Está en la página 1de 10

CONTRATOS
REALES


1443:
 DIVISION
 CONTRATOS



S E G Ú N
 N A C I M I E N T O
 O

PERFECCION


CONTRATO
 REAL:
 PARA
 QUE
 SEA
 PERFECTO
 ES
 CONTRATO
 SOLEMNE:
 SUJETO
 A
 LA
 OBSERVANCIA
 CONSENSUAL:
 SE
 PERFECCIONA
 POR
 EL
 SOLO

NECESARIA
 LA
 TRADICION
 DE
 LA
 COSA
 DE
 QUE
 SE
 DE
 CIERTAS
 FORMALIDADES
 ESPECIALES,
 SIN
 ELLAS
 CONSENTIMIENTO

TRATA
 NO
PRODUCE
EFECTO
CIVIL


SU
 FORMACION
 EXIGE
 LA
 ENTREGA
 DE
 LA
 COSA
 ACREEDOR:
 QUIEN
 ENTREGA
 LA
 COSA,
 EN

SOBRE
 LA
 QUE
 VERSA
 EL
 ACTO
 JURIDICO.
 SIN
 RELACION
A
LA
OBLIGACION
DE
RESTITUIR
LA
COSA
 ACTUALMENTE
 SE
 HA
 INTENTADO

ENTREGA
NO
HAY
CONTRATO
 TRANSFORMAR
 LOS
 CONTRATOS
 REALES

DEUDOR:
 QUIEN
 RECIBE
 LA
 COSA,
 EN
 RELACION
 A
 Q U E
 S O N
 U N I L A T E R A L E S ,
 E N

LA
OBLIGACION
DE
RESTITUIRLA
 CONSENSUALES
BILATERALES

1443:
 NO
 ES
 PRECISO:
 “EL
 CONTRATO
 ES
 REAL

CUANDO
 PARA
 QUE
 SEA
 PERFECTO,
 ES
 NECESARIA
 DEJANDO
 DE
 ESTAR
 LA
 ENTREGA
 EN
 LA

LA
TRADICION
DE
LA
COSA,
A
QUE
SE
REFIERE.
 FASE
 DE
 NACIMIENTO
 Y
 PASANDO
 A

ESTAR
 EN
 LA
 FASE
 DE
 CUMPLIMIENTO,

POSTERIOR
 A
 LA
 PERFECCION
 DEL

LA
ENTREGA
NO
SIEMPRE
CONSTITUYE
TRADICION,
 CONTRATO.

SOLO
 EN
 EL
 CASO
 DEL
 MUTUO,
 QUE
 ES
 TITULO

TRANSLATICIO
DE
DOMINIO

CHILE
 TOMO
 ESTA
 IDEA
 A
 PROPOSITO

LOS
 CONTRATOS
 REALES
 SON
 ESCENCIALMENTE
 DEL
 MUTUO
 QUE
 CONSTITUYE
 UNA

GRATUITOS,
 SOLO
 BENEFICIO
 PARA
 EL
 USUARIO,
 OPERACIÓN
 DE
 DINERO,
 REGLANDOLO

NO
PARA
QUIEN
ENTREGA
LA
COSA
 C O M O
 C O N T R AT O
 C O N S E N S U A L

BILATERAL


CONTRATO
REAL
ES
DISTINTO
AL
CONTRATO
CON
EFECTOS
REALES:
ES
SOLO
CONTRATO
TRANSFIERE
EL
DOMINIO
(NO
PRESENTES
EN
CHILE)



EN
 CHILE
 LOS
 CONTRATOS
 SOLO
 TIENE
 EFECTOS
 PERSONALERS,
 TRANSFORMAN
 AL
 FUTURO
 DUEÑO
 EN
 ACREEDOR
 DEL
 DERECHO
 DE

OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En

HACERSE
DUEÑO
SIENDO
NECESARIO
QUE
INTERVAN
LA
TRADICION
U
OTRO
MODO
DE
ADQUIRIR
(CHILE
DUALIDAD
TITULO
(CONTRATO)
+
 1

MODO
(PARA
QUE
SE
EFECTUE
LA
TRANSFERENCIA
DEL
DOMINIO)
corrección)

EL
PRESTAMO


CONTRATO
EN
QUE
UNA
DE
LAS
PARTES
ENTREGA
UNA
COSA

A
 OTRA
 CONFIRIENDOLE
 EL
 DERECHO
 A
 SERVIRSE
 DE
 ELLA

CON
CARGO
A
RESTITUIRLA.


PRESTAMOS
 DE
 CONSUMO:
 USO
 DE
 LA
 COSA
 IMPLICA
 SU
 PRESTAMO
 DE
 USO:
 EL
 USO
 DE
 LA
 COSA
 NO
 IMPLICA
 SU

DESTRUCCION
 DESTRUCCION


MUTUO
 COMODATO


TITULO
TRANSLATICIO
DE
COMINIO:

EL
USO
DE
LA
 TITULO
 DE
 MERA
 TENENCIA:
 EL
 QUE
 RECIBE
 LA



COSA
 LA
 DESTRUYE
 Y
 DEBEN
 RESTITUIRSE
 OTRAS
 COSA
LA
DEBE
RESTITUIR
EN
ESPECIE

TANTAS
DE
IGUAL
GENERO
Y
CALIDAD


OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En

2

corrección)

2174:
 CONTRATO
 EN
 EL
 QUE
 UNA
 DE
 LAS
 PARTES
 1.‐
 COMODANTE:
 DUEÑO
 DE
 LA
 COSA,

ENTREGA
 A
 LA
 OTRA
 GRATUITAMENTE,
 UNA
 CONFIERE
SU
USO

COMODATO
O
PRESTAMO
DE
USO
 ESPECIE,
MUEBLE
O
RAIZ,
PARA
QUE
HAGA
USO
DE

2.‐
 COMODATARIO:
 SE
 BENEFICIA
 CON
 EL

ELLA,
 Y
 CON
 CARGO
 DE
 RESTITUIR
 LA
 MISMA

USO
DE
LA
COSA

ESPECIE
DESPUES
DE
TERMINADO
EL
USO


1.‐
CONTRATO
REAL:
2174
N2:
INCURRE
EN
UN
ERROR:
AL
ESTIMAR
QUE
SE
PERFECCIONA
POR
LA
TRADICION,
LO
USA
QUERIENDO
REFERIRSE
A
LA
ENTREGA.

CARACTERISTICAS

2.‐
 CONTRATO
 GRATUITO:
 SOLO
 SE
 GRAVA
 COMODANTE.
 ES
 DE
 LA
 ESCENCIA
 DEL
 SI
 EXISTE
 CONTRAPRESTACION:
 SE
 TRANSFORMA
 EN

COMODATO.

 ARRIENDO


3.‐
 CONTRATO
 UNILATERAL:
 POR
 NATURALEZA:
 COMODANTE
 NO
 ADQUIERE
 U N I C O
 O B L I G A D O :
 E V E N T UA L M E N T E
 P O D R I A N



NINGUNA
 OBLIGACION,
 LA
 DE
 ENTREGAR
 ES
 REQUISITO
 PARA
 LA
 C O M O D A T A R I O :
 N A C E R
 O B L I G A C I O N E S

PERFECCION
DEL
CONTRATO
 RESTITUIR
LA
COSA
 PARA
EL
COMODANTE


1. PAGAR
AL
COMODATARIO
EXPENSAS
DE
CONSERVACION
 PODRIA
SER
UN
CONTRATO
SINALAGMATICO
IMPERFECTO:
NACE

2. INDEMNIZAR
PERJUICIOS
QUE
PUDO
OCASIONAR
LA
COSA
 COMO
 UNILATERAL
 PERO
 CON
 POSTERIORIDAD
 NACEN

OBLIGACIONES
PARA
EL
COMODANTE


4.‐
TITULO
DE
MERA
TENENCIA:
COMODANTE
CONSERVA
EL
DOMINIO
Y
POSESION
DE
LA
COSA.


NO
SEAN
FUNGIBLES

COSAS
 SUSCEPTIBLES

D E
 D A R S E
 E N
 TODAS
LAS
COSAS
MUEBLES
O
INMUEBLES.

 NO
SEAN
CONSUMIBLES

COMODATO

PUEDEN
 DARSE
 EN
 COMODATO
 LAS
 COSAS
 COMODATARIO
 NO
 TENDRA
 CONTRA
 EL
 COMODANTE
 LA
 ACCION
 DE
 EVICCION:
 
 SOLO
 ES
 PROPIA
 DE

A E N A S :
 D U E Ñ O
 CO N S E RVA
 S U S
 CONTRATOS
ONEROSOS,
Y
COMODATO
ES
GRATUITO

DERECHOS
SOBRE
LA
COSA.


