Está en la página 1de 157

Programa: “Expansión de la Respuesta

Nacional al VIH en Poblaciones Clave


y Vulnerables de Ámbitos Urbanos
y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

MODULO DE
CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES
URBANAS
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Po-blaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazóni-cos del Perú” - Fondo Mundial

MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES
URBANAS
Catalogación hecha por la Biblioteca del Ministerio de Salud

Directiva administrativa que establece disposiciones en la edición de publicaciones normativas y técnicas


del Ministerio de Salud: NTS Nº 129-MINSA/2016/DGIESP (R.M. Nº 1012-2016/MINSA y R.M. N° 716-
2017/MINSA). Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis. – Lima:
Ministerio de Salud; 2019.
48 p.
PUBLICACIONES, normas / COMPONENTES DE PUBLICACIONES / EDICIÓN, normas / PUBLICACIONES
CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS / PUBLICACIONES PERIÓDICAS / NORMAS TÉCNICAS / POLÍTICAS EDITORIALES/
BIBLIOTECAS

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°. 2019- 0000

MODULO DE CAPACITACIÓN DE BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Módulo elaborado por: Clara Buendía (marzo 2017)


Revisión de contenidos y actualización: Marivel Saldaña Torres y Crissthian Olivera Fuentes (agosto 2019)

© MINSA, diciembre 2019

Ministerio de Salud
Av. Salaverry N° 801, Lima 11-Perú
Telf.: (51-1) 315-6600
http://www.minsa.gob.pe
webmaster@minsa.gob.pe

1ª. Edición, junio 2019


Tiraje: 500 unidades

Razón social de la imprenta: Publimagen ABC Sociedad Anónima Cerrada


Domicilio legal: Calle Collasuyo 125. Independencia
Email: publimagenabc@yahoo.es
Impreso en junio 2019

Versión digital
Dra. Elizabeth Zulema Tomás Gonzáles
MINISTRA DE SALUD

Dr. Neptalí Santillán Ruiz


VICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA

Dr. Óscar Alfredo Broggi Angulo


VICEMINISTRO DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD

Abog. Rosario Esther Tapia Flores


SECRETARIA GENERAL

Dr. Gustavo Martín Rosell De Almeida


DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS EN SALUD PÚBLICA

Dr. Carlos Manuel Benites Villafane


DIRECTOR EJECUTIVO DE LA DIRECCIÓN DE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIH/SIDA,
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y HEPATITIS
CONTENIDOS

ACRÓNIMOS 8

PLAN DE CAPACITACIÓN 9

I. Introducción 11

II. Recomendaciones para el Uso 13

III. Objetivos de la Capacitación 14

IV. Marco de competencias 15

V. Proceso Metodológico 15

VI. Evaluación 22
DESARROLLO DEL MÓDULO 27

Eje I: Situación del VIH y las ITS 30


Unidad 1: Epidemiología 31
Unidad 2: Marco Referencial y Normativa Vigente 45
Unidad 3: Las ITS, el VIH y las poblaciones objetivo 56

Eje II: Las Brigadas Móviles Urbanas (BMU) 78


Unidad 4: La conformación de las Brigadas Móviles Urbanas 79
ANEXOS 117
Unidad 5: La información y consejería 126
Unidad 6: Seguimiento y Monitorización 140

Eje III: El Trabajo en Equipo 148


Unidad 7: Implicancia del Trabajo de Campo y Estrategias de Comunicación 149
ACRÓNIMOS

AMP Atención Médica Periódica


BMU Brigadas Móviles Urbanas
CERITS Centro de Referencia de ITS y VIH
CONAMUSA Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud
CS Centro de Salud
DPCVIHETS Dirección de Prevención y Control de VIH – Sida, ETS y Hepatitis
EESS Establecimiento de Salud
ESD Espacios de Socialización Diferenciados
ELISA Ensayo de Inmuno Absorción ligado a Enzimas
EP Educador/a de Pares
DIRESA Dirección de Salud
FM Fondo Mundial
HSH Hombres que tienen relaciones sexuales con otros Hombres
ITS Infecciones de Transmisión Sexual
MCC Mecanismo Coordinador Comunitario
MCP Mecanismo Coordinador País
MT Mujeres trans
M&E Monitoreo y Evaluación
MINSA Ministerio de Salud
NMF Nuevo Modelo de Financiamiento
NTS Norma Técnica de Salud
OBC Organización de Base Comunitaria
ONG Organización No Gubernamental
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
PC Población clave
PEM Plan Estratégico Multisectorial
EP Educadores de Pares
PrEP Prevención preexposición
RP Receptor Principal
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida
SR Sub Receptor
TARV Tratamiento Antirretroviral
TS Trabajador/a Sexual
UAMP Unidad de Atención Médica Periódica
VC Vigilancia Centinela
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humano
Plan de
Capacitación
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el Estado peruano ha sido receptor de financiamiento otorgado por el Fondo Mundial
a través de diferentes proyectos o subvenciones. Uno de los aportes más significativos del apoyo brindado
por el Fondo Mundial, fue el inicio del tratamiento antirretroviral (TARV) que hoy en día es cubierto con
presupuesto público. Otros aspectos de relevancia fueron el fortalecimiento de la estrategia de pares,
la prevención e información sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) a distintos grupos
poblacionales, la prevención de la transmisión vertical y la descentralización de la vigilancia social para el
VIH.

El Nuevo Modelo de Financiamiento establecido por el Fondo Mundial (NMF, 2013) reconoce que el único
modo de acabar con las epidemias de VIH, Tuberculosis y Malaria es trabajando juntos: Fondo Mundial
(FM), gobiernos, sociedad civil, personas afectadas por las enfermedades, asociados técnicos, sector
privado y otros donantes; esto permitirá lograr el objetivo de mejorar los resultados de las acciones que se
ejecutan en cada país de la región para la prevención y control de estas enfermedades, complementando
las intervenciones nacionales de los países para garantizar el logro de mejores resultados y un impacto
positivo en las cifras de los indicadores epidemiológicos y operacionales1.

En abril del 2016, Pathfinder International asume como Receptor Principal (RP) para liderar la subvención
financiada por el FM, que se denominó “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones clave
y Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú” (julio 2016 – junio 2019). El objetivo general
fue expandir la respuesta nacional al VIH en poblaciones clave (PC) y vulnerables de ámbitos urbanos y
amazónicos del Perú, y se plantearon como objetivos específicos:

• Mejorar el acceso a los servicios de prevención, diagnóstico, vinculación y atención en VIH para
personas transgénero y HSH.

• Mejorar el acceso a los servicios de prevención, diagnóstico, vinculación y atención en VIH para
población indígena amazónica.

• Mejorar el Continuo de la Atención a PVV (meta 90 90 90).

• Fortalecer la respuesta comunitaria desde las poblaciones clave y vulnerables.

Para alcanzar estos objetivos se diseñaron 8 módulos programáticos, específicamente el MÓDULO 1:


Prevención - Hombres que tienen Relaciones Sexuales con Hombres y Personas Transgénero, comprende
la implementación de acciones dirigidas a facilitar el acceso a los servicios de diagnóstico, tratamiento
oportuno y atención de ITS y VIH/SIDA de las mujeres trans (MT) y hombres que tienen sexo con otros
hombres (gais/HSH), a través de una estrategia de oferta móvil denominada Brigadas Móviles Urbanas
(BMU).

En ese marco, el RP estuvo a cargo de la elaboración del módulo de capacitación para las BMU,
implementado a través de 11 talleres desarrollados entre octubre y noviembre de 2017 a cargo de los

1 http://www.theglobalfund.org/es/fundingmodel/

FONDO MUNDIAL | 11
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Sub Receptores (SR) Costa y Selva, punto inicial de un proceso de capacitación que incluyó además de la
parte presencial en los talleres, una fase de campo (aplicación de conocimientos adquiridos en los talleres
para acreditar un mínimo de 5 salidas con las BMU en un periodo no mayor a dos meses posterior a la
fase presencial, equivalente a 30 horas pedagógicas) y otra virtual (seguimiento por tres meses mediante
tutores/as a través de plataforma virtual Moodle, equivalente a 150 horas pedagógicas). Los/as brigadistas
que aprobaron satisfactoriamente las tres fases recibieron una acreditación a nombre de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

En los talleres de capacitación participaron 236 profesionales de la salud (60 Selva y 176 Costa) y 74 EP (20
Selva y 54 Costa). El 80% del total de capacitados/as formó parte de las BMU. Del 20% restante, algunos/
as dejaron de laborar para el Estado (condición necesaria para integrar las BMU) y otros/as desistieron de
participar (el pago no les era atractivo, etc.).

Además de las actividades de capacitación propuestas en el plan operativo de la subvención, y a iniciativa


de las propias Coordinadoras de las ESR VIH, se desarrollaron reuniones de fortalecimiento de capacidades
y formación de EP y personal de salud, aprovechando las evaluaciones trimestrales de las BMU. Este nuevo
proceso de capacitación se orientó a que (i) los equipos conformados en las DIRIS/DIRESA completen sus
equipos de brigadistas y (ii) reforzar los conocimientos y procedimientos según las debilidades o problemas
identificados en el monitoreo.

Estas nuevas capacitaciones estuvieron a cargo de el/la monitor/a, vinculador/a, profesionales de salud y
EP destacados/as de cada una de sus zonas, y también por el equipo de los SR.

En ese sentido, este documento tiene la finalidad de dirigir el proceso de capacitación presencial de los
miembros de las BMU que ofertan un paquete de atención en los espacios de socialización de los gais/
HSH y las MT, con el fin de ampliar la oferta de un servicio de atención oportuna y amigable en aspectos
relacionados a las ITS-VIH/Sida. Asimismo, vincular a quienes tengan resultado reactivo en las pruebas
rápidas de VIH a la oferta fija (establecimientos de salud - ES) y la oferta comunitaria (mecanismos de
coordinación comunitaria – MCC); además de referir a las personas con resultado no reactivo a los
establecimientos de atención de ITS VIH/sida del MINSA (CERITS y UAMP) para su atención médica
periódica (AMP).

La metodología por desarrollar es eminentemente participativa, ya que se enmarca en la enseñanza para


adultos/as, donde se recogen los saberes previos para con ellos identificar aquellos aspectos que deben
ser complementados, y posteriormente se sistematizan para generar nuevos aprendizajes a través de la
aplicación de estos. Se han considerado aspectos de evaluación donde se aplicará una prueba de entrada,
otra de salida y una evaluación de proceso, que es importante porque identifica el grado de participación y
compromiso que tienen los y las asistentes en la conformación de las BMU. Para la evaluación de proceso
se proporciona una herramienta valorativa que utilizará la persona que facilite la sesión, consistente en la
evaluación del desempeño de los/as asistentes.

12 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

II. RECOMENDACIONES PARA SU USO

Utilidad del Módulo:


El módulo de BMU es una guía educativa para la capacitación y formación respecto a la estrategia de la
oferta móvil del MINSA, que busca acercar el abordaje, tamizaje y vinculación de la PC.

Lo podemos utilizar para la realización de talleres, seminarios y sobre todo para reforzar los conocimientos
y la información sobre la estrategia de BMU. Este módulo ha sido validado por la DPVIH y por el público
objetivo, por lo que se constituye como una herramienta fundamental que hace parte de Modelo de
intervención de la BMU. Asimismo, es importante mencionar que se complementa con otro instrumento
de gestión de la Estrategia que es el Manual de Implementación de la BMU2.

Es un excelente material de apoyo, no solo para la transmisión de mensajes preventivos y de control sobre
las ITS y el VIH-Sida en población vulnerable, sino para fortalecer el marco de la intervención de la BMU,
en la garantía del ejercicio de los derechos humanos, el derecho a la salud, el fundamental enfoque de
género, y la interculturalidad. Marcos que hoy por hoy, necesitan profundizarse como parte del proceso
formativo de los/as brigadistas, ya que se evidencia, que el Modelo de intervención de la oferta móvil
se sustenta no solo por una atención centrada en el aspecto biomédico, procedimental y sanitario. La
inclusión de los aspectos cualitativos para el análisis de la realidad de la población clave, en términos de
las relaciones de desigualdad, discriminación y exclusión del sistema de salud, han sido fundamentales
para el impacto de los resultados de la BMU. Por ello, el presente Módulo busca reconocer el rol del Estado
frente a dichos impactos, e implementar la estrategia de la BMU como una propuesta integral para el
acceso a la salud diferenciado de la población clave.

Con quién utilizarlo:


Está dirigida a diferentes tipos de público objetivo:

• Profesionales de Salud

• Educadores/as de Pares

• Monitores/as y vinculadores/as de las ESR VIH y/o ES

• Líderes de organizaciones

• Agentes Comunitarios de Salud

• Personal Administrativo de Salud

• Comunidad organizada

2 Manual de Implementación de la BMU. Subvención VIH/SIDA 2016/2019. Actualizado en agosto del 2019, para su incorporación como herramienta de gestión que
hace parte del Modelo de intervención de la BMU.

FONDO MUNDIAL | 13
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Recomendaciones generales:
• Se recomienda revisar las sesiones y preparar los materiales respectivos (presentaciones en power
point, guías de sesiones, etc.), antes de iniciar el taller.

• Organizar el programa de capacitación según el cronograma, y determinar el plan de trabajo del día.

• Lo ideal es trabajar el programa de capacitación completo, sin embargo, se recomienda flexibilidad y


adecuación frente a diferentes elementos que pueden surgir, como la disposición del tiempo, y de los
recursos, otras actividades ya pactadas, etc.

• Es importante estudiar y adquirir un claro manejo de la información contemplada en el módulo,


sumado a la experiencia y el conocimiento que el/la facilitador/a o expositor/a deberá tener sobre la
temática de las ITS, el VIH/Sida, los derechos humanos, el enfoque de género y sobre la orientación
sexual y la identidad de género.

• Se debe disponer de un lugar adecuado para la capacitación, que garantice la tranquilidad, comodidad
y seguridad de las/os participantes. Evitar lugares expuestos a bulla, con mucho tránsito de personas,
oscuros, etc. Prever en caso de las regiones, temporadas de lluvia, fiestas patronales, aniversarios de
la comunidad, entre otros.

III. O BJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

Objetivo General
Capacitar en el Modelo de Intervención de las Brigadas Móviles Urbanas a los profesionales de la salud,
educadores/as de pares (gais/HSH y MT), monitores/as y vinculadores en el marco de la implementación
de la oferta móvil impulsada por el MINSA para contribuir al logro de los objetivos del continuo de la
atención en VIH.

Objetivos Específicos
1. Analizar la situación actual de la epidemia del VIH y las ITS, así como la normativa vigente que respalda
el trabajo a nivel de los CERITS y UAMP.

2. Identificar, analizar y reconocer las situaciones de desigualdad y discriminación en el acceso a la salud


de las poblaciones gais/HSH y mujeres trans.

3. Incorporar los procedimientos y acciones establecidas en el Modelo de Intervención de las BMU.

4. Valorar el trabajo de equipo a través de la autoevaluación y desempeño de las BMU.

14 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

IV. MARCO DE COMPETENCIAS

Los participantes desarrollan y fortalecen sus competencias para el trabajo en el Modelo de Intervención de
las Brigadas Móviles Urbanas, participan de manera activa en los diferentes momentos de la intervención,
y velan porque se respeten los estándares de derechos humanos, género, interculturalidad y participación.
De manera específica se espera que:

• Actualicen y refuercen sus conocimientos sobre la problemática del VIH y las ITS, los derechos humanos
y el acceso a la salud en las poblaciones gais/HSH y MT.

• Apliquen en su desempeño laboral y durante la intervención con la BMU, elementos procedimentales


sobre derechos humanos, género y participación comunitaria.

• Identifiquen y comprendan los procedimientos a desarrollar en el Modelo de Intervención de las BMU


y la vinculación con los servicios de salud.

• Mejoren sus capacidades y habilidades de comunicación para brindar una atención con calidad y
calidez, y así garantizar que se respeten los estándares de derechos humanos, interculturalidad y
género.

V. PROCESO METODOLÓGICO

La capacitación está diseñada para ser desarrollada de manera presencial. Para el desarrollo de la
capacitación, se sigue un proceso metodológico basado en tres modelos pedagógicos:

- Aprendizaje constructivista (Piaget), que considera desarrollar el proceso de formación reconociendo


el aporte del/la participante, revalorando sus conocimientos y experiencias previas.

- Aprendizaje cooperativo (Casey), basado en la interdependencia positiva y el trabajo en grupo para


alcanzar objetivos comunes.

- Aprendizaje significativo (Ausubel), planteado para el abordaje de los temas de la capacitación,


buscando que cada aspecto tenga sentido, practicidad, utilidad y aplicabilidad para las y los
participantes.

Teniendo en cuenta estos modelos de aprendizaje, se implementan estrategias metodológicas, técnicas


y actividades que buscarán la reflexión y participación de los/as participantes, los mismos que están
planteados en la guía metodológica que manejará el equipo de facilitadores/as.

FONDO MUNDIAL | 15
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Se tiene en consideración:

 El elemento evaluador de las competencias adquiridas en el proceso formativo, para lo cual se realizará
la prueba de entrada y de salida,

 La evaluación de proceso que implica evaluar el nivel de participación y aporte durante los tres días
programados;

 La evaluación general del taller.

Con estos instrumentos tendremos un alcance de los conocimientos adquiridos, además de conocer la
opinión sobre los desempeños alcanzados.

5.1 Modalidad Educativa


La primera fase es una capacitación bajo la modalidad presencial, después de la cual se plantea desarrollar
un acompañamiento (fase de campo) y finalmente el seguimiento a través de una fase virtual.

En la fase presencial, los y las participantes son los profesionales de la salud, educadores de pares gais/
HSH y MT, monitores/as y vinculadores/as, quienes bajo la conducción del equipo de facilitadores/as y
la intervención de expertos/as en las temáticas que el módulo propone, desarrollarán una jornada de
capacitación durante 3 días y un total de 32 horas pedagógicas3 (24 horas cronológicas). Las jornadas de
capacitación diaria tienen planteadas actividades de información y conocimiento, así como actividades
aplicativas.

Durante la fase presencial los/as participantes contarán con el acompañamiento del equipo de facilitadores,
quienes absolverán las interrogantes y asesorarán a las y los participantes en las inquietudes que surjan.

Concluida la fase presencial, las y los participantes continuarán con la fase de campo, la cual considera
por lo menos 5 salidas en los 2 meses posteriores a la fase presencial, equivalente a 30 horas pedagógicas;
y la fase virtual, que consiste en un seguimiento académico utilizando de preferencia las herramientas
e-learning o a través de otros medios virtuales (mensajes de texto, correo electrónico, plataforma virtual
en Moodle, etc.), con el fin de consolidar el proceso de formación impulsado, equivalente a 150 horas
pedagógicas.

Es pertinente recordar que este módulo solo contempla la fase presencial. En ese sentido, si se desea
continuar con el proceso implementado en la Subvención VIH 2016 – 2019, se debiera desarrollar un plan
de capacitación que articule todas las fases. Se entiende que la instancia llamada a hacerlo es la DPVIH
en conjunto con sus niveles regionales (ESR ITS VIH), ya que son los entes encargados de velar por el
fortalecimiento de los recursos humanos (RR.HH.) de CERITS, UAMP y servicio TARV.

Dicho plan debiera incluir el reforzamiento y actualización de conocimientos/procedimientos en espacios


como las reuniones de retroalimentación de las BMU u otros que se consideren adecuados. En ese sentido,
si bien la fase de campo puede tener mayores posibilidades de ser replicable, la fase virtual implica una
serie de aspectos que deberán ser ponderados por las instancias correspondientes en el sector salud a
nivel central y/o regional.

3 Hora pedagógica = 45 minutos

16 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Por un lado, la fase virtual supone que se destinen recursos económicos para desarrollar y sostener
metodologías virtuales, pero también RRHH (tutores, por ejemplo) que se encargue de su aplicación,
seguimiento, evaluación y sistematización. Se debe recordar que en la experiencia de la Subvención VIH
2016 – 2019 sólo el 70% completó todo el proceso de capacitación hasta la fase virtual. Esto, en parte, se
debe a la falta de tiempo y motivación para acceder al sistema Moodle que se desarrolló, en otros casos a
la poca experiencia en el uso de este tipo de tecnologías de aprendizaje (brechas tecnológicas del RR.HH.)
y en el caso específico de las regiones de Selva a la poca accesibilidad al Internet. Frente a tal situación,
una alternativa viable sería convertir el módulo virtual en un módulo auto formativo.

5.2 Estrategias Didácticas


• Las experiencias de aprendizaje buscan la participación dinámica y cooperativa, generando situaciones
que favorezcan la reflexión y la activación de procesos cognitivos, prácticos y socio afectivos.

• Parte de los conocimientos y experiencias de los/as participantes que se plantea es la aplicación


práctica de estos, buscando fortalecer las competencias del personal para que en las salidas de las
BMU sean más eficientes; pero además que sean replicadas posteriormente.

• Se considera que el aprendizaje de los/as participantes es un proceso de construcción y reconstrucción


de conocimientos teórico - prácticos. Las competencias previstas en el módulo serán desarrolladas a
partir de las experiencias y conocimientos previos de los participantes.

• Se considera en el proceso de la facilitación incorporar elementos de motivación y estimulación del


aprendizaje, a través de experiencias que produzcan conocimientos, habilidades y actitudes.

• Es importante que se considere la incorporación de facilitadores/as comunitarios, es decir, gais/


HSH y MT, especialmente en los contenidos dirigidos específicamente (o con énfasis) hacia los/as
EP. La identificación y el uso de códigos de comunicación similares o iguales facilita un entorno de
horizontalidad que ayudará al proceso de capacitación entre pares.

5.3 Momentos Didácticos de la Capacitación Presencial


La capacitación planteada se desarrollará en 3 momentos metodológicos que, como hemos mencionado,
se basan en el modelo pedagógico constructivista4 que, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje
como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes,
a partir de los ya existentes y en cooperación con los/as compañeros/as y el/la facilitador/a.

1 er MOMENTO
INICIAL 2
do MOMENTO
DE DESARROLLO

4 http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/

FONDO MUNDIAL | 17
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

5.3.1 Momento Inicial: Se refiere a la acción con la que


se puede empezar a desarrollar la sesión, puede variar
de acuerdo a la circunstancia y temática de la misma.
Puede utilizarse una frase de bienvenida, una dinámica
de activación o motivacional, una frase de motivación o OBJETIVOS
reflexión acerca de la sesión.

En esta etapa es preciso desarrollar la motivación, como


impulso que orienta al participante hacia el aprendizaje
deseado, induciéndoles a realizar un esfuerzo
consciente y voluntario para alcanzar los resultados
propuestos. La motivación tiene influencia en todos los
procesos siguientes, pues permite una buena atención
y percepción, y de este modo garantiza una adecuada
asimilación.

En este momento también es propicio el “recordar los saberes”, y compartir las experiencias de los/as
participantes. Para ello, es necesario que aquellos conocimientos o habilidades aprendidas previamente,
y que guardan relación directa con el aprendizaje actual, sean recordados y estén disponibles siempre.

El conjunto de conocimientos o conductas y experiencias ya aprendidas por los/as participantes, forman


parte de las estructuras o esquemas mentales que son la base para la asimilación de nuevas experiencias
(Piaget, 1970).

Es preciso que el/la facilitador/a estimule el recuerdo de esos conocimientos, mediante preguntas u otras
formas de exploración.

5.3.2 Momento de Desarrollo: Es el espacio


donde el facilitador presenta la nueva información,
realizando una comparación con los saberes y
experiencias brindadas en la etapa anterior.

Para este momento, se utilizarán las ideas fuerzas


enfatizando el contenido del tema de la sesión.

Al producirse la interacción del/la participante con


la realidad estudiada, esta es confrontada con sus
conocimientos y experiencias previas. El aprendizaje
será resultado de dos procesos complementarios: la
asimilación y la acomodación (Piaget, 1970).

Un/a participante puede aprender ya sea


interpretando la experiencia e interiorizando el
nuevo conocimiento, de manera que se ajuste a

18 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

un esquema existente mediante la asimilación, o reajustando un esquema existente, modificando los


conocimientos previos y produciendo una acomodación interna.

La información que reciba la persona capacitada deberá ser asimilada logrando la comprensión y la
adecuada elaboración de los conceptos que reflejen objetivamente lo trabajado.

5.3.3 Momento de Aplicación: Constituye la


etapa de puesta en práctica de aprendizajes,
planteando ejercicios y estrategias que pueden
ser propuestas para trabajarlas de manera
individual o grupal. La tarea del facilitador en
esta etapa es retroalimentar en forma oportuna
a los/as participantes en los trabajos y productos
elaborados.

En este momento, el facilitador desarrollará


espacios vivenciales para la aplicación, mediante
ejercicios y prácticas preparadas previamente.

Antes de culminar la sesión se puede brindar


indicaciones para el desarrollo de las tareas,
que permita a los/as participantes aplicar lo
abordado en la sesión.

5.4 Malla de Contenidos - Estructura del Módulo


El módulo está diseñado en tres ejes y siete unidades. El total de temas a desarrollar son 16. Cada tema
desarrollará los tres primeros momentos de la metodología. El módulo está pensado para talleres de tres
días en total (8 horas cronológicas por día = 24 horas cronológicas, equivalentes a 32 horas pedagógicas),
aunque puede tomarse individualmente cualquier tema que se requiera reforzar en los espacios que se
consideren pertinentes por la DPCVIH y/o las ESR ITS VIH (reuniones, charlas, talleres).

FONDO MUNDIAL | 19
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Total
Eje I Unidad Temas
Horas
Unidad 1: Tema 1: La situación del VIH 90 min.
Epidemiología Tema 2: La cascada de la atención y sus brechas 120 min.
Tema 3: Documentos Normativos que regulan las
Unidad 2: intervenciones para la prevención y control de las 90 min.
Situación del Marco Referencial y ITS y el VIH
VIH y las ITS Normativa Vigente
Tema 4: La Atención Médica Periódica (AMP) 60 min.
Unidad 3: Tema 5: Aspectos básicos de ITS-VIH/SIDA 90 min.
Las ITS, el VIH y
las poblaciones Tema 6: Análisis de la Situación de los DDHH de las
90 min.
objetivo poblaciones gais/HSH y MT

TOTAL 9 horas.
Total
Eje II Unidad Temas
Horas
Tema 7: Estrategia y conformación de las BMU 90 min.

Unidad 4: Tema 8: Fase Previa y de Planificación de las salidas


100 min.
La conformación de la BMU
de las Brigadas Tema 9: Fase de Intervención 110 min.
Móviles Urbanas
Las Brigadas Tema 10: Fase de evaluación y relevancia del
Móviles 90 min.
monitoreo
Urbanas
(BMU) Unidad 5: Tema 11: Consejería pre y post test 135 min.
La información y
consejería Tema 12: La entrevista motivacional en campo 85 min.

Unidad 6: Tema 13: La vinculación 80 min.


Seguimiento y
Monitorización Tema 14: Registro de la Información 90 min.

TOTAL 13 horas.
Total
Eje III Unidad Temas
Horas
Unidad 7: Tema 15: Relaciones Humanas en función al trabajo
60 min.
Implicancias del colaborativo y de equipo
El trabajo en
trabajo de campo
equipo
y estrategias de Tema 16: Estrategias de comunicación o los TIP 60 min.
comunicación
TOTAL 2 horas.

TOTAL HORAS DEL MÓDULO: 24 HORAS CRONOLÓGICAS (32 HORAS PEDAGÓGICAS)

20 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

5.5 Perfil del/la Participante:


Mencionaremos dos perfiles para las personas que participen en el taller: El perfil de entrada y de salida.
Aunque hay un perfil establecido para EP, personal de salud, monitor/a y vinculador/a en el manual de
intervención de las BMU, se espera que para efectos de la capacitación los y las participantes cumplan
mínimamente con el siguiente perfil:

5.5.1 Perfil de Entrada del/la Participante

El o la participante en este proceso de capacitación, es un/a profesional o técnico que labora en un


CERITSS o UAMP y un/a EP, y cumple los siguientes requisitos:

- Conoce a la población objetivo (gais/HSH y MT) y se identifica con sus necesidades en el proceso
de su atención.

- Tiene suficiente información acerca del VIH/Sida.

- Tiene un adecuado manejo de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

- Demuestra respeto por los derechos humanos de las personas gais/HSH y MT.

- Posee formación y/o experiencia en mapeo/abordaje, testeo y/o vinculación de las PC.

- Está motivado para conformar las BMU, y aplicar los conocimientos que adquiera en la capacitación.

5.5.2 Perfil de Salida del/la Participante

Después de la capacitación se espera que:

- Personal de salud, educadores de pares (gais/HSH y MT), monitores/as y vinculadores/as


incorporan el Modelo de Intervención de las BMU en sus acciones permanentes, para hacer
frente a los objetivos 90-90-90.

- Personal de salud, educadores de pares (gais/HSH y MT), monitores/as y vinculadores/as


desarrollan los procedimientos del Modelo de Intervención de las BMU.

- Personal de salud, educadores de pares (gais/HSH y MT), monitores/as y vinculadores/as se


integran a las BMU, comprometiéndose a realizar el trabajo de campo y la vinculación de las
personas gais/HSH y MT a los ES correspondientes y/o a los MCC.

- Ha firmado un compromiso para participar de las BMU.

FONDO MUNDIAL | 21
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

VI. E VALUACIÓN

Prueba de Entrada / Salida


Fecha: ……………………………. Calificación: …………………...
Establecimiento de Salud: ………………………………………………………………………………............………………….………....
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………………….…………………............………………
Profesión/Ocupación: ……………………………………………………………....…...… Cargo: ……………………….………………..

I. Relacione la columna de la izquierda con la derecha, coloque en el espacio en blanco el número


que corresponde:

1. Teniendo en cuenta los casos del VIH y Según la Vigilancia Centinela del 2011, es
las ITS en nuestro país, encontramos 20.8%.
Fortalecer la adherencia al tratamiento y
2. La prevalencia VIH en HSH
retener a los pacientes en la atención.
La epidemia del VIH en nuestro país es
3. La prevalencia VIH en mujeres trans “concentrada”, porque hay más casos en
las poblaciones clave.
4. Para lograr la meta 1 de la cascada de Según la Vigilancia Centinela del 2011, es
atención se requiere 12.4%.
5. Para lograr la meta 3 de la cascada de
Calculó 72,000 PVV para el 2017
atención se requiere
Intensificar diversas formas de oferta
6. El modelo matemático Spectrum de la prueba de VIH e involucrar a las
comunidades y a la sociedad civil.

II. Lea atentamente las frases y coloque (V) si es verdadera y (F) si es falsa

7. Las violaciones a los derechos humanos de las personas gais/HSH y mujeres trans incluyen: marginación
y exclusión social, pobreza, falta de acceso a servicios de salud, entre otros. ( )

8. Uno de los objetivos de La Norma Técnica para la Atención Integral de Mujeres Trans es favorecer que
todas las mujeres trans reciban su tratamiento hormonal. ( )

9. El Plan Estratégico Multisectorial busca fortalecer la respuesta a las ITS y al VIH/Sida, articulando las
acciones del Estado y la sociedad civil con un abordaje inclusivo y de derechos en los tres niveles de
gobierno. ( )

10. La atención de las Brigadas Móviles Urbanas consiste en: evaluación clínica, manejo sindrómico,
prueba rápida VIH y consejería. ( )

22 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

III. En las siguientes preguntas marque la alternativa que es FALSA

11. Los síndromes de ITS son: 14.- La consejería Pre-Test es importante porque:
a) Síndrome de flujo vaginal y síndrome de a) Se identifican las conductas de riesgo para
secreción uretral adquirir el VIH-SIDA
b) Fiebre, mareos y dolor en la parte baja del b) Se ayuda al proceso de toma de decisiones
vientre c) Se firma el consentimiento
c) Síndrome de Bubón Inguinal d) Se evalúa si es una persona promiscua
d) Síndrome de Ulcera Genital
15.- En la consejería Post test
12. A través de las BMU se logrará promover:
a) Se recomienda que la misma persona que
a) El diagnóstico temprano de la infección por el realizó el pretest brinde el post test
VIH b) Si el resultado es negativo, se debe reforzar la
b) Que las personas logren la adherencia al información de prevención
tratamiento c) Si el resultado es positivo se debe realizar una
c) Vinculación de las personas abordadas a los segunda prueba
servicios de salud d) Basta con una prueba rápida para ingresarlo
d) Que la PC asista a más espacios de al TARV
socialización
16.- Las Brigadas Móviles Urbanas atenderán:
13. La persona abordada por la BMU recibirá:
a) A todas las personas que deseen realizarse
a) Información previa prueba rápida para VIH.
b) Consejería pre y post test b) Solo a gais/HSH y Mujeres Trans.
c) Prueba rápida de VIH c) a + b
d) Medicamentos para ITS
17. Mencione 3 de las 4 herramientas básicas de
13. La persona abordada por la BMU recibirá: la entrevista motivacional: (3 puntos)
a) Información previa a) ………...…………………………………………………......……
b) Consejería pre y post test
b) ……...…………………………………………………....…..……
c) Prueba rápida de VIH
d) Medicamentos para ITS c) ……………..……………………………….....……………………

Clave de respuestas:

1 .- 3 2.- 5 3.- 1 4.- 2 5.- 6 6.- 4


7.- V 8.- F 9.- V 10.- F 11.- b 12.- d
13.- d 14.- d 15.- d 16.- b 17.- Preguntas abiertas, reflejar,
reafirmar y resumir.

FONDO MUNDIAL | 23
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

EVALUACIÓN GENERAL DE TALLER Fecha:

Estimado/a participante, le solicitamos responder las preguntas planteadas expresando la respuesta que
describa mejor su opinión.

1. Considerando tus necesidades de tiempo y el objetivo de este taller, opinas que el tiempo establecido
para el mismo ha sido:
Adecuado ( ) Corto ( ) Muy corto ( )

2. ¿En qué medida se han logrado los objetivos del Taller?


Totalmente ( ) Parcialmente ( ) No se lograron ( )

¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………….......................................................………
……………………………………………………………………………………………….......................................................………

3. Los temas y puntos desarrollados, ¿han satisfecho tus expectativas?


Sí ( ) No ( )

¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………….......................................................………
……………………………………………………………………………………………….......................................................………

4. ¿Crees que la forma en que se desarrolló el taller propició la participación del grupo?
Si ( ) No ( )

¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………….......................................................………
……………………………………………………………………………………………….......................................................………

De lo tratado, ¿cuáles han sido los temas más difíciles para ti?

……………………………………………………………………………………………….......................................................………
……………………………………………………………………………………………….......................................................………

24 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

5. En el siguiente cuadro califica los aspectos:

Ítems / calificación Muy bien Bien Regular Mal


• La explicación de los/as facilitadores/as
• Organización de las actividades
• Apoyo logístico (materiales y equipos)
• Condiciones del auditorio
• Refrigerios y almuerzos
• Integración del grupo

6. Considerando todo lo ocurrido en el taller:


¿Qué te agradó más?
……………………………………………………………………………………………….......................................................………
……………………………………………………………………………………………….......................................................………

¿Qué te agradó más?


……………………………………………………………………………………………….....................................................……..…
……………………………………………………………………………………………….....................................................…..……

7. Anote alguna sugerencia o recomendación general (opcional)

……………………………………………………………………………………………….......................................................………
……………………………………………………………………………………………….......................................................………

Muchas gracias

FONDO MUNDIAL | 25
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

HOJA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN EL TALLER

Responsable: …………………………………………………………. (Nombre de el/la Facilitador/a)


Fecha o fechas de realización del taller: ………………………………………………….

A continuación, se le presenta un instrumento que contiene las variables de desempeño a evaluar de las y
los participantes en el desarrollo del taller. Estas variables estiman habilidades y actitudes necesarias para
el logro de los resultados del taller.

desarrollados en el taller.
en función a las reglas de
información oportuna en

convivencia concertadas.

Expresa respeto frente a

demás compañeros/as.
las opiniones de los/as
entre sus compañeros,
emitiendo opiniones e

los trabajos grupales y

profundizar los temas


Participa activamente

Promueve el respeto

Expresa interés por


Participante
N° Nota
plenarias.

Apellidos Nombres

Cuadro de equivalencias en puntaje

Muy malo 1 Malo 2


Regular 3 Bueno 4
Muy bueno 5

26 | MINISTERIO DE SALUD
Desarrollo
del Módulo
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

I. INTRODUCCCIÓN

Fase de Introducción 30 min

Se divide en:

Iniciando la sesión 10 min

El/la facilitador/a saluda a los/as asistentes, les da la bienvenida, menciona los objetivos del taller, así
como cualquier consideración logística (horarios, por ejemplo) y las reglas o nomas de convivencia básicas
esperadas (celulares en vibrador, puntualidad, participación, etc.).

Dinámica de Presentación: “Los Corazones” 20 min

Preparación: En 20 hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas
con corazones se dividen en dos. Deben dividirse de manera que queden sus bordes irregulares, (tipo
rompecabezas) haciendo así un total de 40 partes, uno para cada participante (o de acuerdo con el número
de participantes). Luego se colocan los papeles en el centro (bien mezclados), sobre una mesa.

Instrucciones:

 Se solicita a todos los participantes que cada uno retire un pedazo de papel.

 Luego, deben buscar al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene que coincidir
exactamente con su parte y así completar la figura (corazón).

 Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre su nombre, a qué se dedica, pasatiempos
y expectativas respecto al taller.

 Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente en base a lo conversado.

 Al término, pide aplausos como una señal de bienvenida al curso, solicitándoles que regresen a sus
lugares.

FONDO MUNDIAL | 29
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

EJE 1
SITUACIÓN DEL VIH Y LAS ITS

Unidad 1: Epidemiología

Unidad 2: Marco Referencial y Normativa Vigente

Unidad 3: Las ITS, el VIH y las poblaciones objetivo

30 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

UNIDAD 1: EPIDEMIOLOGÍA

Tema 1: La situación del VIH

Momento Inicial 50 min

El/la facilitador/a divide a los/as participantes en grupos de no más de 10 personas mediante una dinámica
de conteo (los 1, los 2, los 3, etc. se juntan).

