Está en la página 1de 39

SECCION01AMTRAYECTO3 GMAIL.

COM

POLIMEROS2016

INTRODUCCIÓN

Venezuela es un país petrolero, el quinto más grande en el mundo, con las mayores
reservas de petróleo convencional en el hemisferio occidental y las mayores reservas de no
convencionales de aceite en el mundo. Nuestra historia económica, política y cultural ha girado
siempre en torno al valioso recurso del petróleo.

La explotación petrolera oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía


petrolera del Táchira, La Alquitrana, y el reventón del pozo “Zumaque I! en 1914; luego es
construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno
y el gasóleo. Es a partir de 1922 cuando comienza la explotación a gran escala, coaccionando una
gran cantidad de eventos que desarrollaremos en las siguientes paginas.

A continuación presentaremos una breve reseña histórica sobre la explotación petrolera, los
métodos utilizados para la explotación del petróleo, las cuencas petroleras y el Plan Siembra
Petrolera.

EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO

Es una operación que consiste en la extracción de petróleo, utilizando los métodos necesarios
para que dicha extracción sea satisfactoria, y que el producto obtenido tenga la densidad y las
características adecuadas. Es a través de la explotación que se desarrollan los descubrimientos
hechos durante las fases de exploración.

La explotación se inicia con los estudios de geología e ingeniería para definir las acumulaciones
petrolíferas, que luego se desarrollaran a través de la perforación de pozos y la construcción de
instalaciones conexas de producción. Incluyen, así mismos, las actividades de extracción, manejo
y tratamiento de hidrocarburos.

ANTECEDENTES DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN VENEZUELA

Es en 1850 cuando se inicia el otorgamiento de concesiones a particulares tanto nacionales como


extranjeros- para la exploración y la explotación del petróleo venezolano. Aunque existen múltiples
antecedentes de concesiones, suele señalarse la concesión otorgada por el gobierno nacional al
Sr. Antonio Pulido en el año de 1.878, como el hito fundacional de la actividad petrolera en el
territorio nacional

En 1882, aquella incipiente industria petrolera tuvo que ingeniárselas a la hora de llevar adelante,
el proceso de explotación petrolera, ya que no contaba con nada de automatismos y mucho menos
oleoductos. Fueron de 15 a 20 los pozos perforados en la Petrolia. Esta explotación del petróleo se
efectuaba inicialmente en forma muy rudimentaria, utilizando en un principio baldes para extraer el
crudo de calicatas excavadas “a pico y pala” por los peones cafetaleros. Luego para llegar hasta
las formaciones productoras, Petrolia utiliza el sistema de perforación de percusión: dejar subir y
caer una pesada barrena que horaba lentamente el hoyo hasta alcanzar la formación del cretáceo
superior denominada “Mito Juan”. Efectuada esta fase, el petróleo asciende por flujo natural desde
el subsuelo, y mediante unas rudimentarias bombas de mano se extrae el petróleo y se
transportaba en cubos de 5 galones hasta un tanque ubicado en la parte más alta de la finca, sitio
desde el cual desciende por gravedad (a través de unos 100 metros de canales construidos de
bambú) al lugar donde va a ser procesado.

En el momento en que asciende al poder Carlos Andrés Pérez (1973) existía todo un conjunto de
condiciones favorables para tomar las medidas de nacionalización de la industria petrolera. Pero no
es sino hasta el año 1975, cuando el ejecutivo presentó al Congreso Nacional el proyecto de ley de
nacionalización para el retorno integral del negocio petrolero a las manos del sector público.
Después de un largo debate, los congresistas aprobaron el proyecto y el 29 de agosto de 1975 se
convirtió en Ley Orgánica, cuando el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el “ejecútese” a esta ley
conocida como Ley de Nacionalización del Petróleo. Esta ley reserva al Estado Venezolano la
exploración, explotación, manufactura, refinación, transporte y comercio del petróleo, asfalto y todo
tipo de hidrocarburos. De esta manera el 31 de diciembre de 1.975 quedaron extinguidas las
concesiones petroleras, anulado el derecho de realizar actividades de la industria petrolera a
quienes se les había otorgado, las compañías trasnacionales.

El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº 1 en el campo Mene Grande estado Zulia, donde
comenzó la explotación petrolera, el Presidente Pérez proclamó ante el país la nacionalización de
los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A partir de esta fecha, las propiedades, plantas y
equipos entre otros aspectos de las compañías concesionarias extranjeras pasaron a ser
pertenencias del Estado.

Fue la República de Venezuela la que desde ese momento y mediante un grupo de empresas de
su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades
de la industria petrolera. Dentro de las empresas que se crearon y quienes dirigen las operaciones
del proceso petrolero están: Maraven, Corpoven, Lagoven, todas bajo la coordinación de PDVSA.
Con la nacionalización petrolera, cesó el régimen de concesiones que había servido de base legal
a la industria en manos de las compañías extranjeras. Se creó la empresa estatal Petróleos de
Venezuela S.A. (P.D.V.S.A.) el 30 de agosto de 1975, constituida como empresa del Estado para la
explotación y comercialización del petróleo venezolano. La nación, a través del Ministerio de
Energía y Minas pagó e indemnizó a todas las compañías transnacionales que operaban en el
territorio nacional, recibiendo una abultada cantidad de dinero. Las empresas transnacionales
obtuvieron contrato para la comercialización del petróleo venezolano en el mercado internacional y
se firmaron algunos convenios, especialmente en ayuda técnica a las empresas nacionales, que
sirvieron para seguir controlando aspectos importantes de la industria. En el ámbito social, la
nacionalización permitió que los empleados y obreros lograran obtener reivindicaciones sociales

Venezuela es un país que basa su economía en la explotación petrolera, industria nacionalizada el


1º de enero de 1976 y gestionada por la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (P.D.V.S.A), quien
se encarga de todas las operaciones petroleras en el país. Esta empresa ha obtenido óptimos
resultados en la movilización de hidrocarburos del país, lo que le ha permitido abrir nuevos
caminos para lograr un oportuno desarrollo de los recursos.

FASES DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA

El petróleo, tal como se encuentra en las profundidades de la Tierra, no tiene prácticamente


ninguna utilidad. El inestable valor que posee lo va adquiriendo a través de las fases de su
explotación industrial, que se enumeran a continuación:

Prospección

Es una combinación de estudios geológicos, en los cuales se estudia el terreno para posibles
futuras extracciones (mediante imágenes aéreas del terreno), y estudios geofísicos ya sean de tipo
gravimétrico, magnético o sísmico, los cuales son útiles para determinar la presencia de rocas
porosas y poco densas que pudieran contener petróleo. Esta tarea debe iniciarse por la búsqueda
de una roca cuya formación se haya realizado en medio propicio, dicha roca debe ser lo
suficientemente porosa para almacenar una cantidad rentable de líquido, el tercer requisito es la
localización de las trampas que hayan permitido la concentración de petróleo en puntos
determinados de ella. Los procedimientos de investigación se inician con el estudio de bibliografía y
cartografía del sector, seguido luego por sondeos geológicos. Entonces, para encontrar petróleo
bajo tierra, los geólogos deben buscar una cuenca sedimentaria con esquistos ricos en materia
orgánica que lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya formado petróleo (desde unas
decenas de millones de años hasta 100 millones de años). Además, el petróleo tiene que haber
ascendido hasta depósitos porosos capaces de contener grandes cantidades de líquido.
La existencia de petróleo crudo en la corteza terrestre se ve limitada por estas condiciones, que
deben cumplirse. Sin embargo, los geólogos y geofísicos especializados en petróleo disponen de
numerosos medios para identificar zonas propicias para la perforación. Por ejemplo, la confección
de mapas de superficie de los afloramientos de lechos sedimentarios permite interpretar las
características geológicas del subsuelo, y esta información puede verse complementada por datos
obtenidos perforando la corteza y extrayendo testigos o muestras de las capas rocosas.

Por otra parte, las técnicas de prospección sísmica —que estudian de forma cada vez más precisa
la reflexión y refracción de las ondas de sonido propagadas a través de la Tierra— revelan detalles
de la estructura e interrelación de las distintas capas subterráneas. Pero, en último término, la
única forma de demostrar la existencia de petróleo en el subsuelo es perforando un pozo. De
hecho, casi todas las zonas petroleras del mundo fueron identificadas en un principio por la
presencia de filtraciones superficiales, y la mayoría de los yacimientos fueron descubiertos por
prospectares particulares que se basaban más en la intuición que en la ciencia.

Sondeo y extracción

Suponiendo que se haya conseguido encontrar petróleo, el siguiente paso es hacer varias
perforaciones para determinar la magnitud de yacimiento, capas de agua, de gas o espesor y
porosidad de la roca. Como es imposible drenar todo el yacimiento con ése primer pozo, hay que
perforar toda una serie de sondeos para delimitar el yacimiento y posteriormente producirlo ya que
no se encuentra como un gran pozo sino como estratos de rocas porosas empapados en petróleo,
gas y agua salada (como una esponja mojada), colocando en lugar de las torres de perforación,
unas bombas de extracción. Además, debido a que los gases que contiene la bolsa a veces son
insuficientes para ayudar a sacar el petróleo, a menudo se debe insuflar agua a presión al
yacimiento para que el crudo salga con suficiente fuerza hasta el exterior. Hay que decir como dato
estadístico que solo 1 de cada 50 perforaciones resulta satisfactoria.

METODOS DE EXPLOTACIÓN PETROLERA

Método Tradicional:

El sistema a percusión:

La industria petrolera comenzó en 1859 utilizando el método de perforación a percusión, llamado


también “a cable”. Se identificó con estos dos nombres porque para desmenuzar las formaciones
se utilizó una barra de configuración, diámetro y peso adecuado, sobre la cual se

enrosca una sección adicional metálica fuerte para darle más peso, rigidez y estabilidad. Por
encima de esta pieza se enrosca un percutor eslabonado para hacer efectivo el momento de
impacto (altura x peso) de la barra contra la roca. Al tope del percutor va conectado el cable de
perforación. Las herramientas se hacen subir una cierta distancia para luego dejarlas caer
libremente y violentamente sobre el fondo del hoyo. Esta acción repetitiva desmenuza la roca y
ahonda el hoyo.

Metodo de Explotacion Tradicional

Componentes del equipo de perforación a percusión.

Ventajas y Desventajas de la perforación a percusión

– Muchos de los iniciados en la perforación a percusión consideraron que para perforar a


profundidad somera en formaciones duras, este sistema era el mejor. Además, recalcaban que se
podía tomar muestras grandes y fidedignas de la roca desmenuzada del fondo del hoyo.

