Está en la página 1de 35

ALTAMIRA

VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

SEPTIEMBRE 2015

1
Contenido
1. POLÍTICA EMPRESARIAL:.................................................................................................3
2. RAZON SOCIAL:.................................................................................................................. 5
3. ACTIVIDAD ECONOMICA:.................................................................................................. 5
4. OBJETIVOS:........................................................................................................................ 5
1 TITULO I............................................................................................................................... 6
1.1 DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS........................................................................6
2 CAPITULO I.......................................................................................................................... 6
2.1 OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR....................................................6
3 CAPITULO II......................................................................................................................... 8
3.1 OBLIGACIONES GENERALES DE LOS TRABAJADORES........................................8
4 CAPITULO III........................................................................................................................ 9
4.1 PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR..........................................................................9
5 CAPITULO IV........................................................................................................................ 9
5.1 PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES................................................................9
CAPITULO V.............................................................................................................................. 10
5.2 DERECHOS DE TRABAJADORES............................................................................10
CAPITULO VI............................................................................................................................. 11
5.3 SANCIONES Y MULTAS.............................................................................................11
6 TITULO II............................................................................................................................ 12
6.1 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL...............................12
6.1.1 DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
12
6.1.2 DEL SERVICIO MÉDICO.......................................................................................13
6.1.3 DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA GENERAL........................13
6.1.4 DE LAS RESPONSABILIDADES DE JEFES Y SUPERVISORES........................14
7 TITULO III........................................................................................................................... 15
7.1 PREVENCION DE RIESGOS EN POBLACIONES VULNERABLES.........................15
DEL PERSONAL FEMENINO............................................................................................ 15
DE LOS ADOLESCENTES................................................................................................. 15
DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES..............................................15
DEL PERSONAL CONTRATISTA, SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y SERVICIOS
TECNICOS ESPECIALIZADOS......................................................................................... 15
DEL PERSONAL EXTRANJERO.......................................................................................16
8 TITULO IV........................................................................................................................... 16
8.1 PREVENCION DE RIESGOS PROPIOS DE LA ORGANIZACION............................16
9................................................................................................................................................. 16
10 CAPÍTULO I.................................................................................................................... 16
10.1 FACTORES MECÁNICOS.......................................................................................... 16
11 CAPITULO II................................................................................................................... 19

2
11.1 FACTORES FISICOS................................................................................................. 19
12 CAPITULO III.................................................................................................................. 21
12.1 FACTORES QUIMICOS............................................................................................. 21
13 CAPITULO IV................................................................................................................. 22
13.1 FACTORES BIOLÓGICOS......................................................................................... 22
CAPITULO V............................................................................................................................. 23
13.2 FACTORES ERGONÓMICOS....................................................................................23
14............................................................................................................................................... 25
15 CAPITULO VI................................................................................................................. 25
15.1 FACTORES PSICOSOCIALES..................................................................................25
TITULO V................................................................................................................................... 26
15.2 ACCIDENTES MAYORES.......................................................................................... 26
TITULO VI.................................................................................................................................. 28
15.3 SEÑALIZACION DE SEGURIDAD.............................................................................28
TITULO VII................................................................................................................................. 32
15.4 VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES............................................32
TITULO VIII................................................................................................................................ 33
15.5 REGISTRO E INVESTIGACION DE ACIDENTES E INCIDENTES...........................33
TITULO IX.................................................................................................................................. 33
15.6 INFORMACION Y CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS......................33
TITULO X................................................................................................................................... 34
15.7 GESTION AMBIENTAL............................................................................................... 34
DISPOSICIONES GENERALES................................................................................................ 34

3
POLÍTICA EMPRESARIAL:

VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES es una empresa que funciona de acuerdo


con lo establecido en las leyes ecuatorianas, teniendo como domicilio social en
la provincia de Pichincha, cantón Quito, su actividad comercial es la
construcción de Proyectos inmobiliarios, enfocados a cubrir las necesidades de
nuestros clientes, por tal motivo la Gerencia General considera que es
necesario operar como una corporación ética y responsable en aspectos de
seguridad, salud ocupacional, por ello dentro de su política de seguridad
considera que es necesario:
1.- Mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable, cumpliendo y haciendo
cumplir la normativa nacional vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.

2.- Implantar los mecanismos administrativos internos para la investigación de cada


incidente y accidente, determinando sus causas, para el control de condiciones
peligrosas y actos inseguros causantes de la accidentalidad y reducir la probabilidad
de que vuelvan a ocurrir.

3.- Propiciar y apoyar un mejoramiento continuo del personal de la empresa, en


materia de seguridad y salud.

4.- La Seguridad abarca a las personas, bienes y a la información y todos sus


sistemas.

5.- Para lograr estos objetivos. VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, asignará
y compromete los recursos económicos y humanos para el cumplimiento de
todas los Planes y Programas inherentes a Seguridad y salud en los
trabajadores

VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES cuenta con programas y prácticas de


salud y de seguridad de una manera sólida para todas nuestras actividades
como elemento esencial de nuestra administración. Todo alineado con nuestros
procedimientos y pegados a la legislación y todas las leyes y regulaciones
ecuatorianas respectivas.

Para el cumplimiento de lo mencionando VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES


se compromete a:

Asegurarse de que cada empleado sea responsable de ejecutar su trabajo de


conformidad con las prácticas y procedimientos establecidos previamente por
la empresa.

Cumplir con todas las leyes Ecuatorianas, regulaciones y guías de Salud


Ocupacional y Seguridad Industrial pertinentes.

Requerir que el personal ocasional que realice trabajos para la empresa,


apliquen los estándares de la Política de la empresa.

4
Desarrollar y mantener procedimientos de contingencia, en colaboración con
las autoridades y servicios de emergencia para minimizar el daño generado por
cualquier incidente.

Compartir con los trabajadores de la empresa información relacionada con las


políticas y prácticas utilizadas.

Promover e implementar la protección de ambientes que podrían estar


afectadas por el desarrollo de las actividades de la empresa y buscar
oportunidades de mejoramiento continuo y eficiencia en el uso de recursos
naturales.

Aplicar normas pertinentes, prácticas de ingeniería ambiental sólidas y


principios de análisis de riesgos para asegurar que las actividades de salud y
de seguridad industrial sean conducidas responsablemente.

Desarrollar programas de prevención a riesgos que se detecten dentro de las


tareas que realiza el personal para establecer planes de acción, con el fin de
evitar la ocurrencia de incidentes o enfermedades ocupacionales relacionados
con peligros que enfrentan sus empleados.

Garantizar la provisión de recursos necesarios para la gestión de los riesgos no


tolerables identificados.

Concientizar entre los empleados prácticas de trabajo seguras a través de


programas de entrenamiento y actividades regulares, que a la vez respalden
los principios de desarrollo sustentable y asegurar que las personas que
ingresen a las instalaciones de la empresa den cumplimiento a las políticas de
seguridad de la empresa.
La Política de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de VEGA & SOLIS
CONSTRUCCIONES estará disponible al público y será parte integral de
nuestra forma de hacer negocios.

Esta Política será revisada y actualizada según las necesidades y


requerimiento de la empresa.

ING. ROBERTO VEGA


GERENTE GENERAL
VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

5
RAZON SOCIAL:

VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES


RUC: 1790378489001

1. ACTIVIDAD ECONOMICA:

Realización, construcción, y comercialización de proyectos inmobiliarios.

