Está en la página 1de 28

Principios de arquitectura e ingeniería

Oficinas Ciudad de México


Presidente Masaryk 111 - 302
Chapultepec Morales | Miguel Hidalgo
Distrito Federal | México 11570 La línea de perfiles
Tel. +52 (55) 5262 7300
asistenciatecnica-mexico@gerdau.com más completa de México
www.gerdaucorsa.com.mx
ÍNDICE
Presentación Pág. 2
Introducción Pág. 3
Cronología Pág. 4
1.0 Anteproyecto Pág. 5
1.1 ¿Lo qué se desea realizar Pág. 5
1.2 ¿Qué se requiere? Pág. 6
1.3 ¿Qué se puede hacer? Pág. 13
2.0 El proyecto en acero Pág. 16
2.1 El acero Pág. 17
2.2 El proyecto Pág. 21
Decálogo para hacer más economicas las
estructuras de acero Pág. 46
Comentarios adicionales Pág. 52

Elaboración:
Octavio Alvarez Valadez
Carlos Cházaro Rosario

Coordinación Técnica:
Octavio Alvarez Valadez

Diseño Gráfico:
Valeria Giselle Uribe Pérez
PRESENTACIÓN
Este volumen trata sobre los principios de
arquitectura que se utilizan en la estructura
metálica como un sistema estructural, comienza
con un resumen cronológico que contiene la
descripción de algunos materiales y la evolución
científica y tecnológica de los descubrimientos
estructurales en los últimos siglos.

Plantea en forma de pregunta, que para la


concepción de la arquitectura como un espacio
construido será necesario precisar con la mayor
clareza posible, las necesidades funcionales,
cuáles son los componentes estructurales que
serán utilizados y como serán los apoyos de las
condiciones de frontera, a manera de garantizar la
estabilidad del sistema estructural.

Esta preocupación fenomenológica y cualitativa


propia del desarrollo de un proyecto, revela su
potencial creador, aspecto poco común en la
ingeniería estructural y que mucho auxilia al
arquitecto en la concepción de un proyecto donde
la estructura nace junto con la definición formal,
no solo como una opción aleatoria del material
que se utilizará empezando a construir una parte
importante de la definición del conjunto.
INTRODUCCIÓN
El acero es sinónimo de arquitectura moderna. En el siglo XX, éste
El artículo sigue el proyecto estructural tratando material inspiró a Arquitectos e Ingenieros, combinando la
los esfuerzos solicitantes y resistentes: fuerzas resistencia y la eficiencia con oportunidades de expresión
axiales, flexión, cortante, torsión y deformaciones. escultural.
Termina hablando sobre el dimensionamiento, las
conexiones, el detalle de la estructura, la Hoy en día, en la era del pluralismo arquitectónico y de innovación
fabricación, el transporte, el montaje y el de ingeniería, el acero se encuentra presente en los edificios más
mantenimiento. modernos y sofisticados. Esto se debe en cierta parte a la evolución
metalúrgica, al avance en el análisis estructural, a las nuevas
Este trabajo surge oportunamente, para la tecnologías en fabricación de estructuras, al montaje y al
formación de estudiantes en arquitectura e desempeño de los componentes constructivos que completan la
ingeniería cuyo interés por las estructuras estructura.
metálicas va creciendo, y que reclaman el
conocimiento en esta área ya que no existen Las limitaciones técnicas y expresivas del acero son cada vez más
suficientes publicaciones especializadas en el exploradas, generando soluciones estéticas creativas y variadas.
tema del acero.
Los perfiles de GERDAU CORSA acompañan la tendencia de
racionalización y de la utilización de la construcción industrializada.

Las conexiones de la estructura se pueden estandarizar y


transformarse en elementos arquitectónicos importantes.

Esta publicación fortalece la visión general de conceptos


constructivos y estructurales en los que generalmente están
basadas las edificaciones.

Pág. 2 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 3


Pág. 4
MATERIALES CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBRAS AÑO

Matemática (India) 500


Números, álgebra y geometría (Arabia) 600
Cúpula de la Roca - Jerusalén (Islámica) 692
Gran Mesquita de Córdoba 788
Catedral de Cartres - Arquitectura Gótica 1154
Arquitectura Islámica y difundida en la India 1215
1425
Comportamiento de los entramados (Da Vinci) Cúpula de Santa María del Fiore 1452
1500
Resistencia de los Materiales (Galileo) 1564
Coordenadas cartesianas - 1637
CRONOLOGÍA

Tabique El Método (René Descartes) Termina la construcción del Taj Mahal 1653
Robert Hooke - Teoria de Elasticidad 1660
Leibnitz - Cálculo diferencial e integral 1677
Principios (Newton) 1687
Abraham Darby descubre el coque para producción 1709

Principios de arquitectura e ingenieria


Fierro fundido y del fierro guza Primer puente de hierro en arco - Río Severn 1775
forjado Motor eléctrico (Faraday - Inglaterra) (Inglaterra) 1821
Exposición mundial Londres Palacio de Metal - Joseph Praxton (Inglaterra) 1851
Elisha Graves Otis - Elevador 1853
Cemento y Joseph Louis Lambot - Concreto reforzado con Acero 1855
concreto Acero Proceso Bressener (acero) 1856
Henri Laboustre - uso de vigas, arcos y columnas Biblioteca de Santa Genoveva 1856
1er Metro (Londres) 1863
1er Ferrovía transcontinental (EUA) 1869
1er Hidreléctrica (EUA) 1882
1er Puente Pensil Brooklyn (EUA) 1883
Torre Eiffel (Gustave Eiffel - Francia) 1889
Urbanización Moderna (Howard) 1899
Teoíra de la relatividad (Einstein - Alemania) 1905
1910
Robert Maillart - Losa reticular 1912
Bauhaus (Alemania) 1919
Plástico Hardy Cross - Proceso para determinación 1930
de esfuerzos - Estructuras Hiperestáticas Empire State Building 381m (EUA) 1931
Primer computador (EUA) 1946
Aluminio Computadoras electrónicas (EUA) 1953
Torre Sears, Chicago 443m (EUA) 1974
Computadoras personales (EUA) 1980
Torre del Banco de China - Hong Kong - 315m 1988
Museo Guggenheim - Bilbao 1997

sentidos.
1.1.4 Estética

1.1.5 Material
1.1.3 Volumen
1.1.2 Espacios
dentro de sus posibilidades.

de éste, así como su factibilidad.


vando las condiciones de confort y estética.
1. EL ANTEPROYECTO
1.1 ¿Lo que se desea realizar?

Límite en el espacio abierto y el contenido. Lo que protege. Lo que muestra. Embalaje.


Santiago Calatrava | Tenerife Concert Hall | Santa Cruz de Tenerife, Islas Canárias | España 1991.

1.1.1 Satisfacer las necesidades y las posibilidades del cliente

La separación y la unión de los espacios y volúmenes determinan la forma. La estructura se conforma a

Es importante considerar en la concepción del proyecto, el material a utilizar para aprovechar las bondades
través de un conjunto de elementos, interrelacionados, caracterizando la sincronía y la satisfacción de los
Establecer un proceso. Atender un cronograma, para el diseño lógico de los espacios funcionales, obser-
Es imprescindible atender las expectativas del cliente, definiendo la forma y el destino, analizando los costos

www.gerdaucorsa.com.mx
Pág. 5
1.2.2 Cargas
La evaluación de las cargas sobre una estructura es un tema de gran importancia, que depende no solo del diseño
de cada elemento del conjunto, sino también del sistema estructural que será adoptado.

Existen una serie de cargas que actúan en una estructura. En algunas de ellas tenemos libertad de elección y son
evaluadas de acuerdo con las necesidades del proyecto a manera de optimizar los costos.

Cargas muertas
La evaluación de estas cargas está en función de los materiales escogidos.
• Peso propio de la estructura (acero, concreto, madera, etc.)
• Muros (Muros de mampostería, paneles de fachadas, etc.)
• Acabados (pisos, rellenos, impermeabilización, etc.)
• Paisajismo (jardines sobre losas)
• Instalaciones (eléctrica, hidráulica, acústica, equipamiento, etc.)
• Cubiertas (tejas, aislantes, etc.)

Tabla de pesos volumétricos de materiales de construcción

PIEDRAS NATURALES

MATERIALES PESO VOLUMÉTRICO ton/m3


MÁXIMO MÍNIMO
Walter Groups, Adolf Meyer y Eduard Werner | Fábrica de hormas para calzado Fagus | Alfeld/Laine | 1910/1914 Areniscas 2.50 1.80
Basaltos 2.60 2.40
Granito 2.60 2.40
1.2 ¿Qué se requiere? Mármol 2.80 2.50
Pizarras 2.80 2.30
1.2.1 Claros Secos 1.60 0.75
Tepetates
Saturados 1.90 1.30
En general un proyecto muchas veces puede tener claros especiales: para el propio montaje, práctica de deportes, paso
Secos 1.20 0.70
de vehículos o equipos, salas de espectáculos. Tezontles
Saturados 1.60 1.10
La relación entre la longitud de los claros y los costos no es lineal. Los claros pequeños pueden llegar a desperdiciar la
resistencia del material y los claros muy grandes pueden ser muy deformables y antieconómicos. PIEDRAS ARTIFICIALES
Concretos y morteros con agregados de peso normal
PESO VOLUMÉTRICO ton/m3
MATERIALES MÁXIMO MÍNIMO
Costos
Clase I 2.30 2.10
Concreto simple
Clase II 2.10 1.90
Clase I 2.40 2.20
Concreto reforzado
Clase II 2.20 2.00
Mortero de cal y arena 1.80 1.50
Mortero de cemento y arena 2.10 1.90
Tabique de barro hecho a mano 1.50 1.30
Tabique prensado o extruído 2.10 1.60
Bloque de concreto tipo pesado 2.10 1.90
Bloque de concreto tipo intermedio 1.70 1.30
Bloque de concreto tipo ligero 1.30 0.90
Mampostería de piedras naturales 2.50 2.10
Claro

Pág. 6 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 7


TABLA DE PESOS VOLUMÉTRICOS DE TABLA DE PESOS VOLUMÉTRICOS DE
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

MADERAS RECUBRIMIENTOS (no incluye material de unión)