– Consideraron que esta perforación en seco no perjudicaba las características de la roca expuesta
en la pared del hoyo. Argumentaron también que era más económico. Sin embargo, la perforación
a percusión es lenta cuando se trata de rocas muy duras y en formaciones blandas la efectividad
de la barra disminuye considerablemente.

– La circularidad del hoyo no es lisa por la falta de control sobre el giro de la barra al caer al fondo.
Aunque la fuerza con que la barra golpea el fondo es poderosa, hay que tomar en cuenta que la
gran cantidad de material desmenuzado en el fondo del hoyo disminuye la efectividad del golpeteo
y reduce el avance de la perforación.

– Si el hoyo no es achicado oportunamente y se continúa golpeando el material ya desmenuzado lo


que se está haciendo es volver polvillo ese material. Como se perfora en seco, el método no ofrece
sostén para la pared del hoyo y, por ende, protección contra formaciones que por presión interna
expelen sus fluidos hacia el hoyo y luego, posiblemente, hasta la superficie. De allí la facilidad con
que se producían reventones, o sea, el flujo incontrolable de los pozos al penetrar la barra un
estrato petrolífero o uno cargado de agua y/o gas con excesiva presión.

– No obstante todo lo que positiva o negativamente se diga sobre el método de perforación a


percusión, la realidad es que por más de setenta años fue utilizado provechosamente por la
industria.

Método de Rotación:

Consiste en un sistema de tubos acoplados unos a continuación de otros que, impulsados por un
motor, van girando y perforando hacia abajo. En el extremo se halla una broca o trépano con
dientes que rompen la roca, cuchillas que la separan y diamantes que la perforan, dependiendo del
tipo de terreno. Además, existe un sistema de polea móvil del que se suspende el conjunto de los
tubos que impide que todo el peso de los pozos tenga profundidades de miles de metros.

Metodo de Explotacion de Rotacion

Componentes del taladro de perforación rotatoria.


Bombeo del petróleo

Éste método se usa en caso de que no exista presión subterránea en el yacimiento el cual,
mediante un permanente balanceo, acciona una bomba de balancín (cabeza de caballo) cuyo lento
movimiento alternativo es transmitido por un juego de tubos al pistón situado en el fondo del pozo.
Llegado a la superficie, el petróleo bruto pasa a una estación de limpiado. El petróleo extraído
generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que deben construirse
previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.

Inyección de agua

Para aumentar la rentabilidad de un yacimiento se suele utilizar un sistema de inyección de agua


mediante pozos paralelos. Mientras que de un pozo se extrae petróleo, en otro realizado
cerca del anterior se inyecta agua en la bolsa, lo que provoca que la presión no baje y el petróleo
siga siendo empujado a la superficie, y de una manera más rentable que las bombas.

Este sistema permite aumentar la posibilidad de explotación de un pozo hasta, aproximadamente,


un 33% de su capacidad. Dependiendo de las características del terreno, esta eficiencia llega al
60%.

Inyección de vapor

En yacimientos con petróleo muy viscoso (con textura de cera) se utiliza la inyección de vapor, en
lugar de agua, lo que permite conseguir dos efectos:

1.) Por un lado, se aumenta, igual que con el agua, la presión de la bolsa de crudo para que siga
ascendiendo libremente.

2.) Por otro, el vapor reduce la viscosidad del crudo, con lo se hace más sencilla su extracción, ya
que fluye más deprisa.

Extracción en el mar

El avance en las técnicas de perforación ha permitido que se puedan desarrollar pozos desde
plataformas situadas en el mar (off-shore), en aguas de una profundidad de varios cientos de
metros.

En ellos, para facilitar la extracción de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a
través del tubo de perforación y un sistema de toberas en la propia broca.
En la exploración de los recursos petroleros costeros se utilizan plataformas flotantes y barcos para
perforar pozos, y la tecnología para hacerlo está limitada a una profundidad máxima de unos
máxima de unos 450metros. Con ello, se han conseguido perforar pozos de 6.400 metros de
profundidad desde el nivel del mar, lo que ha permitido acceder a una parte importante de las
reservas mundiales de petróleo.

Métodos Avanzados

Sistema Rotativo Direccional

Petróleos de Venezuela S.A. a través del Distrito Maracaibo, en el estado Zulia, al Occidente del
País, implemento el Sistema Rotativo Direccional o Rotary SteerableSystem (RSS), una avanzada
tecnología que permite la rotación continua de la columna de perforación, mientras se controla la
dirección de la mecha, lo que ayuda a garantizar la construcción de un pozo perfecto.

Los sistemas rotativos direccionales abren nuevos horizontes en la planificación de los pozos, en el
manejo de los yacimientos e incluso en el desarrollo de los campos petroleros. En Venezuela, el
pozo UD 756, del Campo Urdaneta Oeste, al noroeste en la cuenca del Lago de Maracaibo, fue el
primero en el país donde se perforaron 2.000 pies de sección lateral, utilizando el RSS.
Actualmente, este pozo se encuentra en la fase de competición gracias a la herramienta de
perforación que garantizo un hoyo en calibre, perfectamente liso.

El Sistema Rotativo Direccional permite optimar la perforación de pozos y acortar el


proceso pues, lo que anteriormente se demoraba 40 días, con la tecnología RSS tomó unos
15 días, lo que representa un ahorro significativo para la empresa. Es importante destacar
que la perforación del pozo UD 756, con este novedoso mecanismo, fue producto de un
arduo trabajo en conjunto, producto de la coordinación de los equipos de especialistas en
geología, yacimiento y perforación de la Unidad de Explotación Urdaneta Lago.

Corte Transversal de un hoyo


para mostrar la trayectoria de la Trayectoria de un hoyo
barrera de perforación intencionalmente desviado
corte transversal de un hoyo

CUENCAS DE EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN VENEZUELA.

Las cuencas petrolíferas son zonas de hundimiento, lechos de antiguos lagos y mares- que han
sido geológicamente favorables a la formación y acumulación de hidrocarburos; en ellas se han
encontrado, y se sigue hoy día hallando, grandes yacimientos de éste ansiado recurso energético.
Las cuencas sedimentarias, actualmente, son áreas de relieve plano que antes estuvieron
cubiertas por mares poco profundos, las cuales tienen su origen como resultado del levantamiento
de las grandes montañas, como resultado de procesos orogénicos, las cuales durante sus
levantamientos son responsables del desprendimiento de sedimentos que se van depositando en
las zonas mas bajas o de hundimientos de la corteza terrestre a manera de capas que en año
geológicos como resultado de la descomposición de organismos en los pequeños lagos, al morir se
van combinando con el carbono y el hidrogeno, el cual queda atrapado por las capas
de rocassedimentarias que se van depositando continuamente en donde se produce la formación
del petróleo. En Venezuela este proceso de acumulación y sedimentación, que duró mucho tiempo,
nos indica que la formación del petróleo es muy lenta y que sólo es posible localizarlo en
formaciones geológicas que van desde el Cámbrico hasta el Plioceno. Lo cual quiere decir que el
petróleo más reciente tiene por lo menos diez millones de años, lo cual nos permite afirmar que el
petróleo está asociado a rocas de tipo sedimentario y que por, lo tanto, su localización se da en
cuencas sedimentarias. A través de millones de años los restos de animales marinos junto con
grandes masas de sedimentos se depositan en los fondos marinos y dan lugar a las formaciones
de petróleo. Las principales cuencas petrolíferas de nuestro país son:

Cuenca Maracaibo-Falcón
Esta fue la cuenca de mayor producción en Venezuela hasta el año 1998. Ya en el año 2000
produjo solamente el 46,6% de la producción nacional. Comprende la sub cuenca de Maracaibo,
con una superficie de 67.000 km 2 Están separadas por la región montañosa comprendida al este
del Zulia y al oeste de Falcón y Lara. Es la más importante en la producción nacional de petróleo.
En esta cuenca los campos petroleros más importantes son: La Rosa, La Tía Juana, Lagunillas,
Bachaquero, La Paz, Mara, Concepción, Boscán, Mene Grande, Motatán, Los Manueles y El Cubo.
La subcuenca de Falcón contribuye con un pequeño porcentaje de la producción nacional de
crudo.

Actualmente cuenta con 13000 pozos activos y tiene una capacidad de producción 1,885 millones
de bpd. Se relaciona geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo. En el año 2000
produjo 375 millones de barriles de petróleo.

Cuenca Barinas Apure

Esta cuenca abarca los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Actualmente tiene 350 pozos
activos y una capacidad de producción de 1,66 millones de barriles. Aun permanece en gran
parte como una cuenca cuyo potencial petrolífero esta por determinarse, aunque se han hecho
descubrimientos de gran importancia al comprobarse la existencia de petróleo en cantidades
comerciales. – Los campos petrolíferos que la constituyen esta cuenca son: Hato Viejo, Maporal,
Silvan, Paez, Sinco y Silvestre. En esta cuenca se distingue la subcuenca de Barinas.

Cuenca Oriental

Es la más extensa, con más de 150.000 km 2; comprende regiones de los estados Anzoátegui,
Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro. Es la segunda en importancia por su producción y
reservas. Los campos, petroleros que tienen importancia son los de Quiriquire, Jusepín , Tucupita
Temblador, Tucupido, Las Mercedes y El Área de Oficin. En esta cuenca se encuentra la Faja
Bituminosa del Orinoco donde se produce un petróleo pesado con un alto contenido de azufre. Ese
petróleo se utiliza para producir un combustible específicamente diseñado para el uso de
lasempresas eléctricas, el sector industrial y la calefacción.

Cuenca Tuy-Cariaco

Esta cuenca se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en
Sucre; casi toda la cuenca se encuentra cubierta por el Mar Caribe. La cuenca incluye la región de
la península de Araya y las Islas de Margarita, Coche y Cubagua. Se están llevando a cabo
estudios que determinarán el valor comercial del petróleo que potencialmente podría existir en esta
cuenca.
Tiene una superficie aproximada de 18.000 km 2 Se extiende desde Barlovento hasta el golfo de
Cariaco. Con el programa exploratorio Costa Afuera se han hecho 2 hallazgos importantes: uno de
gas, en Paria, y otro de petróleo, en el pozo MTC.IX. Este pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.500
barriles de crudo liviano diariamente. Aunque se presentan manifestaciones superficiales de
petróleo, su potencial esta todavía por determinarse.