2. OBJETIVOS:

Los objetivos del presente Reglamento interno de seguridad y salud de


los trabajadores de VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES son los
siguientes:

a. Proteger la integridad de los trabajadores así como el normal


desenvolvimiento de sus actividades.
b. Implementar normas enfocadas en la seguridad y salud de sus
trabajadores, para cumplimentar la normativa legal dada por el
Ministerio de Relaciones Laborales, La Dirección Nacional del
Seguro General de Riesgo del Trabajo del IESS, los Municipios y
cualquier otro que tengan injerencia en las actividades de la
empresa.
c. Cumplir con las leyes y reglamentaciones nacionales sobre
Seguridad y Salud del Trabajo, así como las encaminadas a
mantener un medio ambiente sano y acorde a las necesidades de
sus empleados.
d. Prevenir accidentes y/o enfermedades asociadas a las
condiciones laborales, implementando medidas de prevención y
protección de la integridad de sus trabajadores.
e. Mejorar la seguridad, y buscar métodos para promover y optimizar
la salud de nuestros empleados y de la comunidad.
f. Capacitar continuamente a nuestros empleados y proveer los
recursos para cumplir con esta política.
g. Mantener mejoramiento continuo en las actividades y procesos,
protección ambiental, equipos, condiciones de trabajo y en
seguridad industrial en todas las áreas de influencia.
h. Crear una cultura de prevención de riesgos laborales, con la
aplicación de este reglamento en todos los trabajadores.
i. Mejorar ostensiblemente la armonía entre el trabajador, el
ambiente y las condiciones de trabajo, con el fin de mejorar su
nivel de vida y garantizar su salud.

6
1 TITULO I

1.1 DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

Art. 01.- Los preceptos señalados en el presente reglamento, regirán para


todos los funcionarios y trabajadores de VEGA & SOLIS
CONSTRUCCIONES, con todas las consecuencias emanadas del
cumplimiento o incumplimiento de los mismos.
Este reglamento rige también para los trabajadores de las empresas
proveedoras, contratistas y subcontratistas que presten servicios para VEGA
& SOLIS CONSTRUCCIONES

Art. 02.- Las presentes normas empezarán a regir desde el día siguiente
en que éstas sean aprobadas legalmente por las autoridades de trabajo
competentes.

2 CAPITULO I

2.1 OBLIGACIONES GENERALES DEL EMPLEADOR

Art. 03.- Elaborar la Política empresarial y socializarla a todo el personal de la


empresa y preverlos objetivos, recursos, responsables y programa en materia
de seguridad y salud en el trabajo.

Art. 04.- Otorgar a sus trabajadores condiciones de seguridad que eviten


situaciones de riesgo para su salud o su vida, para lo cual establecerá
programas de seguridad y salud y les capacitará sobre ellos.

Art. 05.- Realizar la identificación inicial y dar el seguimiento respectivo los


riesgos a los que están expuestos los empleados, para planificar las acciones
preventivas, a través de sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional
específicos u otros sistemas, basados en un mapa de riesgos.

Art. 06.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes en el presente


Reglamento Interno de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento
del Medio Ambiente de Trabajo, las normas establecidas y las que se
promulgaren sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

Art. 07.- Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de


transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual.

Art. 08.- Proveer uniformes de trabajo a sus empleados y los medios de


protección personal y colectiva en casos en los que sea necesarios.

Art. 09.- Programar la sustitución progresiva y con la brevedad posible los


procedimientos de trabajo, sustancias y productos peligrosos, por aquellos
que produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador de VEGA &
SOLIS CONSTRUCCIONES

7
Art. 10.- Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a
las capacidades de los trabajadores de VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES,
habida cuenta de su estado de salud física y mental, teniendo en cuenta la
ergonomía, psicosociología y las demás disciplinas relacionadas con los
diferentes tipos de riesgos en el trabajo.

Art. 11.- Mantener en buen estado las instalaciones, máquinas, equipos,


herramientas y materiales para un trabajo seguro, que garanticen la vida y
salud de los trabajadores de VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

Art. 12.- Informar a los trabajadores de VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES sobre los riesgos laborales a los que están expuestos y
capacitarlos a fin de prevenirlos, minimizarlos y eliminarlos.

Art. 13.- Promover la constante cooperación y capacitación de su personal


en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Art. 14.- Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las


recomendaciones dadas por parte de los Comités de Seguridad e Higiene del
Trabajo.

Art. 15.- Entregar un ejemplar del presente reglamento a cada trabajador,


dejando constancia de dicha entrega, a la vez que se difundirá su contenido
entre los trabajadores de VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

Art. 16.- Colocar en sitios seguros y visibles los avisos de prevención de


riesgos de accidentes y la difusión de normas de prevención.

Art. 17.- Investigar y analizar los accidentes, incidentes y enfermedades de


trabajo, con el propósito de identificar las causas que los originaran y adoptar
acciones correctivas y preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos
similares.

Art. 18.- Impedir el ingreso a laborar a trabajadores de VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES en estado de embriaguez o bajo el efecto de
estupefacientes, aunque sea en forma leve, así como bajo el efecto de
sustancias tóxicas.

3 CAPITULO II

3.1 OBLIGACIONES GENERALES DE LOS TRABAJADORES

Art. 19.- Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los


programas de seguridad y salud en el trabajo que se apliquen en la Empresa,
así como con las instrucciones que les impartan sus superiores jerárquicos
directos.
Art. 20.- Cooperar en el cumplimiento de las obligaciones que competen
al empleador.

8
Art. 21.- Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo,
así como los equipos de protección individual y colectiva.

Art. 22.- Informar a sus superiores jerárquicos directos acerca de


cualquier situación de trabajo que a su juicio entrañe, razonablemente, un
peligro para la vida o la salud de los trabajadores.

Art. 23.- Cooperar y participar en el proceso de investigación de los


accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la
autoridad competente lo requiera o cuando a su parecer los datos que
conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron.

Art. 24.- Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así
como por el de los demás trabajadores a su cargo, durante el desarrollo de
sus labores.

Art. 25.- Informar oportunamente sobre cualquier dolencia que sufran y


que se haya originado como consecuencia de las labores que realizan o de
las condiciones y ambiente de trabajo. El trabajador debe informar al médico
tratante las características detalladas de su trabajo, con el fin de inducir la
identificación de la relación causal o su sospecha.

Art. 26.- Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por
norma expresa, así como a los procesos de rehabilitación integral.

Art. 27.- Participar en los Comités Paritarios, en los programas de


capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales
que organice su empleador o la autoridad competente.

Art. 28.- Acatar las indicaciones y recomendaciones contenidas en los


dictámenes de las diferentes comisiones médicas o calificadoras del riesgo
del IESS.

4 CAPITULO III

4.1 PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR

Art. 29.- Permitir que el trabajador realice actividades riesgosas sin previo
entrenamiento.

Art. 30.- Obligar a sus trabajadores a laborar en ambientes de trabajo


inseguros e insalubres.

Art. 31.- Obligar a sus trabajadores a laborar sin los equipos de protección
personal (EPP), si fuera el caso.

9
Art. 32.- Permitir que los trabajadores laboren en estado de embriaguez o bajo
la influencia de cualquier tóxico.

5 CAPITULO IV

5.1 PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES

Art. 33.- Ingresar al trabajo en estado de embriaguez o bajo acción de


cualquier tóxico.

Art. 34.- Fumar en los sitios o lugares de trabajo no autorizados para ello.

Art. 35. Participar en su lugar y hora de trabajo, de riñas, juegos de azar o


cualquier actividad que no tenga que ver con su trabajo.

Art. 36.- Realizar bromas o actos que puedan atentar en contra de la


seguridad y la salud del trabajador.

Art. 37.- Manejar o mover equipos y vehículos sin autorización o sin estar
capacitado para hacerlo.

Art. 38.- Efectuar trabajos no autorizados, sin el debido entrenamiento previo.

Art. 39.- No observar las reglamentaciones constantes en letreros de


advertencias y de prevención de riesgos que se exhiben en diferentes lugares
de la Empresa.

