Está en la página 1de 6

CURSO: CONTABILIDAD GENERAL

DOCENTE: Mg. CESAR REBAZA PEÑAFIEL

TEMA LIBROS CONTABLES


FECHA: 20/09/2019
NOMBRES Y APELLIDOS: Pablo Renato Loayza Budiel
1. En el presente cuadro designar la definición que corresponde a cada elemento:

1. Registro único del Son libros clasificados como complementarios es


contribuyente. 7 decir que auxilian a los libros principales.
2. Sistema de No solo registra de un modo ordenado todas las
información contable. 5 transacciones que tienen lugar en un negocio, si
no que estas le sirven para informar cómo
funciona el negocio y qué medidas tomar.
3. Libros contables En ellos se anotan operaciones diarias que pueda
6 tener la empresa y guardan una íntima relación
con el libro diario.
4. Libros y Registros Se anotan o registran en forma ordenada,
principales. analítica y justificada, las diversas operaciones
3 mercantiles que realiza la empresa, a fin de
conocer la situación económica financiera de la
misma en un determinado periodo de tiempo.
5. Contabilidad. El fin de mejorar el aspecto administrativo
8 facilitando la toma de decisiones.
6. Libros Auxiliares Es un conjunto de métodos y procedimientos que
Obligatorios. se emplean para recabar, clasificar y presentar
2 información financiera de una empresa a fin de
tomar decisiones en lo posterior.
7. Libro Auxiliares. Representa la columna vertebral de todo sistema
contable, son la base para la formulación de los
4 estados financieros, en ellos se registra la
información diaria recibida de los libros auxiliares.
8. Libros Auxiliares Cuyo registro informático contiene los datos de
Voluntarios. 1 identificación de las actividades económicas, del
contribuyente y consta de 11 dígitos.

2. Menciona los objetivos de los libro de contabilidad.

 Registrar todas las operaciones realizadas y las mediciones necesarias.


 Permite conocer todos los derechos adquiridos y todas las obligaciones contraídas,
como consecuencia de las operaciones realizadas y las mediciones registradas.
 Permite conocer y explicar los resultados obtenidos, las situaciones específicas y los
flujos de efectivo.
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
DOCENTE: Mg. CESAR REBAZA PEÑAFIEL

3. Cuál es la importancia de los libros de contabilidad, según la empresa:

Es de importancia vital en el manejo de las empresas, debido a que la información que


proporciona es muy valiosa, para uso interno y externo de los usuarios de dicha
información. Así mismo, proporciona datos que sirven para obtener información
macroeconómica que se utiliza de base para la planificación y el desarrollo del país. Se
benefician del manejo de la contabilidad, de la siguiente manera:

 Sirve de instrumento de control y dirección de la actividad empresarial.


 Sirve de instrumento de programación y planificación de las actividades económicas
en el proceso de desarrollo de las empresas y de la economía mundial.
 Permite un mejor desarrollo de los entes económicos individuales (gerencia, socios,
trabajadores, gobierno, inversionistas, clientes, proveedores, bancos, etc.)

4. Se tiene a continuación los siguientes libros contables, colocar en cada uno la categoría
que le corresponde, es decir si son: Libros y registros principales, Libros auxiliares
obligatorios y libros auxiliares voluntarios.

Registro de Compras. (Libros Auxiliares Obligatorios).


Libro Bancos. (Libros Auxiliares Voluntarios).
Libro de Exportación (Libros Auxiliares Voluntarios).
Libro Mayor (Libros y Registros Principales).
Balance de comprobación (Libros y Registros Principales).
Registro de Costos. (Libros Auxiliares Obligatorios).
Libro Diario (Libros y Registros Principales).
Libro de caja chica. (Libros Auxiliares Voluntarios).
Registro de ventas e ingresos. (Libros Auxiliares Obligatorios).
Libro de letras por cobrar. (Libros Auxiliares Voluntarios).
Libro de inventario y balances. (Libros y Registros Principales).
Registro de consignación. (Libros Auxiliares Obligatorios).

5. De acuerdo al artículo 65 de la ley del impuesto a la renta quienes están obligados a


llevar libros de contabilidad.

De acuerdo al Artículo 650 de la Ley del Impuesto a la Renta están obligados a llevar libros
de contabilidad las personas Jurídicas y Naturales sea cual fuere el régimen tributario a
que pertenezcan, con la finalidad de proteger los intereses que confluyen en la empresa.
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
DOCENTE: Mg. CESAR REBAZA PEÑAFIEL

6. Enumere lo diferentes sistemas de contabilidad y comente sobre ellos.

 Sistema Manual: Consiste en realizar los asientos de forma Manual, aún es válido
pero el proceso es lento. Es aplicado por empresas pequeñas.
 Sistema Computarizado: Utiliza un software para el manejo de información y esta
tiende a tener menos errores, además la información se obtiene de manera más
rápida.
 Sistema Electrónico: Es un sistema proporcionado por la SUNAT, el software
Programa de Libros Electrónicos (PLE) permite la validación, verificación y
generación de reportes.

7. Según se ha el caso especifique que libros de contabilidad debe llevar.

Pertenezco al RER. Registro de Compras, Registro de Ventas e


Ingresos, Planilla Electrónica.

Pertenezco al RG, y mis ingresos brutos Registro de Ventas e Ingresos, Registro de


anuales esta en el siguiente rango de 500 Compras, Libro Diario, Libro Mayor e Inventarios
UIT hasta 1700 UIT. y Balances.
Pertenezco al NRUS Planilla Electrónica.