MAPA DE VENEZUELA

Cuencas Petroliferas en Venezuela

CAMPOS PETROLEROS ACTUALMENTE EXPLOTADOS

Tabla de Produccion Petrolera por Estados


Reservas probadas y laproducción de los principales Campos

Para el año terminado el 31 de Diciembre de 2010

PLAN SIEMBRA PETROLERA

Las directrices de la política energética de Venezuela hasta el año 2030 están trazadas en
el Plan Siembra Petrolera, que comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos
etapas: una a ejecutarse entre el período 2005-2012, y la otra, a llevarse adelante en la etapa
comprendida entre 2012 y 2030.

Para el primer período del Plan Siembra Petrolera, se han estimado inversiones por el orden de los
56.000 millones de dólares, a ser ejecutados entre 2005- y 2012. De esa cantidad, 70% será
aportada por la operadora estatal venezolana y el resto por el sector privado. El 18 de agosto de
2005 se presentó al país el Plan Siembra Petrolera (PSP) el cual está alineado con la política
petrolera definida por el Estado. Los componentes fundamentales de este Plan Estratégico son:
Cuantificación y Certificación de las Reservas, Proyecto Orinoco, Proyecto Delta-Caribe,
Infraestructura y Refinación e Integración Regional.

Proyecto Orinoco

Petróleos de Venezuela SA ha estimado que las reservas producibles de la Faja del Orinoco son
de hasta 235 mil millones de barriles (3.74 × 10 10 m 3, que lo convertiría en el más grande de
petróleo de reserva en el mundo, antes de que Arabia Saudita.
Este proyecto consiste en la explotación de los 27 bloques de los campos Boyacá, Junín, Ayacucho
y Carabobo que se encuentran en la Faja, a fin de lograr el mejoramiento y explotación de los
crudos, generando en paralelo cambios que incluyen mejoramiento económico para los sectores
poblacionales donde se desarrolla el proyecto, generación de empleos, desconcentración
poblacional del país en la zona norte-costera, mejoramiento de la calidad educacional, de la
vivienda, la salud y la educación de aquellos sectores deprimidos que se ubican en la zona. Se
generará infraestructura adecuada para desarrollar una o varias ciudades al norte de la Faja, lo
cual impulsará también la creación de proyectos agropecuarios y pesqueros y contribuirá de
manera definitoria al desarrollo endógeno en nuestro país

. El Plan Siembra Petrolera lleva implícito utilizar el petróleo como palanca para el desarrollo
integral de ese eje y de toda esta patria. Ahora se utiliza el petróleo en esa dirección, para impulsar
un desarrollo integral, social, económico, productivo.

Proyecto Orinoco

CONCLUSIÓN

A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran
cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y
participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP.
La explotación petrolera ha propiciado cambios significativos en la actividad nacional; los cambios
históricos y políticos, han estado asociados a eventos que han permitido cada vez mejor manejo de
la actividad petrolera nacional, a lo largo del tiempo; estos han sucedido en distintos períodos
gubernamentales, siendo relevantes los relativos a las concesiones, la nacionalización petrolera, la
apertura petrolera, los convenios.
Dentro de los cambios más destacados a raíz de la explotación petrolera podemos destacar la
inmigración que llegó al país, que generó un nuevo mestizaje, la sobre población de las ciudades y
la marginalidad, la aparición de la clase obrera, los cambios económicos están asociados, con la
renta petrolera como principal recurso económico nacional, pasando el país de ser eminentemente
agrícola a un país rentista y mono productor petrolero.

El interés por explotar eficientemente el petróleo se han creado diversos métodos que han sido
utilizados según las tecnologías y recursos disponibles, estos han permitido que en la cuencas
petrolíferas de nuestro país se explote petróleo de alta calidad. los métodos de explotación han
tenido un gran impacto en el desarrollo de los países productores y exportadores de petróleo, es
un proceso que ha permitido utilizar por el hombre para luego ser transformados y convertidos en
productos útiles y provechosos para su desarrollo y bienestar, tanto a nivel social como a nivel
económico e industrial para un país. PDVSA ha sido el principal resguardador y asegurador de la
producción y explotación petrolera creando distintas políticas y lineamientos fundamentales en el
desarrollo y exportación de nuestro petróleo

El Plan Siembra pretende impulsar la economía petrolera y será PDVSA con sus distintos aliados
quienes aseguren el cumplimiento y progreso de los objetivos planteados

BIBLIOGRAFIA

Balestrini, C (1994). Economía y Política Petrolera, Tomo I, 4ta. Edición Aumentada. Academia
Nacional de Ciencias Económicas.

Balestrini, C. (1.994). Economía y Política Petrolera, Tomo II, 4ta. Edición Aumentada. Academia
Nacional de Ciencias Económicas.

Balestrini, C. (1.994). Economía y Política Petrolera, Tomo III, 4ta. Edición Aumentada. Academia
Nacional de Ciencias Económicas.

Sánchez, G. (1.990). La Nacionalización del Petróleo y sus Consecuencias Económicas. 1 era


Edición. Monte Ávila Editores.

Referencias Electrónicas

http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/publicacion/777/17.PDF

http://www.soberania.org/Documentos/Ley_de_hidrocarburos.htm
http://ve.kalipedia.com/historia-venezuela/tema/venezuela-entra-siglo-xx/ley-hidrocarburos-
1943.html?x=20080803klphishve_4.KesHYPERLINK “http://ve.kalipedia.com/historia-
venezuela/tema/venezuela-entra-siglo-xx/ley-hidrocarburos-1943.html?
x=20080803klphishve_4.Kes&ap=1″&HYPERLINK “http://ve.kalipedia.com/historia-
venezuela/tema/venezuela-entra-siglo-xx/ley-hidrocarburos-1943.html?
x=20080803klphishve_4.Kes&ap=1″ap=1

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070128193245AATKhl4

http://es.scribd.com/doc/21139510/El-Pozo-Ilustrado

PDVSA está dividida en cuatro unidades de trabajo, según las funciones que realiza cada una:

 Exploración y Producción: Área encargada de la evaluación, exploración, certificación y


perforación de yacimientos de petróleo. Siendo el primer eslabón de la cadena, cubre además
la perforación y construcción de los pozos petrolíferos.

 Refinación: Área encargada de la separación, mejoramiento y obtención de productos o


derivados del petróleo a través de plantas de procesamiento y refinerías.

 Distribución y comercialización: Área encargada de colocar los productos obtenidos (crudo)


en los diferentes mercados internacionales, y (derivados) en mercados nacionales e
internacionales.

 Gas: Con unas reservas probadas por 147 billones de pies cúbicos, Venezuela es una de
las potencias mundiales del sector de hidrocarburos gaseosos.

El Gas natural: las reservas de gas de Venezuela se han calculado como las séptimas en volumen a nivel
mundial y con una duración teórica de más de cien años. El gas licuado permite su transportación por tuberías
(gasductos) para uso industrial o doméstico y para vehículos como gas natural (GNV).Actualmente, el gas
natural tiene una participación del 46% en el mercado energético nacional, ahorrando grandes cantidades de
petróleo.
Las plantas de extracción y fraccionamiento de gas natural, existentes para el año 2000, en el área de oriente:
Jusepín, Santa Barbara, San Joaquín R. S. Joaquín y Guara oeste. En el área de occidente: GLP5, Tía Juana
2 y 3, Lama Proceso, Lamar líquido, El Tablazo 1 y 2. Con una extracción total para Venezuela de 99.486 de
miles de millones de metros cúbicos. Adicionalmente se realizan dos grandes proyectos gasíferos en la
Plataforma Deltana, entre el estado Delta Amacuro y la isla de Trinidad y el proyecto Mariscal Sucre, al norte
de la península de Paria, costa afuera.
Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos92/petroleovenezuela/petroleovenezuela.shtml#ixzz4BHufHHtA

La extracción
La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las características
propias de cada yacimiento.
Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de
revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por
esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como
"tubing" o "tubería de producción".
Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que
acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en
la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que consta de un conjunto
de válvulas para regular el paso del petróleo.
Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido el
"balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo
del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie.
El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo
que deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.
Una vez separado de esos elementos, el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a
los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación.
El gas natural asociado que acompaña al petróleo se envía a plantas de tratamiento para
aprovecharlo en el mismo campo y/o despacharlo como "gas seco" hacia los centros de consumo a
través de gasoductos.
En el caso de yacimientos que contienen únicamente gas natural, se instalan los equipos
requeridos para tratarlo (proceso de secado, mantenimiento de una presión alta) y enviarlo a los
centros de consumo
A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra sacar todo el
petróleo que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se extrae el 50 ó 60
por ciento.
Por tal razón, existen métodos de "recobro mejorado" para lograr la mayor extracción posible de
petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, tales como la inyección de gas, de agua o
de vapor a través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a éste.
Perforación de los pozos
La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la investigación geológica
propone que se podría localizar un depósito de hidrocarburos, es mediante la perforación de un
hueco o pozo.
En Colombia la profundidad de un pozo puede estar normalmente entre 2.000 y 25.000 pies,
dependiendo de la región y de la profundidad a la cual se encuentre la estructura geológica o
formación seleccionada con posibilidades de contener petróleo.
El primer pozo que se perfora en un área geológicamente inexplorada se denomina "pozo
exploratorio" y en el lenguaje petrolero se clasifica "A-3".
De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las
condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.
Equipo de perforación
Los principales elementos que conforman un equipo de perforación, y sus funciones, son los
siguientes:
 Torre de perforación o taladro - Es una estructura metálica en la que se concentra
prácticamente todo el trabajo de perforación.
 Tubería o "sarta" de perforación - Son los tubos de acero que se van uniendo a medida que
avanza la perforación.
 Brocas - Son las que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo.
 Malacate - Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja y se
levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de la misma.
 Sistema de lodos - Es el que prepara, almacena, bombea, inyecta y circula
permanentemente un lodo de perforación que cumple varios objetivos: lubrica la broca, sostiene las
paredes del pozo y saca a la superficie el material sólido que se va perforando.
 Sistema de cementación - Es el que prepara e inyecta un cemento especial con el cual se
pegan a las paredes del pozo tubos de acero que componen el revestimiento del mismo.
 Motores - Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que requiere todo el
proceso de perforación.

