Está en la página 1de 32

INFORME DE GESTIÓN No.

2
“CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE
REPOSICIÓN DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL

Tatiana Carmona Osorio


Ana María Soto Garcés

Del 7 de noviembre al 6 de diciembre

El Bagre - Antioquia
2014

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
ÁREA SOCIO – AMBIENTAL ............................................................................................... 6
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................6
CONTROL Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
GESTIÓN AMBIENTAL ......................................................................................................... 7
1. Capacitaciones.....................................................................................................................7
2. Manejo del recurso aire ......................................................................................................8
3. Manejo de maquinaria y equipos.....................................................................................10
4. Manejo del componente arbóreo .....................................................................................11
5. Manejo del residuos, orden y aseo .................................................................................12
6. Gestión social .....................................................................................................................14
7. Aislamiento de la obra y señalización .............................................................................15
8. Elementos de protección personal ..................................................................................17
9. Verificación del pago de la seguridad social y afiliaciones ..........................................18
10. Inducciones al Personal Nuevo ...................................................................................19
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 20
RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 21
ANEXOS ............................................................................................................................... 23

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Acopio de material pétreo. ...........................................................................................8


Fotografía 2. Acopio de material pétreo. ...........................................................................................8
Fotografía 3. Acopio de material pétreo junto a la pila. .....................................................................9
Fotografía 4. Acopio de bloques de ladrillo. .......................................................................................9
Fotografía 5. Acopio de cemento .......................................................................................................9
Fotografía 6. Acopio de cemento .......................................................................................................9
Fotografía 7. Limpieza de vías. .........................................................................................................10
Fotografía 8. Retroexcavadora con oruga. .......................................................................................10
Fotografía 9. Material de construcción en la base de los árboles. ...................................................11
Fotografía 10. Materiales de construcción y residuos en la base de los árboles. ............................11
Fotografía 11. Señalización instalada en el tallo de individuo arbóreo. ...........................................12
Fotografía 12. Residuos encontrados en la obra. .............................................................................13
Fotografía 13. Residuos encontrados en la obra. .............................................................................13
Fotografía 14. Residuos vegetales en la obra...................................................................................13
Fotografía 15. Falta de orden en la obra. .........................................................................................13
Fotografía 16. Organización del almacén. ........................................................................................14
Fotografía 17. Organización del almacén. ........................................................................................14
Fotografía 18. Organización del almacén. ........................................................................................14
Fotografía 21. Valla informativa del proyecto de construcción del hospital Nuestra Señora del
Carmen. ............................................................................................................................................15
Fotografía 21. Aislamiento de la obra con Sarán. ............................................................................16
Fotografía 24. Aislamiento de la obra con Sarán. ............................................................................16
Fotografía 19....................................................................................................................................16
Fotografía 20. Señalización acopio de material. ..............................................................................16
Fotografía 23. Señalización preventiva. ...........................................................................................16
Fotografía 22. Señalización de excavación de pilas..........................................................................16
Fotografía 25. Demarcación y aislamiento de excavación de pilas. .................................................17
Fotografía 26....................................................................................................................................17
Fotografía 27. Conducta insegura por parte de los empleados de la obra sin utilizar los elementos
de protección personal tapabocas. ..................................................................................................18
Fotografía 28. Conducta insegura por parte de los empleados de la obra sin utilizar los elementos
de protección personal tapabocas. ..................................................................................................18
Fotografía 29....................................................................................................................................18
Fotografía 30. Empleados operando máquina concretadora sin casco de seguridad, guantes,
tapabocas protección auditiva. ........................................................................................................18

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
INTRODUCCIÓN

Las obras de infraestructura generan importantes impactos en el ambiente y la población


que deben ser regulados a través del Sistema Integrado de Gestión, el cual está
fundamentado en el cumplimiento de la legislación en materia ambiental y de salud y
seguridad ocupacional (Siso-Ambiental). Por un lado, la calidad de vida, salud física y
mental del trabajador, el desarrollo de sus capacidades y desempeño, desarrollo personal
y social, son promovidas a través del plan de salud y seguridad ocupacional
implementado durante todas las etapas constructivas del proyecto de obra. De otro lado,
las prácticas de control, prevención, mitigación y/o compensación de los múltiples
impactos ambientales generados por las actividades propias del proceso constructivo son
objeto de trabajo del Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual es generado y ejecutado
por el contratista de obra.

