parábolas de eje
vertical.
La representación gráfica de la función f : R → R / f(x) = 500 (x + 0,25)2 + 7.500 es una parábola de
esta forma: ∪, que llamamos parábola cóncava hacia arriba.
La representación gráfica de la función G : R → R / G(x) = – x2 + 2x – 10 es una parábola con esta
forma: ∩, que llamamos cóncava hacia abajo.
Mirando las fórmulas de ambas funciones podemos observar que, para la parábola cóncava hacia
arriba, el coeficiente a es un número positivo (en este caso, 500). En cambio, para la parábola
cóncava hacia abajo, el coeficiente a es negativo (en la fórmula de la situación del submarino,
a = – 1).
Podemos generalizar estas observaciones. Para una función cuadrática cualquiera, si el coeficien-
te principal (a) es positivo, la parábola que la representa es cóncava hacia arriba. Y si el coeficien-
te principal (a) es negativo, es cóncava hacia abajo.
Las funciones cuadráticas cuya representación gráfica es una parábola cóncava hacia arriba al-
canzan, en algún valor x de su dominio, un valor y que es el mínimo valor de la función. Análoga-
mente, las funciones cuadráticas cuya representación gráfica es una parábola cóncava hacia aba-
jo, alcanzan en algún valor x de su dominio, un valor y que es el máximo valor de la función.
En cualquiera de los dos casos, el punto de la parábola que se corresponde con el valor extremo
de la función (mínimo o máximo), se llama vértice. Sus coordenadas son (xv ; yv).
Las parábolas de eje vertical son curvas simétricas respecto de la recta vertical que pasa por el
vértice. Esta recta recibe el nombre de eje de simetría de la parábola y su ecuación es x = xv.
10. Joaquín, un alumno del Ingreso, dice que la representación gráfica de la función g : D → R /
g(x) = – x2 + 2x – 10 no es una parábola, sino un arco de parábola o segmento de parábola.
Joaquín tiene razón. ¿Por qué?
Situación Nº 13: “Controles en el laboratorio”
Retomaremos aquí la situación del laboratorio en la que analizamos la evolución de las temperatu-
ras de diversas sustancias ante determinados estímulos (Situación Nº 9). En esta ocasión trabaja-
remos con nuevos registros.
Las temperaturas de las sustancias 18 y 19 fueron monitoreadas durante un período de 6 horas,
que comenzó dos horas antes del cambio de turno de los equipos técnicos (que se considera la
hora cero) y continuó durante cuatro horas más después de dicho cambio.
Las representaciones gráficas de las temperaturas de las sustancias 18 y 19 en función del tiempo
son las siguientes:

84
Sustancia 18 Sustancia 19

A partir de las representaciones gráficas:


1. ¿Cómo describiría la evolución de la temperatura de cada una de las sustancias durante el
período de registro?
2. ¿Cuáles son las temperaturas máximas y mínimas alcanzadas por cada una de ellas? ¿En
qué instantes se alcanzaron?
3. Si expresamos la evolución de la temperatura de cada una de las sustancias utilizando funcio-
nes:
3.1. ¿Cuál es el dominio de la función correspondiente a cada una de ellas? ¿Cuál podría ser
su conjunto de llegada?
3.2. Elija, entre las siguientes fórmulas, cuál/es de ellas puede/n corresponder a la función
que expresa la evolución de la temperatura de la sustancia 18:
y = – 2 (x – 1)2 + 8 y = 2 (x – 1)2 – 8 y = 3 (x – 1)2 – 8
y = 2 x2 – 4x – 6 y = 3x2 – 6x − 5 y = – 2 (x + 1)2 – 8
3.3. Elija, entre las siguientes fórmulas, cuál/es puede/n expresar la temperatura de la sus-
tancia 19 en cada instante x del período de registro:
y = – 2 (x – 1)2 + 8 y = 2 (x – 1)2 – 8 y = – 2 x2 + 4x + 6
y = – 3x2 + 6x + 5 y = – 3 (x – 1)2 + 8 y = – 2 (x + 1)2 – 8
4. Considere las dos funciones definidas en el ejercicio 3 y, para cada una de ellas, escriba:
4.1. Su conjunto imagen, intervalos de crecimiento y decrecimiento, conjunto de ceros, C+ y C–.
4.2. Interprete cada una de las respuestas dadas en 4.1 en términos de la temperatura de las
sustancias.
4.3. Extienda el dominio de cada función al dominio natural de su fórmula e identifique, para
cada una de las funciones que así resultan, el conjunto imagen, C0, C+, C–, los intervalos
de crecimiento y decrecimiento, el máximo o mínimo, y la ecuación del eje de simetría y
las coordenadas del vértice de la parábola que representa a la función.
5. Para una nueva sustancia, la sustancia 20, el equipo de técnicos a cargo de los registros de-
terminó que la fórmula que expresa su temperatura (y, en °C) en cada instante (x, en horas)
del período de observaciones es y = x2. Las observaciones comenzaron dos horas antes de la
hora cero, y finalizaron dos horas después de la hora cero.
5.1. Complete la siguiente tabla de valores, correspondiente a la temperatura de la sustancia:
x (h) –2 –1 0 1 2
y (°C)
5.2. Realice la representación gráfica de la función que expresa la temperatura de la sustan-
cia 20 en cada instante del período de observaciones.

85
5.3. Extienda el dominio de la función al dominio natural de su fórmula; piense en la función
que así resulta y en la parábola que la representa.
5.3.1. ¿Cuál es la ecuación del eje de simetría de la parábola?
5.3.2. ¿Cuáles son las coordenadas del vértice de la parábola?
5.3.3. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función?
6. En el laboratorio se monitorearon, también, las temperaturas de las sustancias 21, 22, 23, 24,
25, 26 y 27. La temperatura de cada una de estas siete sustancias se estudió durante un lapso
de cuatro horas, elegido de tal manera que la temperatura de la sustancia al cabo de las cua-
tro horas fuera igual a su temperatura inicial. En los siete casos, los controles comenzaron an-
tes del cambio de turno de los equipos técnicos (la hora cero) y terminaron después del mis-
mo. Las fórmulas que se determinaron son:
1 2
Sustancia 21: y = – x2 Sustancia 22: y = 2 x2 Sustancia 23: y = x
2
Sustancia 24: y = (x + 1)2 Sustancia 25: y = (x – 1)2
Sustancia 26: y = x2 + 1 Sustancia 27: y = x2 – 1
6.1. ¿Cuál es el dominio de cada una de las funciones que expresan la temperatura de cada
una de las siete sustancias? No pierda de vista la condición de que la temperatura de
cada una de las sustancias se estudió durante un lapso de cuatro horas, elegido de tal
forma que la temperatura al cabo de las cuatro horas fuera igual a la temperatura inicial.
6.2. Represente las funciones correspondientes a las sustancias 21, 22 y 23 en el mismo sis-
tema de ejes coordenados cartesianos que utilizó para representar a la función que ex-
presa la temperatura de la sustancia 20 [Sugerencia: construya, en cada caso, una tabla
de valores similar a la que completó en 5.1]. Utilice un color diferente para cada una de
ellas.
6.3. ¿Cómo resulta cada una de las representaciones gráficas obtenidas respecto del gráfico
de la temperatura de la sustancia 20? Describa lo que observa.
6.4. Represente, ahora, las funciones correspondientes a las temperaturas de las sustancias
24 y 25 en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos. Construya, en cada ca-
so, una tabla de valores adecuados considerando el dominio de cada una de ellas.
6.5. Si observa cada uno de los gráficos que construyó en el ítem 6.4 y los compara con el
gráfico que expresa la temperatura de la sustancia 20, ¿cómo resulta el gráfico de la
temperatura de la sustancia 24 respecto del gráfico de la temperatura de la sustancia
20? ¿Y el de la sustancia 25? Describa con sus palabras lo que observa.
6.6. Reitere lo realizado en los ejercicios anteriores para las funciones correspondientes a las
temperaturas de las sustancias 26 y 27. Es decir: construya las tablas de valores, haga
sus representaciones gráficas y analice cómo resultan estas gráficas respecto de la
gráfica de la temperatura de la sustancia 20.
6.7. Extienda el dominio de las funciones anteriores al dominio natural de sus fórmulas. De-
termine la ecuación del eje de simetría y las coordenadas del vértice de las parábolas
que representan a las funciones que así se obtienen. Determine el conjunto imagen de
cada una de ellas.
Notas y observaciones Nº 42: Representación de funciones de fórmula f(x) = a (x – m)2 + n.
Las fórmulas que expresan las temperaturas de todas las sustancias observadas son de la forma
h(x) = a (x – m)2 + n (a, m y n son números reales, y a ≠ 0).
Las representaciones gráficas de las funciones que expresan las temperaturas de las diferentes
sustancias son similares a la representación gráfica de la función correspondiente a la temperatu-
ra de la sustancia 20, de fórmula y = x2. Cualquiera de esas representaciones puede obtenerse
mediante transformaciones de la representación de esta última función:

86
Desplazando horizontalmente m unidades la gráfica de la función de fórmula y = x2, se obtiene la
gráfica de la función de fórmula y = (x – m)2. Por ejemplo, si se desplaza la gráfica de y = x2 una
unidad hacia la izquierda, se obtiene la gráfica de la función de fórmula y = (x + 1)2, y si se la
desplaza una unidad hacia la derecha, se obtiene la gráfica de la función de fórmula y = (x – 1)2.
Desplazando verticalmente n unidades la gráfica de y = x2, se obtiene la gráfica de la función
de fórmula y = x2 + n. La gráfica de y = x2 – 1 puede obtenerse desplazando una unidad hacia
abajo la gráfica de y = x2. La gráfica de y = x2 + 1 es el resultado de desplazar la gráfica de
y = x2 una unidad hacia arriba.
“Estirando” verticalmente la gráfica de y = x2 (“alejándola” del eje x), se obtiene la gráfica de la
función de fórmula y = a . x2 para a > 1. Un ejemplo es la gráfica de y = 2 x2.
“Comprimiendo” verticalmente la gráfica de y = x2 (“acercándola” al eje x), se obtiene la gráfica
de la función de fórmula y = a . x2 para 0 < a < 1. Puede observar esta transformación en la
1 2
gráfica de y = x.
2
La gráfica de y = − a . x2 resulta simétrica, respecto del eje x, de la gráfica de y = a . x2. Por
ejemplo, la gráfica de y = – x2 presenta esa simetría en relación con la gráfica de y = x2.
7. Sin graficar, y a partir de las conclusiones de las Notas y Observaciones Nº 42, describa qué
transformaciones se deben hacer a la representación gráfica de la función de fórmula y = x2
para obtener las gráficas de las funciones cuyas fórmulas son:
1
y = 2. (x – 5)2 – 3 y = – 3. (x + 0,5)2 + 18 y= (x – 1)2 + 7
3
8. Las siguientes son las representaciones gráficas de las funciones que expresan las temperatu-
ras de las sustancias 28, 29, 30 y 31. Todas ellas fueron observadas durante un lapso de 4
horas y las fórmulas correspondientes son de la forma h(x) = a (x – m)2 + n (a, m y n son
números reales, y a ≠ 0). Determine los valores de a, m y n de cada fórmula:
Sustancia 28 Sustancia 29

Sustancia 30 Sustancia 31

9. Tres alumnos del Ingreso, Rodrigo, Malena y Gastón, conversan sobre las funciones cuadráti-
cas.

87
Gastón dice que si la fórmula está escrita en forma canónica, es decir, en forma
f(x) = a (x – m)2 + n (a ≠ 0), m es igual a xv y n es igual a yv (recuerde que xv es la abscisa
del vértice e yv, la ordenada del vértice).
Malena dice que si la parábola que representa a la función es cóncava hacia arriba, el con-
junto imagen es [yv ; + ∞), y que, si la parábola es cóncava hacia abajo, el conjunto imagen
es (− ∞ ; yv].
Rodrigo dice que si la función tiene ceros, xv es el valor medio entre ellos.
¿Quién o quiénes tienen razón?
Notas y observaciones Nº 43: Función cuadrática y parábola. Vértice. Ceros. Forma factori-
zada de una fórmula cuadrática.
Los tres estudiantes tienen razón. Veámoslo retomando lo analizado a lo largo de toda la Situa-
ción Nº 13 en relación con las temperaturas de las sustancias registradas en el laboratorio en esta
ocasión.
La temperatura de la sustancia 18 en cada instante del período de registro puede modelarse a
través de una función de fórmula cuadrática. Si la expresamos en forma canónica, la fórmula es
y = 2 (x – 1)2 – 8, y en forma polinómica, y = 2x2 – 4x – 6.
Si extendemos el dominio de la función al dominio natural de la fórmula (R), la función que resulta
queda representada por una parábola cóncava hacia arriba con vértice en el punto (1 ; – 8). El
conjunto imagen de la función es [– 8 ; + ∞) y C0 = {– 1 ; 3}.
Para la temperatura de la sustancia 19, la fórmula puede expresarse como y = – 2 (x – 1)2 + 8 o
como y = – 2x2 + 4x + 6.
Considerando la función que tiene esa misma fórmula y dominio R, la representación gráfica es
una parábola cóncava hacia abajo con vértice de coordenadas xv = 1 e yv = 8. El conjunto imagen
de la función es (– ∞ ; 8] y su C0 = {– 1 ; 3}.
Pongamos en foco las funciones de dominio R y de fórmulas iguales a las de las sustancias 20 a
1 2
23, o sea, y = x2 , y = – x2 , y = 2 x2 , y = x , respectivamente. Las coordenadas del vértice de
2
las parábolas que las representan son xv = 0 e yv = 0; el conjunto imagen de la función de fórmula
y = − x2 es (– ∞ ; 0], y el de las demás funciones, [0 ; + ∞); el conjunto de ceros de cualquiera de
las funciones es C0 = {0}.
Los vértices de las parábolas cuyas fórmulas son las mismas que las de las sustancias 24 a 27
tienen las siguientes coordenadas:
y = (x + 1)2: xv = – 1 ; yv = 0
y = (x – 1)2: xv = 1 ; yv = 0
y = x2 + 1: xv = 0 ; yv = 1
y = x2 – 1: xv = 0 ; yv = – 1
El conjunto imagen y el conjunto de ceros de cada una de las funciones a las que representan
son, respectivamente:
[0 ; + ∞), C0 = {– 1}
[0 ; + ∞), C0 = {1}
[1 ; + ∞), C0 = ∅
[− 1 ; + ∞), C0 = {– 1 ; 1}
La fórmula correspondiente a la gráfica de la sustancia 28 es y = (x – 2)2 + 3; las coordenadas del
vértice de la parábola que se obtiene extendiendo el dominio a R son xv = 2, yv = 3; el conjunto
imagen de la función que esa parábola representa es [3 ; + ∞); C0 = ∅.

88
Si hiciéramos análisis parecidos sobre las demás sustancias, confirmaríamos, en todos los casos,
las afirmaciones de Gastón, Malena y Rodrigo.
Generalizando lo observado:
Cuando la fórmula de una función cuadrática está escrita en forma canónica, es decir,
f(x) = a (x – m)2 + n (a ≠ 0), los valores m y n son, respectivamente, las coordenadas xv e yv del
vértice de la parábola.
Además, si la parábola es cóncava hacia arriba, el conjunto imagen de la función es [yv ; + ∞),
y si la parábola es cóncava hacia abajo, el conjunto imagen es (− ∞ ; yv].
Por otra parte, debido a la simetría de las parábolas respecto de la recta vertical que pasa por
el vértice, podemos observar que xv es el valor central entre las abscisas de dos puntos simé-
tricos cualesquiera. En particular, si la función tiene ceros, los puntos correspondientes a los
ceros son simétricos respecto del eje de simetría; por lo tanto, el valor medio o promedio de
sus abscisas es la abscisa del vértice de la parábola. En símbolos: si x1 y x2 son los ceros de la
función,
x1 + x 2
xv =
2
Cuando la fórmula de la función cuadrática está escrita en forma polinómica, f(x) = ax2 + bx + c
(a ≠ 0), no podemos detectar las coordenadas del vértice sólo mirando la fórmula. Si la función
tiene ceros, y los conocemos, podemos detectar xv utilizando el recurso anterior. También pode-
mos detectar xv haciendo la siguiente cuenta con los coeficientes de la fórmula:

xv = − b
2.a
Compruébelo para las funciones analizadas.
Piense: ¿Cómo hacemos una vez obtenido xv para determinar yv?
Para obtener en forma analítica los ceros de la función que expresa la temperatura de la sustancia
18 podemos resolver la ecuación 2 (x – 1)2 – 8 = 0:
2 (x – 1)2 = 8
(x – 1)2 = 4
Ahora, detengámonos un momento. ¿Cuáles son los números que elevados al cuadrado dan 4?
¿Hay sólo uno? Tal vez le venga bien darse una vuelta por el ejercicio 11 de la Situación Nº 7: “El
sueldo de Mariana”.
Sigamos…
x − 1 = ± 2, o, lo que es equivalente,  x – 1 = 2. Por lo tanto x1 = – 1 y x2 = 3
Como habrá observado en el gráfico, los ceros de la sustancia 19 son los mismos que los de la
sustancia 18 y pueden despejarse de la misma forma utilizando la expresión canónica de su
fórmula.
Si la fórmula está escrita en la forma f(x) = ax2 + bx + c, a ≠ 0, no podemos “despejar” directamen-
te el o los valores de x que anulan la función. Si pensamos en la función cuadrática de R en R que
esta fórmula define, podríamos determinar las coordenadas del vértice de la parábola que la re-
presenta, escribir la fórmula de la función en forma canónica, y detectar los ceros siguiendo el
camino anterior.
También podemos obtener los ceros x1 y x2 utilizando los coeficientes a, b y c de la fórmula:

− b± b2 − 4 a c
x1,2=
2a
Una fórmula cuadrática puede escribirse a partir de los ceros de la función cuadrática de R en R
que define. La fórmula de la función que expresa la temperatura de la sustancia 18 escrita a partir

89
de sus ceros es y = 2 (x + 1) (x – 3). Llamamos forma factorizada a esta forma de escribir una
fórmula cuadrática.
Generalizando la conclusión anterior y sintetizando lo dicho hasta aquí en relación con la forma de
escribir las fórmulas cuadráticas:
La fórmula de una función cuadrática f puede escribirse:
en forma canónica como f(x) = a (x – m)2 + n con a ≠ 0, siendo m y n las coordenadas del vérti-
ce de la parábola que la representa.
en forma polinómica como f(x) = ax2 + bx + c, con a ≠ 0;
en forma factorizada como f(x) = a (x – x1) ( x – x2), con a ≠ 0, siendo x1 y x2 los ceros de la fun-
ción f.
10. Escriba en forma factorizada, cuando sea posible, las fórmulas de las funciones que expresan
las temperaturas de las sustancias 20, 26, 29, 30 y 31.
10.1. ¿Qué observa al hacerlo para las fórmulas correspondientes a las temperaturas de las
sustancias 20 y 31? ¿Por qué piensa que ocurre esto?
10.2. ¿Y en el caso de la fórmula de la temperatura de las sustancias 26 y 30?
11. Escriba, en cada uno de los siguientes casos, la fórmula de una función cuadrática que verifi-
que las condiciones indicadas, y responda la pregunta planteada:
11.1. Sus ceros son – 3 y 1. ¿La fórmula es única?
11.2. C0 = {– 3 ; 1} y la ordenada al origen de la parábola que la representa es 3. ¿La fórmula
es única?
11.3. La parábola que la representa tiene vértice en el punto (– 2 ; 3). ¿La fórmula es única?
11.4. El gráfico de la función pasa por el punto (0 ; – 2) y tiene vértice en el punto (– 2 ; 3).
¿La fórmula es única?
12. Para cada una de las funciones de R en R cuyas fórmulas son las que siguen:
1 2 1
f (x) = x − x −3 g(x) = x 2 + x + 1 h(x) = x 2 − 2 x + 1
2 2
12.1. Determine sus ceros utilizando los coeficientes de la fórmula.
12.2. A partir de los cálculos realizados, analice el valor de la expresión b2 – 4ac para los ca-
sos en los que la función tiene:
2 ceros.
1 cero.
Ningún cero.
Escriba sus conclusiones.
13. El director de una fábrica de harina observa que la relación existente entre el beneficio y la
producción de su empresa está dada por una función de fórmula B(x) = 100 x 2 − 22.500 . En
ella B(x) representa el beneficio en pesos y x representa las toneladas producidas, que pue-
den variar entre 0 y 40.
13.1. ¿Qué ocurre si no hay producción?
13.2. ¿Cuál es el beneficio si se producen 18 toneladas de harina? En el lenguaje de las fun-
ciones, ¿qué calculó?
13.3. Determine B–1 (25.900). Interprete este valor en el lenguaje de la situación.
13.4. Escriba la función que expresa el beneficio de la fábrica.

90
13.5. Determine el/los cero/s de la función que definió en el ítem 13.4. Interprételo/s en térmi-
nos de la situación que expresa la función.
13.6. Determine los conjuntos C+ y C– de la función que expresa el beneficio de la fábrica. In-
terprete estos conjuntos en el contexto de la situación.
14. Tal como hicieron con las sustancias que modificaron sus temperaturas a velocidad constante,
los técnicos del laboratorio compararon la evolución de las temperaturas de algunas de las
sustancias observadas en esta nueva etapa. Para comparar la evolución de la temperatura de
unas sustancias con otras realizaron las siguientes representaciones gráficas en las que con-
sideraron, en cada caso, el período de registro correspondiente a cada una de ellas:
Sustancias 18 y 19: Sustancias 24 y 25:

Sustancias 21 y 26:

Observe la representación gráfica correspondiente a cada par de sustancias:


14.1. Según la representación gráfica correspondiente a cada par de sustancias, ¿hubo algún
instante durante el período de registro en el que la temperatura de una de las sustancias
fuese igual a la temperatura de la otra? En caso afirmativo, ¿cuál fue ese instante?
¿Qué temperatura tenían las sustancias en él? Responda las preguntas para los tres ca-
sos presentados.
14.2. Si consideramos el dominio natural de cada una de las fórmulas que expresan las tem-
peraturas de las sustancias, ¿se modificaría su respuesta a las preguntas planteadas en
14.1?
14.3. Responda lo pedido en 14.1 en forma analítica, es decir, recurriendo solamente a las
fórmulas de las funciones que expresan las temperaturas de las sustancias.
Notas y observaciones Nº 44: Sistemas de ecuaciones no lineales con dos incógnitas.
En la representación gráfica correspondiente a las sustancias 18 y 19 es posible visualizar que
tuvieron la misma temperatura en x = – 1 y en x = 3, que fue de 0 °C. También podemos ver, en el
gráfico correspondiente, que las temperaturas de las sustancias 24 y 25 coincidieron en x = 0.
Pero no siempre es posible obtener esta información a partir del gráfico. Cuando no lo es, necesi-
tamos recurrir al trabajo analítico para poder determinar esos valores. En cualquier caso, el trabajo

91
analítico (es decir, el que realizamos con las fórmulas de las funciones representadas) le aporta
precisión al resultado aproximado que podemos detectar a través de una representación gráfica.
Podemos calcular en forma analítica los instantes en los que las sustancias 18 y 19 tuvieron la
misma temperatura planteando la ecuación:
2 (x – 1)2 – 8 = – 2 (x – 1)2 + 8 → 2 (x – 1)2 + 2 (x – 1)2 = 8 + 8 → 4 (x – 1)2 = 16 →
(x – 1)2 = 4 → x −1 = 2 → x–1=2 ó x–1=–2 → x1 = 3 ó x2 = – 1

Que coinciden con los instantes que habíamos observado en la representación gráfica.
En x1 = 3 la temperatura de las sustancias es y = – 2 . (3 – 1)2 + 8 = 0 (o bien y = 2 (3 – 1)2 – 8 = 0).
Y en x2 = – 1, y = – 2 . (– 1 – 1)2 + 8 = 0 (o bien y = 2 (– 1 – 1)2 – 8 = 0).
Los puntos de coordenadas (– 1 ; 0) y (3 ; 0) son los puntos de intersección entre los arcos de las
parábolas que representan a las temperaturas de las sustancias 18 y 19.
Al considerar simultáneamente estas dos ecuaciones cuadráticas estamos formando un sistema
de ecuaciones no lineales con dos incógnitas. Para expresar el sistema escribimos:
 y = − 2(x − 1)2 + 8

 y = 2(x − 1) − 8
2

Resolver un sistema formado por dos ecuaciones no lineales con dos incógnitas es equivalente a
determinar las coordenadas de los puntos de intersección entre las dos curvas que responden a
aquellas ecuaciones.
El conjunto solución del sistema planteado más arriba es S = {(– 1 ; 0) ; (3 ; 0)}.
Generalizando lo observado, un sistema de ecuaciones es no lineal si alguna de las fórmulas que
lo componen es no lineal.
En el caso de las sustancias 24 y 25, el sistema de ecuaciones es:

 y = (x − 1)
2


 y = (x + 1)
2

Para resolverlo en forma analítica, igualamos los segundos miembros de ambas ecuaciones:
(x – 1)2 = (x + 1)2 → x2 – 2x + 1 = x2 + 2x + 1 → – 2x = 2x → 4x = 0 → x=0
2 2
y = (0 – 1) = 1 (o bien y = (0 + 1) = 1).
El conjunto solución es S = {(0 ; 1)}.
Las temperaturas de las sustancias 21 y 26 no coinciden en ningún instante. Sus representacio-
nes gráficas no tienen puntos de intersección. Trabajando con sus ecuaciones resulta:
1
– x2 = x2 + 1 → 2 x2 = – 1 → x2 = − , que no tiene solución.
2
El conjunto solución del sistema de ecuaciones es S = ∅.
El conjunto solución de un sistema no lineal formado por dos ecuaciones cuadráticas puede cons-
tar de dos pares ordenados (como en el caso de las sustancias 18 y 19), un único par ordenado
(como en el caso de las sustancias 24 y 25), ningún par (como en el caso de las sustancias 21 y
26) o infinitos pares (como ocurriría en el caso en que las dos curvas que representan a las ecua-
ciones del sistema coincidieran en todos sus puntos).
Desde el punto de vista matemático, y análogamente a la clasificación de los sistemas de ecua-
ciones lineales, un sistema no lineal recibe el nombre de:
compatible determinado, cuando tiene una cantidad n de soluciones, siendo n un número natu-
ral, es decir, cuando tiene una cantidad finita de soluciones (si bien por ahora no nos hemos
encontrado con sistemas que tengan más de 2 soluciones, tales sistemas existen);

92
compatible indeterminado, cuando tiene infinitas soluciones;
incompatible, cuando el conjunto solución es vacío.
Cuando un sistema es planteado a partir de una situación de contexto real, es importante diferen-
ciar entre el conjunto solución matemático del sistema, y el conjunto solución con el cual se da
respuesta a la situación: algunas de las soluciones matemáticas pueden no tener sentido desde el
punto de vista de la situación real. Por ejemplo: matemáticamente, el conjunto solución del siste-
ma

 y = 10x
2


 y = x + 54x − 45
2

es S = {(1 ; 10) ; (5 ; 250)}. Sin embargo, si las ecuaciones representaran la evolución de la tempera-
tura de dos sustancias en el intervalo [− 2 ; 4] −por ejemplo−, el conjunto solución se restringiría a
S = {(1 ; 10)}.
Los técnicos también podrían comparar la evolución de la temperatura de alguna de las sustan-
cias anteriores con la de alguna de las sustancias que modificaron su temperatura a velocidad
constante. En ese caso, el sistema estaría formado por una ecuación cuadrática y una lineal. Por
ejemplo, si comparamos la temperatura de la sustancia 17 con la de la sustancia 25, el sistema
resulta:
 y = (x − 1)2

 1
y = x
 2
que también es un sistema no lineal.

 y = (x − 1)2

15. Resuelva el sistema  1 en forma gráfica y analítica, escriba su conjunto solución y
y = x
 2
clasifíquelo.
16. Analice las alternativas que podrían presentarse al resolver un sistema formado por la fórmula
de una función lineal y la fórmula de una función cuadrática. [Sugerencia: realice el análisis
pedido a partir de las posibles representaciones gráficas de las funciones]
17. Los técnicos también compararon la evolución de la temperatura de otras dos sustancias, la 32
y la 33. El período de registro de cada una de ellas fue de 6 horas, elegido de tal manera que
la temperatura de la sustancia al cabo del tiempo de observación fuera igual a su temperatura
inicial. Para compararlas realizaron la siguiente representación gráfica:
Sustancias 32 y 33:

17.1. ¿Hubo algún instante durante el período de registro en el que la temperatura de la sus-
tancia 32 fuese igual a la de la sustancia 33? En caso afirmativo, ¿cuál fue ese instante?
¿Fue único? ¿Qué temperatura tenían las sustancias en él?

93
17.2. ¿Pudo determinar ese instante, o esos instantes, con precisión a partir del gráfico? Si no
pudo, diga de qué forma podría aportarle precisión a la respuesta que dio en 17.1.
17.3. Si consideramos el dominio natural de cada una de las fórmulas que expresan las tem-
peraturas de las sustancias, ¿se modificaría su respuesta a las preguntas planteadas en
17.1?
17.4. Determine las fórmulas de las funciones que expresan las temperaturas de las sustan-
cias, y responda en forma analítica las preguntas planteadas en 17.1.
17.5. Escriba el sistema de ecuaciones no lineales correspondiente a las temperaturas de las
sustancias 32 y 33, indique su conjunto solución y clasifíquelo.
18. Retome las representaciones gráficas construidas por los técnicos para comparar las tempera-
turas de las sustancias y responda para cada uno de los casos:
18.1. ¿En qué período de tiempo la temperatura de una de las sustancias fue más baja que la
temperatura de la otra? ¿Y más alta? Analícelo para cada par de funciones graficadas.
18.2. Si extendemos el dominio de cada una de las funciones al dominio natural de sus fórmu-
las, ¿cuál sería su respuesta a las preguntas planteadas en 18.1?
18.3. ¿Cómo expresaría lo pedido en 18.1 utilizando las fórmulas de las temperaturas de las
sustancias? Expréselo en cada caso.
Notas y observaciones Nº 45: Inecuaciones cuadráticas con una incógnita.
En el gráfico de las sustancias 32 y 33 es imposible identificar con precisión uno de los dos instan-
tes en los que las temperaturas de las sustancias son iguales. Podemos hacerlo en forma analíti-
ca.
Para responder en forma analítica lo que piden los ejercicios 17 y 18 para las sustancias 32 y 33,
necesitamos determinar previamente las fórmulas de cada una de las funciones representadas.
Para ello, debemos decidir cuál de los dos arcos de parábola representados corresponde a cada
una de las sustancias.
Supongamos que la temperatura de la sustancia 32 es la representada por el arco de parábola
con vértice en el punto (1 ; – 2) al que pertenece el punto (– 1 ; 2). Su fórmula escrita en forma
canónica es y = (x – 1)2 – 2 .
La sustancia 33 alcanza los 0 °C de temperatura en x = – 2 y x = 2, y el punto (– 1 ; 2) también
pertenece a su gráfico. La fórmula de la función que expresa la evolución de la temperatura de
2
esta sustancia, escrita en forma factorizada, es y = − (x + 2) (x – 2).
3
El sistema de ecuaciones no lineales correspondiente a las temperaturas de las sustancias 32 y
33 es:
 y = ( x − 1) 2 − 2

 2
 y = − 3 ( x + 2)( x − 2)

Para resolver este sistema, planteamos:
2 2 2 8
(x – 1)2 – 2 = −(x + 2) (x – 2) → (x2 – 2x + 1) − 2 = − (x2 − 4) → x2 – 2x – 1 = − x 2 +
3 3 3 3
2 2 8 5 2 11
→ x2 – 2x – 1 + x – =0 → x − 2x − =0
3 3 3 3
11
Los valores de x que verifican la ecuación son x1 = y x2 = – 1 (se obtuvieron utilizando la
5
fórmula presentada en las Notas y observaciones Nº 43 para determinar los ceros de una función
cuadrática cuya fórmula está expresada en forma polinómica).
Estos valores son las abscisas de los puntos de intersección entre los gráficos de las dos funcio-
94
14
nes. Las ordenadas de esos puntos son y1 = – e y2 = 2. El conjunto solución del sistema es
25
 11 14  
S = 
5
; −
25  ; ( −1 ; 2 )  .
  
A partir de los puntos de intersección entre los arcos de las parábolas que representan a las tem-
peraturas de las sustancias 32 y 33, y ayudándonos con el gráfico, podemos determinar que la
temperatura de la sustancia 32 fue más baja que la temperatura de la sustancia 33 en el intervalo
 11   11 
− 1 ;  , y que fue más alta que ella en los intervalos [– 2 ; – 1) ∪  ; 3 .
 5  5 
Para expresar que estamos buscando el período de tiempo en el que la temperatura de una de las
sustancias fue más baja que la temperatura de la otra utilizando las fórmulas, necesitamos escribir
inecuaciones:
2 2 8
(x – 1)2 – 2 < − (x + 2) (x – 2), o su equivalente x2 – 2x – 1 < − x 2 + , para expresar que la
3 3 3
temperatura de la sustancia 32 es menor que la temperatura de la sustancia 33.
2 2 8
Y (x – 1)2 – 2 > − (x + 2) (x – 2), o su equivalente x2 – 2x – 1 > − x 2 + , para expresar que la
3 3 3
temperatura de la sustancia 32 es mayor que la temperatura de la sustancia 33.
El conjunto solución de cada una de estas inecuaciones quedó acotado al período de observacio-
nes de las temperaturas de las sustancias. Si extendemos el dominio de las funciones al dominio
natural de sus fórmulas, los conjuntos solución de las inecuaciones planteadas son, respectiva-
 11   11 
mente, S1 =  − 1 ;  y S2 = (– ∞ ; – 1) ∪  ; + ∞ .
 5 5 
Las dos inecuaciones escritas son inecuaciones cuadráticas, ya que son desigualdades plantea-
das entre expresiones cuadráticas. Lo mismo ocurre con las inecuaciones escritas para el resto de
las sustancias.
En forma general, una inecuación cuadrática es una expresión equivalente a alguna de las si-
guientes desigualdades:
ax2 + bx + c < dx2 + ex + f ó ax2 + bx + c ≤ dx2 + ex + f ó ax2 + bx + c > dx2 + ex + f ó
2 2
ax + bx + c ≥ dx + ex + f (donde a, b, c, d, e y f son números reales, a y d no son ambos iguales
a cero, y x es la incógnita).
Una inecuación entre una fórmula cuadrática y una lineal también es una inecuación cuadrática
(¿Por qué?).
Para resolver cualquiera de ellas podemos utilizar el recurso usado para resolver las inecuaciones
anteriores.
19. Teniendo en cuenta el recurso utilizado en las Notas y observaciones Nº 45, determine el con-
junto solución de las siguientes inecuaciones cuadráticas:
19.1. (– 1) (x + 2) (x – 1) ≤ 0
1
19.2. 5 (x − )2 + 3 < 0
2
19.3. x2 + 2x + 4 > 0
19.4. 2x2 + 2x – 10 ≤ – 2
1 2 3
19.5. x − x − 2 ≥ – 2x2 – 4x + 3
2 2
19.6. − 2x2 + 2 ≤ – 2x – 2

95
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. Para cada una de las funciones cuadráticas cuyas fórmulas son las que se dan a continuación:
1
f(x) = – (x + 3)2 – g(x) = 3 (x + 2)2 h(x) = x2 – 2 x + 5
4
1
i(x) = – x2 + 4 j(x) = – x2 + 5 x + 6 k(x) = – 2 (x + ) (x – 3)
3
Indique el dominio y defina la función correspondiente.
Determine la concavidad de su gráfico, ceros, ordenada al origen, vértice de la parábola
que la representa, intervalos de crecimiento y decrecimiento, máximo (o mínimo) y su con-
junto imagen.
Represente gráficamente la función en un sistema de ejes coordenados cartesianos (si lo
necesita, determine previamente algún punto más perteneciente al gráfico).
Analice la paridad, inyectividad, sobreyectividad y biyectividad de la función. En los casos
en los que no resulte biyectiva, redefina la función de modo que lo sea.
2. Haga el mismo análisis que en el ejercicio 1 para la función cuadrática f de R en R de fórmula
f(x) = x (4 – x).
3. Sobre una parábola se sabe que:
Su eje de simetría es x = 4.
Pasa por los puntos (1 ; 0) y (4 ; – 9).
3.1. ¿Cuáles son los ceros de la función cuadrática que la parábola representa?
3.2. ¿Cuál es el vértice de la parábola?
4. Analice la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones referidas a las funciones cuadráti-
cas. En cada caso dé los argumentos que justifican su decisión:
4.1. Si la función tiene un mínimo entonces el coeficiente a de la fórmula es un número posi-
tivo.
4.2. Si la función no tiene ceros y el coeficiente a es negativo entonces el conjunto de negati-
vidad es vacío.
4.3. Si la función tiene un máximo y su conjunto de positividad es vacío entonces el coefi-
ciente c de la expresión f(x) = ax2 + bx + c es negativo o es nulo.
4.4. Si C+ ≠ ∅ y C– ≠ ∅ entonces C0 ≠ ∅.
4.5. Si C+ ≠ ∅ y C– = ∅ entonces C0 = ∅.
4.6. Si la función tiene dos ceros iguales, la coordenada xv coincide con los ceros.
4.7. Si la función tiene dos ceros distintos y a es positivo entonces el intervalo entre los ceros
es el conjunto de positividad de la función.
4.8. Si la función tiene dos ceros distintos y tiene un máximo entonces el intervalo entre los
ceros es el conjunto de positividad de la función.
4.9. Si el coeficiente a es negativo, el conjunto imagen de la función es (– ∞ ; yv].
5. Sobre una función cuadrática se sabe que:
Su conjunto de positividad es (– 2 ; 3).
Su conjunto imagen es (– ∞ ; 5].
5.1. Determine su conjunto de ceros.
5.2. ¿Cuáles son las coordenadas del vértice de la parábola que la representa?

