Está en la página 1de 8

Nombre de la Empresa / Razón Social

Rut
Fecha
Sucursal
Dirección/ comuna
Experto (o quién aplique la pauta)
Teléfono
Email
OBJETIVO

Etapa

Difusión, Capacitación y Planificación

Identificación y Evaluación

Plan de Acción e Implementación de Medidas


de Control
Plan de Acción e Implementación de Medidas
de Control

Reevaluación y Resultados

Importante: Es responsabilidad de la empresa la implementación del Pr

Protocolo TMERT - ACHS

La ACHS ha desarrollado material para la gestión del riesgo y la prevenció

En este sitio encontrará material técnico para informarse respecto a los li

El Material está organizado según las etapas de implementación y los d

Presiona acá para ver todos los pro


PAUTA DE VERIFICACIÓN PROTOCOLO TMERT EE-SS

Asesorar a la empresa en la implementación del protocolo TMERT EESS.

Orientación / evidencia
1.- Empresa posee carta en donde se indique quien o quienes será/s el/los responsable/s de la implementación del protocol
MINSAL (o protocolos MINSAL) en la empresa / sucursal. Deberá adjuntar la carta a la carpeta del protocolo.
2.- Empresa posee registro de difusión de la Norma Técnica N° 143 TMERT – MINSAL. Debe tener impreso el registro
realizado por el OAL como evidencia y entre sus asistentes debe estar el responsable de la implementación.
Además de tener evidencia de la difusión interna de la implementación del protocolo ( incluido C.P.H.S y Sindicato).
3.- Empresa posee el curso de capacitación de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados con el Trabajo (TMERT).
diploma impreso como evidencia del responsable de la implementación y del CPHS. Además, en caso de que exista
implementador del protocolo, se deberán adjuntar los diplomas de cada uno de ellos.
4.- Empresa posee Carta Gantt del protocolo TMERT – MINSAL con fechas de difusión, capacitación e identificación y evalua
tareas de todos los puestos de trabajo.
5.- Empresa posee matriz de riesgos con todas las tareas de los puestos de trabajo con los tiempos de exposición en horas,
expuestos (hombres y mujeres) y resultados de la lista de chequeo. En caso de tener diferentes departamentos, se recomi
una matriz de riesgo por cada departamento.
6.- Empresa posee las fichas de datos generales de todas las tareas identificadas en la matriz las cuales deben tener: el no
tarea, una breve descripción de esta, el tiempos de exposición efectivo (en horas y si se realiza por más o menos de
consecutivos) y el peso o percepción de esfuerzo (en caso de usar herramientas o controles). Además, se recomienda imprim
de datos generales principalmente de las tareas con riesgo Amarillo o Rojo.

7.- En caso de que la valoración final del riesgo de todas las tareas estén con riesgo Verde, deberá enviar la matriz d
especialista ACHS para validarla y cerrar el proceso. Si presenta tareas con riesgo Amarillo o Rojo, deberá enviar la matriz al e
ACHS para validarla. Una vez validada y confirmado el riesgo Amarillo o Rojo, deberá continuar con el proceso. No olvida
cerrar el proceso de un área antes de continuar con la siguiente con el fin de ir cerrando los procesos en los tiempos estable
protocolo. Una vez validadas las tareas por el especialista, debe imprimir y adjuntar matriz de riesgo a la carpeta del protocolo.

8.- Empresa incluye en el ODI los riesgos TMERT en todos los puestos de trabajo. Como evidencia, deberá modificar el ODI d
puestos de trabajo en donde se incluyan los riesgos del TMERT.
9. -La empresa tiene fácil acceso a la información ante una fiscalización de la SEREMI la matriz de riesgo y todos los d
asociados. Si presenta tareas con riesgo Amarillo o Rojo, deberá continuar con el proceso y enviar de igual forma la matriz a
asesor para validarla.
10.- En caso de poseer tareas con riesgo Amarillo o Rojo, empresa actualiza Carta Gantt del protocolo TMERT – MINSAL con
de la confección del plan de acción con medidas de control, las fechas de implementación de estas medidas de control,
capacitación y fechas de reevaluación del riesgo con la lista de chequeo TMERT – MINSAL.
11.- Empresa tiene plan de acción con medidas de control simples (administrativas y/o ingenieriles) para controlar y/o eliminar
en tareas con riesgo Amarillo o Rojo. Debe estar impreso y adjunto a la carpeta del protocolo.
12.- Empresa implementa medidas de control simples en las tareas con riesgo Amarillo o Rojo. Como evidencia, debe haber
documento, circular u acta firmada por la gerencia/jefatura a cargo de la sucursal/empresa autorizando dichas medidas
(pausas, rotaciones, herramientas, otras).

13.- Empresa tiene un registro visible en el área cuyas tareas presenten riesgo Amarillo o Rojo sobre las medidas de con
implementarán. Además debe tener una capacitación al personal expuesto sobre: que son los TMERT, los riesgos a los
expuestos y las medidas de control que se implementarán, dejando registro de esto en un acta que debe ser firmada po
trabajadores y hacerles una evaluación final para dejar evidencia de lo aprendido. Esta capacitación no puede durar menos d
debe dejar como evidencia un registro de capacitación en la carpeta del protocolo y la evaluación que se les realizó sobre lo ap

14.- Empresa reevalúa las tareas con riesgo Amarillo en un máximo de 6 meses o Rojo en un máximo de 3 meses des
aplicación de la primera lista de chequeo e implementadas las medidas de control simples.

15.- Empresa informa al especialista ACHS sobre los resultados de la re-evaluación en donde se procederá a validar la matriz
Si los resultados de las tareas son Verdes, se procederá a cerrar el proceso.
Si los resultados de las tareas son Amarillos, se procederá a planificar la Evaluación Cuantitativa.
Si los resultados de las tareas son Rojos, se procederá a planificar la Evaluación Cuantitativa y empresa envía la nómina de e
su experto asesor ACHS.

Importante: Es responsabilidad de la empresa la implementación del Protocolo TMERT en todas sus sucursales.

Protocolo TMERT - ACHS

HS ha desarrollado material para la gestión del riesgo y la prevención de Enfermedades Profesionales en su

te sitio encontrará material técnico para informarse respecto a los lineamientos principales del Protocolo TM

aterial está organizado según las etapas de implementación y los documentos que exige la Normativa Minis

Presiona acá para ver todos los protocolos

Protocolos
Si No N/A

x
x

empresa.

MERT.

terial.
ETAPA % SI % NO
Difusión, Capacitación y Planificación 100% 0%
Identificación y Evaluación 60% 40%
Plan de Acción e Implementación de Medidas 75% 25%
Reevaluación y Resultados 0% 100%

100%
Gráfico de cumplimiento
100%
90% 75%
80%
70% 60%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0%
0%

También podría gustarte