El PMA basado en la legislación ambiental vigente, permite establecer metodologías y


estrategias claras que apunten al crecimiento de la empresa en una relación armónica con
la naturaleza, minimizando la contaminación, compensando los impactos negativos que
se generan y en el mejor de los casos, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones
ambientales en el área de intervención.

Todas las personas vinculadas de manera directa (contratistas, subcontratistas, entre


otros) o indirecta (comunidad del sector) a una obra de construcción, presentan algún tipo
de riesgo relacionado con lesiones, incidentes, accidentes y enfermedades, esto aunado a
los efectos nocivos de la contaminación ambiental que se genera como consecuencia de
las actividades de la obra, representan un alto nivel de influencia de un proyecto
constructivo en la comunidad. Por lo anterior, es necesario adoptar medidas que protejan
la integridad de la población, cumplir con las disposiciones legales que promuevan
buenas prácticas en obra, generar consciencia en el personal acerca del autocuidado y el
uso responsable de los recursos naturales.

Es importante realizar un seguimiento a cada una de las etapas constructivas,


desarrollando las herramientas de control que garanticen el cumplimiento de las
obligaciones dentro del Plan de Manejo Ambiental. La Interventoría Siso - Ambiental es
CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0
Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
una acción externa encargada de verificar, vigilar y controlar que las acciones
programadas sean ejecutadas, que se invierta el presupuesto previsto y se utilicen
adecuadamente los recursos asignados. La empresa Consultorías y Construcciones
Civiles S.A.S. (CONICON S.A.S.), es la figura interventora del contrato de obra pública
001 DE 2014 “CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE REPOSICIÓN
DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” desarrollado en el municipio de El
Bagre, Antioquia y es el ente encargado de realizar el control a cada una de las etapas
constructivas de manera que se puedan evidenciar acciones en pro y/o en contra del
medio ambiente y a partir de ello, llevar a cabo procesos de retroalimentación que
generen cambios positivos y finalmente, contribuyan a la conservación de los recursos
naturales.

En el presente documento se relacionan las actividades que se han venido desarrollando


como parte del Sistema de Gestión Ambiental durante los periodos de tiempo del 7 de
noviembre al 6 de diciembre de 2014. El informe tiene como objetivo presentar el trabajo
conjunto del contratista y la interventoría en pro del manejo y conservación del medio
ambiente dentro de la obra “CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE
REPOSICIÓN DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CÁRMEN.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
ÁREA SOCIO – AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL

Vigilar, controlar y apoyar de forma eficaz y oportuna las acciones de seguridad industrial,
salud ocupacional y protección ambiental del proyecto “Construcción para la primera
etapa del proyecto de reposición de la infraestructura fisca de la ese Hospital Nuestra
Señora del Carmen el Bagre, Antioquía”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar una evaluación continua a lo largo del proyecto y reportar periódicamente


sobre los avances y los resultados de la aplicación del Plan de Manejo Ambiental.

 Realizar seguimiento al contratista sobre el pago oportuno de las prestaciones


sociales del personal empleado en la ejecución de la obra, dentro de los períodos y
plazos estipulados por la ley.

 Hacer vigilancia en el cumplimiento por parte de la empresa contratista Diseño


Absoluto del programa de Salud Ocupacional y a la reducción de incidencia de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales presentados en la ejecución del
proyecto de “Construcción para la primera etapa del proyecto de reposición de la
infraestructura física de la ese Hospital Nuestra Señora del Carmen el Bagre,
Antioquía”.