96
5.3. Escriba la fórmula de la función.
6. Q es una parábola con vértice en (1 ; 7) y que pasa por el punto A = (3 ; – 1). La parábola P se
obtiene desplazando Q tres unidades hacia la izquierda y 2 unidades hacia arriba.
6.1. ¿Cuál es la ecuación de Q?
6.2. ¿Cuál es la ecuación de P?
1
7. La parábola R de ecuación R(x) = (x – 2)2 + 3 se obtuvo al desplazar la parábola S tres uni-
2
dades hacia la derecha y cinco unidades hacia arriba. ¿Cuál es la ecuación de S?
8. Un automóvil que viaja a una velocidad v (medida en km/h) puede recorrer con un litro de nafta
1 2 5
una cantidad r de kilómetros, siendo r (v) = − v + v para 0 < v < 70.
30 2
8.1. Escriba una función que represente la situación descripta en el enunciado.
8.2. Si el automóvil viaja a 50 km/h, ¿cuántos kilómetros puede recorrer con un litro de nafta?
En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó?
8.3. ¿A qué velocidad se movió el automóvil si el litro de nafta le rindió 45 km? En el lenguaje
de las funciones, ¿qué calculó?
8.4. ¿Cuál sería la velocidad más económica? ¿Cuántos kilómetros puede recorrer el auto-
móvil con un litro de nafta, moviéndose a esa velocidad?
8.5. En el lenguaje de las funciones cuadráticas, ¿qué calculó al responder 8.4?
9. Un proyectil se dispara verticalmente hacia arriba con una velocidad de 120 m/s. Su altura
sobre el suelo (en m) en cada instante t (en segundos) está dada por una función de fórmula
f(t) = − 4 t 2 + 120 t .
9.1. ¿Cuál es el dominio de la función f? ¿Qué tuvo en cuenta para determinarlo?
9.2. ¿Para qué valores de t el proyectil asciende? ¿Para cuáles desciende?
9.3. ¿En qué instante el proyectil alcanza su altura máxima? ¿Cuál es dicha altura?
9.4. ¿Cuánto tiempo tarda el proyectil en llegar al suelo?
9.5. En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó al responder las preguntas 9.2, 9.3 y 9.4?
9.6. Represente gráficamente la función que expresa la altura del proyectil en cada instante.
10. A la medianoche se detectó una falla en una central nuclear, como consecuencia de la cual la
temperatura en una recámara que debe permanecer refrigerada comenzó a subir. Por medio
de un sistema de sensores, se monitoreó la temperatura T en la recámara (medida en °C) en
cada instante t (medido en horas), desde el instante t = 0 horas en que se detectó la falla, y
por un lapso de 12 horas.
La función que describe la situación es T : A → R / T(t) = − 0,5 t2 + 5 t + 5,5.
10.1. ¿Cuál es el dominio A de la función?
10.2. Mientras duró el monitoreo, ¿hubo algún instante en el que la temperatura en la recáma-
ra fuera de 0 °C? ¿De qué instante se trata? Calcúlelo utilizando la fórmula de T. En el
lenguaje de las funciones, ¿qué calculó al determinar ese instante?
10.3. ¿Cuáles son las coordenadas del vértice de la parábola que contiene al gráfico de T?
¿Qué significado tienen en el contexto de la situación real?
10.4. Mientras duró el monitoreo, ¿en qué lapso la temperatura se mantuvo sobre cero grado?
¿En qué lapso se mantuvo bajo cero grado? En el lenguaje de las funciones, ¿qué ave-
riguó al determinar esos lapsos?
10.5. ¿En qué intervalos T es creciente? ¿Y decreciente? Interprete estos intervalos en el con-
texto de la situación.
97
11. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba desde una terraza. La relación entre el tiempo t
(en segundos) que la piedra lleva en el aire y la altura h (en metros) a la que se encuentra res-
pecto del nivel del suelo, está dada por la siguiente función:
h : D → C / h(t) = − 5t2 + 10t + 40.
11.1. ¿Cuándo alcanzará la piedra su altura máxima? ¿Cuál es esa altura? ¿A qué punto del
gráfico de h corresponden las coordenadas que acaba de calcular?
11.2. ¿Luego de cuántos segundos después de haber sido lanzada, la piedra vuelve a pasar a
nivel de la terraza? Matemáticamente, ¿qué calculó?
11.3. ¿Cuándo llega la piedra al suelo? Matemáticamente, ¿qué calculó?
11.4. Proponga un dominio D para la función h. Proponga, también, un conjunto de llegada C
de tal manera que h resulte sobreyectiva.
12. Resuelva analítica y gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones no lineales. Escriba
en cada caso el conjunto solución correspondiente.
y = − x2 + x + 1  y = 2x 2 − 4x − 1
12.1.  12.2. 
y = 2 x − 5  y = x + 2x − 6
2

 y = (x − 2) + 3
2
 y + 2x 2 = 5x + 3
12.3.  12.4. 
 y = − (x − 2) + 3 y − 2 x = 8
2

13. Para cada uno de los siguientes problemas:


Lea el enunciado e identifique las incógnitas.
Tradúzcalo a un sistema de ecuaciones.
Resuelva el sistema.
Responda la pregunta planteada en el problema.
13.1. El producto de dos números es igual a 135, y su diferencia, igual a 6. ¿Cuáles son estos
números?
13.2. Una parcela de tierra de forma rectangular tiene un área de 375 m2. Si uno de sus lados
mide el 60% del otro, ¿cuál es la medida de cada lado?
14. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para seguir avanzando en el proceso de construcción
de escrituras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no
pudo responder.
La cantidad de litros contenidos en un tanque de agua en cada instante t de un período de con-
30t + 50 si t ≤ 3
trol de 9 horas está dada por la función f : [0 ; 9] → R de fórmula f(t) = 
 −7,5(t − 5) + 170 si t > 3
2

14.1. ¿Cuántos litros de agua contenía el tanque en el momento en que se iniciaron los con-
troles?
14.2. En el lenguaje de las funciones lineales, ¿qué calculó en el ítem 14.1?
14.3. Determine f – 1(140).
14.4. En el lenguaje de la situación real, ¿qué representa lo calculado en el ítem 14.3?
14.5. El gráfico de la función en el intervalo (3 ; 9] es un segmento de parábola; ¿cuál es su
vértice? ¿qué significan sus coordenadas en el contexto de la situación que expresa la
función?

98
14.6. ¿En qué período de tiempo el contenido del tanque estuvo aumentando? ¿En qué perío-
do de tiempo estuvo disminuyendo?
14.7. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función f? ¿Qué expresan sus valores en términos de
la situación real?
14.8. Analice la inyectividad y la sobreyectividad de la función f.
14.9. Represente gráficamente la función f.
x2 si x ≥ 0
15. Determine el conjunto imagen de la función f : Dn f → R / f(x) =  .
1- x si x < 0
16. Teniendo en cuenta el recurso utilizado en las Notas y observaciones Nº 45, determine el con-
junto solución de las siguientes inecuaciones cuadráticas:
16.1. x2 + 2 x + 4 ≤ 0 16.2. (x − 1) (x − 2) > 0
16.3. ( − 1).(x − 1) (x − 2) > 0 16.4. (x + 2) (x – 1) > 0

16.5. 3x2 + 10x > – 2x – 12 16.6. − 3 < x 2 − 19 < 6

17. Determine cuánto debe valer k ∈ R para que la función cuadrática de fórmula f(x) = x2 + kx + 1
tenga:
2 ceros.
1 cero.
Ningún cero.
18. Analice si la función f : R → R / f(x) = 5 (x + 4)2 + 3 admite función inversa. Si su respuesta es
afirmativa, escriba dicha función. Si su respuesta es negativa, redefina la función de modo que
su inversa también lo sea y escriba la función inversa correspondiente.

99
ANEXO: EJERCICIOS OPTATIVOS
1. Halle las dimensiones que debe tener un rectángulo para que su perímetro sea de 80 cm y su
área sea máxima.
2. Halle dos números reales positivos de manera que su suma sea 40 y su producto sea lo más
grande posible.
3. Resuelva analítica y gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones no lineales. Escriba
en cada caso el conjunto solución correspondiente.
 y = x 2 − 4x
 x2 − y = 4
3.1.  1 3.2. 
y + x = − 3  − 2x + y = − 1
 2
4. El perímetro de un rectángulo es de 85 cm y su diagonal mide 32,5 cm. ¿Cuál es la medida de
cada uno de sus lados?
5. Dada la función f : Dn f → R definida por la regla f(x) = x 2 − 3x + 2 , determine:
5.1. El dominio de la función.
1
5.2. Todos los valores de a ∈ R de modo tal que f(x + a) = x 2 −
4
5.3. Todos los valores de a ∈ R de modo tal que f(a) ≤ 2
1
5.4. Todos los valores de a ∈ R de modo tal que f(a) ≥ −
4
5.5. Todos los valores de a ∈ R de modo tal que f(a + x) = f(a − x)
6. ¿En qué casos la función cuadrática f admite 2 ceros, 1 cero, ningún cero?
6.1. f(x) = x − x y − 2 y
2 2

6.2. f(y) = x − x y − 2 y
2 2

6.3. f(x) = x − a x − b x + ab
2

100
Unidad 5: Las funciones polinómicas
Situación Nº 14: “La fábrica de jugos”
En una fábrica de jugos de frutas almacenan la producción en cisternas que tienen una capacidad
de 40.000 litros cada una. La fábrica establece controles rigurosos de la cantidad de jugo conteni-
da en cada depósito para no sufrir pérdidas por desbordes de líquido. En cierta oportunidad, los
controles se iniciaron simultáneamente en cuatro cisternas y finalizaron, en cada una de ellas,
cuando la cisterna se llenó. Este monitoreo permitió establecer que, durante los respectivos perío-
dos de control, la cantidad c de jugo contenida en cada uno de los depósitos (medida en litros) en
función del tiempo t (medido en horas desde el inicio de los controles), respondía a las fórmulas:
CISTERNA 1: c1 (t) = 5 . t3 CISTERNA 2: c2 (t) = 5 . t3 + 10.840

CISTERNA 3: c3 (t) = 4 . t4 CISTERNA 4: c4 (t) = 4 . t4 + 13.756


1. Según las fórmulas, ¿qué cantidad de jugo contenía cada cisterna en el momento en que se
iniciaron los controles?
2. ¿Qué cantidad de jugo contenía cada una luego de 1 h de comenzados los controles? ¿Y lue-
go de 2 h?
3. Si compara la forma en que evolucionó el contenido de jugo en la cisterna 1 con la forma en
que lo hizo en la 2, ¿qué diferencias y qué similitudes encuentra?
4. ¿Qué observa si hace esta comparación entre las cisternas 3 y 4?
5. ¿Cuántas horas tardó en llenarse cada una de las 4 cisternas?
6. Describa el proceso de llenado de cada una de las cisternas a través de una función. ¿Cuál es
el dominio de esa función para cada una de ellas? ¿Cuál podría ser su conjunto de llegada?
7. Identifique, entre las representaciones gráficas dadas a continuación, cuál de ellas correspon-
de a cada una de las funciones que definió en el ejercicio 6:
Gráfico 1 Gráfico 2

Gráfico 313 Gráfico 4

13
En los Gráficos 3 y 4 preste atención a la escala del eje de ordenadas.
101
8. A partir de las representaciones gráficas y teniendo en cuenta el resto de la información dispo-
nible, determine, para cada una de las funciones definidas:
8.1. C0, C+ y C–.
8.2. Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
8.3. Máximos y mínimos, si los hubiera.
8.4. Conjunto imagen.
8.5. Inyectividad, sobreyectividad y biyectividad.
9. Cada una de las funciones definidas en el ejercicio 6 tiene como dominio un intervalo de
números reales que representa el período de tiempo que cada una de las cisternas tarda en
completar su contenido. Si nos salimos de la situación, y consideramos el dominio natural de
cada una de las fórmulas, podemos definir cuatro nuevas funciones:
9.1. Escriba cada una de ellas: dominio, conjunto de llegada, fórmula.
9.2. ¿Cómo resulta la representación gráfica de cada una de estas funciones? Esbócela a
partir de las representaciones gráficas del contenido de cada una de las cisternas en el
período de llenado.
9.3. ¿Cuáles son C0, C+ y C–, los intervalos de crecimiento y decrecimiento, los máximos y
mínimos y el conjunto imagen de cada una de estas funciones?
9.4. ¿Qué ocurre con la inyectividad, sobreyectividad y biyectividad en cada una de ellas? ¿Y
con la paridad e imparidad?
Notas y observaciones Nº 46: Fórmula polinómica. Coeficientes. Grado. Función polinómi-
ca.
Al comparar las cantidades de jugo contenidas en las cisternas 1 y 2 podemos ver que, cada hora,
la cantidad de jugo que ingresa en uno de los depósitos es la misma que la que ingresa en el otro:
en la primera hora entran 5 litros en ambos; en la segunda hora, 35 litros; y así sucesivamente
durante todo el período de control. Lo mismo se verifica si consideramos la cantidad de jugo que
ingresa en uno y otro depósito cada minuto, cada segundo, etc., como lo confirma la “forma” de
los gráficos correspondientes. Las diferentes cantidades de jugo registradas en cada cisterna en
cada instante t del período de control se deben a que, en el momento en que se iniciaron los con-
troles, la cisterna 1 estaba vacía mientras que la 2 ya contenía 10.840 litros. Podemos observar
estas similitudes y diferencias a partir de sus fórmulas: en ambas, c1 (t) = 5 . t3 y c2 (t) = 5 . t3 + 10.840,
la variable t se encuentra elevada al cubo, y ese cubo, multiplicado por 5. La diferencia está dada
por el número 10.840 que suma en la segunda fórmula y representa a la cantidad de jugo inicial
que contiene el segundo depósito.
Como en las dos fórmulas la variable t se encuentra elevada al cubo, las llamamos fórmulas po-
linómicas de tercer grado (o de grado 3).
Cualquier fórmula del tipo f(x) = a3 . x3 + a2 . x2 + a1 . x + a0 con a3, a2, a1 y a0 números reales y
a3 ≠ 0, es una fórmula polinómica de tercer grado (¿Por qué a3 debe ser distinto de 0?).
Como la cisterna 1 tarda 20 horas en llenarse, el dominio de la función que describe el proceso de
llenado de la misma es el intervalo [0 ; 20]. Para la función correspondiente a la cisterna 2, el do-
minio es el intervalo [0 ; 18] porque tarda 18 horas en llenarse. Las funciones que describen los
procesos de llenado de estas dos cisternas, con conjunto de llegada R, son:
c1 : [0 ; 20] → R / c1 (t) = 5 . t3 c2 : [0 ; 18] → R / c2 (t) = 5 . t3 + 10.840
Si dejamos de lado la situación, y consideramos el dominio natural de cada una de las fórmulas,
podemos definir con ellas funciones de R en R. Ambas son ejemplos de funciones polinómicas de
tercer grado.
Sus representaciones gráficas en un sistema de coordenadas cartesianas son, respectivamente:

102
f : R → R / f(t) = 5 . t3

g : R → R / g(t) = 5 . t3 + 10.840

Podemos inferir de las representaciones gráficas que el conjunto imagen de ambas funciones es
el conjunto de todos los números reales y que las dos funciones son inyectivas y sobreyectivas, y,
por lo tanto, biyectivas. Además, la función f es impar.
En las cisternas 3 y 4 también podemos observar que la cantidad de jugo que ingresa en cada
hora en uno de los depósitos es la misma que la que ingresa en el otro: en la primera hora entran
4 litros en ambos; en la segunda hora, 60 litros; y así sucesivamente durante todo el período de
control. También son iguales las cantidades de jugo que ingresan en uno y otro depósito en cada
minuto, en cada segundo, etc., como se advierte por la “forma” de los respectivos gráficos. En
este caso, la cisterna 3 estaba vacía en el momento de iniciar los controles, mientras que la 4 ya
contenía 13.756 litros. De la misma forma que lo hicimos con las cisternas 1 y 2, podemos ver
estas similitudes y diferencias a partir de sus fórmulas. En este caso, en las fórmulas c3 (t) = 4 . t4
y c4 (t) = 4 . t4 + 13.756, podemos observar que la variable t se encuentra elevada a la cuarta po-
tencia. Por esa razón las llamamos fórmulas polinómicas de cuarto grado.
En general, cualquier fórmula del tipo f(x) = a4 . x4 + a3 . x3 + a2 . x2 + a1 . x + a0 con a4, a3, a2, a1 y
a0 números reales y a4 ≠ 0, es una fórmula polinómica de cuarto grado (¿Por qué, a4 ≠ 0?).
Las funciones que describen los procesos de llenado de estas dos cisternas, con conjunto de lle-
gada R, son:
c3 : [0 ; 10] → R / c3 (t) = 4 . t4 c4 : [0 ; 9] → R / c4 (t) = 4 . t4 + 13.756
Como podrá observar, ambas se llenan más rápidamente que las cisternas 1 y 2.
Si dejamos de lado las condiciones de la situación, y consideramos el dominio natural de cada una
de las fórmulas, podemos definir con ellas funciones de R en R. Ambas son ejemplos de funciones
polinómicas de cuarto grado.

103
Sus representaciones gráficas en un sistema de coordenadas cartesianas son, respectivamente:
h : R → R / h(t) = 4 . t4

i : R → R / i(t) = 4 . t4 + 13.756

Podemos inferir de las representaciones gráficas y las fórmulas que el conjunto imagen de la fun-
ción h es el conjunto R ≥ 0 y que el conjunto imagen de la función i es el conjunto R ≥ 13.756. Por lo
tanto ninguna de ellas es sobreyectiva. También podemos observar que ninguna de las dos es
inyectiva, y que ambas son funciones pares.
Además de las funciones polinómicas de tercer y cuarto grado, usted ya ha trabajado en este cur-
so con otras funciones polinómicas: las funciones lineales, que son funciones polinómicas de gra-
do 0 o 1 –salvo la función lineal de fórmula f(x) = 0 que, aunque también es polinómica, carece de
grado– y las funciones cuadráticas, que son funciones polinómicas de grado 2. Podemos también
definir funciones polinómicas de grado 5 o superior.
Generalizando estas conclusiones, llamamos fórmulas polinómicas a las fórmulas del tipo:
f(x) = an . xn + an − 1 . xn – 1 + an − 2 . xn – 2 + … + a2 . x2 + a1 . x1 + a0 . x0

en las que los exponentes n, n − 1, n − 2, … 2 , 1 y 0 pertenecen a N0 y los números an, an − 1, an − 2,


… , a2, a1 y a0 son reales.
A los números an, an − 1, an − 2, … , a2, a1 y a0 los llamamos coeficientes de la fórmula; al número an,
coeficiente principal y al número a0, coeficiente o término independiente.
Si el coeficiente principal de una fórmula polinómica es distinto de cero, diremos que la fórmula
tiene grado n. Si todos los coeficientes de una fórmula polinómica son iguales a cero, convendre-
mos en no asignarle grado: en este caso, la fórmula carece de grado.
A las funciones f : R → R cuya fórmula es una fórmula polinómica las llamamos funciones polinó-
micas. Si la fórmula de una función polinómica tiene grado n, diremos que la función polinómica

104
tiene grado n. Si la fórmula carece de grado, diremos que la función (función polinómica nula) ca-
rece de grado.
10. Responda a partir de leer y releer con atención la definición de fórmula polinómica en las
Notas y observaciones Nº 46:
10.1. Las fórmulas f(x) = − 1 y g(x) = 0, ¿son fórmulas polinómicas? ¿Por qué? ¿Qué puede
decir sobre el grado de cada una de ellas?
10.2. Decida cuáles de las fórmulas dadas a continuación son fórmulas polinómicas. Para las
que lo sean, indique su grado, el valor del coeficiente principal y el del coeficiente inde-
pendiente.
1

h(x) = 4x5 + 3x 2 − 11 i(x) = 2x − 3 + 3x 2 + 5


j(x) = 5x4 + 4x2 k(x) = − 2 + 4x − 11x7

l(x) = 5 3 x − 11 x + 1 m(x) = x
11. Al responder las siguientes consignas tenga en cuenta las conclusiones obtenidas en las uni-
dades 3 y 4 en relación con las transformaciones de las gráficas de las funciones f(x) = x y
f(x) = x2. Si tiene posibilidades, acompañe su trabajo con algún programa graficador que pueda
bajar a su computadora, teléfono celular o tablet. Su uso le permitirá tener un apoyo visual que
lo ayudará a obtener las conclusiones buscadas más rápidamente. Le proponemos un par de
programas pero no son los únicos disponibles:
Para computadoras: GeoGebra® (Licencia de software libre; sistema operativo: Linux / Win-
dows; idioma: español). Lo puede descargar de: http://www.geogebra.org/cms/es/installers
Para teléfonos celulares o tablets: Geogebra® y HandyCalc® (Licencia de software propieta-
rio; descarga gratuita; idioma: inglés). Los puede descargar desde Google Play buscando los
siguientes íconos:

Calculadora Gráfica Geogebra HandyCalc Calculator

11.1. Represente en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones po-
linómicas cuyas fórmulas se indican en cada ítem. Utilice un color diferente para cada
una de ellas.
11.1.1. f(x) = x3 ; g(x) = (x – 1)3 ; h(x) = (x + 1)3
11.1.2. f(x) = x3 ; g(x) = x3 – 1 ; h(x) = x3 + 1
1 3
11.1.3. f(x) = x3 ; g(x) = – x3 ; h(x) = 2 x3 ; j(x) = x
2
11.2. De acuerdo con las representaciones gráficas realizadas en 11.1, ¿cómo resultan los
gráficos de las funciones g y h respecto del gráfico de la función f en cada uno de los
tres casos (en 11.1.3 considere también el gráfico de la función j)? Describa lo que ob-
serva.
11.3. Represente en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones po-
linómicas cuyas fórmulas se indican a continuación. Utilice un color diferente para cada
una de ellas.
11.3.1. f(x) = x4 ; g(x) = (x – 1)4 ; h(x) = (x + 1)4
11.3.2. f(x) = x4 ; g(x) = x4 – 1 ; h(x) = x4 + 1
1 4
11.3.3. f(x) = x4 ; g(x) = – x4 ; h(x) = 2 x4 ; j(x) = x
2

105
11.4. De acuerdo con las representaciones gráficas realizadas en 11.3, ¿cómo resultan los
gráficos de las funciones g y h respecto del gráfico de la función f en cada uno de los
tres casos (en 11.3.3 considere también el gráfico de la función j)?
12. Generalizando las conclusiones obtenidas en el ejercicio anterior (y las que ya había obtenido
en las Unidades 3 y 4 en relación con la función módulo y las funciones cuadráticas):
12.1. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función de fórmula g(x) = (x – a)n respecto
de la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = xn? Analícelo para a > 0 y
a < 0.
12.2. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función de fórmula g(x) = xn + b respecto
de la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = xn? Analícelo para b > 0 y
b < 0.
12.3. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función de fórmula g(x) = k xn respecto de
la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = xn? Analícelo para k < − 1,
− 1 < k < 0, 0 < k < 1 y k > 1.
13. Describa la representación gráfica de cada una de las funciones polinómicas cuyas fórmulas
damos a continuación en relación con la representación gráfica de la función de fórmula
f(x) = x5: ¿Qué transformaciones “hay que hacerle” a la representación gráfica de esta última
función para obtener las representaciones gráficas de cada una de las funciones dadas?
13.1. g(x) = 2 (x + 3)5 – 1 13.2. g(x) = – 2 (x – 3)5 + 1
1 1
13.3. g(x) = (x – 1)5 – 3 13.4. g(x) = – (x + 1)5 + 3
2 2
14. En la fábrica de jugos se volvió a controlar, otro día, la evolución del contenido de algunas cis-
ternas. El informe realizado indica que la cantidad c de jugo (medida en litros) contenida en
cada una de las cisternas controladas, en función del tiempo t (medido en horas), responde a
las fórmulas:
En la cisterna 5, c5 (t) = – 5 t3 + 40.000.
En la cisterna 6, c6 (t) = 4 (t – 9)4 + 13.756.
En la cisterna 7, c7 (t) = – 4 (t – 10)4 + 40.000.
14.1. ¿Cómo describiría la evolución del contenido de cada una de estas cisternas durante el
período de control? Para responder tenga en cuenta las conclusiones sobre las repre-
sentaciones gráficas obtenidas en los ejercicios 11 y 12, y haga comparaciones con las
cuatro primeras cisternas de las que hablamos.
14.2. Escriba una función que exprese lo observado en cada una de las cisternas. ¿Cuál es su
dominio? (Tenga en cuenta que en todos los casos al instante en que se inician los
controles se lo considera t = 0, y que: en la cisterna 5 los controles se interrumpieron
cuando quedó vacía; en la 6, cuando volvió a estar llena; y en la 7, cuando volvió a
quedar vacía) ¿Cuál es su conjunto de llegada?
14.3. Analice, para cada una de las funciones definidas en 14.2:
14.3.1. Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
14.3.2. Inyectividad, sobreyectividad y biyectividad.
15. En relación con la cisterna 8, un informe dice que la cantidad c de jugo (medida en litros) con-
tenida en cada instante t (medido en horas) del período de registro se puede representar me-
diante una función inyectiva. Al leer el informe…
Claudio dice que, según esos datos, es posible que durante un intervalo de tiempo del período
de registro la cantidad de jugo contenido en la cisterna haya estado aumentando y, durante
otro período de tiempo, haya estado disminuyendo.

106
Omar dice que, según esos datos, es posible que la cantidad de jugo en la cisterna haya esta-
do disminuyendo permanentemente a lo largo del período de registro.
Pilar dice que, según esos datos, es posible que la cantidad de jugo en la cisterna haya estado
aumentando continuamente a lo largo del período de registro.
¿Quién o quiénes tienen razón? ¿Por qué?
16. Considere las funciones de R en R cuyas fórmulas le damos a continuación:
f(x) = (x – 3) . (x + 1) . (x + 2)
g(x) = x . (x + 3) . (x – 1)2 . (x – 2)
3
h(x) = – 5 . x3 . (x – ) . (x2 – 4) . (x2 + 1)
4
Para cada una de ellas:
16.1. Determine si es o no una función polinómica. Dé argumentos que justifiquen su respues-
ta.
16.2. Si considera que se trata de una función polinómica, indique su grado.
16.3. Determine su conjunto de ceros.
Notas y observaciones Nº 47: Expresión factorizada de una fórmula polinómica. Multiplici-
dad u orden de un cero o raíz.
Como lo hemos hecho con las funciones cuadráticas, podemos escribir la fórmula de una función
polinómica en forma factorizada. Todas las fórmulas del ejercicio 16 son fórmulas polinómicas
escritas en forma factorizada.
La función f es una función polinómica de grado 3 y tiene 3 ceros reales distintos: x = 3; x = – 1;
x = – 2.
La función g es una función polinómica de grado 5 y tiene 4 ceros reales distintos: x = 0; x = – 3;
x = 1; x = 2. Podemos observar en su fórmula que el factor (x – 1) se encuentra elevado al cua-
drado. Esa expresión es equivalente a escribir (x – 1) . (x – 1). Por esta razón decimos que x = 1
es un cero doble o de multiplicidad (u orden) 2 de la función g.
3
La función h es una función polinómica de grado 8 y tiene 4 ceros reales distintos: x = 0; x = ;
4
x = 2 y x = – 2. En x = 0 la función tiene un cero de multiplicidad u orden 3. El factor (x2 + 1) es
irreducible, es decir, un factor que no puede descomponerse en un producto de otros factores de
la forma (x – a) con a ∈ R; además, el coeficiente principal de este factor es 1.
En general, la expresión factorizada de la fórmula de una función polinómica no nula de ceros x1,
x2, … xn es:
f(x) = a . (x – x1) . (x – x2) …. (x – xn) . g(x)
en la que a es su coeficiente principal (a ∈ R, a ≠ 0) y (x – x1), (x – x2), … (x – xn) y g(x) son facto-
res irreducibles cuyos coeficientes principales valen 1.
Para pasar de la forma factorizada a la forma no factorizada es suficiente con realizar la multipli-
cación de los factores que intervienen en la fórmula. Para pasar de la forma no factorizada a la
factorizada es necesario buscar los ceros de la función.
Analicemos la cantidad de ceros de las funciones polinómicas de acuerdo con su grado:
Las funciones polinómicas de grado 0 o 1, que son funciones lineales, tienen uno o ningún
cero real (esto último, en el caso en que la recta que las representa sea paralela al eje de abs-

107
cisas, y distinta de él)14.
Las funciones polinómicas de grado 2, o funciones cuadráticas, pueden tener dos, uno o
ningún cero real.
En los casos analizados en el ejercicio 16, observamos una función polinómica de grado 3 que
tiene 3 ceros reales distintos, una función polinómica de grado 5 que tiene 4 ceros reales dis-
tintos y una función polinómica de grado 8 que tiene 4 ceros reales distintos.
Se puede demostrar que, en general, una función polinómica de grado n tiene a lo sumo n ceros
reales.
17. Para cada una de las funciones polinómicas cuyas fórmulas damos a continuación, indique su
grado, el coeficiente principal de su fórmula, sus ceros y el orden (o multiplicidad) de cada uno
de ellos:

17.1. i(x) = 3. ( x − 7 ) . ( x + 3 )
3

17.2. j(x) = ( x + 3 ) . ( x − 1) . ( x − 4 )
2 3

1
( x + 3 ) . ( x − 1) . ( x − 4 )
2 3
17.3. k(x) = −
2
2
 1
( )
2
17.4. l(x) = 2.  x +  . x 2 + 4
 2 

( )
17.5. m(x) = − 4. x 6 + 1 . ( x − 2 )
6

17.6. n(x) = (x + 1)3 . ( x − 1)


4

17.7. o(x) = – 4.(x – 2)6


18. De acuerdo con lo analizado en los ejercicios 16 y 17 y lo dicho en las Notas y Observaciones
Nº 47:
18.1. ¿Qué factor figura en la factorización de la fórmula de una función polinómica cuando
x = 1 es un cero de la función?
18.2. ¿Qué factor figura en la factorización de la fórmula de una función polinómica cuando
x = – 1 es un cero de la función?
18.3. Generalizando las dos observaciones anteriores, si x = b (b ∈ R) es un cero de una fun-
ción polinómica, ¿qué factor debe figurar en la fórmula de la función cuando la misma
está expresada en forma factorizada?
18.4. Compare la fórmula de la función j con la de la función k: ¿Qué similitudes y diferencias
detecta entre una y la otra? ¿Las fórmulas son iguales?
18.5. Compare la fórmula de la función m con la de la función o: ¿Qué similitudes y diferencias
detecta entre una y la otra? ¿Qué es lo que provoca la diferencia?
19. Escriba la fórmula de una función polinómica f de grado 3, cuyo gráfico corte al eje de abscisas
1
en los puntos (3 ; 0), (– 1 ; 0) y (– ; 0). La fórmula escrita por usted, ¿es la única fórmula
2
posible? Si su respuesta es afirmativa, explique por qué lo considera así. Si su respuesta es
negativa, escriba otra fórmula que verifique las condiciones dadas.
20. Escriba la fórmula de una función polinómica g de grado 3, cuyo gráfico corte al eje de absci-
sas en los mismos puntos que el de f, y que además verifique g(2) = – 3. ¿La fórmula escrita
es única? ¿Por qué?
14
Como ya dijimos, la función lineal de fórmula f(x) = 0, que es la función polinómica nula, carece de grado.
¿Cuántos ceros tiene esta función? ¿Se da cuenta de por qué no contemplamos la posibilidad de escribir su
fórmula en forma factorizada?
108
21. Escriba la fórmula de una función polinómica h de grado 5 que tenga los mismos ceros y el
mismo coeficiente principal que g. ¿La fórmula escrita es única? ¿Por qué?
Notas y observaciones Nº 48: Factorización de expresiones polinómicas. Teorema de
Gauss.
En los casos anteriores estuvimos trabajando con fórmulas de funciones polinómicas expresadas
en forma factorizada. En todas ellas podemos observar que si x = b es un cero de la respectiva
función, el factor x – b figura en la factorización de la fórmula.
Podemos decir −del mismo modo que con los números− que si x – b es un factor en la factoriza-
ción de una fórmula, x – b es, a su vez, un divisor de dicha fórmula (6 = 2. 3; 2 es un factor en la
factorización de 6 y es, también, un divisor de este número).
¿Para qué usaremos esta conclusión? Para factorizar expresiones polinómicas dadas en forma no
factorizada. Para poder hacerlo, necesitamos conocer al menos uno de los ceros de la función.
Veamos cómo hacerlo, por ejemplo, para factorizar la fórmula de la función f : R → R /
f(x) = 2x3 – 6x2 – 8x + 24. Como la fórmula de la función tiene coeficientes enteros, podemos utili-
zar el teorema de Gauss para detectar alguno de sus posibles ceros racionales. El teorema dice
p
que si r = (p y q ∈ Z y q ≠ 0) es una fracción irreducible que es cero o raíz de la función polinó-
q
mica, entonces p divide al coeficiente independiente de la fórmula y q divide a su coeficiente prin-
cipal. Para el ejemplo que estamos analizando, p es un divisor de 24
( ± 1; ± 2; ± 3; ± 4; ± 6; ± 8; ± 12; ± 24 ) y q es un divisor de 2 ( ± 1; ± 2 ). De acuerdo con el teorema de
Gauss, los posibles ceros o raíces racionales de f son:
1 3
r = ±1; ± 2; ± 3; ± 4; ± 6; ± 8; ± 12; ± 24; ± ; ± .
2 2
Que estos sean los posibles ceros o raíces racionales de la función f, no significa que efectiva-
mente lo sean. La función podría no tener ceros racionales y, en ese caso, ninguno de estos valo-
res sería un cero. Además, aun en caso de que la función tenga ceros racionales, es necesario
detectar cuál o cuáles de los posibles ceros son efectivamente ceros de esa función. Por ejemplo,
1 no lo es, ya que f(1) = 2 . 13 – 6 . 12 – 8 . 1 + 24 = 12 ≠ 0. En cambio, reemplazando en la fórmu-
la de la función, podemos verificar que f(2) = 2 . 23 – 6 . 22 – 8 . 2 + 24 = 16 – 24 – 16 + 24 = 0, es
decir que x = 2 es un cero de la función. Detectado este primer cero, y a partir de lo dicho en el
segundo párrafo de estas mismas Notas y observaciones, sabemos que (x – 2) es un factor en la
factorización de la fórmula de f y, a la vez, un divisor de la misma. Dividimos entonces a f(x) por x
– 2 para comenzar a factorizar la expresión:
2x3 – 6x2 – 8x + 24 x–2
3 2
2x – 4x 2x2 – 2x – 12
– 2x2 – 8x + 24
– 2x2 + 4x
– 12x + 24
– 12x + 24
0
Esta división se puede resolver también utilizando la regla de Ruffini, y trabajando sólo con los
coeficientes:
2 –6 –8 24

2 4 –4 – 24
2 –2 – 12 0 Resto

109
¿Recuerda que, por ejemplo, si 8 : 2 = 4 entonces 8 = 2 . 4?
De manera análoga, si (2x3 – 6x2 – 8x + 24) : (x – 2) = 2x2 – 2x – 12, entonces 2x3 – 6x2 – 8x + 24
= (x – 2) . (2x2 – 2x – 12).
Por lo tanto, la fórmula factorizada es f(x) = 2x3 – 6x2 – 8x + 24 = (x – 2) . (2x2 – 2x – 12).
Esta expresión no está todavía completamente factorizada porque el factor 2x2 – 2x – 12 no es
irreducible, ni su coeficiente principal vale 1. Para reescribir 2x2 – 2x – 12 como un producto de
factores irreducibles de coeficiente principal igual a 1, buscamos sus ceros, que son x = – 2 y
x = 3. A partir de ellos la factorización completa de la fórmula de la función resulta entonces:
f(x) = 2 . (x – 2) . (x + 2) . (x – 3)
22. Escriba en forma factorizada la fórmula g(x) = 2x3 – 6x2 + 10x – 6 sabiendo que (x – 1) es un
factor de la misma.
23. Retome todos los gráficos trabajados a lo largo de la unidad y observe sus trazados. ¿Alguno
de ellos “se corta” a lo largo del dominio de la función que representa? Es decir, ¿alguno de
ellos no puede trazarse “sin levantar el lápiz”?
Notas y observaciones Nº 49: Continuidad de las funciones polinómicas.
Todos los gráficos que se presentaron o que usted realizó en esta unidad −y muchos de las dos
anteriores− corresponden a funciones cuyas fórmulas son polinómicas. Ninguno de ellos “se corta”
a lo largo del dominio de la función que representa. Todos pueden trazarse “sin levantar el lápiz”.
En forma muy intuitiva, vamos a decir que las funciones cuya representación gráfica tiene estas
características son funciones continuas (ya profundizará esta idea más adelante, en la carrera).
Podemos generalizar esta observación: todas las funciones polinómicas tienen trazados conti-
nuos.
24. Represente gráficamente:
24.1. Una función polinómica f cuyo conjunto de ceros sea {– 1 ; 3} y que además verifique
f(– 3) < 0, f(1) > 0 y f(4) > 0.
24.2. Una función polinómica g que cumpla C0 = {– 1 ; 3}, g(– 3) < 0, g(1) > 0 y g(4) < 0.
1
24.3. Una función polinómica h para la cual C0 = {– 1 ; ; 4}, h(– 3) > 0, h(0) < 0, h(3) < 0 y
2
h(5) > 0.
25. Determine los conjuntos de positividad y negatividad de las tres funciones representadas en el
ejercicio 24.
Notas y observaciones Nº 50: Teorema de Bolzano y su consecuencia.
En las representaciones gráficas anteriores podemos observar que en los valores de x en los que
la función cambia de signo –es decir, en los valores de x en los que la función pasa de ser positiva
a ser negativa o viceversa– el gráfico de la función corta al eje de abscisas (y = 0). Esto ocurre
porque se trata de gráficos de trazo continuo.
Podemos generalizar la conclusión anterior enunciando el teorema de Bolzano:
Si una función f es continua en un intervalo [a ; b] y se verifica que el signo de f(a) es distinto del
signo de f(b), puede asegurarse que existe al menos un número c perteneciente al intervalo (a ; b)
tal que f(c) = 0. Es decir que la función f tiene al menos un cero (x = c) en (a ; b).
A su vez, si analizamos el signo de cada una de las funciones en los intervalos determinados en-
tre dos ceros consecutivos, podemos observar que la función no cambia de signo en esos interva-
los. En general:
Si f es una función continua y x1, x2, ......., xn son todos sus ceros, la función no puede cambiar de
signo en un intervalo determinado entre dos ceros consecutivos. Es decir, o bien f(x) es mayor que
cero para todo x perteneciente al intervalo, o bien f(x) es menor que cero para todo x del mismo.