El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad programada y las condiciones


geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre dos a seis meses.
La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la parte superior es
ancho y en las partes inferiores cada vez más angosto. Esto le da consistencia y evita derrumbes,
para lo cual se van utilizando brocas y tubería de menor tamaño en cada sección.
Así, por ejemplo, un pozo que en superficie tiene un diámetro de 26 pulgadas, en el fondo puede
tener apenas 8.5
Pulgadas.
Durante la perforación es fundamental la circulación permanente de un "lodo de perforación", el
cual da consistencia a las paredes del pozo, enfría la broca y saca a la superficie el material
triturado.
Ese lodo se inyecta por entre la tubería y la broca y asciende por el espacio anular que hay entre la
tubería y las paredes del hueco.
El material que saca sirve para tomar muestras y saber qué capa rocosa se está atravesando y si
hay indicios de hidrocarburos.
Durante la perforación también se toman registros eléctricos que ayudan a conocer los tipos de
formación y las características físicas de las rocas, tales como densidad, porosidad, contenidos de
agua, de petróleo y de gas natural.
Igualmente se extraen pequeños bloques de roca a los que se denominan "corazones" y a los que
se hacen análisis en
laboratorio para obtener un mayor conocimiento de las capas que se están perforando.
Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro problema propio de la perforación,
se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de revestimiento con un cemento especial que
se inyecta a través de la misma tubería y se desplaza en ascenso por el espacio anular, donde se
solidifica.
La perforación debe llegar y atravesar las formaciones donde se supone se encuentra el petróleo.
El último tramo de la tubería de revestimiento se llama "liner de producción" y se fija con cemento
al fondo del pozo.
Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la superficie hasta
el fondo, lo que garantiza su consistencia y facilitará posteriormente la extracción del petróleo en la
etapa de producción.
El común de la gente tiene la idea de que el petróleo brota a chorros cuando se descubre, como
ocurría en los inicios de la industria petrolera.
Hoy no es así. Para evitarlo, desde que comienza la perforación se instala en la boca del pozo un
conjunto de pesados equipos con diversas válvulas que se denominan "preventoras".

Desde el momento en que se inicia la investigación geológica hasta la conclusión del pozo
exploratorio, pueden transcurrir de uno a cinco años.

La perforación se adelanta generalmente en medio de las más diversas condiciones climáticas y


de topografía: zonas selváticas, desiertos, áreas inundables o en el mar.
Cuando se descubre el petróleo, alrededor del pozo exploratorio se perforan otros pozos, llamados
de "avanzada", con el fin de delimitar la extensión del yacimiento y calcular el volumen de
hidrocarburo que pueda contener, así como la calidad del mismo.
La perforación en el subsuelo marino sigue en términos generales los mismos lineamientos, pero
se efectúa desde enormes plataformas ancladas al lecho marino o que flotan y se sostienen en un
mismo lugar. Son verdaderos complejos que disponen de todos los elementos y equipo necesarios
para el trabajo petrolero.
En la exploración petrolera los resultados no siempre son positivo. En la mayoría de las veces los
pozos resultan secos o productores de agua. En cambio, los costos son elevados, lo que hace de
esta actividad una inversión de alto riesgo.
Podría decirse que buscar y encontrar petróleo es algo así como apostarle a la lotería.
Origen del Petróleo
El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus compuestos
de hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo.
La composición elemental del petróleo normalmente está comprendida dentro de los
siguientes intervalos:
Elemento% Peso
Carbón 84 - 87
Hidrógeno 11 - 14
Azufre 0-2
Nitrógeno 0.2
Ese hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso. En el primer caso es un
aceite al que también se le dice crudo. En el segundo se le conoce como gas natural.
Según la teoría más aceptada, el origen del petróleo y del gas natural- es de tipo orgánico y
sedimentario.
Esa teoría enseña que el petróleo es el resultado de un complejo proceso físico-químico en el
interior de la tierra, en el que, debido a la presión y las altas temperaturas, se produce la
descomposición de enormes cantidades de materia
orgánica que se convierten en aceite y gas.
Esa materia orgánica está compuesta fundamentalmente por el fitoplancton y el zooplancton
marinos, al igual que por materia vegetal y animal, todo lo cual se depositó en el pasado en el
fondo de los grandes lagos y en el lecho de los mares.
Junto a esa materia orgánica se depositaron mantos sucesivos de arenas, arcillas, limo y otros
sedimentos que arrastran los ríos y el viento, todo lo cual conformó lo que geológicamente se
conoce como rocas o mantos sedimentarios, es decir, formaciones hechas de sedimentos.
Entre esos mantos sedimentarios es donde se llevó a cabo el fenómeno natural que dio lugar a la
creación del petróleo y el gas natural.
Ese proceso de sedimentación y transformación es algo que ocurrió a lo largo de millones de años.
Entre los geólogos hay quienes ubican el inicio de todo ese proceso por la época de
los dinosaurios y los cataclismos. Otros opinan que hoy se está formando de una manera similar el
petróleo del mañana.
En un comienzo los mantos sedimentarios se depositaron en sentido horizontal. Pero los
movimientos y cambios violentos que han sacudido a la corteza terrestre variaron su conformación
y, por consiguiente, los sitios donde se encuentra el petróleo.
Es por esto que la geología identifica hoy varios tipos de estructuras subterráneas donde se
pueden encontrar yacimientos de petróleo: anticlinales, fallas, domos salinos, etc.
En todo caso, el petróleo se encuentra ocupando los espacios de las rocas porosas, principalmente
de rocas como areniscas y calizas. Es algo así como el agua que empapa una esponja. En ningún
caso hay lagos de petróleo. Por consiguiente, no es cierto que cuando se extrae el petróleo quedan
enormes espacios vacíos en el interior de la tierra.
Si tomamos el ejemplo de la esponja, cuando ésta se exprime vuelve a su contextura inicial. En el
caso del petróleo, los poros que se van desocupando son llenados de inmediato por el mismo
petróleo que no alcanza a extraerse y por agua subterránea.
Los orígenes del gas natural son los mismos del petróleo, pues, como se dijo antes, el gas es
petróleo en estado gaseoso.
Cuando se encuentra un yacimiento que produce petróleo y gas, a ese gas se le llama "gas
asociado". Pero también hay yacimientos que sólo tienen gas, caso en el cual se le llama "gas
libre".
Otros yacimientos sólo contienen petróleo líquido en condiciones variables de presión y
transferencia. Generalmente el petróleo líquido se encuentra acompañado de gas y agua.
Exploración del Petróleo
El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado
hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas de las capas subterráneas.
Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario
que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente
arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda
ahí atrapado.
En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están debidamente
identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se formaron. Esto ayuda a
identificar los mantos que contienen las ansiadas rocas sedimentarias. En Colombia el petróleo se
ha encontrado en diferentes formaciones, tales como Carbonera, Guadalupe, Mirador, Barco,
Caballos, Villeta, Mugrosa, Esmeralda, etc. Las "cuencas sedimentarias" son extensas zonas en
que geológicamente se divide el territorio de un país y donde se supone están las áreas
sedimentarias que pueden contener hidrocarburos. En Colombia hay 18 de estas cuencas,
distribuidas en un área de 1.036.000 kilómetros cuadrados.
La ciencia de la exploración consiste básicamente en identificar y localizar esos lugares, lo cual se
basa en investigaciones de tipo geológico.
Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías
o imágenes por satélite, avión o radar de una superficie determinada. Esto permite
elaborar mapas geológicos en los que se identifican características de un área determinada, tales
como vegetación, topografía, corrientes de agua, tipo de roca, fallas geológicas, anomalías
térmicas... Esta información da una idea de aquellas zonas que tienen condiciones propicias para
la presencia de mantos sedimentarios en el subsuelo.
También se utilizan sistemas magnéticos y gravimétricos desde aviones provistos de
magnetómetros y gravímetros, con lo cual se recoge información que permite diferenciar los tipos
de roca del subsuelo.
Asimismo los geólogos inspeccionan personalmente el área seleccionada y toman muestras de las
rocas de la superficie para su análisis. En este trabajo de campo también utilizan aparatos
gravimétricos de superficie que permiten medir la densidad de las rocas que hay en el subsuelo.
Con estos estudios se tiene una primera aproximación de la capacidad de generación de
hidrocarburos y de la calidad de rocas almacenadoras que pueda haber en un lugar.
Pero el paso más importante en la exploración es la sísmica. Es lo que permite conocer con mayor
exactitud la presencia de trampas en el subsuelo. En Colombia se han adquirido cientos de miles
de kilómetros de registro sísmico.
La sísmica consiste en crear temblores artificiales mediante pequeñas explosiones subterráneas,
para lo cual se colocan explosivos especiales en excavaciones de poca profundidad, normalmente
entre 10 y 30 pies.
En la superficie se cubre un área determinada con aparatos de alta sensibilidad llamados
"geófonos", los cuales van unidos entre sí por cables y conectados a una estación receptora.
La explosión genera ondas sísmicas que atraviesan las distintas capas subterráneas y regresan a
la superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación receptora, donde, mediante
equipos especiales de cómputo, se va dibujando el interior de la tierra. Es algo así como sacar un
electrocardiograma
Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de interpretación en los
centros geológicos y geofísicos de las empresas petroleras.
Allí es donde se establece qué áreas pueden contener mantos con depósitos de hidrocarburos,
cuál es su potencial contenido de hidrocarburos y dónde se deben perforar los pozos exploratorios
para confirmarlo. De aquí sale lo que se llama "prospectos" petroleros.
Refinación del Petróleo
El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí
prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina
"crudo".
Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un
proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle
buena parte de la gran variedad de componentes que contiene.
El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por
encima de los 2.000 productos.
El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico, asfáltico o
mixto y aromático.
Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos:
los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los petroquímicos, tales como polietileno,
benceno, etc.
Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas de proceso
que se utilicen, así como su capacidad.
Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos. Por
consiguiente, los productos que se obtienen varían de una a otra.
La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto que una refinería tiene numerosas torres,
unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de plantas de proceso.
En Colombia hay dos grandes refinerías: el Complejo Industrial de Barrancabermeja y la Refinería
de Cartagena. A la primera se le llama complejo porque también posee procesos petroquímicos.
En términos sencillos, el funcionamiento de una refinería de este tipo se cumple de la siguiente
manera:
El primer paso de la refinación del petróleo crudo se cumple en las torres de "destilación primaria"
o "destilación atmosférica".
En su interior, estas torres operan a una presión cercana a la atmosférica y están divididas en
numerosos compartimientos a los que se denominan "bandejas" o "platos". Cada bandeja tiene
una temperatura diferente y cumple la función de fraccionar los componentes del petróleo.
El crudo llega a estas torres después de pasar por un horno, donde se "cocina" a temperaturas de
hasta 400 grados centígrados que lo convierten en vapor.
Esos vapores entran por la parte inferior de la torre de destilación y ascienden por entre las
bandejas. A medida que suben pierden calor y se enfrían.
Cuando cada componente vaporizado encuentra su propia temperatura, se condensa y se deposita
en su respectiva bandeja, a la cual están conectados ductos por los que se recogen las distintas
corrientes que se separaron en esta etapa.
Al fondo de la torre cae el "crudo reducido", es decir, aquel que no alcanzó a evaporarse en esta
primera etapa.
Se cumple así el primer paso de la refinación. De abajo hacia arriba se han obtenido, en su orden:
gasóleos, acpm, queroseno, turbosina, nafta y gases ricos en butano y propano.
Algunos de estos, como la turbosina, queroseno y acpm, son productos ya finales.
Las demás corrientes se envían a otras torres y unidades para someterlas a nuevos procesos, al
final de los cuales se obtendrán los demás derivados del petróleo.
Así, por ejemplo, la torre de "destilación al vacío" recibe el crudo reducido de la primera etapa y
saca gasóleos pesados, bases parafínicas y residuos.
La Unidad de Craqueo Catalítico o Cracking recibe gasóleos y crudos reducidos para producir
fundamentalmente gasolina y gas propano.
Las unidades de Recuperación de Vapores reciben los gases ricos de las demás plantas y sacan
gas combustible, gas propano, propileno y butanos.
La planta de mezclas es en últimas la que recibe las distintas corrientes de naftas para obtener la
gasolina motor, extra y corriente.
La unidad de aromáticos produce a partir de la nafta: tolueno, xilenos, benceno, ciclohexano y otros
petroquímicos.
La de Parafinas recibe destilados parafínicos y nafténicos para sacar parafinas y bases lubricantes.
De todo este proceso también se obtienen azufre y combustóleo. El combustóleo es lo último que
sale del petróleo. Es algo así como el fondo del barril.
En resumen, el principal producto que sale de la refinación del petróleo es la gasolina motor. El
volumen de gasolina que cada refinería obtiene es el resultado del esquema que utilice. En
promedio, por cada barril de petróleo que entra a una refinería se obtiene 40 y 50 por ciento de
gasolina.
El gas natural rico en gases petroquímicos también se puede procesar en las refinerías para
obtener diversos productos de uso en la industria petroquímica.
Derivados y usos del petróleo
Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su utilización:
Gasolina motor corriente y extra - Para consumo en los vehículos automotores
de combustión interna, entre otros usos.
Turbocombustible o turbosina - Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A.
Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna.
ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.
Queroseno - Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se
llama "petróleo".
Cocinol - Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima.
Gas propano o GLP - Se utiliza como combustible doméstico e industrial.
Bencina industrial - Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o
como combustible doméstico
Combustóleo o Fuel Oil - Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.
Disolventes alifáticos - Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para
la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y
fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.
Asfaltos - Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de
la construcción.
Bases lubricantes - Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes.
Ceras parafínicas - Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos,
fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.
Polietileno - Materia prima para la industria del plástico en general
Alquitrán aromático (Arotar) - Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez,
se usa en la industria de llantas. También es un diluyente
Acido nafténico - Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc,
plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes,
tensoactivos y fungicidas
Benceno - Sirve para fabricar ciclohexano.
Ciclohexano - Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al
nylon.
Tolueno - Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes,
thinner y tintas, y como materia prima del benceno.
Xilenos mezclados - Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.
Ortoxileno - Es la materia prima para la producción de anhídrico ftálico.
Alquilbenceno - Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar
plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes.
El azufre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos
tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. En Colombia, de otro lado, se
extrae un petróleo pesado que se llama Crudo Castilla, el cual se utiliza para la producción de
asfaltos y/o para mejoramiento directo de carreteras, así como para consumos en hornos y
calderas.
El gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y para la generación de
energía termoeléctrica.
En el área industrial es la materia prima para el sector de la petroquímica. A partir del gas natural
se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la materia prima de los plásticos.
Del gas natural también se puede sacar gas propano. Esto es posible cuando el gas natural es rico
en componentes como propanos y butanos, corrientes líquidas que se le separan.
Transporte del petróleo
En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques tanqueros son los medios por excelencia
para el transporte del crudo.
El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su traslado hacia los
centros de refinación o a los puertos de embarque con destino a la exportación
Para ello se construye un oleoducto, trabajo que consiste en unir tubos de acero a lo largo de un
trayecto determinado, desde el campo productor hasta el punto de refinación y/o de embarque.
La capacidad de transporte de los oleoductos varía y depende del tamaño de la tubería. Es decir,
entre más grande sea el diámetro, mayor la capacidad. En Colombia hay oleoductos desde 6 hasta
36 pulgadas de diámetro.
Estas líneas de acero pueden ir sobre la superficie o bajo tierra y atraviesan la más variada
topografía. En Colombia generalmente van enterradas a 1.50/2.0 metros de profundidad.
En la parte inicial del oleoducto una "estación de bombeo" impulsa el petróleo y, dependiendo de la
topografía por donde éste pase, se colocan estratégicamente otras estaciones para que le permitan
superar sitios de gran altura, como las cordilleras en Colombia.
Los oleoductos disponen también de válvulas que permiten controlar el paso del petróleo y atender
oportunamente situaciones de emergencia, como las que periódicamente ocurren en Colombia por
efecto de las voladuras.
El gas natural se transporta en idénticas circunstancias, pero en este caso la tubería se denomina
"gasoducto".
Hay ductos similares que cumplen funciones específicas: poliductos para gasolinas, acpm y otros
derivados; propanoductos para gas propano, combustoleoductos para combustóleo, etc
Los buque-tanques son a su vez enormes barcos dotados de compartimientos y sistemas
especialmente diseñados para el transporte de petróleo crudo, gas, gasolina o cualquier otro
derivado. Son el medio de transporte más utilizado para el comercio mundial del petróleo.
La capacidad de estas naves varía según el tamaño de las mismas y de acuerdo con el servicio y
la ruta que cubran. Algunas pueden transportar cientos de miles de barriles e incluso millones. En
Colombia Ecopetrol utilizó para sus exportaciones el FSU Coveñas, un tanquero que almacenaba 2
millones de barriles.
Distribución del Petróleo
El destino final del petróleo y sus derivados es el consumidor final.
En este proceso intervienen distribuidores mayoristas y minoristas y se emplean todos los medios
posibles para el transporte y venta: redes de tubería, carrotanques, barcazas, barcos, estaciones
("bombas") de servicio, etc.
En Colombia la distribución de los combustibles está en cabeza de las compañías mayoristas y
la red de estaciones minoristas.
Que es Mejoramiento, o "Coking"
En pocas palabras, el hidrocarburo es una cadena de átomos de carbón e hidrógeno. Cuando hay
muchas cadenas largas, el hidrocarburo es más pesado. El asfalto, por ejemplo, tiene cadenas
larguísimas, mientras que la gasolina no. Como la gasolina es mejor negocio, se diseñaron varias
técnicas para "mejorar" el crudo, rompiendo cadenas y eliminando carbón del hidrocarburo. El
carbón que se elimina se llama "coke", y por eso hay varias técnicas de mejoramiento de crudos
que incluyen en su nombre el término de "coking".