DUEÑO
 PUEDE
 RECOBRAR



P R U E B A
 D E L

SE
PUEDE
PROBAR
POR
TESTIGOS,
SIN
LAS
LIMITACIONES
DEL
ART
1708
Y
1709
 LA
 COSA
 DEBIENDO

COMODATO

ACREDITAR:

RECIBE
ESTE
NOMBRE
SI
EL
COMODANTE,
SE
 LA
COSA
NO
SE
HA
PRESTADO
PARA


RESERVA
 EL
 DERECHO
 DE
 PEDIR
 LA
 1. UN
SERVICIO
PARTICULAR

R E S T I T U C I O N
 D E
 L A
 C O S A
 E N
 2. NI
SE
HA
FIJADO
EL
TIEMPO
DE
SU
RESTITUION

CUALQUIER
MOMENTO.
 1.‐
ES
DUEÑO
 2.DEMANDADO

T I E N E
 L A

C O M O D A T O
 COSA

PRECARIO
 SE
 DENOMINA
 PRECARIO:

LA
 LEY
 ASIMILA
 AL
 COMODATO
 PRECARIO,
 LA

TENENCIA
 DE
 UNA
 TENENCIA
DE
UNA
COSA

SITUACION
 DE
 HECHO
 QUE
 CONSISTE
 EN

COSA
 A JENA
 GOCE
GRATUITO
DE
UNA
COSA
AJENA
 A J E N A
 S I N
 P R E V I O

• SIN
TITULO
O
CONTRATO
QUE
LO
LEGITIME

C O N T R A T O
 Y
 P O R

SIN
 TITULO,
 SI
 • TOLERADO
 POR
 EL
 DUEÑO,
 O
 QUE
 IGNORE

H AY
 T I T U L O
 ESTA
SITUACION

IGNORANCIA
 O
 MERA

N O
 H A Y
 T O L E R A N C I A
 D E L

PRECARIO
 OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En
 DUEÑO
 (TRAMITA
 EN

JUICIO
SUMARIO)
 3

corrección)

SON
TRANSMISIBLES
A
LOS
HEREDEROS.
COMODATO
NO
SE
EXTINGUE
POR
FALLECIMIENTO
DEL
COMODANTE,
SI

EFECTOS
DEL
COMODATO
 DERECHOS
 Y
 OBLIGACIONES
 QUE

GENERA
PARA
LAS
PARTES

POR
EL
DEL
COMODATARIO
(INTUITO
PERSONA),
SALVO
COSA
PRESTADA
PARA
UN
SERVICIO
PARTICULAR
QUE
NO

PUEDE
SUSPENDER
O
DIFERIRSE.


RESPONDE
DE
CULPA
LEVISIMA
(ESTA
EN
SU
EXCLUSIVO
BENEFICIO,
PUEDE
RESPONDER
DE
OTRAS

CLASES
DE
CULPA,
DEPENDIENDO
SI
BENEFICIA
A
AMBAS
PARTES
(PRESTA
PERRO
DE
CAZA
CON
LA

1.‐
OBLIGACION
DE
CONSERVAR
LA
COSA,
DEBIDO
A
SU
 OBLIGACION
DE
AMAESTRARLO(,
BENEFICIO
EXCLUSIVO
COMODANTE
(PRESTA
AUTOMOVIL
PARA

REALIZAR
DILIGENCIA
PROPIA)

DEBER
DE
RESTITUIRLA.


REGLA
 GENERAL:
 RESPONDE
 DE
 LOS
 DETERIOROS
 S I
 S O N
 M U C H O S



DE
 LA
 COSA.
 PRODUCTO
 DE
 SU
 CULPA
 (COSA
 NO
 C O M O D A T A R I O S

SUSCEPTIBLE
 DE
 SU
 USO
 ORDINARIO,
 COMODANTE
 R E S P O N S A B L E

COMODATARIO
 1.‐
OBLIGACIONES
 PUEDE
EXIGIR
PRECIO
DE
LA
COSA,
ABANDONANDO
 S O L I D A R I O S
 E N
 L A

SU
PROPIEDAD
AL
COMODATARIO)
SALVO
 INDEMNIZACION

2.‐
 OBLIGACION
 DE
 USAR
 LA
 COSA
 EN
 LOS
 TERMINOS

CONVENIDOS
O
SEGÚN
USO
ORDINARIO
DE
ACUERDO

1.‐
CASO
FORTUITO:
EXCEPTO:

A
SU
NATURALEZA
 • CUANDO
POR
EXPRESO
DE
HACE
CARGO
DE
EL

• SOBRVIENE
POR
SU
CULPA

• MORA
DE
RESTIRUIR
O
USO
INDEBIDO

• POR
ACCIDENTE
Y
PREFIERE
SALVAR
SUS
COSAS
QUE
LA
PRESTADA


2.‐
 CUANDO
 PROVIENEN
 DE
 LA
 NATURALEZA
 DE
 LA
 COSA
 O
 DE
 USO

LEGITIMO


A
FALTA
DE
ESTIPULACION,
DESPUES
DEL
USO
PARA
EL
QUE
HA
SIDO

3.‐
OBLIGACION
DE
RESTITUIR
LA
COSA
 1.‐
EN
EL
TIEMPO
CONVENIDO

PRESTADA


CASOS
COMODATARIO
SE
PUEDE
NEGAR
A
RESTITUIR
LA
COSA
 EXCEPCIONALMENTE:
 COMODANTE
 PUEDE
 RECLAMAR
 ANTICIPADAMENTE
 LA
 RESTITUCION
 DE
 LA
 COSA
 EN

1. DERECHO
LEGAL
DE
RETENCION:
SEGURIDAD
DE
LAS
INDEMNIZACIONES
 LOS
CASOS
DEL
2180
N,
1,2,3
Y
2177
INC
2

2. SE
EMBARGUE
LA
COSA
EN
SU
PODER
POR
ORDEN
JUDICIAL
 1. SI
MUERE
EL
COMODATARIO

3. CUANDO
LA
COSA
HA
SIDO
HURTADA,
ROBADA
O
PERDIDA,
DEBIENDO
DAR
AVISO
AL

 2. SI
SOBREVIENE
UNA
NECESIDAD
IMPREVISTA
Y
URGENTE
DE
LA
COSA

DUEÑO
Y
SUSPENDIENDO
LA
RESTITUCION
 3. COMODATARIO
HACE
USO
INDEBIDO
DE
LA
COSA

4. DE
 ARMAS
 OFENSIVAS
 Y
 DE
 TODA
 OTRA
 COSA
 QUE
 SEPA
 SE
 TRATA
 DE
 HACER
 USO

CRIMINAL,
PONERLAS
A
DISPOSICION
DEL
JUEZ

5. CUANDO
COMODANTE
A
PERDIDO
EL
JUICIO
Y
CARECE
DE
CURADOR

6. SI
DESCUBRE
QUE
EL
(COMODATARIO),
ES
EL
VERDADERO
DUEÑO
DE
LA
COSA.
SI
EL
 LA
RESTITUCION
DEBE
HACERSE
AL
COMODANTE
O
A
LA
PERSONA
QUE
TENGA
DERECHO
A
RECIBIRLA.

DOMINIO
 SE
 DISPUTA,
 DEBE
 RESTITUIR,
 A
 MENOS
 QUE
 PRUEBE
 BREVE
 Y

SUMARIAMENTE
QUE
LA
COSA
LE
PERTENECE

SI
 LA
 COSA
 LA
 PRESTO
 UN
 INCAPAZ,
 CON
 PERMISO
 DE
 SU
 REPRESENTANTE,
 SE
 LE
 PUEDE
 DEVOLVER
 AL

INCAPAZ


1.‐
 ACCION
 RESTITUCION
 PROPÌA
 DEL
 COMODATO.,
 PERSONAL



VARIOS
 COMODATARIOS:
 OBLIGACION
 DE
 RESTITUCION
 ES
 ACCIONES
 DEL
 COMODANTE

CONTRA
COMODATARIO

INDIVISIBLE
 (1526
 N2),
 LA
 COSA
 PODRA
 RECLAMARSE
 EN
 PARA
EXIGIR
LA
RESTITUCION
DE

MANOS
DE
AQUEL
DE
LSO
COMODATARIOS
QUE
LA
DETENTE.
 LA
COSA

2.‐
 ACCION
 REIVINDICATORIA:
 REAL,
 CONTRA
 CUALQUIERA
 QUE

TENGA
LA
COSA


DERECHO
LEGAL
DE
RETENCION:
CON
EL
OBJETO
DE
GARANTIZAR
EL
CUMPLIMIENTO
DE
LAS
OBLIGACIONES
QUE
PARA

2.‐
DERECHOS

CON
EL
CONTRAIGA
EL
COMODANTE




1.‐
OBLIGACION
DE
PAGAR
AL
COMODATARIO
LA
EXPENSAS
DE
CONSERVACION
DE
LA
COSA:



QUE
LA
MALA
CALIDAD
O
CONDICION

2.‐
 OBLIGACION
 DE
 INDEMNIZAR
 AL
 COMODATARIO
 LOS
 PERJUICIOS
 QUE
 LE
 HAYA
 • CONOCIDA
Y
NO
DECLARADA
POR
COMODANTE

COMODANTE
 1.‐
OBLIGACIONES
 OCASIONADO
LA
MALA
CALIDAD
O
CONDICION
DE
LA

COSA
PRESTADA
 • POR
 SU
 NATURALEZA
 ERA
 PROBABLE
 QUE
 CAUSARA

PERJUICIOS

OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En
 • COMODATARIO
NO
HAYA
PODIDO
CON
MEDIANO
CUIDADO

EN
 PRINCIPIO
 NO
 CONTRAE
 OBLIGACIONES,
 SOLO
 LAS
 CONTRAE
 EL
 COMODATARIO,
 POR
 CUANDO
 ES
 UN
 CONTRTO
 4

CONOCER
 LA
 CONDICION
 O
 MALA
 CALIDAD
 DE
 LA

corrección)

UNILATERAL.
EVENTUALMENTE
PUEDE
CONTRAER
OBLIGACIONES
POSTERIOR
AL
NACIMIENTO
DEL
CONTRATO

COSA
O
PRECAVER
PERJUICIOS

2196:
CONTRATO
EN
QUE
UNA
DE
LAS
PARTES
ENTREGA
A
LA
OTRA
CIERTA
CANTIDAD
DE
COSAS

MUTUO
O
PRESTAMO
DE
CONSUMO
 FUNGIBLES
 CON
 CARGO
 DE
 RESTITUIR
 OTRAS
 TANTAS
 DEL
 MISMO
 GENERO
 Y
 CALIDAD

(MUTUANTE
Y
MUTUARIO)


1.‐
 CONTRATO
 REAL:
 SE
 PERFECCIONA
 CON
 LA
 ENTREGA
 (TRADICION
 EN
 ESTE
 CASO),
 DE
 LA
 COSA
 POR
 EL
 2197:
 NO
 SE
 PERFECCIONA
 EL
 MUTUO
 SINO
 POR
 LA
 TRADICION,
 Y
 LA
 TRADICION
 TRANSFIERE
 EL

CARACTERISTICAS
 MUTUANTE
AL
MUTUARIO.
EL
MUTUO
COMO
OPERACIÓN
DE
CREDITO
DE
DINERO
(LEY.18010.
PUEDE
SER

CONSENSUAL)

DOMINIO,
POR
CUALQUIERA
DE
LOS
MODOS
SEÑALADOS
EN
EL
684.