 Mejorar las condiciones laborales para los trabajadores del proyecto “Construcción
para la primera etapa del proyecto de reposición de la infraestructura física de la ese
Hospital Nuestra Señora del Carmen el Bagre, Antioquía”.

 Revisar y aprobar los planes de disposición de desechos y en general, supervisar y


hacer cumplir la reglamentación ambiental.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
CONTROL Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL

1. Capacitaciones

Mantener incentivado al personal del Proyecto de “Construcción para la primera etapa del
proyecto de reposición de la infraestructura física de la ese Hospital Nuestra Señora del
Carmen el Bagre, Antioquía”. Ha sido la estrategia para que éste se empodere más de su
trabajo y contribuya con el cumplimiento de las metas de la empresa DISEÑO
ABSOLUTO S.A de manera productiva, a través de la disposición de su conocimiento,
talento, habilidades y entusiasmo. Actividades relacionadas con la formación,
capacitación, salud ocupacional, adecuación de puestos de trabajo, fortalecimiento de la
comunicación interna, y desarrollo de valores, entre otros; han permitido que el clima
laboral mejore especialmente en la dimensión laboral, aunque deben emprenderse aún
ejercicios innovadores que permitan que este ambiente también mejore en la dimensión
de las relaciones frente al otro.

La capacitación es una estrategia indispensable para alcanzar los objetivos propuestos en


el Programa de salud Ocupacional. Se trata de lograr que todos los trabajadores de la
empresa, de todos los niveles, adquieran los conocimientos, actitudes y prácticas
necesarios para generar ambientes de trabajo sano, seguro y confortable.

Por otra parte, de esta forma se da cumplimiento al artículo 62 del decreto 1295/94, que
obliga a los empleadores a informar a sus trabajadores, a que riesgos pueden estar
expuestos durante la ejecución de sus labores que tiene como objetivo proveer
formalmente a los trabajadores el conocimiento necesario para desempeñar su trabajo en
forma eficiente, cumpliendo con los estándares de Salud Ocupacional, calidad y
satisfacción.

(Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Capacitaciones.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
2. Manejo del recurso aire

(Resolución 541 de 1994 cargue, descargue, transporte. Almacenamiento y


disposición de escombros. Decreto 2107 de 1995. Control de Emisiones
Atmosféricas).

Utilizando estrategias adecuadas para el almacenamiento y transporte de los materiales


es posible optimizar su uso, reducir de manera considerable los efectos negativos al
ambiente por cuanto se minimiza el volumen de desperdicios y se puede evitar la emisión
de partículas al aire. En reiteradas ocasiones se le ha sugerido al contratista cubrir el
material pétreo con plástico con el fin de evitar el arrastre y suspensión de partículas en
aire (Fotografía 1). De otro lado, se evidencia que el material se encuentra acopiado al
borde de la excavación de pilas, en términos de seguridad ocupacional la normatividad
establece que todo material extraído o acopiado debe estar alejado un metro (1m) del
borde de la excavación, la situación fue notificada al contratista (¡Error! No se encuentra
el origen de la referencia.). Se evidencian adecuadas prácticas para el almacenamiento
de bloques de ladrillo y cemento, los cuales se encontraron aislados del tráfico vehicular,
sobre estibas (En el caso del cemento) y organizados (Fotografía 4, Fotografía 5 y
Fotografía 6).

Fotografía 1. Acopio de material pétreo. Fotografía 2. Acopio de material pétreo.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Fotografía 3. Acopio de material pétreo junto a la pila. Fotografía 4. Acopio de bloques de ladrillo.

Fotografía 5. Acopio de cemento Fotografía 6. Acopio de cemento

De acuerdo a la maquinaria y equipos que se están implementando en las actividades de


construcción, puede decirse que las emisiones de ruido se han mantenido por debajo de
los límites permisibles (80 decibeles según Resolución 8321 de 1983) sin generar
perjuicios a la comunidad y/o problemas de salud ocupacional (siempre y cuando el
personal porte sus elementos de protección), es preciso aclarar que las labores se
realizan durante el día por lo que no es necesario tramitar permiso de ruido nocturno
(Decreto 948 de 1995).