Que es Orimulsión
La Orimulsión© es una emulsión de agua en crudos extrapesados venezolanos, que es
combustible y que puede sustituir al carbón para la generación de calor y electricidad. Este invento
venezolano actualmente se utiliza en Europa y Asia, y se mercadea activamente en las Américas.
Cómo se equipara la Orimulsión con el Petróleo o el carbón
Por ser muy económica y fácil de transportar, la Orimulsión compite ventajosamente con el carbón
y los combustibles derivados del petróleo, y basicamente requiere de todos los controles y equipos
de protección ambiental que se utilizan para quemar carbón. Es de notar que, gracias a su proceso
de manufactura, es posible ajustar algunas de sus especificaciones y hacerlo más adecuado para
el cliente.
Actualmente hay muchos clientes potenciales que estudian la posibilidad de utilizar este invento
venezolano en sus plantas eléctricas. En Venezuela toda la Orimulsión producida se destina a la
exportación debido a la altísima disponibilidad de energía hidroeléctrica y de combustibles fósiles
(hidrocarburos) a bajo costo, y que este combustible no se incluye en los niveles de producción
controlados por la OPEP.
Qué es la Petroquímica
La conversión de hidrocarburos en productos químicos se llama "petroquímica", y es piedra angular
de la industria y tecnología actual. Esta industria produce plásticos, medicinas, textiles, útiles de
cocina, y muchas, muchas cosas más, y ha hecho posible muchos de los productos que hoy en día
se consideran "normales" y "necesarios" (computadoras,tejidos, juguetes irrompibles, etc.)
Cuándo se inició la producción comercial de petróleo a nivel mundial
En 1859, Edwin L. Drake perforó el primer pozo con el propósito específico de producir petróleo,
con el fin de producir cantidades industriales de kerosina para la iluminación.
Este se considera el inicio de la industria petrolera, aunque se sabe que los rusos también
perforaron sus primeros pozos de petróleo entre 1806 y 1819, así como los canadienses en 1857.
Previo a la aplicación que le dio Edwin Drake al petróleo, los florecimientos petroleros se utilizaban
principalmente para producir asfalto, como fue el caso del Lago de Asfalto de Guanoco, del Estado
Sucre, en Venezuela. Cuando se fundó la primera empresa petrolera venezolana, llamada
PETROLIA, se enviaron técnicos a capacitarse con el Sr. Drake.
Citando a Max Ball, un destacado intelectual norteamericano:
"El pozo de Drake no fue el primero en suministrar petróleo, pues éste ya había sido producido
excavando fosas desde hace cientos de años. No fue el primer pozo en producir petróleo porque
muchos pozos perforados para sal habían producido petróleo, tanto en los Estados Unidos como
en la China. No fue ni siquiera el primer pozo perforado con este específico propósito de obtener
petróleo porque los chinos probablemente habían perforado con este fin antes de Cristo. ¿Cuál fue
entonces el mérito del pozo perforado en titusville por Edwin Drake, otrora conductor de
ferrocarriles, "coronel" por cortesía, superintendente de una empresa petrolífera? Simplemente
éste: fue el primer pozo perforado con el específicio propósito de obtener petróleo en una región
con abundantes yacimientos petrolíferos, en un tiempo en que el mundo, rápidamente
industrializado requería iluminación y máquinas y clamaba por fuentes de materiales para
combustibles y lubricantes. Y por último, el descubrimeinto del petróleo se hace en un sitio donde
disponía de transportación relativamente barata con ferrocarriles nuevos".
Qué son los lodos de perforación
En pocas palabras, los lodos de perforación son el líquido lubricante y transportador de desechos
que se utiliza para perforar pozos petroleros. Este líquido se bombea hasta la mecha o punta de
taladro y arrastra hasta arriba, a la boca del pozo, todos los pedazos de tierra y piedra que se ha
taladrado hasta el momento. Estos lodos se filtran y limpian para ser reutilizados, y hay tecnología
que permite el uso de los desechos para fertilizar tierras agrícolas.
Porqué dicen que el Petróleo es contaminante
Aunque todo producto en exceso contamina (por ejemplo, el agua contamina la gasolina
envasada), el petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y, por lo tanto, dificil de limpiar.
Además, su color, olor y viscosidad lo hacen difícil de disimular. En general, los derrames de
hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida en el lugar, razón por la cual la industria
petrolera mundial debe cumplir con normas y procedimientos muy estrictos en materia de
protección ambiental. En PDVSA y sus filiales, la protección del ambiente corresponde
a personal altamente preparado, que trabajan las áreas de ambiente, gerencia de riesgos, y
protección integral.
Qué es la Faja Petrolífera del Orinoco
La Faja Petrolífera del Orinoco es una gran cuenca sedimentaria con inmensas reservas de
petróleo que PDVSA aún está estudiando, debido a su magnitud. Básicamente abarca la costa
norte del Río Orinoco, desde Guárico hasta el Delta Amacuro. En ella hay mucho crudo
extrapesado del cual se elabora la Orimulsión©, además de que hay asociaciones estratégicas
destinadas a la transformación de este petroleo muy viscoso a un crudo mas liviano que sea más
fácil de transportar y vender.
Qué es una "cuenca" petrolera
"El petróleo se encuentra bajo tierra, en diferentes regiones, distribuidas por todo el planeta,
conocidas con el nombre de cuencas sedimentarias. Las cuencas sedimentarias están formadas
por capas o estratos dispuestos uno sobre otro, desde el más antiguo al más reciente y cada
estrato tiene constitución diferente al otro. Como un sandwich."
Glosario
Petróleo Aceite de roca.
Hidrocarburo El petróleo y el gas natural, por tener compuestos de hidrógeno y carbono.
Crudo El petróleo en su estado natural.
Oro Negro Mote que se da al petróleo por su gran valor.
Roca madre Lugar donde se formó el petróleo.
Roca
Capa subterránea constituida por sedimentos diversos.
sedimentaria
Sitio donde se encuentra el petróleo. Acumulación de en el subsuelo de
Yacimiento
rendimiento económico.
Trampa Sitio donde está atrapado el petróleo en el subsuelo.
Formación Nombre geológico que se da a las capas de rocas subterráneas.
Anticlinal Es un pliegue cóncavo hacia abajo. Estructura de plegamiento de la tierra.
Sinclinal Es un pliegue cóncavo hacia arriba.
Exploración Ciencia para buscar el petróleo.
Geofísica Ciencia que estudia la configuración de la tierra por métodos físicos.
Ciencia que estudia la composición de la tierra, su naturaleza, su situación y los
Geología
fenómenos que la han originado.
Sísmica Uno de los más importantes métodos para buscar petróleo.
Campo Area donde hay varios pozos petroleros productores.
Cabeza de pozo Equipo pesado que va colocado en la superficie, sobre la boca del pozo.
Pozo Hueco profundo que se abre para buscar y producir petróleo.
Broca Pieza con la cual se perfora el pozo.
Conjunto de válvulas sobre la boca del pozo que sirve para controlar la
Arbol de navidad
extracción del petróleo.
Machín Equipo mecánico para succionar el petróleo del subsuelo.
Reservas
Volumen de petróleo que se sabe con certeza que hay en un yacimiento.
probadas
Plataforma
Sitio desde donde se hace el trabajo petrolero en el mar.
submarina
Barril Unidad de medida en volumen del petróleo, equivalente a 42 galones.
Oleoducto Tubería para transportar el petróleo.
Refinería Complejo donde se procesa el petróleo.
Derivados Los distintos productos que se obtienen del petróleo.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/petroleo2/petroleo2.shtml#ixzz4BHwjAdvr