PESO VOLUMÉTRICO ton/m3 PESO POR M2: kg/m2
MATERIALES MÁXIMO MÍNIMO MATERIALES MÁXIMO MÍNIMO
Seca 1.30 0.85 Azulejos 15 10
A) Pesadas
Tropicales (chicozapote, pucté, Ramón) Saturada 1.50 1.00 Mosaico de pasta 35 25
Seca 1.10 0.65 20 x 20 cm 45 35
Encino Blanco Granito o terrazo 30 x 30 cm 55 45
Saturada 1.30 0.85
B ) Medianas 40 x 40 cm 65 55
Seca 0.95 070 Loseta asfáltica o vinílica 10 5
Tropicales (pelmax, chacohuanate,
aguacalillo, tzalam) Saturada 1.10 0.80 Lámina de asbesto 5 mm 15 10
Seco 0.75 0.45 Madera contrachapeada 6 mm 4 2.5
Encino rojo Tablero de yeso 12 mm 14 11
Saturado 0.85 0.50
Tablero de viruta cementada 38 mm 40 30
C) Livianas Seco 0.75 0.45
Tropicales (maculis, bari, pas’k, Cielo raso con malla y yeso 25 mm 60 40
amapola, primavera, haya, alie) Saturado 0.85 0.50 Plafón acústico 25 mm 7 4
Aplanado de cemento 25 mm 85 50
Seco 0.65 0.50
Pino Aplanado de yeso 25 mm 50 30
Saturado 0.90 0.60
Enladrillado 20 mm 40 30
Seco 0.65 0.40
Oyamel, ciprés, sabino, enebro, pinabete
Saturado 0.75 0.50
MUROS (no incluye el peso de los recubrimientos)
SUELOS PESO POR M2: kg/m2
MATERIALES MÁXIMO MÍNIMO
PESO VOLUMÉTRICO ton/m3
MATERIALES MÁXIMO MÍNIMO Tabique de barrohecho a mano 14 cm 240 190
Seca, suelta 1.70 1.40 Bloque hueco de concreto pesado 15 cm 210 190
Arena o grava Seca, compacta 1.90 1.60 Bloque hueco de concreto ligero 15 cm 150 130
Tabique de concreto ligero macizo 15 cm 250 220
Saturada 2.00 1.80
Tabique de concreto pesado 15 cm 310 280
Arcilla típica del Valle de México en Tablaroca (con hoja de 1.25 cm
su condición natural 1.40 1.20
50 40
de yeso ambas caras)
Arcilla seca 1.20 0.90
Limo suelto húmedo 1.30 1.00
Limo compacto húmedo 1.60 1.30
Arcilla con grava Compactada 1.70 1.40 MATERIALES PESO VOL.
ton/m3
Relleno compacto Seco 2.20 1.60
Saturado 2.30 2.00 Vidrio 2.60
Cascajo 1.60 1.20 Yeso 1.50
Asfalto 1.30
Acero 7.85
Aluminio 2.70

Pág. 8 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 9


Observaciones:
1.- Para elementos con área tributaria mayor de 36 m², Wm podrá reducirse, tomando su valor en kN/m² igual a
CARGAS VIVAS
Estas son estipuladas por normas según el uso,
las Normas Técnicas Complementarias sobre criterios y acciones para el diseño estructural de
donde A es el área tributaria en m². Cuando sea más desfavorable se considerará en lugar de Wm, una carga de 5 kN (500
las edificaciones del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal en la Gaceta Oficial del 2004
kg) aplicada sobre un área de 500×500 mm en la posición más crítica.
utiliza la siguiente tabla para especificar estas cargas. (para su aplicación, referirse a estas Normas).
Para sistemas de piso ligeros con cubierta rigidizante, se considerará en lugar de Wm, cuando sea más desfavorable, una carga
concentrada de 2.5 kN (250 kg) para el diseño de los elementos de soporte y de 1 kN (100 kg) para el diseño de la cubierta,
CV CVa CVm en ambos casos ubicadas en la posición más desfavorable.
DESTINO DEL PISO Carga Viva Carga Viva Carga Viva Se considerarán sistemas de piso ligero aquéllos formados por tres o más miembros aproximadamente paralelos y separados
O CUBIERTA Media Instantánea Máxima OBSERVACIONES entre sí no más de 800 mm y unidos con una cubierta de madera contrachapada, de duelas de madera bien clavadas u otro
kg/m 2
kg/m 2
kg/m 2 material que proporcione una rigidez equivalente.

a) Habitación (Casas 2.- Para elementos con área tributaria mayor de 36 m², Wm podrá reducirse, tomando su valor en kN/m² igual a
Habitación, apartamentos,
viviendas, dormitorios, cuartos
de hotel, internados de 70 90 170 1
escuelas, cuarteles, cárceles,
correccionales, hospitales y donde A es el área tributaria en m². Cuando sea más desfavorable se considerará en lugar de Wm, una carga de 10 kN (1000
similares). kg) aplicada sobre un área de 500×500 mm en la posición más crítica.
Para sistemas de piso ligero con cubierta rigidizante, definidos como en la nota 1, se considerará en lugar de Wm, cuando sea
b) Oficinas, despachos más desfavorable, una carga concentrada de 5 kN (500 kg) para el diseño de los elementos de soporte y de 1.5 kN (150 kg)
100 180 250 2
y laboratorios. para el diseño de la cubierta, ubicadas en la posición más desfavorable.

c) Aulas. 100 180 250 3.- En áreas de comunicación de casas de habitación y edificios de departamentos se considerará la misma carga
viva que en el inciso (a) de la tabla.
d) Comunicación para
peatones (Pasillos,
escaleras, rampas, vestíbulos 40 150 350 3y4 4.- Para el diseño de los pretiles y barandales en escaleras, rampas, pasillos y balcones, se deberá fijar una carga por metro
y pasajes de acceso libre al lineal no menor de 1 kN/m (100 kg/m) actuando al nivel de pasamanos y en la dirección más desfavorable.
público).
5.- En estos casos deberá prestarse particular atención a la revisión de los estados límite de servicio relativos a vibraciones.
e) Estadios y lugares de
reunión sin asientos 40 350 450 5
individuales. 6.- Atendiendo al destino del piso se determinará con los criterios de la sección 2.2 la carga unitaria, Wm, que no será inferior
a 3.5 kN/m2 (350 kg /m²) y deberá especificarse en los planos estructurales y en placas colocadas en lugares fácilmente
f) Otros lugares de visibles de la edificación.
reunión (Templos, cines,
teatros, gimnasios, salones de
baile, restaurantes, bibliotecas, 40 250 350 5 7.- Las cargas vivas especificadas para cubiertas y azoteas no incluyen las cargas producidas por tinacos y anuncios, ni las que
aulas, salas de juego, y se deben a equipos u objetos pesados que puedan apoyarse en o colgarse del techo. Estas cargas deben preverse por separa-
similares). do y especificarse en los planos estructurales.
Adicionalmente, los elementos de las cubiertas y azoteas deberán revisarse con una carga concentrada de 1 kN (100 kg) en
g) Comercios, fábricas la posición más crítica.
y bodegas.
0.8CVm 0.9CVm CVm 6
8.- Además, en el fondo de los valles de techos inclinados se considerará una carga debida al granizo de 0.3 kN (30 kg)
h) Cubiertas y azoteas por cada metro cuadrado de proyección horizontal del techo que desagüe hacia el valle. Esta carga se considerará como una
con pendiente no 15 70 100 4y7 acción accidental para fines de revisión de la seguridad y se le aplicarán los factores de carga correspondientes según la
mayor de 5%.
sección 3.4.
i) Cubiertas y azoteas
con pendiente mayor de 5 20 40 4, 7, 8 y 9 9.- Para tomar en cuenta el efecto de granizo, Wm se tomará igual a 1.0 kN/m² (100 kg/m²) y se tratará como una carga
5%, otras cubiertas, accidental para fines de calcular los factores de carga de acuerdo con lo establecido en la sección 3.4. Esta carga no
cualquier pendiente. es aditiva a la que se menciona en el inciso (i) de la tabla y en la nota 8.
j) Volados en vía
pública (marquesinas, 15 70 300 10.- Más una concentración de 15 kN (1500 kg), en el lugar más desfavorable del miembro estructural de que se trate.
balcones y similares).
La Carga Viva Media se utiliza para revisar el estado límite de servicio, la Carga Viva Instantánea se utiliza para revisar el estado
k) Garajes y límite de falla en condiciones de fuerzas accidentales y la Carga Viva Máxima se utiliza para revisar el estado límite de falla
estacionamientos (para 40 100 250 10 únicamente por fuerzas gravitacionales.
automóviles exclusivamente).

Pág. 10 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág.11


Cargas accidentales
Estas cargas son el producto de diferentes situaciones de la naturaleza, tales como el viento, el sismo, huracanes, variación de
temperatura, acumulación de residuos, granizo, etc. La revisión de estas condiciones se realiza de acuerdo a las
especificaciones del código vigente de la región.

Cargas dinámicas
Dependen del uso y del tipo de estructura. En el caso de equipos, las cargas deberán ser obtenidas junto con el proveedor.
Para el caso de flujo de vehículos o vibración, se pueden considerar las cargas de utilización por ciertos factores de
amplificación. Para estructuras muy esbeltas, sujetas a la acción del viento, se deberá desarrollar un análisis dinámico de
acuerdo al manual de Comisión Federal de Electricidad CFE.
Para el análisis de cargas dinámicas en puentes grúa, se recomienda usar las especificaciones que para tales efectos propone
el IMCA.

Cargas mínimas
De no ser aplicable ningún reglamento de construcción en la localidad de la obra, las cargas mencionadas anteriormente no
serán menores que las especificadas en el manual de obras civiles de la Comisión Federal de Electricidad CFE.

Foster Associates (arq.) y Ove Arup and Partners (ing.) | Sede de ventas de la Renault | Awindon-Wiltshire- Inglaterra

1.3 ¿Qué se puede hacer?


1.3.1 Normatividad y limitaciones
La arquitectura define la forma, crea el objeto, y tiene limitaciones entre lo natural y lo artificial. Esta creación interfiere en lo
urbano, se convierte en un acto social, y como tal tiene que atender reglas de la sociedad. La estructura también las tiene, sólo
que sus limitantes las otorgan la seguridad y el confort, los cuales son resultado de las experiencias, estudios y observaciones
que a lo largo de la historia de las construcciones se consolidan como reglas.

Existen las Normas Técnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectónico, que contienen los requisitos
mínimos necesarios arquitectónicos, ergonómicos y en general de uso de los espacios, que se deberán considerar, pero no
limitan así la creatividad, es prioridad consultarlo antes de comenzar el proyecto.

Los materiales también tienen sus limitantes. Límites de resistencia, limites de servicio (deformaciones, confiabilidad y de
comportamiento estructural).