2.‐
UNILATERAL:
SOLO
OBLIGACIONES
AL
MUTUARIO.
RESTIRUIR
TANTAS
COSAS
DEL
MISMO
GENERO
O
CALIDAD
QUE
LAS
QUE
RECIBIO.


3.‐
 CONTRATO
 NATURALMENTE
 GRATUITO
 SEGÚN
 LAS
 NORMAS
 DEL
 CODIGO
 CIVIL.
 OBLIGACION
 DE
 PAGAR
 NATURALMENE
ONEROSO
CUANDO
CONSTITUYE
UNA
OPERACIÓN
DE
CREDITO
DE
DINERO.
SI
NADA

INTERES
SE
PUEDE
PACTAR,
SI
NADA
SE
DICE
NO
SE
DEVENGA
INTERES
ALGUNO
 SE
DICE
SE
DEBERAN
LOS
INTERESES
CORRIENTES


4.‐
TITULO
TRANSLATICIO
DE
DOMINIO:
MUTUANTE
SE
DESPRENDE
DEL
DOMINIO
DE
LA
COSA
PRESTADA
Y
EL
MUTUARUO
SE
HACE
DUEÑO
DE
LA
MISMA.


2202:
 DUEÑO
 PUEDE
 REIVINDICAR
 MIENTRAS



COSAS
 SUSCEPTIBLES
 COSAS
FUNGIBLES.
PRESENTAN
UNA
RELACION
DE
EQUIVALENCIA
CON
OTRAS
DE
SU
MISMO
GENERO,
POR
 CONSTE
 LA
 IDENTIDAD
 DE
 LA
 COSA.
 DESAPARECIDA

LO
QUE
POSEEN
EL
MISMO
VALOR
LIBERATORIO

DE
DARSE
EN
MUTUO
 LA
 IDENTIDAD,
 IMPOSIBLE
 EJERCER
 LA
 ACCION

REIVINDICATORIA,
 APLICA
 LAS
 NORMAS
 DEL
 2202

INCAPAZ
DE
ENAJENAR:
CONTRATO
NULO
 INC2:


1.‐
MUTUANTE:

 1.‐
CAPAZ
DE
ENAJENAR


CALIDADES
 DE
 LAS
 NO
 ES
 DUEÑO:
 MUTUO
 NO
 TRANSFIERE
 EL
 DOMINIO,
 1.‐
 MUTUARIO
 RECIBIO
 2.‐
 MUTUARIO
 RECIBIO

PARTES
 2.‐
DUEÑO
DE
LA
COSA
DADA
EN
MUTUO
 DUEÑO
CONSERVA
EL
DOMINIO
 DE
MALA
FE:
PAGO
CON

EL
 INTERES
 MAXIMO

DE
 BUENA
 FE:
 PAGO

2.‐
MUTUARIO:
 C O N
 I N T E R E S

CONVENCIONAL
 ESTIPULADO.


CAPAZ
DE
OBLIGARSE:
SINO
ADOLECE
DE
NULIDAD

ANATOCISMO

ART1:
OPERACIÓN
DE
CREDITO
DE
DINERO:
UNA
DE
LAS
PARTES
ENTREGA
O
SE
OBLIGA
A
ENTREGAR
UNA
CANTIDAD
DE
DINERO
Y
LA
OTRA
A

1 . ‐
 M U T U O
 D E
 PAGARLA
EN
UN
MOMENTO
DISTINTO
A
AQUEL
EN
QUE
SE
CELEBRA
LA
CONVENCION.REAL
(ENTREGA),
CONSENSUAL
(SE
OBLIGA
A
ENTREGAR)

INTERES
 DE
 LOS
 INTERESES:
 INTERESES
 SE
 CAPITALIZAN

O
 AGREGAN
 AL
 CAPITAL
 PARA
 PRODUCIR
 A
 SU
 TURNO

DINERO
(LEY.
18010)

NUEVOS
INTERESES.

 ART12:
 NO
 SE
 PRESUME
 LA
 GRATUIDAD.
 SI
 NO
 PACTA
 INTERES
 SE
 DEBEN
 LOS
 CORRIENTES
 (INTERES
 PROMEDIO
 COBRADO
 POR
 BANCOS
 Y

ANTES
 SE
 RESTITUIA
 LA
 FINANCIERAS
DENTRO
DE
CHILE)

MISMA
 SUMA
 PRESTADA

ANTIGUAMENTE
ART
2210
LO
PROHIBIA.

 (NOMINALISTA).

 1..
OPERACIONES
DE
CREDITO
DE
DINERO
NO
REAJUSTABLES:
INTERES,
TODA
SUME
QUE
TIENE
DERECHO
A
RECIBIR
O
QUE

ART2:


RECIBE
EL
ACREEDOR
POR
SOBRE
EL
CAPITAL


HOY
ESTA
NORMA
FUE
DEROGADA
POR
LEY
18010.
ART



2.‐
OPERACIONES
DE
CREDITO
DE
DINERO
REAJUSTABLES:

INTERES
TODA
SUMA
DE
DINERO
QUE
RECIBE
O
TIENE
DERECHO
A

9:
LO
PERMITE
EXPRESAMENTE
Y
SEÑALA
LA
FORMA:
 RECIBIR
EL
ACREEDOR,
A
CUALQUIER
TITULO
POR
SOBRE
EL
CAPITAL
REAJUSTADO

SOLO
SE
PUEDEN
CAPITALIZAR
CADA
30
DIAS

ART:
3:
PUEDE
PACTARSE
CUALQUIER
FORMA
DE
REAJUSTE.



FORMA

ART6:
 MAXIMO
 INTERES
 CONVENCIONAL:
 NO
 PUEDE
 ESTIPULARSE
 UN
 INTERES
 QUE
 EXEDA
 EN
 MAS
 DE
 UN
 50%
 AL
 CORRIENTE
 QUE
 RIJA
 AL

MOMENTO
DE
LA
CONVENCION.
EXESO
SUFRE
LA
SANCION
DE
TENERSE
POR
NO
ESCRITO.
Y
SE
ENIENDE
REDUCIDO
AL
INTERES
CORRIENTE
QUE

RIJA
AL
MOMENTO
DE
LA
CONVENCION

2.‐
 MUTUO
 DE
 COSA

1.
 OBLIGACION
 DE
 RESTITUIR
 FUNGIBLE,
 DISTINTA

MUTUARIO
 TANTAS
 DE
 COSAS
 DE
 IGUAL
 AL
DINERO
 2198:
 DEBEN
 RESTITUIRSE
 IGUAL
 CANTIDAD
 DE
 COSAS
 DE
 IGUAL
 GENERO
 Y
 SI
 NO
 ES
 POSIBLE,
 SE
 PAGA
 SU
 EQUIVALENTE
 EN

CALIDAD.

 DINERO

GENERO
Y
CALIDAD

1 . ‐
 M U T U O
 D E
 C O S A

FUNGIBLE,
 DISTINTA
 AL
 • EPOCA
ESTIUPLADA
 2204:
 ES
 POSIBLE
 ANTICIPAR
 EL
 PAGO
 EN
 LOS
 CASOS
 QUE
 NO
 SE
 HAYAN
 PACTADO

DINERO
 • NUNCA
ANTES
DE
LOS
10
DIAS
SIGUIENTES
A
LA
 INTERESES.
 INTERES:
 PROVECHO
 O
 REMUNARACION
 QUE
 RECIBE
 MUTUANTE
 COMO

EPOCA
 ENTREGA
 PRECIO
 DEL
 CAPITAL
 ENTREGADO.
 SON
 LOS
 FRUTOS
 CIVILES
 DE
 LA
 COSA.
 SE

EFECTOS
 • PACTO:
 PAGUE
 LO
 CUANDO
 SEA
 POSIBLE:
 JUEZ
 DEVENGAN
 SEGÚN
 EL
 TIEMPO
 PACTADO.
 SI
 SE
 ANTICIPA
 EL
 PAGO,
 LOS
 INTERESES

