Está en la página 1de 3

Informe Psicopedagógico

I. DATOS GENERALES

Apellidos y nombres : , Cristopher


Sexo : Masculino
Edad : 3 años 8 meses 8 días
Fecha de Nacimiento : 21 de febrero de 2012
Aula : 3 años – aula Anaranjada
Fecha de evaluación : Octubre del 2015
Examinadora :
Instrumentos utilizados : Escala de Inteligencia de Weschler para preescolar y primaria - III

II. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

Durante el desarrollo de las actividades, se observó a Cristopher como un niño capaz de seguir
instrucciones, aunque con dificultad. Demostraba atención variable a las tareas asignadas; por lo
que, en ocasiones, era necesario pedirle que volviera la atención a la tarea. Esto a través del uso de
su nombre o dando toques en la hoja, donde debía guiar su atención.

III. RESULTADOS

A través del desarrollo de los diferentes sub test que componen el WPPSI-III, se pueden obtener tres
puntajes globales como: el Cociente Intelectual Verbal (CIV), el Cociente Intelectual Manipulativo
(CIM) y el Lenguaje General (LG). Estos son englobados en el Cociente Intelectual Total (CIT).

Cabe resaltar la presencia de una diferencia significativa (23 puntos) entre los criterios de Cociente
Intelectual Verbal (CIV) y Cociente Intelectual Manipulativo (CIM). Esto conlleva a la no
posibilidad de una interpretación del Cociente Intelectual Total (CIT) de Cristopher, pues sus
capacidades están desarrolladas de manera muy desigual.

Es necesario mencionar también que, las referencias que se brindarán a continuación no son
determinantes de la capacidad real del alumno, ya que se encuentra en desarrollo de sus habilidades.
Es necesario observar también sus potencialidades, estimulando sus puntos débiles y reforzando los
fuertes.

El área manipulativa presenta un mejor rendimiento. Se observan capacidades dentro del nivel
Promedio en actividades en las que podemos observar la integración en las relaciones entre una parte
y el todo, el razonamiento no verbal y el aprendizaje por ensayo- error. Con estos sub-test podemos
reconocer la capacidad del alumno para analizar y sintetizar estímulos visuales abstractos; así como
la formación no verbal de conceptos y la coordinación ojo – mano.

A nivel verbal, se observó que Cristopher posee una capacidad menor, con rendimiento por debajo
del promedio en algunas pruebas en las que se evalúa la memoria fonológica y de trabajo; así como
la capacidad de entender instrucciones verbales. Presentó mayor dificultad en el sub test de
información, que nos permite reconocer el conocimiento general del mundo que la rodea y la
capacidad de adquirir, conservar y recuperar conocimientos referidos a hechos generales. Se
reconoce un buen lenguaje expresivo, así como la discriminación visual y auditiva.
IV. CONCLUSIONES

 Demuestra seguridad y confianza al enfrentarse a un ambiente desconocido.


 Existe diferencia significativa entre el área verbal y manipulativa, lo que conlleva a la no
posibilidad de interpretación del Cociente Intelectual Total.
 Presenta mayor capacidad en el área Manipulativa, lo que da a conocer buenas capacidades
de integración parte – todo y coordinación ojo – mano.

V. RECOMENDACIONES

 Reforzar las capacidades verbales de Cristopher, con el fin de generar una equidad entre sus
habilidades. Esto generará un mejor desarrollo a nivel educativo durante el futuro.

 Continuar estimulando su aprendizaje, permitiéndole explorar, errar y solucionar pequeños


problemas por él mismo. Esto generará en él mayor confianza y ayudará a que mantenga un
buen manejo de la frustración.

 Conversar de manera continua con el alumno, explicándole con palabras simples el mundo
que lo rodea, mencionando los nombres correctos para cada elemento que no conozca y
esperando que los repita. Esto ayudará a ampliar su vocabulario.

 Participar de sus juegos e incorporarlo a juegos de mesa cortos, a fin de estimular sus niveles
de atención y concentración en la tarea.

 Se sugiere la práctica de un deporte, en el que pueda desarrollar sus habilidades sociales, el


seguimiento de instrucciones y sus capacidades físicas.

 Dar el ejemplo de la lectura, leyéndole cuentos, acompañándolo a la librería. De esta manera,


el alumno instaurará el gusto por la lectura a una edad temprana lo que conllevará a mejorar
sus niveles de atención y concentración en la tarea.

 Se sugiere darle responsabilidades en casa acordes a su edad (ordenar sus juguetes, ayudar
a guardar su ropa) para instaurar hábitos y generar independencia en él, lo que será de
provecho en un futuro.

 Mantener reglas y consecuencias claras en casa. Deben de ser respetadas por todas las
personas que intervengan en la crianza de Cristopher.

 Demostrar interés en sus pequeños logros. Esto le dará oportunidad de desarrollar su


autoestima y afianzar la confianza en sí mismo.

 Se sugiere la visita a Neurología Infantil, siendo las edades principales de visita los 3 y los 10
años.

Lic. Anaïs Briceño Almeida


C. Ps. P 20828

Jesús María, 12 de mayo del 2015

También podría gustarte