Luego hace que se debata en cada grupo las siguientes preguntas:


• ¿Cómo creen ustedes que está la situación del VIH a nivel nacional? ¿A qué grupo etario afecta más?
¿Cuál es la razón hombre/mujer?
• ¿El VIH afecta a todas las perdonas por igual? ¿Cómo creen ustedes que está la situación del VIH en
las poblaciones clave en nuestro país?
Luego cada grupo expone los resultados de su análisis.

Momento de desarrollo 15 min

Actividad: Exposición dialogada sobre la situación del VIH

Objetivo: Analizar la epidemiología del VIH en los diferentes contextos.

Materiales:

- Equipo multimedia
- Presentación en PPT
- Papelógrafo o pizarra acrílica
- Plumones de pizarra

Momento de aplicación 25 min

Actividad: Dinámica “el grupo ciego”

El/la facilitador/a formará 4 o 5 grupos a través de la dinámica “el grupo ciego”, conformados por un
máximo de 6 a 8 personas. Para ello solicitará 4 o 5 voluntarios de acuerdo con el número de grupos a
formar.

FONDO MUNDIAL | 31
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

1.- Se solicita a los asistentes que se coloquen en círculo.

2.- A cada voluntario se le cubre los ojos y se le da vuelta 5 veces.

3.- Cuando el/la facilitador/a da la señal los voluntarios tratarán de tocar a otras personas para formar su
grupo.

4.- Cuando reúnen el número indicado (6 u 8 personas) podrán abrir los ojos y ver su grupo.

5.- A cada grupo se le entrega una cartilla donde responderán la siguiente pregunta:

¿Qué acciones podemos implementar como miembros del sistema de salud con las poblaciones
gais/HSH y MT para ir revirtiendo estas cifras?

6.- Se les otorga 10 minutos para realizar la tarea y finalmente la exponen en la plenaria, y el/la facilitador
finalmente cierra la sesión complementado los aportes.

IDEAS FUERZA
Según ONUSIDA, una epidemia es calificada como concentrada cuando su prevalencia en
población general es menos del 1% y en poblaciones vulnerables más de 5%.

Nuestro país, al igual que la mayoría de los países de América Latina, tiene un nivel de
epidemia del VIH/Sida “concentrada” en gais/HSH y MT, con prevalencias de 12.4% y 20.8%,
respectivamente. Esto significa que de cada 1,000 gais/HSH, 124 viven con VIH; y de cada
1,000 MT, 208 viven con VIH.

Los esfuerzos de la comunidad científica han logrado convertir la infección por el VIH en una
enfermedad crónica, con la que se puede aprender a convivir. Muchos expertos creen que el
descubrimiento de los antirretrovirales también ha relajado los hábitos de prevención.

Las cifras demuestran que todavía hay mucho por hacer en PC. Se requiere llegar con
información clara, recursos disponibles y toma de conciencia sobre los riesgos y situación de
vulnerabilidad de gais/HSH y MT.

32 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Tema 2: La Cascada de la Atención y sus Brechas

Momento Inicial 50 min

El/la facilitador/a pregunta: ¿Qué han escuchado ustedes acerca de la cascada de la atención? Escribe los
aportes en la pizarra o papelógrafo. Inmediatamente, hace que cada grupo (los mismos ya establecidos
anteriormente) trabaje para responder a las siguientes preguntas:
• ¿Qué problemas/dificultades existen para lograr que más personas de la PC conozcan su diagnóstico?
• ¿Qué problemas/dificultades existen para lograr que las personas de la PC ya diagnosticadas accedan
al TARV?
• ¿Qué problemas/dificultades existen para lograr que las personas de la PC que ya han accedido al
TARV logren hacer supresión viral?
Luego, cada grupo expone los resultados de su debate.

Momento de desarrollo 20 min

Actividad: Exposición dialogada sobre la cascada de la atención y sus implicancias en la reducción de la


transmisión del VIH. Se incluirá al final de la exposición el siguiente video que explica en qué consiste las
metas 90 90 90: https://www.youtube.com/watch?v=IDvhIF6eBPw (2’55’’).

Objetivo: Contextualizar la propuesta de la cascada de la atención en las intervenciones nacionales.

Materiales:
- Equipo multimedia
- Presentación en PPT
- Papelógrafo y pizarra acrílica
- Plumones
- Cartillas con cada momento de la cascada de la atención

Momento de aplicación 50 min

Actividad: acercándonos al 90-90-90


1.- Manteniendo los grupos anteriormente formados se les entrega una cartilla con un momento (pilar) de
la cascada de la atención (diagnóstico, acceso a TARV y supresión viral). Si son más de tres grupos se les
fusiona para que solo haya tres grupos (uno por cada pilar de la cascada).
2.- Cada grupo deberá consensuar: ¿Qué acciones podemos implementar como miembros del sistema de
salud con las poblaciones HSH y mujeres trans para lograr el primer/segundo/tercer pilar de la cascada
(dependiendo del pilar que le haya tocado)?

FONDO MUNDIAL | 33
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

3.- Se les otorga 20 minutos para realizar la tarea.


4.- Se realiza la exposición de los grupos en la plenaria. El/la facilitador/a deberá procesar los contenidos
expuestos y complementarlos de ser el caso, y generar los compromisos para la aplicación de estos
contenidos en su trabajo diario.
5.- Luego, pegar en un lugar visible las cartillas de cada momento de la cascada de tratamiento, para que
lo vayan visualizando aún después de la exposición.
6.- Finalmente, se proyectará un video que grafica la experiencia de los gais en los ES y las brechas para
acceder a los servicios: https://www.youtube.com/watch?v=tVIAX7S0ZtI&t=1s (2’20’’).

IDEAS FUERZA
Desde 2014 Perú se ha sumado al compromiso internacional planteado por el ONUSIDA para
alcanzar la denominada meta 90-90-90 al 2020. Esto significa que del total de personas con
VIH el 90% debe conocer su diagnóstico, que del total de personas diagnosticadas el 90%
debe estar en tratamiento antirretroviral (TARV) y que del total de personas en TARV el 90%
debe lograr supresión viral (menos de 1,000 copias de VIH por milímetro de sangre, según
estándares internacionales).

Las metas 90-90-90 permiten generar información estratégica y valiosa, ya que es un sistema
de monitoreo de la cascada de atención que permite medir los avances y así fortalecer la
respuesta a la epidemia del VIH.

Al examinar la cascada de la atención, los formuladores de políticas y los proveedores de


servicios pueden determinar dónde existen las brechas a encarar, para lograr vincular a las
personas que viven con VIH a los servicios de salud y puedan recibir una atención de calidad,
para lograr la tan anhelada supresión virológica.

CONTENIDOS UNIDAD 1 EPIDEMIOLOGÍA


Tema 1: La situación del VIH

A NIVEL MUNDIAL
En diciembre de 2016 ONUSIDA5 publicó algunas estadísticas sobre la epidemia del VIH/Sida a nivel
mundial, donde encontramos que a fines del 2015 había 36,7 millones de personas que contrajeron la
infección por el VIH, de las cuales 18.2 millones de ellas tuvieron acceso a la terapia antirretroviral, y 1.1
millones fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida.

5 ONUSIDA. Hoja Informativa, noviembre de 2016

34 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Con respecto a las nuevas infecciones al 2015, 2.1 millones de personas contrajeron la infección por el
VIH en todo el mundo. Las muertes relacionadas con el sida han disminuido en un 45% desde las máximas
registradas en 2005. La cifra de muertes relacionadas con la tuberculosis en personas que viven con el VIH
ha disminuido en un 32% desde el 2004.

La TB continúa siendo la principal causa de muerte entre las personas que viven con el sida, aproximadamente
una de cada tres muertes relacionada con sida se debe a dicha enfermedad. La evolución de los casos de
VIH/Sida desde el 2000 lo presentamos en el siguiente cuadro:

2000 2005 2010 2014 2015

28.9 millones 31.8 millones 33.3 millones 35.9 millones 36.7 millones
Personas que
[26.5 millones– [29.4 millones– [30.8 millones– [33.3 millones [34.0 millones–
viven con VIH
31.7 millones] 34.5 millones] 36.1 millones] 38.9 millones] 39.8 millones]

Nuevas
3.2 millones 2.5 millones 2.2 millones 2.1 millones 2.1 millones
infecciones
[2.9 millones– [2.3 millones– [2.0 millones– [1.9 millones– [1.8 millones–
por el VIH
3.5 millones] 2.8 millones] 2.5 millones 2.4 millones] 2.4 millones]
(total)

Nuevas
2.7 millones 2.1 millones 1.9 millones 1.9 millones 1.9 millones
infecciones
[2.5 millones– [1.9 millones– [1.7 millones– [1.7 millones– [1.7 millones–
por el VIH
3.0 millones] 2.3 millones] 2.1 millones] 2.2 millones] 2.2 millones]
(16 + años)

Nuevas
490 000 450 000 290 000 160 000 150 000
infecciones
[430 000– [390 000– [250 000– [130 000– [110 000–
por el VIH
560 000] 510 000] 350 000] 220 000] 190 000]
(0 – 14 años)

Muertes 1.5 millones 2.0 millones 1.5 millones 1.2 millones 1.1 millones
relacionadas [1.3 millones– [1.7 millones– [1.3 millones– [990 000– [940 000–
con el Sida 1.8 millones] 2.3 millones] 1.7 millones] 1.4 millones] 1.3 millones]

Personas 770 000 2.2 millones 7.5 millones 15 millones 18.2 millones
con acceso a [680 000– [1.9 millones– [6.6 millones– [13.2 millones– [16.1 millones–
tratamiento 800 000] 2.2 millones] 7.8 millones 15.6 millones] 19.0 millones]
(*junio de 2016)

Recursos
disponibles
para el VIH
4 800 9 400 15 900 19 200 19 000
en países
millones millones millones millones millones
de ingresos
medios y
bajos
Fuente: ONUSIDA. Hoja Informativa, noviembre de 2016

FONDO MUNDIAL | 35
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

A NIVEL NACIONAL
Desde 1985 en nuestro país se empezaron a realizar estudios para evaluar la magnitud del VIH en la
población HSH en la ciudad de Lima. Las prevalencias en VIH fueron de 6.5% hasta 11%. En los años 90 se
realizaron estudios similares en las regiones de Pisco, Ica y Cusco, y las prevalencias fueron menores a las
estimadas en Lima (1.1% a 4.9%). Es a partir de 1995 que se inician los estudios de seroprevalencia más
grandes, y desde 1996 el MINSA, a través del Programa Nacional de Control de ETS y Sida (PROCETSS),
inicia la ejecución de los estudios de Vigilancia Centinela en población clave6.

Desde el inicio de la epidemia en 1983, hasta diciembre de 2018, el Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades del MINSA (CDC MINSA) ha reportado 120,389 casos de VIH, de
los cuales 43,072 se encuentran en estadio sida (35.78%). En el quinquenio 2013 – 2017 se notificaron
un promedio de 6,096 casos de VIH y 1,424 personas en fase sida por año. Además, en ese periodo se
evidencia un incremento del VIH en los grupos de 15 a 19 y de 20 a 29 años, con énfasis en la proporción
de jóvenes de 18 a 29 años7.

Entre 1983 y 2017 Lima y Callao concentraban el 61% de casos notificados de VIH (regiones que tienen
la tercera parte de la población del país). Si se les suma las regiones de Loreto y La Libertad tienen entre
las cuatro un total del 80% de casos. No obstante, son de especial consideración las regiones que en el
último quinquenio han notificado más del 150% del total de casos del quinquenio previo, las que pueden
considerarse como zonas donde la epidemia se encuentra en expansión. Es el caso de Amazonas (de 273
a 915), Ucayali (de 544 a 1,300), Ancash (de 388 a 705), Puno (de 16 a 201), Tacna (de 149 a 321), Cusco
(de 167 a 307), Huánuco (de 211 a 407), Cajamarca (de 124 a 241), Moquegua (de 124 a 191) y Ayacucho
(de 60 a 126)8.

De los casos notificados entre 1983 y 2017, que consignan el dato de la vía de transmisión más probable,
el 97.5% corresponde a transmisión sexual, el 2% a vertical (materno infantil) y 0.5% a parenteral (sangre y
derivados)9. En los casos de VIH (todos los estadios) de hombres entre 15 a 24 años cuya vía de transmisión
fue sexual, se observa un predominio homosexual (35.88%) y bisexual (10.42)10.

Acorde a los resultados obtenidos de los estudios de prevalencia efectuados en gestantes y poblaciones
clave, la infección por el VIH en el Perú mantiene las características de una epidemia concentrada en
mujeres trans (MT), gais y hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), según los parámetros
del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), que ha establecido que la
epidemia del VIH es concentrada cuando su prevalencia en población general es menos del 1% y es mayor
al 5% en poblaciones vulnerables.

Estimaciones realizadas con el modelo matemático Spectrum para el 2017, evidencian que en los últimos
años la epidemia se ha estabilizado para la población general. Con el mismo modelamiento se ha estimado

6 MINSA. Dirección General de Epidemiología. Análisis de la situación epidemiológica del VIH/SIDA en el Perú, 2013.
7 CDC MINSA. “Boletín situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú”. Enero 2019.
8 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International. “Estudio sobre el Continuo de Atención de las Personas con VIH en el Perú. Informe Final”. Lima, junio 2019.
Elaborado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIISSS – UPCH).
9 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International. “Estudio sobre el Continuo de Atención de las Personas con VIH en el Perú. Informe Final”. Lima, junio 2019.
Elaborado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIISSS – UPCH).
10 CDC MINSA. “Boletín situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú”. Diciembre 2018.

36 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

en 72,000 las personas que viven con VIH (PVV), en 2,800 el número de nuevas infecciones de VIH por año,
así como una prevalencia nacional de adultos entre 15 y 49 años de 0.3% (0,5% para hombres y 0,2% para
mujeres) y una incidencia de 0.09 por 1,000 en población general (todas las edades)11.

De las 72,000 PVV estimadas, se calcula que aproximadamente una de cada cuatro no conoce su
diagnóstico. Así mismo, se identifica que el número estimado de nuevas infecciones anuales disminuyó
en un 15% entre 2010 y 201712. Con respecto a la relación hombre/mujer, para 2018 se calculó que había
3.7 hombres por cada mujer para los casos de VIH y 4.6 hombres por cada mujer para los casos de sida13.

Sin embargo, como se ha mencionado, Perú tiene una epidemia concentrada en MT y gais/HSH, por lo que
el impacto de la epidemia es mayor en estas poblaciones clave (PC). Así tenemos que, en el último estudio
de vigilancia centinela de 2011 se halló que la prevalencia para gais/HSH fue de 12.4% y para MT 20.8%.
En contraste, la prevalencia en gestantes fue de 0.23%14. Esto quiere decir que, 1 de cada 8 gais/HSH y 1
de cada 5 MT viven con VIH o, dicho de otra forma, de cada 1,000 gais/HSH, 124 viven con VIH y de cada
1,000 MT, 208 viven con VIH.

En ese contexto, debemos recordar que en Perú (al igual que en toda América Latina) un HSH tiene 33.3
veces más probabilidades de adquirir VIH que una persona de población general (PG)15. En Asia su riesgo
es 18.7 veces mayor, en África 3.8 y en Europa 1.3. En promedio, a nivel mundial un HSH tiene 19.3 veces
más posibilidades de infectarse con el VIH, por lo que los que pertenecen a “países de bajos y medianos
ingresos están en urgente necesidad de prevención y atención”16.

La situación epidemiológica de la PC en Perú es contraria a la observada en población general, donde


el perfil de la epidemia se ha estabilizado y hay más casos en adultos que en jóvenes. En los HSH, gais,
mujeres trans y también en trabajadores sexuales se presentan altas prevalencias de VIH, ya que existen
una serie de situaciones o determinantes sociales como la violencia, discriminación, estigmatización, entre
otras que muchas veces son reproducidos por el sistema de salud (como veremos en detalle en el tema 6),
lo que configura importantes barreras para su acceso a los servicios de prevención, atención, tratamiento
y apoyo frente al VIH, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a la epidemia.

Los diferentes estudios de vigilancia epidemiológica realizados por el MINSA en HSH abordables, muestran
sistemáticamente prevalencias por encima del 10% a lo largo de los años. La incidencia reportada es
mayor en los HSH más jóvenes (menores de 25 años) y en los que proceden de la ciudad de Lima (ver
Tabla siguiente).

11 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International. “Estudio sobre el Continuo de Atención de las Personas con VIH en el Perú. Informe Final”. Lima, junio 2019.
Elaborado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIISSS – UPCH).
12 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International – CEPESJU. “Reporte sobre la Situación de VIH”. Lima, 2019. Elaborado por Marianela Villalta Contreras.
13 CDC MINSA. “Boletín situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú”. Enero 2019.
14 CONAMUSA – MINSA – CARE Perú. “Estudio de vigilancia epidemiológica de ITS y VIH en hombres que tienen sexo con hombres, comparando las metodologías de
reclutamiento: muestreo por conveniencia, muestreo por tiempo, espacio y el muestreo dirigido por participantes. Informe final”. Lima, noviembre 2011. Elaborado
por Jorge Sánchez Fernández, Jesús Peinado Rodríguez y Javier Lama Valdivia.
15 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International – CEPESJU. “Módulo de capacitación para equipos de salud de los diferentes niveles de atención considerando la
descentralización del TARGA en la modalidad de pasantías. Manual autoformativo”. Lima, diciembre 2017. Elaborado por María Castañeda Núñez y Jorge Arévalo
Abanto.
16 Baral S, Sifakis F, Cleghorn F, Beyrer C. Elevated risk for HIV infection among men who have sex with men in low- and middle-income countries 2000-2006: A
systematic review. PLoS Med. 2007;4(12):e339

FONDO MUNDIAL | 37
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Prevalencia de VIH en HSH y Trans Femeninas Perú 200 – 201117.

VC VC VC VC VC VC VC
Indicador 2000 2002 2002 2006 2006/2007 2008/2009 2011
* * ** ** **** **** **
Prevalencia VIH en HSH
10.48 13.9 22.3 11.1 10.8 10.5 12.4
abordables %
< 25 años - - 12.5 7.7 7.4 - 10.5
>25años - - 30.4 14.4 13.7 - 13.6
Prevalencia Lima 19.75 22.31 - - - - 12.4***
Prevalencia Iquitos 13.48 11.56 - - - - 5.0***
Prevalencia VIH en HSH
- - 29.2 4.05 - - 14.6
TS
< 25 años - - 6.2 - - - 9.6
>25años - - 9.8 - - - 4.8
Incidencia Lima - 8.3 - - - - 5.2***
Incidencia Iquitos - 6.8 - - - - 2.39***
ITS y VIH en Trans
Femeninas
Prevalencia VIH - - - - - 29.6***** 20.8
Incidencia VIH - - - - - - 9.07
Herpes Genital - - - - - 79.4***** -
Sífilis - - - - - 22.9***** 36.2
Sífilis reciente - - - - - 4.8***** 14.2
*Fuente: DGE MINSA, Impacta, Destacamento Centro de Investigaciones Médicas de la Marina de los EEUU y Universidad de
Washington, Vigilancia HSH 2000-2003.

**Fuente: Estudio de Vigilancia Epidemiológica de ITS y VIH en HSH. Comparando las Metodologías de Reclutamiento Muestreo
por Conveniencia, Muestreo por Tiempo y Muestreo dirigido por participantes FM – Nov 2011.

***Fuente: Silva Santisteban A. Análisis Epidemiológico. Formulación del Nuevo PEM de Prevención y Control de VIH y Sida 2001.

****Fuente: Vigilancia Centinela DGE-IMPACTA 2011. Sánchez JL. Peinado JE, Lama JR. Et al (2011) Estudio de Vigilancia
Epidemiológica de ITS y VIH en HSH Comparando las Metodologías de Reclutamiento Muestreo por Conveniencia, Muestreo por
Tiempo y Muestreo dirigido por participantes FM – Nov 2011 Lima: Dirección Epidemiológica- Ministerio de Salud e Impacta.

*****Fuente: Silva Santisteban, A. Salazar X, Cáceres C. (2010) La situación del VIH y Sida y otras infecciones de transmisión sexual
en la población Trans de Lima. Lima IESSDEH-UPCH.

17 Plan Estratégico Multisectorial para la Prevención y Control de las ITS y el VIH 2015 – 2019. Perú. Pág. 26

38 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

La literatura muestra que un incremento en la prevalencia de ITS aumenta el riesgo de transmisión del
VIH. En los últimos años, los estudios reportan un incremento de la prevalencia de sífilis en HSH del 12.4%
(2002), 8.1 (2006) a 32.0% (2011). Esta epidemia silenciosa de sífilis estaría sugiriendo un mayor riesgo de
transmisión del VIH en esta población clave.

En las mujeres trans, la prevalencia encontrada es aún más elevada: 20.8% en la vigilancia epidemiológica
del 2011, y 29.6% reportado por Silva Santisteban en el 2010. Por otro lado, la vigilancia en HSH que son
trabajadores sexuales arrojó una prevalencia de 14.6% (VC 2011).

Lo mencionado nos lleva a identificar una distribución variable de factores de vulnerabilidad en distintos
segmentos de la población, sobre los cuales el país debe actuar guardando criterios de equidad y
efectividad de las intervenciones.

Tema 2: La Cascada de la Atención y sus Brechas

La cascada de la Atención18
En la Consulta Regional en América Latina y el Caribe sobre información epidemiológica de la infección
por el VIH, se presentó una propuesta referida al marco de monitoreo para los programas de VIH, basado
en el concepto de “el continuo de la atención” (del inglés continuum of care) que se realiza en forma de
cascada a partir del diagnóstico, seguido de la vinculación a la red de atención, tratamiento, retención en
atención y tratamiento, hasta la supresión de la carga viral. Este marco, que fue aceptado por los países,
es una medida de apoyo para la expansión y sostenibilidad del tratamiento en América Latina y Caribe.

Indicadores de la Cascada de Tratamiento

EJEMPLO DE INDICADORES DE MONITOREO


PVV (100%)

PVV que conocen su diagnós�co % con prueba de VIH, % posibilidad


% con CD4 <200 entre los VIH+

Vincuación a la atención % de los diagnós�cados ligados a la atención


Retención en
la atención % que se man�ene en seguimiento

Tratamiento #/% en TAR


ARV % en TAR a los 12, 24, 36 y 60 meses
Supresión
Viral % pacientes con carga viral suprimida

0 20 40 60 80 100

Fuente: Adaptado de Gardner E et al. The spectrum of engagement in HIV care and its relevance to test-and-treat strategies for
prevention of HIV infection. Clinical Infectious Diseases, 2011; 52:793–800.

18 Marco de monitoreo del continuo de la atención al VIH – 2014. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org • © PAHO/WHO, abril 2014

FONDO MUNDIAL | 39
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

La cascada permite analizar las brechas de efectividad e impacto de las políticas de diagnóstico, atención
y tratamiento a nivel nacional, y permite generar información estratégica valiosa para apoyar la expansión
y sostenibilidad del tratamiento antirretroviral en América Latina y Caribe. Esta propuesta representa
una herramienta para el monitoreo programático, y se basa en gran parte en una reorganización y uso
estratégico de indicadores y datos ya existentes. El monitoreo con los indicadores de la cascada del
continuo de la atención permite analizar las brechas en los servicios de atención a nivel individual, así
como el impacto a nivel poblacional (reducción de morbimortalidad e incidencia de nuevas infecciones).

Las metas denominadas “90-90-90” por las mejoras cuantitativas que apuntan lograr— fueron acordadas
durante el Primer Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH, que se
desarrolló en la ciudad de México. El foro fue organizado por un conjunto de socios, entre ellos la Secretaría
de Salud de México, ONUSIDA y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la
Salud (OPS/OMS)19.

META 1 Aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conoce su diagnóstico
Nuevas estimaciones al 2013 de la OPS/OMS calculan que el 70% de las personas que viven con VIH en la
región saben que están infectadas. Esta estimación se basa en información de países que representan el
62% del total de la epidemia. Sin embargo, poco menos de la mitad conoce su diagnóstico de VIH. Ampliar
el testeo contribuirá a que quienes viven con el virus accedan a los servicios de atención y tratamiento que
requieran. Esto se puede lograr intensificando estrategias diversificadas de oferta de la prueba de VIH, e
involucrando a las comunidades y a la sociedad civil.

META 2 Aumentar al 90% la proporción de personas bajo tratamiento antirretroviral


La cobertura de tratamiento en la región fue la más alta de todas las regiones del mundo entre los países
de ingreso mediano y bajo. Sin embargo, con las nuevas Guías de Tratamiento de la OMS de 2013, que
recomiendan un inicio más temprano del tratamiento (con un umbral de 500 CD4+/mm3), aumentó el
número de personas con VIH que reúnen los criterios para recibir la terapia ARV. Aplicando este criterio,
la cobertura regional de 2012 se reduciría a un 43%. Ampliar el tratamiento contribuirá a mejorar la salud
de las personas con VIH, reducir las infecciones asociadas al sida y prevenir nuevas. Para ello, los países
acordaron revisar sus modelos de atención con el objetivo de hacerlos más accesibles a los pacientes.
Combatir el estigma es otra de las barreras a sortear.

META 3 Aumentar al 90% la proporción de personas bajo tratamiento con carga viral indetectable
Según datos de la OPS/OMS, alrededor del 66% de las personas con VIH en tratamiento se encontraban
en supresión virológica en 2013 en América Latina y el Caribe. Una mayor adherencia al tratamiento será
necesaria para alcanzar esta meta.

Una carga viral suprimida es clave para controlar el daño de la infección en la salud de la persona con VIH,
y también para reducir drásticamente el riesgo de infectar a otros.

Para lograr una mayor adherencia al tratamiento y retener a los pacientes en la atención, será necesario
brindar una atención en niveles más descentralizados de salud, y donde la interacción con las comunidades
pueda ser más efectiva.

19 “90-90-90”, las nuevas metas 2020 para controlar la epidemia de VIH/sida en América Latina y el Caribe. OPS visto en http://www.paho.org/uru/index.
php?option=com_content&view=article&id=848:90-90-90

40 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

La participación de la comunidad en la planificación y prestación de los servicios es esencial para cerrar


las brechas en la cascada de la atención. Dado que las cuestiones no clínicas son a menudo los obstáculos
más significativos para recorrer eficazmente el proceso continuo del tratamiento del VIH, las comunidades
suelen estar mejor posicionadas para ofrecer liderazgo y apoyo, a fin de abordar estos problemas. Ello
ocurre, en particular, con poblaciones clave, que a menudo enfrentan desafíos particularmente difíciles
para acceder a los servicios a través de los sistemas de salud convencionales20.

EN PERÚ
Desde 2014 Perú se ha sumado al compromiso internacional planteado por el ONUSIDA para alcanzar la
denominada meta 90-90-90 al 2020. Esto significa que del total de personas con VIH el 90% debe conocer
su diagnóstico, que del total de personas diagnosticadas el 90% debe estar en tratamiento antirretroviral
– TARV (antes TARGA) y que del total de personas en TARV el 90% debe lograr supresión viral (menos de
1,000 copias de VIH por milímetro de sangre, según estándares internacionales)21.
Para hacer cuantificables los avances respecto a las metas 90-90-90, se ha establecido un sistema de
monitoreo a través de la cascada del continuo de la atención del VIH, herramienta con la que se pretende
fortalecer la respuesta a la epidemia22.
Según un estudio de la OMS, el 2013 hubo en Latinoamérica 1’781,000 PVV, de las cuales el 71% conocía
su diagnóstico, el 44% recibía TARV y el 34% se encontraba en supresión viral. Para el caso de Perú, las
estimaciones más cercanas de la cascada de atención son de 201423. Si se compara los datos regionales
con los nacionales, tenemos que la principal brecha en nuestro país era respecto al diagnóstico (primer
pilar de la cascada), puesto que nos encontrábamos 7% por debajo del promedio regional24.
Por su parte, luego de una evaluación en 2014, la Estrategia Sanitaria Nacional de ITS, VIH y H epatitis
B – ESNITSS (ahora Dirección de Prevención y Control de VIH, ITS y Hepatitis Virales – DPCVIH) calculó que
sólo el 8% de HSH y MT tenía acceso a servicios de diagnóstico de VIH en los Centros Especializados de
Referencia de ITS (CERITS) y las Unidades de Atención Médica Periódica (UAMP)25.
Además, algunos estudios de la cascada de la atención encontraron una brecha en el diagnóstico de las
PC, pues se calculó que sólo el 27% de HSH y MT PVV conocía su diagnóstico y que el 18% había logrado
supresión viral luego de un año de tratamiento26 27.
La baja proporción en el diagnóstico obliga a mejorar los esfuerzos para una activa promoción y facilitación
del testeo entre HSH y MT, así como impulsar mecanismos que garanticen el acceso a métodos de
prevención combinada y tratamiento que sean atractivos a las PC28.

20 Tratamiento 2015. ONUSIDA Pág. 16-17


21 Cabe precisar que la supresión viral es distinta de la indetectabilidad, aunque se puede considerar que la segunda hace parte de la primera. En ese sentido, el
cálculo para la indetectabilidad es de menos de 50 copias de VIH por milímetro de sangre. Estudios recientes demuestran que una PVV con carga viral indetectable
es incapaz de transmitir el VIH.
22 OPS – OMS. “Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe – 2014”. Disponible en https://www.paho.org/hq/
dmdocuments/2014/2014-cha-lupa-lac-mensajes-clave.pdf
23 OPS – OMS. “Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe – 2014”. Disponible en https://www.paho.org/hq/
dmdocuments/2014/2014-cha-lupa-lac-mensajes-clave.pdf
24 Lisset García-Fernández, Rommy Novoa, Byelca Huamán y Carlos Benites (2018). “Continuo de la atención de personas que viven con VIH y brechas para el
logro de las metas 90-90-90 en Perú”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 35(3): 491- 496. Disponible en https://dx.doi.org/10.17843/
rpmesp.2018.353.3853
25 ESNITSS – MINSA. “Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de ITS, VIH y Hepatitis B en el marco de la reforma del sector Salud”. Diciembre 2014.
26 Chow, J; Konda, K; Borquez, A; Caballero, P; Silva-Santisteban, A; Klausner, J; Caceres, C. Peru’s HIV care continuum among men who have sex with men and
transgender women: opportunities to optimize treatment and prevention. Int J STD AIDS Online First, published on April 20, 2016.
27 Cáceres C, Konda K, Silva A, Salazar X. Continuum of care Estimations in the Peruvian HIV concentrated Epidemic. Abstract submitted to CROI 2014
28 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International. “Estudio sobre el Continuo de Atención de las Personas con VIH en el Perú. Informe Final”. Lima, junio 2019.

FONDO MUNDIAL | 41
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

En esa línea, el MINSA ha actualizado su normatividad en los últimos 10 años, cambios que han permitido
variar el algoritmo de diagnóstico (con dos pruebas rápidas de distinto principio/marca) y se ha cambiado
el criterio de inclusión al TARV, ya que ahora una PVV debiera recibir medicación una semana después de
su diagnóstico independientemente de su conteo de CD4 y carga viral. “Sin embargo, las estrategias de
alcance aún no se focalizan en los grupos de mayor vulnerabilidad y riesgo y se limitan a la población que
ya se conoce o es más fácil de abordar”29.
A continuación, presentaremos el continuo de la atención de 2014 y 2017, para luego hacer un breve
análisis.

Continuo de la Atención 201430:

• Total PVV: 72,000 (según Spectrum).


• PVV diagnosticadas: 45,783. Si consideramos que la meta del primer pilar del continuo era 64,800
(90% de PVV), se evidencia un alcance del 64% respecto al universo de PVV y un logro de la meta del
primer pilar de 71%. Había una brecha de 19,017 personas, lo que representa el 26% del total de PVV
y el 29% del primer pilar.
• PVV en TARV: 33,242. Si consideramos que la meta del segundo pilar del continuo era de 58,320 (90%
de la meta para PVV diagnosticadas), se evidencia un alcance del 41% respecto al universo de PVV, un
logro de 51% respecto a la meta de PVV diagnosticadas y un logro de la meta del segundo pilar de 57%.
Había una brecha de 25,078 personas, lo que representa el 35% del total de PVV, el 39% de la meta de
PVV diagnosticadas y el 43% del segundo pilar.
• PVV en supresión viral: 26,855. Si consideramos que la meta del tercer pilar del continuo era 52,488
(90% de la meta de PVV en TARV), se evidencia un alcance un alcance de 37% respecto al universo de
PVV, un logro de 46% respecto a la meta de PVV en TARV y un logro de la meta del tercer pilar de 51%.
Había una brecha de 25,633 personas, lo que representa el 36% del total de PVV, el 40% de la meta de
PVV diagnosticadas, el 44% de la meta de PVV en TARV y el 49% del tercer pilar.
Nota: el artículo de donde se extrae la información presenta un error en la brecha de PVV diagnosticadas,
pues ésta se determina en 19,917, es decir, 900 personas más de lo que debió ser. Sin embargo, en un
reciente documento de la DPCVIH se corrige el error y la brecha se establece en 19,01731.

Continuo de la Atención 201732:


• Total PVV: 72,000 (según Spectrum).
• PVV diagnosticadas: 56,037. Si consideramos que la meta del primer pilar del continuo era 64,800
(90% de PVV), se evidencia un alcance del 78% respecto al universo de PVV y un logro de la meta del
primer pilar de 86%. Había una brecha de 8,763 personas, lo que representa el 12% del total de PVV
y el 14% del primer pilar.

Elaborado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIISSS – UPCH).
29 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International. “Estudio sobre el Continuo de Atención de las Personas con VIH en el Perú. Informe Final”. Lima, junio 2019.
Elaborado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIISSS – UPCH).
30 Lisset García-Fernández, Rommy Novoa, Byelca Huamán y Carlos Benites (2018). “Continuo de la atención de personas que viven con VIH y brechas para el
logro de las metas 90-90-90 en Perú”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 35(3): 491- 496. Disponible en https://dx.doi.org/10.17843/
rpmesp.2018.353.3853
31 MINSA – DPVIH. “El continuo de la atención del VIH”. Lima, marzo 2019. PPT elaborado por Carlos Benites Villafane.
32 MINSA – DPVIH. “El continuo de la atención del VIH”. Lima, marzo 2019. PPT elaborado por Carlos Benites Villafane.

42 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

• PVV en TARV: 49,005. Si consideramos que la meta del segundo pilar del continuo era de 58,320 (90%
de la meta para PVV diagnosticadas), se evidencia un alcance del 68% respecto al universo de PVV, un
logro de 76% respecto a la meta de PVV diagnosticadas y un logro de la meta del segundo pilar de 84%.
Había una brecha de 9,315 personas, lo que representa el 13% del total de PVV, el 14% de la meta de
PVV diagnosticadas y el 16% del segundo pilar.
• PVV en supresión viral: 37,816. Si consideramos que la meta del tercer pilar del continuo era 52,488
(90% de la meta de PVV en TARV), se evidencia un alcance un alcance de 53% respecto al universo de
PVV, un logro de 65% respecto a la meta de PVV en TARV y un logro de la meta del tercer pilar de 72%.
Había una brecha de 14,672 personas, lo que representa el 20% del total de PVV, e, 23% de la meta de
PVV diagnosticadas, el 25% de la meta de PVV en TARV y el 28% del tercer pilar.

Nota: La cascada de 2017 también fue calculada por el Estudio del Continuo de Atención de las PVV en el
Perú. Sin embargo, el cálculo del primer pilar (PVV diagnosticadas) es distinto: se coloca 56,074, pero en
otras partes del mismo documento se cita información oficial de la DPCVIH en donde se consigna 56,037.
No se entiende de dónde se obtiene la diferencia de 37 personas, por lo que se ha optado por colocar
la información oficial. Por otro lado, respecto al tercer pilar (PVV con supresión viral), se ha optado por
colocar la información de este estudio, pues se incluyen datos de ESSALUD, originalmente excluidos de la
información oficial de la DPCVIH (junto a los datos de COPRECOS). Dicho estudio refiere que son 6,485
casos de supresión viral de ESSALUD, por lo que se infiere que los casos del MINSA son 31,331, dato que
tampoco coincide con la información oficial original (30,971). En todo caso, son las cifras más cercanas y
actualizadas que se han podido obtener.

En síntesis, hay un avance del 15% en el logro del primer pilar entre 2014 y 2017 (de 71% a 86%), del 27%
en el segundo pilar (de 57% a 84%) y de 21% en el tercer pilar (de 51% a 72%). Es decir, la brecha de la
cascada se mantiene en el diagnóstico.

Sin embargo, hay que anotar que las cifras presentadas son generales. El Spectrum ofrece estimaciones
globales para todo el país y tiene limitaciones para establecer cálculos para mujeres, adolescente, niños/
as y no ofrece data específica para HSH ni MT.

Debido a una carencia de registro que especifique orientación sexual e identidad de género, el Estudio
del Continuo de Atención de las PVV en el Perú hizo un ejercicio para calcular las cascadas en HSH y MT,
las cuales se estimaron a partir de una muestra de todos/as los/as diagnosticados/as de 2017. Dichas
muestras se siguieron durante 2018 para identificar acceso a TARV y evolución de carga viral. Los resultados
obtenidos son solo referenciales al ser una muestra tan pequeña.

Se concluyó que, de la muestra de 189 HSH, sólo 56.5% había iniciado TARV hasta fines de 2018 (197), 39.7%
no habían accedido al TARV (75), 2.6% habían fallecido (5) y 1.1% (2) estaban viviendo en el extranjero.
Entonces, para efectos de la cascada se consideró válidos sólo 182 (96.6%) casos de HSH diagnosticados
en 2017 vivos y con residencia en Perú (se excluyó fallecidos y en el extranjero).

Para fines de 2018 se encontró que el 58.8% (107) de los HSH diagnosticados estaba TARV y el 44.5% (81)
de esos diagnosticados había suprimido su carga viral (75.7% si se calcula con respecto a los HSH en TARV).