FIJA
PLAZO
 SON
MENORES
Y
PERJUDICA
AL
MUTUANTE.
LEY
18010,
ANTICIPACION
DEL
PAGO
ES

2.‐
 MUTUO
 DE
 DINERO
 UN
DERECHO
IRRENUNCIABLE
PARA
EL
MUTUARIO.
SEGÚN
ART
10
DE
LA
LEY

L A
 O B L I G A C I O N
 D E L
 T I E M P O
 D E
 (RETARDO
 SANCION
 ART
 16,

MUTUARIO
DE
RESTIRUIR,
 R E S T I T U C I O N
 I N T E R E S
 C O R R I E N T E ,
 • EPOCA
ESTIUPLADA

ES
 SIEMPRE
 A
 PLAZO.
 FIJADO
POR

 • NUNCA
 ANTES
 DE
 LOS
 10
 DIAS
 SIGUIENTES
 A

E S I T U L A D O
 O
 L E G A L
 1.‐
 OPERACIÓN
 DE
 CREDITO
 DE
 2.‐
 OPERACIÓN
 DE
 CREDIO
 DE
 DINERO

SIEMPRE
 MEDIA
 PLAZO
 • CONVENCION
 SUPERIOR)
 LA
ENTREGA
 DINERO
 NO
 REAJUSTABLE:
 PAGAR
 REA JUSTABLE:
 PAGA
 EL
 CAPITAL

ENTRE
 LA
 ENTREGA
 Y
 LA
 • LEY
 • SALVO
 DOCUMENTOS
 LA
 VISTA
 O
 PAGADEROS
 EL
 CAPITAL
 NOMINAL
 MAS
 TODOS
 REAJUSTADO
 HASTA
 EL
 DIA
 DEL
 PAGO

RESTITUCION
 A
SU
PRESENTACION
 LOS
 INTERESES
 DEL
 CAPITAL ,
 E F E C T I VO,
 M A S
 LO S
 I N T E R E S E S

INDEMNIZAR
 AL
 MUTUARIO
 SI
 SE
 OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En
 ESTIPULADO,
 HASTA
 EL
 FINAL
 DEL
 ESTIPULADOS
 HASTA
 EL
 FINAL
 DEL

R E G L A
 G E N E R A L :
 N O
 PRODUCEN
 DAÑOS
 POR
 LA
 MALA
 1. CONOCIDA
Y
NO
DECLARADA
 PLAZO,
COMO
SI
HUBIERA
CORRIDO
 5

PLAZO
O
POR
EL
TERMINO
PACTADO.

MUTUANTE
 O B L I G AC I O N ES .
 N AC E
 CALIDAD
 DE
 LAS
 COSAS
 DADAS
 EN
 corrección)

2. PROBABLE
OCASIONE
PERJUCIOS
 EL
PLAZO

UNILATERAL
 MUTUO
(REQUISITOS)

 3. MUTUARIO
NO
CONOCIO
O
NO
PUDO
PRECAVER
PERJUCIOPS

1 . ‐
 D E P O S I TA N T E :
 Q U I E N

DEPOSITO
 2111:
CONTRATO
EN
QUE
SE
CONFIA
UNA
COSA
CORPORAL
A
UNA
PERSONA
QUE
SE
ENCARGA

DE
GUARDARLA
Y
RESTITUIRLA
EN
ESPECIE.
EXPRESION
DEPOSITO
DESIGNA
TANTO
EL
ACTO
O
 EFECTUA
EL
DEPOSITO

CONTRATO
COMO
COSA
DEPOSITADA

2.‐
 DEPOSITARIO:
 QUIEN
 RECIBE

1.‐
CONTRATO
REAL:
SE
PERFECCIONA
POR
LA
ENTREGA
 DE
 CUALQUIER
 MODO
 QUE
 TRANSFIERA
 LA
 TENENCIA
 EL
DEPOSITO

DE
LA
COSA
 DE
LA
COSA
QUE
SE
DEPOSITA

CARACTERISTICAS

2.‐
 CONTRATO
 UNILATERAL:
 OBLIGACIONES
 SOLO
 AL
 DEPOSITARIO.
 DEPOSITANTE
 PUEDE
 RESULTAR
 OBLIGADO
 CON

POSTERIORIDAD


DEPOSITARIO
 1.‐
OBLIGACIONES


1 . ‐
 D E P O S I T O

PROPIAMENTE
DICHO
 1‐
OBLIGACION
DE
RESTITUIR
EL
 2.‐
GUARDAR
LA
COSA
CON
LA
DEBIDA
FIDELIDAD

DEPOSITO:
 EN
 ESPECIE
 Y
 A

VOLUNTAD
 DEL
 DEPOSITANTE,

CUANDO
EL
QUIERA
 REGLS
GRAL:
EXCLUSIVO
PROVECHO
DEL
DEPOSITANTE,

EFECTOS
 DEL
 DEPOSITARIO
RESPONDE
POR
CULPA
GRAVE
O
LATA

1.‐
DEPOSITO
VOLUNTARIO
 DEPOSITO

D E P O S I T O
 I R R E G U L A R :

DEPOSITARIO
 SE
 OBLIGA
 A
 DEPOSITARIO
DEBE:

C U A N D O
 L A
 E L E C C I O N
 D E L
 • N O
 H AC E R
 U S O
 CO SA
 S I N
 AU TO R I Z AC I O N

PRUEBA
 DEL
 DEPOSITO:
 RESTIRUIR
 OTRA
 COSA
 DEL

DEPOSITARIO
 DEPENDE
 DE
 LA
 LIBRE
 A
 FA LTA
 D E
 DEPOSITANTE

SI
 CONSTA
 POR
 ESCRITO,
 MISMO
 GENERO
 Y
 CALIDAD.

VOLUNTAD
DEL
DEPOSITANTE
 D E P O S I T O

SE
 PUEDE
 PROBAR
 POR
 DEPOSITARIO
 SE
 HACE
 DUEÑO
 • RESPETAR
LOS
SELLOS
Y
CERRADURAS


TESTIGOS,
 DE
 NO
 SER
 ESCRITO:
 SERA
 DE
 LA
 COSA
 (IGUAL
 MUTUO).
 • DEPOSITO
 DE
 CONFIANZA:
 NO
 DEBE
 VIOLAR
 EL

POR
 ESCRITO,
 NO
 SE
 C R E I D O
 D E P O S I T O
 I R R E G U L A R
 SECRETO
NO
PODRA
SER
OBLIGADO
A
REVELARLO

2215:
 CONTRATO
 EN
 QUE
 UNA
 DE
 LAS
 ADMITE
TESTIGOS
 DEPOSITARIO
 CONSTITUYE
TTD.


PARTES
ENTREGA
A
LA
OTRA
UNA
COSA

 D E
 S U

• CORPORAL
 P A L A B R A ,

SOBRE
 HECHO
 DIFERENCIA
CON
MUTUO:

CLASIFICACION
 • MUEBLE

PARA
 QUE
 LA
 GUARDE
 Y
 LA
 RESTITUYA

S I
 C A E
 S O B R E

I N M U E B L E S
 E S
 U N
 DEL
DEPOSITO,
 • MUTUO
SUPONE
PLAZO,
DURANTE
EL
CUAL
NO
PUEDE
DEMANDAR
LA
RESTITUCION

E N
 E S P E C I E
 A
 V O L U N TA D
 D E L
 C O N T R A T O
 C O S A
 Y
 • DEPOSITO
 IRREGULAR:
 DEBE
 RESTITUIR
 DEPOSITO
 TAN
 PRONTO
 COMO
 DEPOSITANTE
 LO

DEPOSITANTE
 INNOMINADO
 (NO
 ES
 RESTITUCION
 REQUIERA

NULO),
 PRIMERO
 POR

SUS
 REGLAS
 Y
 LUEGO

NO
 PUEDE
 RECAER
 SOBRE
 INMUEBLES,
 POR
 ANALOGIA
 POR
 LAS

A
DIFERENCIA
DEL
SECUESTRO
 REGLAS
DEL
DEPOSITO
 DEPOSITANTE
 1.‐
 OBLIGACIONES:
 EVENTUALES
 Y
 POSTERIORES
 AL
 NACIMIENTO
 DEL

DEPOSITO


CUANDO
 LA
 ELECCION
 DEL
 DEPOSITARIO
 ES
 IMPUESTA
 POR
 LAS



2.‐
DEPOSITO
NECESARIO
 CIRCUNSTANCIAS
 1.‐
 PAGAR
 AL
 DEPOSITARIO
 LOS
 2.‐
 INDEMNIZAR
 AL
 DEPOSITARIO

GASTOS
 DE
 COSERVACION
 DE
 POR
 LOS
 PERJUICIOS
 QUE
 LE
 HAYA

L A
 C O S A
 E N
 Q U E
 H AYA
 OCASIONADO
 LA
 TENENCIA
 DE
 LA

INCURRIDO
 COSA

1.‐
 LA
 PREMURA
 IMPOSIBILITA
 AL
 DEPOSITANTE
 PARA
 PROCURARSE
 UNA
 PRUEBA

L A S
 M I S M A S
 ESCRITA.
NO
SE
APLICAN
LAS
LIMTACIONES
DE
LA
PRUEBA
TESTIMONIAL
PARA
ACREDITAR

R E G L A S
 D E L
 EL
DEPOSITO,
LA
COSA,
O
LA
RESTITUCION

D E P O S I T O

V O L U N T A R I O ,
 2.‐
RESPONSABILIDAD
DEL
DEPOSITARIO
SOLO
ALCANZA
A
CULPA
LEVE

SALVO:
 DERECHO
LEGAL
DE
RETENCION:
DEPOSITARIO
MIENTRAS
SE
LE
DEBAN

ESTAS
INDEMNIZACIONES
PUEDE
RETENER
LA
COSA
DEPOSITADA


1.‐
PUEDE
RECAER
SOBRE
BIENES
RAICES

1.‐
 CONVENCIONAL:
 POR

2.‐
SECUESTRO
 ACUERDO
DE
LAS
PARTES
 SE
RIGE
POR:

