Está en la página 1de 26

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS VILLAHERMOSA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA


INGENIERÍA PETROLERA

UNIDAD 6: FLUJO EN ESTRANGULADORES

FLUJO MULTIFÁSICO EN TUBERÍAS

INTEGRANTES DEL EQUIPO 5:

DE LA CRUZ ESTEBAN MANUEL ALEJANDRO


DE LOS SANTOS GARDUZA JOSÉ HERNAN
DOMÍNGUEZ MURILLO WENDY CHARLOTTE
GÓMEZ HERNÁNDEZ ANA DEL CARMEN
LÓPEZ PÉREZ USMAR
LÓPEZ RODRÍGUEZ LIZBETH
PÉREZ GALLEGOS MAYRANI DE JESÚS

SEMESTRE: SEXTO

CATEDRÁTICO:
M. en I.A. DIANA GUADALUPE SARRACINO ARIAS

PERIODO DE ACADÉMICO: ENERO – JUNIO 2020


ÍNDICE

U6: FLUJO EN ESTRANGULADORES

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1
6.1 FLUJO CRÍTICO Y SUBCRÍTICO ................................................................ 2
6.1.1 FLUJO SUBCRÍTICO ................................................................................ 3
6.2 MODELOS PARA GAS ................................................................................ 7
6.2.2 GAS IDEAL................................................................................................ 8
6.2.3 MODELADO USANDO ANÁLISIS NODAL .............................................. 9
6.2.4 MODELO CINÉTICO-CORPUSCULAR .................................................... 9
6.2.5 MODELO CORPUSCULAR DEL VAPOR ............................................... 11
6.3 MODELOS PARA LÍQUIDO ....................................................................... 13
6.4 MODELOS MULTIFÁSICOS ...................................................................... 15
6.4.1 MODELOS PARA FLUJO CRÍTICO ....................................................... 15
6.4.2 CORRELACIONES DE GILBERT, ROS Y ACHONG ............................. 15
6.4.3 FÓRMULA DE ROS (ADAPTACIÓN DE POETTMAN Y BECK) ............ 16
6.4.4 CORRELACIÓN DE OMAÑA R. .............................................................. 16
6.4.5 ECUACIÓN DE ASHFORD ...................................................................... 17
6.4.6 VELOCIDADES SÓNICAS DE NGUYEN ................................................ 17
6. 5 MODELOS MECANISTICOS ..................................................................... 18
6.5.1 MODELOS PARA FLUJO CRÍTICO ........................................................ 19
6.5.2 MODELOS PARA FLUJO CRÍTICO-SUBCRÍTICO ................................ 21

CONCLUSIÓN .................................................................................................. 23
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 24
INTRODUCCIÓN
Un estrangulador es una herramienta cuya función es la de restringir el paso de
Un fluido bajo presión, con el objeto de controlar el gasto del pozo en las
cantidades deseadas con esto:

• Ejercer la contrapresión suficiente para evitar la entrada de arena en el pozo


la conificación de agua.
• Conservar la energía del yacimiento, asegurando una declinación más lente
su presión.
• Proteger el equipo superficial y subsuperficial.

La mayoría de los pozos productores o fluyentes cuenta con algún tipo de


restricción en la superficie, como lo es un estrangulador superficial instalado cerca
de cabeza del pozo para controlar los gastos de producción (en las cantidades
deseadas) y/o las presiones corrientes abajo.

Además, los estranguladores se pueden instalar en la boca del pozo donde forman
parte del árbol de válvulas o en el aparejo de producción.

1
6.1 FLUJO CRÍTICO Y SUBCRÍTICO

El flujo multifásico a través de estranguladores, puede ser evaluado bajo


condiciones de flujo crítico y subcrítico. Por esta razón es importante definir y dejar
claro estos conceptos ya que debemos saber distinguir entre ambos tipos de flujo,
para poder obtener un diseño de estrangulador adecuado a las condiciones que
se tengan en el pozo.

El flujo crítico o sónico de un fluido es definido como el flujo del fluido a la velocidad
equivalente a la velocidad de propagación de una onda de sonido en el medio
(fluido). Frecuentemente se presenta cuando el flujo incrementa su velocidad al
pasar a través de una garganta o reducción y la velocidad alcanza la velocidad del
sonido.