En el caso de MT, luego del muestreo con el CDC se identificó a 186 casos diagnosticadas en el 2017. De
ellas, para el 2018 un 56.6% (105) había accedido al TARV, el 41.9% (78) estaba sin tratamiento, 1.1% (2)
habían fallecido y el 0.5% (1) estaba en el extranjero. Es decir, para la cascada se consideran válidos 183
(98.4%) casos de MT diagnosticadas en 2017, vivas y con residencia en Perú.

FONDO MUNDIAL | 43
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Se encontró que para fines de 2018 el 57.4% (105) de MT diagnosticadas había accedido al TARV y un
43.2% (79) de esas diagnosticadas había hecho supresión viral (75.2% si se calcula con respecto a las MT
en TARV).
Es importante señalar que el 8.6% (9) de MT y el 9.3% (10) de HSH no tenía información sobre carga
viral en el Instituto Nacional de Salud (INS). Así mismo, que un 53.3% (56) de MT y un 54.2% (58) de
HSH que estaban en TARV no sólo habían hecho supresión viral, sino que habían llegado al estado de
indetectabilidad.

Barreras en el Continuo:

Según el Estudio del Continuo de Atención de las PVV en el Perú, las barreras para el diagnóstico son:
• La no aplicación del algoritmo de diagnóstico actualizado en algunos establecimientos de salud, con
resistencia al uso de la prueba rápida. La derivación para exámenes confirmatorios suele ser una
limitación debido al tiempo que toma el proceso.
• Inadecuada organización de los servicios de prevención dirigidos a las poblaciones clave (poco
amigables, horarios poco convenientes, no garantizan la confidencialidad).
• La oferta de tamizaje no estaría llegando a las poblaciones y entornos de mayor riesgo.
• No se ofertaría el tamizaje de VIH en los servicios de salud sexual y reproductiva.
• Ausencia de una promoción más activa del tamizaje.
• Estigma y discriminación que suelen generar maltrato por parte del personal de salud. Las PC evitan
solicitar la prueba de VIH en los CERITSS y UAMP debido a que su imagen está demasiado asociada al
trabajo sexual y, en cierta forma, estigmatizada.
• Centralización de los servicios de salud, falta de un enfoque de prevención primaria y combinada.
• Insuficiente personal de salud (en parte por el uso del presupuesto de VIH para otros gastos) y
constante rotación.
Para cerrar las brechas del primer 90 se necesita expandir el diagnostico mediante el uso de la prueba
rápida en todos los niveles de atención del sistema de salud, así como en espacios comunitarios. En ese
sentido, se necesita garantizar el testeo a las poblaciones vulnerables (HSH, MT, adolescentes, personas
privadas de su libertad, gestantes, etc.)33.
Finalmente, respecto a la vinculación se ha evidenciado cierta parsimonia en los servicios que ofertan
TARV para su inicio inmediato, pues pese a contar con una normatividad actualizada (2018), que permite
el ingreso de PVV sin importar el valor de su CD4 y sin la necesidad de haber completado las evaluaciones
de todo el equipo multidisciplinario, “existe una cultura establecida que aún presume que el TARGA es un
beneficio que tiene ‘requisitos’”34. En ese sentido, los exámenes pre TARV suelen ser un obstáculo para la
vinculación, más aún si su costo debe ser asumido por el/la usuario/a (pobreza, carencia de SIS). A todo
ello debe sumarse los frecuentes desabastecimientos o fraccionamientos del TARV, que en ocasiones hace
que el personal de salud cambie arbitrariamente los esquemas de la medicación.

33 Lisset García-Fernández, Rommy Novoa, Byelca Huamán y Carlos Benites (2018). “Continuo de la atención de personas que viven con VIH y brechas para el
logro de las metas 90-90-90 en Perú”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 35(3): 491- 496. Disponible en https://dx.doi.org/10.17843/
rpmesp.2018.353.3853
34 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International. “Estudio sobre el Continuo de Atención de las Personas con VIH en el Perú. Informe Final”. Lima, junio 2019.
Elaborado por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIISSS – UPCH).

44 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

UNIDAD 2: MARCO REFERENCIAL Y NORMATIVA VIGENTE

Tema 3: Documentos Normativos que Regulan las Intervenciones para


la Prevención y Control de las ITS y el VIH

Momento Inicial 5 min

El/la facilitador/a pregunta a la audiencia: “¿Qué normativas conocen ustedes que respaldan su trabajado
para brindar atención a las comunidades o poblaciones clave que acceden a los servicios CERITSS y UAMP?”.
Se verifica si entre las normativas mencionan La Norma Trans, El PEM 2015-2019. Además de: Guía de
consejería, NT de AMP, NT Promotores de Pares, NT ITS.

Momento de desarrollo 15 min

Actividad: Exposición dialogada sobre las principales normativas que respaldan el trabajo con la
población de gais/HSH y mujeres trans.

Objetivo: Socializar las normativas vigentes que respaldan el trabajo en los CERITSS y UAMP

Materiales:

- Equipo multimedia
- Presentación en Ppt
- Copias de las normas analizadas
- Papelógrafo o pizarra acrílica
- Plumones de pizarra
- Tarjetas con nombres de animales

Momento de aplicación 70 min

Actividad: Trabajo grupal - Revisando la Normatividad

- Mediante la dinámica de Los Animales (tarjetas de animales) se formarán 5 grupos de trabajo (8


integrantes por grupo).
- El/la facilitador/a entregará indistintamente tarjetas con nombres de diferentes animales.
- Se da la instrucción que las personas deberán ubicar a sus pares a través de sonidos o movimientos,
no deberán utilizar palabras.

FONDO MUNDIAL | 45
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

- Cuando ya estén ubicados los grupos, a cada uno se les entrega una copia de la parte de la norma
asignada para el análisis, con el siguiente detalle:

• Grupo 1: PEM 2015 – 2019. Analizar la Estrategia 1.2 del Objetivo 1 (Implementar desde cada
sector actividades diferenciadas para la prevención de ITS y VIH de los grupos poblacionales clave).
¿Se han cumplido con las actividades y acciones propuestas? ¿Cuáles ha sido los problemas?
¿Qué falta cumplir? ¿Es suficiente la norma o hace falta precisar o agregar algo en esa estrategia?

• Grupo 2: NT EP. Analizar los ítems 9.5.1 y 9.5.2 relacionados al trabajo de mapeo de los/as EP. ¿Su
cumple con lo dispuesto es esos puntos? ¿Qué dificultades existen? ¿Es suficiente lo contemplado
en la norma o hace falta desarrollar más o agregar algún aspecto?

• Grupo 3: Documento Técnico de Consejería. Analizar el ítem 5.2.3 referido a las actitudes de el/la
consejero/a frente a la sexualidad (respeto, no juzgar, reflexionar sobre los prejuicios y actitudes).
¿Su cumple con lo dispuesto? ¿Qué elementos existen para que no se cumpla? ¿Es suficiente lo
que contempla la norma o faltaría agregar algo más?

• Grupo 4: NT Trans. Analizar el ítem 4.3 (De la cultura, respeto y trato digno). ¿Su cumple con lo
dispuesto en la norma? ¿Qué problemas existen para su cumplimiento efectivo? ¿La norma es
suficiente en este punto o falta incluir algo más?

• Grupo 5: NT de Atención del Adulto con VIH. Analizar el escenario 1 de la tabla 1 (Diagnóstico por
Infección por VIH para Inicio de Atención). ¿Se cumple el algoritmo de diagnóstico y el plazo para
ingreso al TARV? ¿Qué dificultades existen? ¿Es suficiente lo contemplado en la norma en este
aspecto? ¿Qué le faltaría precisar?

- Para esta revisión tendrán 30 minutos.

- Se procede a la plenaria y el/la facilitador/a complementa aquellos aspectos que se requiera.

- Se finaliza con la proyección de un video que representa la experiencia de las MT en los ES, cuando no
son llamadas por su nombre: https://www.youtube.com/watch?v=3D-q-77SNTc&t=18s (2’46’’).

IDEAS FUERZA
Contamos con marcos normativos nacionales que viabilizan las intervenciones en las
diferentes poblaciones, a fin de reducir los nuevos casos de infecciones por el VIH y las ITS
en nuestro país. Los nuevos casos deben ser vinculados a los servicios de salud y tratados a
la brevedad.

46 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Tema 4: La Atención Médica Periódica (AMP)

Momento Inicial 10 min

El facilitador pregunta si alguien tiene experiencia de trabajo en los CERITS o UAMP, brindando la Atención
Médica Periódica a las poblaciones clave. Y de acuerdo a sus experiencias, solicitarles que comenten cuáles
son los beneficios de brindar estos servicios a las poblaciones clave.

Se van escribiendo los aportes en la pizarra o papelógrafo.

Momento de desarrollo 20 min

Actividad: Exposición dialogada sobre el proceso de la Atención Médica Periódica. (20 min)

Objetivo: Revisar los procesos principales en la AMP y cuáles son las principales diferencias en la atención
según las poblaciones: TS, gais/HSH, MT.

Materiales:

- Equipo multimedia

- Presentación en PPT

- Papelógrafo o pizarra acrílica

- Plumones de pizarra

Momento de aplicación 30 min

Actividad: Trabajo grupal: Analizando el trabajo al interior de los CERITS y UAMP.

- Se solicita que se agrupen por CERITS o UAMP, quienes sean nuevos se incorporarán a cualquiera
de los grupos.

- El/la facilitador/a solicitará a cada grupo de trabajo que identifique las principales dificultades que
se presentan durante la AMP en su servicio, y al lado las alternativas de solución. (15 minutos).
(ver Anexo correspondiente). Dos grupos trabajarán gais/HSH, Dos grupos mujeres trans y un
grupo TS.

- Finalmente exponen en la plenaria, y el/la facilitador/a sistematizará los aportes y dará respuesta
a las dudas e inquietudes.

FONDO MUNDIAL | 47
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

IDEAS FUERZA
Se requiere promover la AMP de las PC, ya que pueden acceder a su control sistemático
y periódico en busca de ITS, que se realiza a los/as TS y HSH, no importando su estado
serológico (sífilis, VIH/SIDA y acceder a consejería para la identificación de situaciones de
riesgo y estrategias de protección).

CONTENIDOS UNIDAD 2
MARCO REFERENCIAL Y NORMATIVA VIGENTE
Tema 3: Documentos Normativos que Regulan las Intervenciones para
la Prevención y Control de las ITS y el VIH

Ley Nº 26626 (Ley Contrasida), con su reglamento (DS 004-97-SA) y su modificatoria (Ley Nº 28243)

Objetivos:

a) Coordinar y facilitar la implementación de las estrategias nacionales de control de VIH/SIDA y las ETS.

b) Promover la cooperación técnica, económica nacional y extranjera destinada a la prevención, control y


asistencia del VIH/SIDA y las ETS.

c) Proponer los cambios legislativos que faciliten y garanticen el adecuado desarrollo de la lucha contra el
VIH/SIDA y las ETS en el país.

Podemos señalar los siguientes artículos importantes y relacionados a la BMU:

Artículo 4°.- Las pruebas para diagnosticar el VIH/SIDA son voluntarias y se realizan previa consejería. Se
consideran casos de excepción:

a) El de los donantes de sangre y órganos.

b) Los demás contemplados en el Reglamento de la presente Ley.

El Reglamento establecerá las sanciones para las personas o instituciones que contravengan lo dispuesto
en este artículo.

48 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Artículo 5°.- Los resultados de las pruebas diagnosticadas con VIH/SIDA y la información sobre la causa
cierta o probable de contagio, son de carácter confidencial. Dichos resultados e información solo podrán
ser solicitados por el Ministerio Público o el Poder Judicial, siempre que las circunstancias lo justifiquen y
únicamente para fines de investigación delictiva.

Los profesionales de la salud están obligados a notificar al Ministerio de Salud los casos diagnosticados,
aun cuando el enfermo hubiese fallecido.

Artículo 7°.- De la atención integral en salud

7.1 La atención a las personas que viven con VIH y SIDA (PVVS) debe responder de manera integral a sus
componentes biológico, psicológico y espiritual, comprendiendo en dicho proceso a su familia y la
sociedad.

7.2 Toda persona que se encuentra viviendo con VIH y SIDA tiene derecho a recibir atención integral de
salud continua y permanente por parte del Estado, a través de todos los establecimientos de salud
donde tenga administración, gestión o participación directa o indirecta, y a la prestación provisional
que el caso requiera.

La atención integral de salud comprende las siguientes intervenciones en salud:

a. Acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo, consejería pre y post Diagnóstico,


rehabilitación y reinserción social.

b. Atención ambulatoria, hospitalaria, domiciliaria y/o comunitaria.

c. El suministro de medicamentos requeridos para el tratamiento adecuado e integral de la Infección por


el VIH y SIDA, que en el momento se consideren eficaces para prolongar y mejorar la calidad de vida de
las PVVS, estableciendo la gratuidad progresiva en el tratamiento antirretroviral, con prioridad en las
personas en situaciones de vulnerabilidad y pobreza extrema.

d. La provisión de recursos humanos, logísticos e infraestructura necesarios para mantener, recuperar y


rehabilitar el estado de salud de la PVVS.

e. Otras, que por la naturaleza de la atención sean necesarias para el logro de la atención integral de la
salud.

Directiva Sanitaria N° 30-MINSA/DGSP-V.01 Directiva Sanitaria para la Atención Médica


Periódica a las y los Trabajadores/as Sexuales y HSH

Objetivos:

• Establecer los procedimientos relacionados con la Atención Médica Periódica (AMP) a las/los
trabajadores/as sexuales y HSH (hombres que tienen sexo con hombres).

• Fortalecer los Centros Especializados de Referencia de ITS/VIH/SIDA (CERITSS), Centro de Referencia


de ITS (CERITS) y las Unidades de Atención Médica Periódica (UAMP).

FONDO MUNDIAL | 49
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

• Realizar la detección precoz, atención oportuna y tratamiento adecuado de las Infecciones de


Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA en la población vulnerable.

NTS N° 126-MINSA/2016/DGIESP. Norma Técnica de Salud de Atención Integral de la


Población Trans Femenina para la Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión
Sexual y el VIH/Sida y su modificatoria (RM Nº 715-2017/MINSA)

Objetivo General:

Establecer las intervenciones sanitarias, los procesos de atención y las estrategias para mejorar el acceso
a la prevención y la atención integral de las ITS y el VIH/Sida en la población trans femenina.

Objetivos específicos:

• Desarrollar e implementar intervenciones para la promoción de la salud, la educación y la prevención


de las ITS y el VIH/Sida en la población tras femenina.

• Desarrollar e implementar estrategias sanitarias que favorezcan el acceso a los servicios de salud de
la población tras femenina.

• Disponer los procesos para la atención integral población trans femenina con infección por ITS y VIH/
Sida.

Plan Estratégico Multisectorial para la Prevención y Control de las ITS y el VIH 2015 –
2019

Objetivo General:

Fortalecer la respuesta a las ITS y al VIH/Sida articulando las acciones del Estado y la sociedad civil, con un
abordaje inclusivo y de derechos en los tres niveles de gobierno.

Objetivos Específicos:

• Objetivo Específico 1: Mejorar la promoción y difusión de medidas de prevención contra las ITS y
el VIH/Sida dirigida a las diferentes poblaciones (general, clave y vulnerable), articulando el trabajo
multisectorial y fortaleciendo una Educación Sexual Integral con énfasis en la eliminación del estigma
y la discriminación.

• Objetivo Específico 2: Fortalecer el diagnóstico y tratamiento de calidad a través de la transversalización


de la atención del VIH en el conjunto del sistema de salud, y la atención integral a las personas con el
VIH.

• Objetivo Específico 3: Reducir las barreras para el ejercicio de los derechos de las personas que viven
con VIH y las poblaciones clave y vulnerables, asegurando su acceso a servicios de salud y educación,
a oportunidades laborales y al conjunto de servicios públicos.

50 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

• Objetivo Específico 4: Fortalecer el trabajo multisectorial y multiactoral articulando e incorporando a


los diferentes sectores, niveles de gobierno y organizaciones comunitarias en la prevención y control
de las ITS y el VIH.

• Objetivo Específico 5: Fortalecer la gestión y la rectoría de la respuesta nacional al VIH, consolidando


la posición de la Dirección General de Salud de las Personas y de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Prevención y Control de ITS, VIH/Sida en la respuesta nacional.

• Objetivo Específico 6: Fortalecer y mejorar los sistemas de información, monitoreo y evaluación para
contar con información oportuna, de calidad y accesible para la toma de decisiones.

Norma Técnica 002-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica para Promotores Educadores de


Pares en Poblaciones Vulnerables para la Prevención de ITS y VIH/SIDA”.

Objetivo General:

Fortalecer la Red de Promotores Educadores de Pares (PEP) en poblaciones vulnerables para las ITS y
el VIH SIDA en las Direcciones de Salud del país como estrategia preventiva y de control para reducir o
eliminar la transmisión del VIH SIDA en el Perú.

Objetivos Específicos:

• Fortalecer y establecer un sistema de educadores de pares en las intervenciones en cambio de


comportamientos para poblaciones vulnerables, como las trabajadoras(es) sexuales y HSH (Hombres
que tienen sexo con otros hombres), para la derivación oportuna a los centros de salud, la promoción
de comportamientos de menor riesgo y la detección temprana de las ITS y el VIH/ SIDA. 


• Fortalecer la red de servicios de atención en ITS y VIH SIDA tanto en recursos humanos como logísticos
para brindar atención integral oportuna a la población vulnerable con calidad y calidez. 


• Establecer un sistema de supervisión y monitoreo de las actividades de los promotores educadores


de pares en poblaciones vulnerables destinados a las acciones preventivas y de control para las ITS y
VIH SIDA. 


Documento Técnico: Consejería en ITS/VIH y sida.

Objetivo General:

Establecer las orientaciones técnicas para el desarrollo de la consejería en ITS/VIH y SIDA en los
establecimientos del Sector Salud a nivel nacional (Ministerio de Salud, EsSALUD, Sanidad de las Fuerzas
Armadas, Policía Nacional del Perú, Clínicas y otros del Sub Sector Privado), bajo el marco del Modelo de
las 4C.

Objetivos Específicos:

• Brindar información a los profesionales de salud sobre el proceso de consejería en ITS/VIH y SIDA,
orientada a ofrecer soporte emocional, información y educación sobre el cuidado de la salud de los
pacientes.

FONDO MUNDIAL | 51
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

• Conocer sobre las buenas prácticas de sexualidad, como parte de la consejería en ITS, VIH y SIDA.

• Analizar en forma conjunta con el paciente sobre los factores de riesgo de las ITS y de los otros temas
relacionados con la prevención y el tratamiento.

• Reforzar la motivación para el logro de los cambios de conducta en personas con riesgo de adquirir el
VIH.

• Promover la búsqueda de servicios y la atención médica periódica de los grupos de elevada prevalencia
para ITS y VIH, mediante la consejería y reconocimiento de síntomas de ITS a población vulnerable.

• Contribuir a lograr la adherencia al tratamiento antirretroviral, para mejorar la calidad de vida en


las PVVS, mediante la consejería de soporte a personas que viven con VIH o con SIDA y prevención
positiva.

• Contar con una publicación oficial, fácilmente accesible, concisa y actualizada dirigida a los profesionales
de la salud involucrados en el manejo de pacientes con ITS/VIH y SIDA.

Norma Técnica de Salud 097-MINSA/DGSP-V.03 “Norma Técnica de Salud de Atención


Integral del Adulto con Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)”

Objetivos:

• Brindar las pautas para el diagnóstico temprano y manejo oportuno del paciente adulto con
infección por VIH, orientadas a la atención integral y continuidad en los servicios de salud.

• Actualizar los criterios de inicio del Tratamiento Antirretroviral (TARV) del adulto con infección por
VIH y estandarizar los esquemas de tratamiento a utilizar.

• Detectar y manejar oportunamente los casos de falla virológica, para reducir el riesgo de resistencia
a los antirretrovirales.

• Fortalecer el sistema de información, a través de la vigilancia y notificación de los casos y procesos


relacionados con la atención integral de la persona con VIH en la gestión de medicamentos e
insumos.

52 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Tema 4: La Atención Médica Periódica (AMP)35

Atención Medica Periódica (AMP): Se define como el control sistemático y periódico en busca de
infecciones de transmisión sexual (ITS), que se realiza a los/as trabadores/as sexuales y HSH, no importando
su estado serológico (sífilis, VIH/SIDA), con una periodicidad de 30 días. La atención médica periódica debe
realizarse en los Centros Especializados de Referencia de ITS/VIH/SIDA (CERITSS), Centros de Referencia de
ITS (CERITS) o en las Unidades de atención médica periódica (UAMP) reconocidas a nivel nacional.

Centro de Referencia de ITS (CERITS): Son servicios de salud que brindan AMP y se ubican en Hospitales
o Centros de Salud. Cuentan con recursos humanos capacitados para el manejo clínico, diagnóstico de
laboratorio y consejería; disponen de infraestructura adecuada, equipamiento de laboratorio para pruebas
confirmatorias para sífilis y de cultivo para el diagnóstico de gonorrea, insumos y medicamentos específicos.
Ofertan el diagnóstico y tratamiento gratuito de ITS a población general y poblaciones vulnerables.

Unidad de Atención Medica Periódica (UAMP): Son servicios que se ubican en Hospitales o centros de
salud y cuentan con recursos humanos capacitados, insumos y medicamentos para ofertar el diagnóstico
y tratamiento gratuito de ITS a la población general y poblaciones vulnerables. A diferencia de los Centros
de Referencia, en estos establecimientos no se realiza cultivos para diagnosticar de gonorrea.

Centro Especializado de Referencia de ITS y VIH/SIDA (CERITSS): Son establecimientos de salud


a dedicación exclusiva para la prevención, diagnóstico y tratamientos especializado de ITS y VIH//
SIDA. Realizan capacitación en prevención y en adherencia al tratamiento, e investigación clínica y de
comportamiento; cuentan con recursos humanos capacitados para el manejo clínico, diagnóstico de
laboratorio y consejería; disponen de infraestructura adecuada, equipamiento de laboratorio para
pruebas confirmatorias para sífilis y de cultivo para el diagnóstico de gonorrea, insumos y medicamentos
específicos. Ofertan el diagnóstico y tratamiento gratuito de ITS y VIH a población general y poblaciones
vulnerables, y a población referida de otros establecimientos de salud.

La atención preventiva de las poblaciones clave se realiza en UAMP y CERITS a lo largo de todo el país,
diferenciándose por su nivel de complejidad, acorde a su capacidad para el desarrollo de pruebas
diagnósticas.

Todos cumplen con la AMP que se oferta a las PC en el Perú, específicamente MT, HSH y TS. Su oferta
comprende el acceso a pruebas diagnósticas, tanto para VIH como para las infecciones de transmisión
sexual de mayor importancia, como sífilis, vaginitis y cervicitis.

En la actualidad se ha implementado al menos un centro de atención integral en cada región. A continuación,


un cuadro de la progresividad de los servicios especializados del MINSA:

35 Directiva Sanitaria N° 30-MINSA/DGSP-V.01 Directiva Sanitaria para la Atención Médica Periódica a las y los Trabajadores/as Sexuales y HSH.

FONDO MUNDIAL | 53
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Nº de CERITS y UAMP. Perú 2018

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

CERITS 28 26 25 26 27 30 31 33

UAMP 48 68 78 86 93 100 102 106

TOTAL 76 94 103 112 120 130 133 139


Fuente: Base de Datos DPCVIH

Para la oferta de TARV, al 2018 se contaba con 160 establecimientos de salud; 129 pertenecen al MINSA,
20 a ESSALUD, 4 a las FF.AA. y PNP, 6 a diferentes ONG y 1 a un establecimiento penitenciario (INPE)36.

Sin embargo, su nivel de aceptación ha disminuido de forma importante por parte de las poblaciones
beneficiarias, debido entre otras variables, a dificultades que van desde la falta de continuidad de los/as
EP; la rotación del personal de salud que evita la atención continua; incipientes capacidades de gestión,
sobre todo relacionadas al PpR; la frágil participación de vigilancia a los servicios y el presupuesto desde
la sociedad civil, etc.

Un último informe de la Defensoría del Pueblo37 da cuenta de los resultados de su labor de supervisión a
35 CERITS y UAMP en octubre de 2017. Se supervisó a EESS de Loreto, Amazonas, San Martín, Lima, Callao,
Ica y Arequipa. Los CS de Piedra Liza y Chosica señalaron no brindar AMP aunque fueron reportados como
un CERITS y UAMP por el MINSA, respectivamente. Los resultados son los siguientes:

• 44% no contaba con Promotores Educadores de Pares.

• 49% no recibió capacitación sobre la protección del derecho a la salud y otros derechos de la población
LGBTI en los últimos 3 meses.

• 12 centros requerían un pago para la apertura de historia clínica.

• 1 condicionaba la atención a que la persona tuviera una condición migratoria regular. 


• 79% no atiende a menores de edad sin la compañía de sus tutores legales.

• 2 no contaban con ningún tipo de registro de las atenciones realizadas.

• 30% no ejecutó acciones para mejorar la cobertura de atención en los últimos tres meses.

• 33% tuvo desabastecimiento de pruebas de VIH entre 2016 - octubre 2017.

• 30% tuvo desabastecimiento de pruebas de sífilis entre 2016 - octubre 2017.

36 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International – CEPESJU. “Reporte sobre la Situación de VIH”. Lima, 2019. Elaborado por Marianela Villalta Contreras.
37 Defensoría del Pueblo. “Informe de Adjuntía 009-2018-DP/ADHPD. A dos años del Informe Defensorial 175. Estado actual de los derechos de las personas LGBTI”.
Lima, diciembre de 2018.

54 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

• 52% reportaron un total de 64 casos de indocumentación en los últimos 3 meses.

• 34% de personas indocumentadas eran trans.

• 97% de los centros de salud no brinda terapia hormonal para población trans femenina.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, estos hallazgos se contradicen la Directiva Sanitaria N° 030-MINSA/
DGSP-V.01, que prescribe que la atención médica ofertada en estos lugares debe ser gratuita e incluir: un
examen médico, pruebas de laboratorio, tratamiento para las ITS, entrega de condones, etc.

Es evidente entonces que aún hace falta desplegar esfuerzos y medidas que permitan implementar el
conjunto de las recomendaciones que la Defensoría del Pueblo hizo en 2016 a través de un informe38.
Estas fueron:

• Incorporar en las políticas del Sector Salud servicios específicos referidos a la salud sexual y reproductiva
del colectivo LGBTI, teniendo en consideración sus contingencias o prevalencias médicas específicas.
Dichas medidas deben incluir el establecimiento de servicios de información y consejería en salud.

• Adoptar medidas para optimizar la capacidad de atención de los Centros Especializados de Referencia
de ITS/VIH/Sida (CERITS) y las Unidades de Atención Médica Periódica (UAMP).

• Impulsar un proyecto de Norma Técnica para la atención de la salud integral de los gais y HSH.

Anexo Tema 4

Grupo 1:
Principales dificultades que se presentan durante la AMP con la población de trabajadoras sexuales en su
servicio y al lado las alternativas de solución.

Grupo 2 y Grupo 4:
Principales dificultades que se presentan durante la AMP con la población de gais/HSH en su servicio y al
lado las alternativas de solución.

Grupo 3 y Grupo 5:
Principales dificultades que se presentan durante la AMP con la población de mujeres trans en su servicio
y al lado las alternativas de solución.

38 Defensoría del Pueblo. “Informe Nº 175. Derechos humanos de las personas LGBTI: necesidad de una política pública para la igualdad en el Perú”. Lima, septiembre
de 2016. Elaborado por Julio Mancilla Crespo y Dante Ponce de León Echevarría.

FONDO MUNDIAL | 55
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

UNIDAD 3: LAS ITS, EL VIH Y LAS POBLACIONES OBJETIVO

Tema 5: Aspectos básicos de ITS-VIH/SIDA

Momento Inicial 35 min

El/la facilitador/a conformará 5 grupos, a cada cual se le pedirá que trabaje por 15 minutos las siguientes
preguntas:

• ¿Qué son las ITS?

• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del manejo sindrómico y del manejo etiológico?

• ¿Cuál es la relación entre el VIH y las ITS?

Finalizado este tiempo expondrán sus conclusiones y recogerán las apreciaciones de la audiencia.

Momento de desarrollo 20 min

Actividad: Exposición dialogada sobre las ITS y el VIH

Objetivo: Reforzar la información sobre las ITS

Materiales:

- Equipo multimedia

- Presentación en PPT

- Papelógrafo o pizarra acrílica

- Plumones de pizarra

Momento de aplicación 35 min

A cada grupo formado anteriormente se le asignará uno de los síndromes más frecuentes (Anexo), y
deberán describir sus características.

Después de 10 minutos de trabajo se realizará la plenaria, y el facilitador ordenará y complementará


algunas ideas pendientes.

56 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

IDEAS FUERZA
Las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo, y figuran
entre las cinco categorías principales por las que los adultos buscan atención médica.

En nuestro país, el VIH se transmite principalmente por las relaciones sexuales no protegidas.
El TARV no cura la infección por el VIH, pero puede ayudar a las personas con VIH a tener una
mejor calidad de vida, más larga y sana. También disminuye el riesgo de transmisión del VIH.

Toda persona con diagnóstico de infección por VIH será evaluada por el equipo
multidisciplinario, previo a su ingreso al TARV.

Tema 6: Análisis de la Situación de los DDHH de las


Poblaciones gais/HSH y MT

Momento Inicial 30 min

Act. 1: El facilitador promoverá la participación de la audiencia preguntando: ¿Por qué creen ustedes que
las personas de la comunidad LGTB viven en exclusión?

Apuntará los aportes en la pizarra y luego les invitará a ver atentamente el video: https://www.youtube.
com/watch?v=EQSXxV5MaeE&t=19s (2’25’’).

Act. 2: Definiendo términos - Colocar los carteles acorde a instrucciones (ver Anexos). El/la facilitador/a
leerá las definiciones de cada palabra que aparezcan en el cartel, luego solicitará a las y los asistentes que
digan a qué palabra corresponde la definición. Al final del ejercicio señalar la importancia de conocer estos
términos para el trabajo a realizar.

Momento de desarrollo 30 min

Actividad: Exposición dialogada sobre los conceptos en el marco de los DDHH, género, identidad de
género y orientación sexual.

Objetivo: Analizar el contexto de vida de las poblaciones gais/HSH y de las MT, en el marco de los DDHH y
los condicionantes sociales que las y los exponen al VIH.

FONDO MUNDIAL | 57
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Materiales:

- Equipo multimedia

- Video

- Presentación en Ppt

- Papelógrafo o pizarra acrílica

- Plumones de pizarra

Momento de aplicación 30 min

Actividad grupal: A cada grupo conformado se le solicita que indiquen qué acciones que pueden incorporar
como proveedores de salud, para reducir el impacto del VIH y las ITS. El/la facilitador/a complementará los
aportes relacionándolos con la exposición realizada.

Finalmente, para reforzar los conceptos, se proyectará el siguiente video acerca de los componentes de
la sexualidad y su conjugación que da como resultado la diversidad sexual: https://www.youtube.com/
watch?v=1QbTZYiQ6BA (7’20’’).

IDEAS FUERZA
Las manifestaciones del estigma y la discriminación en gais/HSH y MT se manifiestan de
diversas maneras, y poseen fuertes implicaciones en el trabajo de prevención en estas
poblaciones. Entendiendo que, biológicamente en términos constitutivos, no existen
condiciones que los predispongan a la infección por el VIH, debemos pensar que existen
otros factores que los hacen vulnerables. La mayoría de las situaciones mencionadas tienen
que ver con estigma y discriminación.

58 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

CONTENIDOS UNIDAD 3
LAS ITS, EL VIH Y LAS POBLACIONES OBJETIVO
Tema 5: Aspectos básicos de ITS-VIH/SIDA

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL39

Entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se transmiten por contacto sexual, ocho se han
vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual. De esas 8 infecciones, 4 son
actualmente curables: la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis. Las otras 4 –hepatitis B,
virus del herpes simple (HSV o herpes), VIH y virus del papiloma humano (VPH) – son infecciones virales
incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.

Las ITS se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. También
se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o productos
sanguíneos. Muchas ITS –en particular la clamidiasis, la gonorrea, la hepatitis B primaria, el VIH y la sífilis–
pueden transmitirse también de madre a hijo, durante el embarazo o el parto.

Una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad. Los síntomas comunes de las
ITS incluyen flujo vaginal, secreción uretral o ardor en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.

Magnitud del problema

Las ITS tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo, y figuran entre las
cinco categorías principales por las que los adultos buscan atención médica.

Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se estima que,
anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro ITS siguientes:

• Clamidiasis (131 millones)

• Gonorrea (78 millones)

• Sífilis (5,6 millones)

• Tricomoniasis (143 millones)

El número de personas con infección genital por el VHS (herpes) supera los 500 millones. En todo momento
hay en el mundo más de 290 millones de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una
de las ITS más comunes.

Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ITS pueden tener consecuencias graves.

39 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/

FONDO MUNDIAL | 59
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

• Algunas ITS, como el herpes y la sífilis, pueden multiplicar el riesgo de contraer el VIH por tres o más.

• La transmisión de la madre al niño puede dar lugar a muerte prenatal, muerte neonatal, insuficiencia
ponderal al nacer y prematuridad, septicemia, neumonía, conjuntivitis neonatal y deformidades
congénitas. Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó
complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal.

• Anualmente, la infección del VPH provoca 528 000 casos de cáncer cervicouterino y 266 000
defunciones.

• ITS tales como la gonorrea y la clamidiasis son causas principales de enfermedad inflamatoria de la
pelvis, desenlace adverso del embarazo e infertilidad.

Prevención de las infecciones de transmisión sexual

Asesoramiento y enfoques conductuales

Las intervenciones de asesoramiento y enfoques conductuales representan la prevención primaria contra


las ITS (incluido el VIH). Esas intervenciones incluyen:

• Educación sexual integral, asesoramiento antes y después de las pruebas de ITS y VIH.

• Asesoramiento sobre prácticas sexuales más seguras y reducción de riesgos, promoción del uso de
preservativos.

• Intervenciones dirigidas a grupos de población clave, incluidos trabajadores sexuales, hombres


homosexuales y consumidores de drogas inyectables.

• Asesoramiento y educación sexual adaptados a las necesidades de los adolescentes.

• Además, el asesoramiento puede mejorar la capacidad de las personas para reconocer los síntomas de
las ITS, con lo que aumentarán las probabilidades de que soliciten atención y/o alienten a sus parejas
sexuales a hacerlo. Lamentablemente, la falta de sensibilidad del público, la falta de capacitación del
personal sanitario y el arraigado estigma generalizado en torno a las ITS, siguen dificultando un mayor
y más eficaz recurso a estas intervenciones.

Métodos de barrera

Se les denomina métodos de barrera a todos aquellos elementos que permiten establecer una barrera
mecánica o química en los genitales, con el fin de impedir el intercambio de fluidos segregados por el
pene, el ano o la vagina.

En este caso, estamos hablando preferentemente del uso del preservativo, el cual cuando se usa correcta
y sistemáticamente (en todas las relaciones sexuales), son uno de los métodos de protección más eficaces
contra las ITS, incluido el VIH. Los preservativos femeninos son eficaces y seguros, pero en el marco de los
programas nacionales no se utilizan tan ampliamente como los preservativos masculinos.

60 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual

En los países de altos ingresos se utilizan ampliamente pruebas de diagnóstico de ITS muy precisas, las
cuales son particularmente útiles para diagnosticar infecciones asintomáticas. Ahora bien, en los países
de ingresos bajos y medianos, las pruebas de diagnóstico generalmente no están disponibles. Cuando lo
están, suelen ser costosas y geográficamente inaccesibles; además, con frecuencia, los pacientes tienen
que esperar mucho tiempo (o deben regresar) para recibir los resultados. En consecuencia, el seguimiento
puede ser difícil y la atención o el tratamiento pueden quedar incompletos.

Los únicos análisis rápidos y económicos actualmente disponibles en relación con una ITS, son los de la
sífilis y del VIH. El análisis de la sífilis ya se realiza en algunos entornos de recursos limitados. El análisis
es preciso, los resultados se pueden obtener en 15 o 20 minutos, y es posible realizarlo fácilmente con
una capacitación básica. Estos análisis rápidos han dado lugar a un aumento del número de embarazadas
que se examinan para detectar una posible sífilis. Sin embargo, aún es necesario redoblar esfuerzos en
la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos, a fin de asegurar que todas las embarazadas se
puedan realizar un análisis de la sífilis.

Con respecto a otras ITS, se están desarrollando algunos análisis rápidos que podrían mejorar el diagnóstico
y tratamiento de esas infecciones, especialmente en entornos de recursos limitados.

El tratamiento de las infecciones de transmisión sexual

Actualmente se dispone de tratamiento eficaz contra algunas ITS.

• Tres ITS bacterianas (clamidiasis, gonorrea y sífilis) y una parasitaria (tricomoniasis) son generalmente
curables, con los eficaces regímenes de antibióticos de dosis única existente.

• Para el herpes y el VIH, los medicamentos más eficaces disponibles son los antivíricos, que pueden
atenuar la evolución de la enfermedad, pero no curarla.

• Para la hepatitis B, los moduladores del sistema inmunitario (interferón) y los medicamentos antivíricos
pueden ayudar a luchar contra el virus, y frenar los daños al hígado.

La resistencia de las ITS a los antibióticos (en particular la gonorrea) ha aumentado rápidamente en los
últimos años, limitando las opciones de tratamiento. El desarrollo de una menor sensibilidad de la gonorrea
a la opción terapéutica de “última línea” (cefalosporinas orales e inyectables), junto con la resistencia
a los antimicrobianos revelada anteriormente con respecto a las penicilinas, sulfamidas, tetraciclinas,
quinolonas y macrólidos, convierten a la gonorrea en un organismo poli farmacorresistente. En cuanto
a otras ITS, la resistencia a los antimicrobianos es menos común, pero también existe, y por lo tanto la
prevención y el tratamiento tempranos son cruciales.