Combinaciones de Carga Utilizadas en México. Donde:


• CM = Carga Muerta
1) 1.4CM + 1.4CVm en Estructuras Grupo B • CVm = Carga Viva máxima
2) 1.5CM + 1.5CVm en Estructuras Grupo A • CV = Carga Viva media
3) 1.1CM + 1.1Cva ± 1.1Sx ± 0.3Sz • Cva = Carga Viva accidental
4) 1.1CM + 1.1Cva ± 0.3Sx ± 1.1Sz • Sx = Sismo en la dirección X
5) 1.1CM + 1.1Cva ± 1.1Vx ± 0.3Vz • Sz = Sismo en la dirección Z
6) 1.1CM + 1.1Cva ± 0.3Vx ± 1.1Vz • Vx = Viento en la dirección X
7) 0.9CM – 1.1(S ó V) Cuando hay efectos de Volteo • Vz = Viento en la dirección Z
8) 1.1CM + 1.1Cva + 1.1G • G = Granizo
9) CM + CV Revisión de Flechas
Nota: Estas combinaciones de carga son las más comunes, pero no quiere decir que sean
las únicas que se pueden presentar en una estructura.

Pág. 12 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág.13


Combinaciones de carga utilizadas en E.U.A. • Código de prácticas generales para edificios de Acero y
según AISC. Puentes. American Institute of Steel Construction “AISC”.
• “UBC-97” Uniform Building Code-96. Es un reglamento que
Las combinaciones de carga requeridas por el código son: se utiliza en toda la unión americana, tomando en cuenta todo
tipo de estructuras y regula las solicitaciones.
Según ASD:
1) D
2) D + L 1.3.2 Materiales
3) D + 0.75L + 0.75W
4) 0.6D + 0.7E La tecnología se desarrolla en función de los materiales
disponibles en cada localidad. Los materiales tienen
Según LRFD: características especiales y diferentes, tales como su
1) 1.4D resistencia, su confiabilidad, su elasticidad, etc.
2) 1.2D + 1.6L + 0.5(Lr ó S ó R)
3) 1.2D + 1.6(Lr ó S ó R) + (0.5L ó 0.8W) Los materiales naturales, tal como la madera, tienen poca
4) 1.2D + 1.3W + 0.5L + 0.5(Lr ó S ó R) resistencia a las inclemencias del tiempo, buen
5) 1.2D + 1.5E + (0.5L ó 0.2S) comportamiento y buena respuesta térmica, sin embargo,
6) 0.9D – (1.3W ó 1.5E) Cuando hay efectos de Volteo existe una gran incertidumbre en cuanto a la homogeneidad
de sus características de trabajo mecánico, que se puede
Donde: alterar a lo largo de una misma pieza en relación a las fibras
• D = Carga Muerta que constituyen el material. Debido a esto será necesario
• L = Carga Viva utilizar factores de seguridad más amplios y
• Lr = Carga Viva en Techos sobredimensionar las conexiones para que éstas soporten
• S = Carga de Nieve los esfuerzos a los que estarán sometidos.
• R = Carga inicial de Agua o lluvia sin incluir encharcamiento
• W = Viento El concreto armado es una roca artificial compuesta por
• E = Sismo cemento, arena, grava, agua y barras de acero (varillas),
usualmente colado “In situ”. Debe existir un control de la
Los códigos de diseño estructural empleados en mezcla, la ejecución y el curado de este material para
México son: garantizar que su resistencia nominal será la adecuada.
Tiene buena confiabilidad, con coeficientes de seguridad
• RC – DF – 2004 Reglamento de construcciones para el D.F. menores que el de la madera. Este material no es reciclable.
• NTC – 2004 Normas Técnicas Complementarias para
el Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas. El acero es un material desarrollado a partir de aleaciones
• IMCA Instituto Mexicano de la Construcción en Acero. producidas industrialmente bajo un control muy rígido. Tiene 1.3.4 Ejecución
• CFE – 2009 Manual de Diseño de Obras Civiles óptimas condiciones mecánicas debido al control que se
(Viento y Sismo). tiene, se garantiza que su comportamiento es homogéneo a Definir la metodología, el dimensionamiento de los elementos y la experiencia de los profesionales que trabajan en equipo para
• NOM Norma Oficial Mexicana de la D.G.N. lo largo de un elemento, alta resistencia y buen la ejecución de las obras, es algo que depende de la ubicación, presupuesto y tiempo disponible. Esto puede ser el resultado
(Dirección General de Normas). comportamiento. Los coeficientes de seguridad son muy del proyecto estructural y los materiales adoptados.
• NMX Norma Mexicana. bajos y aseguran la optimización en el uso del material. Es
• ASTM American Society of Test and Materials. 100% reciclable.
CARACTERÍSTICAS MADERA CONCRETO ACERO ACERO INOX ALUMÍNIO
1.3.3 Costos Resistencia a
Los Códigos de Diseño Estructural empleados en agresiones climáticas media buena media media óptima
E.U.A. son: Una solución puede ser técnicamente adecuada, pero puede
presentar un alto costo de ejecución. Los costos dependen Confiabilidad
• American National of Specification Institute “ANSI” del mercado de los materiales y de la oferta en la mano de del material mala buena óptima óptima óptima
(avala la calidad de los reglamentos). obra. Las soluciones más económicas pueden variar
• American Society of Civil Engineers “ASCE”. dependiendo del lugar y de su situación económica, del Disponibilidad media óptima óptima buena buena
• American Society of Test and Materials “ASTM”. destino de la obra y su tiempo de ejecución. Ver artículo
técnico ¿Cuándo construir en acero? de GERDAU Rapidez de ejecución buena media óptima óptima óptima
• American of Welded Society “AWS-96”.
• Consejo de Investigaciones sobre conexiones estructurales, CORSA. kg/m³ 600 a 1,200 2,400 7,854 7,920 2,770
Densidad
surgió después del sismo de Nortich California.
• Especificaciones para Diseño por Factores de Carga y De este modo, para escoger una buena alternativa Resistencia kgf/cm² 130 400 3,450 2,800 3,200
Resistencia de Uniones Estructurales con Tornillos estructural, es necesario balancear estos parámetros. Una
ASTM A325 ó A490 en 1988. estructura más ligera puede tener un alto costo de mano de Módulo
• Especificaciones para Diseño por Factores de Carga obra. El costo de mano de obra sobre las piezas de elasticidad kgf/cm² 165,000 250,000 2,039,000 19,300,000 700,000
y Resistencia de Miembros de Acero Formados en Frío 1996, industrializadas tiene una sensible reducción debido a la
American Institute of Steel and Iron “AISI”. repetición de piezas. Coeficiente
de dilatación 3 x 10-6 10 11.7 17.3 22.5

Pág. 14 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 15


2.1 El acero
2. EL PROYECTO EN ACERO 2.1.1 Descripción del material
El hierro se encuentra en la naturaleza generalmente en forma de óxidos. Ver artículo "ELECCION DEL TIPO DE ACERO PARA ESTRUCTURAS" de Gerdau
Corsa

El mineral de hierro, el coque y los fundentes son las materias primas del proceso de reducción del hierro. Su refino ocurre en
la acería, donde la adición de Cobre (Cu), Níquel (Ni), Cromo (Cr), entre otros elementos de aleación le proporcionan a los
aceros diferentes propiedades mecánicas.

Benzeno
Tolueno
Xileno Colada
Naftaleno Contínua
Carbón Amonia
Metalúrgico Anidra
Coqueria Otros

Mineral
de Hierro

Sinterización
Horno-Cuchara
RH
Estación de
Fundentes Desulfuración Convertidor LD Argón
Alto-Horno

El control del contenido de carbono en la composición química, permite la obtención de una gran variedad de tipos de acero,
que se diferencian en cuanto a su dureza, resistencia mecánica, ductilidad y resistencia a la corrosión.

Como resultado de este proceso obtenemos uno de los materiales de mayor resistencia y menor deformabilidad entre los
materiales de uso estructural.

La resistencia del acero al carbono se debe primordialmente al contenido de carbono y Manganeso (Mn)
por ejemplo ASTM A992.

El acero de baja aleación y alta resitencia es aquel que cuando se la añaden elementos químicos como el Niobio (Nb), Vanadio
(V), Titanio (Ti) entre otros promueven grandes propiedades mecánicas por ejemplo ASTM A572 – 50.

La adición de Cobre (Cu), Níquel (Ni), Cromo (Cr) entre otros elementos químicos crean un grupo conocido como aceros
patinables, que tienen mayor resistencia frente a la corrosión atmosférica, en condiciones específicas, cuando desarrolla un
patinado aparente por ejemplo ASTM A588.

Pág. 16 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 17


2.1.2 Sustentabilidad 2.1.3 Perfiles de acero laminados en caliente
“El desarrollo sustentable significa atender las Los perfiles I, CE, LI, LD, SOL, OS, CS, son perfiles laminados en caliente obtenidos por los procesos de producción antes
necesidades del presente, sin comprometer la mencionados, los perfiles de GERDAU CORSA siguen las normas ASTM A6/A 6M y existe una gran variedad de medidas
capacidad de las generaciones futuras para atender sus (Tablas de Dimensiones y Propiedades de GERDAU CORSA).
propias necesidades” (World Comission on Environment
Development WCED 1987).

Todas las construcciones, impactan en el medio,


consumiendo energía, recursos naturales, agua tratada
y aumentando la contaminación.

Para los arquitectos, ingenieros, empresarios y


constructores es importante estudiar las consecuencias
de sus proyectos a largo plazo:

• Haciendo buenos proyectos arquitectónicos


• Optimizando el uso de la energía
• Utilizando materiales reciclables
• Incentivando nuevas tecnologías
• Disminuyendo los desperdicios
• Innovando

Un asunto que se descuida mucho, es el


reaprovechamiento de las construcciones después de
los 50 años de vida prevista.

En las construcciones que se desarrollan en acero las


opciones son:

• Reestructurar la construcción en lugar de demolerla


• Desmontar y reutilizar los componentes
• Desmontar, reciclando el material

Acero, una elección natural de sustentabilidad. 2.1.4 Soluciones especiales


• Es uno de los materiales más abundantes en la tierra En ocasiones en los perfiles se pueden desarrollar agujeros, sin embargo es necesario que sean compatibles con la sección
• La energía consumida es co-generada de las vigas. Cuando no existe una solución para situaciones muy particulares, es ideal que se opte por perfiles castelados,
• El proceso de producción es controlado vigas Vierendel ó perfiles celulares.
y no contamina la atmosfera
• Consume 41% menos agua en su proceso
a diferencia que el concreto
• Todos los componentes que se generan
en la producción son aprovechados
• La fabricación de estructuras elimina los desperdicios
en la obra, ya que el proceso es industrializado
• El menor peso de las estructuras de acero permite que
las cimentaciones sean de menores dimensiones,
disminuyendo el impacto de las mismas en el suelo
• La rapidez en el montaje, reduce el impacto en la
comunidad local
• Permite librar grandes claros, fachadas y cubiertas que
facilitan la utilización de la energía solar
• Sus desperdicios tienen un alto valor agregado
• El proceso de reciclado es simple y eficiente

El acero es 100% reciclable.