Como los estranguladores que se instalan a boca de pozo para controlar la


producción están basados en el principio de flujo crítico, se pretende que al
seleccionar un estrangulador la presión después de la restricción no afecte a la
presión en la cabeza del pozo y como consecuencia su comportamiento. Un
número Mach mayor a la unidad asegurará esta condición.

El número Mach se define como la relación de la velocidad real del fluido (vf) entre
la velocidad de propagación de la onda acústica en el fluido en cuestión (vp).

Donde M es el Número de Mach:

En función de este número se definen tres diferentes regímenes de flujo.

Para M < 1 el flujo es subsónico o subcrítico.

Para M = 1 el flujo es sónico o crítico.

Para M > 1 el flujo es supersónico o supercrítico.

2
Cuando M=1, el área de flujo alcanza su valor mínimo y se dice que se ha logrado
una condición de garganta a cuyas propiedades se les denomina “críticas”. La
mayoría de las correlaciones de flujo multifásico a través de estranguladores son
válidas únicamente para el flujo crítico.

Si existe flujo crítico a través del estrangulador, la presión corriente arriba es


independiente de la presión que prevalezca en el sistema de recolección (línea de
descarga, separadores, bombeo y tanques de almacenamiento).

6.1.1 FLUJO SUBCRÍTICO


Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas en importancia
por las gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero
las profundidades de la lámina del agua, por el contrario, son mayores que las que
se presentan en el flujo supercrítico. Para este tipo de flujo un aumento en la
energía se traduce en un aumento en la profundidad de la lámina de agua. El
número de Froude en este estado es menor a 1.

Para calcular el número de Froude y determinar el estado en que se encuentra el


flujo se usa la siguiente relación:

En ella se relaciona la velocidad, gravedad y la profundidad hidráulica, esta última


está definida como el cociente entre el área mojada y el ancho de la superficie del
canal.

3
El flujo crítico para los gases ocurre aproximadamente cuando la relación de
corriente abajo (p2) y corriente arriba (p1) es 0.528. El flujo sónico para gases es
diferente que para líquidos. Se ha determinado que, para una mezcla de gas y
líquido, la velocidad sónica es menor que para una sola fase.

El flujo crítico ocurre cuando la velocidad del fluido alcanza la velocidad del sonido.
En este punto, las variaciones en el trecho anterior al estrangulador no pueden
sentirse en el trecho posterior del mismo y, por lo tanto, no hay variación del gasto,
aun cuando la presión corriente abajo del estrangulador caiga.

Esta razón es llamada de razón crítica y es función únicamente de los parámetros


corriente arriba del estrangulador.

Durante la presencia de flujo crítico o supercrítico, el gasto a través del


estrangulador alcanza un valor máximo con respecto a las condiciones
prevalecientes corriente arriba.

La velocidad del fluido bifásico fluyendo a través de la restricción alcanza la presión


sónica o presión de velocidad de propagación de la onda para los fluidos en dos
fases. Esto implica que el flujo es “estrangulado” porque los disturbios corrientes
abajo no pueden propagarse corriente arriba.

4
Por lo tanto, disminuciones no tan significantes en la presión corriente abajo no
hacen incrementar el gasto, es decir, el flujo crítico o sónico es el flujo en el cual
las perturbaciones de presión y temperatura corriente abajo no son transmitidas
corriente arriba tal que puedan afectar el gasto, no así en flujo subcrítico.

Si la presión corriente abajo es gradualmente incrementada, esta presión no podría


cambiar el gasto o la presión corriente arriba, esto hasta alcanzar el límite de flujo
crítico-subcrítico, ya que al tener un gran aumento en la presión corriente abajo
podría provocar un menor gasto o que el pozo deje de fluir, si la presión es muy
grande.

A partir de este momento si la presión corriente abajo se incrementa ligeramente


cerca de las condiciones límite, el gasto y la presión corriente arriba serán
afectados, entonces la velocidad de los fluidos que pasan a través del
estrangulador cae debajo de la velocidad sónica.

Aquí, el gasto depende de la diferencial de presión, o bien, los cambios en la


presión corriente abajo afectan la presión corriente arriba, este comportamiento es
caracterizado como flujo subcrítico.

En el lenguaje común se ha adoptado decir flujo critico a lo que estrictamente es


flujo supercrítico, cabe aclarar que el flujo critico es la condición de flujo que se
alcanza cuando la velocidad de fluido es igual a la velocidad de propagación de
una onda en la mezcla del fluido en cuestión.

