Está en la página 1de 7

El 8º Hábito.

De la efectividad a la grandeza

Stephen R. Covey

Resumen
El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza
Stephen R. Covey
Reseña del Autor
¿Quién es Stephen R. Covey?
Es capacitador, escritor y consultor de organizaciones en el tema “liderazgo” y es cofun-
dador y vicepresidente de la corporación FranklynCovey. Es autor también de los libros:
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, “El liderazgo centrado en principios”, “Me-
ditaciones diarias para la gente altamente efectiva” y “Primero lo primero”.

Análisis y Fragmentos de El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza

Al “El 8º hábito” le antecede el lorados y que estos mismos más validos, ya que cuanto ma-
famosísimo libro “Los 7 hábitos nos impulsen. yor es el cambio y cuanto más
de la gente altamente efectiva”, 4. Pensar en ganar/ganar: es un difíciles son los retos, los 7 hábi-
en el cual aborda completamente estado mental y de corazón tos recobran fuerza y solidez.
el tema de la efectividad en pa- que busca el beneficio y res-
sos, los cuales Covey denomina peto mutuo. Por lo tanto surge la interrogante
hábitos, y estos son la esencia 5. Procure primero comprender del por qué el surgimiento de un
para convertirse en una persona y luego ser comprendido: es 8º hábito, pues este no surge
equilibrada, integrada y fuerte y cuando iniciamos la cons- como una adición a los otros 7,
crear un equipo complementario trucción de una comunica- ni tampoco es un hábito que se
basado en el respeto mutuo; y ción y una relación auténtica hubiera pasado por alto, no. Se
solo para recordar los 7 hábitos al momento de escuchar con trata de ver y aprovechar el poder
los mencionamos a continuación: atención antes de tener la in- de una tercera dimensión de los
tención de responder. siete hábitos. El octavo hábito
1. Ser proactivo: es algo más 6. La sinergia: es la tercera consiste en encontrar su voz e
que tomar la iniciativa, es re- alternativa: ni mi manera, ni inspirar a los demás para que
conocer que se es responsa- tu manera, sino una tercera encuentren la suya.
ble de nuestras propias elec- manera que sea mejor de lo
ciones. que propondríamos indivi- En donde la voz es la relevancia
2. Empiece con un fin en mente: dualmente. personal única, la cual se mani-
los individuos, las familias, 7. Afile la sierra: tiene que ver fiesta cuando nos enfrentamos a
los equipos y las organiza- con la constante renovación desafíos.
ciones forjan su propio futu- de cada uno de nosotros en
ro creando primero la visión los cuatro ámbitos básicos Partiendo de la idea que la voz se
mental de cualquier proyec- de la vida: físico, so- encuentra en la intersección en-
to, no se limitan a vivir al día. cial/emocional, mental y es- tre el talento, pasión, la necesi-
3. Establezca primero lo prime- piritual. dad y la conciencia, es aquí en
ro: significa organizar y lle- donde puede surgir la interro-
var a cabo las prioridades Al momento de tener en mente y gante de ¿Cómo puedo encontrar
más importantes, viviendo aun mejor “aplicar” estos 7 hábi- mi propia voz? Covey lo mencio-
según los principios mas va- tos a las actividades y pensa- na: Esta resulta cuando nos dedi-
mientos en el día a día se vuelven camos a un trabajo que aprove-