La mitad de la producción del acero anual es reciclada.

Pág. 18 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 19


Su razón de ser es que aumenta las inercias, optimizando claros y reduciendo el peso de las estructuras, además de ser útiles
para el paso de conexiones.

Es solo una etapa,


Que sigue la intensión de la forma,
Que sigue la elección del proyecto,
Que sigue el concepto.

Perfiles Castelados

2.2 El proyecto
2.2.1 El nacimiento del proyecto
Es importante que en el proyecto de la estructura en acero ya una buena nivelación, puede eliminar la necesidad de
comience a ser pensado con el concepto del material: el objeto revestimientos y permite el trabajo en conjunto con las vigas
formado por el diseño de las formas, las líneas, la permeabilidad metálicas (vigas de sección compuesta).
de la mirada, la retícula y la clareza en la intensión de los detalles.
La estandarización de piezas es un concepto muy importante, Para el cierre de la obra, los paneles metálicos y de yeso
acartonado (tablaroca) permiten rapidez en su instalación,
pues como todo sistema industrializado es repetitivo, reduce los
fácil instalación de tuberías, buena calidad en los acabados y
costos. adaptación de lay-outs.
Decidir si la estructura es aparente o revestida, hace que el
arquitecto piense en los pros y contras de cada opción. La Los paneles de fachadas permiten mejor previsión de los
estructura aparente puede mostrar la plasticidad del acero, sin detalles en la interacción con la estructura y los marcos y en
embargo demandará protección del mismo (contra corrosión y la estandarización de los acabados.
fuego). En la estructura revestida el acero cumple su papel de
Vigas Vierendel y Perfilles Celulares esqueleto y minimiza los costos de protección. También existen baños prefabricados agilizan el montaje y
minimizan los problemas de acabados, instalaciones,
impermeabilización y en referencia con las tuberías flexibles
2.2.2 Ventajas del uso del acero elimina los problemas con las conexiones.

• Organización de la obra de construcción La composición de estos elementos proporciona mucho más


• Reducción en la cimentaciones rapidez en la conclusión de una obra y el retorno financiero
Pretensado • Claros libres mayores más rápido.
Es la técnica de introducir un elemento estructural, con un esfuerzo controlado, con características contrarias a los esfuerzos • Racionalización del material y de la mano de obra
a los que estará sometido en su condición de trabajo, compensando su situación crítica. • Menor plazo de ejecución 2.2.4 Fachadas
• Retorno financiero más rápido
El pretensado es hecho a través de cables de acero, similares a las barras, externa e internamente, pretensados por malacates Las fachadas pueden ser de paneles prefabricados, piedras
• Facilidad de montaje y desmontaje
(grandes cargas), estirados (pequeñas cargas) o por las propias cargas actuantes, como el caso del vagonamiento. naturales como el mármol, placas, albañilería vinculada o no
• Optimización de ampliaciones a la estructura.
• Compatibilidad con otros sistemas constructivos

Viga Vagonada 2.2.3 Construcción industrializada 2.2.5 Cubiertas


En la construcción que contiene elementos prefabricados Gran parte del confort térmico y acústico de la obra, está
que son hechos en industrias especializadas que garantizan ligado al proyecto de la cubierta.
la calidad de los componentes, transforman la construcción
en un lugar de montaje. La respiración de una cubierta en el caso de construcción
industrial se hace por linternillas, ventiladores estáticos o
Pensando en una obra como el conjunto de un todo, la ventiladores dinámicos. La pendiente económica se
racionalización de materiales y mano de obra, la agilidad en considera entre 12 y13%. En la medida de lo posible deberá
la ejecución con una planeación bien desarrollada en la dejarse entrada de aire frío por la parte mas baja del edificio
Viga Pretensada logística y bajísimos índices de desperdicios, son ventajas y salida del aire caliente por la parte mas alta del mismo, para
importantes ofrecidas por la construcción industrializada.
ASTM A 36
aprovechar la fuerza asensorial del aire caliente.
La estructura es una parte importante de la obra, que se Más allá de las alternativas formales, las pequeñas aberturas
completa con los paneles de fachadas, paneles internos, junto a las fachadas permiten la salida del aire sin el riesgo
instalaciones, equipamiento, marcos, etc. de que exista infiltración.
El uso de losas prefabricadas, losas pretensadas, losacero
(steel deck), pueden prescindir de apuntalamiento, permiten

Pág. 20 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 21


El calentamiento del techo, más allá de las recomendaciones recubrimiento y acabado, correctamente especificados Vigas compuestas
en función del tipo de piso, debe tomar en cuenta el tamaño retardan y evitan el proceso de corrosión.
de las pendientes de la cubierta. Es la asociación de una parte de la losa y el patín superior de la viga de acero
Un programa de mantenimiento consistente permite que las
El canalón puede ser predimensionado con alguna fórmula estructuras se encuentren en perfecto estado. Habrá un sensible aumento en la capacidad de la viga, y naturalmente una reducción en las deformaciones, que resulta en un
empírica: para cada 10m² de cubierta, el canalón será de 15 ahorro de peso en las vigas de acero hasta en un 30%.
cm².
De la misma manera, esta viga estará soportada lateralmente en la parte comprimida, lo que impedirá su pérdida de estabilidad.
Para los tubos de las bajadas de agua pluvial el área será de 2.2.7 Tratamiento de superficie y
1cm² para cada m² de agua drenada. revestimientos La vinculación entre la losa de concreto y la viga es hecha con conectores, piezas metálicas soldadas al patín superior con un
espaciamiento pequeño (del orden de 20 a 50 cm), que impiden el desplazamiento del concreto en relación al acero,
Antes de recibir cualquier sistema de protección, el acero obligándolos a trabajar en conjunto.
debe pasar por una limpieza que remueva de su superficie
aceites, grasas, polvos, oxidación suelta y cascarilla.
Lámina de Acero para Cubiertas
Normalmente esta limpieza es hecha por un chorro abrasivo
(arenilla y arena) o por un proceso manual. Los principales
tipos de revestimiento son:

• Contra la corrosión: pintura y galvanización


• Contra fuego: materiales proyectados, placas de
yeso acartonado, pintura intumescente.

2.2.8 Estructuras compuestas


Es la asociación de acero con concreto como se obtiene una
pieza compuesta, con las mejores características mecánicas
de cada uno de los materiales. En el caso de acero es muy tw
resistente a los esfuerzos de tensión, caso contrario con el
concreto el cual tienen mejor comportamiento a la
Cubiertas Termoacústicas compresión.
tf
Lámina Superior Cumplen etapas diferentes a lo largo de su proceso de
consolidación. bf
Espuma de poliuretano,
poli-isocianurato o El acero tiene desde su producción, forma y resistencia
lana mineral. definidas, esto no ocurre con el concreto, este depende del
proceso de curado para que su forma y resistencia estén
bien definidas. Su capacidad también depende del armado,
tanto para aumentar su resistencia como para disminuir la
m e la
.00 do d del propagación de grietas. Columnas compuestas
4 Son piezas compuestas que buscan aprovechar la capacidad del concreto en compresión asociada a la capacidad y esbeltez
0 a ien ión e
Lámina Inferior 2.0 pend ificac icant El proyecto de estructuras compuestas debe, por lo tanto, ser del acero. Este trabajo es garantizado por la utilización de conectores que eliminan el deslizamiento en las superficies de
de pec fabr contacto.
es elaborado considerando 3 fases:

1. Montaje y lanzamiento del concreto = situación en Una de las ventajas de utilizar columnas compuestas es proporcionar la protección contra fuego.
que el acero trabaja por sí solo, antes del curado del
concreto, siendo el responsable por el peso propio de la
estructura y las cargas de la obra.
2.2.6 Corrosión 2. Resistencia de la estructura compuesta = situación
en las que trabajan en conjunto el acero y el concreto.
Todos los metales y aleaciones utilizados en las estructuras 3. Deformación de la estructura compuesta para las
son susceptibles a la corrosión. La intensidad de este ataque cargas de larga duración = situación en la que se lleva en
depende, entre otros, de las condiciones ambientales y de la contra el efecto de la perdida de la elasticidad del concreto a
composición química de la aleación. lo largo del tiempo.

La corrosión atmosférica de los aceros al carbono es un


proceso electroquímico que depende básicamente de tres
parámetros: agua, oxigeno y corriente eléctrica, que fluye de
la liberación de electrones. Consultar artículo de Gerdau
Corsa: “Principios de Protección de Corrosión y Fuego”

La limpieza de la superficie, la aplicación de pinturas de

Pág. 22 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 23


Conexiones compuestas Ventilación
En el planteamiento de la ventilación se debe considerar el aprovechamiento máximo de los vientos predominantes.
La necesidad del armado en las losas de concreto, permite la posibilidad de otros tipos de asociación acero – concreto, como
en conexiones compuestas. El aire se mueve por el cambio de presión y las diferencias de temperatura. Un estudio sobre las aberturas de entrada de aire
y espacios de salida, son los obstáculos que permiten dirigir la ventilación para el interior de la construcción.
En este tipo de conexión la losa participa en la transmisión de los esfuerzos de los momentos flectores de las vigas,
permitiendo la continuidad sobre los apoyos. En este caso el armado de la losa es reforzada, a manera de absorber las La ventilación puede ocurrir:
tensiones.
• Naturalmente por ventanas, persianas (luvers) o linternas
• Naturalmente por convección de vitrinas eólicas
• Artificialmente por convección directa como ventiladores
• Artificialmente por radiadores alimentados en sistemas de fachadas
• Artificialmente por ductos de aire acondicionado

Confort térmico
El confort térmico depende de la renovación del aire.

Una combinación de materiales aislantes adoptados en los elementos de ventilación con materiales permeables en el sistema
de ventilación permite la circulación natural del aire.

También son muy útiles los sistemas de brisas o tratar de sombrear en áreas con gran insolación.

2.2.9 Otros
Iluminación
La mayoría de las actividades requieren iluminación, que puede ser natural o artificial. La iluminación natural puede venir
directamente del sol y entra por las aberturas de las superficies del edificio. Elementos como niveles del calor, sombras,
reflexión y colores resultantes, se tienen que analizar.