En la práctica difícilmente se puede mantener estable el valor de la velocidad y se


llega a sobrepasar por lo que en realidad es un flujo supercrítico el cual no tiene
mayor diferencia en términos significativos.

Si existe flujo critico a través del estrangulador, la presión corriente arriba de esta
restricción es independiente de la presión que prevalezca en el sistema de
recolección. Se infiere que el control de la producción se logra cuando las
fluctuaciones de presión en el sistema de recolección no se reflejen en la
producción.

5
Sin embargo, en la mayoría de los pozos a tiempos futuros o posteriores al inicio
de su producción debido al abatimiento de presión causado por la extracción de
fluidos del yacimiento lleguen a operar en condiciones de flujo subcrítico y no flujo
crítico.

Cuando se presenta flujo subcrítico a través del estrangulador, se puede presentar


una contrapresión a través del estrangulador por parte de otros pozos que tengan
una mayor presión y que se unan en el cabezal de recolección, es decir, se
aumenta la presión corriente abajo del estrangulador por lo que el flujo crítico evita
que el gasto del pozo en cuestión disminuya o varié de forma inusual.

Por esta razón, los estranguladores deben de ser diseñados para condiciones
reales de flujo como son las condiciones de flujo subcrítico y supercrítico, que son
las condiciones que podemos encontrar en campo a la hora de realizar la
explotación del yacimiento, y no las condiciones ideales como es el flujo crítico, ya
que este es hasta cierto punto imposible de encontrar en la práctica. De esta forma
se podrá manejar y tener mejores resultados durante la explotación y producción
de los yacimientos.

El estrangulador se instala en el cabezal del pozo, de acuerdo con el diseño de


cada fabricante, los estranguladores presentan ciertas características, cuya
descripción se proporciona en diversos manuales.

Como posteriormente se mostrará en este trabajo, existen pocos estudios sobre


flujo a través de estranguladores que se basen en condiciones de flujo subcrítico
o supercrítico, la mayoría de los estudios están basados en condiciones de flujo
crítico.

6
6.2 MODELOS PARA GAS

El objetivo de cualquier operación de producción de gas es mover el gas de algún


punto en el yacimiento hacia la línea de venta. Para poder lograr esto, el gas debe
Unidad de pasar por muchas áreas de caídas de presión, o si es que se utiliza
un compresor, la presión se gana o se pierde. Aunque todos estos componentes
del sistema integral de producción se pueden analizar de manera independiente,
para poder determinar el desempeño de un pozo, éstos deben de manejarse de
manera combinada en un sistema total o en análisis nodal.

Esto se logra más fácilmente dividiendo el sistema total en dos subsistemas


distintos y determinando los efectos de los cambios realizados en uno o ambos
subsistemas en el desempeño o comportamiento del pozo. Existen muchas
localizaciones en el sistema de producción de gas donde el gas debe de pasar
a través de restricciones relativamente pequeñas.

Algunos ejemplos de estas restricciones son válvulas de seguridad. Existen


muchas localizaciones en el sistema de producción de gas donde el gas debe de
pasar a través de restricciones relativamente pequeñas. Algunos ejemplos
de estas restricciones son válvulas de seguridad su superficiales y
estranguladores superficiales.

El flujo puede ser crítico o subcrítico. Una ecuación general para el flujo a través
de restricciones se puede obtener combinando la ecuación de Bernoulli con una
ecuación de estado y asumiendo que no hay pérdidas irreversibles o por
fricción.

7
Un coeficiente de descarga empírica se incluye para tomarse en cuenta por las
simplificaciones utilizadas al derivar la ecuación. La siguiente ecuación puede ser
utilizada para flujo crítico(sónico) y su crítico (subsónico).

Dónde:

qm: Gasto de gas.

Cn: Coeficiente basado en el sistema de unidades.

d: Diámetro interno de agujero abierto para el flujo de gas.

γg: Densidad específica del gas (aire = 1.0) adimensional.

K: Relación de calores específicos (Cp/Cv), adimensional.

P1: Presión corriente arriba, unidades absolutas.

P2: Presión corriente abajo, unidades absolutas.

T1: Temperatura corriente arriba, unidades absolutas.

Z1: Factor de compresibilidad a p1 y T1, adimensional.

Cs: Coeficiente basado en el sistema de unidades.

Cd: Coeficiente de descarga (empírico), adimensional.

