Está en la página 1de 6

1 Literatura

1.1 La comunicación literaria

La obra literaria es el resultado de un acto de creación. En ella todo está estructurado: el autor la
escribe con la intención de que perdure, tal como él la creó, con un contenido y una forma
precisos. Todas las obras se adaptan a los moldes de los géneros literarios, prefijados por la
tradición. El autor los tiene en cuenta para ajustarse a ellos o parodiarlos.
El autor expresa en su obra una visión del mundo, un punto de vista personal, y escribe para
alguien, para un receptor anónimo que puede estar muy alejado de él en el espacio y en el tiempo.
Por eso la obra literaria constituye un acto de comunicación en el que podemos distinguir los
siguientes elementos:

EMISOR (Autor)
Construye el mensaje con
una intención estética.
Se dirige a desconocidos.
Realiza el acto de la
escritura.

CANAL
Cualquier soporte
en el que se MENSAJE (Obra)
transmita la obra Discurso literario con alto
grado de elaboración. CÓDIGO
(libro, disco, Lengua
representación Predominio de la función
teatral). poética: lo importante es la
forma.

RECEPTOR (Lector)
Es activo: decide que se
produzca la comunicación.
Interacciona con el texto y
construye su sentido.
Realiza el acto de la lectura.

1.2 El lenguaje literario

Aunque todos los hablantes utilizan la misma lengua, existen diferencias entre el lenguaje común y
el literario. Este último tiene las siguientes características:
Es plurisignificativo: da lugar a muchas interpretaciones del texto, hace descubrir
relaciones insospechadas y puede sugerir tantos sentidos como lecturas.
Es connotativo: las palabras se cargan de nuevos significados e invitan al lector a dar al
texto un sentido que va más allá de su significado habitual o denotativo.
Busca la originalidad: huye de expresiones gastadas, crea nuevas acepciones de las
palabras, incorpora cultismos y recupera giros y voces populares: aprovecha al máximo el
sentido figurado y pone en juego los diferentes recursos de la retórica (hipérboles, antítesis,
ironías, metáforas… ). Tiene, pues, un alto grado de elaboración.
Predomina en el la función poética.
1.3 Las figuras literarias o figuras retóricas

Las figuras retóricas son un conjunto de recursos expresivos (fónicos, morfológicos, sintácticos,
semánticos… ) que se utilizan en la lengua literaria para adornar e intensificar el discurso y llama la
atención sobre el propio mensaje.

1.3.1 Figuras de pensamiento


Hipérbole
Exageración expresiva: «Yace en esta losa dura / una mujer tan delgada / que en la vaina de una
espada / se trajo a la sepultura» (Baltasar del Alcázar).

Prosopopeya
Atribución de cualidades humanas a seres o cosas que no lo son: «Con mi llorar las piedras
enternecen / su natural dureza y la quebrantan» (Garcilaso de la Vega).

Antítesis
Contraposición de ideas que guardan en su disposición una cierta simetría: «Lloran los justos y
gozan los culpables».

Paradoja
Unión de ideas aparentemente irreconciliables, que entendidas literalmente encierran un absurdo:
«Vivo sin vivir en mí, / y tan alta vida espero, / que muero porque no muero» (Santa Teresa de
Jesús).

Ironía
Enunciado formalmente serio, que encierra burlescamente un sentido distinto al aparente. Cuando
la ironía consiste en decir justamente lo contrario de lo que se quiere dar a entender, recibe el nombre
de antífrasis: «Es un angelito» (referido a un peligroso criminal). Si la ironía posee un tono de insulto
o crueldad, se denomina sarcasmo: «¿Qué color te gusta más?» (pregunta hecha
malintencionadamente a un ciego).

Lítote
Afirmación de una cosa mediante la negación de la contraria: «No es precisamente un santo».

1.3.2 Figuras de lenguaje

Por adición de palabras

Enumeración
Acumulación de elementos con similar función sintáctica: «Estar furioso,/ áspero, tierno, liberal,
esquivo,/ alentado, mortal, difunto, vivo,/ leal, traidor, cobarde, animoso» (Lope de Vega).

Perífrasis
Rodeo utilizado para expresar algo que podía nombrarse con menos palabras: «A palabras
incoherentes, emitidas por laringes estridentes, sumérjase la trompa de Eustaquio en el más profundo
y prolongado sopor», por «a palabras necias, oídos sordos».

Pleonasmo
Añade palabras innecesarias para la comprensión de una idea, pero ricas en expresividad: «Lo vi
con mis propios ojos».

Por omisión de palabras

Elipsis
Omisión de un elemento de la frase que puede fácilmente sobreentenderse: «Hoy hay [corrida de]
toros»; «Ahí llega la [banda de] música».
Asíndeton
Ausencia de nexos entre varios términos: «Mi Amado las montañas, los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas, los ríos sonorosos, el silbo de los aires amorosos» (San Juan de la Cruz).