En el caso de que la iluminación no sea suficiente, o que en la atención al programa se creen espacios que busquen otras
soluciones (galerías internas, salas de distribución o en espacios muy grandes) es posible buscar superficies iluminantes en las
cubiertas, se sustituye parte del material opaco por material traslucido, o adoptando lucernarios, linternas, dientes de sierra, etc.

La iluminación artificial produce energía térmica, normalmente, incandescente o fluorescente, combinando la luz y el calor
radiante.

Complementos
Así como los puntos que ya se trataron, otros elementos constantes en una edificación tendrán interacción con la estructura.

Tuberías hidráulicas, ductos de ventilación, conductores eléctricos, elementos de automatización, iluminación, protección de
incendio entre otros, van a precisar la sustentabilidad, el espacio para caminar y el acceso para el mantenimiento.

Todo en el mismo lugar entre el volumen y el espacio arquitectónico, entre lo oculto y la estética.

La mejor solución es la coordinación entre los proyectos complementarios. La elección conjunta del paso de tuberías, posición
de los puntos de iluminación de acceso, deben llevar una solución armónica con la estructura.

Pág. 24 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 25


2.3 Proyecto estructural Cubiertas o láminas (planos)
Cascarón
2.3.1 Tipología estructural Elementos con dos dimensiones que son mayores a la
tercera (espesor). Su función es recibir las cargas,
llevándolas a las barras, ó directamente a los apoyos.
Elementos estructurales Son las losas, placas, cascarones, muros, membranas.
Como la geometría, la estructura parte de algunos Su nomenclatura depende de la manera en que se
elementos básicos, cuya combinación ordenada genera comportan en situaciones de trabajo.
sistemas.
Losas: son láminas con forma fija, de razonable espesor, Bóveda
Su analogía es tal, que usamos los elementos pueden ser ejecutadas horizontalmente, soportan cargas
geométricos en la representación gráfica de los normales o cargas de flexión.
elementos estructurales.
Cascarones: son láminas con forma fija, con poco
espesor, tienen su rigidez asociada a la curvatura,
Nudo o nodo (punto) trabajan en flexión y fuerzas de tensión y compresión en
El nudo se define como, el inicio, la intersección de su plano.
elementos o barras, la fijación de las cargas. Lugar donde
los esfuerzos que provienen de un elemento del sistema Membranas: son láminas sin forma fija, de espesor
son trasmitidos a otro, liberando o no parte de los extremadamente pequeño, adquiere la forma que Membrana
desplazamientos. solicite, y trabaja bajo fuerzas de tensión.

Elementos o barras (planos) 2.3.2 Sistemas estructurales


Elemento cuya dimensión es mucho mayor que las de la sección transversal.
La asociación de elementos estructurales compone
Su función es llevar las cargas que recibe de un nodo a otro. Se dimensionan de acuerdo a la sección más adecuada de un sistema que generalmente define el aspecto
acuerdo al tipo de esfuerzo que recibe, el material y las dimensiones para soportar dentro de los límites posibles la espacial del edificio como un todo. Estos sistemas
deformación. pueden ser categorizados como:

Su capacidad tiende a ser mayor en cuanto menor sea su pérdida de estabilidad. Sistemas de marcos
Es un sistema formado por barras capaces de crear
un esqueleto resistente a las cargas puntuales o
lineales, permitiendo incorporación de grandes
claros.

Estos marcos son montados paralelamente y


espaciado conforme a las necesidades del proyecto.
Cuando se estandarizan los espaciamientos la
fabricación y el montaje se simplifican y por
consiguiente se reducen los costos. El sistema de
marcos tiene una gran resistencia en su plano de
trabajo, sin embargo, depende de la condición de la
estabilidad fuera del plano. Esta condición es
obtenida a través de la disposición de sistemas
perpendiculares a él, que le den arriostramiento en
los puntos necesarios. Por ejemplo, armaduras o
cerchas, arcos, pórticos, rejillas, asociación de vigas y
columnas, y anclajes.
bf z

Pág. 26 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 27


Armaduras o cerchas Conexión de tirantes a largueros
Son piezas formadas por barras de pequeñas secciones, apoyadas unas a las otras formando un sistema reticulado.
Las piezas únicamente trabajan a tensión y compresión desde que las cargas son aplicadas a los nodos.

Composición de cerchas

Arcos
Son sistemas estructurales que vencen grandes claros y sufren compresiones simples, generando esfuerzos horizontales
(empujes) en los apoyos que están en función de las deformaciones del arco.
Los arcos tienen una relación mínima entre el claro y la flecha para que se comporten como tales.
El arco se comporta como una viga de eje curvo.

Esfuerzos en armaduras

Pág. 28 Principios de arquitectura e ingenieria www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 29


Ejemplos de estructuras en arco Pórticos
Arco como elemento portante de un tablero de un puente
Son estructuras formadas que componen un marco plano con acciones en este mismo plano. Su rigidez y estabilidad se
concentran en los nodos, los tipos de vínculos de los nodos de un pórtico alteran su comportamiento y transmiten los esfuerzos
a los apoyos.

Carga Carga
vertical horizontal
Es necesario un sistema
Marco con de contraventeo (triangular)
todos los nudos
articulados
East London River Crossing | Santiago Calatrava | 1990

Combinación de arcos en una disposición espacial, transmitiendo los esfuerzos horizontales para anillos superiores de
compresión e inferiores de tensión.
Pórtico
Carga y deformación
empotrado

Diagrama de momentos
flexionantes

Transmisión de momento
a la cimentación

Pórtico
articulado No transmite momento
en la base a la cimentación

Articulación

Pórtico
triarticulado La estabilidad es garantizada
por la rigidez del nudo

Vahrhunder Thalle - Vratislavia | Max Berg | 1911 - 1913 El momento es nulo en el punto de la articulación_
Punto ideal para uniones y conexiones

Pág. 30 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 31


Sistema de planos
Son sistemas formados por muros o diafragmas, con función de soporte de carga y fachadas simultáneamente.

Soportan en general cargas uniformemente distribuidas y no aceptan fácilmente grandes aberturas. Por ejemplo losas, muros,
placas y cúpulas.

Anclajes y tirantes
Son estructuras que trabajan solamente a
esfuerzos axiales y compresión (anclajes) o
tensión (tirantes). El equilibrio de los esfuerzos
toma la forma de la geometría de la estructura
a base de triangulaciones.
dp dt dl
Tirantes

Anclajes

Ejemplo de estructuras atirantadas

Depende de la rigidez Depende de la rigidez Depende del


de las barras y de los nudos de las barras espesor del muro
o diafragma

En la construcción de edificios, los sistemas de circulación vertical, torres de elevador y escaleras, son elementos tubulares,
con pisos transversales (losas de escalera) o anillos de cierre (elevadores), que pueden ser utilizados como núcleos rígidos
absorbiendo esfuerzos horizontales y dando estabilidad a los demás elementos de la edificación.

La asociación de elementos rígidos y otros elementos articulados, permite que las conexiones sean más económicas, que
tienen una función específica de soporte de carga y no de estabilidad.

Con esta misma función pueden ser utilizadas las fachadas, cuando la trama de las vigas, las diagonales y las columnas crean
una distribución tubular periférica.

Los edificios extremadamente altos pueden controlar las oscilaciones debido a los esfuerzos de viento, con la utilización de una
masa oscilatoria que, funcionando como péndulo, restaura su equilibrio.

Alamillo Bridge | Santiago Calatrava | 1987 - 1992

Pág. 32 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 33


Fachada en malla ortogonal compuesta por columnas y vigas Fachada en enrejado compuesta por diagonales asociadas y malla de vigas y columnas.

Fachada en rejilla diagonal con barras inclinadas y sin columnas formando un tubo enrejado. Fachada por varios tubos yuxtapuestos componiendo un sistema celular. Existe la posibilidad de variación de alturas en los núcleos
de las células acompañando la volumetría de la arquitectura.

Pág. 34 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 35


Sistemas tridimensionales
Son sistemas en que los nudos son vértices y las barras son aristas de un sólido geométrico.

En estos sistemas, las barras únicamente trabajan bajo fuerzas axiales, y se ajustan a la función
Fachadas que utilizan enrejado superior en los niveles intermedios, reduciendo de equilibrar estos esfuerzos. Por ejemplo geodésicas y estructuras espaciales.
sensiblemente las deformaciones ocasionadas por los esfuerzos de viento en
edificios altos.

Las columnas extremas trabajan como barras en tensión y compresión opuestas al del sistema central, creando una especie
de compensación que invierte los esfuerzos del enrejado.

Icosaedro
•12 vértices
•30 aristas
•20 caras
Cara •Radio de la esfera que toca
todas las caras 0.9342
•Radio de la esfera que toca
todos los vértices 1.1756
•Radio de la esfera que toca
el centro de todas las aristas
Sistema de membranas
Son sistemas formados por membranas
asociadas a cables y elementos rígidos,
como tirantes o anillos de compresión. Vértice
Son extremadamente ligeros, permitiendo
vencer grandes claros, sin embargo solicitan
grandes esfuerzos de tensión en sus puntos
de anclaje. Por ejemplo tenso-estructuras.

Arista = 1.236 x 1

Frei Otto | Carpa Olímpica | Münich

Pág. 36 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 37


2.3.3 Esfuerzos solicitantes y resistentes Cortante
Son los esfuerzos tangenciales a la sección de los elementos resistidos por el alma de la sección,
Los trabajos realizados por las piezas estructurales, sobre el efecto de las acciones solicitantes (cargas) son: tienden a cortar “rebanadas” de elemento.

Axiales
Son esfuerzos a lo largo del eje de las barras, pueden ser de tensión o de compresión.
En tensión los esfuerzos son resistidos por el área de la sección, en la que se descuentan agujeros en el caso
de conexiones atornilladas. En compresión, así como el área, es importante la forma del perfil, la esbeltez de la
barra, ya que está vinculado el pandeo, estado crítico a partir del cual la pieza pierde capacidad de utilización.
Esos son los tipos de esfuerzos que solicitan las barras de un enrejado, tirantes, anclajes y columnas.

Torsión
Es la solicitación que tiende a girar rebanadas de la sección de la barra en torno de su eje
longitudinal, ocurre cuando la carga actúa fuera del eje de la barra, haciendo que ocurran las
tensiones de cortante, que se deben equilibrar.

Flexión
Son los esfuerzos perpendiculares a la sección de las barras, que son resistidos por el módulo de sección.

Tienden a girar la sección de la barra, en torno al eje, denominado eje neutro, que divide las áreas en tensión
y compresión. En el caso de la flexión la forma de la sección es extremadamente importante, pues su trabajo
equivale al de un par de fuerzas (doble palanca), siendo su resistencia mayor, cuando más alejada esté el eje
neutro, centroide o centro de gravedad de las áreas tensionadas y comprimidas.