110
Esta conclusión es una consecuencia del Teorema de Bolzano que vamos a utilizar para analizar
los conjuntos de positividad y negatividad de las funciones continuas.
26. A partir del teorema de Bolzano y su consecuencia, analice los conjuntos de positividad y ne-
gatividad de las funciones polinómicas cuyas fórmulas damos a continuación:
26.1. f(x) = (x + 2) . (x – 1) . (x – 5)
26.2. g(x) = (– 1) . (x + 2) . (x – 1) . (x – 5)
26.3. h(x) = (x + 2) . (x – 1)2 . (x – 5)
26.4. i(x) = (x + 2) . (x – 1)3 . (x – 5)
26.5. j(x) = (x + 2) . (x – 1)4 . (x – 5)
27. Dante, Ángela y Pablo están discutiendo en su grupo sobre la positividad y negatividad de las
funciones polinómicas:
Dante dice que una función polinómica cambia de signo en cada uno de sus ceros.
Ángela opina que la función puede cambiar de signo o no en un cero. Si la multiplicidad del
cero es mayor que uno, la función no cambia de signo.
Pablo agrega que la función no cambia de signo en un cero sólo si su multiplicidad es par.
¿Quién o quiénes tienen razón?
Notas y observaciones Nº 51: Positividad y negatividad de funciones polinómicas
Todas las funciones analizadas en el ejercicio 26 tienen los mismos ceros: x = – 2, x = 1 y x = 5.
Sin embargo, sus conjuntos de positividad y negatividad no resultan los mismos en todos los ca-
sos. El signo del coeficiente principal y el orden o multiplicidad de cada uno de los ceros influyen
en el signo que toma la función en los intervalos determinados a partir de ellos. Tal como dice Pa-
blo, la función no cambia de signo en un cero si su orden (o multiplicidad) es par y sí lo hace en un
cero de orden impar.
28. Una de las siguientes representaciones gráficas corresponde a la función polinómica de fórmu-
la y = (x – 2) . x2. ¿De cuál se trata?

29. Demuestre que cualesquiera sean los números reales x e y se cumple que:
29.1. (x + y)2 = x2 + y2 + 2xy 29.2. x2 − y2 = (x − y) . (x + y)
29.3. x4 − y4 = (x − y) . (x + y) . (x2 + y2) 29.4. (x + y)3 = x3 + y3 + 3x2y + 3xy2
111
29.5. x3 + y3 = (x + y) . (x2 − xy + y2) 29.6. x3 – y3 = (x – y) . (x2 + xy + y2)
Notas y observaciones Nº 52: Factorización de expresiones polinómicas.
Si bien en forma general realizamos la factorización de las expresiones polinómicas a partir de los
ceros de las funciones que las tienen por fórmulas –como lo presentamos en las Notas y Obser-
vaciones Nº 48–, hay algunas expresiones que, por sus características comunes admiten factori-
zaciones que han sido tipificadas como casos:
1) Factor común. Por ejemplo: ax + bx = x . (a + b)
2) Factor común por grupos. Lo podemos aplicar cuando no hay un factor común a todos los
términos de la expresión, pero sí existe la posibilidad de descomponerla en grupos de igual
número de términos con un factor común en cada grupo. Por ejemplo, en la expresión
3ax – 5a + 3bx – 5b
3 y x son factores comunes al primer y tercer término, y – 5 lo es al segundo y cuarto término,
por lo cual 3ax – 5a + 3bx – 5b = 3 . x . (a + b) – 5 . (a + b)
A su vez, en esta última expresión, (a + b) es un factor común a los dos términos que resulta-
ron del paso anterior, por lo que 3 . x . (a + b) – 5 . (a + b)= (a + b) . (3x – 5).
3) Trinomio cuadrado perfecto. Se llama así al resultado de calcular el cuadrado de un binomio (o
sea, de una suma o resta de dos términos). Por ejemplo: x2 + 2x + 1 es un trinomio cuadrado
perfecto porque x2 + 2x + 1 = (x + 1)2
En el ítem 29.1 usted demostró cuál es el binomio cuyo cuadrado es un trinomio cuadrado
perfecto dado.
4) Cuatrinomio cubo perfecto. Se llama así al resultado de calcular el cubo de un binomio. Por
ejemplo: x3 + 3x2 + 3x + 1 es un cuatrinomio cubo perfecto porque x3 + 3x2 + 3x + 1 = (x + 1)3
En el ítem 29.4 usted demostró cuál es el binomio cuyo cubo es un cuatrinomio cubo perfecto
dado.
5) Diferencia de cuadrados. Se llama así a la resta de dos cuadrados. Por ejemplo: x2 – 4, que se
puede factorizar como (x − 2) . (x + 2).
Usted demostró esta propiedad en forma más general en el ítem 29.2.
6) Suma o diferencia de dos potencias de igual grado. En el ítem 29.3 se observa que uno de los
factores de la diferencia de dos potencias de igual grado de exponente par es la diferencia en-
tre las bases de esas potencias, y que otro factor es la suma de dichas bases. En el ítem 29.5
se observa que uno de los factores de la suma de dos potencias de igual grado de exponente
impar es la suma de las bases de tales potencias. Y en el ítem 29.6 se observa que uno de los
factores de la diferencia de dos potencias de igual grado de exponente impar es la diferencia
entre las bases de dichas potencias.
Cuando es posible aplicar alguno/s de estos casos, la factorización se agiliza.
30. Para cada una de las funciones polinómicas cuyas fórmulas damos a continuación, determine:
Ordenada al origen del gráfico.
Conjunto de ceros.
Expresión factorizada de su fórmula.
C+ y C–.
Representación gráfica aproximada de la función.
Si la función es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
Si la función es par o impar.
1
f(x) = x 5 − x g(x) = x4 – 4x2 h(x) = (x + 4)3. (x – 2)2
4

112
31. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para seguir avanzando en el proceso de construcción
de escrituras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no
pudo responder.
Un tanque provee de agua a una fábrica. Se ha comparado la cantidad de agua en el tanque
con cierto nivel crítico. La función d : [− 3 ; 3] → R tal que d(t) = t5 − 16t expresa la diferencia
entre la cantidad de agua en el tanque (en miles de litros) y dicho nivel crítico, en ese orden, a
cada instante t (en horas), desde 3 horas antes y hasta 3 horas después del cambio de turno
de los operarios de la fábrica.
31.1. Determine d(– 3). Interprete este valor en términos de la situación que expresa la función
d.
31.2. Durante el período considerado, ¿en qué instantes la cantidad de agua en el tanque al-
canzó el nivel crítico?
31.3. ¿En qué lapsos la cantidad de agua en el tanque superó el nivel crítico? ¿En qué lapsos
estuvo por debajo de ese nivel?
31.4. En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó en los ítems 31.2 y 31.3?
31.5. La función d es impar: ¿Por qué? ¿Qué significa esta propiedad en relación con la situa-
ción real?

113
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. Sobre una función polinómica f : R → R se sabe que Im f = (– ∞ ; 0] y que f es par.
1.1. Analice la verdad o falsedad de las siguientes frases relativas a la función f:
La función es inyectiva.
La función es sobreyectiva.
Si la función es creciente en (– ∞ ; 0], en [0 ; + ∞) es decreciente.
La función sólo puede alcanzar un único extremo local, máximo o mínimo.
1.2. Trace una representación gráfica posible de la función f. Esa representación, ¿es única?
1.3. Martín hizo el siguiente gráfico de la función f. ¿Le parece adecuado?

1.4. A partir del gráfico de Martín, revise su respuesta a los ítems 1.1. y 1.2.
2. Sobre otra función polinómica g de R en R se sabe que Im g = R y que g es creciente en todo
su dominio. ¿Es g una función par? ¿Es impar? ¿Por qué?
3. Escriba la fórmula de una función polinómica h de grado 5, que tenga únicamente dos ceros o
raíces reales: x = – 2 y x = 3.
4. Escriba la fórmula de una función polinómica i que verifique las mismas condiciones que h y
cuyo gráfico pase por el punto (1 ; 27).
5. Determine todos los ceros de la función de fórmula j(x) = x3 – 7x – 6 sabiendo que el gráfico de
la función j corta al eje de abscisas en x = 3.
6. Factorice la fórmula de la función polinómica k(x) = 2 x3 + 8 x2 – 22 x – 60 sabiendo que
x = – 5 es un cero de la función.
7. Dada una función polinómica de fórmula l(x) = 2 x 4 + x 3 − 15 x 2 − 18 x , encuentre todos los pun-
tos en los que el gráfico de l corta al eje x, sabiendo que f(3) = 0 .

8. A continuación le damos una serie de fórmulas y gráficos de funciones polinómicas fi : R → R:

f1(x) = 3x − 2 f2 (x) = 2 − x 2 (
f3 (x) = 9x. x 2 − 4)
(
f4 (x) = ( 2 − x ) . x 2 − 4 ) f5 (x) = ( x − 2 )
3
f (x) = ( x − x − 2 ) . ( x − 4 ) .(x + 1)
6
2

114
Gráfico 1 Gráfico 2

Gráfico 3 Gráfico 4

Gráfico 5 Gráfico 6

Le pedimos que:
8.1. Vincule cada una de las fórmulas con el gráfico correspondiente.
8.2. Determine el conjunto de ceros de cada una de las funciones a partir de su fórmula.
8.3. Indique los conjuntos C+ y C– de cada una de las funciones.
8.4. Analice inyectividad, sobreyectividad y biyectividad de cada una de ellas.
9. Analice los conjuntos de positividad y negatividad de las funciones polinómicas cuyas fórmulas
damos a continuación utilizando la consecuencia del teorema de Bolzano:
9.1. f(x) = (x + 3) . (x – 1)2 . (x – 3)5
9.2. f(x) = – 2 . (x + 3) . (x – 1)2 . (x – 3)5
9.3. f(x) = – 2 x3 + 2 x2 + 4 x6
9.4. f(x) = 2x3 – 6x2 – 8x + 24
9.5. f(x) = x2 – 4x + 7
9.6. f(x) = (x + 1)4
9.7. f(x) = x3 + 5x2 + 6x + 8

115
10. Elija entre las siguientes fórmulas la que corresponde a la función polinómica cuyo gráfico es
el que está a continuación de ellas:

f1 ( x ) = 2x 3 . ( x − 1) . ( x − 2 ) f2 ( x ) = x 2 . ( x − 1) . ( x − 2 ) f3 ( x ) = 5 x 3 . ( x − 1) . ( x − 2 )
2 2

f4 ( x ) = x 2 . ( x − 1) . ( x − 2 ) f5 ( x ) = 5 x. ( x − 1) . ( x − 2 ) f6 ( x ) = 2 x. ( x − 1) . ( 2 − x )
2 2 2 2

11. ¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas corresponde a la función polinómica de


fórmula f(x) = – (x – 1)2 (x + 1)3 (x – 2)?

12. Determine la fórmula de una función polinómica f que verifique las siguientes condiciones:
C+ = (– ∞ ; – 1) ∪ (– 1 ; 2)
La ordenada al origen de su gráfico es 1.

116
13. En el laboratorio siguieron analizando la variación de la temperatura de algunas sustancias. En
esta ocasión, los técnicos registraron la temperatura de una sustancia durante un período de
tiempo de 6 horas y expresaron lo observado a través de una función cuya fórmula es:
1
g(x) = – (x + 1) (x – 2) (x – 5)
2
que describe muy aproximadamente la temperatura g (en °C) que alcanza esa sustancia en
cada instante x (en horas) a partir del instante x = 0 en el que comienza el registro.
13.1. ¿Cuál es el dominio de la función que modela la situación?
13.2. Escriba la función en lenguaje simbólico.
13.3. ¿Cuál es la temperatura de la sustancia al comenzar las observaciones?
13.4. ¿Cuál es su temperatura al finalizar las observaciones?
13.5. ¿A qué hora/s la sustancia alcanzó una temperatura de 0 °C?
13.6. ¿En qué período de tiempo se registraron temperaturas bajo cero? ¿Y sobre cero?
13.7. En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó en cada uno de los ítems 13.3 a 13.6?
13.8. Represente en forma aproximada la evolución de la temperatura de la sustancia en un
sistema de ejes coordenados cartesianos. Elija una escala adecuada en cada eje.
14. Se prevé que esta noche, desde una hora antes de la medianoche y hasta las dos de la ma-
ñana, la temperatura en Los Laguitos evolucione según la función T : [− 1 ; 2] → R /
(t 3 − 1)2 si − 1 ≤ t ≤ 1
T(t) = 
t − 1 si 1 < t ≤ 2
en la que T es la temperatura en grados centígrados a la hora t.
De acuerdo con las previsiones:
14.1. Determine T (– 1) y T (2). ¿Qué averiguó en términos de la situación?
14.2. ¿Qué temperatura cabe esperar para la medianoche? ¿Y para la 1 de la madrugada?
14.3. ¿Se prevé que en algún momento la temperatura en Los Laguitos sea de 1 ºC? Matemá-
ticamente, ¿qué calculó?
14.4. Describa la evolución esperada de la temperatura entre las 11 de la noche y las 2 de la
madrugada.
14.5. ¿Cuáles son las temperaturas máxima y mínima esperadas para el período de tiempo
contemplado? ¿A qué hora se espera cada una de ellas?
14.6. ¿Cabe esperar que la temperatura de la ciudad sea de 0 °C en algún instante entre las
11 de la noche y las 2 de la madrugada? ¿Y que se alcancen temperaturas bajo cero? Si
alguna de sus respuestas es afirmativa, indique cuándo.
14.7. Represente en forma aproximada la evolución de la temperatura en Los Laguitos en un
sistema de ejes coordenados cartesianos. Elija una escala adecuada en cada eje.
15. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para seguir avanzando en el proceso de construcción
de escrituras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no
pudo responder.
Una función polinómica f de grado 5 verifica las siguientes condiciones:
Tiene sólo dos raíces reales distintas.

117
x = – 3 es raíz de orden o multiplicidad 3.
1
(x – ) es un factor en la factorización de la fórmula de f.
2
El gráfico de la función corta al eje de ordenadas en y = – 3.
15.1. Escriba la fórmula de la función f.
15.2. Aplicando la consecuencia del teorema de Bolzano, determine los conjuntos de positivi-
dad y negatividad de la función f.
15.3. En base a la información anterior, trace el gráfico aproximado de la función f. Elija una
escala adecuada en cada eje.
16. La capacidad instalada de una pequeña cervecería artesanal le permite producir hasta 1.500
litros de cerveza por mes. El costo mensual de funcionamiento de la empresa depende de la
cantidad de cerveza producida durante el mes. En los meses en que no hay producción, el
costo mensual que la cervecería debe afrontar es de 5.000 pesos.
La fórmula que da el costo mensual C (en pesos) para una producción de x litros de cerveza
1
es C(x) = K + x 3.
100.000
16.1. ¿Cuál es el valor de K en la fórmula anterior?
16.2. Proponga una función que represente la situación. ¿Cuál es la fórmula de la función? ¿Y
su dominio? ¿Y su conjunto de llegada?
16.3. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función que definió en 16.2? La función, ¿es sobre-
yectiva?
16.4. El mes pasado, el costo de funcionamiento de la cervecería fue de 22.280 pesos.
¿Cuántos litros de cerveza se produjeron en el mes? En el lenguaje de las funciones,
¿qué calculó?
17. Teniendo en cuenta todo lo dicho sobre la factorización de expresiones polinómicas, factorice
las siguientes expresiones:
f1 (x) = x3 – 8 f2 (x) = 5 x2 – 5 x + 5
5 7 49 6
f3 (x) = x5 – 4 x3 + x2 – 4 f4 (x) = x + x – 3.723 x5
2 2
1 2 1 1 4 1
f5 (x) = x − f6 (x) = x −
2 8 4 64
f7 (x) = x4 + x2a – x2a2 – a3 f8 (x) = 3 x2 – 6 ax + 3 a2
f9 (x) = 6 x2 – 6 ax f10 (x) = xm + 2n + xn + 2m
4 4
f11 (x) = x – a f12 (x) = x4 + xy3

118
ANEXO: EJERCICIOS OPTATIVOS
1. Continuando con el trabajo iniciado en los ejercicios 11 y 12 de la Situación Nº 14: “La fábrica
de jugos”, le proponemos utilizar el graficador GeoGebra® para realizar una representación
dinámica de las funciones polinómicas. Lo haremos para funciones de R en R de fórmula
g(x) = k . (x – a)n + b en las que k, a y b son números reales y n es un número natural. Usare-
mos este tipo de representaciones para analizar las transformaciones de la gráfica según los
valores que tomen los números k, a, b y n. Llamamos simulador a esa representación dinámi-
ca, y parámetros, a esos números. Le mostramos cómo armar el simulador:
La primera etapa de la construcción requiere de la definición de los parámetros a utilizar para
que la aplicación los reconozca. Para hacerlo vamos a utilizar el siguiente botón de la barra
gráfica del programa:

Ubíquese con el puntero en el extremo inferior derecho del botón, en el triángulo pequeño,
y haga un clic para desplegar el menú. Una vez desplegado, seleccione la opción Desliza-
dor:

Ubique el cursor, que ahora se verá como una cruz, en la pantalla donde se encuentran los
ejes cartesianos y haga un clic. Visualizará una ventana similar a la siguiente:

En esa ventana se definen cada uno de los deslizadores de acuerdo con los parámetros
considerados en la fórmula de la función. A cada uno de ellos le asignaremos un nombre
(para esta función k, a, b y n), un valor mínimo, un valor máximo y la medida del incremen-
to que queremos considerar. El incremento es la variación que registrará el parámetro ca-
da vez que se modifique su valor. El programa presenta inicialmente estos valores en for-
ma predeterminada (por defecto) pero usted puede modificar cualquiera de ellos de acuer-
do con la necesidad del problema.
En este caso, el nombre del primer parámetro a definir es k. Defínalo como número. Asíg-
nele un valor mínimo de – 20, un valor máximo de 20 y un incremento de 0.1 (note que en
GeoGebra los números decimales se escriben con un punto en lugar de coma). Es decir, k
irá tomando valores entre – 20 y 20, incrementándose a razón de 0,1 cada vez que usted
modifique su valor. A continuación haga clic en Aplica y aparecerá en pantalla el desliza-
dor: una barra horizontal con el nombre de la constante y un valor por defecto. Así:

Para hacer variar el valor de la constante k primero debe activar la tecla de selección
haciendo clic en el primer botón de la barra gráfica:

y luego un clic sobre el deslizador moviéndolo a izquierda y a derecha con las flechas del
teclado.
Repita el procedimiento anterior para definir los parámetros a y b.
Para definir n, repita el esquema anterior asignándole valor mínimo 0, valor máximo 10 e
incremento 1.

119
Una vez definidos los 4 deslizadores, tiene que ingresar la fórmula de la función a representar,
en la barra ubicada en la parte inferior de la ventana de la aplicación (Entrada):

Ubique el cursor allí, haga un clic y escriba la fórmula utilizando el teclado de la siguiente for-
ma:
g(x) = k(x–a)^n+b (^ es un símbolo que se encuentra en el teclado)
Luego presione la tecla enter y aparecerá la representación gráfica de la función en los ejes
cartesianos. Si el deslizador n tomó por defecto valor inicial 1, la representación que verá será
una recta. Usted puede ir modificando esa representación, cambiando los valores de los
parámetros. Para hacerlo tiene que hacer un clic sobre cada uno de los deslizadores y utilizar
las flechas a izquierda y derecha del teclado.
El simulador ya está listo para ser usado. Utilícelo para responder las siguientes consignas:
1.1. Ponga el valor de n en 1. Deje fijo este valor y modifique uno a uno el resto de los pará-
metros utilizando el deslizador correspondiente. Observe qué transformaciones se van
produciendo en la representación gráfica de la función cuando modifica cada uno de
ellos. Escriba sus conclusiones.
1.2. Reitere lo pedido en 1.1 para los distintos valores que puede tomar n en este simulador.
1.3. Si queremos que la función resulte positiva en todo su dominio, ¿qué parámetro/s de-
bemos considerar? ¿Por qué? ¿Entre qué valores puede/n moverse? Considere, tam-
bién, el dominio de la función para dar su respuesta.
1.4. ¿Y si quisiéramos que la función fuera negativa en todo su dominio?
1.5. ¿Qué parámetro/s se debe/n considerar para que la función sea creciente en todo su
dominio? ¿Y para qué sea decreciente? ¿Qué valores puede/n tomar en cada caso? Dé
su respuesta considerando el dominio de la función.
1.6. ¿Qué parámetro/s hay que considerar si se quiere que la representación gráfica de la
función g “rebote” en el eje de abscisas? ¿Qué valores deben tomar? Indique su res-
puesta considerando el dominio de la función.
1.7. Determine, para cada uno de los siguientes gráficos de funciones con dominio real y
fórmula g(x) = k . (x – a)n + b, cómo deben ser los valores de los parámetros k, a, b y n
para que el gráfico sea el dado:

120
2. Le proponemos, ahora, construir un simulador para resolver el siguiente problema:
Un laboratorio estuvo desarrollando un nuevo medicamento. Encargó una serie de pruebas a
un equipo técnico y, a partir de ellas, expresó la concentración del medicamento en sangre (C,
en mg/1.000 cm3) en función del tiempo transcurrido desde que el paciente recibe una dosis
de dicho medicamento (x, en horas) con:
C: [0 ; k] → [0 ; 3,6] / C(x) = – 0,1 (bx – 6)2 + 3,6
El parámetro real b representa la masa de catalizador15 (en mg) contenida en cada dosis del
medicamento; k es un número real.
Construcción del simulador:
Defina el deslizador correspondiente al parámetro b siguiendo las indicaciones dadas en el
ejercicio anterior para la construcción de los deslizadores. Asígnele valor mínimo 0,5, valor
máximo 4 e incremento 0,1.
Para poder ingresar la información de la función, necesitamos recurrir a un condicional que
nos permita indicar tanto la fórmula como el dominio correspondiente. Para hacerlo, escri-
ba “si” en la barra de Entrada y se desplegará un menú:

Elija la opción:

En el condicional reemplace la expresión <Condición> por x>0∧x<12/b (los símbolos > y <
se encuentran en el teclado; el símbolo ∧ está disponible entre las opciones del botón α,
ubicado a la derecha en la barra de Entrada:

Reemplace, en la segunda parte del condicional, la expresión <Entonces> por


–0.1(bx–6)^2+3.6 (el símbolo ^ está en el teclado; recuerde que los números decimales se
escriben con punto en lugar de coma). La barra se verá así:

15
Sustancia que modifica la velocidad de una reacción química sin participar en ella.

121
Presione Enter y aparecerá la representación gráfica de la función en los ejes cartesianos.
Responda las siguientes consignas a partir del simulador construido:
2.1. Modifique el valor de b utilizando el deslizador. ¿Qué transformaciones observa en la re-
presentación gráfica de la función? ¿Cómo las interpreta en términos de la situación?
2.2. ¿Qué ocurre con la concentración máxima del medicamento en sangre? ¿Se modifica
para los distintos valores de b? ¿Por qué piensa que ocurre esto?
2.3. ¿Qué cantidad de catalizador debe acompañar cada dosis del medicamento para garan-
tizar que el mismo esté presente en sangre durante exactamente 12 horas? ¿Cuál sería
el dominio de la función C en ese caso?
2.4. Teniendo en cuenta la cantidad de catalizador indicada en el ítem anterior, ¿cuántas
horas deben transcurrir para que el medicamento alcance su máxima concentración en
sangre?
2.5. Si cada dosis de medicamento contuviera 2 mg de catalizador, ¿qué ocurriría con su
tiempo de permanencia en sangre?
2.6. Teniendo en cuenta la cantidad de catalizador indicada en el ítem anterior, ¿cuándo al-
canzaría el medicamento su máxima concentración en sangre? ¿De cuánto sería dicha
concentración?
2.7. ¿Cuáles serían las respuestas a las preguntas planteadas en 2.5 y 2.6 si cada dosis del
medicamento contuviera 0,5 mg de catalizador?
2.8. ¿Qué representa el valor de k en términos de la situación que expresa la función C?
2.9. ¿Cuál es el valor de k correspondiente a cada una de las situaciones analizadas en 2.3,
2.5 y 2.7?
2.10. Generalice sus conclusiones respecto del valor de k y escriba su expresión en función
del parámetro b.

122
Unidad 6: Las funciones racionales
Situación Nº 15: “El bar de Don Manolo”
Don Manolo tiene un bar en el microcentro porteño y es un entusiasta investigador de precios. A lo
largo de toda su vida fue haciendo cálculos caseros sobre la evolución de los precios y, desde que
se hizo cargo del bar, lo hace para los productos que se consumen allí (¡qué le van a venir a él
con el INDEC!!). Por ejemplo: el bar compra café molido semanalmente y Don Manolo registra en
una libreta cada una de las compras. Paralelamente, calcula cuántos kilos de café se pueden ad-
quirir, en cada oportunidad, con una suma fija de $ 2.500.
1. ¿Cuál habrá sido el precio del kilo de café en el momento en que con esa suma de dinero Don
Manolo podía adquirir 25 kg?
2. ¿Y en el momento en que podía comprar 20 kg?
3. Complete en la siguiente tabla los precios del kilo de café cuando con los $ 2.500 Don Manolo
compró las cantidades de café indicadas en la fila superior:
Cantidad adquirida
16 10 8 5
con $ 2.500 (en kg)
Precio por kilogramo
(en $)
4. ¿Qué cuenta hizo en cada caso para calcular el precio del kilo de café? Escríbala.
5. Si usamos la letra x para expresar las diferentes cantidades de café adquiridas con los $
2.500, y la letra y para expresar los precios del kilo de café en cada oportunidad, ¿cuál es la
fórmula que permite calcular el valor de y a partir del valor de x?
6. Multiplique, para cada par de valores de la tabla, la cantidad de kilos de café adquiridos con
los $ 2.500 por el precio del kilo en el momento de la compra. ¿Qué observa?
7. ¿Qué estaría ocurriendo con el precio del kilo de café si cada vez se pudiera comprar una ma-
yor cantidad de kilos con los $ 2.500? Para responder calcule cuánto se pagaría por kilo de
café en ocasión de cada una de las siguientes compras hipotéticas (los $ 2.500 nunca le al-
canzaron a Don Manolo para comprar más de 25 kg de café, pero, como él mismo dice: –
Nadie sabe lo que nos puede deparar el futuro):
Cantidad adquirida
25 32 40 50
con $ 2.500 (x, en kg)
Precio por kilogramo
(y, en $)
8. Calcule el resultado de multiplicar x por y para estos nuevos valores.
9. ¿Y qué estaría ocurriendo con el precio del kilo de café si cada vez se pudiera comprar una
menor cantidad de kilos con los $ 2.500? Para dar su respuesta analice los siguientes casos,
que corresponden a compras hipotéticas (hasta ahora, Don Manolo nunca compró menos de 5
kg de café con los $ 2.500, pero… pueden venir épocas bravas):
Cantidad adquirida 1 1 1
con $ 2.500 (x, en kg) 1
2 4 8
Precio por kilogramo
(y, en $)
10. ¿Qué resultados obtiene al multiplicar cada valor de x con su correspondiente valor de y en
esta nueva tabla?
11. Teniendo en cuenta las tablas anteriores, indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones
son correctas:
Cuanto mayor es la cantidad de kilos de café que se pueden comprar con $ 2.500, más ba-
rato resulta el kilo de café.

123
Cuanto menor es la cantidad de kilos de café que se pueden comprar con $ 2.500, más ca-
ro resulta el kilo de café.
Si la cantidad de kilos de café que se pueden comprar con $ 2.500 se redujera a la mitad,
el precio por kilo se habría duplicado.
Si la cantidad de kilos de café que se pueden comprar con $ 2.500 se triplicara, el precio
por kilo se habría reducido a la tercera parte.
Al multiplicar la cantidad de kilos de café adquiridos con los $ 2.500 por el precio del kilo en
el momento de la compra, se obtiene siempre el mismo resultado.
12. Si describimos la situación que estamos analizando con una función, ¿cuál podría ser el domi-
nio de la misma? ¿Y su conjunto de llegada? Escriba una función p que exprese la situación y
represéntela en un sistema de ejes coordenados cartesianos. Elija una escala adecuada en
cada eje.
2.500
13. ¿Cuál es el dominio natural de la fórmula p(x) = (Dn p)?
x
2.500
14. Para la función F : Dn p → R / y = F(x) = , complete la siguiente tabla, en la que consi-
x
deramos valores negativos de x (no pierda de vista que al pensar en la función F abandona-
mos las restricciones propias de la situación real que describía la función p):
1 1 1
x – 25 – 10 –5 –2 –1 – – –
2 4 8
y

15. Teniendo en cuenta los valores de esta tabla y el gráfico que trazó en el ejercicio 12, represen-
te la función F en un sistema de ejes coordenados cartesianos.
16. Indique, para la función F:
16.1. Su conjunto imagen. 16.2. C0, C+ y C–.
16.3. Intervalos de crecimiento y decrecimiento. 16.4. Máximos o mínimos, si los hay.
16.5. Si es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva. 16.6. Si es par o impar.
Notas y observaciones Nº 53: Magnitudes inversamente proporcionales. Constante de pro-
porcionalidad. Función de proporcionalidad inversa.
La fórmula que expresa el precio y del kilo de café a partir de la cantidad x de kilos comprados con
2.500
$ 2.500 es y = .
x
Al multiplicar una cantidad x cualquiera por el valor de y correspondiente, podemos observar que
el resultado es siempre igual a 2.500. De acuerdo con esta conclusión decimos que x e y se vincu-
lan en forma inversamente proporcional.
Generalizando lo observado en la situación de las cantidades de café, decimos que cuando dos
magnitudes se vinculan de modo que el producto x . y es siempre el mismo (constante), las magni-
tudes son inversamente proporcionales. A la constante obtenida la llamamos constante de propor-
k
cionalidad. Las fórmulas que expresan el vínculo entre las variables son de la forma y = , donde
x
k es la constante de proporcionalidad y k ≠ 0. (En el caso del café, la constante de proporcionali-
dad es 2.500. ¿Qué representa este valor en términos de la situación analizada?).
Las funciones definidas a partir de estas fórmulas reciben el nombre de funciones de proporciona-
lidad inversa.
Si expresamos la situación que estamos analizando a través de una función, podemos considerar

124
como dominio de la misma al conjunto (0 ; + ∞) (aunque las cantidades de café que se puedan
comprar nunca sean infinitas) o a algún subconjunto de este intervalo.
2.500
La función p : (0 ; + ∞) → R / p(x) = es una función de proporcionalidad inversa que puede
x
representar la situación de los precios del café. Su gráfico es:

Otra cuestión que usted habrá observado en la situación de los precios del café es que cuanto
más grande es la cantidad x, más chica es la cantidad y (si con $ 2.500 se puede comprar mayor
cantidad de kilos de café es porque el kilo está más barato). Es más: si x crece y crece, sin tope,
los valores de y se van acercando más y más a 0, sin que esta posibilidad de acercamiento esté
acotada; en otras palabras: podemos obtener un valor de y tan cercano a 0 como se nos ocurra, a
condición de tomar un valor de x lo suficientemente grande. Para expresar matemáticamente lo
observado decimos que: cuando x → + ∞ (que leemos “x tiende a más infinito”), y → 0 (que lee-
mos “y tiende a cero”).
A su vez, cuanto más cercana a cero es la cantidad x, más grande resulta la cantidad y (si con los
$ 2.500 podemos comprar cada vez menos cantidad de café es porque el kilo está más caro). A
medida que x se acerca más y más a 0, los valores de y crecen y crecen, sin tope. En otras pala-
bras, podemos obtener un valor de y tan grande como se nos ocurra, a condición de tomar un
valor de x lo suficientemente cercano a 0. En este caso decimos que cuando x → 0, y → + ∞
(cuando los valores de x tienden a cero, los valores de y tienden a más infinito).
Trate de observar ambas tendencias a partir de la representación gráfica de la función p.
2.500
El dominio natural de la fórmula p(x) = es el conjunto R – {0}. Si extendemos el dominio de
x
la función p al dominio natural de su fórmula, podemos definir la función F : R – {0} → R /
2.500
F(x) = , que también es una función de proporcionalidad inversa. La representación gráfica
x
de la función F es:

El conjunto imagen de la función es R – {0}. La función es inyectiva, no sobreyectiva e impar. Es


estrictamente decreciente en (− ∞ ; 0), y también lo es en (0 ; + ∞).