FONDO MUNDIAL | 61
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Manejo de casos de ITS

En los países de ingresos bajos y medianos, el manejo de casos se centra en la identificación de grupos
coherentes de signos y síntomas fácilmente reconocibles, que luego determinarán el tratamiento a seguir,
sin recurrirse a pruebas de laboratorio. Esto se conoce como manejo sindrómico. Este método, que
suele fundamentarse en el uso de algoritmos clínicos, permite a los trabajadores sanitarios diagnosticar
determinadas infecciones sobre la base de los síndromes observados (por ejemplo, secreción vaginal,
secreción uretral, úlceras genitales, dolor abdominal).

El manejo sindrómico es una estrategia utilizada como medida efectiva para diagnóstico y tratamiento
de las ITS, y es usado para personas con síntomas de alguna de ellas. Como propuesta de la OMS, busca
ofrecer diagnósticos y tratamientos adecuados y oportunos durante la primera consulta, haciendo uso
de recursos de laboratorio solo cuando estén disponibles, pero sin condicionar ni retardar la decisión
terapéutica40.

Un síndrome es definido como un grupo de síntomas que aquejan a un paciente y/o signos encontrados
al momento de examinarlo.

Las ventajas del manejo sindrómico son:

• Reduce la probabilidad de un diagnóstico clínico incorrecto.

• Permite decisiones y acciones claras y de fácil uso por todos los proveedores de salud.

• Considera tratamiento para varias infecciones concomitantes, que es muy común en las ITS.

• Estandariza los tratamientos en todos los niveles de atención, garantizando su eficacia con el uso de
esquemas de elevada efectividad.

• Permite el tratamiento de los pacientes en la primera consulta, interrumpiendo la cadena de


transmisión en forma temprana. Efectiviza el manejo en una sola consulta.

• Combina la educación del paciente con la atención médica, ya que da la oportunidad de introducir
mensajes preventivos y proponer el uso del condón.

• Garantiza la inmediata y adecuada indicación terapéutica, lo que significa administrar el tratamiento


durante la primera consulta, que en la mayoría de los casos de ITS es la única.

La gestión de los síndromes es sencilla, asegura un tratamiento rápido en el día y evita pruebas de
diagnóstico costosas o no disponibles. No obstante, este enfoque pasa por alto las infecciones que no
presentan ningún síndrome, que son la mayoría de la ITS en todo el mundo.

40 RM263-2009 NTS- Manejo de ITS

62 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Síndromes de ITS más comunes:

Síndrome Características

• Es la ITS más frecuente en los hombres.


• Se acompaña de ardor y/o dolor al orinar y a veces picazón uretral.
Descarga • Flujo como pus o blanquecina por el pene o ano.
Uretral • Moco claro o amarillo verdosa abundante.
Tratamiento: Ciprofloxacina 500 mg y Azitromizina 1 g ambos vía oral.
• Presencia de flujo vaginal en cantidad mayor al flujo normal, con cambio de color,
mal olor algunas veces, prurito o irritación vulvar.
• Agunas veces ardor al orinar.
• El flujo vaginal puede ser debido a un proceso inflamatorio de la vagina (vaginitis),
Flujo del cuello uterino (cervicitis), o ambos.
Vaginal • No todos los casos de flujo vaginal son considerados ITS, especialmente candidiasis y
en algunos casos vaginosis bacteriana.
Tratamiento: Metrodinazol 2 g vía oral de dosis única, en caso de prurito clotrimazol 500
mg vía vaginal en dosis única.
• Las úlceras genitales son referidas por los pacientes como llagas o heridas.
• Muchas veces no reconocen ni admiten que representen una ITS, sobre odo cuando
Úlcera no duelen como en el caso de sífilis primaria.
Genital • No todos los casos de úlceragenital se acompañan de ganglios regionales,
(hombres (inguinales).
y mujeres) • Muy difícl diferenciar las causas.
Tratamiento: Penicilina G Benzatinica 2.4 millones de UL vía intramuscular y
Ciprofloxacina 500 mg vía oral.
• Dolor abdominal bajo.
• Descenso o flujo vaginal anormal.
Dolor • Fiebre.
Abdominal • Trastornos menstruales.
Bajo • Dolor en las relaciones sexuales.
Tratamiento: Ciprofloxacina 500 mg vía oral cada 12 horas por 14 días.
• Estes síndrome se define como el crecimiento muy doloroso y fluctuante de los
ganglios linfáticos a nivel inguinal acompañado de cambios inflamantorios de la piel
suprayacente.
Síndrome • Pueden ser uni o bilaterales.
de Bubón • el bufón inguinal crece muy rápidamente y puede progresar hasta abrirse la
Inguinal piel suprayacente, ocasionando fístulas crónicas y cicatrices viciosas, así como
comprometer algunos órganos internos.
Tratamiento: Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 21 días.

FONDO MUNDIAL | 63
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Las 4C
Una forma sencilla para el proveedor de salud para recordar los principales componentes de la información
y consejería del paciente con ITS es el uso de la regla de las 4C:

• Consejería

• Cumplimiento del tratamiento

• Contactos

• Condones

Cifras y datos41
• Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS).

• Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones
de transmisión sexual (ITS) siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.

• Más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca el herpes genital tipo 2 (HSV2).

• Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH1).

• En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves, que
no necesariamente permiten un diagnóstico certero.

• Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer
el VIH.

• Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó complicaciones en
alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal.

• Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ITS pueden tener consecuencias graves,
entre ellas la esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño.

• La farmacorresistencia, especialmente en relación con la gonorrea, es un obstáculo importante que


dificulta la reducción de las ITS en todo el mundo.

41 OMS. Nota descriptiva Nro. 110 Agosto 2016. (www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/) Consul-tado el 08 de Febrero 2017.

64 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

El VIH/SIDA42

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a


las células del sistema inmunológico, alterando o anulando
Envoltura su función. La infección produce un deterioro progresivo
del sistema inmunológico, con la consiguiente
Capsula
“inmunodeficiencia”. Se considera que el sistema
Integrasa
inmunológico es deficiente cuando deja de poder cumplir
su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.
ARN El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un
término que se aplica a los estadios más avanzados de la
Proteasa
infección por VIH, y se define por la presencia de alguna
de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres
relacionados con el VIH.

Signos y síntomas
Los síntomas de la infección por el VIH varían en función del estadio en que se encuentre. Aunque en
la mayoría de los casos el pico de la infección se alcanza en los primeros meses, muchas veces el sujeto
ignora que tiene el virus hasta que alcanza fases más avanzadas. En las primeras semanas que siguen al
ingreso del virus al organismo, las personas a veces no manifiestan ningún síntoma, y otras presentan una
afección de tipo gripal, con fiebre, dolor de cabeza, erupción o dolor de garganta.

A medida que la infección va debilitando su sistema inmunológico, el sujeto puede presentar otros signos
y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia
de tratamiento podrían aparecer también enfermedades graves como tuberculosis, meningitis por
criptococos o diversos tipos de cáncer, por ejemplo, linfomas o sarcoma de Kaposi, entre otros.

Transmisión
El VIH se transmite principalmente por las relaciones sexuales no protegidas, con una persona con
la infección por el VIH. Otras vías de transmisión son: la transfusión de sangre contaminada o el uso
compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la
madre al hijo/a durante el embarazo, el parto y la lactancia.

La infección por el VIH no se puede contraer al dar la mano o abrazar a una persona con el VIH. Tampoco
al entrar en contacto con objetos como platos, inodoros o agarraderas de puertas que haya usado una
persona con VIH. Este virus no se propaga por medio del aire ni de picaduras de mosquitos, garrapatas u
otros insectos.

42 http://www.who.int/topics/hiv_aids/es

FONDO MUNDIAL | 65
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Consejería y pruebas de detección

Las pruebas de detección son voluntarias: se debe reconocer el derecho de las personas a declinar
someterse a ellas. La realización de pruebas obligatorias o bajo coacción, ya sea por parte de un profesional
de la salud, una autoridad, la pareja sexual o un miembro de la familia, es inaceptable pues es contraria a la
buena práctica de la salud pública, y constituye una violación de los derechos humanos. La voluntariedad
esta consignada en la Ley 26626, las únicas excepciones son en gestantes y en personal de FFAA y la PNP.

Todos los servicios de consejería y pruebas de detección deben regirse por los cinco principios
fundamentales recomendados a este respecto por la OMS:

• Consentimiento informado.

• Confidencialidad.

• Facilitación de orientación (o consejería).

• Garantía de que los resultados de la prueba son correctos.

• Vinculación con la asistencia, el tratamiento y otros servicios.

Diagnóstico

Las pruebas diagnósticas de la infección por VIH se pueden distribuir en tres grandes grupos: pruebas
rápidas, de detección y de confirmación.

Las pruebas rápidas consisten en la toma de una muestra de saliva o de sangre (en este último caso tras
un pequeño pinchazo en el dedo). Esta muestra se introduce en un soporte sólido, que contiene reactivos
que proporcionan el resultado de la prueba en un lapso de 10 a 20 minutos.

Las pruebas de detección se basan en el test denominado ELISA (de las siglas en inglés: Ensayo por Inmuno-
absorción Ligado a Enzimas). Las pruebas ELISA han ido evolucionando (existen cuatro generaciones) y
refinándose. Así, mientras que los ensayos de primera generación solo permitían detectar determinados
anticuerpos, los de cuarta generación detectan múltiples anticuerpos, e incluso proteínas del propio virus
tales como el antígeno p24 –que tiene una concentración elevada en sangre durante la fase primaria de
la infección. De este modo, las pruebas ELISA de cuarta generación permiten detectar infecciones por
VIH a las dos semanas de producirse, a diferencia de las de primera generación, que únicamente podían
detectar el virus transcurrido 3 meses desde su entrada al organismo.

En el caso que las pruebas arrojen un resultado positivo, es preciso llevar a cabo una  prueba de
confirmación, denominada Western Blot, que permitirá determinar si el diagnóstico es correcto, ya que
detecta los anticuerpos de forma más precisa. El motivo de que se utilice únicamente como prueba de
confirmación es su elevado costo.

66 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Tratamiento: El uso de medicamentos contra el VIH para tratar la infección que causa se llama “Tratamiento
Antirretroviral de Gran Actividad” (TARGA43 o TARV), y consiste en tomar a diario una combinación (o
régimen) de medicamentos contra el virus.

(Estos últimos suelen llamarse antirretrovirales o ARV.)

El TARV evita la multiplicación del VIH y reduce la concentración misma en el cuerpo. Una menor
concentración del VIH en el organismo protege el sistema inmunológico, y evita que la infección por el VIH
evolucione a sida.

El TARV no cura la infección por el VIH, pero puede ayudar a las personas con VIH a tener una mejor calidad
de vida, más larga y sana. También disminuye significativamente el riesgo de transmisión del VIH.

Toda persona con diagnóstico de infección por VIH será evaluada por el equipo multidisciplinario previo a
su ingreso al TARV.

El ingreso al TARV es voluntario, y se realiza previo consentimiento informado. Este proceso consiste en la
explicación detallada de los riesgos y beneficios del tratamiento, así como de los derechos y obligaciones
del paciente.

La adherencia al TARV
Para favorecer la adherencia al TARV se debe tener en consideración lo siguiente:

- El equipo multidisciplinario evaluará la adherencia cada vez que el paciente acuda al establecimiento
de salud.

- El equipo multidisciplinario identificará los pacientes con factores de riesgo para una mala adherencia,
para realizar un trabajo preventivo a través de consejería de soporte y evaluación psicológica.

- Las líneas de acción de la adherencia al TARV son la consejería, educación para el tratamiento y
participación social.

- La intervención de los educadores de pares debe ser permanente en la educación del usuario y la
familia.

Prevención
Las personas pueden reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de
riesgo. Los principales métodos para prevenir la infección, a menudo utilizados de manera combinada,
incluyen los que siguen:

43 3 http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Normatividad/2014/RM_962-2014.pdf

FONDO MUNDIAL | 67
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

El uso correcto, sistemático y consistente de preservativos durante la


Uso de
penetración vaginal o anal puede proteger contra la propagación de
preservativos
enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la infección por el VIH.

La realización de pruebas de detección del VIH y otras ITS está altamente


Pruebas de recomendada para todas las personas expuestas a cualquiera de los factores de
detección y riesgo, de modo que puedan conocer su estado y, llegado el caso, acceder sin
consejería en demora a los oportunos servicios de prevención y tratamiento. Se recomienda
relación con ofrecer pruebas de detección para el/la compañero/a sexual o para parejas.
el VIH y las Se debe ofertar y realizar pruebas de tamizaje de VIH de forma voluntaria e
ITS44 informada, en toda persona con diagnóstico de tuberculosis (TB) pulmonar o
extrapulmonar, Hepatitis B, sífilis y/o otras infecciones de transmisión sexual.

Tema 6: Análisis de la Situación de los DDHH de las


Poblaciones gais/HSH y MT

Conceptos sobre sexualidad45


La sexualidad es una dimensión constitutiva del ser humano que abarca el sexo, el género y la orientación
sexual, entre otras categorías. Todas ellas están interrelacionadas e inmersas en el concepto de sexualidad,
pero tienen definiciones distintas.

Las diversas formas de comprensión del mundo se van construyendo a través del proceso de socialización,
en contextos específicos como la familia, el grupo de amistades, la escuela, la universidad, el trabajo, etc.;
que, junto con la percepción y expresión particular de la persona, conforman el marco de referencia en el
que cada uno asume su existencia y el ejercicio de su sexualidad.

Componentes de la sexualidad

• Sexo biológico
• Identidad de género
• Rol de género (o rol sexual social)
• Orientación sexual

44 La tuberculosis es la enfermedad más frecuente en personas con VIH. Si no se detecta o no se trata es mortal, y constituye la principal causa de muerte en personas
con VIH (aproximadamente una cuarta parte de las muertes asociadas al VIH). La detección precoz de la tuberculosis y la instauración rápida de trata-mientos
antituberculosos y antirretrovíricos pueden evitar esas muertes. Es muy recomendable que los servicios de consejería y pruebas de detección integren el tamizado
de la tuberculosis, y que todas las personas diagnosticadas de VIH y tuberculosis activa inicien urgentemente un tratamiento antirretrovírico.
45 Tomado de Guía de prevención VIH Sida Mujeres Trans y Guía de prevención VIH Sida HSH Ministerio de la Protección Social - Bogotá, D.C. 2011 - Colombia.

68 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Sexo Asignado al Nacer46

El sexo asignado al nacer, son las características anatómicas y fisiológicas que nos sitúan como “mujeres”
y “hombres”, o “machos” y “hembras”. Suelen diferenciarse por elementos cromosómicos, hormonales,
y fenotípicos. Se indica que el sexo también es asignado, porque las características biológicas, si bien
pueden ser diferentes, son culturalmente interpretadas para dar lugar a “dos seres distintos”, que incluso
cumplirían roles biológicos diferentes. El cuerpo y su biología no está exento de las interpretaciones y
normativas culturales de género, por ello, se debe trabajar este tema con sumo cuidado, para no caer
en el determinismo biológico (el cuerpo es una tabla rasa que per se es femenino o masculino) versus el
constructivismo (que podría desconocer las particularidades bilógicas). No se nace mujer u hombre, se
nace con particularidades biológicas, que son culturalmente codificadas para ser hombre o mujer.

Es necesario resaltar que el sexo o las características biológicas, corporales y/o físicas no determinan ni
la forma en que se asumen los roles de género, ni las formas en que una persona puede identificarse a sí
misma frente a dichas asignaciones, ni la orientación sexual y —por tanto— se permite que la identidad
frente a uno u otro sexo sea una construcción individual.

Identidad de Género

“La identidad de género se entiende como la concepción individual que tiene uno de sí mismo, la cual
no depende necesariamente de lo que la cultura nos asignó al nacer. La identidad de género, aludiendo
al género como la construcción cultural de la diferencia sexual, personaliza a cada ser humano y tiene
una multiplicidad de variantes. Las personas debemos gozar plenamente de la libertad de elegir nuestra
identidad de género, que implica en ciertos casos el derecho a la indefinición, así como a la no adscripción al
orden sexo/género. La identidad de género como elaboración cultural acusa formas y matices en atención
a la sociedad que la forja, por eso es posible encontrar que masculino y femenino se definen según el
espacio geográfico y el tiempo que los condicionan”47.

Rol de Género

Se refieren a las normas sociales y de conducta que, dentro de una cultura específica, son ampliamente
aceptadas como socialmente apropiadas para las personas de un sexo específico asignado. Suelen
determinar las responsabilidades y tareas tradicionalmente asignadas a hombres, mujeres, niños y niñas. A
menudo están condicionados por la estructura del hogar, el acceso a los recursos, impactos específicos de
la economía mundial, situaciones de conflicto o desastre, y condiciones ecológicas. Pueden transformarse
con el transcurso del tiempo48.

Los roles tradicionales de género (…) han originado que tanto mujeres como hombres no accedan ni disfruten
de las mismas oportunidades y ventajas, construyendo consecuentemente, profundas desigualdades
sociales y económicas que afectan principalmente a las mujeres, desigualdades que se manifiestan en

46 CAVA GOICOCHEA, Sergio. (2004). Identidad, cultura y sociedad. Un grito desde el silencio. Lima-Perú.
47 INSTITUTO RUNA. (2007). Realidades invisibles: Violencia contra travestis, transexuales y transgéneros que ejercen comercio sexual en la ciudad de Lima. Lima-
Perú.
48 Fuente: UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres. “Gender Equality, UN Coherence and you” http://www.unicef.org/gender/training/content/ scoIndex.html

FONDO MUNDIAL | 69
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

enormes brechas para su pleno desarrollo que pueden ser observadas al analizar la realidad49. Afecta
también a otras poblaciones como la población LGBTI.

Orientación Sexual

La Orientación Sexual se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional,
afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un
género, así como a la capacidad mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas50.

El INSTITUTO RUNA (2007) la define del mismo modo, pero destaca el hecho de que a pesar de que la
orientación sexual es diversa, la heterosexual es la hegemónica y por ello nos la transmiten como verdad
única desde pequeños/as, en contraposición con las demás, a las que se piensa como disfuncionales y
anormales.

En la orientación sexual entran en juego la excitabilidad sexual de la persona en relación con otro u otra,
su erotismo, sus afectos, sus emociones e ideas de placer y de pareja. La orientación sexual no se da en
función del sexo o de la construcción del género.

Heteronormatividad

La heteronormatividad es la manera de organización social en base a la heterosexualidad. Nace del


punto de vista cultural que considera a la heterosexualidad como lo apropiado y lo debido51. Así mismo,
otros autores conciben a la heteronormatividad como: “...las instituciones, estructuras de pensamiento
y orientación de prácticas que hacen ver a la heterosexualidad como algo no sólo coherente –es decir,
organizado como sexualidad– sino también privilegiado o correcto”52.

Desde la producción feminista, se establece que la heterosexualidad53 más que una “orientación sexual” o
una “sexualidad diferente”, es parte constitutiva del sistema ordenador del género, acuñando el término
de “heteronormatividad”, concepto sumamente potente para entender la forma en que se construyen
pactos políticos para legitimar, identificar y normalizar ciertos cuerpos, deseos, aspiraciones, ciudadanías,
humanidades, relaciones económicas, vínculos y parentescos54.

49 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES. (2017), Conceptos fundamentales para la Transversalización del Enfoque de Género. Lima-Perú.
50 Principios de Yogyakarta. Los Principios de Yogyakarta son un conjunto de principios que guían la apli-cación del derecho internacional de los derechos humanos
en relación con la orientación sexual y la identi-dad de género. Los Principios fueron adoptados por un grupo diverso de expertos y expertas en derechos humanos,
incluyendo jueces, académicos, un ex Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos
Humanos de la ONU, expertos y expertas en derechos humanos independientes, miembros de los órganos de los tratados, organizaciones no guber-namentales y
otros. Los Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de legislación internacional de los derechos humanos en relación con la orientación sexual y la
identidad de género, 2006.
51 OLIVERA FUENTES, Crissthian Manuel. (2008). Crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género en el Perú. En: El Derecho como campo de lucha:
orientación sexual e identidad de género. DEMUS-Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer. Lima-Perú. P 47-71.
52 BERLAND, Lauren y WARNER, Michael (Sexo en Público, 1999)
53 WITTING, Monique. El Pensamiento heterosexual. Segunda Edición. Madrid: Editorial EGALES, 2010, p. 8
54 SALDAÑA, Marivel. Violencias que viven las lesbianas: Aportes críticos para una política pública de visi-bilidad de las violencias que viven las lesbianas y mujeres
con sexualidades no hegemónicas. Lesbianas Independientes Feministas Socialistas, LIFS, febrero, 2016; Lima-Perú.

70 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Diversidad Sexual

La diversidad sexual no es sólo un conjunto de identidades a las que les corresponden deseos sexuales
diferenciados55. La diversidad sexual es el reconocimiento de la multiplicidad de identidades y a su vez
de la posibilidad de vínculos entre éstas. Como ejemplos podemos mencionar, a la mujer con identidad
gay, al hombre heterosexual que tiene sexo con otros hombres y a cualquier persona que se considera
heterosexual, pero manifiesta deseos homosexuales. Por ejemplo, la cantante Madonna ha dicho alguna
vez “soy un hombre gay atrapado en el cuerpo de una mujer” y la cantante Alaska ha dicho “soy un maricón
más”.

Otros autores56 destacan que la diversidad sexual implica que: “…las practicas corporales del conjunto
de los seres humanos son variadas, diversas, múltiples, y que se hallan en permanente tránsito y (re)
configuración”57. Ejemplo: gais que han tenido relaciones sexuales con mujeres y se han convertido en
padres.

La diversidad sexual es un término con el cual se reconoce el amplio espectro de posibilidades que el ser
humano asume en la búsqueda de satisfacer su deseo, afectividad, erotismo, genitalidad y, en general, de
relacionarse con otros y otras.

Homofobia

La homofobia58 no puede ser considerada como un tipo de fobia debido a que no cumple los parámetros
de ésta, tal y como lo establece la Psicología, es decir, ser irracional y preferir la huida o evitación del
agente fóbico.

Otros autores coinciden en que el concepto es errado, pues expresa que59: “el término homofobia en sí
es inadecuado, en la medida en el cual es asociado con psicopatología individual –con la homosexualidad
reprimida o latente del propio individuo, con neurosis, temores sexuales y otras cosas parecidas.
Pero, mientras la homofobia puede existir en muchos de tales individuos, una actitud adversa hacia la
homosexualidad es primariamente el resultado de actitudes negativas en la cultura y en la conciencia
pública –prejuicios y estereotipos hostiles similares al racismo, sexismo o antisemitismo– y podemos
llegar a entenderlo sólo en ese contexto sociopsicológico. Las predilecciones individuales son derivadas de
normas culturales en intereses sociales”60.

Es preciso recordar también que la homofobia tiene sus variantes identitarias según se trate de lesbianas
(lesbofobia), trans (transfobia) o bisexuales (bifobia). En algunos lugares (España, por ejemplo), le llaman
LGBTfobia.

55 CÁCERES, Carlos (2000)


56 COSME, Carlos y otros (2007: 27-28
57 COSME, Carlos y otros. (2007). La Imagen In/Decente: Diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa escrita peruana. Instituto de Estudios Peruanos
(IEP). Lima-Perú.
58 OLIVERA, Crissthian (2008)
59 KON, Igor (The sexual revolution in Russia. Fom the age af the Czars to today ,1995: 246) en KISHIMOTO, Andrés (2002: 37)
60 KISHIMOTO KANNA, Andrés. (2002). Adaptación de la Escala de Comportamiento Homofóbico de Estu-diantes (HBSS) de Van de Ven, Bornholt y Bailey en un grupo
de universitarios de Lima Metropolitana. Tesis para optar por el Título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma. Lima-
Perú.

FONDO MUNDIAL | 71
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

De acuerdo con la ASOCIACIÓN TRIÁNGULO de España, la estrategia de odio consta de los siguientes
pasos:

• Reducir la individualidad al grupo. Estereotipar, des individualizar.

• Deshumanizar al otro. Por ejemplo, equiparar la homosexualidad con la pedofilia y presenta al


homosexual como un ser no natural. Otra forma es animalizar (“cabro”, “chivo”, “mariposa”, etc.).

• Sentimiento de amenaza. Se crea una sensación de peligro y amenaza contra la sociedad. Se considera
a las personas LGBTI como un atentado contra “la moral”, las “buenas costumbres” y la “tranquilidad
pública”, así como un peligro para los niños. En el campo de la salud, representan un “peligro” a la
salud pública (donación de sangre, “grupos de riesgo”).

• Agresión. Se justifica la agresión en base a los pasos anteriores. Las ideas limpieza social y aniquilación
física están presentes.

Vulnerabilidad (Estigma, Discriminación y Violencia). El contexto de los DDHH de las PC

La epidemia del VIH debe ser entendida y abordada desde un enfoque integral, no sólo considerando
aspectos epidemiológicos o estrictamente clínicos. En ese sentido, cualquier intervención de respuesta
al VIH debe considerar enfoques como el de derechos humanos (DDHH), el de género, el de diversidad
sexual, el intercultural, el étnico, entre otros, ya que las experiencias de discriminación y violencia se
entrecruzan entre todas estas variables (interseccionalidad).

Por ello, es importante analizar la realidad en la que se encuentran algunas poblaciones especialmente
vulnerables al VIH (MT y gais/HSH) o afectadas por la epidemia (PVV) para entender precisamente las
causas y efectos de tal vulnerabilidad.

En el caso específico de las MT, un estudio de Runa de 2007 reveló que, sin un soporte familiar, sin
posibilidades de una adecuada educación y casi únicamente con su cuerpo como único recurso, las trans
suelen recurrir al trabajo sexual como una manera de subsistencia y de socialización (83.2%) y algunas lo
combinan con la peluquería (13%)61. Ese mismo estudio señala que carecen un reconocimiento social y
legal de su identidad, lo que perjudica y limita su acceso a derechos tan fundamentales como la salud, la
educación, el trabajo o la vivienda y encontró que el 33.3% de MT nunca había tramitado su DNI pese a
tener mayoría de edad.

Respecto al trabajo sexual de las MT, un estudio de 2009 indica que ellas realizan su trabajo primordialmente
en las calles, por lo que están más expuestas a la violencia de las fuerzas públicas como el Serenazgo y la
Policía, de individuos (proxenetas, clientes) o incluso grupos62.

Otro estudio de Runa publicado en 2011 encontró que el 39% de MT vive en un cuarto de hotel debido a
que los/as propietarios/as no les alquilan sus inmuebles por el temor a los “escándalos” tan comúnmente
asociados a esta población debido al prejuicio imperante. Los tipos de violencia contra MT registrados en

61 Instituto Runa. “Realidades invisibles: Violencia contra travestis, transexuales y transgéneros que ejercen el comercio sexual en la ciudad de Lima”. Lima, 2007.
62 CONAMUSA – MINSA – CARE Perú – Vía Libre. “Diagnóstico de la Violencia Contra los y las Trabajadores/as Sexuales, Mujeres, Transgéneros y Varones y su
Vulnerabilidad Frente a las ITS y el VIH”. Lima, 2009. Elaborado por Ximena Salazar Lostanau.

72 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

este informe son: agresión física (34%), agresión verbal-humillación (28%), secuestro (15%), hurto (8%),
amenazas (7%), extorsión (4%), agresión sexual (1%) y asesinato (1%)63.

Por su parte, un estudio del 2012 del IESSDEH-UPCH encontró un 19% de MT indocumentadas en la selva,
16% en la costa y 13% en Lima y Callao64. Esta misma institución realizó otro estudio en 2013 sobre el
bullying en Chile, Guatemala y Perú y encontró que del total de alumnos que reportaron haber sufrido
bullying (el 44% de los encuestados) el 68% se declaró de orientación sexual diversa. Asimismo, según esta
investigación el 35% de los estudiantes LGBTI víctimas de bullying abandonaron sus estudios65.

Una encuesta del Ministerio de Justicia (MINJUS) de 2013 encontró que el 93% de encuestados/as opinaba
que el colectivo de personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) se encontraba más
expuesto a la discriminación, así como al maltrato físico (88%), maltrato verbal (92%), amenazas (84%) y
al chantaje (78%). Además, el 45% señaló que las personas LGBTI no deberían ser docentes y sólo el 45%
estaría dispuesto a contratar a una PVV66.

Por su parte, en 2016 el INEI identificó que entre el 20% y 30% de la población expresa actitudes
discriminatorias contra las PVV67. Esta misma institución aplicó en 2017 una encuesta virtual para personas
LGBTI, la que arrojó que el 56.5% de los/as encuestados/as teme expresar su orientación sexual y/o
identidad de género y señaló como principal motivo el temor a ser discriminado/a y/o agredido/a (72.5%),
seguido del temor a perder a la familia (51.5%), y a perder trabajo/oportunidades laborales (44.7%). El
62.7% reveló haber sido víctima de discriminación y/o violencia, principalmente en espacios públicos
(65.6%) y en el ámbito educativo (57.6%).

Este mismo reporte encontró que el 70% de encuestados/as identificó a la exclusión y el aislamiento social
como las principales consecuencias de la violencia sufrida, en tanto que el 64.5% tuvo sentimientos de
culpa, inutilidad e impotencia y el 51.4% sintió fatiga, estrés e irritabilidad. Para superar estos problemas
el 36.4% buscó ayuda psiquiátrica/psicológica, pero un 23.3% se refugió en el alcohol y las drogas68.

Promsex elaboró un estudio sobre clima escolar en 2016 y encontró que 7 de cada 10 niños estudiantes se
siente inseguro debido a su orientación sexual y 3 de cada 10 por su identidad de género69.

También el 2016 la Defensoría del Pueblo elaboró un informe que reconoce los problemas de las personas
LGBTI en el sistema de salud y afirma que “el estigma y discriminación que los afecta puede llevar a las
personas LGBTI a no acudir a los establecimientos de salud o hacerlo tardíamente. Incluso quienes deciden
hacerlo pueden no optar por revelar su orientación sexual para no ser víctimas de tratos discriminatorios,
poniendo en riesgo su salud e incluso su propia vida”70.

63 Instituto Runa. “Informe de Derechos Humanos Sobre la Comunidad Trans en la Ciudad de Lima 2010”. Lima, 2011.
64 CONAMUSA – MINSA – INPPARES – Vía Libre. “Estudio sobre factores que incrementan la vulnerabilidad al VIH, riesgos de la feminización corporal, necesidades de
educación y laborales de la población trans en las regiones intervenidas”. Lima, 2012. Elaborado por el Instituto de Estudios sobre Salud, Sexualidad y Desarrollo
Humano de la Universidad Cayetano Heredia (IESSDEH – UPCH).
65 IESSDEH y UPCH, en colaboración con UNESCO y PNUD, Documento de Trabajo: “Era como ir todos los días al matadero…”. Lima, 2013. Disponible en http://www.
pe.undp.org/content/peru/es/home/library/mdg/bullyinghomofobicoescuelaspublicas.html
66 MINJUS. “Encuesta para medir la percepción de la población peruana en relación con los derechos humanos”. Lima, 2013. Elaborada por la Escuela de Administración
de Negocios para Egresados (ESAN). Lima, 2013.
67 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Encuesta demográfica y de salud familiar”. Lima, 2016
68 INEI. “Primera Encuesta Virtual para Personas LTGBI, 2017”.
69 PROMSEX. Estudio Nacional sobre clima escolar en el Perú 2016. Análisis cualitativo elaborado por SALDAÑA, Marivel.
70 Defensoría del Pueblo. “Informe Defensorial N° 175, ‘Derechos Humanos de las personas LGBTI: Necesidad de una política pública para la igualdad en el Perú’”.
Lima, agosto de 2016.

FONDO MUNDIAL | 73
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Los asesinatos basados en el odio/prejuicio por orientación sexual e identidad de género también
constituyen una problemática cotidiana de las PC. El Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), elaboró en
2017 una base de datos de estos crímenes a partir de una serie de fuentes de información. Se recopilaron
253 casos entre 1967 y 201771.

En el 20.9% de casos (53) no se sabe el nombre de la víctima, por lo que han quedado como NN para el
Estado y la sociedad. En el 17.4% de casos (44) no se pudo obtener con precisión la identidad sexual de
la víctima (gay, mujer trans, lesbiana, etc.). De las víctimas que se tiene esa información, 53.6% son gais
(112), 42.6% son mujeres trans (89), 2.4% son lesbianas (5) y 1.4% son hombres bisexuales (3).

Respecto a la edad, se carece de ese dato en el 39.5% de los casos (100). De las víctimas con edad reportada,
el 2.6% son menores de edad (4) y el 7.8% son adultos mayores (12). Esto revela, por un lado, que la
mayor parte de casos se concentra en adultos jóvenes y adultos, es decir, en la denominada población
económicamente activa (PEA), lo que tiene un impacto en la economía de sus familias y del país debido
a la pérdida de productividad en base a los años potencialmente perdidos de las víctimas. Por el otro, se
evidencia que la violencia contra LGBTI se produce en todas las etapas de la vida y comprende a grupos
especialmente vulnerables dentro de estas poblaciones (niños/as y adultos/as mayores)72.

En 2018 se publicó una medición del índice de estigma y discriminación a las PVV. Este estudio concluyó
que el 47% de encuestados/as reportó haber tenido alguna experiencia de discriminación en el último año
asociada a vivir con VIH. Exclusión de actividades sociales, religiosas o familiares, haber recibido insultos o
ser acosadas verbalmente, así como haber sido víctimas de agresión física son las principales experiencias
referidas por las PVV73.

El informe señala que tales vivencias son incorporadas (internalizadas) por las PVV en sus relaciones con
los demás e influyen en su autopercepción, con consecuencias como sentimientos de desánimo, culpa,
aislamiento del entorno y ansiedad. Todo ello impacta negativamente en el acceso a los programas de
salud y tratamiento del VIH, lo que en última instancia mantiene las barreras para alcanzar las metas 90-
90-90 a las que se ha comprometido el Estado.

En mayo de 2019 el diario La República contrató al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para aplicar una
encuesta, la que tuvo como una de sus principales conclusiones que el rechazo hacia la homosexualidad
fue de 40%, es decir, que en un lapso de tres años se redujo en 11%. Se debe precisar que este diario
contrató a la empresa de estudio de mercado GFK para aplicar encuestas similares, con un resultado de
51% de rechazo en junio de 2016 y de 49% en marzo de 201774.

La encuesta de 2019 también identificó un perfil respecto al rechazo. Este es más alto en la zona norte del
país, en niveles socioeconómicos medios y bajos y en personas mayores de 40 años. Por zona geográfica,
el rechazo llega a 51% en la zona norte, seguido del oriente (40%), centro y sur (39% c/u) y Lima (32%). Por
nivel socio económico, el rechazo es más alto en los sectores D y E (47%), seguido de los sectores C (34%)

71 Movimiento Homosexual de Lima (MHOL). “Nota de prensa: ’50 años de crímenes de odio contra la diversidad sexual en Perú’”. Lima, 24 de mayo de 2017. Nota y
base de datos elaboradas por Crissthian Olivera Fuentes.
72 Movimiento Homosexual de Lima (MHOL). “Nota de prensa: ‘Se han identificado 253 casos de crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género en el
último siglo’”. Lima, 31 de mayo de 2017. Nota y base de datos elaboradas por Crissthian Olivera Fuentes.
73 Consorcio de Organizaciones de Personas con VIH en el Perú. “Índice de estigma y discriminación hacia las personas con VIH en Perú. Resumen ejecutivo”. Lima,
octubre de 2018.
74 La República. “Encuesta nacional urbano rural: conocimiento y actitudes hacia el enfoque de género y la homosexualidad”. Lima, mayo de 2019. Elaborada por el
Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

74 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

y A/B (26%). Por edad, las personas de 40 años a más manifiestan un nivel de rechazo del 46%, las de 25 a
39 años un 37% y las de 18 a 24 años un 30%.

Un reciente reporte sobre la situación del VIH en el país señala que al menos tres estudios realizados en
la última década identificaron que, a pesar de algunos avances en el sector salud respecto a la epidemia,
los/as operadores/as de salud saben poco sobre las necesidades de salud de las PC y PVV y se persiste en
actitudes discriminatorias, sumado a que no existe un paquete de servicios integral que responda a los
requerimientos y especificidades de las personas de estas comunidades75.

Relación entre la vulnerabilidad y el VIH

Gais/HSH

Debido a que el sexo y otras formas de contacto íntimo entre hombres acarrean duras consecuencias
sociales, estas prácticas sexuales a menudo ocurren de manera secreta y con una alta carga de culpa
y vergüenza por la estigmatización social. Se puede dar, por tanto, sexo en ambientes clandestinos o
frecuentar compañeros anónimos mientras se mantienen relaciones heterosexuales concurrentes, que
pueden ser vistas como más aceptables y que se usan para enmascarar las relaciones sexuales con otros
hombres. Es necesario precisar que alrededor de estas situaciones se genera una infraestructura de
sitios y lugares para el encuentro casual, como saunas, videos, baños de centros comerciales, parques
y zonas específicas en las ciudades, que no ofrecen las condiciones mínimas para el ejercicio del sexo
seguro. Más recientemente se han popularizado (sobre todo en gais/HSH) las redes sociales de encuentro,
especialmente las aplicaciones para celulares, a través de las cuales se establecen nuevos canales de
socialización y redes de contacto amical/sexual.

El estigma relacionado con los HSH y la dificultad de abrir el diálogo en relación con su salud sexual, han
dificultado los esfuerzos por promover el sexo seguro y establecer así comunidades de confianza. Los
ambientes hostiles —incluyendo la focalización de comunidades de HSH— han tenido un efecto negativo
en su autoestima, y han llevado a mantener el comportamiento sexual “bajo tierra”. Es necesario reiterar
que este panorama complica los esfuerzos por contactar con miembros de las comunidades de HSH, y
llevar a cabo trabajos de educación que los involucren en la atención de la salud de rutina76.