Deformaciones
Son parte del trabajo de la estructura.

Una pieza estructural requiere deformarse para entrar en función, esas deformaciones tienen
límites para que no se tornen incomodas o inadecuadas para su uso.

Las normas limitan las deformaciones bajo cargas accidentales, considerando que para las cargas
permanentes pueden ser adoptadas con contra flechas, esto es, pueden recibir una deformación
previa que compense las deformaciones que son ocasionadas por las cargas permanentes.

Pág. 38 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 39


2.3.4 Formas de las secciones 2.3.5 Aspectos conceptuales
Cada una de las barras de un sistema estructural tiene una función específica, como un equipo, en el que cada uno tiene
características especiales para la función que ejerce. La sección de una pieza debe tener la forma más apropiada al tipo de Una obra bien concebida es económica y es un reflejo del proyecto arquitectónico, respetando el material, adoptando espacios
esfuerzo al que estará sometido. estandarizados y compatibles a su uso, optimizando las piezas, alineando los cierres y viabilizando el transporte y el montaje.

Piezas sujetas a tensión: pueden ser esbeltas, esto es, tienen una masa concentrada en torno a su eje. Su capacidad Por otro lado, buenos diseños estructurales aislados, no garantizan la calidad de la obra. Es importante la compatibilización de
depende apenas del área de la sección. todos estos aspectos, para el suceso del proyecto.

Piezas sujetas a compresión: Tienen un trabajo similar al de las piezas tensionadas, pero corren el riesgo “de huir de la
línea de presión”. A este fenómeno se le da el nombre de pandeo, el cual puede ser resuelto disminuyendo la esbeltez de la
pieza, esto es, la relación entre lo que se comprime (L) y la distribución de la masa en relación a su eje (r = radio de giro). Por
ejemplo perfiles H.

2.3.6 Predimensionamiento
Es un estudio de conjunto analizando:

· Relación entre claros y alturas


· Verificación de las tensiones de trabajo de las piezas sobre los esfuerzos solicitantes
· Verificación de las deformaciones
· Verificación de las condiciones de anclaje y estabilidad de piezas

En cualquier construcción a pesar de que las cargas de utilización sean las mismas, va a depender de los claros y de los
espaciamientos de las vigas.

Piezas bajo el efecto de torsión:


tienen su capacidad resistente en el área de la sección de la pieza.

Piezas bajo el efecto de corte: tienen su capacidad resistente ligada al área de la


sección de la pieza, y frecuentemente están asociados a otro tipo de solicitación.

Pág. 40 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 41


2.3.7 Dimensionamiento 2.3.8 Conexiones
Es el cálculo riguroso de las piezas estructurales de acuerdo con la jerarquía estructural, esto es, de acuerdo a la bajada de las cargas. A través de las conexiones logramos que las piezas de la estructura trabajen como un todo.

Las conexiones entre perfiles pueden ser atornilladas o soldadas.

Las conexiones atornilladas pueden ser premontadas en un taller, permitiendo mayor precisión y mejor calidad en el montaje,
pueden verificarse con torquimetros o por tornillos de tensión controlada y presenten una mejor apariencia.

Cuando las conexiones soldadas son ejecutadas en el taller tienen más control en la ejecución permitiendo una garantía en su
calidad. Las conexiones hechas en obra deben ser inspeccionadas para garantizar su calidad. La soldadura es de gran
responsabilidad (sobretodo en las conexiones). Son menos visibles dando una apariencia de continuidad de las piezas y
requieren de mano de obra especializada.

Es posible usar soldadura y tornillos en una misma conexión, más nunca en la misma función.

Páneles

Conexión a momento
con placa y atiezador
Vigas Secundárias
Conexión a momento soldada
empalme con placas atornillada

Vigas Principales

Columnas

Cimentación
Conexión a momento
Conexión a cortante soldada en los patines
(articulada) y atornillada en el alma

Un aspecto importante en relación a las cargas, es la manera en que se transmiten de una pieza a otra, de acuerdo a la bajada de
cargas hasta la cimentación. Como los pases de los jugadores hasta que logran el gol. Un buen pase permite que el jugador desarrolle
plenamente sus potencialidades, un mal pase lo obliga a buscar su propio equilibrio antes de dar continuidad a la jugada.

Pág. 42 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 43


2.3.9 Detallado o ingeniería básica
Es compuesto por:
• Plantas y elevaciones, con la especificación de las dimensiones de los perfiles usados y la geometría de varios
planos del proyecto
• Detalles de conexiones que definen el esquema estructural
• Estudio de las interfaces e interferencias
• Identificación de la utilización
• Especificación de la metodología ejecutiva de la obra

Pág. 44 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 45


Decálogo para hacer más económicas
las estructuras de acero
Basado en un artículo escrito por el Ing. Fernando Frías Beltrán, Presidente del Instituto Mexicano de la Construcción en Acero, A.C.
Fabricación
El costo de la estructura de acero de una construcción se pueden convertir en estructura mediante el empleo de El proceso de convertir la materia prima en estructura se suministrar plantillas metálicas diseñadas para fijarse a la
compone de cuatro partes principales: el de los materiales, procedimientos mecanizados de producción, su acero de llama fabricación. Su costo puede variar desde mucho menos cimbra, que garanticen además del correcto posicionamiento
de la fabricación, del transporte y del montaje. Podría mayor resistencia, el disponer de las bases de datos ya de lo cuesta la materia prima, a mucho mas, lo que depende del conjunto de anclas, su verticalidad y la altura
incluirse también el costo de protección contra el fuego, la instalados en los programas de cálculo y la posibilidad, directamente del diseño. Para que la fabricación de una sobresaliente del concreto. Las conexiones de momento en
corrosión o intemperie, pero este aspecto frecuentemente tratándose de cantidades de cierta importancia, el fabricante estructura resulte económica, el diseño debe resultar de las conexiones entre trabes y columnas de acero son caras y
esta fuera del control directo del diseñador, mientras que los pueda adquirirlos ya cortados a largos especiales para evitar rápida y fácil elaboración, con el mayor aprovechamiento deben preferirse sistemas de arriostramiento verticales con
cuatro primeros dependen primordialmente de las decisiones empates y desperdicios. Se tiene la desventaja en nuestro posible de materias primas y, generalmente, el menor conexiones simples para resistir las fuerzas horizontales.
que toma éste cuando hace su diseño. Las siguientes país de que la mayor parte de los perfiles estructurales número de piezas componentes. Este criterio se aplica Probablemente la forma más económica de hacer este tipo
recomendaciones permiten lograr importantes economías en laminados son importados. Cuando la cantidad requerida es también a los pernos de anclaje y a la tornillería. No deben de conexiones es mediante el uso de muñones y placas
el costo de las estructuras sin afectar el criterio de diseño, ya menor de unas 70 toneladas (la capacidad de una plataforma usarse muchas anclas de poco diámetro cuando pueden extremas. Los muñones alejan la conexión del nudo, donde
que se aplican a factores externos al propio diseño, como de ferrocarril) o el tiempo de ejecución es corto, entonces usarse menos piezas de mayor tamaño, pero sin exagerar. El el momento es máximo, y las placas extremas permiten que
son condiciones de mercado, aprovechamiento de esta opción deja de ser práctica y se tiene que recurrir a diámetro máximo práctico de anclas es de unos 65 mm, ya los tornillos de alta resistencia trabajen a tensión, que es su
materiales, tamaño de componentes, tipos de conexión, perfiles de placas soldadas. La segunda regla es diseñar que es difícil encontrar barras y tuercas de mayor tamaño. forma más eficiente, al mismo tiempo que resisten las
procedimientos de fabricación y otros factores similares. el tipo de estructura que resulta más económica por Lo mismo puede decirse de los tornillos, pero limitando el fuerzas cortantes.
su mejor aprovechamiento de los materiales tamaño a 1 ¼ de pulgada, ya que el equipo requerido para
Materiales comerciales disponibles para su fabricación. Cabe apretar los tornillos mas grandes es muy pesado y muy Un diseño complicado que desperdicia materiales resulta en
mencionar que los distribuidores de acero en nuestro país ya estorboso de usar. una estructura cara. El costo de la estructura siempre es una
El precio del acero se fija en el mercado por la oferta y la mantienen existencias de casi todos los perfiles cuestión de mucha importancia, sobre todo si se trata de una
demanda, pero aún así el diseñador tiene influencia en el estructurales IR (W), pero no de los perfiles especiales como Un detalle que conviene cuidar es evitar el uso de los pernos construcción comercial. Por ejemplo, cuando un diseño pide
costo de las materias primas. En las estructuras intervienen las secciones M, S, HP, MC, ni de los angulares de lados de anclaje de diámetro muy pequeño, aunque el cálculo más soldadura es necesaria para resistir las cargas, se
dos tipos principales de materiales: los planos y los perfiles. desiguales, ni las medias vigas WT. Éstas tienen que muestre que no se requiere mayor tamaño. Es común que aumenta el costo y el tiempo de fabricación y se incurre en el
Para prácticamente cualquier estructura, los materiales de hacerse partiendo por la mitad los perfiles IR (W) durante la ejecución de la obra civil se maltraten por el riesgo de causar deformaciones dañinas innecesarias.
que dispone el diseñador son placas, vigas laminadas, correspondientes, lo que generalmente no hacen los transito del equipo de construcción, problema que se Puede decirse que un diseño que resulta en una estructura
ángulos, canales, redondos y tubulares. Una de las primeras distribuidores de materiales sino los fabricantes de disminuye con la robustez del elemento, pero además las que pesa más que lo necesario para satisfacer los requisitos
decisiones que el diseñador tiene que tomar, es si va a usar estructuras. anclas pueden tener que resistir cargas no previstas por el del proyecto, es un mal diseño. La cuarta regla del
perfiles laminados, perfiles de placas soldadas o armaduras. cálculo, impuestas por causas accidentales como impactos, Decálogo es diseñar el tipo de estructura que resulta
Muchas veces la propia naturaleza de la estructura Otro aspecto que debe cuidarse al diseñar con perfiles viento o sismo o por el propio procedimiento de montaje. más económica por la sencillez de su elaboración, la
determinará el tipo de diseño, como por ejemplo una torre de laminados, sobre todo los importados, es usar el menor Es recomendable que el diámetro no baje de 19 mm, y repetición de piezas iguales y el menor número de
transmisión, un hangar o una nave industrial, pero tratándose número de perfiles diferentes. Los productores de acero cuando solo hay dos anclas en apoyos articulados, de 25 piezas.
de edificios y puentes, el diseñador tiene mayor número de hacen paquetes de materiales para facilitar su carga, mm. Desgraciadamente se han presentado algunos casos de
alternativas de donde escoger. Los precios de los perfiles principalmente de perfiles de poco peso. Puede suceder que derrumbes durante el montaje de naves, que hubieran podido Varían los sistemas de producción de los diferentes
laminados y de los planos varían independientemente unos el diseño requiera una sola pieza de un perfil y tengan que evitarse simplemente mediante el uso de pernos de anclaje fabricantes, por lo que resulta que lo que es económico
de otros. Hay épocas en que el precio de los aceros planos importarse cinco o seis, lo que encarece el costo de de mayor diámetro. producir para unos, no lo es para otros. Las maquinas
es más bajo que el de los perfiles y otras en que es al revés. materiales. Una buena regla de las construcciones de cierta computarizadas de control numérico tienen gran capacidad
Si el diseñador está al tanto de estas variaciones, puede importancia es establecer un mínimo, como por ejemplo de 5 Un aspecto de la construcción a la que generalmente no se de producción de estructuras atornilladas en taller y en
escoger el tipo de diseño más económico del momento. toneladas, de cada perfil que se vaya a usar. le da la importancia que tiene, es la liga entre la cimentación campo, pero si el diseño requiere de conexiones con mucha
Cosa extraña es que muchos diseñadores no está enterados del edificio y su estructura, que consiste en el sistema de soldadura, son otros los equipos más productivos. La
de que todos los perfiles estructurales IR (W), desde hace Siempre que sea posible, es más económico usar acero con anclaje, cuya instalación es responsabilidad del propietario. capacidad de medios de movimiento de materiales en el
mas de 10 años están hechos de acero, que primero se llamó Fy = 50 ksi, que acero A36, con Fy= 36 ksi. En los casos en Es decir, que las anclas se instalen correctamente en taller y el tamaño y disposición de sus naves, limitarán el
tipo “dual” y que ahora se llama A992 Grado 50, o es de otro que el factor determinante del diseño es la resistencia, los cumplimiento con las tolerancias respectivas. Buena parte peso y el tamaño de piezas que le sea práctico producir.
acero que satisface igual las normas de los aceros A36 y los aceros de 50 ksi permiten obtener ahorros importantes de del problema lo ocasiona la falta de atención que se le da a
de Grado 50. Hoy algunos fabricantes suministran sus peso, que compensan con creces su posible precio mayor. este aspecto de la construcción y la costumbre de soldar las Por lo general, el diseñador no sabe de antemano quien
perfiles angulares y canales también en acero de alta La tercera regla es usar, siempre que sea lo anclas al fierro de refuerzo del concreto, en vez de hacer la fabricara la estructura. Por esto es muy importante que
resistencia al mismo precio del acero A36. adecuado, aceros de altas resistencia. fijación a la cimbra de madera. El armado se mueve dentro quienes se dedican al diseño de estructuras metálicas
de la cimbra durante la colocación del concreto, por lo que se conozcan bien los procedimientos de fabricación, y para
Para que el diseñador pueda mantenerse al corriente de la Las placas comerciales en México casi siempre son de acero mueven también las anclas, quedando fuera de su lugar. esto, lo mejor es visitar los talleres de diferentes fabricantes,
situación del mercado de materiales, precios, disponibilidad, de 36 mil libras, aun cuando no hay razón aparente para que Esto ocasiona que cueste trabajo instalar las columnas y de diversas especialidades y capacidades, para de primera
etc., y escoger la solución estructural más adecuada a los el mercado no maneje la placa de acero de 50 mil libras que sus bases queden fuera de su lugar, por lo que al mano conocer lo que es fácil o difícil de hacer para unos y
materiales disponibles. La primera regla del Decálogo es prácticamente al mismo precio. Cuando el tiempo requerido montar las trabes a las columnas, éstas se desplomen. Las otros. Mientras más conozca el diseñador la forma en que se
consultar con fabricantes de estructuras o o el volumen de obra no permiten el uso de perfiles consecuencias de estas deficiencias son el retraso y fabrican las estructuras, mejores diseños podrán hacer al
distribuidores de materiales de su confianza, antes estructurales laminados, entonces las vigas de tres placas y encarecimiento del montaje. evitar características que las encarecen innecesariamente.
de comenzar el diseño, para conocer cuál es la columnas de tres o cuatro placas soldadas, son la solución La quinta regla es que los diseñadores procuren
situación del mercado del acero en ese momento. obligada. Pero aquí hay también decisiones muy importantes Sería de gran beneficio para la obra que el diseñador pusiera conocer los procedimientos de producción del mayor
que el diseñador debe tomar, que afectan seriamente el una nota en sus planos estructurales, exigiendo el cabal número de talleres de fabricantes de estructuras que
Para el diseño de edificios, los perfiles laminados tienen costo de la estructura como veremos más adelante. cumplimiento con las normas de tolerancia de instalación de pueda, grandes, medianos y chicos, para recomendar
varias ventajas, siendo las principales la rapidez con que se anclas, prohibiendo soldarlas al armado del concreto y los servicios del fabricante más adecuado a la obra
requiriendo del fabricante de la estructura la obligación de de que se trate.