Art. 40.- Destruir afiches, avisos o publicaciones, colocadas para la promoción


de las medidas de prevención de riesgos laborales.

Art. 41.- Portar armas de fuego o corto punzantes dentro de la empresa.

Art. 42.- Prender fuego en el interior de la empresa o dejar llaves de agua


abiertas.

Art. 43.- Bloquear los accesos a los extintores, salidas de emergencia, gradas,
pasillos, paneles eléctricos, y alarmas.

10
CAPITULO V

5.2 DERECHOS DE TRABAJADORES

Art. 44.- Todos los trabajadores tienen derecho a desarrollar sus labores en un
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus
facultades físicas y mentales, que garanticen su salud, seguridad y bienestar.

Art. 45.- Los derechos de consulta, participación, formación, vigilancia y control


de la salud en materia de prevención, forman parte del derecho de los
trabajadores a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el
trabajo.

Art. 46.- Los trabajadores tienen derecho a estar informados sobre los riesgos
laborales vinculados a las actividades que realizan.

Art. 47.- Complementariamente, los empleadores comunicarán las


informaciones necesarias a los trabajadores y sus representantes sobre las
medidas que se ponen en práctica para salvaguardar la seguridad y salud de
los mismos.

Art. 48.- Los trabajadores o sus representantes tienen derecho a solicitar a la


autoridad competente la realización de una inspección al centro de trabajo,
cuando consideren que no existen condiciones adecuadas de seguridad y
salud en el mismo. Este derecho comprende el de estar presentes durante la
realización de la respectiva diligencia y, en caso de considerarlo conveniente,
dejar constancia de sus observaciones en el acta de inspección.

Art. 49.- Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales, los trabaja-
dores tienen derecho a interrumpir su actividad cuando, por motivos
razonables, consideren que existe un peligro inminente que ponga en riesgo su
seguridad o la de otros trabajadores. En tal supuesto, no podrán sufrir perjuicio
alguno, a menos que hubieran obrado de mala fe o cometido negligencia grave.

Art. 50.- Los trabajadores tienen derecho a cambiar de puesto de trabajo o de


tarea por razones de salud, rehabilitación, reinserción y recapacitación.

Art. 51.- Los trabajadores tienen derecho a conocer los resultados de los
exámenes médicos, de laboratorio o estudios especiales practicados con
ocasión de la relación laboral. Asimismo, tienen derecho a la confidencialidad
de dichos resultados, limitándose el conocimiento de los mismos al personal
médico, sin que puedan ser usados con fines discriminatorios ni en su perjuicio.
Sólo podrá facilitarse al empleador información relativa a su estado de salud,
cuando el trabajador preste su consentimiento expreso.

Art. 52.- Los trabajadores tienen derecho a la información y formación continua


en materia de prevención y protección de la salud en el trabajo.

11
CAPITULO VI

5.3 SANCIONES Y MULTAS

Art. 53.- En caso de incumplimiento de las disposiciones señaladas en el


presente Reglamento, se aplicarán las sanciones que dispone el Código del
Trabajo, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 172 numeral 7; y Art. 410.

Art. 54.- Constituye causa legal para la terminación del contrato con el
empleado, previo visto bueno, la inobservancia de las medidas de prevención
definidas en el presente Reglamento.

Art. 55.- No se consideran accidentes del trabajo con derecho a


indemnización, según reglamentación del IESS:
Los determinados en el Art. 354 de Código de Trabajo.
Los que ocurran por hallarse el trabajador en estado de embriaguez o bajo la
acción de cualquier estupefaciente.
Cuando el empleado intencionalmente por sí o valiéndose de otras personas,
se ocasione incapacidad.

Art. 56.- Cuando un empleado se negare a colaborar con sus superiores


en el trámite de investigación de accidentes laborales o no cumpliere con las
medidas preventivas constantes en el presente Reglamento de Seguridad y
Salud, la compañía comunicará el particular a la autoridad respectiva, para
que aplique las sanciones establecidas en el Código de Trabajo.

Art. 57.- Se tomarán medidas disciplinarias contra los trabajadores que


lleven a cabo prácticas inseguras o peligrosas para él, sus compañeros y para
la Empresa. Dichos casos serán estudiados y calificados, y la Empresa podrá
aplicar sanciones. Estas sanciones, de acuerdo a la gravedad de la falta,
serán:

- Amonestación verbal.

- Amonestación escrita.

- Multa de hasta el10% de la remuneración diaria.

- Solicitud de Visto Bueno, de conformidad con lo previsto en el Art. 172


del Código del Trabajo vigente.

12
6 TITULO II

6.1 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

6.1.1 DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


OCUPACIONAL

Art. 58.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, mantendrá un


Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional en la ciudad de Quito de
acuerdo a lo estipulado en el Decreto Ejecutivo 2393 Art. 14 y15, el cual
gestionara el cumplimiento de este Reglamento en todas las áreas de
operación de la empresa.

Art. 59.- Las funciones más relevantes del Responsable de Seguridad y


Salud Ocupacional:

a) Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de


riesgos profesionales.

b) Hacer cumplir todo sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene de la


empresa a tramitarse en el Ministerio de Relaciones Laborales. Así
mismo tendrá facultad para, de oficio o a petición de parte, sugerir o
proponer reformas al Reglamento Interno de Seguridad y Salud Laboral.

c) Realizar inspecciones generales de las instalaciones y equipos de


centros de trabajo, recomendando la adopción de las medidas
preventivas necesarias.

d) Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos laborales y


procurar que todos los trabajadores reciban una formación adecuada en
dicha materia.

e) Cumplir y colaborar en la difusión de las normas de Seguridad y Salud


Laboral.

f) Analizar las condiciones de trabajo en la organización y solicitar a sus


directivos la adopción de medidas de Seguridad y Salud en el trabajo.

g) Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento Interno de Seguridad y


Salud Laboral; y del Reglamento de Seguridad y Salud de los
Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto
Ejecutivo 2393).

h) Solicitar asesoramiento y capacitación a instituciones de reconocido


prestigio por la autoridad competente.

i) Conocer los resultados de las investigaciones que realicen organismos


especializados, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales que se produzcan en la empresa.

13
j) Elaborar y cumplir el plan anual de trabajo.

6.1.2 DEL SERVICIO MÉDICO

Art. 60.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES conserva en los distintos


lugares o estaciones de trabajo un botiquín con los insumos indispensables
para la atención de sus trabajadores en caso de emergencia. Además se
cumple con lo establecido en el Acuerdo 1404, Registro Oficial N° 698 del 25
de octubre de 1978, Reglamento de los Servicios Médicos de las Empresas y
mantiene contrato de Prestación de Servicios Médicos.

6.1.3 DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA GENERAL

Art. 61.- Son responsabilidades del Gerente General VEGA & SOLIS
CONSTRUCCIONES, en materia de Seguridad y Salud Laboral, sin perjuicio
de las establecidas en la Ley y los tratados internacionales vigentes, las
siguientes:

a) Asegurará el cumplimiento de la legislación nacional vigente aplicable


en materia de Seguridad y Salud Laboral.

b) Garantizará la aplicación de las Política de Seguridad y Salud de VEGA


& SOLIS CONSTRUCCIONES

c) Garantizará el cumplimiento de las medidas necesarias para proteger


la salud y el bienestar de los trabajadores, a través del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

d) Apoyará la Gestión de Seguridad y Salud Laboral, y al cumplimiento de


sus programas.

e) Establecerá mecanismos para motivar la participación e integración de


los empleados en prevención de riesgos laborales.

f) Garantizará la asignación de los recursos humanos, materiales y


tecnológicos necesarios para la implementación de los programas de
Seguridad y Salud Laboral, para cumplir los objetivos del presente
Reglamento.