125
17. En relación con las Notas y observaciones Nº 53:
17.1. ¿Por qué razón al generalizar la fórmula de proporcionalidad inversa aclaramos que la
constante k debe ser distinta de cero? ¿Qué ocurriría si k fuese igual a 0?
17.2. F decrece tanto en (− ∞ ; 0) como en (0 ; + ∞). ¿Podemos afirmar, entonces, que F de-
crece en todo su dominio? Para responder, elija un valor x1 en (− ∞ ; 0) y un valor x2 en
(0 ; + ∞), y compare F(x1) con F(x2).
Nota: Las definiciones de crecimiento y decrecimiento de las Notas y observaciones Nº
19 están referidas a un intervalo. El hecho de que una función sea estrictamente crecien-
te o estrictamente decreciente en dos (o más) intervalos, no nos permite asegurar que lo
sea en el conjunto que se obtiene uniéndolos.
18. Considere las siguientes situaciones:
Natalia cobró esta quincena $ 48.000 y durante los 5 días posteriores al cobro gastó $
3.500 por día, de modo que la cantidad de dinero que le queda cada día es:
Días posteriores al pago 0 1 2 3 4 5
Cantidad de dinero que le queda
48.000 44.500 41.000 37.500 34.000 30.500
(en $)
Un automóvil se desplazó desde la ciudad de Los Tilos a la ciudad de Los Sauces a una
velocidad constante de 120 km/h y tardó 6 horas en llegar de una ciudad a la otra. En otra
oportunidad, realizó el mismo camino a una velocidad constante de 90 km/h y tardó 8
horas.
Se sumerge una sonda submarina y se registran sus posiciones durante un período de 5
horas. El registro es:
Tiempo (en horas) 1 2 3 4 5
Posición (en metros) – 15 – 7,5 –5 – 3,75 –3
Ignacio tiene que recortar para el colegio rectángulos de 1 m 2 de área. Las medidas de al-
guno de ellos son:
Rectángulo 1: 2 m de base y 0,5 m de altura.
Rectángulo 2: 1 m de base y 1 m de altura.
Rectángulo 3: 0,25 m de base y 4 m de altura.
Se controló la temperatura de una ciudad desde 2 horas antes y hasta 2 horas después de
la medianoche. Los datos registrados se muestran en la siguiente tabla:
Tiempo (en horas) –2 –1 0 1 2
Temperatura (en °C) 2 1 0 –1 –2

18.1. Las magnitudes que se vinculan en cada situación, ¿son inversamente proporcionales?
Si su respuesta es afirmativa, indique el valor de la constante de proporcionalidad co-
rrespondiente a cada una. Si su respuesta es negativa, explique por qué no lo son.
18.2. En los casos en los que las magnitudes sean inversamente proporcionales:
18.2.1. Escriba la fórmula que las vincula.
18.2.2. Escriba una función de proporcionalidad inversa que exprese la situación.
18.2.3. Determine el dominio natural de la fórmula y escriba la función correspondiente.
18.2.4. Represente la función definida en 18.2.3 en un sistema de ejes coordenados
cartesianos.
19. ¿Se acuerda de Dalia, Jimena y Roberta cuando estaban estudiando las magnitudes directa-
mente proporcionales? Ahora están trabajando con las magnitudes inversamente proporciona-

126
les:
Jimena opina que cuando dos magnitudes se vinculan de forma inversamente proporcio-
nal, se verifica que a medida que una de ellas aumenta, la otra disminuye. O que, si las
cantidades de una disminuyen, las de la otra aumentan.
Dalia le responde que podría pasar que las cantidades de una magnitud aumenten y las de
la otra disminuyan, y que no haya proporcionalidad inversa.
Roberta piensa que puede haber dos magnitudes que sean inversamente proporcionales y
que a medida que las cantidades de una de ellas aumentan, las de la otra también aumen-
ten. O que, si las cantidades de una disminuyen, las de la otra también disminuyan.
¿Qué opina de las conclusiones de las chicas? ¿En qué situación de las analizadas en el ejer-
cicio 18 podría estar pensando cada una de ellas?
Notas y observaciones Nº 54: Hipérbola. Función racional.
Hay proporcionalidad inversa entre las magnitudes que se vinculan en la situación del automóvil,
en la de la sonda submarina y en la de los rectángulos de Ignacio.
En el caso de la situación del automóvil, el tiempo que éste tarda en recorrer la distancia entre las
dos ciudades es inversamente proporcional a la velocidad a la que se mueve. La constante de
proporcionalidad es 720, que es la distancia entre las dos ciudades. La fórmula que vincula a las
720
dos magnitudes es y = y una función de proporcionalidad inversa que exprese la situación
x
720
podría ser: g: (0 ; 150] → R / y = . Si extendemos el dominio de la fórmula a su dominio natu-
x
720
ral y definimos la función correspondiente, resulta G : R – {0} → R / G(x) = . Su representa-
x
ción gráfica es:

A partir del gráfico se puede observar que el conjunto imagen de la función es el conjunto R – {0} y,
por lo tanto, la función definida con conjunto de llegada R no es sobreyectiva. También se puede
ver que la función es inyectiva e impar, y que decrece tanto en (− ∞ ; 0) como en (0 ; + ∞).
En la situación de la sonda submarina, el tiempo y la posición también se vinculan en forma inver-
samente proporcional. La constante de proporcionalidad es – 15, la fórmula de proporcionalidad
15
inversa es y = − . Una función de proporcionalidad inversa que exprese la situación podría ser
x
15
h: (0 ; 5] → R / y = − . Extendiendo el dominio de la función al dominio natural de su fórmula
x
15
podemos definir la función H: R – {0} → R / H(x) = − cuya representación gráfica es
x

127
El conjunto imagen de H es R – {0}; H es inyectiva, no sobreyectiva e impar, y es estrictamente
creciente tanto en (− ∞ ; 0) como en (0 ; + ∞).
En el caso de los rectángulos de Ignacio, las medidas de la base y la de la altura son inversamen-
te proporcionales. La constante de proporcionalidad es 1, que es el área de los rectángulos que
tiene que recortar. La fórmula que vincula la medida de la base con la de la altura de cada rectán-
1
gulo es y = . Una función de proporcionalidad inversa que exprese la situación podría ser
x
1
i : (0 ; +∞) → R / i (x) = .
x
Generalizando lo observado, llamamos hipérbola al tipo de representación gráfica de las funciones
F, G y H. Además, tanto la función F, como las funciones G y H, son ejemplos de funciones racio-
nales.
P (x)
Llamamos funciones racionales a las funciones del tipo f : D → R / f(x) = en las que P(x) y
Q(x)
Q(x) son fórmulas polinómicas, y D es el conjunto de todos los números reales x tales que Q(x) ≠ 0.
P (x)
20. Piense en una función racional f : Dn f → R / f(x) = :
Q(x)
20.1. ¿Por qué es necesario que su dominio esté formado sólo por aquellos números reales
para los cuales Q(x) ≠ 0?
20.2. ¿Puede ser Q(x) una fórmula polinómica cuyos coeficientes sean, todos, nulos? ¿Por
qué?
20.3. ¿Qué tipo de función resulta cuando Q(x) = k (k ∈ R; k ≠ 0)?
20.4. ¿Y si también P(x) = c (c ∈ R; c ≠ 0)?
20.5. ¿Y cuando P(x) = k (k ∈ R; k ≠ 0) y Q(x) = x?
21. Felipe, un estudiante del Ingreso, dice que todas las funciones de proporcionalidad inversa son
funciones racionales.
Inés, otra estudiante, dice que todas las funciones constantes son funciones racionales.
Lola, una compañera de Felipe e Inés, dice que todas las funciones polinómicas son funciones
racionales.
Usted, ¿qué piensa de las afirmaciones de Felipe, Inés y Lola?

128
2.500
22. Para la función F : R – {0} → R / F(x) = determine las tendencias pedidas en los si-
x
guientes ítems. Puede utilizar la representación gráfica de las Notas y observaciones Nº 53 y
las tablas de valores que le proponemos completar en cada caso:
22.1. ¿A cuánto tienden los valores de y cuando los valores de x tienden a + ∞ (x → + ∞)? ¿Y
cuando los valores de x tienden a – ∞ (x → – ∞)? Para responder esta última pregunta,
complete previamente la tabla:
x – 10 – 100 – 1.000 – 10.000
y
22.2. ¿A cuánto tienden los valores de y si x toma valores positivos cada vez más cercanos a
0? Tenga en cuenta las tablas de la función p y las representaciones gráficas de las fun-
ciones p y F.
22.3. ¿A cuánto tienden los valores de y si x toma valores negativos cada vez más cercanos a
0? Tenga en cuenta la representación gráfica de F y los valores de y que obtenga al
completar la siguiente tabla:
x – 0,1 – 0,01 – 0,001 – 0,0001 – 0,00001
y
23. Retomando las representaciones gráficas de las funciones G y H y construyendo, si le resulta
necesario, una tabla de valores en cada caso:
23.1. ¿Qué ocurre con los valores de y cuando los valores de x son cada vez más grandes en
módulo? En otros términos, ¿a cuánto tienden los valores de y cuando los valores de x
tienden a más infinito y a menos infinito (x → + ∞ y x → – ∞) ?
23.2. ¿Qué ocurre con los valores de y cuando los valores de x son cada vez más próximos a
0, tanto por el lado de los valores positivos como por el de los valores negativos (para
indicar que x toma valores cada vez más próximos a 0 por el lado de los valores positi-
vos, escribimos: x → 0+; para indicar que x toma valores cada vez más próximos a 0 por
el lado de los valores negativos, escribimos: x → 0–)?
Notas y observaciones Nº 55: Asíntotas verticales y horizontales.
Como se puede observar, el trazado de las funciones F, G y H no es continuo: se “corta” en x = 0.
El dominio natural de las tres funciones es el conjunto R – {0}, ya que ninguna de ellas está defi-
nida para x = 0.
En el caso de las funciones F y G, podemos ver, a partir de sus representaciones gráficas o de
sus tablas de valores, que si x toma valores cada vez más cercanos a 0, por valores ubicados a la
derecha de cero (x → 0+), los valores de y son cada vez más grandes (y → + ∞). Por otra parte, si
x toma valores cada vez más cercanos a 0, por valores ubicados a la izquierda de cero (x → 0–),
los valores de y son cada vez más chicos (y más grandes en módulo) (y → – ∞).
En tanto, en la función H, si x toma valores cada vez más cercanos a 0, por valores ubicados a la
derecha de cero (x → 0+), los valores de y son cada vez más chicos (y → – ∞), y si x toma valores
cada vez más cercanos a 0, por valores ubicados a la izquierda de cero (x → 0–), los valores de y
son cada vez más grandes (y → + ∞)
En casos como estos decimos que la recta x = 0 (que es el eje de ordenadas o eje de las y) es
una asíntota vertical de las funciones, o que las funciones tienen comportamiento asintótico res-
pecto de la recta vertical x = 0.
Generalizando lo observado para las funciones F, G y H, decimos que una recta de ecuación x = a
es una asíntota vertical de una función si cuando x toma valores cada vez más cercanos al valor
de a, por su izquierda o por su derecha, los valores de y son, en módulo, cada vez más grandes, y
lo son sin tope. Es decir, si cuando x → a+ o cuando x → a– (en uno de los dos casos, o en am-
bos), se verifica que y → ± ∞.
129
Además, podemos observar que en las tres funciones, a medida que la variable x toma valores
cada vez más grandes en módulo (x → + ∞ y x → – ∞), los valores de y se acercan a 0 (y → 0).
Como consecuencia de estas tendencias, decimos que las gráficas de las funciones F, G y H tie-
nen comportamiento asintótico respecto de la recta horizontal y = 0 (que es el eje de abscisas o
eje de las x) o que esta recta es una asíntota horizontal de las funciones.
Generalizando: una recta de ecuación y = b es una asíntota horizontal de una función si cuando x
toma valores cada vez más grandes en módulo, positivos o negativos, los valores de y se acercan
cada vez más al valor de b, sin que esta posibilidad de acercamiento esté acotada. En otros
términos: si cuando x → + ∞, o cuando x → − ∞ (en uno de los dos casos, o en ambos), y → b.
Las asíntotas de una función dan información respecto del comportamiento gráfico de la función
aunque no son parte de la gráfica.
24. A continuación le presentamos las representaciones gráficas de cuatro funciones racionales.
Determine, para cada una de ellas, el dominio, el conjunto imagen y las ecuaciones de sus
asíntotas verticales y horizontales, si las hubiera.
24.1. 24.2.

24.3. 24.4.

25. Responda a las siguientes consignas:


25.1. Determine el dominio natural de las fórmulas indicadas en cada uno de los siguientes
grupos y represente, en cada caso, en un mismo sistema de ejes coordenados cartesia-
nos, las funciones racionales definidas por dichas fórmulas (utilice un color diferente pa-
ra cada una). Si cuenta con un programa graficador, realice directamente las gráficas
con el programa para agilizar su trabajo.

130
1 1 1
25.1.1. f(x) = ; g(x) = ; h(x) =
x x−3 x+2
1 1 1
25.1.2. f(x) = ; g(x) = −3 ; h(x) = +2
x x x
1 1 2 0,5
25.1.3. f(x) = ; g(x) = − ; h(x) = ; i(x) =
x x x x
25.2. De acuerdo con las representaciones gráficas realizadas en 25.1,
25.2.1. ¿Cómo resultan los gráficos de las funciones g y h (e i) respecto del gráfico de
la función f en cada uno de los casos?
25.2.2. ¿Cuál es la ecuación de la asíntota vertical y de la asíntota horizontal de cada
una de las funciones graficadas?
25.2.3. ¿Cuál es el conjunto imagen de cada una de ellas?
25.3. A partir de las conclusiones anteriores, describa qué transformaciones hay que hacerle a
1
la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = para obtener las representa-
x
ciones gráficas de cada una de las funciones cuyas fórmulas son:
1 1 −1
j(x) = +2 k(x) = –3 l(x) = −2
x−3 x+2 x+4
Escriba las ecuaciones de las asíntotas y el conjunto imagen de las funciones j, k y l.
25.4. Generalizando las conclusiones que usted obtuvo en el ítem 25.2, y teniendo en cuenta
las que fue alcanzando sobre transformaciones gráficas en unidades anteriores:
25.4.1. ¿Cómo resulta la representación gráfica de una función racional de fórmula
1
g(x) = + b respecto de la representación gráfica de la función racional de
x−a
1
fórmula f(x) = ? Analícelo para a > 0; a < 0; b > 0 y b < 0.
x
25.4.2. ¿Cómo resulta la representación gráfica de una función racional de fórmula
k
g(x) = respecto de la representación gráfica de la función racional de fórmu-
x
1
la f(x) = ? Analícelo para k < − 1, − 1 < k < 0, 0 < k < 1 y k > 1.
x
25.4.3. ¿Cuál es el dominio natural de las funciones de fórmula g de los ítems 25.4.1
y 25.4.2? ¿Cuáles son las ecuaciones de las asíntotas vertical y horizontal de
esas funciones? ¿Cuál es su conjunto imagen?
k
Notas y observaciones Nº 56: Funciones racionales de fórmula g(x) = + b (k ≠ 0).
x −a
Las fórmulas de todas las funciones racionales analizadas en el ejercicio 25 están escritas en la
k
forma g(x) = + b ; en todos los casos, k, a y b son números reales, y k ≠ 0.
x−a
Las representaciones gráficas de estas funciones racionales son hipérbolas similares a la que
1
representa a la función de fórmula f(x) = . Cualquiera de ellas puede obtenerse a través de
x
transformaciones a la gráfica de la función f.
Desplazando horizontalmente la gráfica de f a unidades, se obtiene la gráfica de la función de

131
1
fórmula g(x) = . Su dominio natural es el conjunto R – {a}. La ecuación de la asíntota ver-
x−a
tical de la función g es x = a (porque cuando x → a+ o cuando x → a–, y → ± ∞); la de su asín-
tota horizontal es y = 0 (porque cuando x → + ∞ y x → – ∞, y → 0). Su conjunto imagen es
R – {0}.
Desplazando verticalmente la gráfica de f b unidades, se obtiene la gráfica de la función de
1
fórmula g(x) = + b. Su dominio natural es R – {0}, las ecuaciones de sus asíntotas vertical y
x
horizontal son, respectivamente, x = 0 (cuando x → 0+ o cuando x → 0–, y → ± ∞) e y = b
(cuando x → + ∞ o cuando x → – ∞, y → b), y su conjunto imagen, R – {b}.
“Estirando” verticalmente la gráfica de f (“alejándola” del eje x), se obtiene la gráfica de
k
g(x) = si k > 1; y “comprimiendo” verticalmente la gráfica de f (“acercándola” al eje x), se ob-
x
k
tiene la gráfica de g(x) = si 0 < k < 1. Su dominio natural es R – {0}; la ecuación de la asín-
x
tota vertical es x = 0; la de su asíntota horizontal, y = 0; y su conjunto imagen, R – {0}.
k
Por otra parte, la representación gráfica de la función de fórmula h(x) = resulta simétrica de
x
−k
la de h´(x) = respecto del eje x.
x
k
Todas las funciones racionales de fórmula g(x) = + b , siendo k un número real distinto de
x−a
cero, tienen dominio natural R – {a}, asíntota vertical de ecuación x = a (porque cuando x → a+ o
cuando x → a–, y → ± ∞), asíntota horizontal de ecuación y = b (porque cuando x → + ∞ y
x → – ∞, y → b), y conjunto imagen R – {b}.
k
26. Las expresiones como f(x) = + b (en la que k, a y b son números reales, y k ≠ 0) se pue-
x−a
2
den escribir de otra forma. Intente hacerlo, por ejemplo, para f(x) = + 3 y generalice sus
x−4
conclusiones. [Pista: resuelva la suma planteada en la fórmula]
cx + d
Notas y observaciones Nº 57: Funciones racionales de fórmula f(x) = (e ≠ 0 y c . f ≠ d . e).
ex + f
2
Para escribir la expresión f(x) = + 3 de otra forma resolvemos la suma planteada en la
x−4
2 2 + 3.(x − 4) 2 + 3.x − 12 3x − 10
fórmula: f(x) = +3= = = .
x−4 x−4 x−4 x−4
La fórmula que resulta es un cociente de expresiones polinómicas en el que tanto el numerador
como el denominador son fórmulas lineales.
k
Generalizando lo observado en este ejemplo, decimos que las expresiones f(x) = + b , en las
x−a
cx + d
que k, a y b son números reales y k ≠ 0, son equivalentes a expresiones de la forma f(x) = ,
ex + f
en las que c, d, e y f son números reales, e ≠ 0 y c . f ≠ d . e .
27. A partir de lo dicho en las Notas y observaciones Nº 57 se infiere que para que las expresiones
cx + d k
f(x) = sean equivalentes a las expresiones f(x) = + b , en las que k ≠ 0, es necesa-
ex + f x−a
rio que e sea distinto de 0 y que el producto c . f sea distinto del producto d . e.

132
27.1. ¿Por qué e debe ser distinto de 0? ¿Qué pasaría si e = 0? Póngase un ejemplo de fun-
cx + d
ción de fórmula f(x) = en la que e = 0, e intente darle a la fórmula la forma
ex + f
k
f(x) = + b , en la que k sea un número real distinto de cero. ¿Qué observa?
x−a
27.2. ¿Por qué c . f deber ser distinto de d . e? ¿Qué pasaría si ambos productos fueran igua-
cx + d
les? Póngase un ejemplo de función de fórmula f(x) = en la que c . f = d . e, e in-
ex + f
k
tente darle a la fórmula la forma f(x) = + b , en la que k sea distinto de cero. ¿Qué
x−a
observa?
28. Si tuviera que detectar las asíntotas vertical y horizontal de una función racional cuya fórmula
cx + d
está escrita en la forma f(x) = , ¿cómo procedería? Hágalo, por ejemplo, para
ex + f
5x − 10
f(x) = .
x−4
Notas y observaciones Nº 58: Asíntotas verticales y horizontales de funciones racionales
cx + d
de fórmula f(x) = (e ≠ 0 y c . f ≠ d . e).
ex + f
5x − 10
El dominio natural de f(x) = es R – {4}. Si tomamos valores de x cada vez más cercanos
x−4
a 4, por su izquierda o por su derecha, los valores de y son, en módulo, cada vez más grandes
(cuando x → 4+, y → + ∞; cuando x → 4–, y → – ∞), como puede comprobarse en la tabla que si-
gue:
3,99 3,999 3,9999 x 4,01 4,001 4,0001
– 995 – 9.995 – 99.995 y 1.005 10.005 100.005
En consecuencia, la recta x = 4 es asíntota vertical de la función f.
Para detectar la asíntota horizontal de la función tenemos que observar la tendencia de la función
para valores de x cada vez más grandes en módulo, positivos o negativos. Podemos ver en la
tabla que si x → + ∞, o si x → − ∞, y → 5:
– 10.000 – 1.000 – 100 x 100 1.000 10.000
4,99900 4,9900 4,9038 y 5,1041 5,01004 5,01000
Entonces, la recta y = 5 es asíntota horizontal de la función f.
Otro camino para resolver lo pedido es retomar lo dicho en las Notas y Observaciones Nº 57 en
cuanto a la equivalencia entre una fórmula racional escrita como un cociente de fórmulas lineales,
k
y la fórmula escrita como f(x) = + b (k ≠ 0), ya que, como hemos visto en las Notas y Obser-
x−a
vaciones Nº 56, a partir de los valores a y b de esta última expresión es sencillo reconstruir las
ecuaciones de las asíntotas vertical y horizontal, respectivamente.
5x − 10
Para encontrar la expresión equivalente a f(x) = , tenemos que efectuar la división entre el
x−4
numerador y el denominador:

133
5x – 10 x–4
5x – 20 5
10

Utilizando el algoritmo de división (dividendo = cociente x divisor + resto), reescribimos a 5x – 10


como 5 . (x – 4) + 10.
5(x − 4) + 10 5(x − 4) 10 10
En consecuencia, la fórmula nos queda f(x) = = + = 5+ , que es
x−4 (x − 4) x − 4 x−4
la expresión que estábamos buscando. En ella se visualizan directamente los valores que nos
permiten escribir la ecuación de la asíntota vertical, x = 4, y la de la asíntota horizontal, y = 5.
29. Para cada una de las funciones racionales cuyas fórmulas son:
5 2x − 1 2x + 1
f(x) = − +2 g(x) = h(x) =
(x + 3) x +1 3x – 5
determine:
Dominio natural.
Ecuación de la asíntota vertical.
Ecuación de la asíntota horizontal.
Conjunto imagen.
30. Considere las funciones definidas a partir de las fórmulas dadas a continuación, con dominio
en el dominio natural de cada una de ellas y conjunto de llegada R:
3x 2 − 3x − 6 x−4 x−4 x 2 − 8x + 16
f(x) = g(x) = h(x) = i(x) =
x 2 − 5x + 4 x − 8x + 16
2
x 2 − 16 x−4
30.1. Determine el dominio natural de cada una.
30.2. Analice si la recta x = 4 es una asíntota vertical de cada una de las funciones. Utilice re-
presentaciones gráficas, tablas y todo aquello que pueda ayudarle a responder lo pedi-
do. No pierda de vista que para que x = 4 sea asíntota vertical de la función se debe ve-
rificar que cuando x → 4+ o que cuando x → 4–, y → ± ∞.
30.3. Analice si cada una de ellas admite alguna otra asíntota vertical.
Notas y observaciones Nº 59: Algo más sobre asíntotas verticales de funciones racionales.
El dominio natural de cada una de las funciones presentadas en el ejercicio 30 es:
Dn f = R – {1 ; 4} Dn g = R – {4} Dn h = R – {– 4 ; 4} Dn i = R – {4}
El 4 no pertenece al dominio natural de ninguna de ellas; sin embargo, la recta x = 4 no resulta
asíntota vertical de las cuatro funciones. Sólo lo es de las funciones f y g. Veamos por qué.
3x 2 − 3x − 6
Comencemos analizando lo que ocurre en la función de fórmula f(x) = . Para evaluar
x 2 − 5x + 4
la tendencia de los valores de y cuando x toma valores cada vez más cercanos a 4 por la derecha
y por la izquierda podemos construir una tabla como la siguiente:

3,9 3,99 3,999 3,9999 x 4,0001 4,001 4,01 4,1


– 96,31 – 996,33 – 9.996,33 – 99.996,33 y 100.003,66 10.003,66 1.003,66 103,64

En la tabla es posible ver que, cuando x → 4+, y → + ∞ y que cuando x → 4–, y → – ∞. Por lo tanto
x = 4 es una asíntota vertical de la función.

134
La función f tiene, también, asíntota vertical en x = 1; este valor tampoco pertenece al dominio
natural de la función y se verifica que cuando x → 1+ o x → 1–, los valores de y → ± ∞ (comprué-
belo construyendo una tabla similar a la anterior para valores de x cercanos a 1).
x−4
En el caso de la función g de fórmula g(x) = , para evaluar qué sucede con los valores
x − 8x + 16
2

de y cuando los de x se acercan a 4 por izquierda y por derecha podemos construir una tabla simi-
lar a la anterior y verificar que cuando x → 4+, y → + ∞ y que cuando x → 4–, y → + ∞. Por lo tanto
x = 4 también es asíntota vertical de la función g.
Otra forma de detectarlo es factorizar el denominador para obtener una expresión equivalente de
la fórmula:
x−4 x−4
g(x) = = , expresión que, para cualquier valor de x distinto de 4, es
x 2 − 8x + 16 (x − 4).(x − 4)
1
equivalente a . Con esta expresión es más sencillo detectar que x = 4 es una asíntota verti-
x−4
cal de g, y que g no tiene otra asíntota vertical.
x−4
En el caso de la función de fórmula h(x) = , cuando x → 4+ o x → 4– los valores de y no
x 2 − 16
1
tienden a + ∞ ni a – ∞ sino que tienden a = 0,125. Lo puede comprobar con una tabla de valo-
8
res tomando valores cercanos a 4 por su izquierda y por su derecha:
3,9 3,99 3,999 3,9999 x 4,0001 4,001 4,01 4,1
0,12658 0,12515 0,12501 0,12500 y 0,12499 0,12498 0,12484 0,12345
Puede hacerlo, también, considerando la siguiente transformación de la fórmula:
x−4 x−4
h(x) = = , expresión que, para cualquier valor de x distinto de 4, equivale a
x − 16
2
(x − 4).(x + 4)
1 1
. La representación gráfica de h es casi igual a la de la función de fórmula m(x) = sólo
x+4 x+4
que no está definida en x = 4: tiene un “agujero” allí. Pero “cerca” de 4, la función h vale “cerca” de
1
, razón por la cual x = 4 no es asíntota vertical de h.
8
x−4 1
Por otra parte, las funciones de fórmula h(x) = y m(x) = tienen una asíntota vertical
x − 16
2
x+4
cuya ecuación es x = − 4, ya que cuando x → – 4+, y → + ∞, y cuando x → – 4–, y → − ∞ (com-
pruébelo).
x 2 − 8x + 16
Veamos qué ocurre con la función de fórmula i(x) = . Transformando la fórmula, resul-
x−4
x 2 − 8x + 16 (x − 4)2
ta i(x) = = , que, salvo en x = 4, es equivalente a n(x) = x − 4. La representa-
x−4 x−4
ción gráfica de i es muy similar a la de la función lineal n(x) = x – 4: podríamos describir el gráfico
de i como una recta a la que sólo le falta el punto de abscisa 4 (tiene un “agujero” allí).
i no tiene una asíntota vertical en x = 4 ya que cuando x → 4+ o x → 4–, los valores de y no tienden
a + ∞ ni a – ∞ sino que tienden a 0 (verifíquelo).
P (x)
30.4. Las cuatro fórmulas son de la forma m(x) = , siendo P(x) y Q(x) fórmulas polinómi-
Q(x)
cas. Para cada una de ellas determine el conjunto de ceros de P, el conjunto de ceros de
Q y la multiplicidad (u orden) de cada uno de esos ceros.

135
Notas y observaciones Nº 60: Siguiendo con las asíntotas verticales de funciones raciona-
les…
En el caso de la función f, las asíntotas verticales de la función son las rectas de ecuaciones x = 4
y x = 1. Por otra parte, x = 4 y x = 1 son ceros (de multiplicidad 1) del denominador de la fórmula
de f, por lo que no pertenecen a su dominio natural; y x = 4 y x = 1 no son ceros del numerador de
la fórmula.
x = 4 es la única asíntota vertical de la función g; x = 4 es un cero tanto del denominador como del
numerador de la fórmula de g. Como cero del denominador, tiene multiplicidad 2. Como cero del
numerador, tiene multiplicidad 1.
La función h no tiene asíntota vertical en x = 4. Tiene asíntota vertical en x = – 4. Pensando en
términos de los ceros del numerador y denominador: x = 4 es un cero del denominador de h y
también lo es de su numerador. En ambos casos, se trata de un cero de multiplicidad 1. En cam-
bio, x = – 4 sólo es un cero del denominador.
Fíjese que en la función i, que no tiene asíntota vertical, x = 4 es el único cero tanto del denomi-
nador como del numerador. Mientras que tiene multiplicidad 1 como cero del denominador, es un
cero de multiplicidad 2 del numerador.
31. Seis alumnos del Ingreso discuten acerca de cómo detectar las asíntotas verticales de una
P (x)
función racional de fórmula j(x) = :
Q(x)
Rocío dice que j tiene una asíntota vertical en cada uno de los valores de x excluidos de su
dominio natural.
Blas dice que j tiene una asíntota vertical en cada uno de los valores de x que anulan a Q.
Marina sostiene que las únicas asíntotas verticales de j están en aquellos valores de x que
anulan a Q pero no anulan a P.
Naomi piensa que en los valores de x que anulan a Q pero no anulan a P, j tiene asíntotas
verticales, pero que pueden no ser las únicas.
Constanza cree que en los valores de x que anulan a Q y también a P, j no tiene asíntotas
verticales.
Tomás afirma que j tiene una asíntota vertical en cada uno de los valores de x que son ce-
ros de Q pero no de P, y en cada uno de los valores de x que son ceros de Q y también de
P, pero cuya multiplicidad como cero de Q es mayor que su multiplicidad como cero de P.
¿Quién o quiénes tienen razón?
32. Si tuviera que enseñar a un compañero qué hacer para determinar las asíntotas verticales de
las funciones racionales, ¿qué le diría?
33. Utilizando lo que aprendió al resolver los ejercicios anteriores detecte, si las hubiera, las asín-
3x 3 – 3x
totas verticales de las funciones k : Dn k → R / k(x) = 3 y l : Dn l → R /
2x – 2x 2
3x 4 – 3x 2
l(x) = .
2x 3 – 2x 2
34. Retome cada una de las funciones de los ejercicios 30 y 33.
34.1. Determine la ecuación de sus asíntotas horizontales, si las hubiera. Construya las tablas
de valores que le ayuden a conjeturar la respuesta. Recuerde que, para que y = b sea
asíntota horizontal de la función, se debe verificar que cuando x → + ∞ o cuando
x → – ∞, y → b.
34.2. Preste atención a los grados de las fórmulas polinómicas del numerador y el denomina-
dor de la fórmula de cada una de las funciones de los ejercicios 30 y 33. ¿Qué observa
respecto de las asíntotas horizontales en los casos en que el grado del numerador es

136
menor que el del denominador? ¿Y en los casos en que es igual? ¿Y en los casos en
los que es mayor?
Notas y observaciones Nº 61: Algo más sobre asíntotas horizontales de funciones raciona-
les.
x 2 − 8x + 16 3x 4 – 3x 2
Excepto las funciones de fórmula i(x) = y l(x) = 3 , todas las funciones de los
x−4 2x – 2x 2
ejercicios 30 y 33 tienen asíntotas horizontales.
Para poder analizar la existencia de asíntota horizontal en la función de fórmula
3x 2 − 3x − 6
f(x) = 2 es conveniente construir una tabla de valores que nos permita conjeturar la
x − 5x + 4
tendencia de la función para valores de x cada vez más grandes en módulo:
x 1.000 10.000 100.000 – 1.000 – 10.000 – 100.000
y 3,012 3,0012 3,00012 2,988 2,9988 2,99988
En ella podemos ver que los valores de y tienden a 3 cuando los valores de x son cada vez mayo-
res en módulo: si x → ± ∞, y → 3. Por lo tanto, la recta de ecuación y = 3 es asíntota horizontal de
esta función.
x−4
En el caso de la función de fórmula g(x) = , para todo x ≠ 4 esta función coincide con
x − 8x + 16
2

1
la función de fórmula p(x) = (vea Notas y observaciones Nº 59). En esta expresión es más
x−4
sencillo ver que, cuando x → + ∞ o cuando x → – ∞, y → 0. Por lo tanto, la recta y = 0 es asíntota
horizontal de la función p, y también lo es de la función g.
x−4
Análogamente, si x ≠ 4, la función de fórmula h(x) = coincide con la función de fórmula
x 2 − 16
1
m(x) = ; para ambas funciones, h y m, la asíntota horizontal es y = 0 (¡Compruébelo!).
x+4
x 2 − 8x + 16
La función de fórmula i(x) = coincide con la función de fórmula n(x) = x − 4 para todo
x−4
x ≠ 4. Si x → + ∞, y también tiende a + ∞. Es decir, la función no toma valores cada vez más cer-
canos a una recta horizontal sino que toma valores cada vez mayores, sin tope ni cota. Del mismo
modo, para x → – ∞, los valores de y tienden a – ∞: tampoco se acercan a una recta horizontal.
3
En el caso de la función k, como usted habrá detectado, la asíntota horizontal es y = ya que
2
3
para x → + ∞ y para x → – ∞, y → .
2
Con la función l ocurre algo similar a lo que sucede con i: no tiene asíntota horizontal ya que para
x → ± ∞, y → ± ∞.
En el siguiente cuadro comparamos el grado de la fórmula polinómica del numerador de la fórmula
de cada función, con el de la fórmula polinómica del denominador; sintetizamos, además, la infor-
mación que hemos reunido respecto de las asíntotas horizontales de dichas funciones.

137
Relación entre
Grado de la Grado de la
los grados de
fórmula fórmula
las fórmulas Asíntota
Función Fórmula polinómica polinómica
polinómicas del horizontal
del del
numerador y del
numerador denominador
denominador
3x 2 − 3x − 6
f(x) =
x 2 − 5x + 4
El grado del nu-
que efectuando la
merador es igual
f división se puede 2 2 y=3
al grado del de-
escribir como
nominador
12x − 18
f(x) = 3 + 2
x − 5x + 4
El grado del nu-
x−4 merador es me-
g g(x) = 2 1 2 y=0
x − 8x + 16 nor que el grado
del denominador
El grado del nu-
x−4 merador es me-
h h(x) = 2 1 2 y=0
x − 16 nor que el grado
del denominador
El grado del nu-
x 2 − 8x + 16 merador es ma-
i i(x) = 2 1 No hay
x−4 yor que el grado
del denominador
3x 3 – 3x
k(x) = que
2x 3 – 2x 2
El grado del nu-
efectuando la divi- 3
merador es igual
k sión se puede escri- 3 3 y=
al grado del de- 2
bir como
nominador
3 3x 2 − 3x
k(x) = +
2 2x 3 − 2x 2
El grado del nu-
3x 4 – 3x 2 merador es ma-
l l(x) = 3 4 3 No hay
2x – 2x 2 yor que el grado
del denominador
Nota: le sugerimos que preste atención a la relación entre la fórmula de las asíntotas horizontales
de f y de k, y la fórmula de esas funciones que obtuvimos dividiendo numerador y denominador.
¿Qué observa?
35. Si tuviera que enseñar a un compañero qué hacer para determinar las asíntotas horizontales
de las funciones racionales, ¿qué le diría? Para responder, explore las Notas y observaciones
Nº 61; en particular, tome en cuenta la tabla de síntesis que allí presentamos.
36. La velocidad v (en metros por segundo) con la que una aerosilla desciende sobre la ladera de
3 . (t + 4) − 12
una montaña está dada por la función v : [0 ; m] → R de fórmula v(t) = ; m es
t + 4
un número real positivo; t (en segundos) es el tiempo transcurrido desde que la aerosilla está
en el punto más alto de su trayecto.
Emiliano dice que la aerosilla está detenida en el momento en que inicia su descenso.
Paula dice que por mucho que dure el descenso, la velocidad de la aerosilla no superará los 3
metros por segundo.