Pág. 46 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 47


Una de las cuestiones más debatidas es si las estructuras deben estructuras totalmente arriostradas. Se dice que las estructuras de
ser soldadas en taller y atornilladas en campo, atornilladas en taller marcos rígidos tienen la ventaja de que su redundancia resulta en
y en campo o soldadas en taller y en campo. Ya ni pensar en el uso un mayor factor de seguridad. Si esta es la finalidad que se busca,
de remaches, que prácticamente han desaparecido, al igual que el igual se puede lograr aumentando deliberadamente los factores
personal que los sabía colocar. Por lo que representa las primeras de seguridad del diseño riostrado, con la ventaja de conocer lo que
dos alternativas, la respuesta es que la soldadura nunca se aumentaron. Los que diseñan más que nada estructuras de
desaparecerá totalmente del taller y si las conexiones son concreto armado, en las que todas las conexiones son rígidas,
soldadas o atornilladas dependerá del equipo y experiencia con tienen la tendencia de pensar que el acero debe diseñarse igual.
que cuente el fabricante. Los sistemas de taladrado de control Son dos materiales muy diferentes y deben aprovecharse las
numérico son cada vez son más comunes, por lo que se puede mejores características de cada uno. La séptima regla es usar
suponer que a la larga la segunda alternativa se irá imponiendo en riostras, o algún otro medio, siempre que se pueda para
México como lo ha hecho en Europa y Asia. resistir las fuerzas horizontales en vez de depender sólo
de la rigidez de marcos.
Por lo general, cuando puede disponerse de perfiles laminados,
siempre será más económico su empleo que el de perfiles Uno de los aspectos más descuidados en el diseño de las
fabricados de tres o cuatro placas, a no ser que por circunstancias estructuras es proyectar de manera que las dimensiones de las
especiales al precio de la placa sea mucho más bajo que el de los placas de conexión o de los patines y almas de perfiles de placas
perfiles. Cuando las columnas de cuatro placas tienen diafragmas soldadas sean múltiplos del ancho (o largo) de las placas
interiores o las tubulares rectangulares tienen las placas del comerciales. Al no hacerse así, se ocasiona el desperdicio, y por
continuidad por el exterior, entonces su costo se eleva ende el encarecimiento, de los materiales. En la actualidad está
considerablemente. En Estados Unidos también se usa este desapareciendo del mercado la placa de 5’ de ancho, quedando
diseño, pero no incurren en el alto costo de mano obra que solamente anchos de 6 y 8’, lo que es una lástima porque se
implican las placas de continuidad interiores y exteriores. Véase el pierden múltiplos muy útiles de anchos de placas. Sin embargo las
diseño de conexiones de momento en columnas tubulares placas de 5´ pueden sustituirse con placa en rollo cuando su
expuesto en el libro “ Design of Welded Structures” de Blodgett espesor no es muy grande.
para una solución económica de este problema. La sexta regla
es evitar diseñar columnas de cuatro placas en cajón con Como ejemplo de lo anterior, si se proyectan placas de 40 cm de
diafragmas interiores. ancho y no hay mas que placa de 5´, 6’ y 8´ en el mercado, solo
salen 3 tiras de placa de 1.52 m de ancho y se desperdicia el 21
A medida que se tiene más conocimiento del comportamiento de % del material. Con placa de 1.83 m se desperdicia el 12.5 % y
columnas cruciformes, hechas con dos perfiles IR (W) iguales en con placa de 2.44 m se podría sacar seis tiras de 40 cm sin
cruz, su uso se ha venido generalizando. Tienen, como las desperdicio, pero con límite de espesor en caso de patines, ya que
columnas de cuatro placas en cajón, la ventaja de tener iguales en ese ancho no se cuenta con espesores grandes. Con ancho de
propiedades en ambos sentidos, pero sus diafragmas y placas de tiras de 45 cm, prácticamente se elimina el desperdicio, al igual
continuidad son exteriores, sin dificultad para soldarse, sin que con anchos de 37.5 cm de placas de 1.52 m. La situación
tendencia a torcerse por efecto de las soldaduras longitudinales, y puede ser todavía peor si se proyecta un ancho de placa de base,
muchísimo más fáciles y económicas de fabricar, siendo además de 51 mm de espesor, de 1.00 m de ancho; se desperdician 83 cm
siempre de acero de alta resistencia. La versión del 2013 del de material o sea el 45% de material si no puede usarse el Transporte
Manual del IMCA tendrá tabuladas las propiedades del las sobrante en otra pieza de la obra. La octava regla es
columnas cruciformes formadas con los perfiles IR (W) aptos para dimensionar las piezas para aprovechar al máximo los Para obtener los precios más bajos de transporte, la carga no del flete se dispara, siendo a veces en el caso de piezas muy
este uso, ya que sus proporciones deben ser tales que el espacio materiales comerciales, evitando desperdicios debe sobresalir del ancho (2.50 m) ni del largo (12.20 m) de anchas, que cuesta más el flete que la estructura. Cuando el
libre entre los bordos de dos patines adyacentes debe ser innecesarios. las plataformas de los trailers. La altura máxima de la carga ancho de las piezas pasa de 3.00 m, debe pensarse en
suficiente para poder insertar y soldar los diafragmas requeridos. es de 4.50 m, pero no hay que confiarse de esta cifra porque introducir conexiones atornilladas para embarcar piezas
Los perfiles de placas soldadas tienen la ventaja de que se pueden hay en México muchos pasos a desnivel que no llegan a esta sueltas que se arman en el campo.
Aun cuando hoy en día ya prácticamente todos los pisos de los diseñar secciones especialmente adecuadas a las condiciones del altura. La decisión de la altura a que se cargan los camiones
edificios con estructura de acero se diseñan como construcción proyecto, generalmente con peso menor que el de los perfiles es generalmente del fabricante, pero el ancho y el largo de Actualmente, puede decirse que en nuestro país, es posible
compuesta, para lograr el mejor aprovechamiento del material, vale laminados y con menos mano de obra que las armaduras. Ejemplo las piezas es cuestión de su diseño. transportar piezas casi de cualquier tamaño y de cualquier
la pena pensar en los diseños en que las columnas también son de de esto, son los marcos rígidos de uso ya generalizado para naves peso. Claro está, que a mayor tamaño y peso, mayor será
construcción compuesta, con el concreto por el interior o el industriales y cada vez más para hangares. Existen dos tipos de Se busca generalmente que las columnas de los edificios también el costo del transporte, pero el trabajo en campo
exterior del perfil estructural. Un factor que mucho influye en el productos planos, los que se manejan en rollos de diversos anchos alcancen cuatro o más niveles de entrepisos. Si éstos son de disminuirá si las piezas se ensamblan en taller, donde se
costo de las estructuras es el diseño de las conexiones (3’, 4’, 5’ y 6’), que se nivelan (planchan) y se cortan a largos más de 3.00 m, entonces la longitud de la pieza resulta tiene la ventaja de contar con mejores medios de manejo,
atornilladas. Hay estudios muy interesantes sobre estas y otras especiales al venderse y los que vienen ya planos, cortados a mayor que los 12.20 m mencionados. No hay que con mas equipo y con más personal especializado. El trabajo
materias que se presentan en los Simposios que organiza el tamaños comerciales, (6’ x 20’, 8’ x 40’, etc.). Los primeros preocuparse por esto, si las piezas sobresalen del camión de campo siempre es más difícil y generalmente más caro
Instituto Mexicano de la Construcción en Acero y en las generalmente tienen entre 5 y 13 mm de espesor y los segundos hasta el metro y medio, pero si sobresalen mas, entonces se que el de taller. Siempre es cuestión de pesar los pros y
Convenciones de la A.I.S.C. Es recomendable que el diseñador se entre 5 y 76 mm de espesor. El material en rollo, muchas veces aplica una cuota adicional al flete. Pueden transportarse en contras de las diversas alternativas y decidirse por la que
mantenga al día en el desarrollo de la tecnología, asistiendo a los disponible en acero de 50 mil libras, se usa generalmente para estas condiciones piezas de 20 o más metros de largo y la presenta las mayores ventajas. La novena regla del
eventos que organizan las sociedades dedicadas a la especialidad marcos rígidos de naves industriales, comerciales y hangares. Si decisión que tiene que tomarse, generalmente por el Decálogo es diseñar la estructura en forma de que el
de las estructuras de acero. el diseñador dimensiona el ancho de patines y la altura de almas diseñador junto con el fabricante, es si es más conveniente tamaño y el peso de las piezas no constituyan un
como múltiples de anchos comerciales de placas, evita el hacerle a la pieza una conexión o pagar el flete adicional, que problema de transporte, a no ser que se puedan
Una estructura que emplea arriostramientos u otros medios, en desperdicio de materias primas que puede ser del orden del 20%. muchas veces es la solución más económica. Por lo que lograr ventajas que compensen el costo de fletes
vez de depender solo de la rigidez de marcos para resistir las La nueva versión del Manual del IMCA 2013, contendrá las tablas respecta al ancho, generalmente puede sobresalir de los especiales.
fuerzas horizontales, siempre será más económica. Su peso será de propiedades de vigas de tres placas soldadas que cumplen lados de la plataforma hasta 30 cm sin encarecer el flete,
mucho menor, su fabricación resultará más rápida y económica por estas condiciones. pero a medida que aumenta el ancho de las piezas el costo
la mayor sencillez de sus conexiones y habrá un importante ahorro
de tornillería. Pueden lograrse ahorros hasta del 50% usando