6.1.4 DE LAS RESPONSABILIDADES DE JEFES Y SUPERVISORES

Art. 62.- Son responsabilidades de los Jefes y Supervisores de VEGA &


SOLIS CONSTRUCCIONES en materia de Seguridad y Salud Laboral, sin
perjuicio de las establecidas en la Ley y los tratados internacionales vigentes,
las siguientes:

a) Apoyarán la Gestión de Seguridad y Salud Laboral en la Compañía.

14
b) Apoyarán al cumplimiento de los Programas de Seguridad y Salud
Laboral establecidos en la organización.

c) Garantizarán que todo subalterno conozca y aplique las normas de


Seguridad y Salud Laboral generales y específicas de la organización
para el efecto establecido, los riesgos propios del puesto de trabajo y el
uso de los equipos de protección personal necesarios para el
cumplimiento de las actividades.

d) Garantizarán la Seguridad y Salud Laboral en sus áreas de trabajo, no


permitiendo la operatividad de máquinas y/o el empleo de herramientas,
materiales o equipos de seguridad no adecuados, inseguros o en mal
estado.

e) Mantendrán constantemente informados a sus colaboradores respecto a


todo cambio o modificación a los procesos de trabajo que impliquen
nuevos riesgos.

f) En los casos de accidentes y/o incidentes de trabajo, facilitarán la


investigación de éstos según les corresponda, además propondrán las
medidas correctivas y preventivas pertinentes.

g) Ejecutarán con el personal a su cargo los planes de emergencia y


contingencia.

7 TITULO III

7.1 PREVENCION DE RIESGOS EN POBLACIONES VULNERABLES

DEL PERSONAL FEMENINO

Art. 63.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, contratará personal


femenino sin discriminación de ningún tipo, las cuales realizarán las mismas
funciones del personal masculino, salvo las excepciones previstas
expresamente en la Ley.

Art. 64.- En concordancia con las normas legales previstas en el


ordenamiento jurídico queda prohibido el trabajo del personal femenino dentro
de las dos semanas anteriores y a las diez semanas posteriores al parto.

Art. 65.- La Compañía garantizará la no exposición del personal femenino


en estado de embarazo y lactancia a factores de riesgo, que pudieran afectar
su estado de salud y de su producto; para lo que serán reubicadas en puestos
de trabajo que no involucren riesgo.

DE LOS ADOLESCENTES

Art. 66.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, sujetándose a sus políticas

15
internas y velando por la seguridad del menor de edad, prohíbe su
contratación.

DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES

Art. 67.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, garantizará la protección


de los trabajadores con capacidades especiales, que por su situación de
discapacidad sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.

Art. 68.- La empresa, dependiendo de las posiciones vacantes y de los


criterios de aptitudes y actitudes, podrá contratar personal con discapacidades,
cumpliendo con la normativa vigente, los mismos que deberán ser contratados
para realizar actividades que no agraven su condición física y psicológica.

DEL PERSONAL CONTRATISTA, SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y


SERVICIOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

Art. 69.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, suscribirá contratos


mercantiles o civiles, solamente con empresas que afilien al IESS a sus
trabajadores.

Art. 70.- La Empresa exigirá a las empresas proveedoras de servicios el


cumplimiento de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional conforme el
número de trabajadores en nómina y la legislación nacional vigente de
seguridad y salud laboral, así como también el cumplimiento de los planes de
prevención de riesgos laborales.

DEL PERSONAL EXTRANJERO

Art. 71.- La contratación de personal extranjero se realizará cumpliendo


con las disposiciones emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales. Se
garantizará para este personal, el mismo nivel de prevención y protección que
para los trabajadores nacionales.

8 TITULO IV

8.1 PREVENCION DE RIESGOS PROPIOS DE LA ORGANIZACION

Art. 72.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, ha establecido un


proceso sistemático para identificar, evaluar, controlar y documentar los
riesgos y peligros para las personas, para el ambiente y la propiedad. La
aplicación del proceso de evaluación de riesgos permite a la Compañía, tomar
decisiones con relación al desarrollo e implementación de controles eficaces,
para minimizar los peligros y riesgos identificados.

A fin de prevenir cualquier riesgo en el desempeño de las actividades

16
laborales de su personal, VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, se obliga al
cumplimiento de las medidas descritas a continuación:
9
10 CAPÍTULO I

10.1 FACTORES MECÁNICOS

Art. 73.- DEL ORDEN Y LIMPIEZA DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

a) Los sitios de trabajo y las instalaciones de la Compañía se mantendrán


en perfecto orden y limpieza, para ayudar a minimizar los riesgos y de
esta forma reducir potenciales accidentes y peligros.

b) Los desechos y desperdicios se evacuarán, con la frecuencia


establecida y en los recipientes adecuados para ello.

c) Los pisos, áreas de circulación, gradas, etc., se mantendrán libres de


obstáculos y en general de elementos que constituyan un riesgo para las
personas y/o para la propiedad.

d) Los productos de limpieza como: jabones, detergentes, desengrasantes


y desinfectantes para uso del aseo de las instalaciones y/o del personal
que utilicen los contratistas y subcontratistas, serán revisados y
aprobados por la empresa.

e) Las Oficinas y áreas de cafetería deberán limpiarse y desinfectarse


adecuadamente de acuerdo a la necesidad.

f) La limpieza de ventanas y tragaluces se efectuará, con la regularidad e


intensidad necesaria.

g) Las operaciones de limpieza se realizarán en las inmediaciones de los


lugares ocupados por máquinas, aparatos o dispositivos, y los pisos se
mantendrán limpios para evitar caídas y resbalones.

h) Se evacuarán los residuos de materias primas o combustibles, en


recipientes adecuados, debidamente etiquetados de acuerdo al tipo de
desecho.

Art 74.- MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

1. Los aparatos manuales.- Son aquellos dispositivos destinados a elevar y


descender cargas por tracción, mediante el esfuerzo muscular del obrero,
pudiendo estar provisto de algún mecanismo que multiplique el efecto de la
potencia aplicada. Se cumplirá con lo siguiente:

a) Las cuerdas para izar o transportar cargas tendrán un factor de

17
seguridad de 10. (fs.>10).
b) Las cuerdas tendrán un diámetro mínimo de 10 mm. (0>10 mm.).
c) Las cuerdas estarán en perfectas condiciones de uso, no presentando
filos rotos, cortes desgastes, raspaduras ni otros defectos que afecten su
resistencia.
d) No se enrollará la cuerda en las manos, sino que se asirá fuertemente
con ambas manos.
e) Se vigilará permanentemente el buen funcionamiento del sistema de
frenado y el desgaste de los elementos esenciales en estos aparatos.