Mujeres Trans

Amnistía Internacional77 en su reporte sobre “Las personas Transgénero y el VIH, Lo Que Sabemos”, refiere
lo siguiente: Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés)
sugieren que ciertos factores de riesgo que se asocian directamente con la discriminación, la exclusión y
la marginalización que enfrentan las mujeres trans, pueden contribuir a las altas tasas de infección en esta
población. Estos factores de riesgo incluyen “tasas más altas de abuso de drogas y alcohol, trabajo sexual,
encarcelamiento, falta de vivienda, intentos de suicidio, desempleo, falta de apoyo familiar, violencia,
estigma y discriminación, acceso limitado a la atención médica y experiencias negativas durante las citas de
atención médica”. Esencialmente, debido a que viven en una sociedad donde existen discursos y prácticas

75 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International – CEPESJU. “Reporte sobre la Situación de VIH”. Lima, 2019. Elaborado por Marianela Villalta Contreras.
76 Guía de Prevención VIH/Sida en Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. Ministerio de Protección Social. UNPFA. Colombia 2011. Pág. 36, 55-56
77 Amnistía Internacional Las Personas Transgénero y el VIH: Lo Que Sabemos http://www.hrc.org/resources/las-personas-transgenero-y-el-vih-lo-que-sabemos

FONDO MUNDIAL | 75
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

recurrentes de estigma y discriminación, se ven forzado/as a situaciones que aumentan mucho su riesgo
de contraer el VIH y limitan gravemente sus posibilidades de obtener una atención médica adecuada una
vez que se infectan. Estos temas de discriminación están referidos a:

Las personas transgénero enfrentan obstáculos adicionales para la atención médica que otras personas
afectadas por el VIH no encuentran, específicamente el temor real de ser discriminadas por los profesionales
del área de la salud, o que se les niegue tratamiento debido a su identidad o expresión sexual. Estas
barreras aumentan las probabilidades de que las personas transgénero eviten hacerse la prueba, y que sea
menos probable que permanezcan bajo atención médica relacionada con el VIH.

Anexo Tema 5

Síndrome Descarga Síndrome Flujo Síndrome Ulcera


Uretral Vaginal Genital

Síndrome Dolor Síndrome Bubón


Abdominal Bajo Inguinal

Anexo Tema 6

Gay Lesbiana

Trans Femenina Trans Masculino

Bisexual Intersexuales

76 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Cartilla de ayuda para el/la facilitador/a (Tema 6)

LGBTI: Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersexuales.

Gais: Término para identificar a hombres que asumen de manera abierta su atracción física, emocional
y sexual por otros hombres. El ser gay o asumirse gay va más allá de la existencia o reconocimiento del
deseo homoerótico. Supone la construcción de una identidad que se expresa en una concordancia entre
la vida social, la personal y sexual. La identidad permite una representación que no se limita al plano de
la actividad sexual, sino que la trasciende para vincular al individuo a otras personas que sienten como él
(comunidad, pertenencia).

Lesbianas: Término para reconocer a mujeres que asumen de manera abierta su atracción física, emocional
y sexual por otras mujeres.

Bisexuales: Mujeres o hombres que sienten atracción física, emocional y sexual por personas de ambos
sexos.

Trans: Alude a la persona que renuncia a la identidad que le han atribuido socialmente, siguiendo
estereotipos convencionales que emanan del discurso patriarcal basado en una concepción binaria del
sexo y el género y asume aquella otra identidad que armoniza con sus deseos íntimos y da sentido a su
vida. Persona que construye un género distinto al que se le asigna socialmente, en este sentido pueden
ser:

Transgénero femenina: Persona que, en el momento de su nacimiento, fue asignada como hombre, pero
que al crecer se identifica a sí misma como mujer, y construye un género femenino. Las transgéneros
femeninas se expresan mediante el comportamiento, habla y estética de las mujeres, en mayor o menor
medida.

Transgénero masculino: Persona que, en el momento de su nacimiento, fue asignada como mujer,
pero que al crecer se identifica a sí mismo como hombre, y construye un género masculino. Los trans
masculinos modifican su comportamiento, habla y estética para, de acuerdo a sus propias expectativas,
corresponderse con lo que ha sido socialmente asignado a los hombres.

Intersexual: Podemos definir a una persona intersexual como alguien que nace con una combinación de
características biológicas masculinas y femeninas, como cromosomas o genitales, que puede impedir a los
médicos la tarea de asignarle un sexo distintivamente masculino o femenino.

FONDO MUNDIAL | 77
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

EJE 2
LAS BRIGADAS
MÓVILES URBANAS (BMU)

Unidad 4: La conformación de las Brigadas


Móviles Urbanas

Unidad 5: La información y consejería

Unidad 6: Seguimiento y Monitorización

78 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

UNIDAD 4: LA CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS


MÓVILES URBANAS

Tema 7: Estrategia y Conformación de las BMU

Momento Inicial 30 min

El/la facilitador/a presenta el Ppt sobre las experiencias previas de equipos móviles desplegados en el
país. Solicita a las y los participantes sus opiniones y comentarios en torno a la necesidad de desarrollar
intervenciones que respondan a las realidades específicas de la población clave frente al VIH.

Se recogen los comentarios, y opiniones respecto a la presentación de las BMU, y se señala la importancia
de seguir implementando estrategias para el abordaje y la vinculación de la población clave, y garantizar
el acceso a los servicios de salud para un tratamiento rápido.

Momento de desarrollo 20 min

Actividad: Exposición dialogada sobre los objetivos, conformación, paquete de servicios ofertados, calidad
de la atención, metas y cobertura de las BMU en las diferentes zonas de intervención.

Objetivo: Socializar y analizar el Modelo de Intervención de las BMU, como un modelo complementario
de la oferta fija, y la oferta comunitaria.

Materiales:
- Equipo multimedia
- Presentación en Ppt
- Papelógrafo o pizarra acrílica
- Plumones de pizarra

Momento de aplicación 40 min

Actividad: Aspectos que se deben tener en cuenta para implementar equipos itinerantes en las zonas de
intervención.

1.- Manteniendo los grupos anteriormente formados, se les da la instrucción para que cada uno consensue
sobre: Un grupo respecto a cuáles son los aspectos/criterios fundamentales para implementar un
equipo móvil o equipo itinerante, en su respectiva zona de intervención; un segundo grupo respecto
a los perfiles y funciones de los integrantes de las BMU, y un tercer grupo respecto a criterios de la
calidad de la atención en las BMU.

FONDO MUNDIAL | 79
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

2.- Finalmente exponen sus conclusiones en la plenaria. El/la facilitador/a deberá procesar los contenidos
expuestos a fin de generar los compromisos para su trabajo diario.

IDEAS FUERZA
La brigada, según la Norma Técnica del MINSA, es el equipo conformado por profesionales
de salud y de educadores/as de pares que brinda información, educación para la salud,
consejería y búsqueda activa de casos de VIH/SIDA en población clave en los espacios de
interacción (diversión, socialización, vivienda, trabajo sexual u otros), y realizan la vinculación
a servicios de atención integral de salud. NTS N° 126-MINSA/2016

Tema 8: Fase Previa y de Planificación de las salidas de la BMU

Momento Inicial 10 min

El/la facilitador/a comenta: En el ejercicio anterior hemos revisado de manera general la estrategia de las
BMU. Ahora vamos a profundizar en cada fase de la implementación para conocer a fondo el Modelo de
Intervención.

Momento de desarrollo 50 min

Actividad: Exposición dialogada sobre las fases previas y de planificación de las salidas de las BMU, y la
importancia de tener claridad con los roles, y responsabilidades. Se hará énfasis en la importancia de la
realización del Mapeo, tarea ejecutada por las/os EP, pero que se recomienda sea acompañada por el
personal de salud, para su identificación y reconocimiento de la PC, los líderes contactados, y las zonas
de intervención; y a las Modalidades de la Intervención, enfoque territorial, y enfoque poblacional
diferencial, con el fin de evidenciar la necesidad de planificar acciones diferenciadas para la población
HSH/Gay, y para MT.

Objetivo: Socializar y analizar los procesos previos a la intervención de la BMU.

Materiales:

- Equipo multimedia

- Presentación en Ppt

80 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

- Papelógrafo o pizarra acrílica

- Plumones de pizarra

Momento de aplicación 40 min

Actividad: Ejercicio de planificación en dos grupos: un grupo trabaja la revisión del protocolo de mapeo
de zonas de interacción de MT y Gais/HSH; y otro grupo trabaja las modalidades de intervención: enfoque
territorial y enfoque poblacional diferencial. Finalmente, el facilitador/a despeja las dudas y comparte los
aportes unificando los criterios.

IDEAS FUERZA
El éxito de las visitas a través del EP está relacionado con las coordinaciones previas, la
asignación de personal y la implementación de materiales, equipos, formatos para registros
e insumos necesarios para realizar las atenciones previstas. La planificación del Mapeo y las
Modalidades de Intervención son fundamentales para logro de resultados en las BMU.

Tema 9: Fase de Intervención

Momento Inicial 10 min

El/la facilitador/a indica que en esta sesión vamos a trabajar específicamente cómo la BMU hace la visita
a la PC en los espacios seleccionados por el Mapeo, y teniendo en cuenta las diferentes estrategias según
la población a la que se ha convocado (HSH/Gay o MT).

Se inicia recogiendo las ideas fuerza trabajadas el día anterior, motivando la participación, sobre todo de
aquellos que ya tienen experiencia en la BMU o en alguna brigada itinerante.

Momento de desarrollo 50 min

Actividad: Exposición dialogada sobre la Fase de Intervención.

Objetivo: Socializar, analizar y presentar recomendaciones sobre las acciones de abordaje y tamizaje de
la BMU.

FONDO MUNDIAL | 81
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Materiales:

- Equipo multimedia

- Presentación en Ppt

- Papelógrafo o pizarra acrílica

- Plumones de pizarra

- Anexos: Fluxograma de Atención y referencia de población clave por BMU (Norma de Atención Integral
de las mujeres trans)

- Insumos: Pruebas rápidas, consentimientos, formatos

Momento de aplicación 50 min

Actividad: Ejercicio de intervención, se conforma un equipo de BMU el cual deberá simular una
salida y ensayará el proceso, incluyendo el abordaje, información grupal, consejería pre test, firma de
consentimiento, consejería post test y registro de formatos. Un grupo trabajará la simulación de un caso
reactivo y seguirá con el flujo de vinculación, y otro grupo trabajará con un resultado no reactivo, y
seguirá el flujo de referencia para AMP.

Durante el proceso el facilitador/a va haciendo los ajustes en la intervención, despeja las dudas y establece
los compromisos de la implementación.

IDEAS FUERZA
La intervención de las BMU no termina con el abordaje y tamizaje, sino con la necesaria
referencia a los servicios de salud a las personas reactivas, para iniciar el proceso de
vinculación; y a las personas no reactivas (pero que autoidentifican situación de riesgo), para
iniciar referencia para AMP. Las BMU dinamizan la oferta fija.

82 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Tema 10: Fase de evaluación y relevancia del monitoreo

Momento inicial 10 min

Se motiva a la audiencia a compartir la importancia del monitoreo y evaluación en las intervenciones. Se


registran los aportes.

Momento de desarrollo 30 min

Actividad: Exposición dialogada sobre la fase de evaluación y la relevancia del monitoreo. (20 min)

Materiales:

- Equipo multimedia

- Presentación en Ppt

- Papelógrafo o pizarra acrílica

- Plumones de pizarra

- Anexos: formatos de monitoreo, evaluación

Objetivo: Socializar, analizar y presentar recomendaciones para el monitoreo y evaluación de las BMU.

Momento de aplicación 50 min

Actividad: Ejercicio para el monitoreo y evaluación de las BMU. Un grupo trabajará sobre los criterios a
tener en cuenta para un efectivo monitoreo del trabajo de intervención de las BMU (se debe identificar a
los/as responsables, y funciones de cada uno/a, por ejemplo: Coordinadora de la estrategia, la monitora,
brigadistas, DPVIH, etc.; y proponer un flujograma del monitoreo de las BMU que indique tiempos y
plazos). Otro grupo deberá trabajar sobre la evaluación que hacen las BMU luego de cada salida de
intervención (qué se debe evaluar, a quiénes, cuáles son los criterios, cada cuánto tiempo, quién evalúa).
La facilitadora va haciendo los ajustes en la intervención, despeja las dudas y establece los compromisos
de la implementación.

FONDO MUNDIAL | 83
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

IDEAS FUERZA
Finalizada la actividad, el equipo de la BMU se reúne para evaluar, a través de la identificación
de los logros y las dificultades que se presentaron durante la ejecución de la actividad.
Aspectos como el desempeño del personal, uso de materiales, los insumos y los equipos,
así como el uso de los formatos (si estos recogieron la información requerida en forma
adecuada). El monitoreo es un aspecto fundamental del Modelo de Intervención, por ello se
debe reforzar funciones y responsabilidades de los diferentes involucrados/as.

CONTENIDOS
Tema 7: Estrategia y Conformación de las BMU

Experiencias previas de Brigadas Itinerantes


En nuestro país se han desarrollado diferentes proyectos e intervenciones interesantes que promueven el
acceso a servicios de salud de las poblaciones clave, medidas de prevención, la identificación permanente
de lugares de socialización, el fortalecimiento de capacidades del personal de salud y el trabajo con
educadores/as de pares (EP). Para ello, se han utilizado estrategias como la búsqueda activa de la población
clave a través de equipos móviles o equipos itinerantes y el uso de las TIC, entre otros. En las siguientes
líneas resumiremos algunas intervenciones:

Proyecto Somos
ff

La Asociación VÍA LIBRE, entre el 2007 -2010 en el Perú, desarrolló el proyecto SOMOS, con el objetivo de
mejorar el entorno social y el acceso a los servicios de salud en población de mujeres trans (transgéneros,
travestis y transexuales), gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH
TGB-HSH), poblaciones con vulnerabilidad al VIH/Sida. Los/as usuarios/as de las acciones del proyecto
accedieron a los servicios de asesoría de pruebas voluntarias, principalmente por el abordaje directo en
calles y lugares de socialización, utilizando diferentes estrategias, entre ellas las unidades móviles.

PREVEN Equipos Móviles


ff

Frente al problema de las ITS, y ante la necesidad de evaluar las estrategias de salud pública, a partir
del 2000 se desarrolló la intervención comunitaria de prevención y control de ITS - Proyecto PREVEN,
financiada por la Fundación Wellcome Trust y evaluada por la Universidad de Washington y el Imperial
College de Londres. La intervención incluyó tres estrategias, entre ellas la conformación de equipos móviles

84 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

para intervenciones focalizadas en grupos en alto riesgo frente a las ITS. Inicialmente los equipos móviles
estuvieron dirigidos a mujeres trabajadoras sexuales, pero a partir del año 2006 ampliaron la estrategia
incluyendo a la población HSH/Gay dedicada al comercio sexual en las ciudades de intervención. Los
equipos móviles visitaron los lugares de comercio sexual previo mapeo, ofreciendo servicios de diagnóstico,
consejería, entrevista motivacional, tratamiento y prevención de ITS especialmente diseñados para dicha
población, y facilitando el acceso a los servicios públicos de atención de ITS, incrementando de este modo
su cobertura de atención. Estos equipos móviles estuvieron conformados por un/a coordinador/a local
y un/a consejero/a, ambos profesionales de salud que realizaban la consejería y la toma de muestras
biológicas; y un educador de pares (EP-HSH), quien facilitaba el reclutamiento de participantes y la
identificación de nuevos lugares de socialización. Los miembros del equipo móvil tenían amplia experiencia
en la prevención de ITS con poblaciones de HSH78.

Proyecto V Ronda: “Cerrando Brechas Hacia el Logro de los Objetivos del Milenio en TB y VIH en el
ff
Perú”.

Este proyecto financiado por el Fondo Mundial consideró como un objetivo, la prevención de la transmisión
del VIH/Sida mediante la disminución de las ITS. En tal sentido, el “Programa de Relanzamiento de la
Atención Integral de los Hombres que tienen sexo con otros Hombres (HSH) y Trabajadoras Sexuales (TS)”,
tuvo como objetivo principal capacitar a los profesionales de salud que conformarán los equipos itinerantes,
para que conozcan la atención clínica a brindar a las poblaciones clave en los centros o lugares de trabajo
de los mismos, y posteriormente acudan a los CERITS para un control periódico de su salud, contribuyendo
a la prevención de la transmisión del VIH/Sida mediante la disminución de las ITS. Esta propuesta también
incluyó la consejería motivacional como herramienta importante para el reconocimiento de riesgos, la
oferta de pruebas rápidas para VIH y la atención médica, aplicando el protocolo de manejo sindrómico de
las ITS. Con ello, las personas abordadas por los equipos itinerantes fueron atendidas, tratadas y motivadas
para continuar sus controles en el CERITS de su jurisdicción. Esta propuesta fue replicada en VI Ronda,
capacitando a los equipos.

VI Ronda/Programa “Planes Nacionales Multisectoriales: Integrando recursos para la lucha contra el


ff
VIH y Sida en el Perú” - “Prevención de la Transmisión del VIH e ITS a través de la reducción de los
casos nuevos de VIH e ITS en Poblaciones Vulnerables”.

El Objetivo fue implementado por el consorcio liderado por Vía Libre y conformado por INPPARES, PROSA
y el MHOL. En el año 2008 se realiza la adaptación del “Modulo de Capacitación a Profesionales de la
Salud de los Establecimientos de Salud del Ministerio para conformación de Equipos Itinerantes”, con
la finalidad de guiar el proceso de capacitación de los profesionales de salud de los CERITS y UAMP de las
15 regiones, que formaron parte del ámbito de intervención del proyecto: Arequipa, Apurímac, Ayacucho,
Pasco, Junín, Moquegua, Lima, Callao, Madre de Dios, Huánuco, Tacna, Ica, Huancavelica, Puno y Cusco.
El propósito era fortalecer las habilidades y conocimientos de los/as profesionales de la salud y EP, que
conformaban los equipos itinerantes que intervendrían con la población HSH, la población Trans y TS, en
sus centros o lugares de trabajo y los espacios de socialización diferenciados (ESD).

78 PREVEN Una estrategia efectiva para el control de las infecciones de transmisión sexual. UPCH mayo 2013

FONDO MUNDIAL | 85
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Estrategia y Conformación de las BMU79


SISTEMA DE ATENCIÓN COMPLEMENTARIO PARA LA POBLACIÓN CLAVE

El modelo de intervención de las BMU se enmarca en la estrategia de alcance del diagnóstico a la


población clave, y el acceso a la vinculación conformada por la oferta fija, la oferta móvil (BMU) y la oferta
comunitaria. Es decir, estos tres niveles de atención se conforman como un sistema integral de servicios
complementarios dirigidos a disminuir la transmisión las ITS y VIH/Sida, contribuyendo de esta manera a
reducir las muertes y las complicaciones asociadas a la infección en la población clave.

Las BMU dinamizan el servicio de la oferta fija, a través de la referencia de usuarios/as que requieren
más información, o necesitan realizar otras pruebas respecto a ITS, prueba confirmatoria de VIH, y, sobre
todo, el acceso a la vinculación, lo que implica la disposición de servicios, insumos y personal de salud
especializados para la atención de la población clave. Han sido experiencias de trabajo conjuntas que
han resultado fundamentales para la mejora en la cobertura de la oferta fija, a través de población clave
referenciada de las BMU, la atención prioritaria; la oferta de otros servicios (como vacunas, entrega de
condones y lubricantes, pruebas de sífilis, hepatitis, entre otros), el acceso inmediato al tratamiento; la
rebaja en el precio de la batería de pruebas basales o incluso gratuitas; el acceso a la gestión del SIS; entre
otras estrategias de atención.

Asimismo, las BMU coordinan estrechamente y en alianza con la oferta comunitaria que se viene
desplegando en varias zonas del país, para a través de sus estrategias de convocatoria, conocimiento de
la población clave y sus dinámicas de socialización, mejorar la cobertura y alcance, tanto en el abordaje,
como en el tamizaje y la vinculación. La realización de campañas de tamizaje conjuntas; convocatorias para
espacios concretos de socialización como discotecas, barrios, canchas deportivas, y a través de las redes
sociales; combinadas con estrategias de atención lúdicas (sorteos, juegos, carpas informativas, concursos,
bailes, etc.), y en alianza con otros servicios como la RENIEC, SIS; son ejemplos concretos de la eficacia de
dicha alianza.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN: OFERTA FIJA, OFERTA MÓVIL Y OFERTA COMUNICARIA

Monitor/a

BMU
CERITS
Vinculador/a

UAMP
Conformadas por: MCC MCC
Casos di�ciles

Vinculador/a
CERITS Personal
Salud
Educador/a
de Pares PVV MCC MCC MCC
Cuentan con: seguros contra
Vinculador/a accidentes, capacitaciones, acreditación
equipos BMU, celulares
UAMP
Educador/a TOTAL BMU: 22
de Pares PVV Casos di�ciles PAQUETE DE ATENCIÓN BÁSICO
Tamizaje, consejería, condones,
lubricantes e información

Estrategia Comunicacional Publicidad + Afiches + Folletos

79 MANUAL DE INTERVENCIÓN BMU. MINISTERIO DE SALUD, PATHFINDER INTERNATIONAL. Agosto, 2019, Subvención VIH/Sida 2016 - 2019.

86 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

CONFORMACIÓN DE LAS BMU:

La brigada, según la Norma Técnica del MINSA80, es el equipo conformado por profesionales de salud
y de educadores/as de pares que brinda información, educación para la salud, consejería y búsqueda
activa de casos de ITS/VIH/SIDA en población clave y vulnerable en los espacios de interacción (diversión,
socialización, vivienda, trabajo sexual u otros) y realizan la vinculación a servicios de atención integral de
salud.

El equipo de brigadistas promueve la cultura de respeto a los derechos humanos, respeto a la identidad de
género y otras formas de expresión de la sexualidad y respeto a la auto-identificación a través del uso del
nombre social de las usuarias, practicando el principio básico de la no estigmatización ni discriminación
hacia las personas. Se constituye como oferta complementaria a la oferta que está fija y la oferta
comunitaria, e integrada a una red de servicios de salud.

Para la intervención de las BMU, el equipo está conformado por dos profesionales de la salud y dos
educadores/as de pares (1 Gay/HSH y 1 MT) que brinda información en ITS/VIH/sida, consejería preventiva,
búsqueda activa de casos VIH mediante tamizaje con pruebas rápidas en población clave en espacios de
interacción (laboral, diversión, vivienda u otro espacio de socialización), la población clave diagnosticada
reactiva es vinculada a los servicios de salud.

Dependiendo del espacio de socialización y de la población abordada, la BMU podrá trabajar con sus
4 integrantes o en duplas. Por ejemplo, si se visitan zonas donde previamente se ha coordinado con
población de mujeres trans, lo estratégico sería que se conforme un equipo de consejero/a y una EP de
MT, y de la misma manera, si es solo población gay o HSH.

A la fecha se cuenta con Brigadas Móviles Urbanas en:

LIMA
Norte, Sur,
Este y Centro
CALLAO
UCAYALI

SELVA 3 ZONAS DE LORETO


PIURA Y
SULLANA COSTA
9 ZONAS DE
INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN

SAN LA
MARTIN LIBERTAD

ICA

80 NTS N° 126-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de Salud de Atención Integral de la Población Trans Femenina para la Prevención y Control de las Infecciones de
Transmisión Sexual y el VIH/sida.

FONDO MUNDIAL | 87
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Asimismo, el actual modelo de intervención de las BMU cuenta con un/a profesional Monitor/a cuya
responsabilidad es garantizar la operatividad de las BMU, bajo la supervisión de las Coordinadoras de
las ESNITS, asegurando el proceso de intervención, desde la programación hasta el control de calidad y
entrega de resultados de cada salida.

Otro profesional que participa activamente en la estrategia es el/la vinculador/a, quien cumple el rol de
manejar los casos que resulten positivo7s al tamizaje realizado en la intervención de las BMU, así como
la búsqueda de los casos que han abandonado tratamiento de la oferta fija, con el fin de vincularlos al
sistema de salud, es decir, lograr el acceso al tratamiento.

RELEVANCIA DEL MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS BMU

El monitoreo y supervisión de la operatividad de las BMU deben ser impulsados de manera constante y
sistemática, para ello se han diseñado una serie de herramientas de gestión que permiten el manejo de la
gestión en cada fase de implementación de las BMU (ver anexos).

El monitoreo debe seguir, asimismo, un flujo de ejecución que garantiza que la calidad de la implementación
sea ejecutada. Desde la Coordinación, seguida por la/el Monitor/a, y el personal responsable de brigada,
garantizan la calidad del servicio al/la usuaria/o; el cumplimiento de los objetivos de meta y cobertura
(abordaje y tamizaje a población clave); cumplimiento del proceso de vinculación, y la referencia a un
servicio de salud; y la calidad de la información registrada.

Algunas recomendaciones para el trabajo de monitoreo y supervisión:

 La/el monitor/a debe tener una meta de acompañamiento a las BMU mensuales (por ejemplo, de 20
programaciones, debe asistir a 10). Ello dependerá de la estrategia de la región o zona de intervención.

 Se deben realizar reuniones mensuales de programación, en las que a su vez se evalúan las interven-
ciones realizadas hasta el momento. Se evalúa: metas y cobertura en abordaje, tamizaje, reactividad,
vinculación, así como los aspectos cualitativos: dinámicas sexuales de la población clave, aspectos rel-
acionados con las brechas y desigualdades de género de la población clave que repercuten en el acce-
so a la salud, dinámicas migratorias y sus implicancias, trata de mujeres trans, problemáticas en zonas
de frontera, acceso al SIS que perjudica el acceso al derecho a la salud, indocumentación, entre otros.

 Reuniones trimestrales de evaluación y retroalimentación respecto a temas claves identificados por


los/as brigadistas. En dichas reuniones se debe realizar la Actualización del Mapeo y estrategias de
abordaje y tamizaje (por ejemplo, ubicar zonas donde los CERITS y UAMP indiquen como lugares de
mayor reactividad; impulsar BMU interprovinciales, o a zonas temporales donde se puede ubicar po-
blación clave como los puertos en la zona de selva; zonas de playa en temporadas altas; zonas donde
se indique que el servicio de salud maltrata a la población clave, zonas de comercio, entre otras).

 Evaluación del personal, calidad de la atención, tanto en los aspectos operativos como técnicos.

88 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LAS BMU

Las BMU se caracterizan por tener una intervención especializada y sumamente amigable con la población
clave; por ello, la calidad de la atención es un pilar fundamental. Las BMU deben garantizar una calidad
de atención centrada en la normativa y lineamientos del sector, para ello, la norma técnica de atención
integral en VIH para mujeres trans81 indica que el servicio debe contribuir al ejercicio de los derechos
sexuales, con enfoque de género, interculturalidad y los derechos humanos, teniendo como contexto,
la discriminación y la vulneración de esta población; tal como lo indica, asimismo, la norma técnica de
transversalización de dichos enfoques en salud82.

De la misma manera, las diversas normas técnicas y lineamientos del sector indican que la centralidad es
el/la usuaria, a quien se le debe garantizar que el proceso de la intervención en salud cumple todos los
protocolos estipulados por el MINSA.

Las Coordinadoras y el personal de monitoreo es el encargado de que se cumplan estas directivas.

PERFILES Y FUNCIONES RECOMENDABLES PARA INTEGRAR LAS BMU

DEL PERSONAL DE SALUD

99Profesional de Salud de enfermería u obstetricia de preferencia, no son excluyentes otras


profesiones de la salud.
99Con conocimiento y experiencia en consejería de ITS y VIH/Sida. Mínimo un año de experiencia.
99Con conocimiento y/o experiencia en tamizaje de VIH/Sida. Mínimo un año de experiencia.
99Fundamental tener experiencia de trabajo con poblaciones Gay/HSH y MT, Mínimo un año de
experiencia.
99Deseable experiencia de trabajo comunitario orientado a lo preventivo promocional de ITS-VIH/
sida.
99Deseable manejo de los conceptos y la problemática basada en la identidad de género y
orientación sexual.
99Respetuosa(o), prudente, discreta(o), y responsable.
99Capacidad de orientar a la toma de decisiones sin juzgar comportamientos o decisiones de los/
as usuarios/as.
99Conocimiento y manejo de los estilos de comunicación de la comunidad Gay/HSH y MT.
99Capacidad empática para trabajar en equipo, bajo presión en entornos complejos y variables
que asegure el cumplimiento de la calidad de la atención.

81 NTS N° 126-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de Salud de Atención Integral de la Población Trans Femenina para la Prevención y Control de las Infecciones de
Transmisión Sexual y el VIH/sida.
82 NTS N° 047-MINSA/DGPS Norma Técnica de Transversalización de los Enfoques de Derechos Huma-nos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud.

FONDO MUNDIAL | 89
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

FUNCIONES DEL PERSONAL DE SALUD:

 Participa en la programación de salidas en coordinación con los/as EP Gay/HSH y MT de la BMU, y con


los responsables del MCC y organizaciones de la zona de intervención. Todo ello bajo el liderazgo de
las Coordinaciones Regionales o Locales de VIH/Sida/ITS.

 Participa activamente, y realiza el seguimiento al trabajo realizado por los EP Gay/HSH y MT (Actual-
ización de Mapeo, coordinaciones en campo previas a las salidas, calidad de información que trans-
mite).

 Participa en la fase de Mapeo a cargo de las/os EP.

 Es responsable de las actividades preventivas y promocionales, entrevista motivacional, consejería pre


y post test, y tamizaje en ITS y VIH/sida y con énfasis en identificar y reconocer las conductas de riesgo.

 Promociona el uso correcto del condón y asegura su distribución a las poblaciones Gay/HSH y MT
abordada por la BMU.

 Garantiza la confidencialidad de la información y de la atención, a nivel del equipo de la brigada du-


rante y después de la atención de las personas Gay/HSH y MT dentro y fuera de sus espacios de so-
cialización.

 Promueve un clima de diálogo para la escucha de los requerimientos, absolución de dudas y reclamos
de las personas abordadas, así como fortalece las buenas relaciones interpersonales entre el equipo.

 Es el primer responsable de la vinculación según caso identificado, a los servicios de salud ofertando
un tratamiento rápido y oportuno bajo un enfoque de salud integral.

 Coordina y reporta con la/el vinculador/a y los servicios de salud pertinentes la vinculación de los
casos reactivos.

 Registra la información en los formatos oficiales del MINSA (actividades de consejería, tamizaje, entre-
ga de resultados y consentimiento informado) y la entrega a la Red de Salud o EESS correspondiente.

 Revisa y consolida la información generada por la BMU garantizando un primer control de calidad de
la información que genera la BMU.

 Participa en el análisis e interpretación de la información registrada, así como el desarrollo de los in-
formes en coordinación con MINSA.

 Participa en las reuniones de planificación, seguimiento y retroalimentación de la intervención.

90 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

DE LAS/OS EDUCADORES PARES

99Con experiencia en actividades preventivo promocionales en ITS/VIH en abordaje comunitario


a poblaciones Gay/HSH y MT.
99Con experiencia de trabajo en las zonas de intervención de la BMU correspondiente.
99Proactivo (a) para el trabajo en equipo.
99Con habilidad para establecer buenas relaciones en equipo de trabajo y con sus pares.
99Responsable, prudente y confidencial en el manejo de la información.
99Capacidad de negociación con líderes de la comunidad, dueños y/o administradores de lugares
de socialización de población clave para la accesibilidad de la BMU.
99Conocedor de la zona a intervenir y con vínculos con la Red de Salud de su ámbito.
99Buen uso y manejo de redes sociales.
99Deseable participar o ser integrante de OBC de PC.

Un estudio de 2010 recomendó a la estrategia de pares del MINSA, entre otras cosas, que se capten EP con
diferentes perfiles que abarquen la totalidad de los grupos abordados83.

En ese marco, es importante reconocer que la edad promedio de los EP gais/HSH de las regiones de Costa
de la Subvención VIH 2016 – 2019 fue de 42 años. Mientras en el caso de las regiones de Selva, la media de
gais/HSH fue de 36 años y la media de MT fue de 3384. En ambas zonas de intervención, los/as EP bordean
el ciclo de vida adulto. Si se tiene en cuenta que la población joven es la que está más expuesta al VIH y que
en los últimos años hay un incremento de casos entre población de entre 18 a 29 años, esto significaría
que con el perfil etario de los/as EP no se estaría abarcando (par a par) a la población joven que requiere
ser informada y testeada. Teniendo en cuenta que el enfoque etario es fundamental, se recomienda tener
en cuenta esta variable, que facilita el diálogo en términos de socialización y códigos de comunicación.

Es por ello que se sugiere diversificar los/as EP. Es decir, que pertenezcan a diferentes rangos etarios,
diferentes niveles de educación (incluir EP con educación superior) y de distintos círculos sociales y/o
performance en torno al género (“buses”, “deschavados”, MT, etc.). Esto permitirá precisamente poder
llegar a un abanico más amplio de PC y no solo a la que es más fácilmente identificable o ubicable.

83 Kusunoki Fuero, Lourdes y María del Carmen Navarro. “Evaluación de la estrategia de promotores educadores de pares (PEP) HSH y TS de la ESN PC ITS y VIH/Sida”.
Lima, 2010.
84 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder – CEPESJU. “Asistencia técnica en el desarrollo de un plan de fortalecimiento de educadores de pares de la Estrategia Sanitaria
Nacional de ITS y VIH SIDA – MINSA. Informe de evaluación de la intervención de pares”. Lima, 2018. Elaborado por Clara Buendía Franco.

FONDO MUNDIAL | 91
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

FUNCIONES DEL/LA EDUCADOR/A PAR GAY, HSH Y MT:

 Participa en la programación y elaboración del cronograma de salida de las BMU, así como en la evalu-
ación de los resultados.

 Realiza el mapeo constante de los espacios de socialización de la población Gay/HSH y MT de su ju-


risdicción y socializa con el MINSA, bajo la supervisión de la Coordinadora de la estrategia de VIH del
MINSA.

 Contacta con personas claves, dueños de locales, administradores, líderes y lideresas de las orga-
nizaciones de base comunitarias para sensibilizarlos/as en la problemática de las poblaciones Gay/
HSH y MT, para la visita y el desplazamiento de las BMU a dichos lugares, y asegurar la convocatoria y
acondicionamiento del espacio que se utilizará para la intervención.

 Favorece el nexo del equipo de las BMU con las poblaciones Gay/HSH y MT en sus espacios de social-
ización. Motiva e informa a la población clave sobre la necesidad e importancia de participar en el
tamizaje.

 Es parte activa de las actividades preventivas y promocionales.

 Informa y educa a la población Gay/HSH y MT en aspectos relacionado a las ITS y VIH/SIDA a través de
diferentes estrategias educativas.

 Difunde y entrega información educativa a la población Gay/HSH y MT de manera física y virtual.

 Apoya en la vinculación a los servicios de salud del MINSA y/o privados a las personas que resultaron
reactivas a las pruebas rápidas para VIH.

 Es responsable del llenado de formatos relacionados a su labor de campo.

 Garantiza el respeto y la confidencialidad de la información y de la atención, como parte del equipo de


la brigada, antes, durante y después de la intervención dentro y fuera de los espacios de socialización
de sus pares.

 Participa de las reuniones de capacitación que se programen por el MINSA.

 Es responsable de los materiales que se le asignen y reporte del uso de estos.

92 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

DEL/LA MONITOR/A

99Profesional de la Salud y/o Ciencias Sociales.


99Con conocimientos y experiencia en el manejo de herramientas de gestión de monitoreo,
supervisión y evaluación de indicadores y resultados.
99Manejo de análisis cuantitativo y cualitativo de resultados para la toma de decisiones.
99Manejo de técnicas de mapeo, y otras metodologías de búsqueda y abordaje de lugares de
socialización, población en situación de vulneración.
99Control de medios de verificación, y habilidades gerenciales.
99Con manejo de equipos de trabajo, en especial, personal de salud.
99Con manejo de los conceptos y la problemática basada en la identidad de género y orientación
sexual en el marco de los derechos humanos.
99Con conocimiento de los sistemas de salud del MINSA y privados.
99Respetuoso de las creencias, valores y estilos de vida de la comunidad GAY/HSH y MT, PVV.
99Responsable, prudente y discreto en el manejo de la información.

FUNCIONES DEL/LA MONITOR/A

• Garantiza, mediante el acompañamiento y supervisión la fase de Mapeo de los lugares de socialización


de la población clave, bajo responsabilidad de los/as EP.
• Es responsable de la programación, planificación y ejecución de las salidas de las BMU, supervisando
que el equipo esté completamente preparado con los insumos, materiales y otros necesarios para la
implementación del tamizaje.
• Acompaña a las BMU en un mínimo de salidas, para el monitoreo y evaluación de la implementación.
Este mínimo de salidas debe ser estipulado por la Coordinadora de la Estrategia de VIH de la zona de
intervención.
• Garantiza la calidad de la información y el debido llenado de formatos de la BMU.
• Monitorea y evalúa la calidad de la intervención teniendo en cuenta las recomendaciones del presente
manual en cada una de las fases, y otras directivas del MINSA relacionadas.
• Es responsable de las reuniones de evaluación y análisis de resultados de las BMU.
• Trabaja bajo la supervisión y coordinación de la Coordinadora de la Estrategia de VIH del MINSA.

FONDO MUNDIAL | 93
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

DEL/LA VINCULADOR/A

99Profesional de la Salud y/o en Ciencias Sociales, de preferencia psicólogo/a.


99Indispensable con conocimientos y experiencia laboral en ITS, VIH/sida y consejería.
99Con experiencia no menor de 2 años en soporte emocional de personas con VIH/sida.
99Con conocimientos y experiencia en vinculación, referencia, adherencia de personas viviendo
con VIH.
99Con conocimientos y experiencia de técnicas y estrategias de trabajo para motivar, informar,
respecto a la necesidad e importancia del acceso al tratamiento de VIH, en el marco de los
derechos humanos.
99Con manejo de los conceptos y la problemática basada en la identidad de género y orientación
sexual en el marco de los derechos humanos.
99Con conocimiento de los sistemas de salud del MINSA y privados.
99Respetuoso de las creencias, valores y estilos de vida de la comunidad GAY/HSH y MT, PVV.
99Responsable, prudente y discreto en el manejo de la información.
99Capacidad para trabajar bajo presión en entornos complejos y variables, además del
cumplimiento de metas.

