Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA

La presente invención se refiere a la obtención de adsorbentes industriales y de catalizadores de


refinación de petróleo a partir de aluminosilicatos cristalinos , zeolitas, tipo mordenita y
clinoptilolita de origen natural, fundamentalmente sus propiedades adsorbentes son usadas en la
eliminación del agua de efluentes gaseosos y líquidos, en la eliminación del dióxido de carbono y
de vapores de hidrocarburos, estos adsorbentes son particularmente útil en la purificación del aire
y como catalizadores en las reacciones de craqueo.

Los métodos propuestos hasta la fecha para la mordenita y clinoptilolita dan un procedimiento de
tipo general para cada tipo de zeolitas, no tomando en cuenta en absoluto la influencia de los
cationes de intercambio, presentes en el mineral original. En especial, no toman en cuenta la
influencia del catión calcio, el cual de estar presentes entorpece los procesos de decationación y
de aluminación que debe tener lugar durante el tratamiento químico, señalándose que las
mordenitas y clinoptilolita naturales bajo la acción del ácido clorhídrico , cloruro de amonio y
nitrato de plata bajo calentamiento se decationan con mayor dificultad que la mordenita sintética .

La patente US 3932554, se emplean condiciones convencionalmente usadas para la mordenita


sintética, a una temperatura elevada de 100°C, una concentración moderada 2N de un ácido
fuerte, con una relación de ácido-zeolita suficiente mayor de S ( cm<SUP>3</SUP>/g) y tiempos
de tratamiento de alrededor de 12 h, sin embargo para las mordenitas naturales con bajo
contenido de calcio, con tratamientos hasta de 36 horas, la dealuminación expresada como
relación molar <CHEM>SiO<SB>2</SB>Al<SB>2</SB>O<SB>3</SB></CHEM> en la natural
fue solamente de 20 contra 65 la sintética.

La invención propone modificaciones que permiten tratar clinoptilolitas y mordenitas naturales


con un contenido de CaO hasta 6,0% pero realizando el tratamiento con ácidos más
concentrados, con cambio periódico de la solución de tratamiento. El procedimiento consiste en el
tratamiento de la zeolita en un reactor tipo batch con agitación de los usados convencionalmente,
el mineral molido en la granulometría deseada, pero preferentemente inferior de 0,1 mm es
adicionado a una solución del ácido (HCl, <CHEM>H<SB>2</SB>SO<SB>4</SB></CHEM>,
<CHEM>HNO<SB>3</SB></CHEM>, etc) preferentemente HCl, siendo la relación zeolita mayor
de 5 cm<SUP>3</SUP>/g y la concentración 4 a 8 N preferentemente 6N, realizándose el
proceso a temperaturas mayores de 10°C, preferentemente 100°C,después de finalizada la etapa
cuya duración es de 1-5 horas se decanta el mineral y se efectúa una nueva etapa y así se
repiten las etapas 2 a 10 veces. La zeolita así tratada se lava con agua destilada y se seca a
100-120°C.

Ejemplo:

Una muestra de mordenita natural (MN) con 3.7 % de CaO y 3.5 % de


<CHEM>Fe<SB>2</SB>O<SB>3</SB></CHEM> fue tratada con HCl 4N (relación ácido/zeolita
10 cm<SUP>3</SUP>/g) a ebullición durante 2 horas. Posteriormente el material se lava con
agua destilada y se seca a 120° C durante 4 horas . El CaO fue disminuido a 2,8 y el
<CHEM>Fe<SB>2</SB>O<SB>3</SB></CHEM> a 1.2 %

REIVINDICACIÓN
1.- Un procedimiento para la activación de zeolitas naturales, mordenita y clinoptilolita en cuya
composición hay cantidades significativas de calcio caracterizado por emplear ácidos fuertes
(HCl, <CHEM>H<SB>2</SB>SO<SB>4>/SB></CHEM>, <CHEM>HNO<SB>3</SB></CHEM>,
etc.) preferentemente HCl, a concentraciones altas entre 4-8 N, preferentemente 6N, realizándose
el tratamiento en etapas sucesivas de 2-10 etapas, preferentemente 6, con una duración de cada
etapa entre 1-5 horas, preferentemente 3 horas; con agitación continua a una temperatura entre
70-100°C y una relación ácido-zeolita superior a 5 cm<SUP>3<SUP>/g.

También podría gustarte