Art. 75.- MAQUINAS Y HERRAMIENTAS DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

Al adquirir cualquier equipo, máquina o herramienta, se verificará que esté


provisto de los dispositivos de seguridad requeridos. Por ningún motivo se los
comprará en caso de que no reúnan los requisitos técnicos mencionados,
además:

a) Toda máquina, equipo o herramienta asignada a una persona


garantizará las condiciones seguras de operación.

b) Toda máquina, equipo y/o herramienta se utilizará en las funciones para


las que han sido creadas.

c) Todo trabajador que utilice una máquina y/o equipo deberá haber sido
instruido y entrenado adecuadamente en su manejo y en los riesgos
inherentes al mismo. Asimismo recibirá instrucciones concretas sobre los
elementos de protección personal que esté obligado a utilizar.

d) No se utilizará una máquina, equipo o herramienta si no está en perfecto


estado de funcionamiento, con sus protectores y dispositivos de
seguridad en posición y funcionamiento correctos.

e) Toda maquinaria, equipo o herramienta que debido a su tipo de


movimiento ofrezca riesgos de accidentes, será protegido
adecuadamente.

f) Toda maquinaria estará provista de un sistema de parada de emergencia


y de todos los accesorios y dispositivos de seguridad dotados y
recomendados por el fabricante y/o la compañía para una operación
segura.

g) Todas las partes fijas o móviles de máquinas y/o equipos, agresivos por
acción atrapante, cortante, lacerante, punzante, prensante, abrasiva y
proyectiva en que resulte técnica y funcionalmente posible, serán
eficazmente protegidos mediante resguardos u otros dispositivos de
seguridad.

h) Las personas que operan máquinas, equipos y/o herramientas, deberán

18
trabajar utilizando las protecciones propias de éstas, además de los
equipos de protección personal suministrados por la compañía.

i) Ningún equipo o maquinaria será reparado o lubricado, ni podrá


realizarse limpieza cuando se encuentre en marcha y/o energizado,
excepto en aquellos de diseño y construcción apropiada para el caso.

j) Cualquier deficiencia que se observe en los sistemas de protección de


equipos, máquinas e instalaciones, deberán reportarse inmediatamente
al Responsable de Seguridad y Salud Ocupacional para su corrección.

k) Ningún trabajador podrá utilizar maquinas, equipos, instrumentos o


herramientas diferentes a los que han sido asignados, a menos que
exista autorización del jefe correspondiente.

l) Toda máquina, equipo o herramienta eléctrica portátil al dejar de utilizar,


aún por periodos breves, se desconectará su fuente de alimentación.

m) Las máquinas, equipos y herramientas portátiles serán sometidas a una


inspección completa, por personal calificado para ello, a intervalos
regulares de tiempo, en función a su estado de conservación y de la
frecuencia de su empleo.

Art. 76.- MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

a) El mantenimiento de las máquinas y equipos deberá ser de tipo


preventivo y programado.

b) Las máquinas, sus resguardos y dispositivos de seguridad serán


revisados, engrasados y sometidos a todas las operaciones de
mantenimiento establecidas por el fabricante, o que aconseje el
funcionamiento de las mismas.

c) Las operaciones de engrase y limpieza se realizarán siempre con las


máquinas paradas, preferiblemente con un sistema de bloqueo, siempre
desconectadas de la fuerza motriz y con un cartel visible indicando la
situación de la máquina y la prohibición de funcionamiento.

d) En aquellos casos en que técnicamente las operaciones descritas no


pudieren efectuarse con la máquina parada, serán realizadas con
personal especializado y bajo dirección técnica competente.

e) Los resguardos o dispositivos de seguridad de las máquinas únicamente


podrán ser retirados para realizar las operaciones de mantenimiento o
reparación que así lo requieran, y una vez terminadas tales operaciones,
serán inmediatamente repuestos.

19
11 CAPITULO II

11.1 FACTORES FISICOS

Art. 77.- VENTILACION GENERAL

a) VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES garantizará en todas sus


instalaciones, el suministro de aire fresco y limpio.

b) La circulación de aire en locales cerrados se procurará acondicionar de


modo que los trabajadores no estén expuestos a corrientes molestas.

Art. 78.- RUIDO

a) Los puestos de trabajo que demanden fundamentalmente actividad


intelectual, o tarea de regulación o de vigilancia, concentración o cálculo,
no excederán de 70 dB(A) de ruido.

b) Los niveles de ruido permisibles deberán ser diferentes en función de las


tareas realizadas y del grado de concentración necesario para
realizarlas, esto es 55 dB(A) para zonas de programación y diseño; y 70
dB(A) para el resto de la tarea.

c) Se prohíbe instalar máquinas o aparatos que produzcan ruidos o


vibraciones, adosados a paredes o columnas. Excluyéndose los equipos
de alarma o señales acústicas.

d) Para personal de Aeropuerto los niveles de ruido permisibles son 85 dB


(A) y se deberá tomar en consideración los Equipos de protección
Individual que se está utilizando para verificar la mitigación del riesgo al
utilizar estos equipos.

Art. 79.- ILUMINACION DE VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

a) Todos los lugares de trabajo y tránsito estarán dotados de suficiente


iluminación natural o artificial, para que los trabajadores puedan efectuar
sus labores con seguridad y sin daño para los ojos. Los niveles mínimos
de iluminación se calcularán en base a la siguiente tabla:

20 Luxes Pasillos, patios y lugares de paso.


50 Luxes Operaciones en los que la distinción no sea esencial.
100 Cuando sea necesario una ligera distinción de
Luxes detalles.
200 Si es esencial una distinción moderada de detalles.
Luxes
300 Siempre que sea esencial la distinción media de
Luxes detalles.
500 Trabajos en que sea indispensable una fina

20
Luxes distinción de detalles.
1000 Trabajos en que exijan una distinción
Luxes extremadamente fina o bajo condiciones de contraste
difíciles.

b) Se evitará los reflejos e imágenes de las fuentes luminosas en las


superficies brillantes, mediante el uso de pinturas mates, pantallas u
otros medios adecuados.

c) Se evitará el deslumbramiento producido por reflejos, las superficies del


mobiliario y de los elementos de trabajo deberán ser de aspecto mate.

d) En los puestos de trabajo que requieran iluminación dirigida, se evitará


que el ángulo formado por el rayo luminoso con la horizontal del ojo del
trabajador sea inferior a 30 grados; siendo el valor ideal los 45 grados.

e) El puesto de trabajo y la pantalla deberá situarse paralelamente a las


ventanas, esta medida puede ser complementada mediante la utilización
de cortinas o persianas que amortigüen la luz, o mediante mamparas en
las que dispongan ventanas en más de una pared.

f) Ninguna ventana deberá encontrarse delante o detrás de la pantalla.

g) El eje de la vista del operador deberá ser paralelo a la línea de las


ventanas y a la de las fuentes artificiales de luz.

h) Si las entradas de luz proceden de dos o más direcciones, se


garantizará que existan cortinas o persianas adecuadas.

i) En las zonas de trabajo que por su naturaleza carezcan de iluminación


natural, sea ésta insuficiente o se proyecten sombras que dificulten las
operaciones, se empleará la iluminación artificial adecuada, que deberá
ofrecer garantías de seguridad, no viciar la atmósfera del local ni
presentar peligro de incendio o explosión.

j) Ninguna fuente de luz deberá encontrarse dentro del campo de visión


del empleado durante la realización de su tarea.

k) Se evitará instalar fuentes de luz de gran potencia y alta luminancia;


será preferible utilizar más lámparas de menor potencia unitaria.

l) No deberán encontrarse fuentes luminosas visibles por debajo de un


ángulo de 30º, en este caso deben limitarse o apantallarse con la
utilización de rejillas.

m) Las lámparas individualizadas serán utilizadas para reforzar la tarea de


lectura de documentos, pero con criterios muy estrictos, pues pueden
originar deslumbramientos a otras personas.

n) Los objetos grandes y las grandes superficies dentro del campo visual

21
deberán ser de igual brillo siempre que sea posible.

o) Las diferentes superficies del puesto de trabajo deberán ser de colores


de brillo similar, se deben rechazar los efectos creados por
combinaciones contrastantes de blanco y negro, evitando los materiales
reflectantes y dando preferencia a los colores oscuros.