FUNCIONES DEL/LA VINCULADOR/A:

 Garantiza el acompañamiento y seguimiento de las personas que hayan resultado reactivas, con el fin
de vincularlas a los servicios de salud TARGA y donde se brinde atención integral para ITS – VIH/sida.

 Coordina con los/as EP Gay/HSH y MT de las BMU la ubicación de sus pares para la vinculación con los
servicios de salud del MINSA o privados.

 Coordina con los Mecanismos de Coordinación Comunitaria (MCC), la vinculación de Gay/HSH y MT a


los servicios de salud del MINSA o privados.

 Hace el seguimiento tanto a las BMU como a los MCC en cuanto a la cantidad de casos de VIH positivos
detectados con las pruebas rápidas y las respectivas vinculaciones a los establecimientos del MINSA o
privados para inicio de tratamiento.

 En los casos de difícil tratamiento o resistencia de Gay/HSH o MT con prueba rápida reactiva, deberá
realizar la visita correspondiente para persuadir la necesidad de su vinculación con los servicios de
salud del MINSA o privado.

94 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

 Coordina con los/as consejeros/as pares PVV para asegurar la adherencia al tratamiento e identificar
casos de abandono para su seguimiento.

 Brinda apoyo al trabajo del servicio de TARGA haciendo seguimiento a los controles de los y las usu-
arios/as.

 Acompaña a las BMU un mínimo de salidas, estipulado explícitamente por la Coordinadora de la Es-
trategia de VIH de la zona de intervención.

 Trabaja bajo la supervisión y coordinación de la Coordinadora de la Estrategia de VIH del MINSA.

Los/as integrantes de las BMU reciben capacitación y sensibilización previa al inicio de sus actividades,
también forman parte de la capacitación los/as profesionales de monitoreo, vinculadores/as, así como
coordinadores/as de las estrategias sanitarias de ITS/VIH de DIRESA, Redes de Salud y EESS.

PAQUETE DE SERVICIOS OFERTADOS:

El paquete de servicios ofertado es el siguiente:

Prueba diagnós�ca para


Consejería pre test Entrega Entrega VIH; prueba confirmatoria y
individual y/o grupal de condones de lubricantes diagnós�co de ITS en caso
de contar con insumos

Resultado no reac�vo: Resultado reac�vo:


Consejería post Entrega
invitación AMP y nueva Inmediatamente
test individualizada de resultados
prueba en 3 meses estrategia de vinculación

Como se observa el paquete de servicios de la BMU comprende:

1. Consejería pretest y/o información grupal: A cargo del personal de salud, en los casos en los que las/
os EP tengan experiencia y un nivel de información actualizado pueden ser ellos quienes se encarguen
de esta función. La Coordinadora de la Estrategia, debe evaluar quiénes son aptos. Algunas BMU
evalúan, según sea el caso, la modalidad en la que se brindará la información, sea individual o grupal,
dependerá del lugar en el que se está realizando la intervención, y las condiciones físicas y materiales
para hacer una u otra.

Duración: de 20 a 30 minutos

FONDO MUNDIAL | 95
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

2. Entrega de condones y lubricantes: La BMU debe garantizar la entrega de lubricantes y condones


a cada usuario/a abordado, es decir, se realice o no la prueba de tamizaje; ello como una medida
preventiva. Las Estrategias de las zonas de intervención evaluarán cuál será el mínimo necesario por
entregar. Se recomienda un mínimo de 10 de lubricantes y 20 condones por persona.

Duración: de 5 minutos

3. Oferta de prueba rápida diagnóstica para VIH gratuita: Es responsabilidad del personal de salud
realizar el tamizaje de VIH y otras pruebas de ITS con las que se cuente para la intervención. En el caso
de VIH, se recomienda que se haga la segunda prueba confirmatoria con una prueba rápida de distinto
principio/marca, si es que se cuenta con el insumo necesario. Un estudio encontró la necesidad de
acelerar el flujo del diagnóstico, ya que el acudir a un EESS para una prueba confirmatoria muchas
veces desalienta el retorno por el resultado, que suele tardar algunos días85. Se debe garantizar la
confidencialidad y privacidad absolutas. Se recomienda además que las/os EP vayan inscribiendo a los
demás usuarios en este momento, repartiendo y dando información, para desviar la atención hacia el
usuario que está realizándose el tamizaje.

Duración: de 15 a 20 minutos

4. Entrega de resultados y consejería post test: A cargo del personal de salud. Si el resultado es positivo,
se seguirá el protocolo (ver adelante la fase de intervención); el personal de salud que entrega el
resultado es el primer responsable de asegurarse de contar con todos los datos necesarios del usuario,
y motivar su acceso a un servicio de salud para la realización de la prueba confirmatoria, su acceso
al tratamiento y la vinculación. Inmediatamente se coordina con el/la vinculador/a para el respectivo
seguimiento del usuario.

Si el resultado es negativo, la consejería debe centrarse en identificar situaciones de riesgo, el uso del
condón, y motivar la visita a un centro de salud (CERITS o UAMP) para la realización de otras pruebas
de ITS o AMP.

5. Vinculación: Como se ha mencionado, inmediatamente un resultado es positivo a VIH, el personal


de salud informa al/la vinculador/a, quien se encargará de hacer el contacto, seguimiento y
acompañamiento hasta la vinculación para el acceso al tratamiento.

El paquete de servicios indicado se brindará a todas las personas abordadas. Se podrá ampliar la oferta de
servicios cuando se disponga de los recursos pertinentes y con relación a la posible demanda.

METAS POR CUMPLIR:

Las BMU deben contribuir al cumplimiento de las metas nacionales de tamizaje estipuladas por la DPVIH,
y en el caso de las Subvenciones del Fondo Mundial, estas son validadas por CONAMUSA. Se recomienda
que las metas sean consultadas y validadas a nivel de las Estrategias de VIH regionales, con el fin de
responder a las realidades locales y tener mayor efectividad en los resultados a alcanzar.

85 CONAMUSA – MINSA – Pathfinder International. “Estudio sobre el Continuo de Atención de las Personas con VIH en el Perú. Informe Final”. Lima, junio 2019.
Elaborado por el Centro de Investigación Interdiscipli-naria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CIISSS – UPCH).

96 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

El modelo de atención de respuesta al VIH en el país está conformado por los servicios diferenciados
y complementarios de la oferta fija, la oferta móvil (BMU) y la oferta comunitaria (MCC). Cada uno de
ellos con poblaciones objetivo-específicas también diferenciadas y con estrategias para cada una. En ese
sentido las metas nacionales están conformadas por el logro en abordaje, tamizaje y vinculación de cada
uno de estos servicios.

ESTRATEGIA NACIONAL CONFORMACIÓN

Oferta Meta
Fija BMU MCC Nacional

Fortalecimiento Cubre a población que Llega a población


de la oferta: no accede a EESS, oculta, movilización
mayor cobertura cubre zonas urbanas y comunitaria en la
y menor calidad llega a otras provincias respuesta, vinculación

Las metas deben tener en cuenta los últimos estudios del Continuum de la Atención, y de Vigilancia
Epidemiológica realizados el 2019 en el marco de la Subvención VIH 2016/2019. Asimismo, las metas
deben ser diseñadas en el marco de la Cascada de la Atención para la consecución del 90/90/90, y plantear
una metodología específica para delimitarlas (ver datos de dichos estudios al inicio del Manual).

Como se ha mencionado, la DPCVIH debe tener un rol de liderazgo político y técnico para su negociación y
determinación, siempre garantizando la participación de los niveles regionales en el proceso, ya que esto
garantizará la apropiación de la estrategia. Cualquiera sea el caso, la DPCVIH debe de comunicar oportuna
y formalmente las decisiones tomadas a nivel central para oficializar y posicionar la intervención de las
BMU. Se debe tener en cuenta que las metas deben establecerse en función a un análisis situacional previo
de cada región, los contextos sociales, políticos, culturales y sexuales son distintos y deben ser tenidos en
cuenta, por ende, la construcción de las metas debe darse en el marco de un proceso participativo y con
perspectiva regional.

Todas las personas asistentes a la intervención son abordadas y tamizadas, el servicio es un derecho de la
población clave. Es importante indicar que, para la consecución de las metas, es necesario tener en cuenta
el criterio a emplear para la contabilización de estas. Es decir, si serán contabilizados solo nuevos casos,
o también personas que ya conocen su diagnóstico, e incluso que ya están en tratamiento; es necesario
delimitar si las metas son acumulables año por año, o son independientes por periodo.

FONDO MUNDIAL | 97
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Las metas impulsadas por las BMU en la Subvención 2016/2019 tenía como indicadores, los siguientes:

INDICADORES

N° de HSH al que le han llegado programas de prevención del VIH;


paquete definido de servicios.

N° de personas trans al que le ha llegado programas de prevención del


VIH; paquete definido de servicios.

N° de HSH que se han sometido a pruebas de VIH durante el período de


informe y conocen los resultados.

N° de personas trans que se ha sometido a pruebas de VIH durante el


período de informe y conocen resultados.

Asimismo, se recomienda tener en cuenta como logro de la BMU el índice de reactividad diferenciado por
HSH/Gay y MT, y el logro en vinculación de las personas reactivas en las BMU.

COBERTURA:

Según las metas nacionales a lograr, las Coordinadoras de las Estrategias de VIH deben establecer una
estrategia específica de resultados, estableciendo logros mensuales y por cada salida, tiempos concretos
en abordaje y tamizaje, número de salidas, y los términos de calidad de la atención de las BMU.

En ese sentido, se debe lograr un promedio de abordajes y tamizajes mensuales para las BMU, de manera
tal, que obtengan una meta de logro por cada salida de alcance a la población clave. Estas metas por lograr
dependerán a su vez del número de BMU con el que disponga cada zona de intervención, la calidad de la
atención y el número de salidas realmente implementadas.

En la experiencia de la Subvención 2016/2019, por ejemplo, con un logro de la meta nacional en tamizaje
de 72,599 personas, la BMU aportó con el 80% al resultado de dicha meta (56,000 personas tamizadas),
contándose para ello con un aproximado de 260 BMU en 9 regiones de intervención, con un promedio de
25 salidas por mes.

Según la experiencia de las BMU implementadas, estas abordan y tamizan, en un promedio de 3 horas de
intervención, entre 20 y 25 personas.

98 | MINISTERIO DE SALUD
MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

POBLACIÓN Meta Meta POBLACIÓN 90% DE LAS


ABORDADA
abordaje tamizaje TAMIZADA ABORDADAS

24 22
En conclusión, la cobertura estimada y que se recomienda obtener por cada salida de cada BMU es:

Nº de personas abordadas por intervención, con un


24
máximo de 3 horas de trabajo efectivo

Nº total de personas tamizadas por intervención,


22
con un máximo de 3 horas de trabajo efectivo

Nº de salidas por mes, por cada BMU 25

CRITERIOS DE ATENCIÓN PARA EL ABORDAJE Y TAMIZAJE:

Los criterios para el acceso de la población Gay/HSH y MT a la atención de las BMU son los siguientes:

• Según la normativa, deben ser mayores de edad, de ser menor de edad, se requerirá un/a tutor/a,
quien debe portar el documento legal que acredite la tutoría. En algunas zonas de intervención existen
directivas regionales que sí permiten el tamizaje a adolescentes, son las Coordinadoras/es regionales
quienes evalúan el procedimiento a realizar. Un criterio fundamental es la evaluación del riesgo, es
decir, exposición a situaciones de vulnerabilidad basadas en exposición a situaciones de violencia,
abandono, migración, trata, etc. Esta es una problemática que ha sido resuelta según las disposiciones
de la Estrategias VIH y la DPVIH.

• Firma de consentimiento informado, de absolutamente todas las personas tamizadas.

• Haber recibido consejería Pretest o información grupal.

FONDO MUNDIAL | 99
Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Tema 8: Fase Previa y de Planificación de las salidas de la BMU

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN

Las BMU pueden realizar sus intervenciones bajo las siguientes modalidades, las que podrán impulsarse
de manera complementaria. Dichas modalidades han demostrado ser efectivas para el abordaje, tamizaje
y el logro de resultados en reactividad de la población clave. Asimismo, se identifica la importancia de
reconocer en cada zona de intervención las particularidades en las dinámicas de la sexualidad, que suelen
ser mucho más complejas, y trascienden lo que puede identificarse como “HSH o Gay” e incluso como
población “LGBTI”. Para ello se precisa analizar con las/os EP, y el personal de salud las realidades respecto
al ejercicio de la dimensión sexual, que acerque más la estrategia de las BMU a las realidades de las zonas
de intervención. Puede ayudar para ello, entender sobre masculinidades, sobre las prácticas sexuales de la
población, sobre los procesos de identidad de género y orientación sexual, sobre las relaciones de poder,
de violencia, y sobre las relaciones que se ejercen en los lugares de socialización, como la solidaridad, la
ayuda mutua, la sobrevivencia, los afectos, etc. Las modalidades de intervención que se recomiendan son:

Brigadas con Enfoque Territorial: Las brigadas llegan a diferentes zonas de intervención, siendo el principal
objetivo abordar y tamizar población clave. Para ello, se cruzan diferentes variables que pueden ser de
utilidad en la selección de las zonas: altos niveles de pobreza y desigualdad, lejanía de servicios de salud,
existencia de población clave en situaciones de vulneración, estigma y discriminación hacia población
clave de parte de los servicios de salud, zonas con resultados de alta reactividad (consultar a los servicios
de TARV, UAMP), zonas con alta migración, zonas de frontera, zonas de trata de mujeres trans.

El cruce de estas variables es fundamental para identificar y seleccionar zonas de intervención con mayor
posibilidad de encontrar población clave en situaciones de alta vulneración.

Brigadas con Enfoque Poblacional Diferencial: Dirigidas, sobre todo, a mejorar el acceso al tamizaje de
las mujeres trans. Para desarrollar efectivamente una estrategia de llegada a dicha población, se necesita
identificar las problemáticas, necesidades e intereses diferenciados, que, desde un enfoque de género,
explique, analice y de pistas para el diseño e implementación de estrategias que respondan a situaciones
de desigualdad y discriminación sistemáticas y constantes. El acceso al sistema de salud, al no estar exento
de dicho marco excluyente, debe hacer esfuerzos específicos para garantizar el derecho a la salud de las
mujeres trans.

En ese sentido, existen BMU con equipos especializados en trabajar con mujeres trans (experiencia, mayor
conocimiento de la situación de las mujeres trans, mayor empatía y aceptación de las líderes y población
de las mujeres trans, entre otros elementos). Se impulsan BMU en zonas de trabajo sexual nocturno; se
impulsan espacios de encuentro y diálogo previos; talleres de prevención; charlas; coordinación previa
con líderes para la convocatoria exitosa. En muchas ocasiones el tamizaje no es inmediato, porque se
prioriza la construcción de confianza, respeto, y el reconocimiento real de sus problemáticas. Las mujeres
trans, no permiten que se les considere solo bajo el objetivo del tamizaje, esto debido al cuestionamiento
que hacen respecto a la utilización, y manejo solo sanitario de la problemática del VIH.

100 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Se debe tener especial atención a la norma técnica trans, en la que se estipula no solo la intervención
sanitaria, sino la calidad de la atención, como por ejemplo el respeto a la identidad de género, llamando
a las mujeres trans, por sus nombres sociales, de no hacerlo, se estaría vulnerando dicho derecho,
configurándose como un acto discriminatorio, que, en el Perú, es considerado un delito.

Estas modalidades de intervención a su vez se implementan a través de:

a) Espacios de socialización: es la principal estrategia y tiene como objetivo llegar a la población Gay/
HSH y MT en los mismos lugares y ámbitos en que se relacionan (bares, discotecas, canchas de vóley,
peluquerías, lugares de trabajo sexual, casas, restaurantes, saunas, zonas de intercambio comercial).

b) Medios virtuales: cuyo objetivo es poder contactar con aquella población cuyo relacionamiento es
principalmente por medios virtuales como chats privados, aplicaciones para el contacto o citas, grupos
virtuales para la realización de diferentes actividades (fiestas privadas, reuniones temáticas, etc.). Esta
población por lo general no suele acudir a espacios de socialización masivos.

c) Campañas masivas: Busca convocar la atención masiva de la población Gay/HSH y MT, pudiendo
realizar campañas de manera periódica. Implica que la brigada se localice en un punto geográfico de
fácil acceso de la población Gay/HSH y MT y sea esta que acuda al servicio ofrecido. Por lo general
las campañas también impulsan estrategias de llegada lúdicas, y creativas para motivar el acceso al
servicio.

I. FASES DE INTERVENCIÓN DE LAS BMU

RECOMENDACIONES PARA LA FASE PREVIA:

La DPCVIH coordinará con los actores regionales que corresponda (DIRIS/DIRESA/GERESA, ESR ITS VIH,
área de Estadística, área de Farmacia, etc.) las siguientes acciones:

• Diagnóstico de necesidades de CERITS/UAMP relacionados a lo requerido por las BMU: recurso


humano (profesionales y EP), presupuesto para movilización de las BMU (pago de movilidades o
compra de gasolina, según sea el caso), presupuesto para pago de salidas al personal de salud según
normatividad vigente, insumos para las salidas de las BMU (pruebas rápidas de VIH, condones,
lubricantes, materiales de bioseguridad, materiales IEC, pruebas rápidas de distinto principio para la
confirmación del diagnóstico, etc.).

• Diagnóstico de necesidades de los servicios de TARV para garantizar una efectiva vinculación:
cumplimiento de algoritmo de diagnóstico y tiempos estipulados por norma para la vinculación,
disponibilidad/stock de medicación antirretroviral, equipamiento necesario para monitoreo de carga
viral (GeneXpert, por ejemplo), etc.

• Identificación de la serie de ofertas de consejería y tamizaje en los niveles regionales, ya sea que
estén conducidas/lideradas por el MINSA (oferta fija y comunitaria, por ejemplo) o que sean parte
de intervenciones de ONG. Este mapeo debe conllevar a una articulación y coordinación entre los

FONDO MUNDIAL | 101


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

diferentes actores en la respuesta al VIH, de tal modo que sus intervenciones confluyan en forma
sinérgica y estratégica.

• Selección del recurso humano para la conformación de las BMU (profesionales de salud, EP gais/HSH y
MT, monitores/as y vinculadores/as), preferentemente de CERITS y UAMP, ya que este personal suele
estar capacitado y sensibilizado respecto al trabajo con PC. La selección se realiza en base a los perfiles
establecidos y está a cargo de las ESR ITS VIH.

• Capacitación a los profesionales de la salud y EP Gay/HSH y MT seleccionados/as para el trabajo de


BMU. En este punto es indispensable hacer las coordinaciones y gestiones necesarias para garantizar
la convocatoria y disponibilidad de horarios del personal de salud y EP que se van a capacitar.

• Diseño de una estrategia comunicacional, la cual debe estar debidamente presupuestada en el PpR
y, en la medida de lo posible, incluir: personal calificado (comunicador/a social, vinculador virtual),
uso de redes sociales (Facebook, Grindr, WhatsApp, Instagram), producción de diversos materiales
comunicacionales (afiches, folletos, spots en audio y video). Todo este proceso incluye la validación
con la población objetivo.

RECOMENDACIONES PARA LA FASE DE PLANIFICACIÓN:

Los/as responsables de las ESR ITS VIH, conjuntamente con los/as Coordinadores/as de las Redes y Micro
Redes de Salud y de los EESS, serán quienes lideren esta fase. Se desarrollarán las siguientes acciones:

1) Reuniones mensuales y trimestrales de planificación y evaluación entre Coordinador/a de la ESR ITS


VIH, equipo de brigadistas, monitor/a y vinculador/a para determinar las acciones del mes/trimestre
siguiente, como para hacer una evaluación del trabajo realizado.

2) Reuniones con Redes y/o Micro Redes de Salud de las ciudades de intervención para desarrollar las
siguientes acciones:

• Mapeo de zonas de interacción de MT y Gay/HSH que incluye espacios físicos (diversión, sexo,
trabajo, estudio, vivienda y socialización) y espacios virtuales (Grindr u otras aplicaciones similares,
grupos de WhatsApp, Facebook, Instagram, etc.). Aunque el mapeo es una labor de los/as EP, se
anima también al personal de salud a que intervenga en este proceso. Por ejemplo, en la oferta
fija pueden preguntar a los/as usuarios/as por sus lugares de socialización, grupos de referencia,
etc. El mapeo debe ser constante (idealmente una vez al mes), para lo cual se deben hacer: (i)
visitas de inspección/averiguación y navegar en redes sociales para la identificación de espacios de
interacción de gais/HSH y MT, (ii) coordinación con las personas indicadas para el acercamiento/
ingreso a los espacios y hacer la debida promoción del servicio, (iii) pactar el día y hora de la
intervención de la BMU, (iv) otras que se consideren necesarias para identificar las geografías y
dinámicas de la socialización de la PC. El uso de las redes sociales en el mapeo es importante pues
además de los espacios tradicionales (discotecas, bares, saunas, canchas de vóley, peluquerías,
etc.), hay un progresivo tránsito hacia dinámicas de interacción virtuales, especialmente entre
los/as más jóvenes y en los gais/HSH que se (auto)califican como “reservados”.

• Diseño de rutas, cronograma y estrategias. Es importante señalar que hay que tener en cuenta
algunos elementos del contexto, dependiendo de la ciudad/zona. Entre los aspectos que pueden

102 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

considerarse para hacer un buen mapeo y diseño de rutas y cronograma tenemos: (i) temporada
de playa, (ii) eventos deportivos (campeonatos, torneos), (iii) eventos culturales (cine, teatro,
conciertos, etc. vinculados culturalmente a la población LGBTI), (iv) fiestas regionales (San Juan
en la Selva, la Vendimia en Ica, etc.), (v) círculos/grupos universitarios, (vi) empresas LTGBIfriendly
(con políticas inclusivas nacional o internacionalmente, con programas de responsabilidad social
empresarial dirigidas a LGBTI), (vii) identificación de personas clave que puedan abrir las puertas
a otros espacios por fuera del círculo habitual de el/la EP, (viii) cualquier otra acción de mapeo
que se considere conveniente.

3) Solicitud de insumos:

• El responsable de cada Brigada realizará la solicitud de insumos, es imprescindible contar con todo
el paquete de insumos, y proveer todos los servicios ofertados, de lo contrario, se corre el riesgo de
perder credibilidad y seriedad de la intervención:

a. Pruebas rápidas de diferente principio para tamizaje de VIH/sida (MINSA).

b. Condones.

c. Implementos de Bioseguridad.

d. Lubricantes.

e. Registros y formatos relacionados.

f. Material IEC.

4) Reuniones de coordinación, consulta y acuerdos con líderes y lideresas MT y Gais/HSH:

• Definir estrategia de intervención con líderes/lideresas, administradores/dueños de locales,


organizadores/as de eventos/reuniones privados, administradores/ gestores de espacios virtuales
(establecer alianzas y generar compromisos).

• Es necesario también establecer un diálogo con quienes están a cargo de la oferta comunitaria (en
las ciudades en la que ésta exista), así como con las personas responsables de servicios privados
similares (como el de algunas ONG, por ejemplo). Eso con el objetivo de establecer los límites y
diferencias y asegurar la articulación de la respuesta al VIH.

• Validación de rutas y cronograma.

• La definición de estrategias de comunicación y difusión del cronograma de rutas de visitas en los


espacios considerados para la intervención estará a cargo del EP Gay/HSH y la EP MT.

• Establecer una estrategia de confidencialidad. Es sumamente importante que se prevean


las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad de la intervención de las BMU
(especialmente en la entrega de resultados reactivos), para lo cual se recomienda: (i) coordinar
los espacios más adecuados que garanticen la privacidad, (ii) estandarizar los tiempos de entrega

FONDO MUNDIAL | 103


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

de resultados (igual tiempo para reactivos y no reactivos), (iii) presencia de el/la monitor/a para
supervisar el respeto al principio de confidencialidad, (iv) no mencionar los nombres de las
personas reactivas al final de la intervención, solo el Nº de reactivos, (v) los resultados reactivos
con información sensible (identidad de el/la usuario/a) sólo deben ser enviados a el/la vinculador,
(vi) cualquier otra medida adicional que se considere pertinente para reducir al mínimo la cantidad
de personas que sepan los resultados/diagnósticos de los/as usuarios/as.

• Los medios virtuales son otras alternativas para que el EP Gay/HSH y/o EP MT difundan la
información.

5) Protocolo de seguridad:

• Los/as coordinadores/as de las ESR ITS VIH elaborarán un protocolo de seguridad ciudadana, a
manera de cartilla, frente a potenciales asaltos u otros tipos de atentados por las condiciones de
trabajo de las brigadas. Dicho material debe formar parte del material de consulta del equipo
de brigadistas. En ese sentido, es importante considerar en la elaboración de dicho protocolo,
coordinaciones y reuniones informativas con PNP, Serenazgo, Fiscalía y Defensoría del Pueblo
para explicar el trabajo de las BMU y contar con su apoyo (esto servirá también para construir un
directorio). También se recomienda como parte del protocolo, que los/as brigadistas tengan algún
tipo de identificación que avale/acredite su trabajo (fotocheck, carta, etc.). También es importante
ponderar el uso de los teléfonos móviles para el registro de la información en el aplicativo VIH, ya
que en algunas zonas y momentos podría no ser lo más aconsejable debido a que se interviene
en entornos peligrosos.

• Los/as coordinadores/as de las ESR ITS VIH elaborarán un protocolo de bioseguridad obligatorio
para el equipo itinerante. Aunque el riesgo de adquirir VIH por una punción es menor al 0.4% (el
riesgo para la sífilis es de 27% a 37%)86, se recomienda que el protocolo contenga las siguientes
consideraciones:

ƒƒ Es imposible saber la condición de salud de él/la usuario/a. Por ello, el manejo de los instru-
mentos debe ser igual para todas las personas, bajo la premisa de que cualquiera podría tener
algún virus.

ƒƒ Uso obligatorio de guantes desechables para el tamizaje (idealmente un par de guantes dis-
tinto para cada usuario/a y así evitar una contaminación cruzada). Los guantes son una bar-
rera entre el personal de salud y los microorganismos que se encuentran en la sangre y otros
fluidos corporales. No utilizar guantes que tengan perforaciones o desgarraduras detectables.

ƒƒ Los deshechos deben ser colocados en tachos especiales (o en su defecto en recipientes de


paredes resistentes a prueba de punción: por ejemplo, alguna botella de plástico que haga
las veces de depósito) y al finalizar la intervención deben ser devueltos al EESS para su elimi-
nación bajo los protocolos y estándares sanitarios correspondientes. Los deshechos contam-
inados pueden contener microorganismos que, de no eliminarse en forma apropiada, serán
potencialmente infecciosos, tanto para el personal que los maneja como para la comunidad
en general. Al llenarse los recipientes de deshechos, deberán de sellarse y rotularse.

86 MINSA. R.M. 668-2004/MINSA “Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproduc-tiva”

104 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

ƒƒ El mobiliario debe permanecer limpio durante la atención. Se sugiere colocar papeles sobre la
superficie en la que se tamiza (mesas) para evitar ensuciarla y facilitar la limpieza.

6) Registros y reporte de la Información:

• Uso del aplicativo móvil VIH: se cuenta con un aplicativo para teléfonos inteligentes (smartphone)
que evita el uso de formatos físicos y está integrado al sistema HIS. Dicho aplicativo cuenta con
su propio manual, en el que se detallan las características técnicas requeridas, el funcionamiento
paso por paso para el ingreso de la información, el reporte de la productividad y el flujo de
comunicación para la resolución de problemas.

• Formatos para uso de la Brigada en el momento de la intervención: Si bien el aplicativo móvil


elimina la necesidad del uso de formatos físicos, debido a aspectos legales, se deben mantener:

 Consentimientos informados para tamizaje de VIH.

 Ficha de entrega de resultados de tamizaje ITS/VIH.

 Dependiendo del contexto (conectividad a Internet, peligrosidad para usar teléfonos móviles
durante la intervención de la BMU u otros) se pueden usar los formatos físicos habituales:

ƒƒ Hoja de registro de abordados/as.

• Otros documentos de apoyo:

 Directorio de CERITS, UAMP, TARV y ONG.

 Directorio de Redes/Micro Redes de Salud.

 Directorio de instituciones estatales (Defensoría del Pueblo, Fiscalía, PNP, Serenazgo, etc.).

 Lista de verificación de insumos (Kit de pruebas rápidas, condones, lubricantes, algodón,


alcohol, guantes, envase para descarte de materiales, material IEC, formatos físicos y otros).

 Formato de programación de BMU.

 Material IEC para PC, preferentemente diferenciado para gais/HSH y MT.

 Lista de chequeo de supervisión a BMU de la DPCVIH y/o ESR ITS VIH.

 Manual del aplicativo móvil VIH.

 Guía de vinculación

FONDO MUNDIAL | 105


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Tema 9: Fase de Intervención

RECOMENDACIONES PARA LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN:

Las/os Coordinadoras de las Estrategias son los responsables de impulsar esta fase de intervención,
contando para ello con el/la Monitor/a, quien se encarga de implementarla efectivamente.

Se sugiere que el mismo equipo de la BMU tenga como mínimo dos salidas continuas que les permita
evaluar la primera intervención: generar experiencia, evaluar dificultades y aciertos, conocer mejor la
zona de intervención; para así aplicar lo aprendido en la segunda salida. Esta recomendación debe ser
planteada en la capacitación previa. La rotación excesiva del personal podría constituir en un aspecto
negativo de la intervención. La estrategia es que se cuente con brigadas especializadas para trabajar con
población clave.

Se recomienda asimismo que cada equipo itinerante prepare su intervención denominando un/a
responsable de la salida, quien se encargará del proceso desde las acciones de planificación hasta la
entrega de registros y las acciones de evaluación.

Se recomienda que las BMU desarrollen los siguientes pasos en esta fase:

1) Preparación de las zonas a intervenir:

De acuerdo con el Mapeo y la selección del lugar de la intervención, los/as EP realizarán visitas
y/o coordinaciones previas a los lugares de interacción social, donde acordarán con la persona de
contacto la dinámica en que se efectuará la visita. Se debe tener en cuenta que la privacidad y la
confidencialidad deben estar garantizadas en todo el proceso. La responsabilidad de esta etapa es de
la EP.

Se debe tener en cuenta que:

• Esta coordinación debe ser lo más cercana posible a la salida de la BMU para evitar riesgos de
encontrar otros actores o cambios en su actitud con relación a la visita.

• En estas visitas se debe definir la estrategia de intervención con las líderes o lideresas,
administradores o dueños de locales en función a sus horarios, trabajos, disponibilidad, (establecer
alianzas y generar compromisos).

• Se debe determinar el espacio adecuado parar brindar el servicio, lo ideal es tener espacios
diferenciados y privados para la entrega de los servicios: para la consejería o información grupal
y de requerirse la atención individual; para realizar el tamizaje; para la entrega de resultados
y consejería post test. Ello con la finalidad de asegurar privacidad y generar confianza con la
población convocada, pues en caso de obtener un resultado reactivo, se debe proceder con la
debida tranquilidad para el diálogo, y la entrega de las recomendaciones necesarias que puedan

106 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

generar acceso a la vinculación y al tratamiento. En caso no se pueda tener espacios privados, se


recomienda que sí se disponga de espacios diferenciados, para ello se puede contar con biombos,
carpas, mesas, motokar, la casa de algún aliado de la zona que se visita, e incluso las unidades
móviles.

• Identificar las rutas de acceso y salida de la BMU.

2) Reunión previa a la salida de la BMU:

Cada BMU deberá acordar un punto de encuentro previo el día de la intervención, que puede ser
la DIRESA/Red de Salud/CERITS/UAMP, para reunirse y coordinar los siguientes aspectos, y bajo la
responsabilidad de la Monitor/a:

• Repaso de los detalles de la intervención, evaluando medidas de contingencia para eventualidades


que se presenten o que escapen a la actividad.

• Distribución de tareas de cada uno/a de los/as integrantes del equipo por salida.

• Se confirmará tener todos los formatos solicitados por el MINSA, que serán llenados por cada
uno/a de los miembros que tengan bajo su responsabilidad hacer registro de atención (abordajes,
tamizajes, consentimiento informado, entrega de resultado, formato de vinculación, SIS, entre
otro que se requiera). Asimismo, confirmar que se cuenta con folletería, rotafolios, maquetas
informativas dispuestas para la BMU.

• Reafirmar que cada uno/a es responsable de garantizar la calidad de la información registrada. La/
el Monitor/a al finalizar la intervención, es la responsable de hacer un primer control de calidad de
todos los registros, ningún formato puede quedar en blanco, con datos falsos o imprecisos, o con
enmendaduras. Ver en anexos, los formatos a trabajar por cada intervención.

• Cuando se use el aplicativo móvil, el protocolo es el mismo, y será el personal de salud el encargado
de garantizar el registro de la información. El aplicativo móvil abarca todos los formatos necesarios
solicitados por MINSA. Asimismo, se puede acceder al reporte inmediatamente después de
finalizada la intervención.

• La/el Monitor/a es la responsable designada que revisará los insumos (Kits de pruebas rápidas,
condón, lubricantes y otros implementos de bioseguridad).

• Se reafirma la responsabilidad de garantizar la calidad de la atención a todas las personas que


acuden a la intervención. El/la monitor/a estará pendiente del trato respetuoso, horizontal, y
amable, así como de todas las medidas de seguridad y bioseguridad.

• En base a la población clave que se abordará (HSH/Gay o mujeres trans) se analizará la posibilidad
de organizar a la brigada en dos grupos para mejorar la cobertura. Así, se conforman dos grupos,
cada uno integrado por un personal de salud, y un/a EP HSH/Gay o mujer trans. De esta manera,
se puede llegar a más zonas de intervención, y maximizar la salida de la BMU.

FONDO MUNDIAL | 107


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

3) Presentación de la BMU en los espacios de socialización:

El/la EP que realizó la coordinación previa, presentará al equipo ante dueños/as, administradores/
as o encargados/as de locales y ante los líderes o lideresas. Es importante agradecer las facilidades,
el interés y el compromiso de los contactos, pues el trabajo de la BMU al ser fundamentalmente
comunitario debe reconocer y valorar el aporte de las organizaciones, de los/as líderes de la población
LGBTI y PVV, etc., asumiendo que es un trabajo en el que a su vez se fortalecen las alianzas y el
acercamiento con la comunidad y la población clave.

Dependiendo de los lugares de intervención, se debe evaluar el uso del chaleco de las BMU; en
algunas zonas o lugares de socialización puede ser una ventaja y en otros lo contrario, debido a la
confidencialidad y privacidad. En saunas, discotecas, el uso del chaleco es una ventaja; en las casas de
líderes o espacios privados de atención su uso puede ser contraproducente. Se recomienda asimismo
el uso de credenciales para cada brigadista.

4) Consejería pretest o Información Grupal:

• El/la EP de la BMU debe generar un ambiente de confianza para que las personas evalúen
sus propios riesgos, tomen sus decisiones y encuentren una manera realista de enfrentar sus
vulnerabilidades con relación a las ITS y el VIH/sida a efectos de acceder a las pruebas de tamizaje,
fortalecer el cumplimiento del tratamiento y adecuado seguimiento de la evaluación de riesgos.

• Toda persona que llega a la consejería pretest, pertenece a las poblaciones clave, por lo que el
lenguaje y el mensaje debe situarlo en el escenario de las acciones que lo vuelven vulnerable, y
no centrado en su identidad.

• Existen usuarios/as con dudas sobre la confiabilidad de los resultados de las pruebas rápidas,
señalando posibles alteraciones de los resultados al no tener claro cómo es el funcionamiento de
la prueba rápida. En ese sentido, se recomienda explicar de una manera sencilla el funcionamiento
de la prueba rápida, señalar cuál es el procedimiento que se espera aplicar (desinfección con
alcohol, punción en el dedo, extracción de una gota de sangre, etc.).

• Es fundamental establecer empatía con el/la usuario y así poder desplegar las estrategias
necesarias para persuadir/convencer de que se hagan la prueba de VIH. En un estudio se encontró
que las principales razones para no hacerse la prueba están la negación a enfrentar un posible
diagnóstico positivo (54.04%) y temor al estigma y discriminación (31.06%).

• El/la usuario/a al saberse vulnerable frente al VIH, puede identificar a sus contactos sexuales. La
profesional fortalece la idea de la confidencialidad, la reinfección, y la importancia de cortar la
transmisión. Brindan alternativas para poder contactar a los contactos sexuales en espacios de
confidencialidad, garantizando el anonimato.

108 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

• El/la usuario/a fortalece su información sobre prevención, conoce los métodos. La profesional
aprovecha en informar el uso correcto del condón y el lubricante, que son los insumos que se
ofrecen en la conversación. También, como estrategia de prevención explica la AMP y comparte
el nombre de los profesionales de salud y de los establecimientos donde lo encuentran. Es impor-
tante recordar que, en algunos casos, la AMP es la única forma de acceder de manera periódica y
gratuita al despistaje de otras ITS.

Ideas clave para la Consejería Pre Test

La importancia de generar empatía para explicar (qué es el VIH y cómo se transmite) a la población
clave.

La importancia del respeto y apreciación a la diversidad de estilos de vida e identidades sexuales.


La intervención de las BMU se enmarca en los derechos humanos, y no en los prejuicios ni
estereotipos.

Es fundamental comprender la situación actual del VIH y las prácticas y comportamientos sexuales
de la población, con mayor atención de la población clave.

La autoidentificación de situaciones de riesgo, es fundamental para la decisión de un tamizaje.


Entre los indicadores a considerar y que deben ser evaluados por las/os usuarias/os para la toma
de decisiones: número de parejas sexuales en los últimos tres meses y la falta de protección, y/o
uso de condón; uso de drogas; falta de información previa sobre prevención y transmisión de ITS
y VIH.