138
¿Quién o quiénes tienen razón? Justifique su respuesta.
37. Para las funciones f : Dn f → R cuyas fórmulas están dadas abajo, determine:
El dominio natural (Dn f).
La ordenada al origen del gráfico, si la hubiera.
La ecuación de la asíntota vertical, si la hubiera.
La ecuación de la asíntota horizontal, si la hubiera.
El conjunto imagen de la función.
Si la función es par o impar.
Si la función es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
El conjunto de ceros.
Los conjuntos de positividad y negatividad. Para este análisis tenga en cuenta la conse-
cuencia del teorema de Bolzano que fue trabajada en la unidad anterior, extendiendo sus
conclusiones a este tipo de funciones.
4x 2 − 4 3x 3 – 3x
f(x) = f(x) =
x −1 2x 3 – 2x 2

Notas y observaciones Nº 62: Positividad y negatividad de funciones racionales.


Al analizar la positividad y negatividad de las funciones polinómicas en la Unidad 5, observamos
que el cambio de signo sólo puede ocurrir en los puntos en los que el gráfico de la función corta al
eje de abscisas (y = 0). Esto sucede porque el trazo de las funciones polinómicas es continuo.
No ocurre lo mismo con el trazo de las funciones racionales. Si retoma las representaciones gráfi-
cas realizadas a lo largo de esta unidad, podrá observar que el signo de una función racional pue-
de cambiar tanto en sus ceros como en los valores de x excluidos de su dominio (tenga o no en
ellos asíntota vertical).
Sin embargo, en cada uno de los intervalos que quedan determinados por los ceros y por los valo-
res excluidos del dominio, la función es continua y no cambia de signo; por lo tanto, es posible
adecuar la consecuencia del teorema de Bolzano para analizar el signo de la función en cada uno
de ellos.
Analicemos, por ejemplo, los intervalos de positividad y negatividad de la función de fórmula
3x 3 – 3x
f(x) = 3 .
2x − 2x 2

El dominio de esta función es el conjunto R – {0 ; 1}, tiene asíntota vertical en x = 0 y el conjunto


de ceros es C0 = {– 1}. En consecuencia, los intervalos en los que la función es continua y no
cambia de signo son: (– ∞ ; – 1), (– 1 ; 0), (0 ; 1) y (1 ; + ∞).
Para ver qué signo tiene la función en cada uno de ellos calculamos la imagen de algún valor per-
teneciente al intervalo considerado. Así:
En (– ∞ ; – 1) la función f es positiva porque, por ejemplo, f(– 2) > 0.
En (– 1 ; 0) f es negativa porque f(– 0,5) < 0.
En (0 ; 1) y (1 ; + ∞) f es positiva porque f(0,5) > 0 y f(2) >0.
Por lo tanto:
C+ = (– ∞ ; – 1) ∪ (0 ; 1) ∪ (1 ; +∞) y C– = (– 1 ; 0).
38. Un equipo de oceanógrafos que estudia las corrientes marinas registró los reportes de una
sonda sumergible durante un lapso de 8 horas. La posición de la sonda (medida en metros

139
respecto del nivel del mar) en cada instante del período de registro (medido en horas) puede
− 4.500
modelarse con la función P : [0 ; 8] → R / P(t) = .
(t + 2)2
38.1. ¿A qué profundidad se encontraba la sonda al comienzo y al final del período de regis-
tro? En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó?
38.2. ¿Al cabo de cuánto tiempo de comenzados los registros la sonda se encontraba a 720
metros de profundidad? En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó?
38.3. ¿Es P una función creciente? ¿Y decreciente? ¿Qué significa su respuesta en el contex-
to de la situación real?
38.4. ¿Cuál fue la mayor profundidad alcanzada por la sonda durante el período de registro?
38.5. ¿Es P una función positiva en todo su dominio? ¿Y negativa? ¿Qué significa su respues-
ta en el contexto de la situación real?
38.6. ¿Durante qué período la sonda estuvo a más de 500 m de la superficie?
Notas y observaciones Nº 63: Ecuaciones e inecuaciones racionales con una incógnita.
Para responder la pregunta planteada en 38.2 usted debe haber planteado y resuelto la ecuación
− 4.500
= – 720. Esta es una ecuación racional con una incógnita.
(t + 2)2
En forma general, una ecuación racional con una incógnita es una ecuación equivalente a la
p(x)
ecuación = c (donde p(x) y q(x) son fórmulas polinómicas, q(x) ≠ 0, c es un número real y x
q(x)
es la incógnita).
Al resolver una ecuación referida a una situación de contexto real, es importante tener en cuenta
ese contexto, y analizar si la o las soluciones tienen sentido en él. Por ejemplo, la ecuación plan-
teada tiene dos soluciones (t = 0,5 y t = – 4,5) pero en el contexto de la situación real sólo tiene
sentido t = 0,5.
− 4.500
Al responder la pregunta planteada en 38.6 estamos resolviendo la inecuación < – 500.
(t + 2)2
Esta es una inecuación racional con una incógnita.
En forma general, una inecuación racional con una incógnita es una inecuación equivalente a
p(x) p(x) p(x) p(x)
<có >có ≤có ≥ c (donde p(x) y q(x) son fórmulas polinómicas, q(x) ≠ 0, c
q(x) q(x) q(x) q(x)
es un número real y x es la incógnita).
Tal como hicimos para resolver inecuaciones cuadráticas, una forma de resolver las inecuaciones
racionales es buscar previamente los valores de x para los que las funciones son iguales. En el
problema que estamos resolviendo:
− 4.500 − 4.500
= – 500 → = (t + 2)2 → 9 = (t + 2)2 → t + 2 = 3 ó t + 2 = – 3 → t = 1 ó t = – 5
(t + 2)2 −500
En el contexto de la situación, sólo tiene sentido considerar como solución de la ecuación a t = 1.
Los intervalos a analizar son, entonces, [0 ; 1) y (1 ; 8]:
En [0 ; 1), P(0,5) = – 720 < – 500. En (1 ; 8], P(3) = – 180 > – 500.
En el contexto de la situación que expresa la fórmula, el conjunto solución de la inecuación
− 4.500
< – 500, es S = [0 ; 1).
(t + 2)2
Si nos saliéramos de ese contexto, y considerásemos el dominio natural de la fórmula, el conjunto
solución de la inecuación sería el intervalo (– 5 ; 1) − {− 2} (¿Por qué excluimos el – 2?).

140
39. Encuentre el conjunto solución de cada una de las inecuaciones racionales dadas a continua-
ción, y escríbalo utilizando intervalos.
4 2 1 3 x+2
39.1. ≥0 39.2. <–3 39.3. > 39.4. ≤1
3x + 2 x +1 x – 2 x +1 2x – 1

Notas y observaciones Nº 64: Resolución de inecuaciones racionales con una incógnita.


Existen varios recursos para resolver inecuaciones como las del ejercicio 39. Le proponemos,
ahora, un camino alternativo al que seguimos en las Notas y observaciones Nº 63. Se lo mostra-
4
mos, por ejemplo, para resolver la inecuación ≥ 0 . Los valores de x que son solución de
3x + 2
4
esta inecuación son los valores de x para los que la expresión tiene valor cero o mayor
3x + 2
4
que cero. Si consideramos la función de fórmula f(x) = y buscamos sus ceros y su conjunto
3x + 2
de positividad, estaremos buscando, entonces, el conjunto solución de la inecuación.
4
La función no tiene ceros ya que la ecuación = 0 no tiene solución. El dominio de la función
3x + 2
 2
es R –  −  . Por lo tanto, los intervalos en los que la función es continua y no cambia de signo
 3
 2  2 
son  − ∞ ; −  y  − ; + ∞  . Utilizando la consecuencia del teorema de Bolzano, podemos de-
 3  3 
tectar que la función es negativa en el primer intervalo y positiva en el segundo. Por lo tanto, el
4  2 
conjunto solución de la inecuación ≥ 0 es S =  − ; + ∞  .
3x + 2  3 
También podríamos resolver la inecuación construyendo el gráfico de la función e identificando
previamente su dominio y sus ceros en forma analítica.
2
Para resolver, por ejemplo, la inecuación < – 3 utilizando el recurso anterior, necesitamos
x +1
escribir una inecuación equivalente a ella con la que sea posible pensar de esta forma. La inecua-
2 2
ción < – 3 es equivalente a la inecuación + 3 < 0 (¿Está de acuerdo?). Resolver esta
x +1 x +1
inecuación es equivalente a buscar el conjunto de negatividad de la función racional de fórmula
2  5
f(x) = + 3 . Esta función tiene dominio R – {– 1} y su conjunto de ceros es C0 =  −  (¿Coin-
x +1  3
cide con nosotros?). Los intervalos en los que la función es continua y no puede cambiar de signo
 5  5 
son  − ∞ ; −  ,  − ; − 1 y (– 1 ; + ∞). Utilizando la consecuencia del teorema de Bolzano,
 3  3 
 5 
concluimos que la función f es negativa en  − ; − 1 . Este conjunto es el conjunto solución de la
 3 
inecuación que buscábamos resolver.
También podríamos verificarlo a partir de la representación gráfica de la función. Constrúyala y
vea cómo hacerlo.

141
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. En un taller de artesanías se cortan placas metálicas rectangulares de diferentes tamaños. El
tipo de máquinas y la materia prima con las que trabajan sólo les permite aceptar pedidos de
placas que tengan entre 0,25 m y 4 m de largo. La semana pasada, el taller recibió el pedido
de 1.000 placas rectangulares de 1 m2 de superficie de diferentes largos y anchos.
1.1. ¿Cuál es el ancho de una placa de 0,25 m de largo? ¿Y el de una de 2 m de largo?
1.2. Las magnitudes que se vinculan, ¿son inversamente proporcionales? Si su respuesta es
afirmativa, indique el valor de la constante de proporcionalidad correspondiente. Si su
respuesta es negativa, explique por qué no lo son.
1.3. Si describimos la situación que estamos analizando con una función t, ¿cuáles podrían
ser su dominio, su conjunto de llegada y su fórmula? Escriba en lenguaje simbólico la
función que expresa la situación.
1.4. Determine t – 1(3). Exprese lo calculado en términos de la situación.
1.5. Represente la función t en un sistema de ejes coordenados cartesianos.
2. Para cada una de las funciones racionales cuyas fórmulas son:
2 2x + 6 x+3
f(x) = −1 g(x) = h(x) =
x–5 x+3 2x − 7
determine:
Dominio natural.
Ordenada al origen del gráfico.
Ecuación de las asíntotas vertical y horizontal.
Conjunto imagen.
Si la función es inyectiva, sobreyectiva, biyectiva.
Si la función es par o impar.
Intervalos de crecimiento y de decrecimiento.
Si la función admite función inversa.
La representación de la función en un sistema de ejes coordenados cartesianos.
k
3. Las siguientes representaciones gráficas corresponden a funciones de fórmula h(x) = +b
x−a
(k, a y b son números reales, y k ≠ 0). Determine la fórmula de cada una de ellas. Si lo necesi-
ta, construya en GeoGebra® el simulador correspondiente y utilícelo para detectar los valores
de k, a y b. Para construir el simulador, tenga en cuenta las instrucciones que le dimos a
propósito del ejercicio 1 del Anexo: Ejercicios optativos de la Unidad 5.
Gráfico 1 Gráfico 2

142
Gráfico 3 Gráfico 4

kx +1
4. Determine el valor de k para que la función f : R – {– 1} → R / f(x) = tenga la siguiente
x +1
representación gráfica:

5. Considere las siguientes fórmulas de funciones racionales y responda las preguntas dadas a
continuación:
5 9 − 5x 2 3x + 5
f(x) = g(x) = h(x) = +5 i(x) =
−3x + 1 3x − 1 x −3 x +1
5.1. ¿Alguna de ellas corresponde a una función racional que tiene asíntota vertical en
1
x= ?
3
5.2. ¿Alguna de ellas corresponde a una función racional que tiene asíntota vertical en
x = – 3?
5.3. ¿Alguna no tiene asíntota horizontal?
5.4. ¿Cuál o cuáles corresponden a una función racional que tiene asíntota horizontal en
y = 5?
5.5. ¿Y cuál o cuáles tienen asíntota horizontal en y = 3?
−15 (x + 4)
6. La función racional p : R − {a} → R / p(x) = (k y a, números reales) tiene una asín-
k (x − a)
tota horizontal de ecuación y = 3. ¿Cuánto valen los números a y k? ¿La función tiene asíntota
vertical?
cx + d
7. Escriba la fórmula f(x) = (c, d, e y f números reales, e ≠ 0 y c . f ≠ d . e) de una función
ex + f
racional con dominio R – {1} y conjunto imagen R – {– 2}.

143
8. Se registró, durante un período de tiempo, el nivel de agua en una cisterna en la que se acu-
mula agua de lluvia. Según los registros, el nivel r de agua (en cm) se puede estimar mediante
50t
la fórmula r(t) = , en la que t es la cantidad de días transcurridos desde la última vez que
t+5
la cisterna estuvo vacía.
De acuerdo con la fórmula, ¿qué ocurre con los valores de r si t → + ∞? Interprete su respues-
ta en términos de la situación que representa la fórmula.
9. Simplifique las siguientes expresiones racionales:
4x 2 − 4
9.1. f(x) =
x −1

3x 2 − 3x
9.2. g(x) =
2 x3 − 2 x 2
x m + 2n + x n + 2m
9.3. h(x) =
2x + 4

5x 2 − 5x + 5
9.4. i(x) =
x3 + 1

2 x2
10. Dada la función f : Dn f → R definida por la fórmula f(x) = , decida cuáles de las siguien-
x4 + 1
tes afirmaciones son verdaderas y cuáles, falsas. Cualquiera sea su respuesta, justifíquela
adecuadamente.
10.1. El punto (x ; y) = (– 1 ; 1) pertenece al gráfico de f.
8
10.2. Si f(x) = entonces x = – 2.
17
1 8
10.3. Si x = entonces y = .
2 17
10.4. Dn f = R – {− 1 ; 1}.
10.5. No existe x tal que f(x) = 2.
10.6. f(x) = f(– x)
10.7. f(x) = – f(– x)
10.8. C0 = {0}.
10.9. La recta x = – 1 es asíntota vertical de la función.
10.10. La recta y = 2 es asíntota horizontal de la función.
x−3
11. f : Dn f → R / f(x) = es una función. Analice la verdad o la falsedad de las siguientes
x2 − 9
afirmaciones relativas a la función f. Justifique todas sus respuestas.
11.1. Dn f = R − {− 3 , 3}
11.2. C0 = {3}
11.3. x = 3 es la ecuación de una asíntota vertical de f.
11.4. x = – 3 es la ecuación de una asíntota vertical de f.
11.5. y = 1 es la ecuación de la asíntota horizontal de f.
11.6. y = 0 es la ecuación de la asíntota horizontal de f.

144
11.7. f no tiene asíntota horizontal.
11.8. f es positiva en (− 3 ; + ∞).
1
11.9. La gráfica de f es igual a la gráfica de la función g : Dn g → R / f(x) =
x+3
12. Para las funciones f : Dn f → R cuyas fórmulas están dadas abajo, determine:
El dominio natural.
La ordenada al origen del gráfico.
La ecuación de la asíntota vertical, si la hubiera.
La ecuación de la asíntota horizontal, si la hubiera.
Si la función es par o impar.
El conjunto de ceros.
Los conjuntos de positividad y negatividad.
x–2 x x2 – 1
12.1. f(x) = 12.2. f(x) = 12.3. f(x) =
x – 5x + 6
2
x +1
4
x4 – 1
x2 + 1 2 3 5x 2 + 10x + 5
12.4. f ( x ) = 12.5. f(x) = + 12.6. f(x) =
x 4 + 16 x + 4 x +1 2x 2 + 8x + 8

2x 3 − 6x 2
12.7. f(x) =
x 3 − x 2 − 2x
En el caso de la función de 12.7, resuelva todo lo pedido en hoja aparte para entregarle la re-
solución a su profesor. Recuerde que debe escribir todos los cálculos y argumentos que justifi-
can sus respuestas.
13. Considere las siguientes fórmulas de funciones racionales y responda las consignas dadas a
continuación:
−2x 2 + 5x − 1 5x + 15
f(x) = g(x) =
x −3 (x + 3)(x 2 + 1)

5x + 10 −2x 2 + 5x − 1
h(x) = i(x) =
(x + 3)(x 2 + 1) (x − 3)(x + 1)
13.1. ¿Cuál de ellas corresponde a una función racional que no tiene asíntota vertical?
13.2. ¿Cuál de ellas corresponde a una función racional que tiene asíntota vertical en x = – 3?
13.3. ¿Cuál a una función racional que no tiene asíntota horizontal?
13.4. ¿Cuál a una función racional que tiene asíntota horizontal en y = – 2?
p(x)
14. La fórmula de una función racional r definida sobre su dominio natural es r(x) = , en la que
q(x)
tanto p(x) como q(x) son fórmulas de funciones polinómicas.
El conjunto de positividad de la función de fórmula p(x) es (− 2 ; 2); su conjunto de ceros es
{− 2 , 2}.
El conjunto de negatividad de la función de fórmula q(x), es R.
¿Cuál es el conjunto de positividad de r?
−25 t
15. La función p : [0 ; 24] → R / p(t) = representa la profundidad p (en metros) a la que se
t+2
encuentra una sonda submarina en cada instante t (en horas, contadas desde el momento en

145
que la sonda se sumerge y durante 24 h).
15.1. Calcule p(3) y p − 1(− 20). En términos de la situación que expresa la función p, ¿qué ave-
riguó en cada caso?
15.2. Analice el crecimiento y decrecimiento de la función p. Exprese sus conclusiones en
términos de la situación real.
15.3. Represente gráficamente la función p.
15.4. Si la sonda permaneciera sumergida mucho más tiempo y su profundidad se siguiera
pudiendo expresar a través de la fórmula p(t), ¿qué ocurriría con la profundidad alcanza-
da por la sonda? ¿Por qué?
15.5. ¿Durante qué período la sonda estuvo a menos de 15 m de profundidad?
P(x)
16. Sobre la función f : Dn f → R / f(x) = se sabe que:
Q(x)
P(x) es la fórmula de una función polinómica de grado 3 que verifica que P(2) = 16 y cuyos
ceros son 0 (de orden o multiplicidad 2) y 1.
La fórmula Q(x) corresponde a una función polinómica de grado 4 cuyo C0 = {–1 ; 0 ; 1} y
Q(2) = 12. Se sabe, además, que la función Q no cambia de signo en x = 1.
16.1. Escriba las fórmulas P(x), Q(x) y f(x).
16.2. ¿Cuál es el dominio natural de f?
16.3. Determine el conjunto de ceros de f.
16.4. Escriba las ecuaciones de las asíntotas de f, si las hubiera.
16.5. ¿Cuál es el conjunto imagen de f?
16.6. Determine los conjuntos de positividad y de negatividad de f utilizando la consecuencia
del teorema de Bolzano.
16.7. Represente gráficamente la función f.
17. Resuelva las siguientes ecuaciones racionales:
1
3 6x – 2 x –1 3 8 8 1
17.1. = 17.2. + =0 17.3. + = 2
2 ( x – 1 ) 3 – 3x x 2 ( x – 1) x – 3 3x + 9 x – 9

8x 3 – 27 2 3x + 1 x – 2 x 3 – 25x
17.4. = 2x 17.5. + 2 – = x– 3 17.6. =1
4x 2 + 12x + 9 x x x3 2x 3 + 20x 2 + 50x
18. Encuentre el conjunto solución de cada una de las inecuaciones racionales dadas a continua-
ción. En cada caso represente el conjunto solución sobre la recta numérica y escríbalo utili-
zando intervalos.
–3 1 4
18.1. ≤0 18.2. <0 18.3. ≥0
2–x 3x – 2 ( x – 2 )2

5 7 1 3x + 4
18.4. x + <6 18.5. +4 ≥ 18.6. ≤ –1
x 2x − 1 2 2x + 1
19. Analice si las funciones dadas a continuación admiten función inversa. Si su respuesta es
afirmativa, escriba dicha función. Si su respuesta es negativa, redefina la función de modo que
su inversa también lo sea y escriba la función inversa correspondiente.
1 −5 7x + 4
f : Dn f → R / f(x) = g : Dn g → R / g(x) = +3 h : Dn h → R / h(x) =
x x+2 2x − 1

146
ANEXO: EJERCICIOS OPTATIVOS
1. Simplifique las siguientes expresiones racionales:
2
(b − a ) (b − a ) − (b + a )
2 2
−1
j(x) = k(x) =
a −b +1 4 . (b − a )

2. Opere y simplifique las siguientes expresiones racionales:


x + 2 x +1

x 2 – 2x + 1 5 x –1 x – 2
2.1. f (x) = . +1 2.2. g(x) =
xa + 2x – a – 2 x – 1 –6
x–2
x+2 a+2

x3 – 8 x 3 + 8
2.3. h(x) = 2 . 2.4. i(x) = x a
x –4 x x–a

x+2 1 1 1 x–2 x –1
2.5. j(x) = + 2 – 2.6. k(x) = + 3 – 2
1– x 2
x + x 1– x x + 1 x + 1 x – x +1

1 x–y
2.7. l(x) = 1 + –
4x + 4 y 4x 2 – 4y 2
3. Despeje en cada uno de los siguientes casos la variable que está en mayúscula:
1 1 X
3.1. X–(a– b)=
3 2 3d
3 6Y – 2
3.2. =
2 (x – 1 ) 3 – 3x

1
x–A 3
3.3. + =0
x 2 ( x – 1)

Xa + Xb + a + b 1
3.4. 2 2
=
a –b a–b
4. Halle, en cada uno de los siguientes casos, todos los x ∈ R que satisfacen las igualdades:

xa + xb + a + b 1 ( x + h )2 – 3( x + h ) – ( x 2 – 3x )
2 2
= =0
a –b a–b h
5. Encuentre el conjunto solución de cada una de las inecuaciones dadas a continuación; re-
preséntelo sobre la recta numérica y escríbalo utilizando intervalos.
x+2 6 x–2
5.1. ≤1 5.2. >1 5.3. <1
2x + 1 5x – x 2 x +1
x–2 x2 + 6 2x + 1 ( x 2 – 1 )
5.4. <1 5.5. <5 5.6. <0
x +1 x x2 + x + 1

( x2 + x + 1 )
5.7. >0
x 2 – 6x + 5

147
Unidad 7: Las funciones exponenciales y logarítmicas
Situación Nº 16: “Los ahorros de Andrea”
Andrea está planeando hacer un viaje importante dentro de 5 años, cuando termine su carrera en
la Universidad. Necesita mucho dinero y, por ahora, no tiene ahorrado ni un centavo, así que para
dar comienzo a su proyecto guarda, de manera simbólica, $ 1 en una cajita y se propone duplicar
sus ahorros mes a mes.
Si Andrea cumple con su objetivo:
1. ¿Cuánto dinero tendrá ahorrado luego de un mes? ¿Y luego de dos?
2. Complete en la siguiente tabla la cantidad de dinero ahorrada por Andrea luego de transcurri-
do el tiempo indicado:
Tiempo
0 1 2 3 4 5 6
(en meses)
Cantidad de dinero
1
ahorrada (en $)
3. ¿Qué cuenta realizó en cada caso para calcular la cantidad de dinero ahorrada por Andrea
hasta ese mes?
4. Supongamos que Andrea logra seguir ahorrando durante los 5 años al mismo ritmo con que lo
hizo en los primeros meses. La cuenta que usted efectuó para calcular la cantidad de dinero
ahorrada por Andrea en los primeros meses, ¿le resultaría cómoda para calcular la cantidad
que llegaría a ahorrar al cabo de los 5 años?
5. ¿Con qué otra cuenta podría calcular la cantidad de dinero que tendrá ahorrada Andrea a los 6
meses? ¿Y luego de 1 año? ¿Y al cabo de los 5 años?
6. A partir de los resultados obtenidos en el ejercicio 5, ¿qué diría sobre la forma de ahorro que
escogió Andrea? ¿Le parece sostenible?
7. Si llamamos t a la cantidad de meses transcurridos desde que Andrea comenzó con sus aho-
rros y c a la cantidad de dinero ahorrada en ese tiempo, escriba una fórmula que permita cal-
cular c en función de t.
8. Si describimos con una función la situación que estamos analizando, ¿cuál es el dominio de la
misma? Escriba la función en forma simbólica.
9. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos la función que describe la situa-
ción analizada.
Notas y observaciones Nº 65: La duplicación. Fórmulas exponenciales.
Para calcular la cantidad de dinero que Andrea tiene ahorrada luego de transcurrido un nuevo
mes, alcanza con multiplicar por 2 a la cantidad lograda el mes anterior. Por ejemplo: cuando co-
mienza a ahorrar (mes 0), Andrea tiene $ 1; al cabo de un mes duplica la cantidad ahorrada, de
modo que tiene $ 1 x 2. Y así sucesivamente. Podemos esquematizarlo de la siguiente forma:
Mes 0 → $ 1
Mes 1 → $ 1 . 2 = $ 2
Mes 2 → $ 1 . 2 . 2 = $ 4
Mes 3 → $ 1 . 2 . 2 . 2 = $ 8
Mes 4 → $ 1 . 2 . 2 . 2 . 2 = $ 16
Mes 5 → $ 1 . 2 . 2 . 2 . 2 . 2 = $ 32
Mes 6 → $ 1 . 2 . 2 . 2 . 2 . 2 . 2 = $ 64
Pero si quisiéramos calcular cuánto dinero habrá ahorrado Andrea luego de 5 años sería muy en-
gorroso tener que pasar por todos estos cálculos hasta llegar al mes 60. Pensemos otra manera
148
de hacer estas cuentas. Por ejemplo, para calcular la cantidad ahorrada luego de 5 meses, multi-
plicamos a la cantidad inicial por 2 cinco veces. Esto es equivalente a multiplicar a esa cantidad
por 2 5 . Del mismo modo, para calcular la cantidad de dinero ahorrada luego de 6 meses multipli-
camos a la cantidad inicial por 26. Considerando estas equivalencias, para calcular la cantidad de
dinero que ahorraría Andrea al cabo de 5 años, podemos multiplicar a la cantidad inicial por 260.
Estas cuentas sugieren que la fórmula que permite calcular la cantidad de dinero c que tiene aho-
rrada Andrea t meses después de haber comenzado con sus ahorros es c = 1 . 2 t = 2 t . Esta
fórmula recibe el nombre de fórmula exponencial debido a que la variable independiente (t) se
encuentra en el exponente.
Como ocurrió con los ahorros de Andrea, los procesos que se describen con este tipo de fórmulas,
son procesos en los que la variación es muy veloz.
Si expresamos la situación a través de una función, podemos considerar como dominio de la mis-
ma al conjunto [0 ; 60]. Quizá usted está pensando en que es difícil que Andrea pueda cumplir con
su objetivo todos los meses durante los 5 años. O en que no sabemos cómo varían los ahorros de
Andrea dentro de cada mes; si nos preguntaran, por ejemplo, cuánto dinero tendrá Andrea al cabo
de medio mes de ahorros, la verdad es que no lo sabemos: Andrea podría ir guardando unos pesi-
tos cada día, hasta reunir a fin de mes la suma que previó alcanzar; pero también podría esperar a
que se cumpla el mes y poner en la cajita la cantidad de dinero necesaria para duplicar la que
había. No obstante, como la función que intentamos definir no es sino una descripción matemática
de la situación real, y una aproximación a ella, podemos aceptar el dominio propuesto, aunque
éste no sea del todo realista… Optando por ese dominio, la representación gráfica16 resulta:

10. ¿Cuál es el dominio natural de la fórmula c = 2 t ? ¿Por qué?


11. Para la función f : Dn f → R / f(x) = 2x complete la siguiente tabla (fíjese que los valores de x
considerados carecen de sentido en la situación de los ahorros de Andrea):
x –1 –2 –5 –8
y
12. Teniendo en cuenta los valores de las tablas, y el gráfico realizado en el ejercicio 9, represente
la función f en un sistema de ejes coordenados cartesianos.
13. De acuerdo con la representación gráfica y la fórmula de la función f, indique, respecto de ella:
13.1. Conjunto imagen.
13.2. C0, C+ y C–.
13.3. Intervalos de crecimiento y decrecimiento.

16
En el gráfico sólo se visualizan las cantidades ahorradas durante los primeros meses.
149
13.4. Máximos y mínimos, si los hubiera.
13.5. Si f es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
13.6. Si f es par o impar.
13.7. ¿Qué ocurre con los valores de y a medida que los valores de x son cada vez más
grandes y positivos? Dicho en términos más formales: ¿a qué valor tiende y cuando
x → + ∞?
13.8. ¿Qué ocurre con los valores de y a medida que x toma valores cada vez más grandes
en módulo, pero negativos? O sea: ¿a qué valor tiende y cuando x → – ∞?
13.9. La función f, ¿tiene asíntota horizontal? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escri-
ba la ecuación de la recta que resulta asíntota horizontal de la función.
13.10. La función f, ¿tiene asíntota vertical? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escriba
la ecuación de la recta que resulta asíntota vertical de la función.
14. Vamos a analizar, ahora, algunas variantes de la situación:
14.1. ¿Cómo resultaría la fórmula que expresa la cantidad de dinero ahorrada por Andrea si
en el momento en que ella comenzó con sus ahorros hubiera guardado $ 2 en su cajita?
¿Y si hubiera guardado $ 5? Escriba cada una de estas fórmulas.
14.2. Considere las funciones cuyas fórmulas son las que usted escribió en el ítem 14.1, y cu-
yos dominios son los dominios naturales de esas fórmulas. Represéntelas en el mismo
sistema de ejes coordenados utilizado para representar la función f.
14.3. Compare las tres representaciones gráficas. ¿Qué diferencias y qué similitudes encuen-
tra? Preste atención a los valores que las funciones toman en x = 0, y a la forma en que
crecen. Relacione ambos aspectos con la situación de los ahorros de Andrea, que ins-
piró las funciones que ahora nos ocupan (aunque estas funciones ya no respondan a
aquella situación real).
15. Sigamos analizando variantes:
15.1. ¿Cómo resultaría la fórmula que expresa la cantidad de dinero ahorrada por Andrea a
partir de $ 1, si en lugar de duplicar sus ahorros cada mes hubiera podido triplicarlos?
15.2. ¿Y si hubiera podido cuadruplicar sus ahorros mes a mes?
15.3. Considere las funciones cuyas fórmulas son las que usted escribió en los ítems 15.1 y
15.2, y cuyos dominios son los dominios naturales de esas fórmulas. Represente estas
dos nuevas funciones en un mismo sistema de ejes coordenados junto con la represen-
tación de la función f.
15.4. Compare las tres representaciones gráficas. ¿Qué diferencias y qué similitudes encuen-
tra? Centre su atención en la forma en que crecen las tres funciones, y en los valores
que toman en x = 0. Relacione ambos aspectos con la situación de los ahorros de An-
drea.
16. A partir de lo observado en los ejercicios 14 y 15:
16.1. Observe con atención la fórmula que expresa la cantidad de dinero ahorrado por Andrea,
y las fórmulas que usted acaba de escribir. ¿Dónde está indicada, en cada una de ellas,
la cantidad de dinero con la que se inicia el plan de ahorro? ¿Y el ritmo al cual se aho-
rra?
16.2. Si la fórmula que expresa la cantidad de dinero ahorrada por Andrea hubiera sido
c = 500 . 1,5 t , ¿cuál sería la cantidad de dinero con la que inicia su plan de ahorro? ¿A
qué ritmo ahorraría?
16.3. ¿Cómo resultaría la fórmula que expresa la cantidad de dinero ahorrada por Andrea si
en lugar de duplicar sus ahorros cada mes hubiera podido incrementarlos en un 50%?
Escriba la fórmula.

150
Notas y observaciones Nº 66: Fórmula exponencial. Función exponencial. Función exponencial
de base mayor que 1.
Todas las fórmulas anteriores son exponenciales. Generalizando, llamamos fórmulas exponencia-
les a aquellas del tipo f(x) = k . a x en las que k es un número real distinto de cero y a es un núme-
ro real mayor que cero y distinto de 1 al que llamamos base.
El dominio natural de cualquiera de las fórmulas anteriores es el conjunto de todos los números
reales. A las funciones de R en R que podemos definir con esas fórmulas como regla de asigna-
ción las llamamos funciones exponenciales.
La representación gráfica de la función f : R → R / f(x) = 2x es:

En la representación podemos observar que la función tiene trazado continuo, que no tiene ceros,
que su conjunto imagen es el conjunto R > 0, que es creciente en todo su dominio, que es inyectiva
y no sobreyectiva. También, que cuando x → + ∞, y → + ∞, mientras que si x → – ∞, y → 0. De
acuerdo con esta última observación, decimos que la recta y = 0 es asíntota horizontal de la fun-
ción. La función no tiene asíntota vertical porque no hay ningún número real en el que se verifique
que si los valores de x se acercan cada vez más a él (por su izquierda o por su derecha) los valo-
res de y sean, en módulo, cada vez mayores, sin tope.
Si en lugar de comenzar sus ahorros con $ 1, Andrea lo hubiera hecho con $ 2 o $ 5, estas situa-
ciones hubieran quedado expresadas por las fórmulas y = 2 . 2x e y = 5 . 2x, respectivamente. En
los tres casos (si comienza con $ 1, con $ 2 o con $ 5) las cantidades iniciales son diferentes, co-
mo lo indica el factor (1, 2 o 5) que multiplica a la potencia, pero los ahorros de Andrea crecen del
mismo modo: se duplican mes a mes, como lo indica la base 2 de la potencia.
Si consideramos a las fórmulas y = 2 . 2x e y = 5 . 2x como fórmulas de funciones definidas en su
dominio natural, y las representamos en el mismo gráfico que f(x) = 2x, obtenemos:
y = 5 . 2x y = 2 . 2x y = 2x

151
Podemos observar que los gráficos de las tres funciones difieren en sus ordenadas al origen, es
decir, en los valores de y correspondientes a x = 0. Y que las tres funciones crecen al mismo rit-
mo: si elegimos un punto cualquiera de uno cualquiera de los gráficos, e incrementamos su absci-
sa en 1 unidad, obtenemos otro punto del mismo gráfico cuya ordenada es el doble de la ordena-
da del punto elegido.
Por otra parte, si Andrea hubiera podido triplicar o cuadruplicar sus ahorros mes a mes comen-
zando con $ 1, las fórmulas que expresan cada una de estas situaciones serían y = 3x e y = 4x,
respectivamente. Como ya habíamos advertido, el factor que multiplica a la potencia (en este ca-
so, 1) indica la cantidad de dinero con que Andrea comienza su plan de ahorro, y la base de la
potencia (3 o 4) indica el ritmo al cual ahorra.
Si consideramos a las dos fórmulas anteriores como fórmulas de funciones definidas sobre su
dominio natural, y las representamos en el mismo sistema de ejes coordenados cartesianos en
que representamos a la función f, podemos observar que los gráficos de las tres funciones cortan
al eje de ordenadas en el mismo valor, y = 1, pero que las funciones crecen de diferente forma; la
de fórmula y = 4x crece más rápido que las otras dos funciones:
y = 4x y = 3x y = 2x

Generalizando lo observado en las situaciones anteriores, llamamos función exponencial a una


función f : R → R / f(x) = k . ax, en la que k es un número real distinto de cero y la base a es un
número real mayor que cero y distinto de 1 (¿se preguntó por qué k y a deben satisfacer estas
condiciones?).
Cualquier función exponencial de fórmula y = k . ax en la que k sea un número positivo y a sea un
número mayor que 1 tiene una representación gráfica con las mismas características que la de
f : R → R / f(x) = 2x. Según cuál sea la base a de la función exponencial, la velocidad de creci-
miento resultará mayor o menor, y según cuál sea la cantidad inicial k, la función cortará al eje de
ordenadas en puntos diferentes.
17. ¿Por qué k debe ser distinto de 0? ¿Cómo resultaría la función si k fuera cero?
18. ¿Por qué a debe ser mayor que 0 y distinto de 1? ¿Qué ocurriría si a fuera menor que 0?
Piense algún ejemplo que le permita conjeturar su respuesta. ¿Y qué pasaría si a fuera 1?
19. Teniendo en cuenta el análisis que hicimos en relación con la situación de los ahorros de An-
drea, responda las siguientes consignas referidas a otras situaciones de crecimiento exponen-
cial:
19.1. La cantidad de bacterias de una colonia de bacterias se duplica cada 1 hora.
19.1.1. Si en el momento de comenzar las observaciones la colonia tiene 1.000 bacte-

152
rias, ¿cuántas bacterias tendrá después de 3 horas? ¿Y después de 10 horas?
¿Cuántas bacterias habrá tenido 1 hora antes de alcanzar la cantidad de 1.000
bacterias? Escriba una fórmula que exprese la evolución de la colonia de bacte-
rias en función del tiempo.
19.1.2. Si en el momento de comenzar las observaciones la colonia hubiera tenido Q
bacterias, ¿qué fórmula permitiría determinar la cantidad de bacterias al cabo de
t horas?
19.2. ¿Cómo resultaría la fórmula pedida en el ítem 19.1.2 si la cantidad de bacterias de la co-
lonia se duplicara cada r horas? [Sugerencia: determine la fórmula que resultaría si r = 2,
r = 3, etc., y generalice las conclusiones para un valor r cualquiera. Puede ser útil cons-
truir una tabla de valores en cada caso]
19.3. En una zona agrícola de la provincia de Buenos Aires, se detectó la presencia de un
hongo que afecta los cultivos de la región. Un equipo de ingenieros agrónomos aisló una
colonia de ese hongo de 2.500 unidades, y observó que 5 días después la colonia cons-
taba de 607.500 unidades.
El equipo estableció que la cantidad c de unidades de la colonia es función del tiempo t
(medido en días a partir del momento en que se la aisló), y que se puede calcular utili-
zando la fórmula c = Q . at.
19.3.1. Determine los valores Q y a de la fórmula.
19.3.2. Si no se frena ni se acelera el ritmo de reproducción de los hongos, ¿qué canti-
dad de unidades es esperable que haya en la colonia 10 días después de que
fue aislada?
19.3.3. Matemáticamente, ¿qué determinó en 19.3.2?
Situación Nº 17: “La fortuna de Ricardo”
Mientras Andrea va duplicando mes a mes sus ahorros, Ricardo, un conocido millonario, no está
teniendo mucha suerte con sus negocios, y el saldo de su cuenta bancaria se viene reduciendo a
la mitad todos los meses. Al comenzar este año, el saldo de la cuenta bancaria de Ricardo era de
1 millón de pesos:
1. ¿De cuántos millones habrá sido el saldo de esa cuenta un mes después?
2. ¿Y dos meses después?
3. ¿Y tres meses después?
4. ¿Y seis meses después?
5. Consigne en la siguiente tabla el saldo de la cuenta bancaria de Ricardo en los meses indica-
dos. Considere como t = 0 al 1º de enero de este año.
Tiempo
0 1 2 3 4 5 6
(en meses)
Saldo
1
(en millones de pesos)
6. Si identificamos con la letra t al tiempo (expresado en meses) y con la letra s al saldo (expre-
sado en millones de pesos) de la cuenta bancaria de Ricardo en el momento t, escriba una
fórmula que permita calcular s en función de t.
7. Suponiendo que la fortuna de Ricardo siguiera corriendo la misma suerte, ¿cuál sería el saldo
de su cuenta bancaria luego de un año? ¿Y luego de dos años?
8. Si describimos con una función la situación que estamos analizando, ¿cuál puede ser el domi-
nio de la misma? ¿Y su conjunto de llegada? Escriba la función en forma simbólica.
9. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos la función que definió en el ejerci-
cio 8.