El traslado de la maquinaria por vías públicas, deja gran cantidad de material de


excavación sobre éstas. El contratista procede con la limpieza de las vías, sin embargo,

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
sería más apropiado proceder con el lavado de las llantas antes de salir del frente de
trabajo, con el fin de minimizar la cantidad de material transportado a lugares fuera de la
obra y evitar la contaminación del aire por la emisión de partículas.

3. Manejo de maquinaria y equipos.

En la obra se encuentran operando 1 retro-excavadora con oruga, 3 concretadoras


(Durante el mes de noviembre ingresaron a la obra dos nuevas concretadoras) y 1
volqueta. La interventoría ha realizado evaluación periódica del registro de la maquinaria y
equipos, se ha verificado la documentación tanto de la maquinaria como de los operarios.
Se le solicitó al contratista presentar certificado de mantenimiento de equipos en centros
debidamente autorizados.

Se le recomienda al contratista que el transporte de la retroexcavadora en oruga


(Fotografía 8), o cualquiera de la maquinaria pesada que ellos estén utilizando en el
desarrollo de las obras, debe ser transportado en cama baja. Según lo establecido en la
resolución 12335 de 2012 y la normativa Ley 769 de 2002 “Maquinaria rodante de
construcción o minería: Vehículo automotor destinado exclusivamente a obras
industriales, incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que por sus
características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público o
privadas abiertas al público”. Se le solicitó al contratista los respectivos permisos
expedidos por la secretaria de tránsito y transporte del municipio de El Bagre.

Fotografía 7. Limpieza de vías. Fotografía 8. Retroexcavadora con oruga.


CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0
Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
4. Manejo del componente arbóreo

En la primera etapa del proyecto de construcción del hospital Nuestra Señora del Carmen,
fue necesario establecer si los individuos asociados a la obra requerían prácticas
silviculturales como tala, poda, trasplante ó podrían ser conservados. Se procedió con la
tala de 3 individuos arbóreos que estaban interfiriendo con el desarrollo de la obra, se
optó por la conservación de los demás ejemplares debido a que se encontraban en
buenas condiciones. En el recorrido realizado por la interventoría se observaron
deficientes prácticas de manejo y conservación del arbolado, el acopio de material de
construcción en la base de los árboles y la señalización clavada en el fuste generan
pudriciones que conllevan al detrimento del individuo (Fotografía 9, Fotografía 10 y
Fotografía 11). Se sugirió al contratista realizar cerramiento a cada individuo arbóreo con
sarán y utilizar estacones en lugar de árboles como soporte para los elementos de
señalización.

Fotografía 9. Material de construcción en la base de los Fotografía 10. Materiales de construcción y residuos en
árboles. la base de los árboles.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Fotografía 11. Señalización instalada en el tallo de individuo arbóreo.

5. Manejo del residuos, orden y aseo

Los lugares de trabajo deben permanecer limpios y ordenados, esto con el fin de
optimizar el uso del espacio, mejorar la eficiencia del trabajo, evitar problemas sanitarios y
en general, por conservar un entorno más seguro para toda la población vinculada directa
o indirectamente al proyecto.

Aún se observan falencias en cuanto a la separación de residuos generados en la obra


(Fotografía 12 y Fotografía 13) y la disposición final de éstos en los tiempos establecidos
por la legislación ambiental (Resolución 541 de 1994, Ministerio del Medio Ambiente:
“Ningún material sobrante deberá permanecer por más de 24 horas en el frente de obra),
aún se observan restos vegetales (Fotografía 14) resultantes de las talas realizadas
durante la fase inicial. Si bien la madera es un residuo que puede reutilizarse dentro de la
obra, es preciso brindarle condiciones que garanticen su perdurabilidad, se sugiere que el
almacenamiento de este material no se realice a la intemperie (Fotografía 12 y Fotografía
23).