Tc.s: Temperatura a condiciones estándar, unidades absolutas.

Pc.s: Presión a condiciones estándar, unidades absolutas.

Rpc: Relación de la presión crítica, adimensional.

6.2.2 GAS IDEAL

Existen diversos modelos físicos para representar el comportamiento de un gas.


El modelo más simple es el del “Gas ideal”. Este modelo tuvo varios antecedentes
antes de ser planteado por completo y se fundamentó en observaciones
experimentales.

8
Ley de Boyle: Mediante la cual se establece que existe una relación inversamente
proporcional entre la presión y el volumen, cuando la temperatura del gas se
mantiene constante.

Ley de Charles: La cual enuncia que cuando la presión es constante existe una
relación directa y proporcional entre el volumen de la sustancia y temperatura de
la misma.

Las tablas siguientes muestran valores para las constantes en la ecuación para
varios sistemas de unidades.

La relación de presión en donde el flujo se vuelve crítico depende del valor de k


para el gas y está dada por:

En el cálculo de valores para Cn dados en la tabla 2, se utilizó un coeficiente de


descarga de 0.865. El coeficiente de descarga depende actualmente del Número
de Reynolds, de la relación del diámetro de la tubería al diámetro de la restricción
y de la geometría de la restricción.

6.2.3 MODELADO USANDO ANÁLISIS NODAL

En su manera más general, el análisis nodal consiste en encontrar el caudal único


que un sistema hidráulico puede manejar, si se conocen las presiones a la entrada
y salida del mismo. representa un análisis nodal realizado en un sistema
constituido por dos tuberías.

Se conoce la presión de entrada de la tubería 1 y la de salida de la tubería 2, y el


problema consiste en encontrar aquel caudal que permita ser manejado por esa
diferencia de presiones. Para una presión de entrada (PE) y una presión de salida
(PS), existe uno y solo un caudal posible.

6.2.4 MODELO CINÉTICO-CORPUSCULAR

El procedimiento consiste en calcular la presión a la salida de la misma para varios


caudales. Esta presión se denomina presión del nodo. Para una presión fija de
salida de la tubería PS, se procede a calcular la presión de entrada de la misma
para varios caudales.

9
Sé grafican las presiones del nodo obtenía-das en ambos casos contra los
caudales estudiados y el punto de corte de las dos curvas representa el punto de
equilibrio en donde el sistema operará.

El fenómeno de la difusión sugiere que los gases estén formados por partículas en
movimiento (si no, ¿qué es lo que hace que, por ejemplo, el olor viaje?). Al mismo
tiempo, el hecho de que los gases no se vean y se mezclen con tanta facilidad
induce a pensar que esas partículas tienen que ser muy pequeñas y estar bastante
separadas entre sí.

Todo ello induce a concebir a la materia en estado gaseoso mediante el modelo


cinético-corpuscular de los gases, según el cual estarían formados (a nivel
submicroscópico) por muchas partículas (o corpúsculos) en movimiento, muy
pequeñas, y muy separadas entre sí (en comparación con su tamaño).

10
Este modelo explica satisfactoriamente el resto de propiedades macroscópicas del
comportamiento de los gases. Así, el hecho de que los gases ejerzan fuerza sobre
las paredes se explica considerando que sus partículas, al estar en movimiento,
chocan con dichas paredes. La presión es, pues, una magnitud macroscópica
indicadora del número de choques que se producen (por unidad de tiempo y de
superficie) y de la intensidad de esos choques.

Al comprimir un gas (reduciendo el volumen del recipiente) aumenta la frecuencia


de los choques de sus partículas sobre el recipiente, y, por tanto, aumenta la
presión. El efecto contrario (disminución de la presión) se produce al expandir el
gas.

En cuanto a la temperatura de los gases, es otra magnitud macroscópica que


indica la energía cinética media de sus partículas (dependiente a su vez de su
masa y su velocidad) y esto explica satisfactoriamente el comportamiento de los
gases cuando se calientan o se enfrían.

En efecto, al calentar un gas (al aumentar su temperatura) aumenta la energía


cinética de sus partículas y, por tanto, sus velocidades. Si el volumen permanece
constante, ello implica que las partículas lleguen antes a chocar con las paredes
del recipiente y además choquen con mayor velocidad. Es decir, aumenta la
frecuencia de los choques y su intensidad, o, lo que es lo mismo, aumenta la
presión que ejerce el gas. Evidentemente, ocurre lo contrario si se enfría el gas.

