Informe de Soldadura Gtaw PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Nro.

PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 1/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO

LABORATORIO 08
“PROCESO GTAW (TIG)”

4to Ciclo
Mantenimiento de Maquinaria de Planta
2014-lI
ALUMNO: NOTA:
Paredes Murillo, Carlos.

GRUPO: “B”
PROFESOR:
Ignacio Mamani Mamani

FECHA DE ENTREGA:
01 de Diciembre

AREQUIPA – PERÚ
Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 2/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se detalla el proceso de soldadura GTAW (TIG), se explica la forma en


que se debe soldar con este proceso, los equipos en los que se puede llevar a cabo esta
operación y su funcionamiento, además se hace una explicación y clasificación de los
materiales que intervienen en este proceso como es la varilla de tungsteno y los gases
protectores; asimismo se menciona que medidas de seguridad se deben seguir para evitar
daños personales y a los equipos.

Con este trabajo se pretende hacer una breve descripción del proceso GTAW (TIG) y dar una
idea general de este para las personas que no tienen ningún conocimiento de soldadura

2. OBJETIVOS DEL LABORATORIO

 Dar a conocer de una manera general el proceso GTAW


 Identificar los equipos diseñados para el proceso GTAW
 Enseñar las aplicaciones de la soldadura GTAW
 Ilustrar las ventajas y desventajas de la soldadura con el proceso GTAW
 Dar una breve introducción a la manera de soldar con GTAW
 Dar recomendaciones de seguridad al soldar con el proceso GTAW

2.1. JUSTIFICACIÓN

En la industria, los distintos procesos de soldadura son indispensables, ya que sirven para unir
piezas, crear estructuras, hasta incluso reparar daños por desgaste, roturas, etc. Es por todo
esto que como futuros técnicos debemos conocer los distintos procesos de soldadura, así
como también en que situaciones usarlos o ponerlos en práctica, con el objetivo de solucionar
los distintos problemas vinculados a la soldadura.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Platinas de acero inoxidable de 3 X 40 X 120


 Varilla (Electrodo de Tungsteno) ᴓ3.25
 Máquina para soldar (OERLIKON CITIG 1500 AC/DC)
 Gas argón
 Pinza
 Cepillo
Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 3/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

4. IMPLEMENTOS DE SEGUIRDAD PERSONAL

Antes de ingresar al laboratorio asegúrese que usted y sus compañeros de grupo tengan lentes
de protección visual, mandil de cuero, casco, guantes, mameluco, zapatos de seguridad,
tapones de oídos y respirador.

RECUERDE QUE VA A TRABAJAR CON SUPERFICIES CALIENTES

Casco con visera protectora (al quitarse


el caso usar lentes de protección)

Tapones de oído Respirador con filtro

Guantes de cuero

Mandil de cuero Mameluco

Escarpines de protección

Zapatos de seguridad
Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 4/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

5. ATS (ANÁLISIS DEL TRABAJO SEGURO)

ANÁLISIS DEL TRABAJO 01 12 2014

FECHA DE

ENTREGA
SEGURO (ATS)
Laboratorio NO08: DÍA MES AÑO
TAREA: Proceso GTAW

LABORATORIO AMBIENTE M-3 EQUIPO DE 06


DOCENTE: Ignacio TRABAJO
Mamami TALLER x SESIÓN NO 08

PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

1. Recoger los materiales. Tropiezos o caídas. Caminar con cuidado, sin correr y observando el
entorno.

2. Regular los parámetros Riesgo eléctrico. Realizar las conexiones en frío, colocar solamente la
de los equipos. corriente y voltajes necesarios para trabajar. Verificar
que no haya cables pelados.

3. Iniciar con la tarea Superficies calientes, Utilizar las pinzas para sujetar los elementos calientes
(Realizar una unión en V) caída de objetos, y movilizarlos de un lugar a otro. Utilizar mameluco,
golpes en las manos, guantes y mandil, para evitar quemaduras por
salpicaduras, daños a salpicaduras; y usar el casco de protección mientras
la vista. se está soldando.

4. Limpiar el cordón de Superficies calientes, Utilizar pinzas, guantes de seguridad y lentes (para
soldadura. caída de objetos. evitar ser dañados por las hebras de la pulidora), de
ser necesario enfriar la pieza en agua.

5. Entregar el trabajo Caída de objetos, Utilizar guantes y lentes de seguridad, utilizar pinzas
terminado al profesor. tropiezos, superficies para movilizar piezas calientes.
calientes.

6. Orden y limpieza. Tropiezos o caídas, Movilizar las piezas calientes con las pinzas
superficies calientes, utilizando siempre zapatos de seguridad, guantes
caída de objetos. mameluco y mandil. Dejar limpio y ordenado su sitio
de trabajo.
Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 5/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

6. FUNDAMENTO TEÓRICO

La soldadura TIG (en inglés, tungsten inert gas) o soldadura GTAW (inglés: gas tungsten arc
welding), se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno, aleado a
veces con torio o circonio en porcentajes no superiores a un 2%. El torio en la actualidad está
prohibido ya que es altamente perjudicial para la salud. Dada la elevada resistencia a la
temperatura del tungsteno (funde a 3410 °C), acompañada de la protección del gas, la punta
del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. Los gases más utilizados para la
protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio, o mezclas de ambos.

Figura 6.1. Soldadura con el proceso TIG.