Es indispensable que el contratista tome conciencia de la importancia de la separación de


residuos desde la fuente, para ello, es necesario identificar las personas o entidades que
estén interesadas en recibir materiales reciclables o reutilizables. Adicional, se debe

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
disponer de un grupo de trabajo denominado Brigada de Aseo y Limpieza Ambiental
durante todo el contrato, el cual deberá ser de uso exclusivo para las labores ambientales
y será responsable de mantener los frentes de obra en óptimas condiciones de limpieza,
orden y aseo, mantener en perfecto estado y limpia la demarcación y señalización de la
obra y vías aledañas, mantener libres y aseados los senderos peatonales, vías y
separadores viales para la circulación de vehículos y peatones en la zona de influencia
del proyecto.

Fotografía 12. Residuos encontrados en la obra. Fotografía 13. Residuos encontrados en la obra.

Fotografía 14. Residuos vegetales en la obra. Fotografía 15. Falta de orden en la obra.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Fotografía 16. Organización del almacén. Fotografía 17. Organización del almacén.

Fotografía 18. Organización del almacén.

6. Gestión social

Es importante que la comunidad que se verá beneficiada con la obra de construcción del
hospital Nuestra Señora del Carmen en el municipio de El Bagre, esté informada acerca
de cada una de las actividades que se desarrollan en el proceso constructivo, además de
los elementos de señalización instalados en la vía, se elaboró una vaya donde está la
información del nombre del contrato, el monto y el ente municipal contratante (Fotografía
19).

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Fotografía 19. Valla informativa del proyecto de construcción del hospital Nuestra Señora del Carmen.

7. Aislamiento de la obra y señalización

En el mes de Noviembre - Diciembre los elementos utilizados para la demarcación de los


diferentes componentes se inspeccionaron y se encontraron en su mayoría limpios y
bien colocados.
Se establecieron senderos peatonales de mínimo de un metro de ancho, el piso de estos
Fueron antideslizante, sin obstáculos y a un mismo nivel que facilito la movilidad segura
de los transeúntes (comunidad y trabajadores) en la obra civil el Bagre, Los materiales
que no se pudieron ubicar dentro del almacén en las obras civiles tales fue necesario
ubicarlos y acondicionarlos entro de la señalización del frente de obra y no se encontraron
obstaculizando el tránsito vehicular y peatonal.

Las señales de seguridad de prohibición, obligación, prevención y de información se


encuentran ubicadas en diferentes lugares donde se realiza el “CONSTRUCCIÓN
PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL HOSPITAL NUESTRA
SEÑORA DEL CARMEN” y se encuentra realizando una mejoría para dar cumplimiento a
la normatividad legal exigida en señalización en obras.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Fotografía 20. Aislamiento de la obra con Sarán. Fotografía 21. Aislamiento de la obra con Sarán.

Fotografía 22. Demarcación y señalización del área de Fotografía 23. Señalización acopio de material.
intervención

Fotografía 24. Señalización preventiva. Fotografía 25. Señalización de excavación de pilas.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Fotografía 26. Demarcación y aislamiento de excavación Fotografía 27. Señalización entrada y salida de Volquetas
de pilas.