12 CAPITULO III

12.1 FACTORES QUIMICOS

Art. 80.- ALMACENAMIENTO, ETIQUETADO Y MANEJO DE PRODUCTOS


QUIMICOS DE VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

Estos procedimientos aplican también para el personal de contratistas que


manipulen químicos en la operación de VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

a) El almacenamiento de materiales se efectuará de acuerdo a su


compatibilidad.

b) Todo recipiente que contenga un producto químico estará en buenas


condiciones y claramente identificado y etiquetado.

c) Las áreas de almacenamiento de materiales estarán señalizadas.

d) Se mantendrá buenas prácticas de orden y limpieza al interior de las


áreas de almacenamiento de materiales.

e) La organización dispondrá de las Hojas de Seguridad de los materiales


(Material Safety Data Sheet - MSDS) de todos los productos químicos a
ser utilizados en actividades de limpieza y desinfección.

f) Las Hojas de Seguridad de los Materiales (MSDS) se mantendrán en un


lugar de fácil acceso para los empleados que lo requieran, cerca de las
áreas donde se manejan productos químicos y estarán en idioma
español, además deberán ser difundidas y entendidas por todas las
personas que manipulen productos químicos.

g) Los envases de químicos deberán ser almacenados y manipulados por


personal autorizado para el efecto los cuales deberán ser capacitados
en su uso y disposición final, así también en el uso del Equipo de
Protección Individual (EPI's) detallado en las Hojas de Seguridad de los
Materiales (MSDS).

h) Se evitará manejar un producto químico que no haya podido ser


identificado.

i) El manejo de productos químicos se efectuará previa identidad del


químico que va a usar y de las especificaciones detalladas en las Hojas

22
de Seguridad de los Materiales (MSDS).

j) Todo empleado será consciente sobre su responsabilidad personal


durante el manejo de productos químicos.

13 CAPITULO IV

13.1 FACTORES BIOLÓGICOS

Art. 81.- MICROORGANISMOS DE VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

a) En todas las áreas donde se pueda dar la proliferación de


microorganismos y por ende su contagio, se aplicarán las siguientes
medidas de prevención:

i. Se utilizará, en la medida de lo posible, protección impermeable para


los dedos y/o manos según sea el caso.
ii. Terminantemente prohibido comer el en puesto de trabajo.
iii. Se protegerán todas las heridas expuestas con material de curación.
iv. Se garantizará el lavado de manos y uñas antes de ingerir alimentos,
así como el reemplazo diario del uniforme de trabajo.
v. Medidas de higiene personal, uso de equipos de protección personal
y desinfección de los puestos de trabajo.

b) La eliminación de desechos sólidos se efectuará con estricto


cumplimiento en lo dispuesto en la legislación sobre contaminación del
medio ambiente.

c) Se mantendrán las instalaciones sanitarias como inodoros y urinarios


suficientes en número para el personal y bajo condiciones de limpieza y
desinfección.

d) Se revisará y dará el mantenimiento adecuado al sistema de


potabilización de a fin de garantizar que esta sea óptima para el
consumo humano.

e) Se realizará el análisis microbiológico de los insumos utilizados para el


procesamiento de alimentos en las áreas de trabajo.

f) Se mantendrá un programa permanente de control de plagas el cual


propenda a la eliminación de insectos y roedores.

Art. 82.- RIESGO BIOLÓGICO DE VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

a) Se dispone de un programa de inmunización de acuerdo a los riesgos


biológicos de sus trabajadores.

b) Los productos, equipos, áreas de atención y oficinas deben

23
mantenerse limpias y desinfectadas.

c) La eliminación de desechos sólidos se efectuará con estricto


cumplimiento en lo dispuesto en la legislación sobre contaminación del
medio ambiente y el Reglamento de Manejo de Desechos Solidos en
Establecimientos de Salud de la republica del Ecuador ( Registro Oficial
No 106 de Enero de 1997)

d) Inspeccionar las limpieza, desinfección y desodorización de baños o


baterías sanitarias.
CAPITULO V

13.2 FACTORES ERGONÓMICOS

Art. 83.- DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO.

Los ambientes y puestos de trabajo deben adaptarse a los trabajadores, para lo


cual se observará el confort posicional y el cinético operacional; la relación con
los factores ambientales y la relación con los tiempos de trabajo, horarios,
duración de la jornada, optimización de pausas, descansos, ritmos de trabajo,
entre otros.

Se analizarán los puestos de trabajo teniendo los siguientes criterios:

a) Entorno físico: confort ambiental, confort térmico, presencia de ruido,


vibraciones, iluminación, ubicación y espacio físico.

b) Carga física: estática y dinámica.

c) Carga mental: exigencia o apremio de tiempo, nivel de atención y


duración por hora de trabajo.

d) Tiempo de trabajo: horarios, turnos, pausas y descansos durante el


trabajo.

e) Aseguren un ambiente cómodo y saludable (confort térmico) para los


trabajadores.

Art. 84.- CARGA FISICA DE VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES

a) Cuando las cargas excedan la capacidad humana, los medios de


levantamiento serán reemplazados por equipos mecánicos apropiados
y/o reducidos su peso.

b) Los trabajadores encargados de la manipulación de carga de materiales,


deberán ser instruidos sobre la forma adecuada para efectuar las citadas
operaciones con seguridad.

c) Se pondrá en conocimiento de los trabajadores la siguiente técnica de


levantamiento apropiada:

24
i. Aproximar la carga o material a ser levantada.
ii. Doblar sus rodillas, con los pies separados (aproximadamente al
ancho de sus hombros); con un pie ligeramente delante del otro.
iii. Tomar la carga, tenga cuidado de las esquinas o aristas que podrían
cortarle.
iv. Mantener la carga cerca del cuerpo.
v. Mantener su espalada recta y levante la carga lentamente en forma
gradual, usando los músculos de las piernas.
vi. Al depositar la carga, tener cuidado de cualquier gancho

d) Cuando se levanten o conduzcan objetos por dos o más trabajadores, la


operación será dirigida por una sola persona a fin de asegurar la unidad
de acción.

e) No se deberá exigir ni permitir a un trabajador el transporte manual de


carga cuyo peso puede comprometer su salud o seguridad.

f) El peso máximo de una carga que puede soportar un trabajador se


ajustará según la recomendación técnica actualizada.

g) Los artículos que impliquen acciones de levantar y transportar


materiales, se ejecutarán en buenas posturas, para evitar accidentes y
lesiones especialmente a nivel de la columna vertebral.

h) Se garantizará el cumplimiento de operaciones seguras en función de


posiciones adecuadas y de repetitividad.

Art. 85.- PUESTOS DE TRABAJO DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

En obra:

a) Se controlará ubicación de andamios, altura de andamios, altura de


trabajos, en todas las áreas de las obras, con el fin de minimizar
problemas básicos de posturología y problemas musculo esqueléticos
asociados al trabajo en obras.
b) Se controlará la ubicación de montacargas, o maquinas compresoras,
vibradoras, con el fin de evitar accidentes.
c) El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar
acondicionado de manera que permita los movimientos y favorezca los
cambios de postura.
d) Se colocará las fuentes de energía de manera que eviten los circuitos y
exposición a riesgos.
e) Se controlara la selección del equipamiento (cizallas, taladros, mesas
de trabajo, sueldas, y mesas de trabajo, equipos de encofrado, etc.)
con el fin de que este equipamiento cuente con los requisitos mínimos
de ergonomía que permitirá prevenir molestias de tipo postural.
f) Se verificara el uso de arnés, líneas de vida de acuerdo a la normativa

25
14
15 CAPITULO VI

15.1 FACTORES PSICOSOCIALES

Art. 86.- FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

El diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su


incidencia en la salud, satisfacción y resultados del trabajador, requiere de
diferentes métodos de medición e investigación, los cuales deben brindar
información que sirva de base para la identificación de los factores
problemáticos y el establecimiento de las medidas de control y estrategias de
prevención, debido a lo cual se realizarán monitoreos al personal a través de
la aplicación de encuestas o baterías para evaluar la posible existencia de
efectos psicosociales negativos y tomar acciones correctivas de ser necesario
en las áreas en las que se determine la necesidad.