6.2.5 MODELO CORPUSCULAR DEL VAPOR

Las sustancias están constituidas por moléculas pequeñísimas ubicadas a gran


distancia entre sí; su volumen se considera despreciable en comparación con los
espacios vacíos que hay entre ellas.

Las moléculas de un gas son totalmente independientes unas de otras, de modo


que no existe atracción intermolecular alguna.

Las moléculas de un gas se encuentran en movimiento continuo, en forma


desordenada; chocan entre sí y contra las paredes del recipiente, de modo que
dan lugar a la presión del gas.
11
La materia esta formada por partículas o moléculas, que se pueden encontrar en
uno de estos tres estados. Además, estas partículas están en un movimiento a lo
que llamamos Teoría Cinética.

Los choques de las moléculas son elásticos, no hay pérdida ni ganancia de energía
cinética, aunque puede existir transferencia de energía entre las moléculas que
chocan

La energía cinética media de las moléculas es directamente proporcional a la


temperatura absoluta del gas; se considera nula en el cero absoluto.

Los gases reales existen, tienen volumen y fuerzas de atracción entre sus
moléculas. Además, pueden tener comportamiento de gases ideales en
determinadas condiciones: temperaturas altas y presiones muy bajas

De acuerdo con los postulados enunciados, podemos hacernos una imagen clara
y concisa del modelo que represente el comportamiento de un gas. Dicho modelo,
debe ser el más elemental posible, debe explicar las propiedades observadas en
los gases, debe contemplar la existencia de partículas muy pequeñas, de tamaño
despreciable frente al volumen total, dotadas de grandes velocidades en constante
movimiento caótico, chocando entre sí o con las paredes del recipiente.

En cada choque se supone que no hay pérdida de energía y que no existe ningún
tipo de unión entre las partículas que forman el gas. Así, el concepto de presión,
estará ligado al de los choques de las partículas sobre las paredes, debido al
movimiento que llevan, presión que se ejerce sobre todas las direcciones, no
existiendo direcciones privilegiadas. Así, cuantos más choques se produzcan,
mayor es la presión del gas.

12
6.3 MODELOS PARA LÍQUIDO

Para poder obtener el flujo deseado y así evitar la cavitación, debemos calcular el
coeficiente de flujo. Las ecuaciones para calcular el 𝐶𝑉 son:

Para unidades volumétricas:

Para unidades másicas:

Donde:

𝜸𝟏 = Peso específico.

𝑵𝟏 = Constante para gasto en unidades volumétricos.

𝑵𝟔 = Constante para unidades de masa.

𝑭𝒑 = Factor de corrección geométrico.

W= Flujo másico.

𝑮𝒇 = Gravedad especifica del líquido.

“N”, es una constante numérica contenida en cada una de las ecuaciones de flujo
para proporcionar un medio para el uso de diferentes sistemas de unidades. Los
valores de esta constante, depende de las unidades de presión y gasto que se
esté utilizando.

“𝐹𝑝 ”, es un factor de corrección que da cuenta de las pérdidas de presión debido a


los accesorios de tuberías, tales como reductores, codos, o que puedan atribuirse
directamente a las conexiones de entrada y salida de las válvulas. Si no existen
accesorios conectados a la válvula o estrangulador el valor de “𝐹𝑝 ” tiene un valor
de estas ecuaciones son diseñadas solo para flujo turbulento, y deben de cumplir

13
con un valor de Numero de Reynolds de 𝑁𝑅 > 30,000, para poder ser utilizadas.
En el caso de tener un flujo laminar se debe de utilizar la siguiente ecuación.

Donde:

𝑭𝑹 = Factor del Número de Reynolds

𝝆𝑳 = Densidad relativa del Fluido

q = Gasto

𝑵𝟏 = Constante para gasto en unidades volumétricas

14
6.4 MODELOS MULTIFÁSICOS

Para predecir el comportamiento del flujo multifásico a través de estranguladores


se requiere que primero se haga la predicción de la frontera entre el flujo crítico y
subcrítico, lo cual es más difícil que para el flujo monofásico de gas. La elección
adecuada depende de que se haga el cálculo de relación de presión crítica, por
debajo de la cual, el gasto másico total es constante, o si se estima la velocidad
sónica de una mezcla multifásica.