8. Elementos de protección personal

Los elementos de protección personal deben utilizarse como parte del programa de
gestión y seguridad industrial de la empresa DESEÑO ABSOLUTO S.A el cual abarca la
evaluación completa de los peligros y el uso correcto de los equipos, su formación y la
educación de los empleados que los deben de utilizar de las operaciones de
mantenimiento, construcción y el compromiso de las directivas en busca de un busca de
un busca de un buen resultado, los elementos de protección son esenciales, son
elementos esenciales para el control de los riesgos laborales y se pueden utilizar
eficazmente si se conocen bien el lugar que ocupan en la parte de seguridad y salud
ocupacional

Los elementos de protección personal (EPP) son equipos de seguridad, de uso individual,
que tienen como finalidad proteger al trabajador de los peligros propios o derivados de la
labor que se ejecuta. Su función no es eliminar el peligro, sino minimizar la exposición a
éste en conjunto con la aplicación de controles.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Fotografía 28. Conducta insegura por parte de los Fotografía 29. Conducta insegura por parte de los
empleados de la obra sin utilizar los elementos de empleados de la obra sin utilizar los elementos de
protección personal tapabocas. protección personal tapabocas.

Fotografía 30. Uso de elementos de protección personal Fotografía 31. Empleados operando máquina
para excavación de zanja concretadora sin casco de seguridad, guantes, tapabocas
protección auditiva.

9. Verificación del pago de la seguridad social y afiliaciones

La supervisión y seguimiento del contrato verificó la respectiva certificación del pago de la


seguridad social, pensión del contratista y riesgos profesionales de las personas que
laboran.
El sitio de intervención fue cerrado con lona verde para evitar que personas particulares o
transeúntes en determinado momento ingresen a la zona de la obra.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Para el mes de Noviembre – Diciembre se realizó los chequeos de pago de seguridad
social, por medio de la planilla de pago. De igual forma se verificó el personal que ingreso
nuevo a los distintos frentes que se maneja el proyecto, revisando que estas personas
cuenten con la documentación al día y en regla. La Interventoría SISO ha velado por el
cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional

Al contratista se les exige el cumplimiento de la normatividad vigente en este aspecto, es


por esto que actualmente envían la documentación requerida y permanece en el archivo
de la oficina. Esta documentación es revisada por la Interventoría SISO para garantizar el
estricto cumplimiento de este requerimiento contractual.

(Ver Anexo 2) Reporte de entrega de elementos de protección personal al trabajador


contratista.

El Contratista atendiendo los lineamientos establecidos presentó como anexo las planillas
de pago de EPS, ARP, Pensiones y Parafiscales, tal como se presenta en el punto a
continuación.
(Ver Anexo 3) Las planillas de pago de EPS, ARP, Pensiones y Parafiscales

Control y verificación de afiliaciones a EPS. AFP, ARL (ARP)

 El contratista atendiendo los lineamientos establecidos, presentó las planillas de pago


de EPS, ARL, Pensiones y Parafiscales del mes de Noviembre - Diciembre de 2014,
interventoría verificó dicha documentación.

(Ver Anexo 4) Listado de personal de la empresa contratista DISEÑO ABSOLUTO

10. Inducciones al Personal Nuevo

La inducción es una herramienta fundamental para incluir al trabajador en la empresa


acercándolo a los conocimientos que la componen y explica al trabajador que ingresa

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
a una empresa detalles de la misma, su funcionamiento, cuáles son sus objetivos, de
qué forma tiene que proceder el en relación a su tarea específica y las expectativas en
torno a la misma, entre otros aspectos. Las empresa DISEÑO ABSOLUTO S.A explica
en sus inducciones todo lo relacionado a la seguridad y la salud en el trabajo,
capacitaciones a las personas en materia de prevención, la conducta de los
trabajadores mejorará significativamente diversas variables como el ausentismo, la
disminución de siniestros y la ausencia de accidentes entre otras. A su vez contribuye
a afianzar una imagen de la empresa alineada al cuidado de sus trabajadores (Anexo
5).