1
El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza
Stephen R. Covey
cha nuestro talento y alimenta A pesar de todos los avances de la historia, y ésta se basa en 5
nuestra pasión, que surge de una tecnológicos, hoy por hoy la ma- eras de la voz de la civilización”:
gran necesidad en el mundo a la yoría de las personas no se des-
que nuestra conciencia nos im- arrollan en las organizaciones 1. Del cazador-recolector (cada
pulsa a responder, ahí es donde donde trabajan, no se sienten día se sale con arco y flecha
se encuentra nuestra voz, la clave entusiasmadas, no saben con para conseguir comida para
de nuestra alma. claridad hacia donde debe diri- nuestra familia; esto es todo
girse; sobre todo no creen que lo que hemos llegado a sa-
El libro consta de tres capítulos: ellos puedan cambiar mucho las ber, ver y hacer para sobrevi-
cosas, y aquí surge la interrogan- vir)
1. En la primera parte se aborda te ¿Podemos imaginar el costo 2. De la agricultura (escarba la
la dolorosa realidad: el dolor desde el punto de vista personal tierra, echa semillas, la riega,
2. En el segundo capítulo se y de la organización de no apro- limpia las malas hierbas y
identifica la clave del pro- vechar a fondo la pasión, el ta- posteriormente se da una
blema, y lento y la inteligencia del perso- gran cosecha, esta produc-
3. En un tercer capítulo la solu- nal? ¡Este costo es mucho más ción es 50 veces mayor a la
ción elevado que todos los impuestos de cazadores-recolectores,
e intereses laborales juntos! como agricultor se es pro-
EL DOLOR ductivo y se gana dinero pa-
EL PROBLEMA ra enviar a sus hijos a la es-
Se pueden escuchar las voces cuela)
diciendo: Como lo menciona Covey, el 3. Industrial (se construyen
“Esto no es vida, estoy agotado”, dolor lo sienten las personas de fábricas y la gente aprende la
“Me siento frustrado, desanima- cualquier clase de organización, especialización, la delegación
do”, “No puedo cambiar las co- lo sienten las familias, las comu- y la escalabilidad; el hecho es
sas”, “Estoy muy estresado, todo nidades y la sociedad en general. que la fabrica de la era in-
es urgente”, “Mi cónyuge no me dustrial producía 50 veces
comprende y mis hijos no me Y la mejor manera – y con fre- más que la agricultura fami-
escuchan ni me obedecen, en cuencia la única – de superar el liar)
casa no estoy mejor que en el dolor y hallar una solución dura- 4. Del trabajador, del conoci-
trabajo”, “No gano lo suficiente dera es comprender el problema miento y de la información
para salir para llegar a fin de esencial que lo provoca. Y gran (es en la que estamos en-
mes, me veo incapaz de salir parte del problema reside en la trando y según Nathan Myhr-
adelante”… conducta que emana de una vi- vold, los desarrolladores de
sión de la naturaleza humana software de Microsoft, no
Son las voces de personas en el incompleta, una visión que limita son ni 10, ni 100 veces más
trabajo y en el hogar, de millones el talento y potencia de las per- productivos, son ¡10,000 ve-
de padres, trabajadores, directi- sonas. ces más! Los trabajadores del
vos, profesionales, ejecutivos de conocimiento son la co-
todo el mundo que luchan por Y se preguntarán ¿Cómo puedo nexión entre todas las inver-
salir adelante en la nueva reali- saber cuál es el problema? Covey siones de la organización
dad. La gente se enfrenta a la menciona el estudio de un pen- para una mejor consecución
expectativa de producir más a sador de nuestros tiempos: Duc- de los objetivos de la organi-
cambio de menos, pero simple- ker el cual afirma que “Para com- zación)
mente no se les permite hacer prender el problema esencial 5. De la sabiduría Covey men-
uso de una parte importante de primero se debe ver el contexto ciona que: Nos encontramos
su talento e inteligencia. en la era del trabajador del

2
El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza
Stephen R. Covey
conocimiento, pero en nues- LA SOLUCIÓN
tras organizaciones llevamos Quienes desarrollan la facultad
el modelo de la era indus- Ésta surge de una ruptura fun- de elegir y un poder interior cada
trial. Y el hecho es que la damental con la antigua manera vez mayor, también puede con-
gente adopta esta misma de pensar. La idea es que si se vertirse en personas de transi-
mentalidad controladora en procura entender el problema en ción, las cuales impiden a sus
sus casas, en el intento de esencia, para luego dar a su vida descendientes tendencias inade-
controlar, motivar y discipli- un rumbo que siga los principios cuadas que proceden de genera-
nar a nuestros hijos. eternos y universales, su influen- ciones anteriores.
cia crecerá de dentro hacia fuera,
Muchas de nuestras modernas encontrará su voz e inspirará a Los principios o leyes naturales,
prácticas de gestión tienen su su organización, su equipo, su son universales ya que trascien-
origen en la era industrial: todo familia para que encuentren la den la cultura y la geografía; son
lo que queremos de una persona suya intemporales porque no cambian
es su cuerpo, y en el fondo no nunca como lo son: la justicia, el
queremos su mente, su corazón Covey comenta: La solución la respeto, la honestidad, la integri-
ni su espíritu (todos ellos inhibi- podemos dividir en dos partes: dad; son manifiestos porque son
dores de los procesos de la era indiscutibles
de las máquinas) reducimos esa 1. Encontrar una voz propia
persona a una cosa. 2. Inspirar a los demás para Las 4 inteligencias están basadas
que encuentren su voz. en el esquema de la persona
Esta era nos dio la filosofía de completa: Cuerpo, mente, cora-
motivación basada en premios y ENCONTRAR UNA VOZ PROPIA zón y espíritu.
castigos (la zanahoria y el palo)
poniendo la zanahoria delante El poder de descubrirla radica en • Inteligencia física o corporal
(recompensa) y conduciendo con el potencial que nos fue otorgado (IF) la cual se encarga de lo
un palo desde atrás (temor y al nacer, nos fueron concedidos que hace nuestro cuerpo sin
castigo). unos dones de nacimiento: La necesidad de un esfuerzo
libertad y capacidad de elegir; conciente (sistema respirato-
El problema de hoy es que los leyes o principios naturales (uni- rio, nervioso, etc.), la cual se
directivos siguen aplicando el versales, intemporales y mani- puede desarrollar teniendo
modelo de control de la era in- fiestos) y las 4 inteligencias o una nutrición sabia, ejercicio
dustrial a los trabajadores del capacidades (mental, espiritual, constante y un descanso
conocimiento: dan a las personas física / económica y emocional / adecuado con relajación
el mismo trato que a las cosas. social) • Inteligencia mental (IM) es la
Ellos creen que esto es lo que se capacidad de analizar, razo-
debe hacer para que sus segui- La libertad de elegir: es nuestro nar, pensar en abstracto, pe-
dores actúen, por lo tanto se va mayor don después de la vida ro esta interpretación de in-
formando un círculo vicioso se misma, somos producto de la teligencia es muy estrecha.
intensifica y se forma la code- elección, no de la naturaleza (los Esta se puede desarrollar con
pendencia. genes) ni de la cultura (la educa- estudios y educación conti-
ción), los genes y la cultura sue- nua, cultivando la autocon-
En conclusión, la mayoría de las len ejercer una gran influencia ciencia y aprendiendo me-
organizaciones, no sufren porque pero no nos determinan. La diante la enseñanza y prácti-
no puedan resolver sus proble- esencia del ser humano es la ca
mas, sino porque no pueden capacidad de dirigir su propia • Inteligencia emocional (IE) es
verlos. vida. el conocimiento de uno mis-