2.‐
NO
SE
RESTITUYE
A
VOLUNTAD
DEL
DEPOSITANTE
SINO
HASTA
QUE
HAYA

• LAS
 REGLAS
 DEL

DEPOSITO,
 CON
 SENTENCIA
DE
ADJUDICACION,
CON
AUTORIDAD
DE
COSA
JUZGADA

ESPECIE
 DE
 DEPOSITO
 EN
 POER
 DE
 UN
 3
 DE
 UNA
 2 . ‐
 J U D I C I A L :
 P O R
 ALGUNAS
 REGLAS

COSA
 QUE
 DOS
 O
 MAS
 PERSONAS
 DISPUTAN
 DECRETO
DEL
JUEZ
 ESPECIALES
 3.‐
 SECUESTRE
 SI
 PIERDE
 LA
 TENENCIA
 DE
 LA
 COSA,
 LA
 PUEDE
 RECLAMAR

MIENTRAS
SE
RESUELVE
DEFINITIVAMENTE
ACERCA
 •  R E G L A S
 CONTRA
 TODA
 PERSONA,
 INCLUSO
 LOS
 DEPOSITANTES
 QUE
 LA
 HAYAN

DE
 SUS
 RESPECTIVOS
 DERECHOS.
 DEPOSITARIO
 SE
 ESPECIALES
 DEL
 TOMADO
SIN
EL
CONSENTIMIENTO
DEL
OTRO
O
SIN
DECRETO
DEL
JUEZ

LLAMA
SECUESTRE
 CPC
 (CUANDO
 ES

JUDICIAL)

OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En
 4.‐
 SECUESTRE
 DE
 UN
 INMUEBLE
 TTIENE
 LAS
 FACULTADES
 Y
 DEBERES
 DE

MANDATARIO,
RESPECTO
DE
LA
ADMN
Y
DEBERA
DAR
CUENTA
DE
SUS
ACTOS
 6

ES
UNA
MEDIDA
CONSERVATIVA
O
DE
PRECAUCION

corrección)
 AL
FUTURO
ADJUDICATARIO

1915
Y
SGTS:
CONTRATO
EN
QUE
LAS
DOS
PARTES
SE
OBLIGAN
 1.‐
 ARRENDAMIENTO
 DE
 COSAS
 1.MUEBLES


RECIPROCAMENTE,
 LA
 UNA
 A
 CONCEDER
 EL
 GOCE
 DE
 UNA
 (TITULO
XXVI
LIBRO
IV
CC.)
 1.
PREDIO
RUSTICO


ARRENDAMIENTO
 COSA
O
A
EJECUTAR
UNA
OBRA
O
PRESTAR
UN
SERVICIO,
Y
LA

OTRA
A
PAGAR
POR
ESTE
GOCE,
OBRA
O
SERVICIO
UN
PRECIO
 2.‐
ARRENDAMIENTO
DE
SERVICIOS

2.
INMUEBLES


2.
PREDIO
URBANO

DETERMINADO
 (LEY
 1810:
 ARRENDAMIENTO
 PREDIOS

URBANOS,
DL
993
ARRENDAMIENTO
PREDIOS
RUSTICOS)

 3.‐
ARRENDAMIENTO
DE
CONFECCION
DE
OBRA
MATERIAL


1.‐
CONTRATO
BILATERAL
 LAS
 OBLIGACIONES
 SE
 VAN
 RENOVANDO
 Y
 ES
 POR
 ESTO
 QUE
 NO
 EXISTE
 RESOLUCION
 SINO
 QUE
 S O L O
 E N
 E S T E
 T I P O
 D E

CARACTERISTICAS
 CUMPLIENDO
 Y
 EXTIENGUIENDO
 TERMINACION,
 NO
 CABE
 LA
 TEORIA
 DE
 LOS
 CONTRATOS
 OPERA
 LA

SUCESIVAMENTE
EN
FORMA
PERIODICA
 RIESGOS,
PERECE
LA
COSA
PARA
SU
DUEÑO,
 T E O R I A
 D E
 L A

2.‐
CONTRATO
ONEROSO
 IMPREVISION


3.‐
CONTRATO
CONMUTATIVO
 ARRENDATARIO
 TITULO
 MERA
 TENENCIA,
 ARRENDADOR
 SIGUE
 SIENDO
 EL
 DUEÑO
 Y
 POSEEDOR

R E C O N O C E
 D O M I N I O
 D E L
 DE
LA
COSA
ARRENDADA

ARRENDADOR
 (NO
 PUEDE
 GANAR
 POR

4.‐
CONTRATO
PRINCIPAL
 PRESCRIPCION


5.‐
NOMINADO

NO
 IMPLICA
 ENAJENACION.
 PODER
 GENERAL
 INCLUYE
 EL
 DE
 ARRENDAR.
 CASOS
 ARRIENDO
 MUCHO
 HAY
 SANCION
 POR
 ARRIENDOS
 DSE

TIEMPO,
PPIO
ENJENACION
 L A R G O
 T I E M P O ,

6.‐
TRACTO
SUCESIVO
 INOPONIBILIDAD


7.‐
TITULO
DE
MERA
TENENCIA
 AUN
CUANDO
RECAIGA
SOBRE
BIENES
RAICES.

POR
 EL
 1962
 (A
 QUIEN
 SE
 LE
 CEDE
 O
 GANA
 EL
 DERECHO
 DEL
 ARRENDADOR
 DEBE
 RESPETAR
 EL

PERO
 SE
 APLICA
 LA
 LIMITACION
 A
 LA

ARRENDAMIEN).
 PUEDE
 CONVENIR
 HACER
 EL
 ARRIENDO
 POR
 E.PUBLICA
 E
 I.CBRS.
 LAS

PRUEBA
 TESTIMONIAL
 SI
 NO
 ESTA
 POR

PARTES
PUEDEN
PEDIR
LA
ESCRITURACION
COMO
SOLEMNIDAD
CONVENCIONAL

8.‐
 ACTO
 DE
 ADMINISTRACION
 Y
 ESCRITO


NO
DE
DISPOSICION


9.‐
CONSENSUAL


1.‐
ARRENDADOR:
PROPORCIONA
EL
GOCE


PARTES

 2.‐
ARRENDATARIO:
SE
LE
CONFIERE
EL
GOCE,
POR
EL
CUAL
DEBE
PAGAR
UN

PRECIO


1.‐
CONSENTIMIENTO

R E Q U I S I T O S

2.‐
UNA
DE
LAS
PARTES
SE
OBLIGUE
A
PROPORCIONAR
EL
GOCE
TEMPORAL
DE
UNA
COSA,
EJECUTAR
UNA
OBRA
O
PRESTAR
UN
SERVICIO

ESCENCIALES

3.‐
ARRENDATARIO
SE
OBLIGUE
A
PAGAR
UN
PRECIO
POR
ESTA
COSA,
OBRA
O
SERVICIO,
PRECIO
SE
LLAMA
RENTA
 S E
 H U B I E R A
 H E C H O
 PA S A R
 P O R

P R O P I E TA R I O
 A B S O L U T O .
 D E B E

INDEMNIZAR
A
ARRENDATARIO

E X T I N C I O N
 O
 1.‐
CAUSAS
GENERALES
 AUN
CUANDO
SEA
POR
FORTUITO
O
POR
CULPA
DEL
ARRENDADOR
 REGLA
GRAL:
ARRENDADOR

NO
 RESPONDE
 FRENTE
 A

TERMINACION
 DEL
 1.‐
 SE
 EXTINGUE
 SIN
 CULPA
 ARRENDADOR
 ARRENDATARIO.
SALVO:

ARRIENDO
DE
COSAS
 2.‐
DESTRUCCION
TOTAL
DE
LA
COSA
ARRENDADA
 (PROPIEDAD
FIDUCIARIA,
PENDIENTE
CONDICION)

REGLA
GENERAL
DEBE
INDEMNIZAR
AL
ARRENDATARIO
EN
TODOS
LOS
CASOS

2.‐
 SE
 EXTINGUE
 POR
 CULPA
 DEL
 ARRENDADOR
 QUE
QUIEN
SUCEDE
EN
EL
DERECHO
NO
OBLIGADO
A
RESPETAR
ARRIENDO

3.‐
EXTINCION
DEL
DERECHO
DEL
ARRENDADOR
 (VENDE
LA
COSA,
CRT)


CASOS
SUCESOR
DERECHO
ARRENDADR
OBLIGADO
A
RESPETERA
ARRIENDO:

4.‐
 VENCIMIENTO
 DEL
 TIEMPO
 ESTIPULADO
 PARA
 NO
 SE
 APLICA
 AL
 VERDADERO
 DUEO
 QUE
 1962
TAXATIVO
(ECEPCIONAL)

LA
DURACION
DEL
CONTRATO
 RECUPERA
 LA
 COSA,
 PARA
 EL
 ES
 INOPONIBLE
 EL
 1. A
QUIEN
SE
TRANSFIERE
EL
DERECHO
POR
TITULO
LUCRATIVO
O
GRATUITO

CONTRATO
DE
ARRENDAMIENTO
 2. A
 QUIEN
 SE
 TRANSFIERE
 EL
 DERECHO
 DEL
 ARRENDADOR
 A
 TITULO

ONEROSO,
 SI
 ARRENDAMIENTO
 POR
 E.PUBLICA
 (SALVO
 ACREEDOR

5.‐
SENTENCIA
JUDICIAL
 HIPOTECARIOS)