Como el gasto en flujo crítico no depende de la presión corriente abajo del


estrangulador, además de presentar un comportamiento lineal con respecto a la
presión antes del estrangulador, así como el diámetro, esto hace que las
soluciones para flujo crítico sean más sencillas hasta cierto punto y por lo tanto
más abundantes en comparación a aquellas para flujo subcrítico.

Las soluciones para flujo subcrítico requieren para su aplicación gran cantidad de
información referente a los fluidos en tránsito y por otra parte involucran procesos
iterativos, que traen consigo problemas de convergencia.

6.4.1 MODELOS PARA FLUJO CRÍTICO

6.4.2 CORRELACIONES DE GILBERT, ROS Y ACHONG

A partir de datos de producción, Gilbert desarrolló una expresión aplicable al flujo


simultáneo gas-líquido a través de estranguladores. En su trabajo describe en
forma detallada el papel del estrangulador en un pozo y analiza cuál es el efecto
sobre la producción de cambios bruscos en el diámetro del orificio.

Tomando como base la relación entre las presiones antes y después de un


orificio para flujo sónico de una fase, Gilbert recomendó para tener flujo sónico, u
na relación de0.588 o menor, entre la presión promedio en el sistema de
recolección (después del estrangulador) y la presión en la boca del pozo (antes del
estrangulador). Utilizando datos adicionales Baxendell actualizó la ecuación de
Gilbert, modificando los coeficientes. Ros orientó su trabajo al flujo de mezclas con
alta relación gas-aceite, en las que el gas fue la fase continua.

15
En su desarrollo llegó a una expresión similar a Gilbert; pero con coeficientes
diferentes. Aparentemente su expresión la comprobó con datos de campo. Achong
también revisó la ecuación de Gilbert y estableció una expresión que validó con
más de 100 pruebas de campo.

6.4.3 FÓRMULA DE ROS (ADAPTACIÓN DE POETTMAN Y BECK)

Este modelo fue establecido a partir del trabajo presentado por Ros en 1960, quien
se basó en el análisis de la ecuación de balance de energía, desarrolló una fórmula
de medidor de flujo a partir de un análisis teórico del flujo simultáneo gas-líquido a
velocidad crítica (sónica) a través de restricciones (orificios) y una correlación para
el comportamiento PVT de los fluidos. No se consideró producción de agua.

La precisión de los resultados obtenidos se comprobó comparándolos con


108 datos medidos. Para que exista flujo crítico se supuso que la presión corriente
abajo, debe ser al menos de 0.55 de la presión en la boca del pozo. Bajo estas
condiciones el gasto en el estrangulador es sólo función de la presión corriente
arriba y de la relación gas-aceite acondiciones de flujo.

6.4.4 CORRELACIÓN DE OMAÑA R.

En 1968 Omaña desarrolló una correlación (para flujo crítico) entre el gasto,
la presión corriente arriba del estrangulador, la relación gas líquido, la densidad
de los líquidos y el tamaño del orificio.

Dicha correlación se obtuvo a partir de datos de campo tomados en las


instalaciones de la Union Oil Company del Louisiana para revisar las correlaciones
existentes y desarrollar la suya.

Los experimentos de campo se realizaron con agua y gas natural. En vista de que
estos datos estuvieron dentro de rangos muy limitados, esta correlación no es
aceptada ampliamente debido a:

• Limitaciones en el tamaño del estrangulador (4, 6, 8, 10 12 y 14/64 de pg).


• Limitaciones en el gasto (0 a 800 bl/día de agua).

16
• Limitaciones en la presión corriente arriba p1(de 400 a 1,000
lb/pg2 manométricas).
• Uso de agua en vez de aceite o mezcla agua-aceite en los experimentos de
campo.
• Gastos de gas de 0 a 7 MMpies3/día (γg= 0.611)

Sin embargo, para estranguladores con tamaño de hasta 14/64 pg, se considera
que esta correlación es muy precisa. Las condiciones de flujo crítico se fijaron para
una relación de presiones igual o menor de 0.546 y una relación gas-líquido mayor
de 1.

6.4.5 ECUACIÓN DE ASHFORD

A partir de un balance de energía y considerando que el fluido


se expand politrópicamente (proceso en que el producto de la presión y la enési
ma potencia del volumen es una constante pVn = C,) al pasar por el estrangulador,
Ashford derivó una ecuación que describe el flujo multifásico, bajo condiciones
sónicas, a través de un orificio.