GAS

Cómo se encuentra el gas natural? 1 -2


La actividad que se realiza para buscar y encontrar gas se
llama exploración y es la primera de la cadena de valor
del gas natural.

Esta labor se ha perfeccionado desarrollando nuevas


tecnologías que reducen los factores de riesgo, sin
embargo, no se ha encontrado un método que nos
asegure la presencia de hidrocarburos en el subsuelo sin
la perforación de pozos exploratorios.
Esta etapa implica una cuantiosa inversión de capital para
realizar los estudios de geología, sísmica y perforación a
grandes profundidades.

Además en este acometido se hace uso de todos los


medios de detección de riesgos y de transporte
necesarios para el desarrollo de las operaciones que
conllevan en sí riesgos, debido a las altas presiones y
temperaturas.

Para comenzar la exploración, los geólogos realizan exámenes sobre la estructura de la


tierra que les permitirá determinar las áreas con mayores posibilidades de encontrar gas
natural.

Estos exámenes son los estudios geológicos, cartografía


de la superficie y de las capas subterráneas de una cierta
área a fin de obtener información para concluir qué áreas
son susceptibles a contener reservorios de gas; la
fotografía aérea de determinados rasgos superficiales, el
análisis de la desviación de ondas de choque por las
capas geológicas y la medida de los campos gravitatorio y
magnético.

Al descubrir posibilidades de que en el subsuelo existan


acumulaciones de gas natural, se comienza un proceso
para ubicar el sitio con mayores posibilidades de
comprobar y luego extraer el gas.

En el proceso se utilizan métodos de alta tecnología como son las técnicas: geológica,
geofísica y geoquímica, levantamientos aeromagnéticos, gravimétricos y sísmicos
convencionales apoyados por los recursos cibernéticos.

El uso de las nuevas tecnologías y herramientas modernas nos permite encontrar en los
sitios más recónditos los depósitos de hidrocarburos en las rocas porosas, ubicadas
principalmente en lo que hace millones de años pudo haber sido un lago, río u océano.

Por el método geológico se utiliza inicialmente la fotografía aérea y se estudian las rocas
superficiales en busca de manaderos de petróleo, asfalto y gas.

La geología de superficie también estudia la existencia de


rocas asociadas al origen y almacenamiento de
hidrocarburos, interpretando la posible existencia de
trampas a través de la observación y medición de sus
efectos en el terreno.

Luego de estas etapas previas se realizan levantamientos topográficos con los que se
obtienen mapas de superficie y se toman muestras de las formaciones rocosas.

Algunos mapas son tridimensionales, conteniendo la


orientación horizontal y vertical del plano. Éstos son los
más importantes porque muestran la posición de una
capa de roca en el subsuelo, y se generan con la ayuda
de una técnica de exploración llamada sísmica de
reflexión.

La técnica geofísica de reflexión sísmica es una de las herramientas determinantes


actualmente para calcular la profundidad, espesor y estructura del manto de las rocas, y a
la vez evalúa la capacidad para aportar gas natural y crudo.

Los instrumentos utilizados para esto miden las


propiedades naturales de las rocas, éstos son el
gravímetro, el magnetómetro y el sismógrafo.

En las actividades exploratorias es útil el método eléctrico, desarrollado por los hermanos
Conrad y Marcel Schlumberger en el año 1929. Mediante este método se induce corriente
eléctrica a la pared del hoyo cavado en la tierra y se miden las propiedades físicas de las
rocas para detectar la presencia de hidrocarburos.

Actualmente este método se conoce como registro o perfiles de pozos y es muy


importante en los estudios y evaluaciones de petrofísica.

El método geoquímico se basa en el análisis químico de


las muestras del suelo, es el estudio que nos permite
entender las rutas probables de migración y el
entrampamiento de los hidrocarburos en el subsuelo.

La exploración aérea y satelital permite combinar el transporte aéreo y la fotografía, por


lo que se logran mejores resultados, cubriendo grandes extensiones de terreno en poco
tiempo, para la realización de mapas y topografía de las áreas que podrían resultar de
interés.

En las exploraciones costa afuera para la detección de yacimientos de gas, se utilizan casi
los mismos métodos de prospección geofísica que se utilizan en la tierra, adaptando los
equipos a las instalaciones en gabarras, lanchas o barcos construidos especialmente para
el desarrollo de esta actividad.

La sismología costa afuera utiliza hidrófonos que funcionan como sensores bajo el agua y
remplazó los explosivos por pistolas, que disparan corrientes de aire comprimido bajo el
agua para crear las reflexiones sísmicas necesarias.

La meteorología, las estaciones de observación y los


radares apoyan las operaciones de investigación;
mientras que el procesamiento e interpretación de los
datos obtenidos bajo el agua, se realiza en computadoras
instaladas en los mismos barcos, desde donde se
transmiten luego, vía satelital hacia centros de mayor
capacidad de resolución.
La más moderna técnica desarrollada en la búsqueda de hidrocarburos es la exploración
asistida por computadora, la cual permite recopilar y ensamblar una gran cantidad de
data geológica en mapas del subsuelo.

De los tres modelos existentes de exploración asistida por computadoras, el más reciente
es el 4D, o de cuatro dimensiones, que además de las tres dimensiones: largo, ancho y
alto, incluye la dimensión del tiempo.

Esta metodología permite el seguimiento de los depósitos


de gas o petróleo, teniendo en cuenta los cambios que
experimentarán en el período de producción durante un
tiempo determinado.

La tecnología utilizada para estos completos estudios es muy costosa, sin embargo,
aporta beneficios sustanciales y aumenta la posibilidad de encontrar hidrocarburos en
porcentaje de 5-1, mientras que al utilizar las técnicas tradicionales la posibilidad se
reduce a un rango de 10-1

COMO SE PROCESA EL GAS

El gas natural se extrae por expansión, esto significa que la misma presión del gas
contenido en los depósitos de las rocas, produce el impulso de los fluidos hacia las
paredes del pozo para luego subir al exterior.