2
CASOS
QUE
SE
VE
AFECTADO
EL
DERECHO
 3. ACREEDOR
 HIPOTECARIOS,
 SI
 ARRENDAMIENTO
 HA
 SIDO
 OTORGADO
 POR

OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En

DEL
ARRENDADOR
PERO
NO
EL
ARRIENDO
 E.PUBLICA
E
I.CBRS
ANTES
DE
LA
INSCRIPCION
DE
LA
HIPOTECA

6.‐
1966:
COSA
ARRENDADA
NECESITA
REPARACION
 1. ACREEDOR
 SE
 SUBROGA
 EN
 DERECHOS
 7

QUE
EN
TODO
O
PARTE
IMPIDA
SU
GOCE

 corrección)
 ARRENDADOR

2. INSOLVENCIA
DEL
ARRENDADOR.

1.‐
CONSENTIMIENTO
 SOBRE
 TODO
 TIPO
 DE
 COSAS
 CORPORALES
 E

REQUISITOS
 PROHIBIDO
ARRIENDO
DERECHOS
PERSONALISIMOS


ARRENDAMIENTO

INCORPORALES,
 (SI
 SE
 PUEDE
 VENDER,
 SE
 PUEDE

ARRENDAR,
INCLUSO
ARRIENDO
COSA
AJENA,
SIN

2.‐
 COSA
 CUYO
 GOCE
 SE

OTROGA
 PERJUICIO
 DERECJOS
 DEL
 DUEÑO)
 SALVO
 DEBEN
 SER
 COSAS
 QUE
 PUEDAN
 USARSE
 SIN
 CONSUMIRSE.
 ES

PROHIBIDO
POR
LA
LEY
 DE
LA
ESCENCIA
LA
RESTITUCION
DE
LA
COSA

CONTRATO
 EN
 VIRTUD
 DEL
 CUAL
 UNA
 DE
 LAS
 PARTES

3.‐
PRECIO
O
RENTA

ARRENDAMIENTO
 DENOMINADA
 ARRENDADOR
 PROPORCIONA
 A
 OTRA

DENOMINADA
 ARRENDATARIO
 EL
 GOCE
 DE
 UNA
 COSA,
 QUIEN

ESTIPULARSE
EN
DINERO
O
EN
FRUTOS
(EN
FRUTOS
MEDIERIA).
SE
ESTIPULA
POR
ACUERDOS
DE
LAS
PARTES
O
DETERMINA

UN
TERCERO
(=CV)

DE
COSAS
 PAGA
POR
ELLA
UN
PRECIO
DETERMINADO.
EL
LEGISLADOR
EN

ESTA
MATERIA
MUCHAS
VECES
SE
REMITE
A
LA
COSTUMBRE

SEGÚN
LA
REGLAS
DE
LA
TRADICION,
SOLO
EN

1.‐
OBLIGACION
DE
ENTREGAR
(NO
TRADICION)
LA
COSA
ARRENDADA
(DE
LA
ESCENCIA)
 CUANTO
 A
 LAS
 COSAS
 MUEBLES,
 LOS

I N M U E B L E S
 PA R A
 E L
 A R R I E N D O
 N O

1.
 PROPORCIONAR
 EL
 2.‐
OBLIGACION
DE
MANTENER
LA
COSA
ARRENDADA
EN
TAL
FORMA
QUE
SIRVA
AL
ARRENDATARIO
(DE
 NECESARIO
I.CBRS.

E F E C T O S
 1 . ‐
 O B L I G A C I O N E S
 GOCE
 PACIFICO
 DE
 LA

ARRENDADOR
 LA
NATURALEZA).
ARRENDADOR
DEBE
REALIZAR
REPARACIONES
NECESARIAS

ARRENDAMIENTO
 COSA
ARRENDADA

1.NECESARIAS:
ARRENDADOR

3.‐
 OBLIGACION
 DE
 EVITAR
 TODAS
 LAS
 MOLESTIAS,
 PERTURBACIONES
 O
 EMBARAZOS
 QUE
 PUEDA

SUFRIR
 ARRENDATARIO
 (DE
 LA
 NATURALEZA).
 SALVO
 INDISPENSABLES,
 DERECHO
 A
 REBAJO

2.
UTILES:
SOLO
SI
SE
ESTIPULA
DEL

PROPORCIONAL
 EN
 LA
 RENTA,
 SI
 RECAE
 SOBRE
 ALGO
 IMPORTANTE
 DERECHO
 A
 DAR
 POR
 TERMINADO

ARRENDADOR

CONTRATO


3.
VOLUPTARIAS:
NUNCA

1 9 3 0
 Y
 1 9 3 1 :
 E S P E C I E

1.‐
OBLIGACION
DE
PAGAR
LA
RENTA
(
FORMA:
A.
CONVENIDA
B.
POR
COSTUMBRE
C.
MES

SANEAMIENTO
 EVICCION
 EN

A
 MES,
 P.RUSTICO,
 AÑO
 A
 AÑO),
 NO
 PAGO,
 FACULTA
 ARRENDADOR
 SOLICITAR
 4.LOCATIVAS:
 POR
 COSTUMBRE

ARRENDAMIENTO

TERMINACION
 PERTENECEN
 AL
 ARRENDATARIO.

SOLO
 SI
 PROVIENEN
 DE
 FORTUITO

O
MALA
CALIDAD
DE
LA
COSA,
SON

2.‐
 OBLIGACION
 DE
 USAR
 LA
 COSA
 ARRENDADA
 DE
 ACUERDO
 A
 LOS
 TERMIOS
 PERTURBACION
PARCIAL:
 PERTURBACION
 TOTAL:
 DE
CARGO
DEL
ARRENDADOR

2 . ‐
 O B L I G A C I O N E S
 CONVENIDOS
EN
EL
CONTRATO
(SI
CONTRATO
NADA
DICE,
SEGÚN
COSTUMBRE)
 REBAJA
DE
LA
RENTA
 T E M R I N A C I O N

ARRENDATARIO
 C O N T R A T O
 M A S

3.‐
OBLIGACION
DE
USAR
LA
COSAS
COMO
BUEN
PADRE
DE
FAMILIA
(RESP.
CULPA
LEVE,
 INDEMNIZACION.

RESPONDE
DE
LA
CULPA
DE
HUESPEDES,
FAMILIA
Y
DEPENDIENTES
QUE
VIVAN
CON
EL)


CONOCIA
 VICIO
 ANTES



4.‐
 OBLIGACION
 DE
 EJECUTAR
 EN
 LA
 COSA
 LAS
 LLAMADAS
 MEJORAS
 O
 REPARACIONES
 D E L
 C O N T R A T O :
 NO
 CONOCIA
 VICIOS:

LOCATIVAS
 T E R M I N A C I O N
 +

 T E R M I N A C I O N ,

D E R E C H O
 L E G A L
 D E
 INDEMNIZACION
 DE

RETENCION;
 CASO
 QUE
 INDEMNIZACION
 LUCRO

S O L O
 D A Ñ O

A R R E N DA M I E N TO
 5.‐
RESTITUIR
LA
COSA
AL
TERMINO
DEL
CONTRATO
(DE
LA
ESCENCIA,
EN
EL
ESTADO
EN
 ARRENDADOR
 NO
 CUBRE
 C E S A N T E
 Y
 D A Ñ O

EMERGENTE

EMERGENTE

COSAS
 CORPORALES
 QUE
SE
ENTREGO,
TOMANDO
EN
CONSIDERACION
DETERIORO
POR
USO
Y
GOCE
LEGITIMO
 LAS
INDEMNIZACIONES
O

DE
LA
COSA)

 REEMBOLSOS
DEBIDOS

INMUEBLES

1.‐
 PREDIOS
 URBANOS
 1. DERECHOS
CONFERIDOS
POR
LA
LEY
AL
ARRENDATARIO
SON
IRRENUNCIABLES

( L E Y
 1 8 0 1 ,
 C C ,
 PARTICULARIDADES
 2. CONTRATO
CONSENSUAL:
ESCRITURIZACION
SE
HACE
NECESARIA
POR
VIA
DE
PRUEBA,
PORQUE
EN
LOS
CONTRATOS
VERBALES
SE

SUPLETORIO)
 PRESUME
POR
LEY
QUE
LA
RENTA
ES
LA
SEÑALADA
POR
EL
ARRENDATARIO

3. DESAHUCIO
DEL
ARRENDADOR
DEBE
SER
SIEMPRE
JUDICIAL

4. LA
RESTITUCION
SIEMPRE
DEBE
SER
PEDIDA
JUDICIALMENTE


2.‐
PREDIOS
RUSTICOS

PARTICULARIDADES
 1. CONTRATO
SOLEMNE
POR
E.PUBLICA
O
PRIVADA
EN
PRESENCIA
DE
2
TESTIGOS
+
18
AÑOS

2. PROHIBIDO
SUBARRENDAR
TODO
O
PARTE
SIN
AUTORIZACION
PREVIA
Y
POR
ESCRITO
DEL
PROPIETARIO


DIFERENCIA
 CON
 CONTRATO
 DE
 TRABAJO:
 EN
 ESTE
 CASO
 NO
 HAY

1.‐
 ARRENDAMIENTO
 ARRENDAMIENTO
QUE
PUEDE
TENER
POR
OBJETO
LA
EJECUCION
DE
UNA
OBRA
QUE
UNA
DE
LAS
PARTES

VINCULO
 DE
 SUBORDINACION
 Y
 DEPENDENCIA,
 ARTIFICE
 EJECUTA
 LA

PARA
 CONFECCION
 DE
 HA
 DE
 EFECTUAR
 EN
 BENEFICIO
 DE
 OTRA.
 UNA
 PARTE
 LLAMADA
 ARTIFICE
 SE
 OBLIGA
 MEDIANTE
 CIERTO

OBRA
DE
MODO
QUE
MEJOR
LE
PAREZCA.