153
10. ¿Cuál es el dominio natural de la fórmula y = s(t) que permite calcular el saldo de la cuenta de
Ricardo cada mes?
11. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos la función s : Dn s → R de fórmula
y = s(t).
12. De acuerdo con su representación gráfica y su fórmula, indique, para la función s:
12.1. Conjunto imagen.
12.2. C0, C+ y C–.
12.3. Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
12.4. Máximos o mínimos, si los hubiera.
12.5. Si la función es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
12.6. Si la función es par o impar.
12.7. ¿Qué ocurre con los valores de y cuando x → + ∞? ¿Y cuando x → – ∞?
12.8. La función, ¿tiene asíntota horizontal? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escriba
la ecuación de la recta que resulta asíntota horizontal de la función.
12.9. La función, ¿tiene asíntota vertical? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escriba la
ecuación de la recta que resulta asíntota vertical de la función.
13. ¿Cómo resultaría la fórmula de la función que expresa el saldo de la cuenta bancaria de Ri-
cardo si:
13.1. al 1º de enero de este año ese saldo hubiera sido de 3 millones de pesos? ¿Y si hubiera
sido de 5 millones?
13.2. dicho saldo se redujera a la tercera parte mes a mes? ¿Y si se redujera a la cuarta par-
te?
13.3. dicho saldo se redujera en un 50% mensualmente?
Notas y observaciones Nº 67: Función exponencial de base mayor que cero y menor que 1.
La fórmula que permite calcular el saldo s (en millones de pesos) de la cuenta bancaria de Ricardo
t
 1
en el mes t es s =   . Una función que puede describir la evolución de los ahorros de Ricardo
2
t
 1
es s : [0 ; +∞) → R / s(t) =   aunque, como ya comentamos con los ahorros de Andrea, no se-
2
pamos qué ocurrió con la fortuna de Ricardo al interior de cada mes ni si sus desventuras econó-
micas continuarán indefinidamente.
El dominio natural de la fórmula es R y la representación gráfica de la función en ese dominio es:

154
Podemos observar en la representación gráfica que la función tiene trazado continuo, que no tiene
ceros, que su conjunto imagen es el conjunto R > 0, que es decreciente en todo su dominio, que es
inyectiva y no sobreyectiva. También, que cuando x → – ∞, y → + ∞, mientras que cuando x → + ∞,
y → 0. De acuerdo con esta última observación, podemos decir que la recta y = 0 es asíntota hori-
zontal de la función. La función no tiene asíntota vertical (¿Por qué?).
Cualquier función exponencial de fórmula y = k . ax en la que k sea un número positivo y a sea un
número positivo y menor que 1 tiene una representación gráfica con las mismas características.
Según cuál sea la base a de la función exponencial, la velocidad de decrecimiento resultará mayor
o menor, y según cuál sea la cantidad inicial k, la función cortará al eje de ordenadas en puntos
diferentes.
14. Hace un año Genaro, otro millonario, invirtió una importante suma de dinero en un paquete
accionario. No tuvo demasiada suerte: mes a mes, el valor de las acciones se fue reduciendo
a la mitad respecto del mes anterior. Hoy Genaro decidió deshacerse de sus acciones, y obtu-
vo por todo el paquete 1 millón de pesos.
14.1. ¿Cuánto valía el paquete accionario de Genaro hace 1 mes? ¿Y hace 3 meses? ¿Y
cuando lo adquirió?
14.2. Si utilizamos la letra t para indicar el tiempo (expresado en meses, siendo t = 0 el día de
hoy) y la letra v para indicar el valor del paquete accionario de Genaro (expresado en
millones de pesos) en el momento t, ¿cuál es la función que describe esta nueva situa-
ción? ¿Cuál es su fórmula? ¿Y su dominio? ¿Y su conjunto de llegada?
14.3. Determine v(– 5). ¿Qué expresa este valor en términos de la situación?
15. Complete las siguientes frases referidas a una función f : Dn f → R / f(x) = ax (a ∈ R >0 y a ≠ 1)
de manera que las mismas sean verdaderas:
15.1. El dominio natural de la función es …………………
15.2. El conjunto imagen de la función es ………………………
15.3. Para que la función resulte biyectiva, el conjunto de llegada debería ser
………………………
15.4. Si la función f es creciente, entonces la base a es un número ………………………
15.5. Si la base es un número a que cumple 0 < a < 1, entonces la función f es
………………………
15.6. C0 es ………………………
15.7. C– es ………………………
15.8. El conjunto de positividad de la función es ………………………
15.9. Si a > 1, cuando x → + ∞, f(x) tiende a ………………………
15.10. Si a > 1, f(x) → 0 cuando x tiende a ………………………
15.11. Si a < 1, f(x) → 0 cuando x tiende a ………………………
15.12. Si a < 1, cuando x → − ∞ , f(x) tiende a ………………………
15.13. La ecuación de la asíntota ……………………… de la función f es ………………………
Situación Nº 18: “Otra vuelta por los ahorros de Andrea y la fortuna de Ricardo”
1. Volvamos a la situación de Andrea y sus ahorros. Recuerde que ella había comenzado a aho-
rrar dinero con $ 1, y que se propuso duplicar sus ahorros mes a mes.
1.1. ¿Cuántos meses tienen que transcurrir hasta que Andrea logre reunir $ 256? ¿Y hasta
que logre reunir $ 512?
1.2. Complete la siguiente tabla:

155
Cantidad de dinero ahorrada (en $) 2 4 8 64 256 512 1.024

Tiempo transcurrido (en meses)

Notas y observaciones Nº 68: Logaritmo en base 2.


En este ejercicio usted calculó cuántos meses deben transcurrir para que Andrea ahorre las canti-
dades indicadas en la tabla. Por ejemplo, para que ahorre $ 1.024 deben transcurrir 10 meses.
Si tenemos en cuenta la fórmula que expresa la situación, c = 2 t , estamos averiguando cuál es el
exponente t al que hay que elevar el 2 para obtener cada una de las cantidades c pedidas. Lla-
mamos logaritmación a la operación que permite averiguar esos exponentes. En este caso, se
trata de un logaritmo en base 2 ya que averiguamos a qué exponente hay que elevar el 2 para
obtener los números dados en la tabla.
Quizá para aclarar las ideas y el lenguaje nos venga bien comparar esta operación con otras co-
nocidas y vinculadas a ella.
A partir de: exponente

base 210 = 1.024 potencia


10 10
resolver 2 = ... es hallar la potencia décima de dos: 2 = 1.024 (conociendo la base y el ex-
ponente, hallamos la potencia).
resolver ( ... )10 = 1.024 es hallar la raíz décima de mil veinticuatro: 10
1.024 = 2 (conociendo el
exponente y la potencia, hallamos la base).
resolver 2... = 1.024 es hallar el logaritmo en base dos de mil veinticuatro: log2 1.024 = 10 (co-
nociendo la base y la potencia, hallamos el exponente).
log2 1.024 = 10 porque 210 = 1.024. En general, log2 b = c si y sólo si 2c = b
En general resolver a… = b (con a > 0 y a ≠ 1) es equivalente a calcular el logaritmo en base a del
número b: loga b.
1.3. ¿Qué base tendría el logaritmo que permite calcular cuánto tiempo t tardaría Andrea en
reunir una cantidad de dinero c si hubiera podido triplicar sus ahorros mes a mes? ¿Y en
el caso de que hubiera podido cuadruplicar sus ahorros?
1.4. Utilizando la letra x para expresar las cantidades de dinero ahorradas por Andrea y la le-
tra y para expresar el tiempo transcurrido para reunir esa cantidad de dinero, escriba una
fórmula que permita calcular el valor de y en función del valor de x en el caso de que
Andrea duplique sus ahorros mes a mes. ¿Cómo resultaría la fórmula si Andrea consi-
guiera triplicar sus ahorros mes a mes? ¿Y si consiguiera cuadruplicarlos?
2. ¿Cuál es el dominio natural de las fórmulas escritas en el ejercicio 1? Para responder pregún-
tese, por ejemplo, qué tipo de números se pueden obtener haciendo la cuenta 2 y (¿se puede
obtener el cero? ¿y un número negativo?), y considere que la logaritmación es una de las ope-
raciones inversas de la potenciación.
3. Para la función f : Dn f → R / f(x) = log2 x complete la siguiente tabla (fíjese que los valores de
x no tienen sentido en la situación de los ahorros de Andrea):
1 1 1 1 1
x 1
2 4 8 16 32
f(x)

4. Haciendo pie en las tablas de valores del ítem 1.2 y del ejercicio 3, represente la función f en
un sistema de ejes coordenados cartesianos. Si le hace falta agregue más valores a las tablas.
5. De acuerdo con la representación gráfica y las tablas de la función f, indique, respecto de ella:

156
5.1. Conjunto imagen.
5.2. C0, C+ y C–.
5.3. Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
5.4. Máximos o mínimos, si los hubiera.
5.5. Si f es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
5.6. ¿A cuánto tiende y cuando x → + ∞?
5.7. ¿A cuánto tiende y cuando x → 0? (x, ¿puede tomar valores cercanos a cero tanto por
izquierda como por derecha? ¿Por qué?).
5.8. La función f, ¿tiene asíntota horizontal? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escriba
la ecuación de la recta que resulta asíntota horizontal de la función.
5.9. La función f ¿tiene asíntota vertical? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escriba la
ecuación de la recta que resulta asíntota vertical de la función.
Notas y observaciones Nº 69: Función logarítmica. Función logarítmica de base mayor que 1.
El dominio natural de la fórmula f(x) = log2 x es R > 0 ya que los resultados de calcular las poten-
cias de 2 son siempre positivos. La representación gráfica de función f : R > 0 → R / f(x) = log2 x es:

Esta función es una función logarítmica de base 2. En la representación gráfica podemos observar
que: la función tiene trazado continuo; presenta un cero en x = 1, es positiva en (1 ; + ∞) y negati-
va en (0 ; 1); su conjunto imagen es el conjunto R; es creciente en todo su dominio; es inyectiva y
sobreyectiva, y, por lo tanto, biyectiva. Además, cuando x → + ∞, los valores de y son cada vez
más grandes, sin tope ni cota: no se acercan a una recta horizontal. Sin embargo, la función tiene
comportamiento asintótico respecto de la recta vertical x = 0, ya que a medida que x toma valores
cada vez más cercanos a cero por la derecha, o por valores positivos (x → 0+), los valores de
y → – ∞.
En general, llamamos función logarítmica a una función f : R > 0 → R / f(x) = loga x siendo a un
número real positivo distinto de 1 (no deje de preguntarse por qué a debe verificar estas condicio-
nes).
La representación gráfica de cualquier función logarítmica cuya base sea mayor que 1 tiene las
mismas características que la de la función logarítmica de base 2.

6. Retomemos, ahora, la situación de la fortuna de Ricardo:


6.1. ¿Luego de cuántos meses, a contar desde el 1º de enero de este año, el saldo de su
1
cuenta habrá sido de millones de pesos?
64

157
6.2. ¿Cuántos meses antes del 1º de enero de este año dicho saldo habrá sido de 16 millo-
nes de pesos?
6.3. Escriba una fórmula que permita calcular en qué momento (t, en meses) el saldo de la
cuenta bancaria de Ricardo es (s, en millones de pesos).
6.4. ¿Cuál es el dominio natural de la fórmula que definió en el ítem 6.3? ¿Por qué?
7. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos la función f : Dn f → R cuya
fórmula escribió en el ítem 6.3. Si le resulta necesario construya previamente una tabla de va-
lores.
8. De acuerdo con la representación gráfica de la función f, indique, respecto de ella:
8.1. Conjunto imagen.
8.2. C0, C+ y C–.
8.3. Intervalos de crecimiento y decrecimiento.
8.4. Máximos o mínimos, si los hubiera.
8.5. Si f es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
8.6. ¿A cuánto tiende y cuando x → + ∞?
8.7. ¿A cuánto tiende y cuando x → 0?
8.8. La función f, ¿tiene asíntota horizontal? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escriba
la ecuación de la recta que resulta asíntota horizontal de la función.
8.9. La función f ¿tiene asíntota vertical? ¿Por qué? Si su respuesta es afirmativa, escriba la
ecuación de la recta que resulta asíntota vertical de la función.
Notas y observaciones Nº 70: Función logarítmica de base mayor que cero y menor que 1.
1
Para calcular en qué mes el saldo de la cuenta bancaria de Ricardo habrá sido de millones de
64
1
pesos tenemos que determinar cuál debe ser el exponente al que hay que elevar a para que el
2
1 1
resultado sea . Averiguar este exponente es equivalente a calcular log 1 . Análogamente,
64 2
64
para calcular cuánto tiempo antes del 1º de enero el saldo de la cuenta fue de 16 millones de pe-
sos, calculamos log 1 16 . En consecuencia, la fórmula que permite expresar en qué mes la cuenta
2

bancaria de Ricardo arroja un saldo determinado es t = log 1 s . El dominio natural de la fórmula es


2

R > 0 y la representación gráfica de la función f : R > 0 → R / f(x) = log 1 x es:


2

158
La función tiene trazado continuo; presenta un cero en x = 1, es positiva en (0 ; 1) y negativa en
(1 ; + ∞); su conjunto imagen es el conjunto R; es decreciente en todo su dominio; es inyectiva y
sobreyectiva, y, por lo tanto, biyectiva. A medida que los valores de x son cada vez más grandes
(x → + ∞), los valores de y → – ∞. Por lo tanto, la función no tiene asíntota horizontal. Mientras
que a medida que x toma valores cada vez más cercanos a cero por valores positivos (x → 0+), los
valores de y → + ∞. De acuerdo con esta última observación, decimos que la recta x = 0 es asín-
tota vertical de la función.
Cualquier función logarítmica cuya base sea un número positivo pero menor que 1 tiene una re-
presentación gráfica con las mismas características que ésta.
9. Complete las siguientes frases referidas a funciones f : Dn f → R / f(x) = loga x (a ∈ R > 0 y
a ≠ 1) de manera que las mismas sean verdaderas:
9.1. El dominio natural de la función es ………………………
9.2. El conjunto imagen de la función f es ………………………
9.3. La función f es creciente si la base a es un número ………………………
9.4. Si la base es un número a que cumple 0 < a < 1, entonces la función f es
………………………
9.5. El conjunto C0 de la función es ………………………
9.6. El valor f(a) es ………………………
9.7. Si a < 1, el conjunto C+ es ………………………
9.8. Si a > 1, el conjunto C+ es ……………………
9.9. Si a > 1, cuando x → + ∞, f(x) tiende a ………………………
9.10. Si a > 1, cuando x → 0+, f(x) tiende a ………………………
9.11. Si a < 1, f(x) → – ∞ cuando x tiende a ………………………
9.12. Si a < 1, cuando x → 0+, f(x) tiende a ………………………
9.13. La ecuación de la asíntota ……………………… de la función f es ………………………
9.14. El dominio de la función inversa de f es ………………………; su conjunto de llegada es
………………………; y su fórmula es ……………………….
Notas y observaciones Nº 71: Propiedades de los logaritmos.
Para operar con logaritmos son válidas las siguientes propiedades:
loga (x . y) = loga x + loga y (con a > 0; a ≠ 1; x > 0; y > 0).
loga (x : y) = loga x – loga y (con a > 0; a ≠ 1; x > 0; y > 0).
loga (xn) = n . loga x (con a > 0; a ≠ 1; x > 0). Esta propiedad también se utiliza en el caso de la
radicación, ya que la misma puede ser expresada como una potencia.
logb x
loga x = (con a > 0; a ≠ 1; b > 0; b ≠ 1; x > 0). Esta propiedad también es conocida como
logb a
fórmula de cambio de base.
10. Utilizando las propiedades anteriores busque expresiones equivalentes a cada una de las si-
guientes fórmulas logarítmicas:

2x 3
10.1. f(x) = log b
5

 5 3 2x 3 
10.2. g(x) = log   (log, sin indicación de base, es un logaritmo que tiene por base a
 6x 
 
159
10; lo denominamos logaritmo decimal)
 e3 
10.3. h(x) = ln  4  (ln es un logaritmo que tiene por base al número e; lo denominamos lo-
 5x 
garitmo natural o logaritmo neperiano17)
11. El logaritmo decimal de 2 vale aproximadamente 0,3. Con ese dato, y utilizando las propieda-
des presentadas en las Notas y observaciones Nº 71, calcule el valor aproximado de:
11.1. log 2 10 11.2. log 1 20 11.3. log 8 25
2

12. Resuelva las siguientes ecuaciones logarítmicas. Para hacerlo tenga en cuenta las propieda-
des presentadas en Notas y observaciones Nº 71 y los dominios naturales de las fórmulas lo-
garítmicas que intervienen en cada ecuación.
12.1. log (x – 1)2 = 0 12.2. log (x + 1) + log (x – 2) = 1
1
12.3. log (x + 1) – log (x – 2) = – 1 12.4. log ( x + 6 ) − . log ( 2x − 3 ) = 2 − log 25
2
log 2 x
12.5. log x = log x 12.6. = 2 12.1.
log ( 4x − 15 )

13. Hace un par de años, la capital de un país se vio afectada por una enfermedad que se exten-
dió muy rápidamente a una enorme cantidad de habitantes. Las autoridades del Ministerio de
Salud realizaron una campaña destinada a frenar su evolución y, luego de monitorear la situa-
ción durante una semana, pudieron establecer una fórmula que les permitió calcular la canti-
dad de enfermos en función del tiempo a partir del momento en que se pusieron en marcha las
acciones tendientes a detener la enfermedad. La fórmula es:
t
 1
c = 2.120.000 .   (t se mide en días).
2
El Ministerio de Salud interrumpió la campaña cuando la cantidad de enfermos fue inferior a
1.000.
1
13.1. Interprete los números 2.120.000 y en el contexto de la situación real que expresa la
2
fórmula.
13.2. ¿Qué cantidad de enfermos habrá tenido la ciudad luego de una semana de que se pu-
sieran en marcha las acciones tendientes a detener la enfermedad?
13.3. ¿Al cabo de cuántos días de iniciada se interrumpió la campaña?
13.4. Escriba una función que exprese la situación descripta.
13.5. En el lenguaje de las funciones, ¿qué calculó en 13.2 y 13.3?
14. Analice, para cada una de las funciones cuyas fórmulas se dan a continuación:
Dominio natural.
Conjunto de ceros.
Conjuntos de positividad y de negatividad.
f1 ( x ) = x.2x + 2x f2 ( x ) = e2 x − 5.e x + 6 f3 ( x ) = − ln ( x + 1) f4 (x) = x .ln x

17
Si no recuerda qué número es e, retome la Unidad 1.
160
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. Para resolver esta actividad usted puede seguir varios caminos:
Responder cada consigna representando las funciones en su cuaderno utilizando lápiz y
papel.
Responder cada consigna representando las funciones con un programa graficador cual-
quiera.
Construir un simulador de las funciones con el graficador GeoGebra®. Si opta por esta al-
ternativa, la representación dinámica le permitirá visualizar las conclusiones pedidas en 1.2
y 1.3 sin realizar una a una las representaciones de 1.1. Para construir el simulador tenga
en cuenta el protocolo presentado en el ejercicio 1 del Anexo: Ejercicios optativos de la
Unidad 5. La fórmula del simulador es f(x) = k 2 r x – b + c. Para definir los deslizadores co-
rrespondientes a los parámetros k, r, b y c asigne a cada uno de ellos un valor mínimo de –
5, un valor máximo de 5 y un incremento de 0,1. Para ingresar la fórmula escriba en la ba-
rra de entrada: f(x) = k2^(rx–b)+c (el símbolo ^ se encuentra en el teclado). Para que la
función resulte exponencial, es necesario que el valor de r sea distinto de cero. Para ocul-
tar la gráfica correspondiente a r = 0, ubique el cursor sobre la representación gráfica de la
función y haga un clic con el botón derecho del mouse. Seleccione la opción Propiedades
de Objeto, y allí vaya a la solapa Avanzado y, en Condición para Exponer el Objeto, escri-
ba r ≠ 0 (el símbolo ≠ se encuentra entre las opciones que aparecen en el símbolo α a la
derecha de la misma barra en la que está escribiendo).
1.1. Represente en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones expo-
nenciales cuyas fórmulas se indican en cada caso. Utilice un color diferente para cada
una. Tenga también en cuenta las conclusiones que fue obteniendo en unidades anterio-
res en relación con las transformaciones de los gráficos funcionales.
1.1.1. f(x) = 2 x ; g(x) = 2 x –1
; h(x) = 2 x +2

1.1.2. f(x) = 2 x ; g(x) = 2 x – 3 ; h(x) = 2 x + 5


1
1.1.3. f(x) = 2 x ; g(x) = – 2 x ; h(x) = . 2x ; i(x) = 5 . 2x
2
1
x
1.1.4. f(x) = 2 x ; g(x) = 2 – x ; h(x) = 23x ; i (x) = 2 3
1.2. De acuerdo con las representaciones gráficas realizadas en 1.1,
1.2.1. ¿Cómo resultan los gráficos de las funciones g y h (e i) respecto del gráfico de la
función f en cada uno de los cuatro casos?
1.2.2. ¿Cuál es la ecuación de la asíntota horizontal de cada una de las funciones grafi-
cadas?
1.2.3. ¿Cuál es el conjunto imagen de cada una de ellas?
1.2.4. Describa la representación gráfica de las funciones cuyas fórmulas damos a con-
tinuación en relación con la representación gráfica de la función de fórmula
f(x) = 2 x . ¿Qué transformaciones hay que hacerle a la representación gráfica de
esta última función para obtener las representaciones gráficas de cada una de
las otras funciones?
j(x) = 2 x – 3 + 5 k(x) = 2 x + 5 – 2 l(x) = – 2 x – 1 + 3 m(x) = 2– x – 1
Escriba la ecuación de la asíntota horizontal y el conjunto imagen de cada una de
estas funciones.
1.3. Generalizando las conclusiones obtenidas en el ítem 1.2, y teniendo en cuenta las que
obtuvo en las unidades anteriores en relación con las otras funciones estudiadas:
1.3.1. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función exponencial de fórmula
g(x) = 2x – a respecto de la representación gráfica de la función exponencial de

161
fórmula f(x) = 2 x ? Analícelo para a > 0 y a < 0. ¿Cuál es la ecuación de la asínto-
ta horizontal de cualquiera de ellas? ¿Cuál, su conjunto imagen?
1.3.2. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función exponencial de fórmula
g(x) = 2 x + b respecto de la representación gráfica de la función exponencial de
fórmula f(x) = 2 x ? Analícelo para b > 0 y b < 0. ¿Cuál es la ecuación de la asínto-
ta horizontal y el conjunto imagen de cada una de ellas?
1.3.3. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función exponencial de fórmula
g(x) = k . 2 x respecto de la representación gráfica de la función exponencial de
fórmula f(x) = 2 x ? Analícelo para k < − 1, − 1 < k < 0, 0 < k < 1 y k > 1. Escriba en
cada caso la ecuación de la asíntota horizontal y el conjunto imagen correspon-
diente.
1.3.4. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función exponencial de fórmula
g(x) = 2 k x respecto de la representación gráfica de la función exponencial de
fórmula f(x) = 2 x ? Analícelo para k < − 1, − 1 < k < 0, 0 < k < 1 y k > 1. ¿Cuál es
la ecuación de la asíntota horizontal y el conjunto imagen de todas ellas?
2. Extienda sus conclusiones a otras funciones exponenciales de base mayor que 1. Analice
también cómo resultan las representaciones gráficas de g(x) = 3x, h(x) = 4x, i(x) = 5x en rela-
ción con la gráfica de f(x) = 2x. Si utiliza el simulador de GeoGebra® redefina la fórmula como
f(x) = k a r x – b + c, asignándole al deslizador correspondiente al parámetro a valor mínimo 1,1
(punto en lugar de coma), valor máximo 10 e incremento 0,1.
3. Describa la representación gráfica de cada una de las funciones cuyas fórmulas damos a con-
x
 1
tinuación en relación con la representación gráfica de la función de fórmula f(x) =   . Tenga
2
en cuenta las conclusiones obtenidas para funciones exponenciales de base mayor que 1 y
piense en qué transformaciones hay que hacerle a la representación gráfica de esta última
función para obtener las representaciones gráficas de cada una de las otras. También puede
responder utilizando un programa graficador o un simulador de GeoGebra® como el construi-
1
do en 1; en este caso, redefina la fórmula de la función para que tenga base .
2
x+3 x −1
 1  1
3.1. g(x) = 2   –1 3.2. g(x) = – 2   +3
2 2
x−3 x +1
1  1 1  1
3.3. g(x) = 2 +1 3.4. g(x) = – 2 –3
2   2  
¿Cuál es en cada caso la ecuación de la asíntota horizontal de la función? ¿Cuál es su conjun-
to imagen?
4. Represente las funciones cuyas fórmulas damos a continuación en un sistema de ejes coor-
denados cartesianos teniendo en cuenta lo analizado sobre las transformaciones de los gráfi-
cos de las funciones exponenciales. Indique, en cada caso, la ecuación de la asíntota horizon-
tal y el conjunto imagen.
x −1
 1
f1 (x) = − 4 x f2 ( x ) = 10− x f3 ( x ) = 2.   +1
3
x + 1
 1
f4 ( x ) = − 4.   −1 f5 ( x ) = e x − 1 + 2 f6 ( x ) = − e x − 2 − 1
3
(Si no recuerda qué número es e, revise la Unidad 1)
5. La siguiente representación gráfica corresponde a una función de fórmula h(x) = k ax – b + c (k,
a, b y c son números reales, k ≠ 0, y a > 0 y a ≠ 1). Determine los valores k, a, b y c de la
fórmula. ¿Son únicos estos valores? Si para resolver el ejercicio 1 armó el simulador de Geo-
gebra®, puede ayudarse con él para pensar la respuesta.

162
6. Para resolver esta actividad usted puede seguir los mismos caminos propuestos en 1:
Responder cada consigna representando las funciones en su cuaderno utilizando lápiz y
papel.
Responder cada consigna representando las funciones con un programa graficador.
Construir un simulador de las funciones con el graficador GeoGebra®. La fórmula del simu-
lador es f(x) = k log2 (r x – b) + c. Para definir los deslizadores correspondientes a los
parámetros k, r, b y c asigne a cada uno de ellos un valor mínimo de – 5, un valor máximo
de 5 y un incremento de 0,1. Para ingresar la fórmula escriba: f(x)=klog(2,rx–b)+c. Una vez
graficada la función, tiene que ocultar la alternativa correspondiente a r = 0. Para hacerlo
siga los pasos indicados en el ejercicio 1 para el simulador de las funciones exponenciales.
6.1. Represente en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones lo-
garítmicas cuyas fórmulas se indican a continuación, analizando previamente el dominio
natural de cada una de ellas:
6.1.1. f(x) = log2 x ; g(x) = log2 (x – 1) ; h(x) = log2 (x + 5)
6.1.2. f(x) = log2 x ; g(x) = log2 x – 3 ; h(x) = log2 x + 1
1
6.1.3. f(x) = log2 x ; g(x) = – log2 x ; h(x) = . log2 x ; i(x) = 3 . log2 x
2
1
6.1.4. f(x) = log2 x ; g(x) = log2 (– x) ; h(x) = log2 (– 8x) ; i(x) = log2 ( x)
8
6.2. De acuerdo con las representaciones gráficas realizadas en 6.1,
6.2.1. ¿Cómo resultan los gráficos de las funciones g y h (e i) respecto del gráfico de la
función f en cada uno de los cuatro casos?
6.2.2. ¿Cuál es la ecuación de la asíntota vertical de cada una de las funciones grafica-
das?
6.2.3. Describa la representación gráfica de las funciones logarítmicas cuyas fórmulas
damos a continuación en relación con la representación gráfica de la función lo-
garítmica de fórmula f(x) = log2 x. ¿Qué transformaciones hay que hacerle a la
representación gráfica de esta última función para obtener las representaciones
gráficas de cada una de las otras funciones?
j(x) = log2 (x – 2) + 5 k(x) = – log2 (x + 1) – 3 l(x) = log2 (– x) + 1
Escriba el dominio y la ecuación de la asíntota vertical de cada una de estas fun-
ciones.
6.3. Generalizando las conclusiones obtenidas en los ítems anteriores, y teniendo en cuenta
las obtenidas para otro tipo de funciones:
6.3.1. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función logarítmica de fórmula
g(x) = log2 (x – a) respecto de la representación gráfica de la función logarítmica de
fórmula f(x) = log2 x? Analícelo para a > 0 y a < 0.

163
6.3.2. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función logarítmica de fórmula
g(x) = log2 x + b respecto de la representación gráfica de la función logarítmica de
fórmula f(x) = log2 x? Analícelo para b > 0 y b < 0.
6.3.3. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función logarítmica de fórmula
g(x) = k . log2 x respecto de la representación gráfica de la función logarítmica de
fórmula f(x) = log2 x? Analícelo para k < − 1, − 1 < k < 0, 0 < k < 1 y k > 1.
6.3.4. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función logarítmica de fórmula
g(x) = log2 (kx) respecto de la representación gráfica de la función logarítmica de
fórmula f(x) = log2 x? Analícelo para k < − 1, − 1 < k < 0, 0 < k < 1 y k > 1.
6.4. Extienda las conclusiones obtenidas en 6.3. a una función logarítmica de cualquier base.
Analícelo para bases mayores y menores que 1. Si va a utilizar el simulador de GeoGe-
bra®, la fórmula es f(x) = k loga (r x – b) + c. Defina el deslizador correspondiente al
parámetro a asignándole valor mínimo 0,1, valor máximo 5 e incremento 0,1. Para que la
función resulte logarítmica, es necesario que a sea distinto de 1. Para ocultar la gráfica
correspondiente siga la secuencia que ya usó cuando ocultó gráficas en las que r = 0, y
escriba a ≠ 1 en Condición para Exponer el Objeto.
7. Represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones cuyas fórmulas da-
mos a continuación. Utilice las conclusiones obtenidas sobre las transformaciones de las gráfi-
cas de las funciones logarítmicas. Indique en cada caso el dominio natural de la función y la
ecuación de la asíntota vertical.
f1 ( x ) = log5 ( − x + 3 ) + 1 f2 ( x ) = − log 1 ( 2 x + 1) − 4
3

f3 (x) = ln x f4 (x) = ln(x − 1) + 2

(ln es un logaritmo que tiene por base al número e; lo denominamos logaritmo natural o loga-
ritmo neperiano)
8. Las siguientes representaciones gráficas corresponden a funciones de fórmula h(x) = k loga (x – b) + c
(k, a, b y c son números reales, k ≠ 0, a > 0 y a ≠ 1).

8.1. Determine los valores k, a, b y c de la fórmula correspondiente a cada representación sa-


biendo que la base de la de la izquierda es 3 y la de la otra, 0,5.
1
8.2. ¿Sería posible que a valiera y 2, respectivamente? ¿Cuánto valdrían, en ese caso, k, b
9
y c?
8.3. ¿Sería posible que k valiera 8 y 3, respectivamente? ¿Cuánto valdrían, en ese caso, a, b
y c?
9. Para cada una de las siguientes igualdades, halle (si existe) un número entero n de manera tal
que se cumpla la igualdad. [Tenga en cuenta las propiedades de las potencias vistas en las
Notas y observaciones Nº 10 de la Unidad 1]

164
1
( − 3) . ( −3 ) = 81
2n − 1
9.1. 42n . 43n = 9.2.
16
−12
 1
9.3. − ( −3 ) . ( −3 ) = 81 9.4. 52n . ( n −1) =  
2n + 1

5
3
x
10. log b x = 54 y log b y = − 4. ¿Cuánto vale log b ?
y2
11. El logaritmo decimal de 2 vale aproximadamente 0,3. Con ese dato, y utilizando las propieda-
des presentadas en las Notas y observaciones Nº 71, calcule el valor aproximado de:
1
11.1. log 5 11.2. log 1 32 11.3. log 4 0,1
4 5

12. Resuelva las siguientes ecuaciones logarítmicas. Para hacerlo, tenga en cuenta las propieda-
des presentadas en Notas y observaciones Nº 71 y los dominios naturales de las fórmulas lo-
garítmicas que intervienen en cada ecuación.
12.1. 2.log ( log x ) = log ( 7 − 2.log x ) − log5

12.2.
(
log 35 − x 3 ) =3
log ( 5 − x )

1
12.3. log 7x + 5 + .log ( 2x + 7 ) = log 45
2
1  1
12.4. log  + x  = log − log x
2  2
12
12.5. log x 3 − =5
log x
13. Estos son los gráficos de dos funciones logarítmicas:

La fórmula de una de las funciones es y = log b x.


Ariel afirma que la fórmula de la otra función es y = − log b x. Dalma sostiene que la fórmula de
1
la otra función es y = log b
x
¿Quién o quiénes tienen razón?
14. Para las funciones cuyas fórmulas se dan a continuación analice:
Dominio natural.
Conjunto de ceros.