Es natural que la presión de producción de gas del pozo,


disminuya gradualmente a lo largo de la explotación del
yacimiento, sin embargo su vida útil se puede extender
utilizando compresores para imprimirle fuerza al gas que
se encuentra bajo tierra y ayudarlo a llegar hasta
elgasoducto.
Explotación de gas
Existen pozos que son exclusivamente gasíferos, es decir no estamos en presencia de gas
asociado a petróleo sino de gas libre, el cual no necesariamente tiene que ser seco.

En estos casos contamos con instalaciones acondicionadas para la separación primaria de


líquidos, el manejo y control de la producción de gas.

Una vez superada esta etapa, el proceso será el mismo para éste y para la producción de
gas asociado ya separado.

Existen tres pasos fundamentales en las operaciones de procesamiento de gas natural:

El tratamiento

Donde se eliminan elementos que pueden ser agua,


compuestos ácidos como dióxido de carbono y sulfuro de
hidrógeno, nitrógeno, helio, y otros sólidos e impurezas,
que de no ser eliminados podrían corroer los gasoductos
y dañar el medio ambiente.

El gas, antes de ser transportado y utilizado comercialmente debe ser purificado y haber
pasado todas las normas de calidad que exigen los transportistas y consumidores.

Durante el tratamiento se somete al gas natural a los procesos de extracción


yfraccionamiento para separar sus componentes, y disponer de gas metano para su
transportación y distribución bajo las normas de calidad establecidas.

Los componentes separados en este proceso, como son el


etano, propano, butano y pentano, se utilizarán
posteriormente de manera individual como productos
cotizados en el mercado, gracias a su gran variedad de
usos, entre los cuales podemos mencionar la
recuperación mejorada de crudos, la materia prima para
las refinerías, las plantas petroquímicas y el uso
energético.

La propia explotación de los campos de


gas que contienen impurezas, así como
las regulaciones que se han establecido
para mantener una buena calidad del
aire; incluidas las que se refieren al
control de emisiones de gases
perjudiciales durante algunas etapas
del proceso industrial, han contribuido
al mejoramiento y avance tecnológico
con que cuenta hoy en día la industria
de los hidrocarburos.
El acondicionamientoEs el procedimiento mediante el cual logramos llevar el gas
en óptimas condiciones que satisfagan los requerimientos de los clientes y del mercado.

En esta etapa se utilizan secantes líquidos como por


ejemplo Glicol, para retirar el agua y otras impurezas
mediante un proceso de deshidratación.
Este paso se hace necesario por las especificaciones de
los gasoductos, los cuales deben transportar gas con un
limitado contenido de agua.

En el proceso de deshidratación con Glicol, se emiten contaminantes peligrosos como el


benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, por lo cual la industria gasífera ha desarrollado
novedosas tecnologías de control de emisiones, a través de las cuales se llega a eliminar
hasta el 95 por ciento de estos compuestos.
El procesamiento
Es la etapa donde se separan cada uno de los componentes de la mezcla de
hidrocarburos para generar los productos que se demanda en el mercado.

Algunos de estos productos son el gas licuado de petróleo


(GPL), gasolina de motor, combustibles para calefacción
en áreas residenciales y comerciales, componentes de
valor útil en la petroquímica y la agricultura, y el gas
natural, el cual se conoce comercialmente en nuestro país
como gas metano.

Básicamente, para procesar el gas natural seco, luego de extraerle los hidrocarburos
líquidos y contaminantes, y llegar hasta la calidad requerida por el gasoducto, es
necesario realizar las siguientes operaciones:
Remoción de crudos y condensados
En el caso del gas asociado al petróleo, es necesario separar el mismo del fluido en el que
se encuentra disuelto para facilitar su transporte y el posterior procesamiento.
Explotación de gas
Esto se logra disminuyendo la presión contenida en el depósito, como cuando abrimos
una bebida gaseosa, luego resulta más fácil la separación de los hidrocarburos.

Para esta labor se instala en la cabeza del pozo o cerca


de él un equipo llamado Separador Convencional, que es
un tanque cerrado donde la fuerza de gravedad separa
los crudos más pesados de los gases más ligeros.
También se puede utilizar otros equipos especializados
como por ejemplo el Separador de Baja Temperatura.
Separación de líquidos del gas natural

Al extraer el gas natural de un pozo, vemos que contiene muchos líquidos que es
necesario remover, con la ventaja de que éstos tienen gran valor al comercializarlos
como productos derivados.
Es por ello que en unas plantas centralizadas, se tratan estos líquidos del gas natural en
dos pasos básicos: la extracción de los líquidos y la separación, reduciéndolos a sus
componentes base.

Para remover los líquidos del gas natural lo podemos hacer a través del método de
absorción, el cual extrae casi todos los líquidos del gas natural más pesado, y podemos
utilizar también el proceso de expansión criogénica, que consiste en enfriar la
temperatura de la corriente del gas hasta los 120 grados Fahrenheit. En esta área un
proceso muy efectivo es la turbo expansión.

Luego del proceso de separación de los líquidos se pasa a la fase de fraccionamiento en


etano, propano, butano y pentano.

Estos cuatro son los principales gases naturales líquidos, los cuales forman parte de la
familia de los hidrocarburos saturados que también se conocen con el nombre de
parafinas.
Estos gases son de gran utilidad en la industria; por ejemplo el etano se utiliza como
materia prima en la producción de etileno, que a su vez es el producto petroquímico más
importante en la actualidad; y el propano, además de utilizarse en la producción de
etileno, sirve para producir propileno, como gas licuado de petróleo (GPL) para
calefacción, industrias y motores.

Por último es importante conocer que en nuestro país todas las actividades relacionadas
con la extracción y producción del gas y sus derivados, se regulan atendiendo la Ley
Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos del 12 de septiembre de 1999 y su reglamento del
31 de mayo del 2000.

Una vez que las empresas mixtas obtienen un contrato de operaciones con el estado
venezolano, el cual se encarga de salvaguardar los intereses de la nación en materia de
recursos no renovables como son los hidrocarburos, se comienzan las actividades;
guiadas por los planeamientos del proyecto y la ingeniería de producción, ya sea en los
campos tradicionales o bajo el lecho del mar.

USOS DEL GAS

Existen anotaciones que datan de muchos siglos, las


cuales aseguran que en las regiones china y japonesa se
descubrió accidentalmente la presencia de gas por medio
de las perforaciones de pozos en busca de agua y sal.
En el año 1640, J. B. Van Helmont descubrió el Dióxido de Carbono
(CO2), y tomando de base la palabra griega “CAOS”, creó el término
“GAS”.

A partir del siglo XVII, comenzó en Europa un creciente interés por


descubrir la presencia de flujos espontáneos de gas natural emanado
del subsuelo… pero la utilización y verdadera comercialización del
gas data del año 1821, cuando el pueblo de Fredonia, ubicado en el
estado Nueva York, comenzó a utilizar el gas para alumbrarse.

En este esquema puedes apreciar la comercialización del gas


Esquema del servicio de GLP (Gas Licuado de Petróleo):

El pionero de esta empresa fue el señor William Aron Hart, quien abrió un pozo que tenía
nueve metros de profundidad, le instaló un gasoducto de plomo con ramificaciones a los
hogares y comercios, y construyó además un gasómetro para controlar las presiones, los
volúmenes, las entregas y las mediciones de gas.

Fue a partir de este hecho que tomó auge la búsqueda de gas natural y la abertura de
pozos en los estados vecinos.

Hoy en día el mercado de gas y derivados de éste, ya sea en forma directa como gas al
usuario, o en forma de líquido embotellado que sale como gas, se ha convertido en una
importante industria que se desarrolla y perfecciona constantemente en lo que respecta a
tecnología.

Negocio del Gas


El gas natural separado del petróleo ( gas asociado) y el gas libre (no asociado),
procedente de yacimientos de gas solo es procesado y acondicionado para obtener gas
seco (metano), el cual luego es enviado a través de los gasoductos hacia las ciudades y
los centros industriales donde se utiliza como combustible.

¿Por qué es tan importante el gas en la vida


moderna, la industria y el hogar?

Esto se debe a que es un combustible eficiente, cuyas


ventajas superan la disponibilidad, eficiencia y manejo de
otros combustibles.

Veamos cuáles son estas ventajas…


Es limpio. No produce hollín ni mugre. Por lo tanto, los equipos en que se usa como
combustible no requieren mantenimiento especial.
Puede manejarse a presiones deseadas de entrega en los sitios de consumo.
Su poder calorífico y combustión son altamente satisfactorios.
Volumétricamente es susceptible a la compresión o expansión, en función a la relación
presión-temperatura que se le desee imponer.
Puede ser transportado por sistemas de tuberías madres, troncales y ramales,
especialmente diseñadas, que permiten mantener rangos de volúmenes a presiones
deseadas.
Su entrega a clientes puede ser continua y directa a los artefactos donde debe
consumirse, utilizando controles y reguladores, sin requerimientos de almacenaje en sitio
o preocupación por volúmenes almacenados en el hogar, la oficina, el taller, la planta o
fábrica.
La reversibilidad gas-líquido-gas lo hace apto para el envasado en pequeños y seguros
recipientes, fáciles de transportar, e instalar para suplir combustibles en sitios no servidos
por red de tuberías de distribución. El gas licuado puede también transportarse en barcos,
desde áreas remotas de producción y procesamiento a grandes terminales de
almacenamiento que surten a industrias y a miles de clientes particulares.
Por su eficiencia y poder calórico, su costo por volumen es muy económico.
Las características de funcionamiento limpio y eficiente, su rendimiento y precio
económico han logrado que cada día se expanda el mercado de gas natural para
vehículos (GNV). Se ha comprobado que como combustible, el gas Metano es muchísimo
menos contaminante del ambiente que otros como la gasolina y el Diesel.

En el siguiente mapa puedes apreciar cuáles son los principales países


productores de gas en el mundo.
El gas como insumo en las refinerías y petroquímicas...

En la industria de la refinación y la petroquímica el gas


seco, húmedo o condensado pasa por determinados
procesos en las plantas de tratamiento, donde se hacen
recombinaciones de las moléculas de los hidrocarburos
para obtener materia prima semielaborada para continuar
la cadena de procesos y productos terminados para los
diferentes mercados.

El gas sujeto a procesos y separado finalmente en metano, etano, propano y butano,


puede ir directamente a la petroquímica para convertirse en una amplia gama de
productos semielaborados o finales, o puede ser enviado a las refinerías, donde sus
moléculas son desintegradas térmicamente, y con extracciones adicionales derivadas de
los crudos allí refinados, ser enviado a la petroquímica.