Zeugma
Elipsis en que se hace intervenir en dos o más enunciados un término que sólo se expresa en uno
de ellos: «Su madre era amable, su mujer adusta»; «Créeme, Juana, y llámate Juanilla; mira que la
mejor parte de España, pudiendo Casta, se llamó Castilla» (Lope de Vega).

Por repetición de palabras


Anáfora
Repetición de una o varias palabras: «Dime, dime, Señor, ¿por qué a nosotros / nos elegiste para
tu batalla?» (José Luis Hidalgo). «Hay ciudades tan descabaladas, tan faltas de sustancia histórica,
tan traídas y llevadas por gobernantes arbitrarios, tan caprichosamente edificadas en desiertos... » (L.
Martín-Santos).

Polisíndeton
Coordinación de varios términos mediante la reiteración de conjunciones, especialmente la “y”: «El
presidente y su séquito, y sus seguidores, y cuantos alguna vez lo han apoyado».

Retruécano
Oposición de dos frases compuestas por las mismas palabras, en las que cambia el orden de éstas
y el significado de las frases: «No has de vivir para comer, sino comer para vivir».

Por combinación de palabras

Aliteración
Repetición de un sonido o serie de sonidos a lo largo de un enunciado, con finalidad expresiva: «En
el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba» (Garcilaso de la Vega).

Onomatopeya
Se produce cuando los fonemas de una palabra o frase sugieren acústicamente el objeto o acción
que significan: Kikirikí, borbotón, rasgar, sisear, balbucir, chasquido.

Paronomasia
Colocación próxima en el texto de dos términos con similitud fonética. «Compañía de dos, compañía
de Dios», «Beso el vaso de licor».

Hipérbaton
Alteración del orden lógico de las palabras en una oración o de las oraciones en un período: «Un
monte era de miembros eminente» (Góngora).

Calambur
Figura producida cuando las sílabas de las palabras, agrupadas de otro modo, dan origen a
significados distintos: «A este Lopico, lo pico» (Góngora). «Diamantes que fueron antes / de amantes
de su mujer» (Conde de Villamediana).

Dilogía
Figura consistente en utilizar intencionadamente una palabra en dos sentidos. «Ducados ganan
ducados».

1.3.3 Los tropos


Comparación
Se compara, sin identificar, un hecho u objeto con otro, para conseguir mayor expresividad: «Alto
como una torre».
Metonimia
Consiste en designar una cosa con el nombre de otra, existiendo entre ambos objetos una relación
de:
Causa / efecto: «Respeto las canas».
Continente / contenido: «Me tomaré una copa».
Lugar / procedencia: «Prefiere el rioja al jerez».

Sinécdoque
Forma especial de metonimia en la que se emplea el nombre del todo por la parte («El pueblo salió
a recibirle»); o viceversa: la parte por el todo («tiene veinte abriles»).

Metáfora
Es la más importante de las figuras. Consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra en virtud
de su semejanza. Existen muchos tipos:
1. A es B: «Nuestras vidas son los ríos» (Jorge Manrique).
2. B es A: «El vacío es luna» (Aleixandre).
3. A de B: «Dientes de flores, cofia de rocío» (Alfonsina Storni).
4. B de A: «El toro de la reyerta» (Lorca).
5. A,B (o viceversa): «Cobre amarillo, su carne» (Lorca).
6. B en vez de A (metáfora pura). «Su amanecer» (su nacimiento).
7. Metáfora sinestésica, en la que se produce un encuentro de sensaciones que corresponden a
sentidos diferentes: «Una dura luz de naipe» (Lorca).
8. Metáfora de segundo grado (o metáfora indirecta). Es aquélla en que una palabra, usada fuera
de su sentido habitual, implica que otra palabra de la frase sea tomada, a su vez, en otro sentido. Así,
en «La vida desemboca en la muerte», hemos de suponer que «desemboca» exige una metáfora que
en el texto no está explícita (vida = río).

1.3.4 Otras figuras literarias


Alegoría
Metáfora prolongada a lo largo de un texto. En dicha metáfora, existen dos planos diferentes: uno,
correspondiente a lo que aparentemente se nos dice (plano real); el otro (plano alegórico) corresponde
a un sentido más profundo al que se refiere el autor: «¡Pobre barquilla mía,/ entre peñascos rota,/ sin
velas desvelada,/ y entre las olas sola!// ¿Adónde vas perdida?/ ¿Adónde, di, te engolfas?/ Que no
hay deseos cuerdos/ con esperanzas locas.// Como las altas naves,/ te apartas animosa/ de la vecina
tierra,/ y al fiero mar te arrojas» (Lope de Vega).

Parábola
Forma especial de alegoría. La parábola es la narración de un hecho ficticio del que se deduce,
analógicamente, una enseñanza moral.

Símbolo
Figura semejante a la metáfora, que se compone de un elemento sensorial concreto (balanza) y
otro intelectual, abstracto (justicia).