165
Conjuntos de positividad y negatividad.

f1 ( x ) = 4x 3 .e 4x + 3x 2 .e 4x f2 ( x ) = − x 2 . e− x + 2x .e − x f3 ( x ) = 2 x
2
− x
−1

f4 (x) = log(x 2 − 1) f5 (x) = log(x 2 + 1)

15. Represente las funciones cuyas fórmulas damos a continuación en un sistema de ejes coor-
denados cartesianos. Realice previamente el cálculo de las tendencias de la función para valo-
res de x → ±∞, y, si lo necesita, una tabla de valores que le permita conocer algunos puntos
de la gráfica. Indique, en cada caso, las ecuaciones de las asíntotas horizontales –si las hubie-
ra− y el conjunto imagen.

f1 ( x ) = e x f2 ( x ) = e2x
2

16. El polonio 210 es una sustancia radiactiva que se desintegra con el paso del tiempo y tiene
una semivida de 140 días (la semivida de una sustancia radiactiva es el tiempo que tarda cier-
ta masa de esa sustancia en reducirse a la mitad, por desintegración). Si llamamos q0 a la can-
tidad inicial de sustancia y q(t) a la cantidad que queda después de haber transcurrido t unida-
1
des de tiempo, entonces si t1/2 es la semivida resulta: q ( t1/ 2 ) = . q0 . En nuestro caso,
2
1
q (140 ) = .q0 . Teniendo en cuenta la información anterior, y sabiendo que la cantidad inicial
2
de polonio es de 20 mg, calcule:
16.1. ¿Cuántos miligramos de polonio quedarán después de 140 días?
16.2. ¿Cuántos miligramos de polonio quedarán después de 280 días?
16.3. ¿Cuántos miligramos de polonio quedarán después de 420 días?
16.4. Proponga una fórmula general que permita obtener q ( t ) después de t días si la cantidad
inicial de polonio es q0 miligramos.
17. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para avanzar en el proceso de construcción de escritu-
ras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no pudo res-
ponder.
La fórmula T(t) = 170 − 166 . 3 k t relaciona el tiempo transcurrido desde que se mete un pollo
congelado en un horno caliente (t, en horas) con la temperatura que el pollo alcanza en ese
tiempo (T, en °C).
17.1. Si se sabe que el pollo alcanza una temperatura de 61 °C al cabo de 1 hora de horno,
¿cuál es el valor de k?
17.2. El pollo está listo para comer cuando alcanza una temperatura de 82 °C. Aproximada-
mente, ¿cuánto tiempo insumirá cocinarlo?
17.3. ¿Cuál es la fórmula inversa de T? En el lenguaje de la situación, ¿qué permite calcular?
18. La fórmula c(t) = c0 . b t da la cantidad c de individuos de una especie animal predadora en
una selva, en función del tiempo t, medido en meses y contado desde el momento en que se
pusieron en marcha ciertas acciones tendientes a reducir la población de predadores. Seis
meses después de iniciadas esas acciones, la población predadora constaba de unos 1.880
individuos; tres meses más tarde, tras nueve meses de lucha contra los predadores, sólo que-
daban en la selva unos 235 individuos.
18.1. Calcule los parámetros c0 y b de la fórmula. Exprese b como fracción.
18.2. ¿Qué significan c0 y b en el contexto de la situación real?

166
18.3. Si la población hubiera seguido evolucionando de la misma forma, ¿cuántos meses des-
pués de la puesta en marcha de las acciones de lucha contra los predadores, la pobla-
ción sería de menos de 10 individuos?
19. Determine la fórmula inversa de las siguientes fórmulas exponenciales y logarítmicas:
19.1. y = log3 (x – 4) + 1
19.2. y = − log0,5 (2x) – 3
1
19.3. y = – 3. 5x – 1 +
2
x +1
 1
19.4. y = 5 .   –1
3
20. Considere las funciones f : Dn f → R cuyas fórmulas son las dadas en el ejercicio 19 y analice
si cada una de ellas admite función inversa. En caso afirmativo, escriba dicha función. Si su
respuesta es negativa, redefina la función de modo que su inversa también lo sea y escriba la
función inversa correspondiente.
21. Resuelva las siguientes inecuaciones:
21.1. log 1 (x − 1) > 1
2

1 x −1
21.2. 3 +2<5
9
21.3. 2 log4 (x + 3) > 1
21.4. – 2 ex+1 + 3 > 2

167
Unidad 8: Las funciones trigonométricas
Situación Nº 19: “El juego de Nicolás y Agustina”
Nicolás y Agustina están jugando un juego de azar en su computadora.
El juego consiste en una circunferencia como la siguiente, sobre la que gira una bolita en el senti-
do que indica la flecha (sentido antihorario: sentido contrario al de las agujas del reloj); la bolita
parte del punto A, recorre un arco de la circunferencia y se detiene azarosamente en algún punto
de la misma.

En el juego, las longitudes no se miden utilizando las unidades a las que estamos más acostum-
brados (como el centímetro, por ejemplo) sino que se miden tomando como unidad de medida el
radio de esa circunferencia18. No importa cuántos centímetros mida el radio; a esa longitud, sea la
que sea, se la considera 1. Probablemente, usted se preguntará 1 qué. La respuesta suena un
poco redundante: ¡1 radio! ¿Qué significaría entonces una longitud de 2? Una longitud igual a 2
radios. Y lo mismo para cualquier otra longitud.
Antes de seguir leyendo, piense: ¿cuánto valen las abscisas de los puntos en los que la circunfe-
rencia corta al eje de abscisas? ¿Y las ordenadas de los puntos en los que corta al eje de ordena-
das?
Si comprendió el modo en que se miden las longitudes en el juego, estará de acuerdo en que:

A
–1 1

–1

Sigamos. Una vez que la bolita se detiene, el jugador recibe como puntaje de la jugada el valor de
la ordenada del punto de la circunferencia en el que la bolita se detuvo. Por ejemplo, si la bolita,
después de recorrer el arco AB (que simbolizamos AB ), se detiene en el punto B, de coordena-
das (x1 ; y1), el puntaje recibido por el jugador es el valor y1:

18
En estos materiales, llamamos radio de una circunferencia a la longitud de cualquiera de los segmentos
cuyos extremos son el centro de la circunferencia y un punto de la misma: el radio es la longitud de los
segmentos radiales.
168
y1 B

A
x1

Cuando finaliza cada jugada, la computadora indica la longitud del arco recorrido por la bolita (en
nuestro ejemplo, la longitud de AB ) y el puntaje asignado al jugador (en nuestro ejemplo, y1).
Probemos juntos el funcionamiento del juego:
1. Considere los puntos señalados en el gráfico siguiente y tenga en cuenta que cuando la bolita
se detiene en B, el jugador recibe un puntaje y1.

C
D B

E A

F H
G
1.1. ¿En qué punto de la circunferencia se obtiene el mejor puntaje? ¿Cuál es ese puntaje?
Simbólicamente, ¿cuál es el arco de circunferencia recorrido por la bolita en ese caso?
1.2. ¿En qué punto/s de la circunferencia se obtiene puntaje cero? Exprese simbólicamente
los arcos correspondientes a cada uno de ellos.
1.3. ¿En qué punto de la circunferencia se obtiene el peor puntaje? ¿Cuál es ese puntaje?
¿Cuál es, en símbolos, el arco de circunferencia recorrido por la bolita para llegar hasta
ese punto?
1.4. ¿Hay algún punto de la circunferencia para el que no se obtenga puntaje? (Esto NO
quiere decir que el puntaje sea cero, sino que no se lo pueda determinar). ¿Hay algún
punto de la circunferencia para el que haya más de un puntaje posible?
1.5. ¿Qué signo tienen los puntajes si la bolita se detiene en un punto cualquiera pertene-
ciente al arco AE que no sea ni A ni E? ¿Entre qué valores están esos puntajes?
1.6. ¿Qué signo tienen los puntajes si la bolita se detiene en un punto cualquiera pertene-
ciente al arco EA que no sea ni E ni A? ¿Entre qué valores están esos puntajes?
1.7. ¿Cómo es el puntaje obtenido en el punto D respecto del puntaje obtenido en el punto
B? ¿Por qué?
1.8. ¿Y el puntaje obtenido en el punto F respecto del puntaje obtenido en D? ¿Por qué?
1.9. ¿Cómo resulta el puntaje obtenido en F respecto del puntaje obtenido en B?
1.10. ¿Cómo es el puntaje obtenido en H respecto del puntaje obtenido en F? ¿Y respecto del
puntaje obtenido en D? ¿Y respecto del puntaje obtenido en B?
2. Nos interesa calcular las longitudes de los arcos recorridos por la bolita para llegar a algunos

169
de los puntos señalados en la circunferencia. Para hacerlo, le recordamos que la longitud L de
una circunferencia de radio r es L = 2 π r. Teniendo en cuenta que el radio de la circunferencia
del juego es 1, porque lo hemos tomado como unidad para medir longitudes:
2.1. ¿Cuál es la longitud de la circunferencia del juego? ¿Cuál es el arco cuya longitud es la
que usted acaba de calcular?
2.2. Fermín dice que la longitud de la circunferencia del juego es de entre 6 y 7 veces su ra-
dio, porque el radio “cabe” entre 6 y 7 veces en esa longitud. Usted, ¿qué piensa?
2.3. ¿De cuántos radios es exactamente la longitud de la circunferencia del juego?

2.4. ¿De cuántos radios es exactamente la longitud de los arcos AC , AE y AG ?


3. Si establecemos una relación que vincule las longitudes de los arcos recorridos por la bolita
con los puntajes asignados en el juego:
3.1. ¿Cuál es el dominio de esa relación?
3.2. La relación, ¿es función?
3.3. Organice una tabla con valores de esta relación y represéntela en un sistema de ejes
coordenados cartesianos.
Notas y observaciones Nº 72: Sobre la longitud de los arcos de circunferencia y los punta-
jes del juego.
Como el radio de la circunferencia es 1, y la longitud de la circunferencia es de 2π veces su radio,
la longitud de la circunferencia medida en radios es de 2π (o sea, el segmento radial “cabe” unas
6,28 veces en la circunferencia)19.
Para expresar que la longitud de la circunferencia medida en radios es de 2π, convendremos en
decir de ahora en más que dicha longitud es de 2π radianes (o 2π rad). 1 radián es, entonces, un
arco de circunferencia que tiene la misma longitud que el radio de dicha circunferencia.
π
La longitud del arco AC es la cuarta parte de la longitud completa, es decir, rad; la longitud del
2
arco AE es la mitad de la longitud de la circunferencia: π rad; y la longitud del arco AG es las tres
3 3
cuartas partes de 2π rad, o sea: . 2 π rad = π rad.
4 2
Si la bolita queda detenida en el punto de partida (A), el jugador obtiene puntaje 0. Si la bolita re-
π
corre una longitud de arco de rad, el puntaje obtenido es 1 (que es el máximo puntaje posible).
2
Si la bolita se detiene en alguna posición intermedia entre el punto A y el punto C, la longitud del
π
arco recorrido vale entre 0 y rad, y el puntaje asignado, que aumenta a medida que aumenta la
2
longitud del arco recorrido, es un número que está entre 0 y 1.
Si la bolita se detiene en alguna posición entre los puntos C y E, la longitud del arco recorrido mi-
π
de entre y π rad, y el puntaje, que va disminuyendo a medida que aumenta la longitud del arco
2
recorrido, es un número entre 1 y 0. Si la bolita se detiene en el punto E, el puntaje es 0.
Si la bolita se detiene en alguna posición entre los puntos E y G, la longitud de arco vale entre π y
3
π rad, mientras que el puntaje sigue disminuyendo a medida que aumenta la longitud del arco
2
recorrido, variando entre 0 y – 1. En el punto G el puntaje es – 1 (que es el menor posible).

19
Si piensa en la fórmula L = 2 π r, se convencerá de que cualquiera que sea el radio de una circunferencia,
la longitud de la misma es 2π veces ese radio.
170
3
Entre el punto G y el punto A, las longitudes de arco varían entre π y 2π rad, y los puntajes au-
2
mentan de – 1 a 0. Cuando la bolita dio una vuelta completa a la circunferencia, recorrió un arco
de 2π rad, y, si se detiene en ese punto, el puntaje vuelve a ser 0.
Al segmento AC de la circunferencia lo llamaremos primer cuadrante; al segmento CE, segundo
cuadrante; al segmento EG, tercer cuadrante, y al segmento GA, cuarto cuadrante. Es decir: los
cuadrantes de la circunferencia del juego son los segmentos de circunferencia comprendidos en-
tre dos semiejes cartesianos consecutivos: el primer cuadrante es el comprendido entre el semieje
positivo de las abscisas y el semieje positivo de las ordenadas; el segundo cuadrante, el com-
prendido entre el semieje positivo de las ordenadas y el semieje negativo de las abscisas; el tercer
cuadrante, el comprendido entre el semieje negativo de las abscisas y el semieje negativo de las
ordenadas; el cuarto cuadrante, el comprendido entre el semieje negativo de las ordenadas y el
semieje positivo de las abscisas.
La relación que vincula las longitudes de los arcos recorridos en la circunferencia del juego con los
puntajes asignados es función, ya que para cualquier longitud de arco hay un puntaje posible, y
solamente uno. El dominio de la función es el intervalo [0 ; 2π], considerando recorridos de hasta
una vuelta completa. La representación de la función con dominio en [0 ; 2π] en un sistema de
ejes coordenados cartesianos es:

4. Hasta aquí analizamos los puntajes suponiendo que la bolita se detiene en algún punto de la
circunferencia durante el primer giro. Pero, en el juego, la bolita gira y se detiene en forma aza-
rosa, por lo que podría detenerse cuando está dando la segunda vuelta a la circunferencia, o
la tercera, etc., es decir, luego de haber recorrido más de una vuelta.
4.1. ¿En qué punto de la circunferencia se detendría la bolita luego de girar una vuelta y un
cuarto de vuelta más? ¿Cuánto mide el arco recorrido por la bolita en este caso? ¿Cuál
es el puntaje asignado al jugador?
4.2. ¿Y si la bolita se detuviera luego de girar una vuelta y media? ¿Y luego de dos vueltas
completas? Indique la longitud de arco y el puntaje correspondiente a cada una de estas
posibilidades.
4.3. Imagine que la bolita está dando la segunda vuelta a la circunferencia, y se detiene en
un punto. ¿Cómo resulta el puntaje obtenido por el jugador en este caso, si lo compara-
mos con el puntaje que habría obtenido si la bolita se hubiera detenido en el mismo pun-
to mientras estaba dando la primera vuelta? ¿Y si lo comparamos con el puntaje que
habría obtenido si la bolita se hubiera detenido en el mismo punto, pero mientras estaba
dando la tercera vuelta?
4.4. ¿Qué modificación debería hacerle a la función que vincula las longitudes de los arcos
recorridos por la bolita con los puntajes asignados en el juego de modo que contemple
también las alternativas consideradas en los ítems anteriores?
4.5. Agregue la información que obtuvo en los ítems anteriores a la tabla que elaboró en el
ejercicio 3 y represente en un sistema de ejes coordenados cartesianos la función que
resulta de la modificación realizada en el ítem 4.4.
5. El juego podría programarse para que la bolita girara también en sentido contrario al que con-
sideramos hasta ahora (es decir, podría girar en sentido horario: en el mismo sentido que las

171
agujas del reloj).

¿Cómo diferenciar los recorridos efectuados en un sentido de giro y en el otro? Usaremos


números positivos para identificar a las longitudes de arco recorridas en el sentido antihorario
de giro, y números negativos para identificar a las longitudes de arco recorridas en el sentido
horario de giro. Por ejemplo, diremos que si la bolita se desplaza desde el punto A hasta el
π
punto G en sentido horario, recorre un arco AG cuya longitud es de – rad.
2
5.1. ¿Cuál es el puntaje asignado al jugador en este caso?
5.2. Si la bolita se detiene luego de girar media vuelta en este sentido de giro, ¿cuál es la
longitud del arco recorrido y cuál es el puntaje asignado?
5.3. ¿Y si se detiene luego de tres cuartos de vuelta en este sentido? ¿Y luego de una vuelta
completa? Indique las correspondientes longitudes de arco con sus respectivos puntajes.
5.4. Y si diera más de una vuelta en este sentido de giro, deteniéndose en algún punto de la
segunda vuelta, ¿cómo resultarían los puntajes obtenidos en relación con los puntajes
de la primera vuelta?
6. Con esta nueva información modifique otra vez la función que vincula las longitudes de los
arcos recorridos con los puntajes asignados en el juego de modo que contemple también es-
tas longitudes de arco.
6.1. ¿Cuál es el dominio de esta nueva función?
6.2. ¿Cómo resulta su representación gráfica? Esbócela a partir de las representaciones an-
teriores.
6.3. La función, ¿alcanza un valor máximo? ¿Cuál es ese valor? ¿En qué valor/es de longi-
tud de arco lo alcanza?
6.4. La función, ¿alcanza un valor mínimo? ¿Cuál es ese valor? ¿En qué valor/es de longitud
de arco lo alcanza?
6.5. ¿Cuál es el conjunto imagen de la función?
6.6. ¿Qué observa respecto de los ceros, la positividad, la negatividad, el crecimiento y el
decrecimiento de la función?
6.7. Analice si la función es inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.
6.8. La función, ¿es par? ¿Es impar?
Notas y observaciones Nº 73: Función seno. Período.
En el dibujo de la circunferencia sobre la que gira la bolita podemos considerar algunos otros da-
tos: el ángulo α, que es el ángulo de giro correspondiente al arco AB , y el triángulo rectángulo
OMB.

172
B

α y1
O M A

En las Notas y observaciones Nº 72 dijimos que a los arcos de circunferencia los mediríamos en
radianes. Como es usual, los ángulos de giro se miden en grados sexagesimales. Si conocemos
la medida de un arco en radianes, ¿cómo podemos averiguar la medida en grados del ángulo de
giro que le corresponde? Para hacerlo, basta con tener en cuenta que a un arco de 2π rad le co-
rresponde un ángulo de giro de 360°. En consecuencia, a un arco de π rad le corresponde un
π
ángulo de giro de 180°, a un arco de rad, un ángulo de 90°, etc.
2
Por otra parte, si tenemos en cuenta que en el triángulo OMB:
la razón trigonométrica seno de α es el cociente entre la medida del cateto opuesto a α y la
medida de la hipotenusa,
la medida del cateto opuesto coincide con la ordenada y1 (o sea, con el puntaje del juego),
la medida de la hipotenusa coincide con el radio de la circunferencia, que es 1,
cat. opuesto de α y1
resulta que: sen α = sen AB = = = y1
hipotenusa 1
Es decir, el valor del seno del ángulo α, o su expresión equivalente en la circunferencia, el seno
del arco AB , coincide con el puntaje obtenido en el juego cuando la bolita se detiene en el punto
B, observación que extenderemos a cualquier punto de la circunferencia en que se detenga la
bolita.
Ya analizamos en las Notas y observaciones Nº 72 que la relación que vincula las longitudes de
los arcos recorridos por la bolita en el primer giro con los puntajes asignados en el juego es una
función: cualquiera sea el punto de la circunferencia en el que se detenga la bolita, al jugador le
corresponde algún puntaje, y éste es único. La relación continúa siendo función si consideramos
longitudes de arco diferentes a las del primer giro o si consideramos longitudes de arco recorridas
cuando la bolita gira en sentido horario.
Recapitulando: a cualquier longitud de arco recorrida sobre la circunferencia, le corresponde un
puntaje y sólo uno, y este puntaje es igual al seno del arco. Por lo tanto, para cualquier longitud de
arco x ∈ R es posible encontrar el valor del seno de x y ese valor es la ordenada del punto de la
circunferencia en el que se detuvo la bolita. Podemos definir entonces la función f : R → R /
f(x) = sen x cuya representación gráfica en un sistema de ejes coordenados cartesianos es:

173
En la representación gráfica observamos que la función f(x) = sen x es continua y que su conjunto
imagen es el conjunto [– 1 ; 1] (¿se detuvo a pensar por qué?). También, que sus valores se repi-
ten cada 2π rad (los puntajes del juego se repiten luego de una vuelta completa), por lo que dire-
mos que la función seno es una función periódica de período 2π (longitud de una vuelta).
La función no es inyectiva ni sobreyectiva; es impar; tiene infinitos ceros, infinitos máximos, infini-
tos mínimos, infinitos intervalos de positividad y de negatividad, e infinitos intervalos de crecimien-
to y de decrecimiento. Para describirlos a todos necesitamos encontrar una expresión que los ge-
neralice.
Así, para los ceros, podemos observar que se alcanzan en x = 0 rad, x = π rad, x = 2π rad y que
se siguen repitiendo en las vueltas siguientes también cada π radianes. En consecuencia, todos
los ceros de la función seno se pueden escribir como x = k.π rad, con k ∈ Z.
Para los máximos y mínimos podemos pensar del mismo modo: la función seno alcanza, en el
π 3
primer giro, un máximo en x = rad y un mínimo en x = π rad, y cada uno de ellos se repite
2 2
luego de una vuelta completa, es decir, luego de un recorrido de 2π radianes. Por lo tanto, la fun-
π 
ción presenta máximos en todos los valores de x que tienen la forma x =  + k.2π  rad, con
 2 
k ∈ Z, mientras que los mínimos se encuentran en todos los valores de x de la forma
3 
x =  π + k.2π  rad, con k ∈ Z.
2 

7. ¿Qué representa el valor de k ∈ Z utilizado en la expresión general de los ceros, los máximos
y los mínimos de la función seno? ¿Por qué debe ser un número entero?
8. Escriba:
8.1. Los intervalos de positividad y negatividad de la función.
8.2. Los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función.
[Sugerencia: para escribir los intervalos que le pedimos en cada caso es necesario que utilice
algún recurso que permita indicarlos a todos. Puede usar puntos suspensivos o expresiones
como las que usamos en las Notas y Observaciones Nº 73 al generalizar los ceros, máximos y
mínimos]
9. Dibuje una circunferencia cualquiera, y considere su radio como unidad de medida, es decir,
considere que el radio de la circunferencia que dibujó vale 1. A esa circunferencia la llamare-
mos circunferencia trigonométrica.
π
9.1. Ubique el punto de la circunferencia correspondiente a un arco de rad.
6
5
9.2. Ubique el punto correspondiente a un arco de π rad.
6
9.3. ¿Qué puede decir de cada uno de estos puntos respecto del otro? ¿Y del seno de uno
de los arcos respecto del seno del otro?
π 1 5
9.4. Sabiendo que sen ( ) = , determine el valor del sen ( π ).
6 2 6
7 11 π 13
10. Determine, sin usar calculadora, los valores de sen ( π ), sen ( π ), sen (– ) y sen ( π)
6 6 6 6
π 1
usando como dato que sen ( ) = . Tal como hizo en el ejercicio 9, ubique previamente los
6 2
puntos de la circunferencia trigonométrica que corresponden a cada uno de los arcos indica-
π
dos y analice cómo resulta el seno de cada uno de esos arcos en relación con el sen ( ).
6
11. Dibuje una nueva circunferencia trigonométrica y ubique en ella los puntos correspondientes a
174
π 3 5 7 9 π
los arcos , π , π , π , π y – . Analice cómo resulta cada uno de estos puntos res-
4 4 4 4 4 4
3 5
pecto del otro y determine, sin usar calculadora, los valores de sen ( π ), sen ( π ),
4 4
7 9 π π 2
sen ( π ), sen ( π ) y sen (– ) sabiendo que sen ( ) = .
4 4 4 4 2
12. De la misma forma que en los ejercicios anteriores, ubique en la circunferencia trigonométrica
π 2 4 5 7 π
los puntos correspondientes a los arcos , π, π, π, π y – y, sabiendo que
3 3 3 3 3 3
π 3 2 4 5 7 π
sen ( ) = , determine sen ( π ), sen ( π ), sen ( π ), sen ( π ) y sen (– ).
3 2 3 3 3 3 3
13. Generalizando los resultados de los ejercicios anteriores, compare el valor de los senos de
cada uno de los arcos indicados a continuación con el valor del sen x, siendo x un arco tal que
π
0<x< . Escriba el resultado correspondiente sobre la línea punteada.
2
13.1. sen (π – x) = ………………
13.2. sen (π + x) = ………………
13.3. sen (2π – x) = ………………
13.4. sen (– x) = ………………
13.5. sen (2π + x) = ………………
14. Determine los valores de x del primer giro que verifican cada una de las siguientes igualdades.
[Sugerencia: dibuje la circunferencia trigonométrica y ubique el/los punto/s de la misma co-
rrespondiente/s al/a los arco/s cuyo seno conoce]
14.1. sen x – 1 = 0
14.2. 3 sen x + 2 = 2
14.3. sen x + 1 = 0
14.4. 2 sen x + 3 = 4
14.5. 2 sen x – 5 = – 6
Notas y observaciones Nº 74: Ecuaciones trigonométricas.
Todas las ecuaciones planteadas en el ejercicio 14 son ecuaciones trigonométricas vinculadas a
la función seno. Para resolverlas es necesario determinar qué arco x hay que recorrer sobre la
circunferencia trigonométrica para que el seno de dicho arco tome cierto valor. El arco podría ser
único, o no, según cuál sea el punto correspondiente en la circunferencia, o según cuál sea la can-
tidad de vueltas que consideremos, es decir, según cuál sea el dominio de la función a la que está
asociada la ecuación. En este caso, le pedimos que lo hiciera para el primer giro, pero, como ya
vimos en las Notas y observaciones Nº 73, podríamos considerar el conjunto R o un subconjunto
cualquiera del mismo.
Para resolver, por ejemplo, la ecuación sen x – 1 = 0, que es equivalente a sen x = 1, dibujamos la
circunferencia trigonométrica y ubicamos el punto de la misma de seno igual a 1, es decir, de or-
denada 1. Este punto es único y está identificado en el gráfico con la letra B:

175
B

El arco x que se recorre sobre la circunferencia para llegar desde el punto A al punto B tiene una
π
longitud de rad. Por lo tanto el conjunto solución de la ecuación en el primer giro (o sea, en el
2
π
intervalo [0 ; 2π]) es S = { }.
2
Si en lugar de pedir sólo los valores del primer giro que verifican la ecuación, hubiéramos resuelto
la ecuación con dominio en R, la cantidad de soluciones sería infinita. Para poder expresar todas
ellas tenemos que encontrar una expresión que las generalice. Tomando como base la solución
encontrada en el primer giro, y el punto de la circunferencia correspondiente, sabemos que se
vuelve a dicho punto luego de cada vuelta completa. Es decir, cada vez que se recorre una longi-
π
tud de 2π rad. Por lo tanto, el conjunto solución de la ecuación en R es S = { + k.2π, k ∈ Z}.
2
Pensando en forma análoga, para resolver la ecuación 2 sen x + 3 = 4, que es equivalente a la
1
ecuación sen x = , tenemos que ubicar en la circunferencia trigonométrica los puntos de la misma
2
1
que tienen ordenada . Estos puntos son dos y los identificamos en el gráfico con las letras C y D:
2

D 0,5 C
A

Para determinar el arco de circunferencia recorrido para llegar desde el punto A hasta el punto C
puede usar la información dada en el ejercicio 9 o su calculadora científica (debe utilizarla en mo-
π
do rad y recurrir a la función inv o shift sin). El arco AC tiene una longitud de rad y el arco para
6
llegar al punto D, que es simétrico del punto C respecto del eje y, tiene una longitud de
π 5
π– rad = π rad. El conjunto solución de la ecuación en el primer giro (es decir, en [0 ; 2π]) es
6 6
π 5
S = { ; π }.
6 6
π
Si resolvemos la ecuación con dominio en R, el conjunto solución es S = { + k.2π, k ∈ Z} ∪
6
5
{ π + k.2π, k ∈ Z}.
6

176
Situación Nº 20: “El juego de Renata e Ignacio”
Renata e Ignacio están jugando a un juego de azar muy parecido al que juegan Nicolás y Agusti-
na. El juego también consiste en una circunferencia de radio 1 sobre la que gira una bolita que,
partiendo del punto identificado con la letra A, se detiene al azar en algún punto de la circunferen-
cia, pudiendo girar en cualquiera de los dos sentidos de giro. La diferencia entre los juegos es la
forma de asignación de los puntajes. En este juego, se asigna como puntaje el valor de la abscisa
del punto de la circunferencia en el que se detuvo la bolita. Por ejemplo, si la bolita se detiene en
el punto B, de coordenadas (x1 ; y1), el puntaje recibido por el jugador es el valor x1:

y1 B

A
x1

1. Probemos el funcionamiento de este nuevo juego:


1.1. ¿Cuál es el puntaje asignado al jugador si la bolita se detiene en cada uno de los puntos
señalados en el siguiente gráfico? Escriba simbólicamente cada uno de los arcos de cir-
cunferencia recorridos por la bolita para llegar a ellos.

C
D B

E A

F H
G
1.2. ¿En qué punto de la circunferencia se obtiene el mejor puntaje? ¿Cuál es ese puntaje?
¿Cuánto mide el arco de circunferencia recorrido hasta llegar a él?
1.3. ¿En qué punto/s de la circunferencia se obtiene puntaje cero? ¿Cuánto mide el arco de
circunferencia correspondiente a cada uno de ellos?
1.4. ¿En qué punto de la circunferencia se obtiene el peor puntaje? ¿Cuál es ese puntaje?
¿Cuánto mide el arco de circunferencia recorrido?
1.5. ¿Hay algún punto de la circunferencia para el que no se obtenga puntaje? (Esto NO
quiere decir que el puntaje sea cero, sino que no se lo puede determinar). ¿Hay algún
punto de la circunferencia para el que haya más de un puntaje posible?
1.6. ¿Qué signo tienen los puntajes si la bolita se detiene en un punto cualquiera pertene-
ciente al arco AC o al arco GA , salvo en C o en G? ¿Entre qué valores están esos pun-
tajes?
1.7. ¿Qué signo tienen los puntajes si la bolita se detiene en un punto cualquiera pertene-
ciente al arco CE o al arco EG , salvo en C o en G? ¿Entre qué valores están esos pun-
tajes?
1.8. ¿Cómo es el puntaje obtenido en el punto D respecto del puntaje obtenido en el punto
B?

177
1.9. ¿Y el puntaje obtenido en el punto F respecto del puntaje obtenido en D?
1.10. ¿Cómo resulta el puntaje obtenido en F respecto del puntaje obtenido en B?
1.11. ¿Cómo es el puntaje obtenido en H respecto del puntaje obtenido en F? ¿Y respecto del
puntaje obtenido en D? ¿Y respecto del puntaje obtenido en B?
5
1.12. ¿Cuál es el puntaje asignado si la bolita recorre un arco de π rad? ¿Y si recorre un ar-
2
co de 3π rad?
1.13. ¿Cuál es el puntaje asignado si la bolita se detiene luego de haber recorrido un arco de
π 3
– rad? ¿Y de – π rad? ¿Y de – π ?
2 2
2. Considere la relación que vincula las longitudes de los arcos recorridos por la bolita con los
puntajes asignados en este nuevo juego:
2.1. La relación, ¿es función?
2.2. ¿Cuál es su dominio?
2.3. Organice una tabla de valores para esta nueva relación.
2.4. Represente la relación en un sistema de ejes coordenados cartesianos.
2.5. A partir de la representación y de los puntajes asignados en el juego:
2.5.1. La relación, ¿alcanza un valor máximo? ¿Cuál es ese valor? ¿En qué valor/es de
longitud de arco lo alcanza?
2.5.2. La relación, ¿alcanza un valor mínimo? ¿Cuál es ese valor? ¿En qué valor/es de
longitud de arco lo alcanza?
2.5.3. ¿Cuál es el conjunto imagen de la relación?
2.5.4. ¿Qué observa respecto de sus ceros, positividad, negatividad, crecimiento y de-
crecimiento?
2.5.5. Analice inyectividad, sobreyectividad, biyectividad, paridad e imparidad.
Notas y observaciones Nº 75: Función coseno. Identidad pitagórica.
Retomemos la representación gráfica de las Notas y observaciones Nº 73:

α
O x1 M A

Si ahora tenemos en cuenta que en el triángulo OMB:


la razón trigonométrica coseno de α es el cociente entre la medida del cateto adyacente a α y la
medida de la hipotenusa,
la medida del cateto adyacente coincide con la abscisa x1 (o sea, con el puntaje de este nuevo
juego),
la medida de la hipotenusa coincide con el radio de la circunferencia, que es 1,
cat. adyacente de α x1
resulta que: cos α = cos AB = = = x1
hipotenusa 1

178
Es decir, el valor del coseno del ángulo α, o su expresión equivalente en la circunferencia, el co-
seno del arco AB , coincide con el puntaje obtenido en este nuevo juego cuando la bolita se detie-
ne en el punto B. En cualquier otro punto de la circunferencia ocurre lo mismo: el coseno del arco
de circunferencia recorrido coincide con el puntaje asignado en el juego de Renata e Ignacio.
También en este caso la relación entre las longitudes de los arcos recorridos por la bolita y los
puntajes asignados es una función cuyo dominio es el conjunto de todos los números reales. Defi-
nimos la función como g : R → R / g(x) = cos x. Su representación gráfica es:

En ella observamos que la función g(x) = cos x es continua, que su conjunto imagen es el conjunto
[– 1 ; 1], y que, del mismo modo que la función seno, es una función periódica de período 2π.
La función no es inyectiva ni sobreyectiva; es par; tiene infinitos ceros, infinitos máximos, infinitos
mínimos, infinitos intervalos de positividad y de negatividad, e infinitos intervalos de crecimiento y
de decrecimiento. Del mismo modo que lo hicimos con la función seno, si queremos describirlos a
todos necesitamos encontrar una expresión que los generalice.
π 3
Los ceros del primer giro se alcanzan en x = rad y x = π rad y se siguen repitiendo cada π
2 2
π 
radianes. Podemos escribir entonces a todos los ceros de la función coseno como x =  + k.π 
 2 
rad, expresión en la que k ∈ Z.
La función alcanza, en el primer giro, un máximo en x = 0 rad y un mínimo en x = π rad, y cada
uno de ellos se repite luego de una vuelta completa, es decir, luego de recorrer una longitud de 2π
radianes. Por lo tanto, los máximos de la función se encuentran en todos los valores de x de la
forma x = (0 + k.2π) rad, con k ∈ Z, y los mínimos se encuentran en todos los valores de x de la
forma x = (π + k.2π) rad con k ∈ Z.
Volvamos, ahora, a la circunferencia trigonométrica para integrar nuestras observaciones sobre el
seno y el coseno:

y1

O x1 M A

En el triángulo rectángulo OMB la hipotenusa mide 1 y los catetos miden x1 e y1. Podemos vincu-
lar los tres lados del triángulo a través de la relación pitagórica:
x12 + y12 = 1

179
Y teniendo en cuenta que x1 = cos AB e y1 = sen AB , la igualdad nos queda:

cos2 AB + sen2 AB = 1
Para cualquier arco x se verifica que: cos2 x + sen2 x = 1. Llamamos identidad pitagórica a esta
igualdad.
3. Para la función g : R → R / g(x) = cos x , analice:
3.1. Los intervalos de positividad y negatividad.
3.2. Los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
4. Retomando lo hecho en los ejercicios 9, 10, 11 y 12 de la Situación Nº 19, ubique nuevamente
en la circunferencia trigonométrica los puntos correspondientes a los arcos indicados en cada
uno de los siguientes casos. Analice cómo resulta cada punto respecto del otro, y determine,
sin usar calculadora, el valor del coseno de cada arco a partir de la información dada:
π 3 5 7 11 13
4.1. Sabiendo que cos ( )= , determine cos ( π ), cos ( π ), cos ( π ), cos ( π ) y
6 2 6 6 6 6
π
cos (– ).
6
π 2 3 5 7 9
4.2. Sabiendo que cos ( )= , determine cos ( π ), cos ( π ), cos ( π ), cos ( π ) y
4 2 4 4 4 4
π
cos (– ).
4
π 1 2 4 5 7
4.3. Sabiendo que cos ( ) = , determine cos ( π ), cos ( π ), cos ( π ), cos ( π ) y
3 2 3 3 3 3
π
cos (– ).
3
5. Generalizando los resultados del ejercicio anterior, compare el valor de los cosenos de cada
uno de los arcos indicados a continuación con el valor del cos x, siendo x un arco tal que
π
0<x< . Escriba el resultado correspondiente sobre la línea punteada.
2
5.1. cos (π – x) = ………………
5.2. cos (π + x) = ………………
5.3. cos (2π – x) = ………………
5.4. cos (– x) = ………………
5.5. cos (2π + x) = ………………
6. Determine los valores de x ∈ [0 ; 2π] que verifican cada una de las siguientes igualdades.
[Tenga en cuenta la sugerencia que realizamos en el ejercicio 14 de la situación anterior con-
siderando, ahora, a la función coseno y sus propias características]
6.1. cos x + 1 = 0
6.2. cos x – 5 = – 5
6.3. 2 cos x – 1 = – 2
6.4. 6 cos x – 2 = 1
Notas y observaciones Nº 76: Algo más sobre ecuaciones trigonométricas.
Las ecuaciones planteadas en el ejercicio 6 también son ecuaciones trigonométricas. Todas ellas
están vinculadas a la función coseno. Su resolución es análoga a la de las ecuaciones trigonomé-
tricas en las que interviene la función seno.