En este gráfico puedes apreciar mucho mejor el planteamiento anterior


Productos petroquímicos producidos a partir del gas natural

Es por esto que podemos decir que existe una interdependencia entre las distintas ramas
de la industria petrolera, ya que la petroquímica puede recibir y enviar productos a la
refinería y viceversa.

En el siguiente gráfico puedes apreciar mejor la interdependencia entre


refinería y petroquímica
Por medio del análisis cualitativo y cuantitativo de un determinado gas podemos saber
cuáles son los componentes presentes en él y en qué porcentaje se encuentran. Esto
ayuda a prevenir trastornos en las operaciones de manejo, tratamiento y procesamiento
industrial del gas. Estos análisis indican que el componente principal del gas natural es el
metano, los otros hidrocarburos, en estado gaseoso o líquido ocupan un porcentaje
menor.

El gas natural puede contener, además, otros gases que


no se encuentran dentro de la serie de los parafínicos. Por
ejemplo: ciertos yacimientos pueden contener pequeñas
cantidades de helio, gas que por su incombustibilidad es
muy utilizado en la aeronáutica para el llenado de los
globos aerostáticos.

Otros yacimientos, para sorpresa de muchos no contienen casi nada de hidrocarburos y


en cambio, presentan más del 90% de dióxido de carbono (CO2). Éste es un gas que se
utiliza mucho en la fabricación de las bebidas gaseosas que tanto nos gustan, aunque
también es utilizado en al industria química entre otras.

YACIMIENTOS DE GAS EN VENEZUELA

en la zona norte y noroeste del país, en las costas de la plataforma continental caribeña y
atlántica, ocupando una extensión de más de 500.000 kilómetros cuadrados.

En el occidente del país se cuenta con recursos gasíferos


por 35 billones de pies cúbicos y en la zona oriental
asciende a 65 billones de pies cúbicos.

Los yacimientos de gas en Venezuela son prometedores


al punto que las estimaciones de producción se prevén
aumentar en el período que abarca hasta 2012, de 6.300
millones a 11.500 millones de pies cúbicos diarios
(MMPCD).

La producción en el occidente del país aumentará de 1.100 a 1.400 MMPCD, en el centro


del país, específicamente en el área de Yucal Placer se aumentará la producción de 100 a
300 MMPCD; y en Anaco de 1.700 millones a 2.794 MMPCD.

Todo esto sin contar la incorporación de la producción del proyecto Mariscal Sucre cuyas
actividades se estiman por el orden de 1.200 MMPCD, y la Plataforma Deltana por 1.000
MMPCD.

El proyecto Delta Caribe desarrollará el gas costa afuera


en las áreas de la Plataforma Deltana, en la fachada
atlántica y en las costas ubicadas al norte del estado
Sucre, en el oriente de nuestro país.
Con este proyecto se persigue superar el déficit de gas que presenta actualmente el
mercado interno, calculado en 1.500 MMPCD.

En el golfo de Paria contamos con yacimientos de gas natural no asociado de gran


potencialidad, en esta región se desarrolla el proyecto Corocoro.

Las empresas Conoco Phillips, ENI y PDVSA mantienen licencias para la producción de
crudo bajo la figura de exploración a riesgo y ganancias compartidas.

Por último tenemos el proyecto Rafael Urdaneta, ubicado


al noreste del estado Falcón en el golfo de Venezuela.
Estos yacimientos tienen un potencial de explotación de
26 BPC de gas natural no asociado y siete millones de
barriles de hidrocarburos líquidos.

De los 29 bloques que forman parte de este desarrollo, 18 están ubicados en el golfo de
Venezuela y 11 en Falcón noreste, abarcando un área aproximada de 30.000 km
cuadrados.

A mediados de 2001, comenzó una producción incipiente de gas no asociado en el centro


del país, la misma ha ido incrementándose a medida que se avanza en nuevos
descubrimientos y se incorporan empresas interesadas en el desarrollo y extracción de los
hidrocarburos en nuestro país.

En el siguiente cuadro puedes apreciar los nuevos yacimientos de gas natural


descubiertos en nuestro país.

PRODUCTOS DERIVADOS

Las principales cadenas petroquímicas son las del


gas natural, las olefinas ligeras (etileno, propileno y
butenos) y la de los aromáticos. El gas de síntesis,
producido a partir del gas natural, permite la producción
a gran escala de hidrógeno, para la posterior producción
de amoníaco por su reacción con nitrógeno, y de metanol
que es la materia prima en la producción de metil-
terbutil-éter, entre otros compuestos.

Del etileno se producen un gran número de


derivados, como las diferentes clases de polietileno,
cloruro de vinilo, compuestos clorados, óxidos de
etileno, monómeros de estireno entre otros que
tienen aplicación en plásticos, recubrimientos, moldes,
etc.

De los derivados del petróleo obtenemos toda la


variedad de productos petroquímicos los cuales son
utilizados en la industria farmacéutica, alimenticia,
química, textil, del plástico, de fertilizantes, entre
muchas otras.
Veamos a continuación una tabla donde podemos apreciar los productos derivados a
través de los procesos del etileno.
Procesos del etileno y productos derivados
Del propileno por ejemplo, se obtienen compuestos
como alcohol isopropílico, polipropileno y acrilonitrilo,
que tienen gran aplicación en la industria de
solventes, pinturas y fibras sintéticas.

PROCESO DE EXTRACCIÓN

El gas natural se extrae perforando un hueco en la roca. La perforación puede efectuarse en tierra
o en mar. El equipamiento que se emplea depende de la localización de los reservorios de gas y de
la naturaleza de la roca. Si es una formación poco profunda se puede utilizar perforación de cable.
Mediante este sistema una broca de metal pesado sube y baja repetidamente en la superficie de la
tierra. Para prospecciones a mayor profundidad, se necesitan plataformas de perforación rotativa.
Este método es el más utilizado en la actualidad y consiste en una broca puntiaguda para perforar
a través de las capas de tierra y roca
Una vez que se ha encontrado el gas natural, debe ser extraído de forma eficiente. La tasa de
recuperación más eficiente representa la máxima cantidad de gas natural que puede ser extraída
en un período de tiempo dado sin dañar la formación. Varias pruebas deben ser efectuadas en esta
etapa del proceso.

Lo más común es que el gas natural esté bajo presión y salga de un pozo sin intervención externa.
Sin embargo, a veces es necesario utilizar bombas u otros métodos más complicados para obtener
el gas de la tierra. El método de elevación más difundido es el bombeo de barra.

La extracción de petróleo y gas suministra combustibles y materia prima para la elaboración de


plásticos y materiales sintéticos. Para encontrar depósitos de petróleo y gas, se perforan pozos
para extraerlos, después los gasoductos y oleoductos y las instalaciones de almacenamiento
recolectan el petróleo y el gas en alta mar y tierra firme.

La seguridad comienza con la preparación del sitio. El equipo móvil de construcción requiere
alarmas de retroceso para alertar a los trabajadores acerca de sus movimientos. Los trabajadores
necesitan ropa de alta visibilidad y buena comunicación con el conductor. Seguir los
procedimientos seguros de excavación y zanjeado. Llamar antes de excavar (Common Ground
Alliance - 811) para evitar el contacto con cables eléctricos y tuberías de gas.

Una vez se ha determinado y preparado la ubicación de la perforación, se pueden entregar e


instalar los materiales de perforación. Las grúas y montacargas mueven los materiales pesados y
levantan las estructuras terminadas. Solamente operadores capacitados certificados deben usar
las grúas o los montacargas. Este equipo deberá ser inspeccionado antes de cada turno y recibir
mantenimiento de manera regular. No se debe exceder la capacidad del equipo. Es necesario
saber cómo asegurar la carga con aparejos para hacerlo de manera estable y segura. Mantener
comunicación entre el operador de la grúa/montacargas y los trabajadores en el piso. No levante
cargas por encima de los trabajadores.

Cuando comienza la perforación, una broca de perforación se instala a través de una mesa
rotatoria. Se agregan tuberías al tren de perforación a medida que el pozo se profundiza. Use
buenas técnicas de izado con las partes pesadas de perforación. Use dispositivos de ayuda para
izado o ayuda adicional siempre que sea posible. De lo contrario mantenga recta la columna y
levante con fuerza con las piernas para prevenir esguinces y torceduras. Mantenga las partes de
su cuerpo lejos de los equipos rotatorios y las cadenas. Para evitar lesiones por atoramiento y
aplastamiento solamente coloque sus manos en los pasamanos designados.
Durante el proceso de perforación, se puede agregar tubería de ademado para reforzar las paredes
del pozo. Los fluidos de la perforación (conocidos como fangos) se utilizan para lubricar el tren de
perforación, retirar materiales de escoria, y también para balancear la presión de manera que no
ocurra una explosión. El monitoreo del fluido de perforación es esencial para mantener balanceada
la presión en el pozo. Revise las MSDS para estos fluidos y aditivos químicos.

Cuando el pozo está terminado y probado para producción, se cementan en posición tubos
adicionales de ademado y revestimiento. Se retira el tren de perforación y una plataforma de
servicio coloca la unidad de tubería y de producción, o tapona y abandona el pozo. Siga los
procedimientos seguros de izado y elevación con grúa y manténgase alejado de las partes
rotativas que puedan causar lesiones por atoramiento o aplastamiento.

Prevenga los resbalones, los tropiezos y las caídas durante la construcción y el uso de la
plataforma. Use zapatos con punteras de acero y suela antideslizante. Mantenga las áreas de
trabajo exentas de desechos, herramientas, lodo y petróleo. Aplique tratamientos superficiales
contra resbalones a las superficies peatonales. Instale barandas, pasamanos y barreras de
seguridad alrededor de las áreas que pudieran ser causantes de caídas y tropiezos. Cubra las
aberturas en el piso para impedir que los trabajadores caigan en ellas. Use protección contra
caídas cuando sea necesario.
Use ropa liviana y manténgase hidratado al trabajar al aire libre. Use un casco de seguridad,
overoles y guantes bien ajustados para protección. Monitoree los pronósticos del clima para
prepararse ante condiciones de tormenta. Las herramientas y el equipo requieren inspecciones
frecuentes. Durante la perforación y la extracción pueden liberarse gases peligrosos e inflamables.
Monitoree la presión del pozo y el ambiente. Controle las fuentes de ignición y los gases tóxicos.
Use procedimientos de trabajo seguros para los trabajos de soldadura en caliente, ingreso a
espacios confinados, rescates de emergencia y combate de incendios.

También podría gustarte