Interrogación retórica
Pregunta que no espera contestación, porque su respuesta es evidente: «¿Nunca se ha decir lo
que se siente?» (Quevedo).

1.4 Los géneros literarios

Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática de la obra literaria que se
ofrecen al autor como esquema previo a la creación de su obra, y al público como esquema de
interpretación.
La retórica clásica distingue tres cauces de presentación de la obra literaria:
La lírica, basada en la enunciación (el poeta habla de sí mismo y de su mundo interior).
La épica, basada en la narración (el autor cuenta lo que ocurre a su alrededor).
La dramática, basada en la actuación (el dramaturgo desparece tras los personajes que
dialogan).
En la actualidad, la teoría literaria distingue cuadro grandes grupos genéricos: los poético-líricos,
los épico-narrativos, los dramáticos y los didáctico-ensayísticos.

Poético-lírico

• Características: subjetividad, naturaleza rítmica.


• Manifestaciones de género: oda, elegía, soneto, égloga, pastorela, villancico y
romance.

Épico-narrativo

• Características: existencia de un narrador intermediario entre la historia y el lector;


objetividad.
• Manifestaciones de género: fábula, cuento, epopeya y novela.

Dramático

• Características: creado para sus representación; doble sistema de comunicación,


utiliza varios códigos.
• Manifestaciones de género: tragedia, comedia, tragicomedia, entremés y sainete.

Didáctico-ensayístico

• Características: subjetividad, variedad temática, libertad formal, didactismo.


• Manifestaciones de género: ensayo, artículo periodístico, epístola, discurso y
sermón.

1.5 Métrica

1.5.1 Licencias métricas


Diéresis
Consiste en destruir un diptongo, separando en dos sílabas las vocales que lo forman:
“La cordera paciente
Con el lobo hambriento
Hará su ayuntamiento
Y con las simples aves, sin ruïdo
Harán las bravas sierpes ya su nido…”.
Garcilaso de la Vega

Sinéresis
Se produce cuando se crea un falso diptongo uniendo en una sola sílaba dos vocales consecutivas:
poe-sí-a.
Sinalefa
Es la unión, en una sola, de la sílaba final de una palabra que termina en vocal con la sílaba inicial
del término siguiente, que comienza también por vocal:
“A la_entrada de_un valle,_en un desierto,
Do nadie_atravesabe, ni se vía,
Vi que con extrañeza_un can hacía
Extremos de dolor con desconcierto;
Agora suelta_el llanto_al cielo_abierto… “.

1.5.2 Rima
Consiste en la repetición de sonidos al final del verso, a partir de la última vocal acentuada. Puede ser
consonante o asonante.
Consonante
Cuando la repetición afecta a vocales y consonantes. Por ejemplo, un verso que acabe con la
palabra "viento", rima en consonante con otro que termine en "ciento", "cuento", "siento", etc. ...

Asonante
Cuando la repetición afecta solo a las vocales. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra
"viento", rima en asonante con otro que termine en "cierto", "lleno", "pienso", etc. ...

1.5.3 Estrofas
En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de
extensión, rima y ritmo.

2 versos 5 versos

•Pareado: medida y clase de rima •Quintilla: Versos de arte menor, rima


indiferentes, esquema métrico: aa / AA; consonante, esquema métrico variable
•Quinteto: Versos de arte mayor, rima
consonante, esquema métrico variable
3 versos •Lira: Versos heptasílabos y endecasílabos, rima
consonante, 7a 11B 7a 7b 11B
•Terceto: Versos endecasílabos, rima
consonante, 11A 11B 11A 6 versos
•Tercetillo: versos de arte menor, asonantes.
•Soleá: Versos de arte menor, rima •Sexteto o sextina: Versos de arte mayor, rima
asonante, a-a consonante, esquema métrico variable
•Sextilla: Versos de arte menor, rima consonante,
esquema métrico variable
4 versos •Copla de pie quebrado o copla manriqueña:
Versos octosílabos y tetrasílabos, rima
•Cuarteto (estrofa): Versos endecasílabos, consonante, 8a 8b 4c 8a 8b 4c
rima consonante, 11A 11B 11B 11A
•Redondilla: Versos octosílabos, rima 8 versos
consonante, 8a 8b 8b 8a
•Serventesio: Versos endecasílabos, rima •Octava real: Versos endecasílabos, rima
consonante, 11A 11B 11A 11B consonante, ABABABCC
•Cuarteta: Versos octosílabos, rima •Copla de arte mayor: Versos dodecasílabos, rima
consonante, 8a 8b 8a 8b consonante, ABBAAACCA
•Copla: Versos de arte menor, rima
asonante, - a - a 10 versos
•Seguidilla: Versos heptasílabos y
•Décima o espinela: Versos octosílabos, rima
pentasílabos, rima asonante, 7a 5b 7a 5b ó consonante, abbaaccddc
7- 5a 7- 5a
•Cuaderna vía: Versos alejandrinos, rima
consonante, 14A 14A 14A 14A

También podría gustarte