3
El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza
Stephen R. Covey
mo, la autoconciencia. La Covey cita que el liderazgo y la El paradigma de la persona com-
podemos desarrollar tenien- administración resultan funda- pleta (cuerpo, mente, corazón y
do autoconciencia (proactivi- mentales habilidades, que una es espíritu) resulta pertinente para
dad), motivación (empezar insuficiente sin la otra, que: se entender a las organizaciones y a
con un fin en mente), auto- “lidera” (se faculta) a personas; y los individuos; pues no existe el
disciplina (establecer priori- que las cosas se “administran” y comportamiento organizativo,
dades y “afilar la sierra”), se controlan. únicamente hay comportamiento
empatía (primero compren- A continuación se muestra una individual colectivizado en orga-
der y después ser compren- tabla muy interesante en donde nizaciones.
dido) y habilidades sociales ejemplifica esto, ya que apren-
(pensamiento ganar/ganar, demos mejor viendo contrastes: Y usted se preguntará ¿Y qué
primero comprender y des- Liderazgo Administración tiene que ver esta teoría con los
pués ser comprendido, si- Los líderes Los administra- retos que me enfrento día a día,
nergia) son personas dores son per- y por qué es tan necesario com-
• Inteligencia espiritual (IES) es que hacen las sonas que prender las organizaciones para
la más importante porque se cosas correc- hacen las cosas resolver mis problemas? La res-
convierte en la fuente de tas bien puesta sencilla y casi obvia, sería
orientación de las anteriores, El liderazgo La administra- que se mantiene una interrela-
representa nuestra voluntad transmite una ción tiene que ción, pues todos vivimos o traba-
y podemos desarrollarla me- sensación ver con “mane- jamos en una organización u
diante la integridad, el senti- científica, un jar” cosas, man- otra, incluyendo la familia.
do (contribución hacia las sentido de tener el control;
personas o las causas) y Voz movimiento… tiene que ver Para dar solución al liderazgo en
(alinear trabajo con vocación con la organi- las organizaciones, Covey men-
y dotes personales) zación y el con- ciona una “fórmula” denominada
trol Los cuatro roles del liderazgo (o
En conclusión, el desarrollo de Los líderes se Los administra- rasgos), refiriéndose al liderazgo
estas 4 inteligencias creará en preocupan por dores se pre- de intención proactiva de afirmar
nuestro interior confianza, se- el sentido que ocupan por la valía y el potencial, más no el
guridad y fuerza; al desarrollar tienen las cómo se hacen que es un cargo:
estas inteligencias tendrán un cosas para la las cosas • Modelar (conciencia): dar un
gran impacto en nuestra capaci- gente buen ejemplo (espíritu)
dad para influir en los demás e Los líderes Los administra- • Encontrar caminos (visión):
inspirarles para que encuentren son arquitec- dores son los determinar en conjunto el
su propia voz. tos constructores rumbo (mente)
El liderazgo se La administra- • Alineamiento (disciplina):
INSPIRAR A LOS DEMÁS PARA centra en ción es el dise- construir y administrar sis-
QUE ENCUENTREN SU VOZ crear una vi- ño del trabajo… temas para no desviarse del
sión común tiene que ver rumbo (cuerpo)
En esta segunda parte se entra con el control • Facultamiento (pasión): con-
en el ámbito del liderazgo, pero Personas Cosas centrar el talento en los re-
del liderazgo en el que se trans- Inversión Gasto sultados, no en los métodos,
mite a las personas su valía y y retirarse y proporcionar
Dirección Rapidez
potencial de tal manera que lle- ayuda cuando se lo soliciten
¿Está la esca- Subir rápida-
guen a verlo en sí mismas; mas (corazón)
lera apoyada mente la esca-
no en el que es un cargo oficial.
sobre la pared lera
correcta?