Con el objeto de prevenir los riesgos psicosociales, VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES Procurará desarrollar las siguientes actividades:

a) Efectuar periódicamente valoraciones psicosociales a todos los


trabajadores.

b) Talleres y programas de integración grupal que aporten a las óptimas


relaciones humanas interpersonales y aquellas entre el hombre y su
trabajo.

c) Identificación de efectos negativos como estrés, fatiga laboral, hastío,


monotonía, etc., como consecuencia de la turnicidad.

d) Aplicar un programa de prevención y capacitación sobre VIH/SIDA,


consumo de alcohol y drogas.

TITULO V

15.2 ACCIDENTES MAYORES

Art. 87.- PREVENCION DE INCENDIOS

VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, garantizará que todo trabajador de la


compañía o contratista, que cumpla una actividad al interior de las instalaciones
de la compañía deberá conocer y respetar las siguientes normas de seguridad
tendientes a prevenir incendios:

a) En las áreas de trabajo que existan riesgo de incendio deberán contar


con sistemas de detección de incendio las cuales deberán ser de la
clase y sensibilidad adecuada para detectar el tipo de incendio que
previsiblemente podría generarse.

26
b) Se mantendrá toda instalación eléctrica en buen estado y se evitará
recargar los tomacorrientes con la conexión simultánea de varios
equipos.

c) Se evitará acumular papeles, basuras y sólidos combustibles en sitios


donde se pueda crear y propagar el fuego.

d) Antes de salir del sitio de trabajo se verificará que nada pudiera quedar
encendido o conectado al fluido eléctrico; y que no pudiera generar
ningún peligro de incendio.

e) Se conocerá la ubicación de los controles del fluido eléctrico (breakers o


cajas de distribución).

f) En obras con riesgo de incendio ningún puesto de trabajo distará más de


cincuenta metros de una salida de emergencia.

g) Se mantendrán debidamente señaladas y en perfecto estado de


conservación las áreas de ubicación de extintores, alarmas, estaciones
de primeros auxilios, rutas y salidas de emergencia, además libres de
obstáculos que impidan su utilización.

h) Se mantendrá la prohibición de fumar y generar llama abierta sin


autorización.

Art. 88.- MOVIMIENTO TELURICO

Todo trabajador sea de VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, o contratista


que cumpla una actividad al interior de las instalaciones de la compañía deberá
conocer y respetar las siguientes normas de seguridad tendientes a prevenir
agravamientos como consecuencia de los movimientos telúricos:

a) Realizará un reconocimiento de las instalaciones físicas donde vaya a


trabajar.

b) Asegurará o reubicará los objetos que se puedan caer o proyectar como


lámparas, bibliotecas, estanterías, arrumes, libros, rejillas, entre otros.

c) Conocerá los mecanismos para suspender el suministro de energía


eléctrica, de agua o de cualquier otro tipo de suministro del cual sea
responsable.

d) Conocerá las rutas de evacuación, salidas y puntos de reunión.

e) Mantendrá en lo posible, cerradas las cortinas y/o persianas, evitará así


la proyección de vidrios en caso de rompimiento.

27
Art. 89.- ORGANIZACION DE LAS EMERGENCIAS DE VEGA & SOLIS
CONSTRUCCIONES

a) Todo puesto de trabajo estará conectado a una salida de emergencia, a


través de un plan de evacuación establecido.

b) Todas las zonas de trabajo así como el personal, estarán protegidos de


posibles siniestros, mediante equipos y brigadas de acción inmediata.

c) Se mantendrá una estación de emergencia donde se hallará el plan de


evacuación, lista con contactos de emergencia, botiquín con elementos
básicos para primeros auxilios.

d) Se establecerán áreas seguras las que se denominarán puntos de


concentración o encuentro, y serán aquellos lugares donde el personal
acuda luego de recibir la orden y/o señal de evacuar.

e) Se establecerán sitios seguros para la atención de los primeros auxilios


a las víctimas de las emergencias.

f) Se dispondrán de señales que identificarán fácilmente la localización de


equipos de extinción de incendios, alarmas, gabinetes, estaciones de
primeros auxilios, rutas y salidas de emergencia.

g) Se mantendrán en los distintos sitios de trabajo equipos de extinción de


acuerdo al tipo de material que pudiera arder, además estaciones
manuales de alarmas, luces de emergencia y estaciones de primeros
auxilios.

Art. 90.- ACTUACION ANTE EMERGENCIAS

VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, dispondrá Planes de Emergencias y


Contingencias para los casos considerados especiales, tales como: incendio,
movimientos sísmicos, robo, asalto, secuestro y otros.

Su actuación estará ceñida conforme lo determinen los Planes de Emergencia


y Contingencia, para ello la compañía contará con normas de prevención,
sistemas de protección y control en las áreas donde podría desarrollarse las
emergencias, contará además con una Brigada especializada para la atención
de Emergencias, a la que proporcionará la capacitación y el entrenamiento
necesario y permanente, así también el entrenamiento necesario y la
realización de ejercicios prácticos de evacuación de todo el personal de la
Compañía, en forma periódica.

Será responsabilidad de todos y cada uno de los trabajadores dar aviso de toda
emergencia observada, así como participar en el rol asignado en el Plan de
Contingencia y dar cumplimiento a las leyes, normas y recomendaciones
existentes.

28
TITULO VI

15.3 SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

Art. 91.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, acogerá fielmente todo lo


concerniente a la señalización y rotulación horizontal y vertical de:
advertencia, prohibición, obligación, información y emergencia en el interior y
exterior de las instalaciones, áreas de operación, etc., estarán bajo la
normativa del INEN.

Art. 92.- SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD DE VEGA &


SOLIS CONSTRUCCIONES

Se clasifican por grupos en:

a) Señales de Prohibición (S.P.); las que serán de forma circular y el color


base de las mismas será el rojo. En el círculo central, sobre fondo
blanco se dibujará, en negro, el símbolo de lo que se prohíbe.

Se utiliza para identificar la prohibición de comportamientos peligrosos


así como de alarma, tales como: alto, pare, etc.

PROHIBIDO APAGAR CON AGUA

b) Además se utiliza para identificar y localizar los dispositivos de


desconexión de emergencia y los equipos de lucha contra el fuego, en
estos casos el color no significa prohibición.

AVISADOR SONORO EXTINTOR CAJETIN

c) Señales de obligación (S.O.); serán de forma circular con fondo azul


oscuro y un reborde en color blanco. Sobre el fondo azul, en blanco, el
símbolo que exprese la obligación de cumplir.

29
Se utiliza para identificar la obligatoriedad de usar equipo de protección
individual.

USO OBLIGATORIO DE GAFAS DE SEGURIDAD

d) Señales de prevención o advertencia (C.A.); estarán constituidas por


un triángulo equilátero y llevarán un borde exterior en color negro. El
fondo del triángulo será de color amarillo, sobre el que se dibujará el
símbolo del riesgo que se avisa en color negro.

Se utiliza para advertir la presencia de riesgos y como tal su


precaución.

RIESGO ELECTRICO

e) Señales de información (S.I.); serán de forma cuadrada o rectangular.


El color del fondo será verde llevando de forma especial un reborde
blanco a todo lo largo del perímetro. El símbolo se inscribe en blanco y
colocado en el centro de la señal.

Se utiliza para identificar puertas, salidas, rutas de emergencia,


material y puestos de primeros auxilios, salvamento o de socorro.