Pág. 48 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 49


Montaje
En la actualidad prácticamente han desaparecido las plumas prioridades desde el principio, al producirse la estructura
de montaje y los malacates, que hace unos años eran de uso fuera de orden puede resultar que se ocasionen
universal. Con ellos han desaparecido también los congestiones en el piso del taller y en la obra e
trabajadores que sabían manejar eficientemente estos interrupciones del suministro, que provocan retrasos en la
implementos. Hoy se dispone en nuestro país de grúas obra. Aun cuando este es un aspecto que más puede
autopropulsadas o montadas en camión y de torre con brazo involucrar a la dirección de obra que al diseñador, el propio
horizontal o abatible, con capacidades de carga y de alcance diseño puede obligar a cierta forma de montaje y es
para prácticamente cualquier montaje. Claro está que a recomendable que al diseñador lo tenga presente.
mayor capacidad y alcance, también es mayor el costo del El montaje soldado también parece estar desapareciendo, ya
equipo. Es necesario que el diseñador de la estructura que con la llegada de los tornillos de alta resistencia, de
piense en la forma en que esta pueda montarse de la forma buena calidad y bajo precio, los montajes atornillados están
más económica. prevaleciendo en todo el mundo y cada vez se ven menos
montajes soldados. Por lo regular, se requiere menos del 1%
En edificios de cierta altura, generalmente la mejor solución del peso de la estructura de tornillería para el montaje,
será mediante el uso de una grúa torre ubicada comparado con el 1 ½ de soldadura, aunque ciertamente el
centralmente, con alcance para descargar los camiones que peso de las conexiones es mayor. Sin embargo, el menor
traen la estructura a la obra y para colocar las piezas más costo del montaje compensa con creces el mayor de los
alejadas y con la capacidad para levantar a estas distancias pesos de las estructuras atornilladas.
las piezas más pesadas. Con esto en mente, puede convenir
diseñar columnas de construcción compuesta, que permiten La correcta aplicación de soldadura requiere el seguimiento
ahorros considerables en su peso y por consiguiente permitir de procedimientos precisos y de vigilancia estricta, que no
el uso de equipo más económico para el montaje. Con este siempre se logra en el taller y solo con mucha más dificultad
procedimiento se obtiene también un ahorro en el peso total en el campo. Con los montajes soldados tiene que cuidarse
de la estructura, ya que las columnas generalmente serán los mucho la secuencia de aplicación de la soldadura y la fijación
elementos más pesados. El uso de una grúa torre implica el de los elementos para evitar que se produzcan
costo de llevarla a la obra y montarla, y al terminar el trabajo deformaciones de la estructura, que una vez que se
desmontarla de su altura total y devolverla. Este costo es presentan, son muy difíciles de corregir. Por otro lado, no
importante y puede influir mucho en el costo total de la obra. todos los talleres de fabricación de estructuras tienen la
Los centros comerciales, estacionamientos, naves capacidad de trabajar con la exactitud necesaria para el
industriales y otros edificios de gran extensión y baja alturas, montaje atornillado. La falta de precisión en la posición de
se podrán montar económicamente con grúas auto los agujeros de las conexiones puede causar problemas de
transportables, que llegan a la obra en cuestión de horas y se montaje gravísimos, al grado de ser casi imposible instalar
mueven rápidamente de un lugar a otro. Es indispensable una estructura atornillada. Es recomendable que el
que el terreno se encuentre nivelado, compacto y sin diseñador, si conoce de antemano que el fabricante carece
obstrucciones que impidan la libre circulación de las grúas de la experiencia necesaria para hacer una estructura
para que puedan trabajar eficientemente. atornillada, opte por proyectar un montaje soldado, con
tornillos solo para auxiliar el posicionamiento de las piezas.
Es muy importante determinar la forma y el orden en que se La decima regla del Decálogo es que el montaje más
hará el montaje desde el inicio de la contratación de la económico es el atornillado con tornillos de alta
estructura, ya que así se establece el orden en que deben resistencia, pero siempre que el fabricante tenga
hacerse los planos de taller, ordenarse los materiales y capacidad demostrada para hacer este tipo de
fabricarse la estructura. Cuando se establecen las trabajo.

Pág. 50 Principios de arquitectura e ingeniería www.gerdaucorsa.com.mx Pág. 51


Comentarios adicionales
Con alguna frecuencia se presenta la exigencia de que los empalmes de perfiles estructurales se hagan con la soldadura en
“Z”. Este tipo de unión es una reminiscencia de los empalmes de las vigas de madera, donde tiene su razón de ser, pero que no
es aplicable a las uniones soldadas. Son más caras de hacer, desperdician material y no producen una unión más segura. La
AWS recomienda que no se usen.

Otra exigencia común, sin razón de ser, es que los tornillos deben sobresalir de la tuerca cuando menos tres cuerdas. Basta, y
así lo indican las especificaciones correspondientes, que el extremo del tornillo quede al ras con la cara de la tuerca. Por otra
parte, tampoco hay limitación a lo que pueda sobresalir el tornillo de la cara de la tuerca, más que la consideración económica
de no usar tornillos más largos que lo necesario o la de carácter estético, de índole muy personal.

A veces se exige que la longitud de un tramo empalmado en el extremo de una viga o columna sea de un cierto largo mínimo.
No existe ninguna especificación al respecto. La longitud mínima, cuando hay una conexión en el extremo, es la necesaria para
que la soldadura del empalme no estorbe el asiento de la pieza conectada. No habiendo pieza conectada, se vuelve una simple
consideración estética que cada taller debe resolver, aceptando que un añadido muy corto puede parecer reparación y por
consiguiente verse mal.

Cuando deben o no usarse arandelas en anclas y tornillos, es un tema de frecuente discusión. La respuesta es que deben
usarse en los casos en que las especificaciones o la lógica indican que son necesarias. Tratándose de tornillos de alta
resistencia, las roldanas de presión no sirven más que de estorbo y no debe usarse. Siempre que el agujero sea de igual o
mayor diámetro que la tuerca, debe usarse una arandela, y si el perno es de alta resistencia, debe ser de acero endurecido. Los
tornillos A325 no llevan arandelas excepto en los casos especiales marcadas en las especificaciones.

Hay ocasiones en que se exige que se esmerilen los refuerzos de las soldaduras. El fabricante debe hacerlo sin cobrar cuando
así lo marcan los planos de ingeniería o el refuerzo no cumplen los requisitos de la AWS. En los demás casos, no tiene por qué
hacerlo si no se le paga el trabajo adicional que representa.

Pág. 52 Principios de arquitectura e ingenieria

También podría gustarte