4
El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza
Stephen R. Covey
Covey comenta: ¿El liderazgo puede encontrar áreas de opor- Este milenio será la era de la
puede enseñarse? No. Pero sí tunidad creativa en las que la sabiduría. Los será por la fuerza
puede aprenderse, la clave está gente pueda ejercer su propio de las circunstancias que den a la
en el ejercicio de estímulo res- criterio. gente una lección de humildad o
puesta y si las personas ejercen por la fuerza de la conciencia. En
su libertad de elección para El octavo hábito “Encontrar una la era de la información en donde
aprender el conocimiento, las voz propia e inspirar a los demás nos encontramos se está trans-
habilidades y los rasgos del lide- para que encuentren la suya” es formando rápidamente en la era
razgo (visión, disciplinal, pasión una expresión que procede de la del trabajador del conocimiento
y conciencia) aprenderán a ser famosa frase de Victor Hugo “No que necesitará una inversión
unos líderes que los demás se- hay nada más poderoso que una continua de educación y capaci-
guirán de buen agrado. idea a la que le ha llegado su tación para mantenernos al día.
tiempo” Por lo tanto el octavo
Un pequeño timón en un barco o hábito es el camino hacia la Sabemos que tener información
avión, es el que permite el giro grandeza… en donde la grandeza no es la sabiduría… y finalmente
del timón grande que, a su vez, personal es cuando descubrimos cuanto más sabemos más sabe-
determina la dirección de toda la nuestros dones de nacimiento, y mos que no sabemos. Por lo
nave. cuando los desarrollamos culti- tanto es evidente que a medida
Los líderes que hacen las veces vamos un carácter lleno de vi- que nuestro saber aumenta tam-
de pequeños timones, aplican sión, disciplina y pasión. La bién aumenta nuestra ignorancia
visión, disciplina, pasión, y con- grandeza de liderazgo la consi- ¿Qué pasaría si intentaras alcan-
ciencia al borde exterior de su gue la gente que elige inspirar a zar objetivos que estuvieran más
círculo de influencia, lo que pro- los demás a encontrar su voz; y allá de tu saber, más allá de tu
picia su ampliación. En muchos la grandeza organizacional se zona segura? Eso crearía una
casos se trata de personas sin consigue cuando la organización auténtica humildad y deseo de
cargos importantes ni poder se enfrenta al desafío final de pedir ayuda a los demás, aun
decisorio oficial. Tomar la inicia- trasladar sus roles de liderazgo y compañero o un equipo. Trabajar
tiva constituye un modo de auto- su trabajo a los principios uni- con éxito con los demás hace
facultamiento. versales, intemporales y eviden- que el saber y las capacidades de
tes. uno sean productivas y requiere
Pero ¿Cómo se puede facultar a la creación de un equipo que
los empleados en un ambiente posea el saber y las capacidades
que está altamente regulado, con para hacer irrelevantes la igno-
la constante de nuevos manda- rancia y los puntos débiles indi-
tos, políticas y regulaciones? viduales.
Covey comenta que él le plantea-
ría a sus empleados la siguiente Cuando la información y el saber
pregunta ¿Ustedes qué sugieren, están ligados a objetivos y prin-
cuál es su opinión? Porque la cipios dignos, se tiene sabiduría.
gente es increíblemente creativa
y flexible, siempre y cuando el
trabajo tenga sentido, siempre se

5
El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza
Stephen R. Covey

CONCLUSIÓN

Este libro tenía como objetivo mostrar que las personas son personas completas
(cuerpo, mente, corazón y espíritu). Cuando una persona emprende el proceso del
octavo hábito de encontrar su propia voz e inspirar a los demás a que encuentren
la suya, aumenta su libertad y su poder de elección para resolver dificultades y
satisfacer necesidades humanas. Aprende que el liderazgo puede convertirse en
una elección en vez de ser un cargo, y por lo tanto mientras se controlan cosas y
se dirigen o facultan a las personas.

Las organizaciones tanto las privadas como las públicas, solo se pueden mantener
si satisfacen las necesidades humanas. De nuevo, el servicio por encima de uno
mismo; ése es el verdadero ADN del éxito. No se trata de “lo que puedo sacar de
esto” sino de “¿Qué puedo aportar?”

También podría gustarte