OBRA
MATERIAL
 PRECIO
A
EJECUTAR
UNA
OBRA
MATERIAL


SERVICIOS
 PROFESIONALES:
 SE
 RIGEN
 PRIMERO



REGULADO,
 POR
 MEDIO
 DEL
 CONTRATO

1.‐
SERVICIOS
INMATERIALES:
PREDOMINA
ESFUERZO
INTELECTUAL
SOBRE
FISICO
 PÒR
REGLAS
DEL
MANDATO
Y
SUPLETORIAMENTE

OTRAS
 CLASES
 DE
 DE
 ARRIENDO,
 SE
 DIFERENCIA
 DEL

POR
 REGLAS
 DE
 ARRENDAMIENTO
 DE
 SERVICIOS

CONTRATO
 DE
 TRABAJO,
 PORQUE
 EN

ARRIENDO
 2.‐
 ARRENDAMIENTO
 DE
 ACTUALMENTE
 TIENE
 REGULACION
 ESTE
 CASO
 NO
 EXISTE
 VINCULO
 DE

INMATERIALES
DONDE
PREDOMINA
EL
INTELECTO

2.‐
CRIADOS
DOMESTICOS
 POR
SOBRE
LA
FUERZA

SERVICIOS
 PROPIA
QUE
DEROGO
LA
QUE
HACIA
POR
 SUBORDINACION
O
DEPENDENCIA

M E D I O
 D E L
 C O N T R A T O
 D E

3.‐
TRANSPORTE
 ARRENDAMIENTO
DE
SERVICIOS
 1.‐
CONTINUAR
CON
CONTRATO
CON
NUEVAS
CONDICIONES
POR
DETERIORO
DE
LA

COSA

CONTRATO
 INNOMINADO
 O
 ATIPICO:
 FORMA
 DE
 ARRENDAMIENTO
 EN
 QUE
 UNA
 SOCIEDAD

3.
 LEASING
 (CONTRATO

OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En

ESPECIALIZADA
ADQUIERE,
A
PETICION
DE
SU
CLIENTE,
DETERMINADOS
BIENES
QUE
LE
ENTREGA

D E
 A R R I E N D O
 C O N

A
 ESTE
 EN
 ARRENDAMIENTO,
 MEDIANTE
 EL
 PAGO
 DE
 UNA
 RENTA,
 Y
 CON
 LA
 OPCION
 DEL

2.‐
ENTREGAR
LA
COSA

8

OPCION
 UNILATERAL
 DE

COMPRA)

corrección)

ARRENDATARIO,
AL
VENCIMIENTO
DEL
PLAZO,
DE:

3.
PAGANDO
UNA
ULTIMA
CUOTA
ADQUIRIR
PARA
SI
DOMINIO
DE
LA
COSA

CONTRATO
 SE
 EXTINGUE
 POR
 EL

ARRENDAMIENTO
 1 . ‐
 S E
 PA C T O
 U N A
 D U R A C I O N

VENCIMIENTO
 DEL
 LAPSO.
 NO
 ES

NECESARIO
 EL
 DESAHUCIO,
 SOLO
 SE

DETERMINADA

DEBE
 DEMANDAR
 LA
 RESTITUCION
 DE

LA
COSA

TERMINACION
 DE
 CONTRATO
 DE
 ARRENDAMIENTO
 POR
 ESCENCIA
 ES

ARRENDAMIENTO
 POR
 VENCIMIENTO
 TEMPORAL,
DEBE
TENER
UN
FIN,
PERO

P U E D E
 S E R
 D E T E R M I N A D O
 O
 2.‐
 DURACION
 INDETERMINADA
 (NO
 SE

DEL
 TIEMPO
 ESTIPULADO
 PARA
 LA
 H A
 E S T I P U L A D O ,
 T I E M P O
 N O

INDETERMINADO

DURACION
DEL
CONTRATO
 DETERMINADO
POR
EL
SERVICIOS
PARA
 CONTRATO
 DEBE
 TERMINAR
 POR

EL
 CUAL
 SE
 ARRENDO,
 O
 POR
 LA
 DESAHUCIO

EN
 ESTOS
 CASOS
 SE
 ENTIENDE
 COSTUMBRE)

SI
 TERMINA
 CONTRATO
 POR
 CUALQUIER

MEDIO,
 EL
 HECHO
 QUE
 EL
 ARRENDATARIO
 SIGA
 PRORROGADO
POR
3
MESES

EN
 PODER
 DE
 LA
 COSA
 ARRENDADA
 CON
 LA
 LA
ANTICIPACION
DEL
AVISO,
SE
AJUSTA
 DESAHUCIO
 1951:
 AVISO
 ANTICIPADO

AQUIESCENCIA
 DEL
 ARRENDADO
 NO
 SIGNIFICA
 CASOS
 PREDIOS
 RUSTICOS
 SE
 AL
TIEMPO
DE
LOS
PAGOS
(MES
A
MES,
 Q U E
 D A
 E L
 A R R E N D A D O R
 A L

QUE
EL
CONTRATO
SE
PRORROGUE,
SALVO:
 ENTIENDE
 PRORROGADO
 POR
 A
DIA,
ETC)
 ARRENDATARIO
DE
SU
DESEO
DE
PONER

1. SE
TRATA
DE
UN
BIEN
RAIZ
 EL
TIEMPO
NECESARIO
PARA
LA
 TERMINO
 AL
 ARRENDAMIENTO:
 PUEDE

2. ARRENDATARIO
 PAGUE
 RENTA
 POSTERIOR
 PROXIMA
 RECOLECCION
 DE
 SER
 JUDICIAL
 O
 EXTRAJUDICIAL.

CON
CONSENTIMIENTO
ARRENDADOR
 FRUTOS.
 DESAHUCIO
 COMIENZA
 A
 CORRER
 EL
 PREDIOS
URBANOS
SIEMPRE
JUDICIAL

3. PA R T E S
 M A N I F I E S T E N
 I N T E N C I O N
 MISMO
 TIEMPO
 QUE
 EL
 PROXIMO

INEQUIVOCA
 DE
 PERSEVERAR
 EN
 EL
 PERIODO

E N
 E S T O S
 C A S O S
 D E

CONTRATO
 PRORROGA
 CADUCAN
 LAS

F I A N Z A S ,
 H I P O T E C A S

A
 E S T A
 P R O R R O G A
 S E
 L E
 L L A M A :
 CONSTITUIDAS
POR
3

RECONDUCCION
TACITA


DIFERENCIA
CON
ARRENDAMIENTO
 SEMEJANZA
CON
ARRENDAMIENTO


USUFRUCTO
 NATURALEZA
DERECHO
DE
GOCE:
USUFRUCTO
DERECHO
REAL,
 AMBOS
CONSTITUYEN
DERECHO
DE
GOCE



ARRENDAMIENTO
DERECHO
PERSONAL

DISTINTO
ORIGEN:

ARRENDAMIENTO
SOLO
CONTRATO,

USUFRUCTO
MUCHAS
FUENTES


COMODATO
 COMODATO:
GRATUITO,
UNILATERAL
Y
REAL
 AMBOS
HAY
UN
USO
Y
GOCE
DE
LA
COSA,
Y
SON
DERECHOS



ARRENDAMIENTO:
ONEROSO,
BILATERAL,
CONSENSUAL
 PERSONALES


COMPRAVENTA
 COMPRAVENTA:

TITULO
TRANSLATICIO
DE
DOMINIO
 • OBLIGACION
ENTREGAR
LA
COSA



• OBLIGACION
PAGAR
PRECIO

• CONTRATOS:
BILATERAL,
CONSENSUAL,
ONEROSO,
CONMUTATIVO,

PRINCIPALES
Y
NOMINADOS


MANDATO
 EN
EL
OBJETO
 ENTRE
MANDATO
Y
ARRENDAMIENTO
DE
SERVICIOS



MANDATO:
REALIZACION
ACTOS
JURIDICOS
Y
CON
O
SIN
 INMATERIALES

REPRESENTACION

ARRENDAMIENTO
SERVICIOS
INMATERIAES:
JAMAS
PARA
LA

REALIZACION
DE
ACTOS
JURIDICOS,
NADA
TIENE
QUE
VER
CON
LA

OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En

REPRESENTACION

 9

corrección)

2053:
 
 CONTRATO
 EN
 QUE
 DOS
 O
 MAS
 PERSONAS
 ESTIPULAN
 PONER
 ALGO
 EN

NO
 PUEDE
 TENER
 POR
 OBJETO,
 ALGO

CONTRATO
DE
SOCIEDAD
 COMUN
 CON
 LA
 MIRA
 DE
 REPARTIR
 ENTRE
 SI
 LOS
 BENEFICIOS
 QUE
 DE
 ELLO

PROVENGAN.
LA
SOCIEDAD
FORMA
UNA
PERSONA
JURIDICA
DISTINTA
DE
LOS
SOCIOS
 ILICITO.
 SON
 NULAS,
 SUJETA
 A

NORMATIVA
CRIMINAL

INDIVIDUALMENTE
CONSIDERADOS


1.‐
CONTRATO
Y
FORMA
UNA
PERSONA
JURIDICA
DISTINTA
DE
LAS
PERSONAS
QUE
LA
COMPONEN

CARACTERISTICAS

2.‐
CONTRATO
PLURILATERAL:
DONDE
LAS
VOLUNTADES
VAN
EN
UN
MISMO
SENTIDO,
QUE
ES
EL
SENTIDO
PARA
QE
LA
SOCIEDAD
OBTENGA
BENEFICIOS