Es necesario comunicarse con un lenguaje amigable y respetuoso. Es necesario establecer un


diálogo horizontal.

Es necesario ser asertivo/a. Ofrecer acompañamiento al consultante/usuario HSH y M Trans,


asegurando la confidencialidad de la información.

Dialogar sobre la posibilidad de un diagnóstico reactivo y brindar información sobre los pasos a
seguir.

FONDO MUNDIAL | 109


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

• Se remarca que el/la profesional de salud, brinda información clave relacionada a:

ƒƒ Prevención de VIH/sida

ƒƒ Voluntariedad y gratuidad de la prueba rápida

ƒƒ Beneficio del diagnóstico rápido y oportuno para acceder al tratamiento TARGA.

ƒƒ Información sobre reconocimiento de síntomas de ITS.

ƒƒ Cambios de comportamiento hacia prácticas sexuales sin riesgo o de menor riesgo.

ƒƒ Búsqueda inmediata de los servicios de Salud (CERITS o UAMP) para tratamiento.

ƒƒ Se absolverán las preguntas o dudas que pueda expresar la población. Se debe tener en
cuenta que las charlas grupales tienen un carácter más informativo/demostrativo y no
son necesariamente el espacio más adecuado para que los/as usuarios/as aborden dudas
individuales o se profundice sobre la percepción de riesgo.

5) Tamizaje de VIH:

• El tamizaje realizado por las BMU actúa según los protocolos de bioseguridad y calidad de la
atención que el MINSA dispone en sus normas. No es posible realizar el servicio, sino se cuenta
con todos los insumos y materiales necesarios para una intervención que garantice la seguridad
del proceso.

• El tamizaje se realiza solo aquellas personas que firman el consentimiento informado, luego de la
consejería pretest o información grupal.

• El tamizaje en las BMU es realizado por un profesional de salud, quien absolverá inquietudes o
dudas que el usuario tenga durante dicho proceso. Explicará que de salir positivo a la primera
prueba será necesario repetir con una segunda prueba rápida VIH de diferente principio en un
servicio de salud (el proceso ha de demorar un lapso de 15 minutos).

• Los resultados reactivos o no reactivos son rotulados con las iniciales de la persona tamizada. De
esta manera se garantiza la confidencialidad de estos.

110 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

15” 15 ~ 20
minutos

POSITIVO NEGATIVO
VIH &
VIH Sífilis Sífilis

C C
SYP SYP
HIV HIV

Resultado Reactivo:

• El personal de salud que realiza el tamizaje es el encargado de entregar los resultados a las personas
reactivas.

• Inmediatamente el personal de salud que entrega el resultado establece un diálogo cercano con el/
la usuario/a garantizando la realización de una consejería post test sumamente responsable y de
alta calidad, que facilite la toma de decisiones de las usuarias/os. Seguidamente se debe registrar la
información en la hoja de vinculación (ver anexo).

• Se solicitan los datos generales del usuario, así como su dirección y teléfonos para poder ubicarlo y
hacer el acompañamiento necesario. Una estrategia es corroborar que tanto la dirección y teléfono
sean reales; se puede timbrar el teléfono para ello, y hacer un croquis sobre la ubicación de la residencia
en el mismo momento de la intervención. Algunas personas reactivas suelen entregar datos no reales,
por ello es fundamental obtener veracidad en la información, de ello dependerá perder o ganar un
usuario/a y lograr su acceso al tratamiento, así como cortar la cadena de transmisión. Se remarca
que el personal de salud que entrega el diagnóstico es el responsable principal de la vinculación de la
persona reactiva.

Resultado No Reactivo

• Se entregará una cartilla de información y una tarjeta de derivación a los CERITS/UAMP u hospital
para atención de un paquete de servicios de atención integral en salud que incluye hormonización,
atención en violencia, salud mental, salud anal/genital, diagnóstico de sífilis y hepatitis, diagnóstico
de otras ITS.

FONDO MUNDIAL | 111


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

6) Consejería post test

• En el caso de obtener un caso reactivo se recomiendan las siguientes ideas clave:

Ideas clave para la Consejería Post Test: resultado reactivo

Garantizar la confidencialidad y brindar soporte emocional efectivo, no victimizar, infantilizar, no


ser indiferente, no subestimar. La/el usuario/a tiene sus propias agencias, y necesita reconocer su
situación. El personal de salud cumple el rol de prestar apoyo e información de manera respetuosa,
horizontal y cumpliendo con su rol.

Información en lenguaje sencillo y claro sobre sus derechos, remarcando el derecho a la salud.

Asegurar que se necesita confirmar el diagnóstico en el EESS y la importancia del TARV.

Coordinar acompañamiento de una Educador Par PVV

Fortalecer el mensaje para la protección, reforzando la información de cómo se transmite el VIH por
vía oral, anal y vaginal. En la medida de lo posible entregar folletos o dípticos que en forma sencilla
y breve de información sobre prevención.

Fortalecer el mensaje del uso del preservativo en cualquier situación, incluso en el caso de tener
pareja sexual estable.

Brindarle el directorio de los EESS de su zona o de otras zonas.

Entregar información respecto al directorio de otras organizaciones comunitarias PVV

Indicarle sobre la necesidad de que sus parejas sexuales acudan al EESS para que se realicen la
prueba de VIH. Manejar la información y el diálogo de manera tal que sea el propio/a usuaria/o
quien determine su “situación de riesgo o vulneración” para que pueda reconocer a su vez, la
necesidad de cortar con la cadena de transmisión.

Indicar que el TARV es gratuito, y la necesidad de hacerse los exámenes necesarios.

Tener VIH es diferente a tener SIDA. VIH no es sinónimo de muerte.

La importancia del autocuidado

112 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

• El/la consejero/a dará los pasos previos para proceder a la vinculación a CERITSS/UAMP u
hospital para Atención Integral en VIH y TARGA.

• En el caso de obtener un resultado no reactivo se recomiendan las siguientes ideas clave:

Ideas clave para la Consejería Post Test: resultado no reactivo

El/la usuario/a fortalece su información sobre prevención y los métodos de cuidado. La profesional
aprovecha en informar el uso correcto del condón y el lubricante, que son los insumos que ofrece en
la consejería.

Como estrategia de prevención explica la AMP, y comparte el nombre de responsables y


establecimientos donde lo encuentra; horarios diferenciados de atención. Brindar folletería con
dicha información de oferta del servicio.

Se brinda información sobre el horario diferenciado de los EESS. Se promocionan los EESS que
brindan atención en AMP.

Se distribuye folletería, y se promocionan los EESS donde se brinda TARV.

Si es exposición de riesgo se le sugiere realizarse exámenes cada tres o seis meses.

Se promociona el servicio de tamizaje de los MCC y se entrega el directorio de estos.

7) Vinculación:

• Las Coordinadoras Regionales de las Estrategias de VIH, conforman un sistema de vinculación,


integrado por el/la Vinculador/a, los consejeros educadores de pares y el/la vinculador/a del MCC.
Este equipo realiza las siguientes acciones:

ƒƒ Las/os profesionales de salud de las BMU que entregan el resultado en casos reactivo (por
disposición de las coordinadoras de las estrategias de VIH), asumen la responsabilidad de que
el usuario acuda a hacerse su prueba confirmatoria; realizan para ello el seguimiento corre-
spondiente al caso.

ƒƒ Según el tipo de caso (reacción del paciente, cercanía al establecimiento de salud), se consulta
directamente al usuario si prefiere ser acompañado/a, citándolo en una fecha determinada
por él/ella.

ƒƒ Las profesionales envían en ese instante una foto con los datos del usuario y el croquis de su
vivienda al/la Vinculador/a. La/el Vinculador/a, recibe la información vía mensaje al celular,
y hace el seguimiento por teléfono, comunicándose con el usuario, y con las profesionales
responsables.

FONDO MUNDIAL | 113


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

ƒƒ Solo en casos complicados, el/la Vinculador/a se traslada a otras zonas, o hace visitas al usu-
ario/a. Ello queda bajo responsabilidad directa de las Coordinadoras de las estrategias de VIH.

ƒƒ Acompañan el proceso de exámenes pre TARV hasta que inicia el tratamiento.

ƒƒ En el caso de las BMU que no cuenten con Vinculador/a, el procedimiento en su totalidad


queda a cargo de las profesionales que entregan el resultado reactivo y de las Coordinadoras
de VIH.

ƒƒ Para los casos en que las PVV migren a otras ciudades, se coordina con las Coordinadoras de
la Estrategia y con las BMU de dicha zona.

ƒƒ Al tratarse de un sistema de trabajo, el equipo de Vinculación, en coordinación con el ser-


vicio de TARV, también identifica los casos en abandono en la oferta fija y se distribuyen las
responsabilidades para ubicarlos.

ƒƒ Coordina con la/el responsable de vinculación de los MCC para que las/os usuarios/as reacti-
vas/os de los MCC accedan al tratamiento, siguiendo el mismo proceso.

RECOMENDACIONES PARA GARANTIZAR


LA CONFIDENCIALIDAD Y LA PRIVACIDAD
• Estandarización de los tiempos en la entrega de resultados. El tiempo en la consejería post
test debe ser el mismo, tanto para resultado reactivo como para el no reactivo, de lo contrario,
se generarán conclusiones o sospechas sobre aquellos con quienes la consejería abarque más
tiempo. Este es un aspecto clave para el resguardo de las personas reactivas.

• Los y las promotores deben asegurar que el turno para cada usuaria/o es definitivamente
individual, solo debe acudir al tamizaje el/la usuario/a de turno a cada profesional. En algunos
casos los promotores organizaron un tercer espacio, a manera de espera donde socializan,
informan sobre la estrategia y brindan información sobre prevención. Con el uso de los
vehículos, sillas y carpas, estos espacios se diferencian de manera más eficiente.

• Se solicita de manera explícita a cada usuario, que no enseñe sus resultados. Los promotores
supervisan esta situación. Se recomienda armar kits de entrega con los condones y lubricantes
lo que facilita al usuario guardar el papel con sus resultados.

• La información sobre los nombres de las/os usuarias/os del servicio, así como sus diagnósticos,
u otra información, es confidencial; los equipos de brigadistas pueden compartir únicamente
información estadística o cuantitativa.

• Se toman fotos de la intervención, únicamente si los/as usuarias/os están de acuerdo,


previamente se explica que las fotos son únicamente para promocionar el servicio por
diferentes redes sociales.

114 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

RECOMENDACIONES PARA LA FASE TÉRMINO:

La responsabilidad de esta fase recae en el/la Monitor/a:

• El/la responsable de la BMU cierra la intervención agradeciendo a los dueños o dueñas, administradores
de locales, lideres o lideresas de la población abordada.

• El equipo de la BMU prepara su salida, cada uno/a de los miembros de manera responsable revisará
los materiales de los que estuvo a cargo, evitando pérdidas o sustracciones de los mismos.

• Los EP Gay/HSH y EP MT entregarán las hojas de registro de asistencia de la población abordada


(correctamente llenada) al responsable del equipo.

• Las hojas de registro finalmente deben ser entregadas al responsable del EESS o Coordinador/a de
Red, quien consolida y actualiza la información en la base de datos de la ESNITSS.

• Se revisa el protocolo de bioseguridad para el traslado y desecho del material utilizado.

Tema 10: Fase evaluación y relevancia del monitoreo

RECOMENDACIONES PARA LA FASE DE EVALUACIÓN:

Se debe evaluar los siguientes procesos:

• El personal de salud que realizó las pruebas de tamizaje se encarga de informar al responsable del
EESS o Coordinador/a de Red donde está adscrita la BMU del número de casos reactivos y no reactivos
para VIH/sida (así como del resultado de otras pruebas si es que se han realizado: sífilis, etc.).

• Hace entrega o devolución de logística no empleada (pruebas rápidas, condones, lubricantes) al


CERITS o UAMP que provee los insumos al día hábil siguiente.

• Reuniones mensuales y trimestrales de planificación y evaluación entre Coordinador/a de la ESR ITS


VIH, equipo de brigadistas, monitor/a y vinculador/a para determinar las acciones del mes/trimestre
siguiente, como para hacer una evaluación del trabajo realizado. En el caso de la evaluación, se
recomienda analizar los siguientes aspectos:

• Resultados de la programación. Verificar si se realizaron o no todas las salidas programadas y en todo


caso analizar cuáles fueron las dificultades para no cumplir con la programación y proponer soluciones.

• Resultado de los indicadores de la cascada. No sólo verificar su avance numérico, sino identificar las
razones o circunstancias que mantienen las brechas existentes y plantear alternativas en las que se
pueda intervenir.

FONDO MUNDIAL | 115


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

• Es importante destacar que no basta con generar información, sino que ésta debe ser analizada para
la toma de decisiones y orientar la política pública de respuesta al VIH.

RELEVANCIA DEL MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS BMU

El monitoreo y supervisión de la operatividad de las BMU deben ser impulsados de manera constante y
sistemática, para ello se han diseñado una serie de herramientas de gestión que permiten el manejo de la
gestión en cada fase de implementación de las BMU (ver anexos).

El monitoreo debe seguir, asimismo, un flujo de ejecución que garantiza que la calidad de la implementación
sea ejecutada. Desde la Coordinación, seguida por la/el Monitor/a, y el personal responsable de brigada,
garantizan la calidad del servicio al/la usuaria/o; el cumplimiento de los objetivos de meta y cobertura
(abordaje y tamizaje a población clave); cumplimiento del proceso de vinculación, y la referencia a un
servicio de salud; y la calidad de la información registrada.

Algunas recomendaciones para el trabajo de monitoreo y supervisión:

 La/el monitor/a debe tener una meta de acompañamiento a las BMU mensuales (por ejemplo, de 20
programaciones, debe asistir a 10). Ello dependerá de la estrategia de la región o zona de intervención.

 Se deben realizar reuniones mensuales de programación, en las que a su vez se evalúan las
intervenciones realizadas hasta el momento. Se evalúa: metas y cobertura en abordaje, tamizaje,
reactividad, vinculación, así como los aspectos cualitativos: dinámicas sexuales de la población clave,
aspectos relacionados con las brechas y desigualdades de género de la población clave que repercuten
en el acceso a la salud, dinámicas migratorias y sus implicancias, trata de mujeres trans, problemáticas
en zonas de frontera, acceso al SIS que perjudica el acceso al derecho a la salud, indocumentación,
entre otros.

 Reuniones trimestrales de evaluación y retroalimentación respecto a temas claves identificados por


los/as brigadistas. En dichas reuniones se debe realizar la Actualización del Mapeo y estrategias de
abordaje y tamizaje (por ejemplo, ubicar zonas donde los CERITS y UAMP indiquen como lugares
de mayor reactividad; impulsar BMU interprovinciales, o a zonas temporales donde se puede ubicar
población clave como los puertos en la zona de selva; zonas de playa en temporadas altas; zonas
donde se indique que el servicio de salud maltrata a la población clave, zonas de comercio, entre
otras).

 Evaluación del personal, calidad de la atención, tanto en los aspectos operativos como técnicos.

116 | MINISTERIO DE SALUD


ANEXOS
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN Y REFERENCIA DE POBLACION TRANS FEMENINA PARA
LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ITS Y VIH/SIDA

BRIGADAS ITINERANTES – ESPACIOS DE INTERACCIÓN DE EESS / CERITS / HOSPITAL


LA POBLACIÓN CLAVE

Persona de Población
Clave Abordada

Información, orientación Información en


y referencia para atención ITS y VIH
integral

Prueba Rápida
para Tamizaje de
VIH

NO
Prueba Rápida de VIH
REACTIVA
Referencia a
CERITS/UAMP/
SI hospital para
ATENCIÓN

Segunda Prueba Rápida


VIH (diferente principio)

• Manejo de ITS
• Atención integral VIH
• TARV
Prueba Rápida para • Hormonización
Tamizaje VIH • Atención de violencia
• Salud mental
• Salud anal/genital
• Diagnós�co sífilis
• Diagnós�co hepa��s
• Diagnós�co otras ITS

FONDO MUNDIAL | 119


FORMATO PARA HACER LLENADO POR EL/LA PROMOTOR EDUCADOR DE PAR

FICHA DE CONSEJERÍA Y TAMIZAJE PARA ITS/ VIH DIRIGIDO A POBLACIÓN CLAVE N° de FICHA

Nombres y Apellidos Edad:

Dirección: N° DNI:

Correo electrónico: N° de celular:

TIPO DE POBLACIÓN TRANS ( ) HSH ( ) TS -F ( ) TS-HSH ( ) TS-TRANS ( )

LUGAR DE ABORDAJE TRABAJO SEXUAL ( ) DIVERSIÓN ( ) VIVIENDA ( ) SOCIALIZACIÓN ( )

CONSEJERÍA RECIBIDA

CONSEJERÍA PRE TEST ( ) POST TEST ( ) CONSEJERÍA ITS ( )


CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo,………………………………………………………………………………………………… de……….. años de edad, habiendo recibido consejería


e información del VIH/SIDA, autorizo se me tome la muestra de sangre para el despistaje de VIH. Me comprometo a
regresar para recibir la Consejería Post- Test y mis resultados.
___________________________
Firma del Paciente

FICHA DE CONSEJERÍA Y TAMIZAJE PARA ITS/ VIH DIRIGIDO A POBLACIÓN CLAVE


PRUEBA INMUNOCROMATOGRÁFICA VIH 1/2 RESULTADO REACTIVO ( ) DX: PREVIO ( ) NO REACTIVO ( )

PRUEBA INMUNOCROMATOGRÁFICA SÍFILIS RESULTADO POSITIVO ( ) DX: PREVIO ( ) NEGATIVO ( )

PRUEBA INMUNOCROMATOGRÁFICA HEPATITIS B RESULTADO REACTIVO ( ) DX: PREVIO ( ) NO REACTIVO ( )

ENTREGA DE PRESERVATIVOS: LUGAR DE REFERENCIA:

OBSERVACIONES

Firma y Sello de la Consejera Responsable

120 | MINISTERIO DE SALUD


RPBM02: REGISTRO DE PROGRAMACIÓN MENSUAL DE SALIDAS POR BRIGADA MÓVIL URBANA
REGIÓN: ______________ ESTABLECIMIENTO DE SALUD: ______________________________________________ MES: _____________________________ AÑO: _______
Hora Contacto del local, N° esperado
(día) de Tipo y nombre Dirección de espacio y/o lugar de atencio- Nombre y Apellidos
Referencia del Observa-
Fe- Inicio de lugar de In- lugar a in- de trabajo del HSH / nes
lugar ciones
cha (HH/M tervención tervenir MT Profesional de
HSH MT EP
M) Teléfono Salud

Leyenda: Fecha (colocar el día, ejemplo “Martes 9”); Hora de inicio (HH/MM); Tipo y nombre del lugar de Intervención (Hotel, night club, bar, sauna, loza depor�va, peluquería, calle etc), Dirección
del lugar a intervenir (Dirección exacta del lugar a intervenir); Referencia (Av. Principal / Calle conocida, Mercado, Parque, Colegio, etc); Contacto del lugar de trabajo HSH/MT (Nombre y Apellido
de la persona a contactar); Número esperado de atenciones (N° de personas que contacta el Educador Par para ser atendido); Nombres y Apellidos (del profesional de salud, educador par).
Nota: En caso que una brigada urbana móvil par�cipen 04, se registra al grupo en 02 líneas.
_______ ____________________________________ ______________________________________________

Sello y firma del Responsable de ES ITS/VIH - CERITS/UAMP Sello y Firma del Responsable de la Brigada Móvil Urbana V°B° ESR
ITS/VIH/SIDA /DIRIS

FONDO MUNDIAL |
121
RSBM03: REGISTRO MENSUAL DE SALIDAS REALIZADAS POR BRIGADA MÓVIL URBANA
REGIÓN: ______________ ESTABLECIMIENTO DE SALUD: ______________________________________________ MES: _____________________________ AÑO: _______
N° de atenciones Hora de Hora de tér-
Nombre y Apellidos de la BMU

122 | MINISTERIO DE SALUD


Fecha Tipo y nombre de lugar de realizadas (*abordados) inicio de la mino de la
N° Observaciones
(DD/MM/AA) Intervención atención atención
HSH MT (HH:MM) (HH:MM) Profesional de Salud EP

Leyenda: Fecha (colocar dd/mm/aa); Tipo y Nombre del Lugar de Intervención (Hotel, night club, bar, sauna, loza depor�va, peluquería, calle, etc), (Nombre y Apellido de la persona a contactar);
Número esperado de atenciones (N° de personas que contacta el PEP para ser tamizado); Número de atenciones realizadas atenciones (N° de personas abordadas en el lugar de atención); Hora
de atención y termino (hora que inicia, atención y hora que termina), Nombres y Apellidos (del profesional de salud y del educador par que contacto el lugar para hacer la visita).
_______ ____________________________________ ______________________________________________
Sello y firma del Responsable de ES ITS/VIH - CERITS/UAMP Sello y Firma del Responsable de la Brigada Móvil Urbana V°B° ESR
ITS/VIH/SIDA
MINISTERIO DE SALUD
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ITS, VIH/SIDA Y HEPATITIS B
REGISTRO DE ATENCIÓN A POBLACIÓN CLAVE MEDIANTE BRIGADAS ITINERANTES

Poblacion atendida: Consejeria Pre test - Post test - ITS, Preserva�vos (10 unid)

RESULTADO DE TAMIZAJE CON PRUEBA RÁPIDA

POBLACION
DISTRITO DE VIH SÍFILIS HEPATITIS B
LUGAR DE ENTREGA DE
N° FECHA NOMBRES Y APELLIDOS EDAD TRANS,HSH,TS REFERENCIA OBSERVACIONES
PROCEDENCIA ABORDAJE PRESERVATIVOS
( TS F-HSH-TRANS)
DX DX
R NR P N R NR DX PREVIO
PREVIO PREVIO

FONDO MUNDIAL |
123
REPORTE CONSOLIDADO MENSUAL
DE ATENCIONES y SALIDAS REALIZADAS POR BRIGADA MÓVIL URBANA

ESTABLECIMIENTO DE SALUD : _________________________________________


REGIÓN : _________________________________________
CIUDAD : _________________________________________
MES : _________________________________________

ATENCIONES HSH(*) 1ra semana 2da semana 3era semana 4ta semana Total
N° Atenciones a HSH

N° de Salidas

ATENCIONES MT (*) 1ra semana 2da semana 3era semana 4ta semana Total
N° Atenciones a MT

N° de Salidas

(*) Atenciones HSH/MT: se refiere al número de personas HSH/MT de las 8 regiones de intervención (Lima, Ica, Callao, La Libertad,
Piura, San Martín, Loreto y Ucayali) alcanzados por un paquete de prevención y servicios: 1) Consejería de reducción de riesgo pre
test, post test negativa y positiva con una duración de 20 a 30 minutos, 2) Oferta de prueba rápida diagnóstica para VIH gratuita
y brindada por la ESNITSS, 3) Entrega de 50 condones de manera gratuita para cada persona abordada (otros 50 se entregarán en
el EESS), 4) Entrega de 50 lubricantes para cada persona abordada (los otros 50 se entregarán en el EESS).

Instrucciones: El responsable del equipo llenará el formato mensualmente y lo enviará a la Red de Salud
(El consolidado elaborado por las Redes de Salud será enviado a la DIRESA o IGSS quienes reportarán a la
ESNITSS) para la evaluación de la intervención con copia al SR Costa o SR Selva

__________________________________ ____________________________

Sello y firma del Jefe del Establecimiento Sello y Firma del Coordinador(a)
CERITS/UAMP de la Brigada Móvil Urbana

124 | MINISTERIO DE SALUD


FICHA DE INFORMACIÓN INTEGRAL VINCULACIÓN

DNI/CE/PASAPORTE: FECHA:

1. Nombres y apellidos
2. Nombre social: (¿Cómo te gusta que te llamen?)
3. Te consideras: Homosexual/Gay( ) Bisexual ( ) Trans ( ) Heterosexual ( )
Otro:
4. Número(s) de Teléfono:
Celular 1 ¿Cuentas con Whatssap? ( ) Sí ( ) No
Celular 2
Fijo ¿Se pueden dejar mensajes en este número? ( ) Sí ( ) No
Pretexto para llamada:
5. Correo electrónico (1):
Correo electrónico (2):
6. Facebook:

Domicilio 1
7. Dirección:

8. Distrito
9. Hora que se le ubica en su domicilio:
10. ¿Con quién(es) vives?
11. Referencia
12. Pretexto para visita:

13. Nombre de persona de contacto


14. ¿Viven en la misma casa? ( ) Sí ( ) No Parentesco:
15. Teléfono: Celular Casa
16. ¿Cuentas con seguro?: Sí ( ) ¿Cuál? EsSalud ( ) SIS( ) EPS ( ) Otro ( ) No tengo seguro ( )

*Hoja de seguimiento (Observaciones)

FONDO MUNDIAL | 125


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

UNIDAD 5: LA INFORMACIÓN Y CONSEJERÍA

Tema 11: Consejería pre y post test

Momento Inicial 15 min

La facilitadora explica que en esta sesión vamos a profundizar nuestros conocimientos y práctica
respecto a la consejería, la privacidad y confidencialidad en que ésta debe darse. Escribe en la pizarra
las palabras INFORMACIÓN y CONSEJERÍA, luego motiva a la audiencia a describir ambos procesos y
resaltar las diferencias entre ellos, las cuales son anotadas en el espacio correspondiente (examinar anexo
correspondiente donde se consignan algunas diferencias y se contrastan con las aportadas)

Momento de desarrollo 40 min

Actividad: Exposición dialogada sobre el proceso de consejería, la privacidad y la confidencialidad y sus


formas a ser desarrollada en las BMU.

Objetivo: Analizar e incorporar el proceso de consejería, privacidad y confidencialidad en las intervenciones


de las BMU.

Materiales:

- Equipo multimedia
- Presentación en Ppt
- Papelógrafo o pizarra acrílica
- Plumones de pizarra
- Cartillas con casos a dramatizar
- https://www.youtube.com/watch?v=LijT-eB2N7A

Momento de aplicación 80 min

Actividad:

1.- Después de ver el video, se identifica cuáles son los ejes fundamentales mencionados para una buena
atención. Luego se solicitan 8 voluntarios que serán separados en parejas, a cada cual se le entregará un
caso para que le brinden la consejería pre test. Una vez terminado este proceso, al azar se le entrega al
“consejero/a” el resultado de la prueba, a partir del cual deberá realizar la consejería post test.

126 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Se solicitan 8 voluntarios/as que serán separados en parejas, a cada cual se le entregará un caso para
que brinden la consejería pre test. Una vez terminado este proceso, al azar se le entrega al “consejero/a”
el resultado de la prueba, a partir del cual deberá realizar la consejería post test. Nuevamente se debe
trabajar sobre un caso reactivo, y un caso no reactivo, para el manejo de los mensajes clave en cada
situación.

2.- Al final de cada socio drama se recogen las impresiones de la audiencia.

IDEAS FUERZA
Por sus características y ventajas, resulta una estrategia altamente efectiva para apoyar
cualquier trabajo vinculado a la salud. Los elementos de información, apoyo emocional,
desarrollo de capacidades y toma de decisiones que pueden potenciarse a través de la
consejería, la hacen especialmente útil para todas aquellas acciones de salud vinculadas
a la realización de exámenes, entrega de diagnósticos, necesidad de incorporar hábitos o
conductas más saludables, autocuidado, apoyar la adherencia, entre muchas otras. Se
considera altamente relevante la utilidad de aplicar consejería en situaciones de salud en las
que aparecen elementos emocionales intensos, y/o cuando se desea promover cambios en
las conductas de los usuarios (Bimbela).

Tema 12: La entrevista motivacional en campo

Momento Inicial 25 min

El facilitador escribe en la pizarra la palabra MOTIVACIÓN, y pregunta: ¿Qué es necesario para que una
persona logre un cambio de actitud? Escribe en la pizarra los comentarios, y repregunta: ¿Qué requiere
una persona para que asuma conductas de protección en sus relaciones sexuales y para que acepte el
tratamiento? Escribe los comentarios y comenta:

Momento de desarrollo 30 min

Actividad: Exposición dialogada sobre los principios de la entrevista motivacional y las herramientas
básicas, como elementos importantes dentro de la consejería pre y post test.

Objetivo: Analizar e incorporar en el proceso de consejería en las intervenciones de las BMU, principios y
herramientas básicas de la entrevista motivacional.

FONDO MUNDIAL | 127


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Materiales:

- Equipo multimedia
- Presentación en PPT
- Papelógrafo o pizarra acrílica
- Plumones de pizarra
- Preguntas y frases

Momento de aplicación 30 min

Actividad:

1.- Se escribe en la pizarra frases y preguntas y se solicita que en grupos conformados por 6 personas,
transformen estas frases o preguntas utilizando las herramientas básicas de la entrevista motivacional.

2.- Al final cada grupo socializa su trabajo. La o el facilitador verifica si han utilizado dichas herramientas.

IDEAS FUERZA
Es importante que el proveedor de salud logre motivar a la persona que accede a los servicios
de las BMU hacia la incorporación de conductas sexuales protegidas, y a quienes se hacen
una prueba rápida de VIH a vincularse a los servicios de salud, independientemente del
resultado.

128 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

CONTENIDOS
Tema 13: Consejería pre y post test

De acuerdo a la Guía Nacional de Consejería Perú (2006)87, la consejería es un Proceso de diálogo e


interacción, dinámico y confidencial, entre el(la) consejero(a) y el(la) consultante. Es un tipo especial de
acercamiento humano, con empatía y confianza mutua, orientado a ofrecer soporte emocional, información
y educación sobre el cuidado de la salud.

CONSEJERÍA EN ITS

Es el proceso que permite analizar y explorar junto con el(la) consultante, en forma individual, los factores
de riesgo de las ITS y otros temas relacionados con la prevención y el tratamiento. Está dirigida a aquellas
personas que desean orientación, personas que están en riesgo de adquirir una ITS, sospechan tener una
ITS, tienen signos y/o síntomas de ITS y/o son usuarias de ambos sexos de programas de metodología
anticonceptiva.

Objetivos:

• Brindar información para prevenir las ITS en personas no infectadas.

• Asegurar la completa curación del usuario/a cuando tiene una ITS (cumplimiento del tratamiento),
para prevenir complicaciones futuras.

• Prevenir la cadena de transmisión de las ITS y la re-infección (uso de condón y notificación de la(s)
pareja(s)).

• Prevenir las ITS para reducir el riesgo de adquirir el VIH/Sida.

El manejo adecuado de las ITS requiere de las 4C:

• Consejería

• Condones

• Cumplimiento del tratamiento

• Contactos

Por ello, durante la consejería se debe enfatizar la importancia de tratar a la(s) pareja(s) sexual(es) y del
cumplimiento del tratamiento prescrito, y se debe proveer y promover el uso consistente y adecuado del
condón, enseñando su uso. Además, se debe enfatizar la peligrosa relación existente entre las ITS, el VIH
y el Sida.

87 Guía Nacional de Consejería en ITS/VIH y el SIDA Perú 2006.

FONDO MUNDIAL | 129


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

CONSEJERÍA EN DIAGNÓSTICO DE VIH

La consejería en diagnóstico para VIH está orientada a reforzar la motivación para el logro de cambios
de conducta en personas con riesgo de adquirir el VIH. Facilita la compresión y solución de problemas
emocionales y físicos, que el (la) consultante presenta en relación con el diagnóstico de VIH.

La consejería, según el momento en el que se ofrece, puede ser: pre test (antes de la prueba) y post test
(después de la prueba).

CONSEJERÍA PRE TEST

Esta se brinda antes de realizar una prueba de despistaje de VIH para evaluar la posibilidad de haberse
expuesto al virus, y con el fin de preparar emocionalmente al consultante en el manejo del diagnóstico
(cualquiera que sea) y sus consecuencias. La consejería pre test no siempre concluye en la decisión de
realizarse la prueba, ya que el/la consultante puede decidir no hacérsela. El (la) consejero(a) debe facilitar
este proceso, siendo necesario reafirmar al consultante la importancia de tener un diagnóstico oportuno,
considerando las posibilidades de tratamiento existentes hoy en el país y que el inicio de tratamiento
temprano permite pronósticos más favorables de la evolución de la infección.

Objetivos:

• Evaluar con el (la) consultante las posibilidades de haber estado expuesto al VIH.
• Brindar información sobre la infección del VIH/Sida, y cómo prevenirla.
• Ayudar en el proceso de toma de decisiones para realizarse el despistaje, brindando información sobre
la prueba y sus posibles resultados.
• Informar sobre los derechos que tiene, y la necesidad de firmar el consentimiento para realizarse el
examen (salvo en aquellos casos que la ley dispone que no es necesario el consentimiento firmado:
donantes de sangre y gestantes - Ley CONTRASIDA y su modificatoria).
• Evaluar las implicancias emocionales frente a la posibilidad de recibir un resultado positivo.
• Identificar y trabajar las barreras para cambios de comportamientos hacia conductas de menor riesgo.
• Valorar la importancia de conocer su diagnóstico, permitiéndole acceder a un tratamiento oportuno.

RECUERDE
Antes de hacerse la prueba, el (la) consultante deberá firmar un consentimiento escrito
(salvo en los casos descritos anteriormente). Para ello, el (la) consejero(a) debe asegurarse
de que el(la) consultante ha entendido plenamente la información brindada, y ha tomado
una decisión voluntaria.

130 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

CONSEJERÍA POST TEST

Se realiza al hacer la entrega de los resultados de la prueba de VIH, sean estos positivos (con pruebas
confirmatorias), negativos o indeterminados. Se realiza considerando la interpretación de los resultados
del examen (ver cuadro Tipo de Resultados), y de los riesgos personales del consultante.

En la intervención de las BMU, los resultados reactivos deben asegurar que el consultante comprenda que
deberá someterse a un nuevo examen en el establecimiento de salud, para confirmar los resultados.

Debemos estar preparados para responder a su reacción frente al resultado. El mismo consejero(a) que
realizó el pre test como el post test entregará los resultados, tanto por la relación establecida como por el
conocimiento de la historia y la evaluación de riesgo del consultante.

Consejería post test con resultado No Reactivo/Negativo: Este tipo de consejería se ofrece en consultantes
cuyas pruebas son no reactivas o negativas.

- Objetivos:

- Brindar información sobre el significado de los resultados.

- Reforzar la información sobre las medidas preventivas.

- Referir a AMP.

RECUERDE
Enfatizar que un resultado negativo en este momento no significa que sea invulnerable o
inmune al VIH, ya que las personas pueden adquirirlo si se exponen.

Consejería post test con resultado Reactivo/Positivo: En la BMU se indica sobre la necesidad de realizarse
otra prueba en el establecimiento de salud, para confirmar resultado. Por ello es importante asegurar
la vinculación con el servicio de salud. Dar un resultado reactivo a la prueba es una tarea difícil para el
(la) consejero(a), incluso para los más experimentados. Los consejeros deben estar en la capacidad para
abordar este tipo de situación.

El contacto establecido y el manejo inicial realizado en la consejería pre test pueden favorecer la entrega
del resultado, sobre todo si la persona ha valorado su riesgo, si está consciente de ello y si el/la consejero(a)
lo ha preparado emocionalmente ante la posibilidad de un resultado positivo

FONDO MUNDIAL | 131


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

- Objetivos:
- Brindar soporte emocional.
- Reforzar la información referida a la infección, el significado del resultado, las medidas preventivas (para
evitar diseminar la infección y la re-infección).
- Ofrecer orientación necesaria que promueva la vinculación a los servicios de salud, remarcando las
oportunidades de tratamiento oportuno.
- Motivar la comunicación del resultado a su(s) pareja(as) sexual(es).

RECUERDE
Durante la sesión de consejería debemos brindar apoyo, así como ofrecer opciones frente
a las diferentes situaciones y/o problemas del consultante. Es importante tener en cuenta
el impacto emocional frente al diagnóstico, y reforzar la necesidad de sesiones de apoyo
posteriores (dejar la puerta abierta).

La adecuada consejería pre test y post test facilita el proceso de aceptación y adaptación del consultante
al VIH, y facilita la vinculación a los servicios de atención.

RECOMENDACIONES PARA NO OLVIDAR

A. Saludar con respeto, presentarse y explicar el tipo de atención que brinda.

B. Asegurar la privacidad y confidencialidad: Utilizar un lugar tranquilo y señalar que la información


que se discuta se mantendrá en estricta reserva.

C. Establecer contacto visual: Mirar directamente al consultante para permitir el establecimiento


de uan relación directa y confiable.

D. Escuchar cuidadosamente lo que digan los consultantes: Mostrar una actitud de escucha
inclinándose hacia adelante, asentar con la cabeza, no realizar otra actividad mientras los
consulantes hablen y no interrumpir.

E. Tener en cuenta el lenguaje no verbal: Recordar que la postura y la expresión facial reflejan lo
que está sintiendo el(la) consultante en ese momento.

F. Respetar y utilizar el silencio como expresión de los sentimientos y emociones del consultante.

132 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

RECOMENDACIONES PARA
GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD Y LA PRIVACIDAD

99 Estandarización de los tiempos en la entrega de resultados. El tiempo en la consejería post test


debe ser el mismo, tanto para resultado reactivo como para el no reactivo, de lo contrario, se
generarán conclusiones o sospechas sobre aquellos con quienes la consejería abarque más
tiempo. Este es un aspecto clave para el resguardo de las personas reactivas.

99 Los y las promotores deben asegurar que el turno para cada usuaria/o es definitivamente
individual, solo debe acudir al tamizaje el/la usuario/a de turno a cada profesional. En algunos
casos los promotores organizaron un tercer espacio, a manera de espera donde socializan,
informan sobre la estrategia y brindan información sobre prevención. Con el uso de los
vehículos, sillas y carpas, estos espacios se diferencian de manera más eficiente.

99 Se solicita de manera explícita a cada usuario, que no enseñe sus resultados. Los promotores
supervisan esta situación. Se recomienda armar kits de entrega con los condones y lubricantes
lo que facilita al usuario guardar el papel con sus resultados.