Pertenezco al RG, y mis ingresos brutos Registro de Ventas e Ingresos, Registro de


anuales no superan los 150 UIT. Compras, Libro Diario, Formato Simplificado.
Soy trabajador independiente, según Art. Libro de Ingresos y/o gastos según corresponda.
65, según ley impuesto a la renta.
Pertenezco al RG, y mis ingresos brutos Registro de Ventas e Ingresos, Registro de
anuales esta en el siguiente rango de 150 Compras, Libro Diario, Libro Mayor.
UIT hasta 500 UIT.
Pertenezco al RG, y mis ingresos brutos Contabilidad completa, Planilla Electrónica.
anuales superan los 1700 UIT.

8. Según el Art. 87 del Código tributario, lo deudores tributarios están obligados a facilitar
las labores de fiscalización y determinación que realice la administración tributaria y en
especial deberán:

 Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes y
reglamentos.
 Los libros registrados en moneda extranjera deberán sujetarse a la forma y
condiciones que establezca la Administración Tributaria.
 Conservar los Libros y Registros máximo por 5 años.
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
DOCENTE: Mg. CESAR REBAZA PEÑAFIEL

9. En qué consiste la legalización de los libros de contabilidad.

Es una constancia puesta en la primera hoja del libro o primera hoja suelta con indicación
de número de folios que consta y si esta llevada en forma simple o doble, sello y firma del
Notario Público o Juez de Paz Letrado.

10. En la legalización de los libros de contabilidad, colocaran una constancia en la primera


hoja de los mismos con la siguiente información:

 Número de Legalización asignado por el Juez o Notario según sea el caso.


 Apellidos y Nombres, denominación o Razón Social del Deudor Tributario.
 Número de RUC.
 Denominación del libro o Registro.
 Número de folios de que consta.
 Fecha y lugar en que se otorga.
 Sello o firma del Juez o Notario según sea el caso.

11. Si se presentan las siguientes situaciones cuanto tiempo tienen para subsanar o
informar:

La empresa cambia de razón social en 5 días después de producido los hechos.


cuanto tiempo tienen que informar.
Cuál es el plazo para rehacer los libros y 60 días calendario.
registros.
Comunicación de la pérdida o destrucción 15 días hábiles.
de los libros y/o registros vinculados a
asuntos tributarios.

12. Describa el procedimiento si cambia de razón social mi empresa respecto a los libros de
contabilidad.

 Seguirá usando los libros y registros con la antigua razón social hasta que se
terminen, pero se deberá consignar el nombre de la nueva razón social sin
superponerse a la anterior.
 Para abrir nuevos libros y registros se solicitará al Juez o Notario la legalización de
los mismos acreditando el cierre de los libros, registros, hojas sueltas o continuas
que fueron legalizadas con la antigua razón social.
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
DOCENTE: Mg. CESAR REBAZA PEÑAFIEL

13. Describa el procedimiento si los libros o registros de contabilidad, se pierden o


destruyen.

 Se deberá comunicar a la SUNAT en los 15 días hábiles siguientes al suceso.


 Dicha comunicación deberá contener el detalle de los Libros, Registros y
documentos perdidos o destruidos. Además, se deberá indicar la fecha, el número
y el nombre y apellido del Notario que efectuó la legalización o el número de
Juzgado.
 En todos los casos se deberá adjuntar una copia certificada expedida por la
autoridad policial de la denuncia.
 La SUNAT, podrá verificar que el deudor tributario efectivamente hubiera sufrido
la pérdida o destrucción de los libros. De no ser cierto, la SUNAT podrá aplicar los
procedimientos de determinación sobre la base presunta.

14. Describa el procedimiento para rehacer los libros o registros de contabilidad.

 Los deudores tributarios tendrán un plazo de 60 días calendario para rehacer los
libros o registros.
 Si existen razones justificadas y el deudor necesita una prórroga de tiempo, será la
SUNAT quien evaluará y otorgará la prórroga.
 Para ello, el deudor deberá contar con la documentación que sustente los hechos
que originaron la pérdida o destrucción de los libros. Además, los plazos se
computarán a partir del día siguiente de ocurridos los hechos.

15. Cuáles son las infracciones y sanciones con respecto al mal manejo o llevado de los
libros de contabilidad.

 Omitir llevar Libros o Registros contables exigidos por las leyes y reglamentos en la
forma y condiciones establecidas por las normas correspondientes.
 Omitir registros ingresos, rentas, patrimonios, bienes, ventas, o actos grabados o
registrarlos por montos menores.
 Usar comprobantes o documentos falsos, adulterados, para respaldar las
anotaciones en los libros de contabilidad y otros registros contables.
 Llevar con retraso mayor al permitido por las normas vigentes los libros de
contabilidad y otros registros contables.
 No llevar en castellano o en moneda nacional los libros de contabilidad y otros
registros contables, excepto para los contribuyentes autorizados a llevar
contabilidad en moneda extranjera.
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
DOCENTE: Mg. CESAR REBAZA PEÑAFIEL

16. Las siguientes definiciones corresponden a que método contable:


Consiste en emplear 2 juegos de libros: uno
para el registro de las cuentas de la
contabilidad financiera y otro para el
registro de las cuentas de la contabilidad
analítica de explotación.
Permite el registro en los libros contables de
las cuentas relacionadas con la contabilidad
financiera o general como son: Activos,
Pasivos y Patrimonio, cuentas de gestión y
las cuentas intermediarias de gestión junto
con las cuentas de la contabilidad analítica
de explotación o de costos. Al registrar las
operaciones mercantiles se utiliza un solo
juego de libros para las contabilidades
financiera o analítica, cuya relación se
efectúa a través de las cuenta Cargas
imputables a cuentas e costos lo que da
como resultado el registro de los asientos
por naturaleza y destino

También podría gustarte