Para compensar la ecuación por las suposiciones incluidas en su desarrollo, se


introdujo en ella un coeficiente de descarga.

Sin embargo, al evaluarla, comparando sus resultados con datos medidos en 14


pozos, se encontró que el coeficiente de descarga resultaba muy cercano a la
unidad.

6.4.6 VELOCIDADES SÓNICAS DE NGUYEN

Nguyen estudió la velocidad sónica en sistemas de dos fases como función del p
atrón de flujo. Para flujo estratificado, una velocidad sónica combinada no existe
porque cada fasees continua en la dirección axial.

Una velocidad sónica efectiva existe en cada fase que está influenciada por la otra
fase. Si se somete el líquido y el gas a un cambio de presión de manera
simultánea, la perturbación se propaga con velocidades diferentes en ambas fases
en la dirección axial.

17
6. 5 MODELOS MECANISTICOS

Los modelos mecanisticos consisten en el desarrollo de un modelo físico al que se


le aplica análisis matemático, desarrollando las ecuaciones necesarias.

Los estranguladores son restricciones en una línea de flujo que provoca una caída
de presión o reduce el gasto a través de un orificio, con el objeto de controlar el
gasto o la producción del pozo y tener un mejor control de la presión del
yacimiento.

Se muestra un ejemplo de un árbol de válvulas o árbol de navidad, donde se puede


observar las distintas válvulas de control de flujo y entre estos componentes
podemos observar la posición del estrangulador, regularmente instalado después
de la válvula de producción maestra.

18
Los estranguladores se pueden instalar en la boca del pozo donde forman parte
del árbol de válvulas o en el aparejo de producción. Estos se emplean para proveer
un control preciso del gasto de aceite y gas.

Los estranguladores son diseñados para ser operados en condiciones de flujo


crítico, sin embargo, estas condiciones son ideales y es difícil encontrarlas en el
campo, por esta razón, se recomiendan varios diámetros del estrangulador para
las condiciones óptimas de explotación y vida productiva del campo.

Los estranguladores, orificios o reductores, constituyen un estrechamiento en las


tuberías de flujo para restringir el flujo y aplicar una contrapresión al pozo.

El control desde la cabeza del pozo con un estrangulador puede ser necesario por
alguna de las siguientes razones:

• Mantener un gasto de producción adecuado

• Mantener una contrapresión suficiente para prevenir la entrada de arena.

• Protección del equipo superficial

• Prevenir la codificación en caso de agua

• Explotar el yacimiento con un gasto más eficiente.

6.5.1 MODELOS PARA FLUJO CRÍTICO

El flujo crítico es un fenómeno que se da por el movimiento de gases compresibles


en la sección de estrangulamiento de una restricción, cuando su velocidad es
sónica (velocidad del sonido en el fluido) o cuando el número de Mach es uno.

Un conjunto de ecuaciones que describen el flujo isotrópico (adiabático sin fricción)


de condiciones corriente arriba (p1, ρ1 , T1) a cualquier otra sección es :

19
Donde:

Los estranguladores que se instalan en la boca del pozo para controlar la


producción están basados en el principio del flujo crítico. Si existe flujo sónico a
través del estrangulador, la presión corriente arriba es independiente de la presión
que prevalezca en el sistema de recolección (línea de descarga, separadores,
bombeo y tanques de almacenamiento).

Se infiere que el control de la producción se logrará cuando las fluctuaciones de


presión en el sistema de recolección no se reflejen en la formación productora,
provocando fluctuaciones en la producción.

El comportamiento del flujo a través de estranguladores es un problema no del


todo resuelto. Existen correlaciones para calcular algunas propiedades antes y
después del estrangulador, sin embargo, se han hecho de forma experimental y
sólo bajo esos intervalos funcionan bien, sin embargo, se desconoce su precisión
fuera de estos límites.

Las correlaciones para flujo multifásico se basan en considerar una relación de


presión crítica, condiciones de flujo crítico o sónico, a través del estrangulador,
donde el gas se expande politrópicamente; esto es, que sigue la siguiente relación:

20
Cuando se plantea instalar un estrangulador en el cabezal de un pozo, la primera
duda que surge es la producción de líquido que podrá esperarse, dado un diámetro
de estrangulador, una presión corriente arriba y una relación gas-líquido.