99 La información sobre los nombres de las/os usuarias/os del servicio, así como sus diagnósticos,
u otra información, es confidencial; los equipos de brigadistas pueden compartir únicamente
información estadística o cuantitativa.

99 Se toman fotos de la intervención, únicamente si los/as usuarias/os están de acuerdo,


previamente se explica que las fotos son únicamente para promocionar el servicio por
diferentes redes sociales.

FONDO MUNDIAL | 133


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Tema 12: La entrevista motivacional en campo88

Es un tipo de consejería centrada en la/el usuaria/o que, fundamentalmente, le ayuda a explorar y


resolver ambivalencias acerca de una conducta riesgosa, para promover cambios hacia estilos de vida más
saludables. Intenta aumentar la conciencia de el/la usuario/a sobre sus riesgos de salud y su capacidad de
hacer algo al respecto.

Facilita y motiva que el/la usuaria/o se posicione hacia el deseo de cambio, tratando de ayudarle a reconocer
y ocuparse de sus problemas presentes y futuros, potenciando su percepción de eficacia. Prochasca y
Diclemente, estudiando procesos de cambio en las personas, encontraron que quienes consiguen una
mejora en sus estilos de vida pasan a través de una serie de estadios, cada uno con un tipo de actitud y
grado de motivación diferentes, describiendo el modelo de estadios de cambio. Se requieren diferentes
estrategias para lograr estos cambios, que son progresivos, pudiendo presentarse recaídas en el proceso.
Este modelo señala la necesidad de identificar la etapa de cambio en que cada persona se encuentra, para
adaptar la intervención.

Diversas intervenciones de equipos móviles o equipos itinerantes utilizaron la Entrevista Motivacional como
herramienta para brindar consejería: Proyecto PREVEN - Equipos Móviles de Intervención con Trabajadoras
Sexuales, Equipos Móviles de Intervención con HSH Trabajadores Sexuales, Equipos Itinerantes V Ronda y
Equipos Itinerantes VI Ronda.

En estas intervenciones se consideró la necesidad de brindar consejería breve en campo a la población


abordada, que usualmente no accedía a los servicios de salud para su AMP y, por ende, su uso del condón
era limitado.

En este sentido, la Entrevista motivacional no pretende cambiar el estilo de trabajo de cada profesional,
sino aportar herramientas prácticas y útiles para aquellas situaciones que no han podido ser resueltas por
otras estrategias.

La entrevista motivacional permite a los profesionales de salud provocar un aumento en la motivación del
usuario/a, teniendo en cuenta cuál es su nivel de motivación basal y respetando sus últimas decisiones sin
juzgarla/o por ello. Es más eficaz decirle al/la usuaria/o: “entiendo que te resulta difícil tener relaciones
protegidas cuando estás bebiendo”, que decirle: “si no controlas la bebida y sigues teniendo relaciones
sexuales sin protección te vas a infectar”; ya el hecho de acceder a los equipos móviles o itinerantes o
brigadas significa que no es indiferente a su situación actual, y se le puede dar algún tipo de soporte.

Principios de la Entrevista Motivacional Evitar argumentar y discutir

Expresar empatía Trabajar las resistencias

Desarrollar la discrepancia Apoyar y fomentar el sentido de auto eficacia

88 Técnicas de la Entrevista Motivacional. Manual de Consejería Equipo Móvil – HSH. PREVEN - Lima 2006 Documento interno.

134 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Por tanto, se trata de:

1.- Evitar la confrontación con él o la usuaria, situación frecuente cuando nos centramos en informar y la/
el usuaria/o no está seguro si desea empezar su proceso de cambio.

2.- Facilitar que el/la usuaria/o verbalice motivos de preocupación por su conducta. La entrevista
motivacional breve puede aplicarse en una entrevista corta, entre 8 y 10 minutos. Estas breves
intervenciones resultan eficaces y, además, incrementan la motivación para el cambio.

La Entrevista Motivacional considera una serie de herramientas, clasificadas en herramientas básicas y


herramientas finas, que son:

Herramientas Básicas Herramientas Finas


Preguntas abiertas Mirando al pasado y al futuro
Reflejar Cosas buenas y no tan buenas
Reafirmar Promoviendo afirmaciones para el cambio
Resumir Dar consejos

Teniendo en cuenta que el proceso en campo debe ser breve, a fin de no incomodar a la población a
abordar, se considera utilizar las herramientas básicas, que son prácticas y están dirigidas a fortalecer la
comunicación y al proceso de darse cuenta y reconocimiento de riesgos.

Preguntas Abiertas: Son aquellas que no pueden ser respondidas solamente con un SÍ o NO, como las
preguntas cerradas. Este tipo de preguntas permiten explorar más acerca de la situación de las personas.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

99 EXPRESAR EMPATÍA
99 CREAR UNA DISCREPANCIA
ƒƒ Tomar consciencia de las consecuencias es importante
ƒƒ La discrepancia entre la conducta actual y los objetivos de futuro motiva el cambio
ƒƒ El paciente debe encontrar sus propias razones para cambiar
99 EVITAR LA DISCUSIÓN
99DARLE UN GIRO A LA RESISTENCIA
La resistencia del cliente es una medida de la distancia que hay entre sus objetivos y los que
yo le propongo.
Si yo le invito a Ud. a bailar, y Ud. no quiere bailar conmigo, o más concretamente, Ud. no
quiere bailar, ¿quién resiste a qué?
Oferta y demanda: la asimetría de la relación terapéutica.
La resistencia la genera el terapeuta.
99 FOMENTAR LA AUTOEFICACIA

FONDO MUNDIAL | 135


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Este tipo de preguntas permiten y animan a explicarse, aumentando así su percepción del problema. Una
persona, cuando habla, elabora información y emociones asociadas a lo que va diciendo. Ej.:

Pregunta Abierta: ¿Con qué frecuencia utilizas el preservativo?

Pregunta Cerrada: ¿Usas preservativo?

Pregunta Abierta: ¿Por qué crees que es importante hacerte la prueba hoy?

Pregunta Cerrada: ¿Crees que es importante hacerte la prueba hoy?

Escuchar y Reflejar: Es una de las habilidades fundamentales de la EM; se trata de averiguar lo que intenta
decir el o la usuario/a, escuchando con atención y devolviendo el mensaje, por medio de frases reflexivas
sin interrogación. Existen 4 formas que se pueden utilizar:

Repetición:
Consejero/a: Coméntame ¿por qué ha decidido hacerse la prueba ahora?
Participante: Porque no uso condón siempre.
Consejero/a: No utilizas condón siempre.

Refraseo:
Consejero/a: Coméntame ¿por qué ha decidido hacerte la prueba ahora?
Participante: Porque no uso condón siempre.
Consejero/a: Te preocupa la posibilidad de haber adquirido el VIH ya que no utilizas
condón siempre.

Parafraseo:
Consejero/a: Me comentas que hace un año tuviste una ITS y recibiste tratamiento,
¿Cómo crees que esto afecta tu vida?
Participante: Ahora mismo estoy con miedo porque no siempre uso condón, tengo
pareja y no sé qué decirle.
Consejero/a: Ya te pasó antes y ahora tienes miedo tanto por ti como por tu pareja.

Silencios: Los silencios utilizados de forma adecuada tienen un potente efecto reflexivo
en el o la usuaria/o, porque de forma no verbal le estamos indicando que la entendemos
y aceptamos. Permite también hacer un espacio imprescindible de auto observación
acerca de lo que acaba de decir y sentir. Con la escucha reflexiva, se trata de intentar
comprender y deducir lo que el participante quiere decir con mayor exactitud.

136 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Reafirmar: Significa apoyar al usuario, destacar sus aspectos positivos y apoyar lo dicho mediante
comentarios y frases de comprensión. Se refiere a usar cumplidos, frases de aprecio y entendimientos
referentes a sus decisiones. Sirven para mejorar su autoestima y el sentido de autoconfianza.

“Qué bueno que hayas decidido participar de la brigada móvil, será muy
provechoso para ti”.

“El hecho que hayas decidido utilizar condón en todas tus relaciones sexuales es un
paso muy importante para el cuidado de tu salud”.

Resumen: Antes de cerrar la sesión, es importante hacer un pequeño resumen de lo trabajado, sobre
todo de lo dicho por el o la usuaria/o. Se trata de reunir los puntos más importantes, para dar énfasis a lo
trabajado.

“Vemos que estas preocupada por tu salud, y que estás dispuesta a usar el condón
en todos tus contactos sexuales. Asimismo, tratar de disminuir la ingesta de alcohol
para no perder el control de tu propio cuerpo, y evitar exponerte más”.

FONDO MUNDIAL | 137


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Anexo 1

138 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Anexo 2

INFORMACIÓN CONSEJERÍA

Es un proceso de comunicación interpersonal, en


En esta técnica se da a conocer un tema
el cual una persona ayuda a otra en la toma de
específico, pero sin profundizar sobre él.
decisiones, y en actuar en consecuencia.

Puede definirse como un proceso progresivo,


que comienza con la exploración y expresión de
Su finalidad es orientar la opinión frente a un
las consideraciones de una persona respecto a
hecho específico.
un problema determinado, y la elección de una
forma de acción para intervenirlo.

Es neutral porque se exponen los riesgos, El usuario debe tener información previa sobre la
ventajas y desventajas. situación, y tomar una decisión de difícil elección.

Es unidireccional, no permite el debate y se


La comunicación se da en ambas direcciones,
presenta el tema en forma concisa, utilizando
es decir, hay un intercambio de vivencias y
cualquier medio de comunicación: audiovisual o
experiencias.
impreso.

Tiene gran impacto en los grupos y es muy La consejería implica, por ende, la ayuda en la
rentable por la cobertura que logra. toma de decisiones.

Anexo 3
Preguntas abiertas
¿Usa condón en sus relaciones sexuales?
¿Acude al establecimiento de salud para su AMP?
¿Cómo se siente?

Escuchar y Reflejar
Consultante: “No estoy convencido de usar condón”
Consultante: “No me siento preparada para hacerme la prueba”
Consultante: “Me saqué la prueba en una campaña pero no recibí mis resultados”

Reafirmar:
Consultante: “Creo que voy a salir positivo en la prueba”
Consultante: “Creo que es mejor saber si lo tengo o no”
Consultante: “Entonces, si voy al hospital recibiré tratamiento a tiempo”

FONDO MUNDIAL | 139


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

UNIDAD 6: SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN

Tema 13: La Vinculación

Momento Inicial 30 min

Se explica que vamos a ver un video: https://www.youtube.com/watch?v=dN8RGgjon08

Luego, la facilitadora colocará en la pizarra tres papelógrafos con las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuáles son las barreras que impiden o dificultan el acceso de las personas diagnosticadas con VIH a
los servicios de salud?

2.- ¿Cuáles son los factores que inciden positivamente en la adherencia al tratamiento?

3.- ¿Cuáles son los factores que inciden negativamente en la adherencia al tratamiento?

El facilitador pedirá que cada uno piense y escriba sus respuestas en tarjetas, y las peguen en un papelógrafo.

Cuando hayan finalizado, se consolidan las opiniones dirigiendo el interés en la vinculación y seguimiento
requerido para lograr disminuir las brechas de atención en relación al diagnóstico.

Momento de desarrollo 20 min

Actividad: Recociendo la importancia de la vinculación

Objetivo: Dar relevancia a la vinculación como proceso necesario en el actuar de la BMU, los MCC y los
servicios de salud.

Materiales:

- Papelógrafos

- Plumones de colores gruesos y delgados

- Masking Tape

- Presentaciones en ppt

- Tarjeta con perfil del PVV (Ver anexo)

140 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Desarrollo:

Tomando como referencia los aportes de la fase inicial, se consolidan las apreciaciones con la ayuda de la
presentación en ppt.

Al finalizar la presentación se recogen las preguntas y dudas.

Momento de aplicación 30 min

Actividad: Escenificación de situaciones de vinculación

Se solicita 12 voluntarios/as, quienes formarán 6 parejas. Cada pareja determinará quién hará de
vinculador/a y quien de PVV no vinculado.

A quienes son PVV no vinculados se les entrega una tarjeta (Ver anexo) con su perfil, la misma tarjeta será
entregada a quienes sean “vinculadores”; se les otorga 5 minutos para escenificarla.

Al final de cada escenificación se le pide a la audiencia sus opiniones, y el facilitador dará sus comentarios
a la intervención del vinculador/a para afinar el proceso.

IDEAS FUERZA
Con la vinculación se garantiza el acompañamiento de las personas que hayan resultado
reactivas, con el fin de incorporarlas a los servicios de salud donde se brinde atención integral
para ITS – VIH/Sida.

FONDO MUNDIAL | 141


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

CONTENIDOS
Tema 13: Vinculación

Definición

Para realizar la vinculación de los casos identificados a través de las BMU se requiere reforzar el proceso
mediante el cual, las personas diagnosticadas con el VIH logran acceder a la atención integral en los
servicios de salud.

Para ello se han incluido las/os vinculadores/as, quienes realizarán la vinculación promoviendo en la
PVV el aprovechamiento de los recursos disponibles (médicos, enfermeras, consejeros, grupos de ayuda
mutua, grupos terapéuticos, etc.), para lograr su acceso a la atención integral y al TARV, y a mantenerse
en los cuidados de salud a través del tiempo e interactuar con el sistema de atención multidisciplinaria.

A través del proceso de vinculación se ayuda a la PVV en la resolución de barreras, potenciales o reales,
que pueda enfrentar durante el proceso de diagnóstico, adherencia al programa de TARV y resolución de
sus problemas de salud.

Objetivos

Los objetivos de la Vinculación en VIH son:

• Asegurarse que el usuario con diagnóstico positivo de VIH ingrese a los servicios de salud, e inicie el
tratamiento antirretroviral de forma inmediata.

• Asegurarse que todos los usuarios que inician tratamiento antirretroviral tengan una adherencia de
por lo menos un 90%.

• Identificar y aliviar las barreras que impiden el acceso al cuidado de su salud, asegurándose que los
usuarios cumplan con las visitas de seguimiento programadas y con las referencias a los servicios de
salud complementarios.

• Brindar al usuario las herramientas necesarias para facilitar la comunicación con el personal de salud.

Funciones básicas de los/as vinculadores/as

99Coordina con los/as EP Gais/HSH y MT de las BMU la ubicación de sus pares para la vinculación con los
servicios de salud del MINSA o privados.

99Coordina con los Mecanismos de Coordinación Comunitaria (MCC), la vinculación de Gais/HSH y MT a


los servicios de salud del MINSA o privados.

99Hace el seguimiento tanto a las BMU como a los MCC en cuanto a la cantidad de casos de VIH positivos
detectados con las pruebas rápidas, y las respectivas vinculaciones a los establecimientos del MINSA
o privados para inicio de tratamiento

142 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

99En los casos de difícil tratamiento o resistencia de Gais/HSH o MT con prueba rápida reactiva, deberá
realizar la visita correspondiente para persuadir la necesidad de su vinculación con los servicios de
salud del MINSA o privado.

Importante para el desempeño de los/as vinculadores/as

99Contar con un directorio de establecimientos de salud públicos y privados donde se brinde la atención
integral para PVV y TARV, así como personas clave con sus datos de contacto.

99Contar con información de ubicación y referencias de la PVV, para lo cual los EESS, BMU o MCC deben
facilitar estos datos o recogerlos en las entrevistas, requiriendo que sean actualizadas continuamente
durante sus visitas de seguimiento.

99Comunicarse efectivamente con los PVV en distintos niveles: presencial, telefónico y virtual.

99La confidencialidad es un principio que prioriza cualquier intervención del/la vinculador/a y todo el
equipo de las BMU.

99Para lograr el acercamiento con la PVV es necesario que el/la vinculador/a utilice técnicas de
acercamiento y entrevista apropiados, para que la PVV analice y comprenda la necesidad de
incorporarse o reincorporarse en la atención integral.

99Requiere brindar soporte emocional frente al proceso de aceptación del diagnóstico, por tanto, debe
estar preparado para manejar las situaciones de crisis emocional que se presenten.

99Tener conocimiento e identificar las dificultades reales y potenciales que interfieren en el acceso a la
atención integral.

99Tener conocimiento e identificar las dificultades reales y potenciales que interfieren en la adherencia,
así como fomentar la resolución de estos problemas en las visitas del estudio.

99Acompañar al usuario en las visitas donde solicite ser acompañado, en la medida que las actividades
programadas lo permitan.

99Establecer y usar un sistema recordatorio de citas personalizado, apropiado y oportuno, que sea
definido entre el usuario y el promotor.

99Estar preparado para identificar entre las barreras de acceso o de adherencia aquellas relacionadas a
consumo de alcohol y otras sustancias, así como violencia o síntomas y signos de problemas de salud
mental, a fin que apoyar en su derivación a centros especializados.

99Conocer y hacer uso de los diferentes registros que se manejen a nivel de la BMU, MCC y establecimientos
de salud.

99Realizar el reporte requerido de manera oportuna y hacer el seguimiento respectivo.

FONDO MUNDIAL | 143


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Anexo 1

- PVV varón que trabaja en un establecimiento del Ministerio de Salud.

- PVV varón que no quiere que su familia sepa su situación.

- PVV trans femenina que sabía su resultado hace más de 10 años, pero se siente bien.
- PVV HSH que estuvo en TARV en un establecimiento de salud, pero tuvo problemas con el médico
tratante.
- PVV que no quiere ser identificado por sus pares HSH como PVV porque es promotor.

- PVV que tiene dificultades económicas para trasladarse al EESS.

Vinculación:
• Las Coordinadoras Regionales de las Estrategias de VIH, conforman un sistema de vinculación,
integrado por el/la Vinculador/a, los consejeros educadores de pares y el/la vinculador/a del MCC.
Este equipo realiza las siguientes acciones:
 Las/os profesionales de salud de las BMU que entregan el resultado en casos reactivo (por
disposición de las coordinadoras de las estrategias de VIH), asumen la responsabilidad de que el
usuario acuda a hacerse su prueba confirmatoria; realizan para ello el seguimiento correspondiente
al caso.
 Según el tipo de caso (reacción del paciente, cercanía al establecimiento de salud), se consulta
directamente al usuario si prefiere ser acompañado/a, citándolo en una fecha determinada por
él/ella.
 Las profesionales envían en ese instante una foto con los datos del usuario y el croquis de su
vivienda al/la Vinculador/a. La/el Vinculador/a, recibe la información vía mensaje al celular, y hace
el seguimiento por teléfono, comunicándose con el usuario, y con las profesionales responsables.
 Solo en casos complicados, el/la Vinculador/a se traslada a otras zonas, o hace visitas al usuario/a.
Ello queda bajo responsabilidad directa de las Coordinadoras de las estrategias de VIH.
 Acompañan el proceso de exámenes pre TARV hasta que inicia el tratamiento.
 En el caso de las BMU que no cuenten con Vinculador/a, el procedimiento en su totalidad queda a
cargo de las profesionales que entregan el resultado reactivo y de las Coordinadoras de VIH.
 Para los casos en que las PVV migren a otras ciudades, se coordina con las Coordinadoras de la
Estrategia y con las BMU de dicha zona.
 Al tratarse de un sistema de trabajo, el equipo de Vinculación, en coordinación con el servicio de
TARV, también identifica los casos en abandono en la oferta fija y se distribuyen las responsabilidades
para ubicarlos.
 Coordina con la/el responsable de vinculación de los MCC para que las/os usuarios/as reactivas/
os de los MCC accedan al tratamiento, siguiendo el mismo proceso.

144 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Tema 14: Registro de la información

Momento Inicial 20 min

El/la facilitador/a muestra uno de los registros usados por la BMU (ver anexo) y pregunta a la audiencia:
¿Por qué creen ustedes que son importantes los registros para las intervenciones?. Se apuntan las
respuestas en la pizarra, y se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los principales errores que se
encuentran en los registros? Se apuntan las respuestas en la pizarra, y finalmente se pregunta: ¿cuáles son
las consecuencias de un mal registro? Se apuntan las respuestas en la pizarra. Se agradece la participación
y sistematizan los aportes.

Momento de desarrollo 30 min

Actividad: De los registros a utilizar

Objetivo: Revisar los registros que serán utilizados por la BMU.

Materiales:

- Copias de los registros a utilizar por la BMU

- Presentaciones en ppt

Desarrollo:

Utilizando los aportes de la fase inicial, se complementa con la información en ppt referida a registros,
monitoreo, evaluación, se dirigen los contenidos a dar relevancia a la importancia del registro de la
información, el control de calidad a cargo del/la monitor/a y la responsabilidad y cuidado requerido.

Se muestran los registros, (son del MINSA y algunos construidos especialmente para el trabajo de las
BMU). Al finalizar la presentación se recogen las preguntas y dudas.

Momento de aplicación 40 min

Actividad: Práctica en el llenado de registros

Se solicita 6 voluntarios quienes escenificarán una atención de la BMU, se forman 5 grupos, a quienes se
les entrega todos los formatos a utilizar. A cada grupo se le solicita que revisen los formatos y realicen una
práctica del llenado en base a la escenificación de una intervención de la BMU.

Finalmente se comparan los registros entre los grupos y se despejan las dudas.

FONDO MUNDIAL | 145


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

IDEAS FUERZA
Los registros son fuentes de datos, son la base del sistema de información, así como base
para la evaluación directa de la calidad del servicio de la BMU.

CONTENIDOS
Tema 14: Registro de la información

Los registros89
Son la prueba escrita de la calidad de la atención, y son indispensables para la atención continua, ya que
constituyen evidencia documentada de lo que se encontró, lo que se hizo para prevenir o curar, cuándo se
hizo y por quién. Estos registros son confidenciales.

La revisión de los registros en forma sistemática y constante es la única forma directa que tiene el super-
visor para evaluar la calidad del servicio prestado, dando su aprobación o haciendo observaciones para
mejorar, así como supervisando, educando y motivando.

El monitoreo90
Implica reunir datos de todas las fuentes pertinentes para analizar qué está sucediendo, dónde y a quién.
El monitoreo utiliza un conjunto de indicadores y metas clave para aportar información oportuna y exacta
a gobiernos y a socios para documentar el análisis, evaluaciones del progreso y del desempeño, así como
el diálogo sobre las políticas.

La evaluación
Se realiza sobre la base del monitoreo, con un análisis más profundo que tiene en cuenta los cambios con-
textuales. Aborda asuntos relativos a la atribución y analiza algunas situaciones hipotéticas.

El análisis
Se fundamenta en los datos basados en evidencia recogida mediante los procesos de monitoreo, y requi-
ere de mecanismos institucionales nacionales que incluyan a múltiples interesados. Los procesos de análi-
sis del sector salud que existen en los países, constituyen una referencia clave para evaluar el progreso y
el desempeño, y pueden influir en el establecimiento de prioridades y la consiguiente asignación de recur-

89 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN (2003). Caja Costarri-cense de Seguro Social Centro de Desarrollo Estratégico e
Información en Salud y Seguridad Social (CEN-DEISSS) Proyecto Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud
90 Monitoreo, evaluación y análisis de las estrategias nacionales de salud: Una plataforma dirigida por los países para la información y la rendición de cuentas.
Organización Mundial de la Salud, 2012. Ginebra, Suiza.

146 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

sos. Estos análisis deben vincularse sistemáticamente con las acciones en los países, ya que proporcionan
la base para la rendición mutua de cuentas.

Para realizar el correcto registro de los procedimientos realizados en las BMU se utilizarán prioritariamente
los registros utilizados por el MINSA, adicionalmente se cuenta con un aplicativo que permite ingresar los
datos de manera electrónica.

Por el momento los Registros y reporte de la información a utilizar por las BMU:

• Formatos para uso de la Brigada en el momento de la intervención:

 Hoja de registro de población atendida.

 Ficha de Consejería y Tamizaje.

 Consentimiento informado.

 Ficha de entrega de resultados de tamizaje ITS/VIH.

 Formato HIS del MINSA.

 Resultados de tamizaje VIH ITS

• Formatos para que las Brigadas realicen sus informes mensuales:

 Informe mensual del Profesional de Salud.

 Reporte mensual de la intervención del/la Educador/a Par en Brigadas.

 Registro de salidas realizadas por la BMU.

 Lista de Chequeo de Supervisión de BMU, ya sea por el RP o SR.

• Otros documentos de apoyo:

 Directorio de ESR, Redes de Salud, CERITS, UAMP y ONG.

 Lista de verificación de insumos (Kit de pruebas rápidas de diferente principio, condón y otros).

 Carpetas informativas amigables.

FONDO MUNDIAL | 147


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

EJE 3
EL TRABAJO EN EQUIPO

Unidad 7: Implicancia del Trabajo de Campo y


Estrategias de Comunicación

148 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

UNIDAD 7: IMPLICANCIA DEL TRABAJO DE CAMPO Y


ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Tema 15: Relaciones humanas en función al trabajo


colaborativo y de equipo

Momento Inicial 10 min

El/la facilitador/a presentará a la audiencia el siguiente video https://www.youtube.com/


watch?v=e2xNXr4oox8 (1’21’’) y luego preguntará: Cuando hablamos de trabajo colaborativo ¿A qué nos
referimos? Recogerá las opiniones y las escribirá en la pizarra.

Momento de desarrollo 25 min

Actividad: Trabajo grupal - La Comunicación y el trabajo en equipo

Objetivo: Fomentar la adecuada interacción como equipo de trabajo en campo.

Materiales:

- Papelógrafos

- Plumones de colores gruesos y delgados

- Masking Tape

- 04 rompecabezas

- Presentaciones en ppt

Desarrollo:

Se solicitan 2 voluntarios/as y luego se forman 4 grupos de trabajo. A cada grupo se le entregará un conjunto
de piezas de rompecabezas, y se les da la siguiente instrucción: “Ustedes tienen piezas de rompecabezas,
todos deberán armar los rompecabezas”; repetir la instrucción: “Ustedes tienen piezas de rompecabezas,
todos deberán armar los rompecabezas”.

A los dos voluntarios se les da la instrucción de anotar lo que observen en el proceso. El grupo que tenga
armado un rompecabezas levantará las manos y dirá la palabra “LISTO”. Previamente, se habrán combinado
todos los rompecabezas, de modo que en todos los grupos hay piezas de todos los rompecabezas.

FONDO MUNDIAL | 149


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Cuando un grupo logra armar uno de los rompecabezas, se harán las siguientes preguntas:

¿Qué han descubierto con este ejercicio?, ¿Cómo se sintieron durante el proceso?,
¿Qué hemos aprendido con este ejercicio?
Solicitar a los 2 voluntarios que hagan sus comentarios en base a lo observado.

Momento de aplicación 25 min

Actividad:
Se solicita a cada grupo conformado que traslade sus conclusiones al trabajo de las BMU.

Es importante enfatizar la importancia de tener un objetivo o meta común compartida por todos/as, la
necesidad de que cada uno/a tenga un rol para desarrollar una tarea, la importancia de la cooperación
mutua entre los/as miembros de un grupo y los otros grupos que tienen un mismo objetivo, el respeto al
otro/a, y como base a todo ello la importancia de la comunicación fluida y clara.

El/la facilitador/a refuerza con las presentaciones en PPT, y despeja las dudas de la audiencia.

IDEAS FUERZA
El intercambio de ideas, los análisis y discusiones que se dan al interior de un grupo de
trabajo, enriquecen en mayor grado los esfuerzos y reducen el tiempo, que cuando se intenta
llegar a soluciones por uno mismo.

Tema 16: Estrategias de Comunicación o los TIP

Momento Inicial 10 min

El/la facilitador/a comentará: “En el ejercicio anterior hemos realizado una actividad que revela la
necesidad de trabajar de manera conjunta para lograr los objetivos propuestos. Otro aspecto importante
tiene que ver con la comunicación, para explicarlo mejor les presentamos el siguiente video.” https://
www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M (2’14’’).

Al finalizar el video, comentará: “Por ejemplo, los y las adolescentes tienen su forma de comunicación, su
propia jerga; esto mismo ocurre en las comunidades, donde tienen sus propios códigos de comunicación,
a los cuales debemos acercarnos”.

150 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Momento de desarrollo 25 min

Actividad: Trabajo grupal - Los códigos de las comunidades

Objetivo: Que los equipos de las brigadas manejen con eficiencia los códigos de comunicación social que
tienen las comunidades a ser intervenidas.

Materiales:

- Papelógrafos

- Plumones de colores gruesos y delgados

- Masking Tape

Desarrollo:

Se forman 6 grupos de trabajo, donde debemos asegurarnos que haya, por lo menos, una persona de la
comunidad gay/HSH o MT. A cada grupo se le entrega una cartilla con una palabra o frase; cada grupo
deberá escribir en el papelógrafo las diferentes formas cómo las comunidades denominan a esa frase o
palabra.

Se les da 10 minutos para desarrollar este ejercicio, después del cual los grupos socializarán su trabajo con
la audiencia. Durante la exposición, los demás podrán hacer sus aportes o aumentar otras denominaciones.

Momento de aplicación 25 min

Actividad:

Se les solicita a la audiencia que señalen en un papelógrafo las ventajas de conocer las verbalizaciones
dentro de las estrategias de prevención y tratamiento. El/la facilitador/a cierra la sesión, ordenando y
sintetizando los aportes grupales, y reafirmando la necesidad de conocer el lenguaje y términos que
utilizan las poblaciones a intervenir.

Se finaliza con la proyección de un video sobre comunicación asertiva: https://www.youtube.com/


watch?v=itBLSKocD4o (4’11’’).

IDEAS FUERZA
El ser humano es un ser social, y para interrelacionarse es necesaria la comunicación. Las
personas necesitamos vincularnos afectivamente, y para ello es imprescindible comunicarnos.

FONDO MUNDIAL | 151


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

CONTENIDOS
TEMA 15: Relaciones humanas en función al trabajo
colaborativo y de equipo

El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero el trabajo en grupo
no necesariamente es trabajo colaborativo

Compar�r
Conocimientos
Interacción
Procesos intencionales
Ideas

Grupo
TRABAJO Personas
COLABORATIVO
Objetos especificos
Logro

Herramientas
TIC
Aprender juntos Soporte

Unir Esfuerzos
Facilitar trabajo

El trabajo colaborativo es, sin duda, una herramienta fundamental para el desarrollo de actividades
efectivas y productivas, en todos los ámbitos de nuestra vida.

Es el trabajo donde se desarrollan roles que se relacionan, complementan y diferencian en pro de una
meta común, produciendo algo que nunca podrían haber producido solos/as.

El intercambio de ideas, los análisis y discusiones que se dan al interior de un grupo de trabajo, enriquecen
en mayor grado los esfuerzos y reducen el tiempo, que cuando se intenta llegar a soluciones por uno/a
mismo/a.

152 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

¿Qué es un equipo?
Es un grupo con una tarea que realizar, ya sea con
participantes remunerados o voluntarios. Es un
Comunicación
grupo que ha pasado cierto tiempo reunido, ya
sea en lapsos breves o durante un largo periodo.
Retro-
Es un grupo que logra cohesión; la fortaleza de alimentación Liderazgo
un equipo radica en las relaciones entre sus
miembros. Es un grupo con un objetivo común,
cuyos miembros tienen claro que trabajan Compromiso Mo�vación
para alcanzar un propósito. Es un grupo cuyos
miembros son interdependientes. Mientras que
Trabajo en
otros grupos pueden reconocer las fortalezas de equipo
cada miembro, los miembros de un equipo se
apoyan en las fortalezas de cada miembro para
lograr su objetivo.

Un equipo ideal tiene varias características distintivas, que se agrupan en tres áreas: sus comportamientos
de comunicación y retroalimentación; sus comportamientos y conductas de cortesía y sus formas de
abordar tareas y problemas.

Los comportamientos de comunicación y retroalimentación describen la forma en la que los/as miembros


hablan entre sí, aclaran sus expectativas, reaccionan a sus ideas y presentan sus percepciones y opiniones.
En un equipo ideal, los/as miembros:

• Solicitan ayuda de otros/as miembros cuando la necesitan, y no gastan valioso tiempo esforzándose
ellos solos.

• Se hacen comentarios positivos entre sí con mucha frecuencia, porque saben que esto motiva a sus
colegas.

• Hacen observaciones negativas cuando es necesario, pero de manera constructiva, por ejemplo:
“Juan, la propuesta que escribiste es muy buena, pero la sección de evaluación está algo deficiente;
José ha hecho muchas evaluaciones, tal vez él pudiera ayudar”.

• Reciben observaciones negativas de otros miembros sin ponerse a la defensiva, porque saben que los
comentarios no son para insultarlos, sino para ayudar a que el equipo alcance sus metas.

• Apoyan a otros miembros del equipo en tiempos de crisis, por ejemplo: “Laura, siento saber lo de la
enfermedad en tu familia; por qué no regresas a casa y yo terminaré tu tarea”.

• Ofrecen ayuda a otros cuando han terminado su propio trabajo.

FONDO MUNDIAL | 153


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

• Son embajadores del equipo y representan al equipo, no sólo a sí mismos.


• Guardan una actitud abierta y receptiva ante todas las ideas, por diferentes que sean de las suyas.
• Dan tiempo a otros miembros para que expresen sus ideas, y las parafrasean a fin de asegurarse que
comprenden el mensaje.
• Toman turnos para hablar.
• Animan la participación de todos los miembros.
• No conversan en grupos pequeños durante la discusión general, porque puede escapárseles algo
importante (y porque es irrespetuoso para los otros miembros).
• Se concentran en la tarea por realizar y no participan en comportamientos disruptivos.
• Solicitan una pausa cuando sienten que el comportamiento de otro miembro es disruptivo.
• Hacen de la reunión del equipo una prioridad, a fin de que la asistencia sea consistente.
• Empiezan y terminan sus reuniones puntualmente, para que los miembros puedan aprovechar su
tiempo eficazmente.
• Cierran los temas y toman decisiones.
• Al final de la reunión, resumen y aclaran los temas tratados.

co-evaluación Integración
TRABAJO COLABORATIVO

Comunicación Contenidos

Materiales Valores

154 | MINISTERIO DE SALUD


MODULO DE CAPACITACIÓN DE
BRIGADAS MÓVILES URBANAS

Respecto a las formas de abordar tareas y problemas, en un equipo ideal los miembros:

• Aceptan todo problema como un problema de equipo, y no de un sólo miembro.

• Nunca dicen “no podemos hacer esto”; preguntan “¿Cómo podemos hacer esto?”.

• Determinan las acciones que requiere cualquier decisión, o reflexionan sobre cómo ejecutar las
decisiones.

• Comparten los fracasos como un equipo, sin culpar nunca a uno o dos miembros.

• Ven los fracasos como formas de mejorar el funcionamiento del equipo, porque siempre puede
aprenderse algo del fracaso.

• Comparten toda la información, para que todos trabajen en base a los mismos datos.

• Toman las decisiones principales por consenso, con lo que llegan a la decisión más aceptable para
todos, al contrario del voto, que genera ganadores y perdedores.

• Se concentran en el propósito del equipo, que es lograr algo junto.

Un equipo exitoso monitoreará sus avances y eficacia. Cualquier miembro que observe que el equipo no
está desempeñándose de manera adecuada, tiene la responsabilidad de llamar la atención de todo el
grupo, a fin de que puedan tomarse las medidas necesarias para corregir el problema.

TEMA 16: Estrategias de Comunicación o los TIP.

COMUNICACIÓN:

• Es la forma que tenemos las personas para intercambiar información, para expresar lo que queremos,
deseamos, vivimos y creemos. Cuando nos escuchamos, defendemos nuestros puntos de vista, y
tenemos en cuenta el punto de vista de los demás mientras nos estamos comunicando.

• El ser humano es un ser social, y para interrelacionarse es necesaria la comunicación. Las personas
necesitamos vincularnos afectivamente, y para ello es imprescindible comunicarnos.

• Para comunicarnos, es necesario un emisor, un receptor, el mensaje y la interacción entre ambos, esto
para las diferentes formas, sea verbal (proceso donde se transmite la información a través del lenguaje
oral) y no verbal (proceso donde se transmite información a través de gestos, movimientos, posturas,
etc.).

Recordemos que: “Es imposible no comunicarse, pues se da permanentemente”

FONDO MUNDIAL | 155


Programa: “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Clave y
Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”
Fondo Mundial

Elementos de una buena comunicación:

- Escuchar atentamente.

- Responder adecuadamente.

- Proximidad física, contacto visual.

- Respetar las distintas opiniones o puntos de vista.

- Pensar en lo que se está hablando.

- Mímica y gestos acordes.

- Hacer preguntas, expresar opiniones e impresiones.

- No anticiparse a lo que el otro le pueda decir.

- Ser empático y sincero.

Es importante tener en cuenta:

- La edad de las personas con las que nos estamos comunicando.

- El estado de ánimo de las personas.

- El conocimiento que tengamos de las personas: sus costumbres, su idiosincrasia.

- El ambiente donde nos estamos comunicando, el cual debe ser adecuado (donde estamos
comunicándonos y las condiciones en que se da la comunicación).

 La comunicación implica más que solo recibir información y hacernos entender, también es
importante comprender al otro y requiere de un mutuo interés. Si tenemos en cuenta los anteriores
aspectos se dará como un proceso fluido y enriquecido, en el que hay participación.

 Cuando nos comunicamos, deseamos que entiendan lo que se expresa, por ello debe tenerse
en cuenta algunas formas que signifiquen lo que queremos decir. Además, es importante tener
en cuenta que la persona que recibe nuestro mensaje no sólo oye nuestras palabras, sino que
también ve nuestra cara, mirada, gestos, posturas, etc. Asimismo, presta atención al tono de voz
que empleamos, y a la forma impaciente o pausada con la que lo hacemos.

• Cuando hablamos, todo nuestro cuerpo habla.

• Es importante tener en cuenta remover las barreras que impiden la comunicación efectiva.

• El lenguaje corporal es trascendental en el proceso de la comunicación.

• Si conocemos a las comunidades y sus expresiones, podemos reducir la interpretación de


pensamientos equivocados.

• La buena comunicación nos lleva a la resolución de conflictos.

156 | MINISTERIO DE SALUD

También podría gustarte