Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Preescolar No.____
Anotar los datos del Domicilio de la Unidad
Es un instrumento para obtener información a través de un dialogo entre dos o más personas con
un objetivo claro
OBJETIVO
Obtener información sobre el desarrollo del alumno y su contexto socio familiar
La entrevista que se realiza es semiestructurada, dado que hay aspectos que en todos los casos se
deben contemplar, pero hay otros que difieren de un alumno a otro y quedan a consideración del
entrevistador.
A consideración se realizan algunas preguntas para guiar el proceso y contenido de este instrumento
de evaluación:
Tener claridad de todos los aspectos que se pueden abordar en la entrevista y que al
realizarla solo se indague lo que sea necesario a la situación de cada alumno.
Revisar el expediente: Determinar si la información obtenida en la entrevista a padres y
otros documentos, es suficiente y si quedan claros los aspectos orgánicos y
psicodinámicos, que den información sobre la situación del niño, de lo contrario tenerlo en
cuenta y abordarlo
Analizar la información con la que se cuenta hasta el momento (dialogo con educadoras y
personal de la escuela, observaciones, interacciones directas con el niño, comentarios de
sus compañeros, entre otros) y considerar los posibles aspectos a abordar con los padres
En la medida de lo posible tener un espacio con privacidad y lo más agradable posible
Hacer saber al padre de familia el propósito de la entrevista
Tomar notas
Mostrar una actitud cálida receptiva y libre de juicios de valor
Ser sensibles para detectar que contenidos no se pueden abordar por la disposición del
entrevistado
Realizarla a manera de platica, evitando que sea pregunta-respuesta
Considerar estrategias para tener control del tiempo y optimizarlo
Dar al entrevistado la oportunidad de aclarar dudas
Explicar el proceso y manejo de esta información.
Datos de Identificación:
Nombre del niño, edad, fecha de nacimiento, jardín de niños, grado y grupo, nombre de la
educadora, domicilio
Datos de los padres: nombre, edad, grado escolar, ocupación.
Horario de trabajo y día de descanso.
Afiliación, teléfono particular y del trabajo.
Historia Médica:
Historia de padecimientos que haya sufrido el niño, ubicando fechas, tiempo del
padecimiento, tipo de atención médica, reacción de los padres a esta situación
Antecedentes heredofamiliares, tales como alcoholismo, farmacodependencia, epilepsia,
deficiencia mental, hipoacusia, etc. Ubicando el parentesco
Accidentes en el hogar o en la calle
Historia Escolar
inicio de escolaridad
Tiempo de permanencia en cada una
Motivo por el cual ingresa a la escuela
Desempeño en la misma
Adaptación
Asiste alguna actividad extraescolar apoyo escolarizado, artística o deportiva
Ambiente Familiar:
Estructura de la familia, indicando parentesco, edades, ocupación, descripción de carácter,
Estructura de la pareja: unión libre, casados, separados, divorciados, madre soltera, viuda.
Tiempo de vida en pareja y motivo de la unión, tiempo de convivencia y tipo de relación.
En su caso motivo de separación.
Tiempo de convivencia entre los integrantes de la familia, y tipo de relaciones.
Actitud del padre y la madre con los hijos, estilo de crianza, manejo de disciplina, afecto y
necesidades emocionales, formas de castigo
En caso de que otro familiar apoye, cuanto tiempo, estilo de crianza, motivo por el que
apoya
Rutina en el hogar, hábitos de higiene, de cooperación, de convivencia
Figura que representa autoridad y respeto para el niño, figura de protección
Hecho significativo que haya alterado a la familia o el niño (muerte, accidente, enfermedad,
acto violento, cambio de casa, etc.)
Actividades recreativas y de convivencia social que realiza la familia fuera de casa
Relación de la familia con personas externas a ella, familiares u otra persona que le sean
significativas
Percepción que tienen los padres y otros integrantes de la familia del menor en atención
Expectativas a futuro
Cada uno de los agentes tiene habilidades para realizar entrevista a padres de familia y
tiene su propio propósito desde su función, por lo mismo es importante que haya
comunicación, para no duplicar la información, y para analizar quien es la persona más
viable a abordar algunos contenidos
Cualquier integrante del equipo puede iniciarla, y los demás ampliarán información.
La entrevista realizada por USAEP queda en respaldo con la especialista y psicólogo según
el caso lo amerite.