La gran ventaja de este método de soldadura es, básicamente, la obtención de cordones más
resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos,
ya que el gas protector impide el contacto entre el oxígeno de la atmósfera y el baño de
fusión. Además, dicho gas simplifica notablemente el soldeo de metales ferrosos y no ferrosos,
por no requerir el empleo de desoxidantes, con las deformaciones o inclusiones de escoria que
pueden implicar. Otra ventaja de la soldadura por arco en atmósfera inerte es la que permite
obtener soldaduras limpias y uniformes debido a la escasez de humos y proyecciones; la
movilidad del gas que rodea al arco transparente permite al soldador ver claramente lo que
está haciendo en todo momento, lo que repercute favorablemente en la calidad de la
soldadura. El cordón obtenido es por tanto de un buen acabado superficial, que puede
mejorarse con sencillas operaciones de acabado, lo que incide favorablemente en los costes
de producción. Además, la deformación que se produce en las inmediaciones del cordón de
soldadura es menor.
Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 6/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

Ventajas
 Produce soldaduras de alta calidad por lo que se utiliza en áreas donde se realizan
soldaduras críticas.
 No produce chispas ni salpicaduras.
 Baja entrada de calor en la pieza.
 La estética del cordón no es sobrepasada por ningún otro proceso.
 El arco se concentra asegurando un control más preciso de la entrada de calor, lo que
ocasiona menor deformación y distorsión
 No deja escoria que requiera una limpieza posterior.

Desventajas

 El rango de depósito es muy bajo, fácilmente desplazado por otros procesos.


 Requiere una habilidad mayor del soldador para operarla, debido a que se manipula el
electrodo de tungsteno justo arriba del charco de soldadura.
 No se puede soldar en lugares que haya corrientes de aire ya que puede fácilmente
desprotegerse el arco.
 Se debe de aplicar sobre materiales limpios ya que no debe existir humedad, óxidos,
grasas o aceites.
 El costo del equipo tiende a ser mayor que otros procesos.
Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 7/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

7. PROCEDIMIENTO

PASO 1: Verificación de orden y componentes.

En primer lugar se revisará el lugar de trabajo, verificando si está en orden y cerciorándose de


que todos los elementos estén completos y en su lugar.

Figura 7.1. Cepillo, piquete y pinzas.

OBSERVACIÓN: Se encontraron todos los elementos de trabajo en el lugar


que les correspondían.

PASO 2: Colocado de la varilla de tungsteno en la boquilla porta electrodo.

Varilla de
tungsteno Tapa del
collar

Boquilla

Figura 7.2. Pistola para soldadura TIG.


Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 8/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

PASO 3: Regulación de parámetros del equipo de soldadura para el proceso GTAW (TIG).

Panel de control
Conexión a del electrodo
del equipo.
de tungsteno.

Conexión a tierra.

Figura 7.3. Equipo de soldeo (GTAW).

Escoger la opción
para el proceso TIG

Colocar un
Encendido/apagado
amperaje de
aprox. 45 A

Seleccionar
la opción DC

Figura 7.4. Panel de control del equipo de soldeo (GTAW).


Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 9/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

Regular el caudal a
10 lt/min

Figura 7.5. Regulación de la salida de gas (Argón).

PASO 4: Realizar la unión en V.

Figura 7.6. Realización del cordón de soldadura.


Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 10/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

OBSERVACIÓN: Evitar que la punta del electrodo de tungsteno choque con el


material o se pegue a este; de ser así la punta se desgastará y tendrá que ser afilada
en un esmeril.

Figura 7.7. Cordones de soldadura (proceso TIG).

8. RECOMENDACIONES

 Se debe mantener una distancia correcta para evitar que la varilla de tungsteno se pegue
al material que se está soldando.
 Utilizar un esmeril de banco para darle la forma de punta a la varilla de tungsteno.

9. OBSERVACIONES

 El proceso de soldadura GTAW (TIG) no forma escoria, es decir, es un proceso que no


requiere limpieza posterior.
 El gas de protección que se empleó fue argón.
 El proceso de soldadura GTAW (TIG) no genera chispas ni salpicaduras.
 La salida del gas se reguló a 10 litros por minuto.
 Se pueden regular distintos parámetros en el proceso GTAW, dependiendo de los
resultados y necesidades que uno desee.
 La boquilla de la pistola se encontraba rota.
Nro. PFR
SOLDADURA PARA EL MANTENIMIENTO Página 11/11
Código : MM4120
Tema: SOLDADURA CON PROCESO GTAW (TIG) Semestre: IV
Grupo : C-3 B
Lab. Nº : 08

 El lugar de trabajo se encontró y dejo limpio y ordenado.

10. CONCLUSIONES

PRIMERA CONCLUSIÓN: Se logró identificar el equipo de soldadura GTAW (TIG), identificando


los parámetros que influyen en su funcionamiento, así como también los posibles problemas
que esta podría presentar al momento de realizar una tarea.

SEGUNDA CONCLUSIÓN: Se realizó, siguiendo todas las indicaciones, una unión en V de dos
planchas de acero con el proceso GTAW; y además respetando todas las normas de seguridad.

TERCERA CONCLUSIÓN: Se explicó de manera sencilla y precisa, el proceso de soldadura por


GTAW (TIG).

CUARTA CONCLUSIÓN: Se identificaron las ventajas y desventajas del proceso GTAW, así
como también sus aplicaciones en la vida diaria, resaltando el hecho de que forma escoria y
que deja un buen acabado o aspecto (uniforme), y tiene una baja tasa de deposición en
relación al resto de procesos.

QUINTA CONCLUSIÓN: La soldadura GTAW al estar protegida con gas y al utilizar una varilla
de tungsteno produce soldaduras limpias y optimiza el tiempo de trabajo, sin embargo
requiere una gran habilidad del soldador.

También podría gustarte