180
Por ejemplo, la ecuación cos x + 1 = 0 es equivalente a cos x = – 1. Para resolverla, dibujamos la
circunferencia trigonométrica y ubicamos el punto de la misma en el que el coseno vale – 1, es
decir, el punto de abscisa – 1. Este punto es único y está identificado en el gráfico con la letra B:

B A

El arco x que se recorre sobre la circunferencia para llegar desde el punto A al punto B tiene una
longitud de π rad. Por lo tanto el conjunto solución de la ecuación en [0 ; 2π] es S = {π}.
Si en lugar de considerar el intervalo [0 ; 2π] hubiéramos resuelto la ecuación con dominio en R, la
cantidad de soluciones sería infinita. El conjunto solución de la ecuación en R es S = {π + k.2π, k ∈
Z}.
1
Para resolver la ecuación 2 cos x – 1 = – 2, que es equivalente a la ecuación cos x = – , debe-
2
1
mos ubicar en la circunferencia trigonométrica el/los punto/s de abscisa – . Estos puntos son
2
dos y los identificamos en el gráfico con las letras C y D:

A
0,5

El arco de circunferencia recorrido para llegar desde el punto A hasta el punto C tiene una longitud
2
de π rad (puede determinar este valor usando la información obtenida en el ejercicio 4 de esta
3
misma actividad o su calculadora científica en modo rad recurriendo a la función shift cos), y el
arco para llegar al punto D, que es simétrico del punto C respecto del eje x, tiene una longitud de
 π 4  2  4
 π + 3  rad = 3 π rad (también podemos calcular este arco con la cuenta  2π − 3 π  rad = 3 π
   
2 4
rad). El conjunto solución de la ecuación en [0 ; 2π] es S = { π ; π }.
3 3
2
Si resolvemos la ecuación con dominio en R, el conjunto solución es S = { π + k.2π, k ∈ Z} ∪
3
4
{ π + k.2π, k ∈ Z}.
3
7. A partir de las funciones trigonométricas seno y coseno, podemos definir otra función trigo-
sen x
nométrica: la función tangente, que para un arco x, vale tg x = .
cos x

181
7.1. Determine, si es posible, el valor de cada una de las siguientes tangentes, utilizando la
expresión anterior:
π π 5  7  3   11 
tg 0 ; tg   ; tg   ; tg  π  ; tg π ; tg  π  ; tg  π  ; tg  π 
6 2 6  6  2  6 
5  π
tg (2π) ; tg ( π ) ; tg  −  ; tg (– π).
2  2
7.2. ¿Para qué arcos de circunferencia la tangente es igual a 0? ¿Por qué?
7.3. ¿Para qué arcos de circunferencia la tangente no existe? ¿Por qué?
7.4. Determine el signo de la función en cada cuadrante de la circunferencia. ¿A qué lo atri-
buye?
7.5. ¿Cuál es el dominio natural de la función tangente?
8. Determine el valor de las funciones trigonométricas faltantes (seno, coseno o tangente) te-
niendo en cuenta los datos indicados. Ubique también, en cada caso, el cuadrante de la cir-
cunferencia en el que se encuentra el arco x.
2 1
8.1. sen x = − y tg x < 0 8.2. cos x = − y sen x < 0
5 2
3 3
8.3. cos x = y tg x > 0 8.4. sen x = y tg x < 0
2 2
8.5. cos x = 0 y sen x < 0 8.6. sen x = 0 y cos x < 0
9. Responda a las siguientes consignas:
9.1. Represente en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones trigo-
nométricas de R en R cuyas fórmulas se indican a continuación. Utilice un color diferente
para cada una.
Si tiene posibilidades de utilizar el graficador GeoGebra®, puede construir un simulador
de fórmula f(x) = a sen (bx) para responder. Para construir el simulador tenga en cuenta
el protocolo presentado en el ejercicio 1 del Anexo: Ejercicios optativos de la Unidad 5.
Defina los deslizadores correspondientes a los parámetros a y b asignando, a cada uno
de ellos, un valor mínimo de – 5, un valor máximo de 5 y un incremento de 0,1. Para que
la función resulte trigonométrica, ambos parámetros deben ser distintos de cero. Ocul-
tamos, entonces, las gráficas para a = 0 y b = 0. Ubique el cursor sobre la representa-
ción gráfica de la función y haga un clic con el botón derecho del mouse. Seleccione la
opción Propiedades de Objeto, vaya a la solapa Avanzado y, en Condición para Exponer
el Objeto, escriba a ≠ 0 ∧ b ≠ 0 (los símbolos ≠ e ∧ se encuentran entre las opciones que
aparecen en el símbolo α a la derecha de la barra en la que está escribiendo).
1
9.1.1. f(x) = sen x ; g(x) = – sen x ; h(x) = . sen x ; i(x) = 5 . sen x
2
1
9.1.2. f(x) = sen x ; g(x) = sen (– x) ; h(x) = sen (2x) ; i (x) = sen ( x)
2
9.2. De acuerdo con las representaciones gráficas realizadas en 9.1:
9.2.1. ¿Cómo resultan los gráficos de las funciones g, h e i respecto del gráfico de la
función f en cada uno de los dos casos?
9.2.2. ¿Cuál es el conjunto imagen de cada una de las funciones graficadas?
9.2.3. ¿Cuál es el período de cada una de ellas?
9.3. Generalizando las conclusiones obtenidas en el ítem 9.2:

182
9.3.1. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función de fórmula g(x) = a . sen x
respecto de la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = sen x? Analí-
celo para a < − 1, − 1 < a < 0, 0 < a < 1 y a > 1.
9.3.2. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función de fórmula g(x) = sen (b.x)
respecto de la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = sen x? Analí-
celo para b < − 1, − 1 < b < 0, 0 < b < 1 y b > 1.
10. Repita el análisis realizado con la función seno para la función coseno y obtenga las conclu-
siones correspondientes.
Notas y observaciones Nº 77: Amplitud y período.
Al representar en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones de R en R de
1
fórmulas f(x) = sen x, h(x) = . sen x, i(x) = 5 . sen x (ítem 9.1.1) habrá notado que el gráfico de h
2
parece “comprimido” verticalmente respecto del de f, mientras que el gráfico de i parece “dilatado”
verticalmente respecto del de f.
1 1
Los conjuntos imagen de f, h e i son [– 1 ; 1], [ − ; ] y [– 5 ; 5], respectivamente.
2 2
1 1
Los máximos y mínimos de f son 1 y – 1. Los de h, y − . Y los de i, 5 y – 5.
2 2
Todas estas fórmulas tienen la forma y = a . sen x (a ≠ 0). En la fórmula de f, a vale 1; en el caso
1
de h, a = y en el caso de i, a = 5. Como sugieren estas observaciones, los efectos de compre-
2
sión o dilatación vertical de los gráficos dependen del valor de a.
Observaciones similares podemos hacer respecto de los gráficos de las funciones de R en R de
fórmula y = a . cos x (a ≠ 0).
Asimismo, comparando los gráficos de las funciones de R en R de fórmulas f(x) = sen x y
g(x) = – sen x (ítem 9.1.1) podemos advertir que el gráfico de g es simétrico respecto del eje de
las abscisas en relación con el gráfico de f.
En general, para las funciones trigonométricas de R en R de fórmulas s(x) = a . sen x y c(x) = a . cos x
(a ∈ R ≠ 0 ) el valor de a determina la forma de sus gráficos de modo tal que:
Si a > 1 el gráfico resulta dilatado verticalmente respecto del que se obtiene cuando a = 1.
Si 0 < a < 1 el gráfico resulta comprimido verticalmente respecto del que se obtiene cuando a = 1.
Los gráficos de las funciones s´ : R → R / s´(x) = (− a) . sen x y c´ : R → R / c´(x) = (− a) . cos x
resultan simétricos respecto del eje de abscisas en relación con los de las funciones s : R → R /
s(x) = a . sen x y c : R → R / c(x) = a . cos x, respectivamente.
Tanto en el caso de las funciones de fórmulas s(x) como en el caso de las de fórmulas c(x), lla-
mamos amplitud al valor de  a, que representa la distancia entre el valor máximo (o mínimo) de
la función, y su valor medio. En los casos analizados, la función de fórmula f tiene amplitud 1, la
1
de fórmula h tiene amplitud y la de fórmula i, amplitud 5.
2

Si usted comparó los gráficos de las funciones de R en R de fórmulas f(x) = sen x, h(x) = sen (2x)
1
e i (x) = sen ( x) (ítem 9.1.2), habrá observado que el gráfico de h parece “comprimido” horizon-
2
talmente respecto del de f, mientras que el gráfico de i parece “dilatado” horizontalmente respecto
del de f:

183
En ambos casos resultó modificado el período de la función. La función h tiene un período que es
la mitad del de f, es decir, tiene período π. El período de i es 4π, que es el doble del de f.
Las fórmulas de las funciones f, h e i tienen la forma y = sen (b.x) (b ≠ 0). En la fórmula de f el va-
1
lor de b es 1. En el caso de h, b = 2. Y en i, b = .
2
Como sugieren estas observaciones, los efectos de compresión o dilatación horizontal de los
gráficos dependen del valor de b.
Observaciones similares podemos hacer respecto de los gráficos de las funciones de R en R de
fórmula y = cos (b.x) (b ≠ 0).
Asimismo, comparando entre sí los gráficos de las funciones de R en R de fórmulas f(x) = sen x y
g(x) = sen (– x) (ítem 9.1.2) podemos advertir que uno de ellos es simétrico en relación con el otro
respecto del eje x. En cambio, si comparamos entre sí los gráficos de las funciones de R en R de
fórmulas f(x) = cos x y g(x) = cos (– x) resulta que ambos son coincidentes.
En general, para las funciones trigonométricas de R en R de fórmulas s(x) = sen (bx) y
c(x) = cos (bx) (b ∈ R ≠ 0 ) el valor de b influye en la forma de sus gráficos de manera tal que:
Si b > 1 el gráfico resulta comprimido horizontalmente respecto del que se obtiene cuando b = 1.
Si 0 < b < 1 el gráfico resulta dilatado horizontalmente respecto del que se obtiene cuando b = 1.
El gráfico de la función s´ : R → R / s´(x) = sen (− bx) resulta simétrico respecto del eje de abs-
cisas en relación con el de la función s : R → R / s(x) = sen (bx). El gráfico de la función
c´ : R → R / c´(x) = cos (− bx) coincide con el de la función c : R → R / c(x) = cos (bx).
En todos los casos, el valor de b determina el período de la función. Para calcular el período de
una función trigonométrica a partir del valor de b hacemos:

P= (b ≠ 0)
b

11. Indique período, amplitud, conjunto imagen y valores máximo y mínimo de cada una de las

184
funciones trigonométricas de R en R cuyas fórmulas se dan a continuación. Para responder
tenga en cuenta las conclusiones obtenidas en las Notas y observaciones Nº 77.
1 1
f(x) = 3 sen ( x) g(x) = – sen ( π x) h (x) = cos ( 2 x )
4 3
12. Determine el conjunto de ceros y analice los intervalos de positividad y negatividad de las fun-
ciones cuyas fórmulas son las del ejercicio 11, cuyo dominio es el intervalo [– 2π ; 3π] y cuyo
conjunto de llegada es R.
No siga leyendo sin resolver lo pedido en el ejercicio 12.
Notas y observaciones Nº 78: Positividad y negatividad de funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas seno y coseno tienen trazo continuo; por lo tanto, sólo pueden
cambiar de signo en los valores de x en los que la función vale cero, y es posible analizar su signo
utilizando la consecuencia del teorema de Bolzano. Para hacerlo debemos determinar, previamen-
te, el conjunto de ceros de cada función, ordenar estos valores de menor a mayor, y considerar los
intervalos determinados por ellos.
1
Por ejemplo, para buscar los ceros de la función de fórmula h ( x ) = cos ( 2 x ) , resolvemos la
3
1
ecuación cos ( 2 x ) = 0 en el intervalo [– 2π ; 3π]. Esta ecuación es equivalente a la ecuación
3
cos ( 2 x ) = 0 , que resolvemos recurriendo a la circunferencia trigonométrica y ubicando en ella los
puntos en los que el coseno vale cero. En el primer giro esto ocurre cuando el arco recorrido tiene
π 3
una longitud de rad o de π rad, y se repite cada vez que se da una vuelta completa a la cir-
2 2
cunferencia a partir de ellos.
Es decir, las soluciones de la ecuación cos ( 2 x ) = 0 se encuentran en todos los valores de x para
π 3
los que el arco ( 2 x ) mide + k.2π (k ∈ Z) o π + k.2π (k ∈ Z).
2 2
Por lo tanto, y despejando x, las soluciones de la ecuación cos ( 2 x ) = 0 se encuentran donde el
π 3
arco x mide + k.π (k ∈ Z) o π + k.π (k ∈ Z).
4 4
En este caso, como el dominio a considerar no es R sino [– 2π ; 3π] debemos restringir las solu-
ciones de la ecuación a aquellas que pertenecen a este intervalo. A partir de la expresión general
y asignando valores a k podemos determinar cada una de las soluciones que pertenecen al inter-
valo.
π
A partir de la expresión+ k.π (k ∈ Z), dándole a k los valores – 2, – 1, 0, 1 y 2, se obtienen las
4
7 3 π 5 9
soluciones – π , – π , , π y π , respectivamente.
4 4 4 4 4
3
Y a partir de la expresión π + k.π (k ∈ Z), asignando a k los valores – 2, – 1, 0, 1 y 2, se obtie-
4
5 π 3 7 11
nen las soluciones – π ; – ; π ; π y π , respectivamente.
4 4 4 4 4
Ordenadas en forma creciente, las soluciones son:
7 5 3 π π 3 5 7 9 11
− π ; − π ;− π; − ; ; π ; π; π ; π; π
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Para organizar los intervalos en los que analizaremos el signo de la función tenemos que tener en
cuenta que el extremo inferior del primer intervalo es – 2π y el extremo superior del último intervalo

185
es 3π. Utilizando la consecuencia del teorema de Bolzano, los conjuntos de positividad y negativi-
dad de la función resultan ser:
7 5 3 π π 3 5 7 9 11
C+ = [– 2π ; − π ) ∪ ( − π ; − π ) ∪ ( − ; ) ∪ ( π ; π ) ∪ ( π ; π ) ∪ ( π ; 3π ]
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
7 5 3 π π 3 5 7 9 11
C– = ( − π;− π) ∪ (− π; − ) ∪ ( ; π) ∪ ( π ; π) ∪ ( π ; π)
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
En este caso, podríamos determinar también estos intervalos considerando los ceros y la repre-
sentación gráfica de la función que obtenemos a partir de transformaciones de la gráfica de la fun-
ción de fórmula f(x) = cos x.
13. Resuelva esta actividad en hoja aparte, y escriba sus respuestas “como si estuviera dando un
examen”, es decir, de manera clara, ordenada y completa, incluyendo todos los cálculos y ar-
gumentaciones que las justifican. Si no puede contestar alguna de las preguntas, consigne es-
ta circunstancia. Su profesor podrá solicitarle la resolución para revisarla, indicarle aquellas
cuestiones que usted debe considerar para avanzar en el proceso de construcción de escritu-
ras adecuadas, y orientarlo respecto de cómo contestar aquellas preguntas que no pudo res-
ponder.
Las ciudades de La Laguna, El Remanso y Los Cerritos se encuentran, todas, sobre la ruta 5.
El Remanso está a la misma distancia de La Laguna que de Los Cerritos. Desde la mediano-
che y hasta el mediodía, un patrullero controla el tránsito entre La Laguna y Los Cerritos, des-
plazándose continuamente por la ruta entre las dos ciudades, a partir de La Laguna. En ese
lapso, la posición p (kilómetros) del patrullero respecto de El Remanso en el instante t (horas)
está dada por la función p : [0 ; 12] → R cuya fórmula es p(t) = 42 . cos t.
13.1. Calcule la distancia entre La Laguna y Los Cerritos.
13.2. ¿Cuántas veces pasó el patrullero por El Remanso en su recorrido?
14. Dos canguros, Arturo y Clementina, saltan simultáneamente. La altura hA sobre el suelo a la
que se encuentra Arturo en el instante t (a contar desde que saltó, y hasta que vuelve al suelo)
está dada por hA(t) = 0,5 . sen t. La altura hC sobre el suelo a la que se encuentra Clementina
en el instante t (a contar, también, desde que saltó, y hasta que toca nuevamente el suelo)
está dada por hC(t) = sen (0,5 . t). En ambos casos, la altura se mide en las mismas unidades,
y el tiempo también.
Jazmín opina que Arturo salta el doble de alto que Clementina.
Fernando dice que el salto de Arturo dura el doble que el de Clementina.
¿Quién o quiénes tienen razón?
15. A partir de las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente, se pueden definir otras tres
funciones trigonométricas: cosecante, secante y cotangente. Sus fórmulas son:
1 1 1
cosec x = ; sec x = ; cotg x =
sen x cos x tg x
¿Cuál es el dominio natural de cada una de ellas?
16. Una identidad trigonométrica es una igualdad que se verifica para cualquier valor admisible o
permitido del arco que interviene en ella. Demuestre las identidades trigonométricas plantea-
das a continuación.
16.1. sen x . cosec x = 1 16.2. 1+ tg2 x = sec 2 x

cosec x + sec x
16.3. 1+ cotg2 x = cosec 2 x 16.4. = cosec x
1+ tg x

186
EJERCICIOS DE RESOLUCIÓN DOMICILIARIA OBLIGATORIA
1. Responda a las siguientes consignas:
1.1. Represente en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos las funciones trigo-
nométricas de R en R cuyas fórmulas se indican a continuación. Utilice un color diferente
para cada una.
Si va a resolver utilizando un simulador de GeoGebra®, la fórmula a introducir es
f(x) = sen (x + a) + b. Defina los deslizadores correspondientes a los parámetros a y b
asignando, a cada uno de ellos, un valor mínimo de – 5, un valor máximo de 5 y un in-
cremento de 0,1.
1.1.1. f(x) = sen x ; g(x) = sen (x – π) ; h(x) = sen (x + π)
1.1.2. f(x) = sen x ; g(x) = sen x – 1 ; h(x) = sen x + 2
1.2. De acuerdo con las representaciones gráficas realizadas en 1.1,
1.2.1. ¿Cómo resultan los gráficos de las funciones g y h respecto del gráfico de la fun-
ción f en cada uno de los dos casos?
1.2.2. ¿Cuál es el conjunto imagen de cada una de las funciones graficadas?
1.2.3. ¿Cuál es el período de cada una de ellas?
1.2.4. Describa la representación gráfica de las funciones de R en R cuyas fórmulas
damos a continuación en relación con la representación gráfica de la función de
R en R de fórmula f(x) = sen x. ¿Qué transformaciones hay que hacerle a la re-
presentación gráfica de esta última función para obtener las representaciones
gráficas de cada una de las otras funciones? Tenga en cuenta también las con-
clusiones obtenidas en el ejercicio 9 de la Situación Nº 20.
π 1
j(x) = 3 . sen (x + )–4 k(x) = – sen (x – π) + 1 l(x) = sen (– x) + 1
2 4
1.3. Considerando funciones de R en R, generalice las conclusiones obtenidas en el ítem
1.2:
1.3.1. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función de fórmula g(x) = sen (x – a)
respecto de la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = sen x? Analí-
celo para a > 0 y a < 0.
1.3.2. ¿Cómo resulta la representación gráfica de la función de fórmula g(x) = sen x + b
respecto de la representación gráfica de la función de fórmula f(x) = sen x? Analí-
celo para b > 0 y b < 0.
1.4. Considere, ahora, las funciones trigonométricas de R en R cuyas fórmulas son
m(x) = sen (2x – π) y n(x) = sen [2(x – π)].
1.4.1. Represente ambas funciones en un mismo sistema de ejes coordenados carte-
sianos. Utilice un color diferente para cada una.
1.4.2. ¿Cuál es el conjunto imagen de cada una de las dos funciones? ¿Y su período?
1.4.3. Las funciones m y n, ¿son iguales?
1.4.4. ¿De cuántas unidades debería ser el desplazamiento horizontal de la función n
para que su gráfica coincida con la de la función m?
1.4.5. Si f es la función de R en R cuya fórmula es f(x) = sen x, ¿cuál o cuáles de las si-
guientes afirmaciones son ciertas?
• La gráfica de m se puede obtener desplazando π unidades hacia la derecha
la gráfica de f, y representando la función cuyo período es la mitad del perío-
do de la función obtenida al hacer ese desplazamiento.
• La gráfica de m se puede obtener representando la función cuyo período es

187
la mitad del período de f, y desplazando π unidades hacia la derecha la gráfi-
ca de la función así obtenida.
• La gráfica de n se puede obtener desplazando π unidades hacia la derecha la
gráfica de f, y representando la función cuyo período es la mitad del período
de la función obtenida al hacer ese desplazamiento.
• La gráfica de n se puede obtener representando la función cuyo período es la
mitad del período de f, y desplazando π unidades hacia la derecha la gráfica
de la función así obtenida.
1.4.6. En general, ¿son iguales las funciones m : R → R / m(x) = sen (px – q) y
n : R → R / n(x) = sen [p (x – q)], en las que p ∈ R, q ∈ R y p ≠ 0?
1.4.7. ¿Cuánto debe valer r ∈ R para que la función ñ : R → R / ñ(x) = sen [p (x – r)] sea
igual a la función m : R → R / m(x) = sen (px – q)?
2. Repita el análisis realizado con la función seno para la función coseno y obtenga las conclu-
siones correspondientes.
3. Indique, para cada una de las funciones trigonométricas de R en R cuyas fórmulas se dan a
continuación:
Ordenada al origen de su gráfico.
Amplitud.
Período.
Conjunto imagen.
Valores máximo y mínimo.
1 π  3
f (x) = sen  x  g(x) = 2 cos ( x) h(x) = – 5 cos (π x)
2 4  4

 π 1  π
i(x) = 2 sen x – 1 j ( x ) = 2 sen  x +  k (x) = cos  2 x −  + 4
 4 2  3
4. Determine el conjunto de ceros y analice los intervalos de positividad y negatividad de las fun-
ciones cuyas fórmulas son las del ejercicio 3, cuyo dominio es el intervalo [– 2π ; 3π] y cuyo
conjunto de llegada es R.
5. Para cada una de las funciones trigonométricas de R en R cuyas representaciones gráficas se
dan a continuación, determine:
Amplitud.
Período.
Conjunto imagen.
Valor máximo y mínimo.

188
5.1.

5.2.

6. De una función trigonométrica f : [0 ; 2π] → R se sabe que:


π 3
C0 = { ; π}
2 2
π 3
C– = [0 ; ) ∪ ( π ; 2π]
2 2
Im f = [– 3 ; 3]
A partir de los datos anteriores:
6.1. Represente la función f en un sistema de ejes coordenados cartesianos.
6.2. Determine una fórmula para la función f.
6.3. Indique C+, máximos y mínimos, intervalos de crecimiento y decrecimiento, período y
amplitud de la función f.
7. Considere cada una de las siguientes funciones. ¿Cuál es el menor valor de n (n ∈ R) para el
que la función tiene exactamente 3 ceros?
7.1. f : [0 ; nπ] → R / f(x) = 2 sen x – 1.
189
1
7.2. g : [0 ; nπ] → R / g(x) = cos ( x).
2
7.3. h : [0 ; nπ] → R / h(x) = 1 + cos (2 x).
8. Según el Servicio Meteorológico, la temperatura prevista para la ciudad durante el próximo fin
de semana puede expresarse mediante una función cuya fórmula es:
π 
T(t) = 10 + 6 sen  ( t − 9 ) 
 12 
En la fórmula, T (grados centígrados) es la temperatura esperable al cabo de t (horas) a contar
desde la medianoche del viernes.
8.1. Si el pronóstico se cumple, ¿cuál será la temperatura en la ciudad el sábado a las 8 de la
mañana? ¿Y a mediodía? ¿Y a las 6 de la tarde? ¿Y el domingo a esas mismas horas?
8.2. Dos estudiantes del Ingreso discuten acerca de cómo calcular la temperatura esperable
para el domingo a las 8 de la mañana.
Uno de ellos afirma que hay que reemplazar t por 32 en la fórmula de T, porque desde la
medianoche del viernes hasta las 8 de la mañana del domingo habrán transcurrido 32
horas. El otro sostiene que también se puede reemplazar t por 8.
Usted, ¿qué piensa? Justifique su respuesta.
8.3. ¿Cuál es el período de la función? ¿Qué significado tiene en términos de la situación que
expresa la función?
8.4. Analice la existencia de ceros de la función. Argumente su respuesta.
8.5. ¿Cuál es la temperatura máxima esperable para el fin de semana? Si se cumplen las pre-
dicciones, ¿qué día y a qué hora se registrará?
8.6. ¿Cuál es la temperatura mínima esperable para el fin de semana? Si se cumplen las pre-
dicciones, ¿qué día y a qué hora se registrará?
9. Analizando las facturas de luz del año pasado, la familia Pérez descubrió que sus consumos
mensuales de energía eléctrica de ese año se pueden expresar mediante una función de
fórmula:
 2π
E(x) = 150 cos  ( x + 1)  + 300
 12 
E es la energía (medida en kWh) consumida durante el mes x (identificado por medio de un
número de orden: enero del año pasado es el mes 1, febrero, el mes 2, y así sucesivamente).
9.1. ¿Cuál fue el consumo de la familia en enero del año pasado? ¿Y en julio? ¿Y en octubre?
9.2. ¿En qué mes o en qué meses del año pasado el consumo de la familia fue de 300 kWh?
9.3. ¿Cuál fue el consumo mínimo durante el año pasado y en qué mes se produjo?
9.4. ¿Cuál es fue consumo máximo durante el año pasado y en qué mes se produjo?
9.5. Supongamos que la fórmula es válida no sólo para el año pasado, sino también para los
años siguientes. ¿Cuántos kWh cabe esperar que consuman los Pérez durante agosto de
este año?
9.6. Para hacer la predicción que le pedimos en el ítem anterior, ¿qué valor le dio a x? ¿20 (ya
que si diciembre del año pasado es el mes 12, entonces enero de este año es el mes 13,
y agosto, el mes 20)? ¿8? ¿Por qué? ¿Y si probara con el valor que no utilizó?
9.7. ¿Qué período tiene la función? ¿Cuál es el significado del mismo?
10. Demuestre las identidades trigonométricas planteadas a continuación:

190
tg2 x − sen2 x
10.1. = sen2 x
sec 2 x − 1

( )
10.2. sec 2 x = sec 2 x − 1 . cosec 2 x

1+ 2 tg x 1
= ( cos x + sen x )
2
10.3. 2
+ 2
sec x cosec x

cos ec 2 x
( )
10.4. tg x . 1 + cot g2 x =
cot g x

11. Resuelva las siguientes ecuaciones trigonométricas en [0 ; 2π], en [– 2π ; 3π] y en R.


1
cos2 ( 2 x ) = 2 cos3 x − cos2 x = 0
4

191
PROGRAMA DE MATEMÁTICA Y METODOLOGÍA PARA SU
ESTUDIO
Este programa ha sido formulado en términos de los quehaceres que es deseable que usted sea
capaz de desplegar después de haber estudiado cada unidad con la metodología propia de la
propuesta.

Unidad 1
Resolver ejercicios y problemas referidos a las características propias de los números de cada
uno de los conjuntos numéricos, y a las propiedades estructurales de dichos conjuntos.
Clasificar números reales.
Diferenciar conjuntos discretos de conjuntos densos.
Ordenar números reales.
Utilizar las propiedades de las operaciones en los distintos subconjuntos notables de R (N, Z, Q, I,
el mismo R) para analizar el valor de verdad de una proposición, para efectuar cálculos numéricos
y para simplificar expresiones numéricoliterales.
Leer y representar intervalos de números reales en distintos códigos (numérico, geométrico), y
operar con ellos.
Resolver situaciones problemáticas de contexto real que requieran plantear ecuaciones o inecua-
ciones en términos de distancia entre dos números reales (módulo), interpretar dichas expresiones
o encontrar su conjunto solución.

Unidad 2
Identificar relaciones funcionales.
Resolver ejercicios y problemas modelables mediante funciones sencillas, que requieran: a) La
identificación, la representación o el análisis de los componentes de la terna funcional (conjunto de
partida o dominio, conjunto de llegada, regla de asignación: tabla, fórmula, gráfico); b) La identifi-
cación e interpretación de los elementos (ceros, imágenes, preimágenes, extremos) y conjuntos
notables asociados a dichas funciones (conjunto imagen, conjunto de ceros, conjunto de negativi-
dad, conjunto de positividad, intervalos de crecimiento, intervalos de decrecimiento); c) El análisis
de la yectividad y de la paridad de dichas funciones.
Identificar el dominio natural de una fórmula o de una función.
Componer e invertir fórmulas y funciones.

Unidad 3
Interpretar y resolver algebraicamente problemas geométricos relativos a rectas en el plano (en
particular, problemas relativos a paralelismo y perpendicularidad).
Resolver ecuaciones, inecuaciones y sistemas de dos ecuaciones lineales, y problemas a los que
les subyacen.
Resolver ejercicios y problemas modelables mediante funciones lineales o a trozos lineales (casos
particulares: función módulo; función de proporcionalidad directa), o mediante restricciones de
tales funciones a subconjuntos reales, que requieran: a) La identificación, la representación o el
análisis de los componentes de la terna funcional (conjunto de partida o dominio, conjunto de lle-
gada, regla de asignación: tabla, fórmula, gráfico); b) La identificación e interpretación de los ele-
mentos (ceros, imágenes, preimágenes, extremos) y conjuntos notables asociados a dichas fun-
ciones (conjunto imagen, conjunto de ceros, conjunto de negatividad, conjunto de positividad, in-

192
tervalos de crecimiento, intervalos de decrecimiento); c) El análisis de la yectividad y de la paridad
de dichas funciones.

Unidad 4
Interpretar y resolver algebraicamente problemas geométricos relativos a parábolas en el plano.
Resolver ecuaciones e inecuaciones cuadráticas, y sistemas de dos ecuaciones (una de ellas,
lineal; la otra, cuadrática), y problemas a los que les subyacen.
Resolver ejercicios y problemas modelables mediante funciones cuadráticas, o mediante restric-
ciones de tales funciones a subconjuntos reales, que requieran: a) La identificación, la representa-
ción o el análisis de los componentes de la terna funcional (conjunto de partida o dominio, conjun-
to de llegada, regla de asignación: tabla, fórmula, gráfico); b) La identificación e interpretación de
los elementos (ceros, imágenes, preimágenes, extremos) y conjuntos notables asociados a dichas
funciones (conjunto imagen, conjunto de ceros, conjunto de negatividad, conjunto de positividad,
intervalos de crecimiento, intervalos de decrecimiento); c) El análisis de la yectividad y de la pari-
dad de dichas funciones; d) La puesta en relación de los parámetros de la fórmula con el gráfico.

Unidad 5
Resolver ejercicios y problemas modelables mediante funciones polinómicas, o mediante restric-
ciones de tales funciones a subconjuntos reales, que requieran: a) La identificación, la representa-
ción o el análisis de los componentes de la terna funcional (conjunto de partida o dominio, conjun-
to de llegada, regla de asignación: tabla, fórmula, gráfico); b) La identificación e interpretación de
los elementos (ceros, imágenes, preimágenes, extremos) y conjuntos notables asociados a dichas
funciones (conjunto imagen, conjunto de ceros, conjunto de negatividad, conjunto de positividad,
intervalos de crecimiento, intervalos de decrecimiento); c) El análisis de la yectividad y de la pari-
dad de dichas funciones; d) La factorización de la fórmula de la función; e) El uso del teorema de
Bolzano y su consecuencia; f) La puesta en relación de los parámetros de la fórmula con el gráfi-
co.

Unidad 6
Interpretar y resolver algebraicamente problemas geométricos relativos a hipérbolas en el plano.
Resolver ecuaciones e inecuaciones racionales, y problemas a los que les subyacen.
Resolver ejercicios y problemas modelables mediante funciones racionales (caso particular: fun-
ción de proporcionalidad inversa), o mediante restricciones de tales funciones a subconjuntos re-
ales, que requieran: a) La identificación, la representación o el análisis de los componentes de la
terna funcional (conjunto de partida o dominio, conjunto de llegada, regla de asignación: tabla,
fórmula, gráfico); b) La identificación e interpretación de los elementos (ceros, imágenes, preimá-
genes, extremos) y conjuntos notables asociados a dichas funciones (conjunto imagen, conjunto
de ceros, conjunto de negatividad, conjunto de positividad, intervalos de crecimiento, intervalos de
decrecimiento); c) El análisis de la yectividad y de la paridad de dichas funciones; d) La identifica-
ción e interpretación de asíntotas horizontales y verticales, y de tendencias (en el infinito, al infini-
to); e) La puesta en relación de los parámetros de la fórmula con el gráfico.

Unidad 7
Resolver ecuaciones e inecuaciones exponenciales y logarítmicas, y problemas a los que les sub-
yacen.
Calcular logaritmos por definición, empleando sus propiedades o haciendo cambio de base.
Resolver ejercicios y problemas modelables mediante funciones exponenciales y logarítmicas, o
mediante restricciones de tales funciones a subconjuntos reales, que requieran: a) La identifica-

193
ción, la representación o el análisis de los componentes de la terna funcional (conjunto de partida
o dominio, conjunto de llegada, regla de asignación: tabla, fórmula, gráfico); b) La identificación e
interpretación de los elementos (ceros, imágenes, preimágenes, extremos) y conjuntos notables
asociados a dichas funciones (conjunto imagen, conjunto de ceros, conjunto de negatividad, con-
junto de positividad, intervalos de crecimiento, intervalos de decrecimiento); c) El análisis de la
yectividad y de la paridad de dichas funciones; d) La identificación e interpretación de asíntotas
horizontales o verticales, y de tendencias (en el infinito, al infinito); e) La puesta en relación de los
parámetros de la fórmula con el gráfico.

Unidad 8
Reducir arcos al primer cuadrante.
Resolver ecuaciones trigonométricas y problemas a los que les subyacen.
Verificar identidades trigonométricas.
Resolver ejercicios y problemas modelables mediante funciones trigonométricas, o mediante res-
tricciones de tales funciones a subconjuntos reales, que requieran: a) La identificación, la repre-
sentación o el análisis de los componentes de la terna funcional (conjunto de partida o dominio,
conjunto de llegada, regla de asignación: tabla, fórmula, gráfico); b) La identificación e interpreta-
ción de los elementos (ceros, imágenes, preimágenes, extremos) y conjuntos notables asociados
a dichas funciones (conjunto imagen, conjunto de ceros, conjunto de negatividad, conjunto de po-
sitividad, intervalos de crecimiento, intervalos de decrecimiento); c) El análisis de la yectividad y de
la paridad de dichas funciones; d) La identificación e interpretación de la amplitud y el período, e)
La puesta en relación de los parámetros de la fórmula con el gráfico.

194
Índice
Presentación 1

Unidad 1: Los conjuntos numéricos 6

Unidad 2: Las funciones 25

Unidad 3: Las funciones lineales 56

Unidad 4: Las funciones cuadráticas 81

Unidad 5: Las funciones polinómicas 101

Unidad 6: Las funciones racionales 123

Unidad 7: Las funciones exponenciales y logarítmicas 148

Unidad 8: Las funciones trigonométricas 168

Programa de Matemática y Metodología para su Estudio 192

Acerca de la autoría de este material


Idea y coordinación de la producción del material: profesora Dora Guil y profesor Omar
Malet.
Puesta en texto: profesora Dora Guil.
Lectura crítica: profesor Omar Malet.
Diseño de actividades que requieren del uso intensivo de recursos informáticos: profesor
Daniel Assum.
Se agradece al profesor Lucas López por su compromiso en la revisión y mejora del mate-
rial.
El material ha sido elaborado sobre la base de los materiales utilizados en años anteriores
a 2022 en las materias Matemática y Metodología para su Estudio y Matemática del In-
greso a la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

195

También podría gustarte