ESTACION DE PRIMEROS AUXILIOS

30
f) Las flechas indicadoras se pondrán siempre en la dirección correcta,
para lo cual podrá preverse el que sean desmontables para su
colocación en varias posiciones que se apliquen a superficies
relativamente extensas. En el caso de que se usen colores para
indicaciones ajenas a la seguridad, éstos serán distintos a los colores de
seguridad.

g) VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, brindará la capacitación y


entrenamiento sobre la señalización y rotulación de seguridad a todo su
personal incluyendo personal tercerizado.

Art. 93.- ROTULOS Y ETIQUETAS DE SEGURIDAD DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

a) Toda sustancia peligrosa llevará adherida a su embalaje dibujos o textos


de rótulos o etiquetas que podrán ir grabados, pegados o atados al
mismo, y que en ningún caso sustituirán a la señalización de seguridad
existente. Los dibujos y textos se grabarán en color negro indeleble, y
los colores de los rótulos o etiquetas serán resistentes al agua.

b) Por su color, forma, dibujo y texto, los rótulos o etiquetas cumplirán las
siguientes condiciones:

i. Proporcionarán un fácil reconocimiento de la naturaleza de la


sustancia peligrosa.

ii. Identificaran la naturaleza del riesgo que implica.

iii. Facilitarán una primera guía para su mantenimiento.

iv. Se colocarán en posición destacada y lo más cerca posible de las


marcas de expedición.

c) Cuando la mercancía peligrosa presente más de un riesgo, los rótulos o


etiquetas de sus embalajes llevarán grabados los dibujos o textos
correspondientes a cada uno de ellos.

31
TITULO VII

15.4 VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Art. 94.- VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, garantizará la


implementación de un programa de Salud Ocupacional dirigido a los
trabajadores el cual será evaluado y mejorado continuamente en base a los
resultados obtenidos a través de los exámenes médicos de pre empleo ,
periódicos y de retiro de todo el personal. El mismo se basará en:

a) Cada trabajador será responsable de someterse a los exámenes


médicos de pre-empleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos a
que estén expuestos en sus labores. Tales exámenes no implicarán
ningún costo para los trabajadores. La negativa de algún trabajador a
someterse a los exámenes médicos establecidos por VEGA & SOLIS
CONSTRUCCIONES será considerada un incumplimiento grave a este
Reglamento y será sancionado conforme lo establece el art. 172 del
Código del Trabajo.

b) El examen médico pre-empleo se aplicará para la aptitud de la persona


respecto al puesto de trabajo, para detectar condiciones de
susceptibilidad que merezcan acciones de prevención y protección
específicas.

c) El examen médico periódico se realizará para pretender un seguimiento


de la salud del trabajador respecto a los factores de riesgos expuesto.

d) El examen médico de reinserción o reincorporación pretende un control


de la salud del trabajador luego de un periodo de ausencia por
incapacidad, valorando la evolución de su patología y las relaciones con
la actividad que desempeña.

e) El examen médico de egreso o retiro tiene por objeto valorar el estado


actual de salud del trabajador a su salida.

f) Los trabajadores tendrán derecho a conocer los resultados de los


exámenes médicos, de laboratorio o estudios especiales practicados con
ocasión de la relación laboral. Asimismo, tendrán derecho a la
confidencialidad de dichos resultados, limitándose el conocimiento de los
mismos al personal médico, sin que puedan ser usados con fines
discriminatorios ni en su perjuicio. Sólo podrá facilitarse al empleador
información relativa a su estado de salud, cuando el trabajador preste su
consentimiento expreso.

32
TITULO VIII

15.5 REGISTRO E INVESTIGACION DE ACIDENTES E INCIDENTES

Art. 95.- CAUSAS, RESPONSABLES Y REGISTROS DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

a) Todo accidente, incidente y/o enfermedad de trabajo será investigado y


analizado por el responsable de Seguridad y Salud Ocupacional de la
empresa y el responsable del área de trabajo, con el propósito de
identificar las causas que lo originaron y adoptar acciones correctivas y
preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos similares,
además de servir como fuente de insumo para desarrollar y difundir la
investigación y la creación de nueva tecnología.

b) Todo accidente deberá ser informado a todo el personal para evitar su


repetición.

c) Una vez investigado él o los accidentes el responsable de Seguridad y


Salud Ocupacional reportará el evento a la División de Riesgos de
Trabajo del IESS, en el formulario de AVISO DE ACCIDENTE DE
TRABAJO, en un plazo no mayor a diez días laborables contados a
partir de la fecha del accidente.

d) El responsable de Seguridad y Salud Ocupacional registrará y clasificará


todo accidente e incidente de trabajo respecto a las causas que
originaron, tipo de incapacidad, agente, tipo de accidente y otros,
sumado los índices de accidentalidad; a su vez reportará
semestralmente a la División de Riesgos del Trabajo del IESS y
Ministerio del Trabajo y Empleo en el formato correspondiente.

TITULO IX

15.6 INFORMACION Y CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS

Art. 96.- INDUCCION Y CAPACITACION PERIODICA DE VEGA & SOLIS


CONSTRUCCIONES

a) VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, garantizará por medio del


Responsable de Seguridad y Salud Laboral, a todo trabajador que
ingrese a laborar en la organización como parte directa de ella o bajo la
dependencia de empresas de intermediación laboral, la inducción
necesaria en materia de Seguridad y Salud, con el propósito de darle a
conocer entre otras cosas los riesgos laborales existentes a los que
estará expuesto, con el objeto de salvaguardar su seguridad y salud.

b) Garantizará además la capacitación continua y el entrenamiento


necesario en materia de prevención de riesgos y protección de la salud
en el trabajo a todos los trabajadores de la empresa mediante eventos

33
generales y específicos según áreas y/o puestos de trabajo, de
acuerdo a la programación general de capacitación.

c) Utilizará carteleras específicas de seguridad como canales de


1información hacia los trabajadores, las que dispondrán de información
necesaria en materia de prevención de riesgos y protección de la salud
en el trabajo.

d) La capacitación y el entrenamiento en prevención de riesgos del


trabajo, será considerada de primera prioridad por todos quienes
integran la empresa, por ello todo jefe velará por la formación de su
personal y la seguridad del área de trabajo.

TITULO X

15.7 GESTION AMBIENTAL

Art. 97.- DE LA GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

a) VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES, ajustará su política a todas las


normas legales vigentes a fin de cumplir con todo lo establecido por el
ente de control en materia de gestión ambiental.

b) La disposición final de desechos se efectuará en estricto cumplimiento


de lo dispuesto en la legislación, el manejo de desechos se basará en
las disposiciones generales de VEGA & SOLIS CONSTRUCCIONES,
además de lo dispuesto por cada Municipio donde se desarrollen las
actividades de la organización, además cumplirá con lo dispuesto en la
Legislación sobre contaminación del medio ambiente.

c) Se contará con un programa integral de control de plagas, con un


efecto permanente.

DISPOSICIONES GENERALES

Las normas e instrucciones contenidas en este reglamento son de


cumplimiento obligatorio en todas las instalaciones de VEGA & SOLIS
CONSTRUCCIONES

Todos los empleados tienen la responsabilidad de cumplir el presente


reglamento no sólo por su propio bienestar sino por la de sus compañeros de
trabajo, para así garantizar un ambiente laboral adecuado, preservando los
bienes materiales de la Compañía. Cada trabajador es responsable de su
propia seguridad y la de sus compañeros, de prevenir incidentes, accidentes,
actos y condiciones subestándar.

En todo lo que no esté previsto en el presente reglamento, se estará a lo que


dispone, en materia de trabajo, seguridad e higiene, las normas de la

34
Constitución Política de la República del Ecuador, las Normas Comunitarias y
los Tratados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las Decisiones
y Resoluciones de la Comunidad Andina de Naciones y otros de carácter
internacional suscritos por el Ecuador, así como el Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

35

También podría gustarte