En otros casos será la presión corriente arriba o el diámetro del orificio las
interrogantes. Con el afán de disipar estas dudas, continuamente se publican en
la literatura técnica, trabajos involucrados con el flujo multifásico a través de
restricciones.

6.5.2 MODELOS PARA FLUJO CRÍTICO-SUBCRÍTICO

FORTUNATI

Fortunati presentó un método empírico que puede ser utilizado para calcular el
flujo multifásico crítico y subcrítico a través de estranguladores.

El asumió una mezcla homogénea y aclaró que esa suposición era válida siempre
y cuando vm sea mayor que 32.8 pie/seg y que el número Froude de la mezcla
sea mayor a600, además supuso que no había resbalamiento entre las fases,
aunque reconoció que el resbalamiento existe incluso para líquidos inmiscibles.

PERKINS

El método de análisis fue probado comparando gastos medidos y calculados


de1432 datos de la literatura comprendiendo flujo crítico y subcrítico de aire-agua,
aire-keroseno, gas natural, gas natural-aceite, gas natural-agua y únicamente
agua.

Perkins no consideró sistemas en los cuales se involucra condensación de la fase


gaseosa, tales como vapor de agua, así como condiciones en las cuales se pueden
alcanzar presiones de garganta igual y menor a la presión de vapor del agua.

Iniciando con la ecuación general de energía, la relación entre las variables en


cualquier punto del sistema fluyendo, puede ser determinada considerando las
siguientes suposiciones:

21
1. La temperatura varía con la posición, pero en cualquier punto todas las fases
están a la misma temperatura.
2. La velocidad varía con la posición, pero en cualquier punto todos los
componentes están moviéndose con la misma velocidad.
3. El factor de compresibilidad del gas es constante.
4. Los líquidos tienen una compresibilidad despreciable comparada a la del gas.
5. Los cambios de elevación son despreciables.
6. El proceso de flujo es adiabático y sin fricción.

MODELO DE ASHFORD Y PIERCE

Ashford y Pierce establecieron una ecuación que describe la dinámica de las


caídas de presión y capacidades de flujo en condiciones de flujo multifásico. Este
modelo relaciona el comportamiento del estrangulador en ambos regímenes de
flujo, crítico y no crítico.

La capacidad y caídas de presión que se presentan en la restricción se han


relacionado con sus dimensiones y las propiedades de los fluidos manejados. Los
datos usados, reflejan el comportamiento de una válvula de seguridad. Sin
embargo, el modelo puede usarse para estimar las caídas de presión a través de
cualquier dispositivo que restrinja el flujo. Para la validación del modelo, se diseñó
una prueba de campo en un pozo fluyente.

Tanto las caídas de presión como el gasto se midieron directamente y luego se


compararon con datos análogos obtenidos del modelo. Esta información se usó
para determinar “el coeficiente de descarga del orificio”, definido por la relación de
gasto medido entre el gasto calculado.

22
CONCLUSIÓN

En suma, podemos decir que el flujo en los estranguladores es una aplicación muy
importante y variada, en la industria petrolera.

Su uso es de suma importancia ya que, la presión que algunos pozos ejercen es


demasiada y, por ende, es necesario reducir esta presión para poder trabajar con
el hidrocarburo.

Por otra parte, las distintas correlaciones nos permiten comprender de una manera
teórica cómo se comportan los fluidos en estos equipos y podemos ser capaces
de controlar las variables de los estranguladores, para obtener una eficiencia
mayor de la presión en nuestro equipo de perforación ya que, en alguna etapa del
pozo, esta disminuye.

23
BIBLIOGRAFÍA

1. Pinto, G. (2006). Notas Sobre Fenómenos del Transporte. Curso dictado en


la Escuela de Ingeniería de produccion, Universidad Central del Ecuador,
Quito.

2. Shoham, O. (2005). Mecanistic Modeling of Gas-Liquid Two-Phase Flow in


Papes. (Primera edición). Tulsa: Society of Petroleum Engineers.

3. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/524/Tesisgarciamendoza.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. file:///C:/Users/HP/Downloads/Tesis_Completa%20(1).pdf

5. Mott, Robert (2006). Mecanica de fluidos. Sexta edición, Mexico Sparrow


E.(2008). Hidraulica en Tuberias.

6. http://www.ingenieria Flujo-Multifasico.com/index.html

24

También podría gustarte