3.‐
SOCIEDAD
CIVIL
ES
CONSENSUAL:
ESTO
ES
EXCEPCIONAL,,
TODOS
LOS
DEMAS
TIPOS
DE
SOCIEDADES
SON
CONSENSUALES


4.‐
CONTRATO
INTUITO
PERSONAE:
LA
COLECTIVA
CIVIL
TERMINA
POR
LA
MUERTE
DE
LOS
SOCIOS,
TODAS
LAS
SOCIEDADES
DE
PERSONA
Y
NO
DE
CAPITAL


1. PATRIMONIO
PROPIO

5.‐
 PERSONALIDAD
 JURIDICA
 (R.GRAL):
 SUJETO
 DE
 DERECHOS,
 2. NOMBRE

OBLIGACIONES
Y
RESPONSABILIDADES.
CENTRO
DE
IMPUTACION
DE
 CONSECUENCIAS
 3. DOMICILIO

NORMAS
DISTINTO
A
SUS
MIEMBROS
 4. VOLUNTAD
DISTINTA
A
LOS
SOCIOS
INDIVIDUALES

5. RESPONSABILIDAD
 DISTINTA
 A
 LA
 DE
 LOS
 MIEMBROS
 O

REPRESENTANTE

• CPOL
DE
1980:
RECONOCE
EN
SU
ARTICULO
PRIMERO
EXISTENCIA
DE
GRUPOS
INTERMEDIOS,
GARANTIZABDILES
PLENA
AUTONOMIA

TEORIAS

• 19N15:
 TODAS
 LAS
 PERSONAS
 DERECHO
 A
 ASOCIARSE
 SIN
 PERMISO
 PREVIO,
 NO
 SIENDO
 CONTRA
 LA
 MORAL,
 OP,
 BC
 O
 SEGURIDAD
 ESTADO:
 CPOL
 1. TEORIA
 DE
 LA
 FICCION:
 CREACION
 LEGAL.
 SOLO
 PARA
 CUMPLIMIENTO

RECONOCE
A
LA
PERSONA
JURIDICA
COMO
SUJETO
DE
DERECHO
 DE
FIN
JURIDICO

• 545
CC:
ENTE
FICTICIO
CAPAZ
DE
EJEECER
DERECHOS
Y
CONTRAER
OBLIGACONES
CIVILES
Y
SER
REPRESENTADO
JUDICIAL
Y
EXTRAJUDICIALMENTE
GOZAN
DE
 2. TEORIA
DE
LA
REALIDAD
OBJETIVA:
ORGANISMO
NATURAL,
=
HOMBRE,

PATRIMONIO
PROPIO,
CONSTITUYEN
UNA
ENTIDAD
DISTINTA
A
SUS
MIEMBORS
 VOLUNTAD
 E
 INTERES
 PROPIO,
 DISTINTO
 DE
 SUS
 MIEMBROS,

DERECHO
RECONOCE
SU
PERSONALIDAD

3. TEORIA
 DE
 LA
 REALIDAD
 TECNICA:
 INSTRUMENTO
 CREDO
 POR
 EL

E L E M E N T O S
 1.‐
 APORTE:
 SIN
 ESTE
 ELEMENTO
 NO
 HAY
 SOCIEDAD:
 PONER
 ALGO
 EN
 COMUN,
 CONJUNTO
 DE
 HOMBRE
Y
EL
DERECHO
AL
SERVICIOS
DE
INTERESES
ECONOMICOS

APORTES
 ES
 EL
 CAPITAL
 SOCIAL.,
 DEUDA
 DE
 LA
 SOCIDAD
 CON
 LOS
 SOCIOS
 (PUEDE
 SER
 EN

E S P E C I A L E S
 D E L
 DINERO,
ESPECIE,
TRABAJO,
SERVICIO)
 BENEFICIOS
SE
REPARTEN
(IGUAL
LAS
PERDIDAS):


C O N T R A T O
 D E
 1. PACTADO

2. ARBITRIO
3

SOCIEDAD
 2.‐
 BENEFICIOS:
 LA
 SOCIEDAD
 DE
 PACTA
 PARA
 PRODUCIR
 UTILIDADES
 Y
 REPARTIRLAS
 ENTRE
 LOS
 3. NO
SE
ESTIPULA
NADA,
PRORRATA
APORTES

SOCIOS,
 ESTO
 LO
 DIFERENCIA
 DE
 P.
 JURIDICA
 SIN
 FINES
 DE
 LUCRO,
 ESTE
 BENEFICIO
 ES
 4. SOCIO
INDUSTRIAL:
NO
PACTO,
LO
DETERMINA
JUEZ
(PERDIDAS
SOLO

PIERDE
SU
TRABAJO)

PECUNARIO

SOCIEDAD
DE
HECHO:
2057:

LE
 FALTA
 ALGUNO
 DE
 3.‐
LAS
PERDIDAS:
SE
REPARTEN
ENTRE
LOS
SOCIOS
DE
LA
MISMA
FORMA
QUE
LOS
BENEFICIOS

LOS
 REQUISITOS
 QUE

ESTABLECE
 LA
 LEY.
 SE
 4.‐
INTENCION
DE
FORMAR
SOCIEDAD:
AFFECTIO
SOCIETATIS:
 
LA
PARTES
DEBE
 
ENCONTRARSE
EN
UN
PIE
DE
IGUALDAD
Y
DESTINADOS
A
COOPERAR
EN
LA

R I G E
 P O R
 L A S

FORMACION
DE
UNA
EMPRESA,
NO
DEBE
HABER
VINCULO
DE
SUBORDINACION
YA
QUE
EN
ESTE
CASO
SE
TRATA
DE
UN
CONTRATO
DE
TRABAJO

N O R M A S
 D E L

C U S I CO N T R ATO
 D E
 1.‐
PLAZO
O
CONDICION
(PRORROGA
ANTES
Y
MISMA
FORMALIDAD)

COMUNIDAD.
 2058:
 1 .‐
 S O C I E DA D
 CO L EC T I VA :

ADMINISTRADA
POR
TODOS
LOS
SOCIOS
O
 S O C I E D A D

PROTEGE
 TERCEROS
 POR
 MANDATARIO
 DE
 COMUN
 ACUERDO.
 C O L E C T I V A
 2.‐
TERMINO
DEL
NEGOCIO

BUENA
 FE,
 NO
 LE
 SOCIOS
 RESPONDEN
 CON
 SU
 PROPIO
 CIVIL


1.‐
 SOCIEDAD
 CIVIL:
 NEGOCIOS
 PATRIMONIO
DE
LAS
DEUDAS
SOCIALES

AFECTA
 NULIDAD
 DE
 3.‐
INSOLVENCIA
DE
LA
SOCIEDAD

ESTA
SOCIEDAD
 CIVILES
(GIRO)

2 . ‐
 S O C I E D A D
 D E
 DISOLUCION

4.‐
PERDIDA
TOTAL
BIENES
SOCIALES

RESPONSABILIDAD
 LIMITADA:

TIPOS
DE
SOCIEDADES
 2 .‐
 S O C I E D A D
 C O M E R C I A L :
 RESPONSABILIDAD
 DE
 LOS
 SOCIOS
 SE

LIMITA
A
SUS
APORTES,
NO
SE
PERSIGUE
EN
 5.‐
 UNO
 DE
 LOS
 SOCIOS
 NO
 EFECTUE
 APORTE
 Y
 LOS
 DEMAS
 LA

(SOC.
CAPITAL
Y
SOC.
DE
PERSONAS)
 NEGOCIOS
 COMERCIALES

SUS
PATRIMONIO
PERSONALES.
 DISUELVAN

(GIRO)

6.‐
 MUERTE
 UNO
 DE
 LO
 SOCIOS,
 SI
 NO
 SE
 PACTO
 SEGUIR
 CON

3.‐
 SOCIEDAD
 EN
 COMANDITA:
 MEZCLA

HEREDEROS

LA
 RESPONSABILIDAD
 DE
 LOS
 ACCIONISTAS
 SE
 LIMITA

4.‐
 SOCIEDAD
 ANONIMA:
 SIEMPRE
 SOCIEDAD
DE
CAPITAL
CON
S.DE
PERSONAS

SERA
 COMERCIAL,
 ES
 UNA
 SOCIEDAD
 DE

AL
MONTO
DE
SUS
APORTES

OSVALDO
PARADA
RODRIGUEZ
(En

CAPITALES,
 SE
 ADMINISTRA
 MEDIANTE
 LA

1. SOCIO
 GESTOR:
 ADMINISTRAN
 SOC.
 RESPONDEN
 COMO

SOCIO
COLECTIVO,
CON
TODO
SU
PAT

JUNSTA
DE
ACCIONISTAS
Y
SU
DIRECTORIO

7.‐
ACUERDO
O
MUTUO
DISENSO

10

corrección)

2. SOCIO
 COMANDITARIO:
 SOLO
 APORTAN
 CAPITAL,
 NO

ADMNISTRAN,
RESPONDEN
SOLO
DE
SU
APORTE

8.‐
RENUNCIA
SOCIOS.
SOLO
SOCIEDAD
DURACION
INDEFINIDA


También podría gustarte