CONCLUSIONES

Durante el periodo de tiempo evaluado en el presente informe, se han evidenciado


prácticas implementadas en el proyecto “CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA DEL
PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” que
propenden por el mejoramiento del sistema de gestión ambiental, de salud y seguridad
ocupacional. Éste mejoramiento parte de los procedimientos de sensibilización al personal
a través de capacitaciones en temas de autocuidado y protección del medio ambiente,
jornadas de limpieza de vías y frente de obra al inicio y fin de la jornada laboral,
campañas de reciclaje, manejo de aguas subterráneas y mejoramiento del cuidado de los
elementos de señalización. Aún faltan aspectos por mejorar en un proyecto que, aunque
su tipología es de impacto moderado según la Guía de manejo Socio-Ambiental para la
construcción de obras de infraestructura pública, cada una de las actividades
contempladas en el proceso constructivo deben estar orientadas a prevenir, mitigar,
controlar o compensar los impactos negativos identificados en el PMA.

Sea cual fuere su ocupación, los trabajadores pueden verse enfrentados a múltiples
riesgos en sus lugares de trabajo. Los riesgos pueden asumir formas muy distintas, como
lo son los riesgos químicos, físicos, biológicos, psicológicos, mecánicos y falta de
aplicación de los principios de la ergonomía, etc.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
A causa de la multitud de riesgos existentes en la mayoría de las empresas y de la falta
general de atención que muchos empleadores tiene en relación con la salud y la
seguridad, los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo siguen siendo
problemas graves en todo el mundo y, por consiguiente, se hace necesario implementar la
señalización y la demarcación para advertir de los riesgos

RECOMENDACIONES

La gestión del área de salud ocupacional pretende alcanzar y demostrar un sólido


desempeño de las actividades ejecutadas en el periodo evaluado, lo que ha permitido
alcanzar resultados satisfactorios. En aras del mejoramiento continuo del área socio
ambiental, la interventoría realizó las siguientes recomendaciones al contratista:

 Cubrir el material pétreo con plástico con el fin de evitar el arrastre y suspensión de
partículas en aire.

 Todo material extraído o acopiado debe estar alejado un metro (1m) del borde de la
excavación.

 Proceder con el lavado de las llantas de los vehículos antes de salir del frente de
trabajo, de manera que se evite la dispersión de materiales de la obra en vías
públicas.

 Mantener al día el registro de mantenimiento de equipos, adicional, verificar que el


procedimiento sea realizado en centros debidamente autorizados.
 El transporte de la retroexcavadora en oruga (Fotografía 8), o cualquiera de la
maquinaria pesada que ellos estén utilizando en el desarrollo de las obras, debe ser
transportado en cama baja.

 Mantener al día los permisos expedidos por la secretaria de tránsito y transporte del
municipio de El Bagre.

 Realizar cerramiento con sarán a cada árbol, de manera que se evite la acumulación
de materiales de construcción en su base.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
 Utilizar estacones en lugar de árboles como soporte para los elementos de
señalización.

 Realizar la separación de residuos desde la fuente, identificar las personas o


entidades que estén interesadas en recibir materiales reciclables o reutilizables y
disponer una Brigada de Aseo y Limpieza Ambiental durante todo el contrato, el cual
sea responsable de todas labores ambientales.

 Informar al coordinador de Salud Ocupacional o Comité Paritario de Salud Ocupacional


sobre las condiciones y/o acciones inseguras en los lugares de trabajo y presentar
sugerencias de corrección.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
ANEXOS

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 1. Capacitaciones y cronograma

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 2. Reporte de entrega de elementos de protección personal al trabajador

Anexo 3. Entrega de pago de las planillas de la Seguridad Social y contratos.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 4. Listado de personal de la empresa DCM (DISEÑO CONSTRUCCIÓN Y MEDIO
AMBIENTE S.A.S.)

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 5. Inducciones

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 6. Certificado de incapacidad

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 7. Certificado de trabajos en alturas

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 8. Reporte de accidentes de trabajo.

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 9. Listas de chequeo

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.
Anexo 10. PQRS

CONSULTORÍAS Y CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S. NIT.900.284.959-0


Central Mayorista, Bloque 31 Piso 7, Of. 706, Municipio de Itagüí, Teléfono: (4) 419 94 73 – 310 426 86 52

e-mail: coniconing@gmail.com.

También podría gustarte