Está en la página 1de 19

El anís

1) Introducción y antecedentes.
El anís es una hierba perteneciente a la familia de las apiáceas, originaria del asia
sudoccidental y de la cuenca mediterránea oriental. Tiene como nombre científico pimpinella
anisum y es popularmente conocido con el con el nombre de anís.
1.1) Características botánicas:
Es una planta anual aromática de hasta 60 cm de altura, de hojas filicíneas, verde brillantes
y umbelas de minúsculas flores blancas.

1.2) Algunas variedades de anís:


● Anís tradicional.
Pimpinella anisum, su origen es egipcio pero se usa indistintamente en muchos lugares del
mundo. Sus semillas son pequeñas y cuenta con muchas propiedades digestivas. Es usado
principalmente para el alivio de todo tipo de molestias estomacales .
● Anís estrellado.
Lleva por nombre científico; Illicium Verum. su presentación natural es estrellada de ahí el
nombre popular de anís estrellado. Cada vaina de la estrella tiene semillas dentro, se puede
usar como infusión por su agradable sabor y aroma o en el formato deseado.
● Anis japonés.
Lleva por nombre científico; Illicium Anisatum, este tipo de anís también es conocido por el
nombre popular de Badana de Japón. No debe ser consumido ya que es sumamente tóxico,
puede generar problemas principalmente en el sistema digestivo y urinario; además del
sistema nervioso central. Su uso es únicamente aromático ya que se emplea como
sahumerio.
● Anís de florencia.
Lleva por nombre científico; Foeniculum Vulgare, este tipo de anís es también conocido por
el nombre popular de Hinojo. El uso de este tipo de anís es culinario y medicinal.

1.3) Cultivo y cosecha del anís.


● Cultivo:
El cultivo de anís se inicia por semilla en siembra directa en líneas, es aconsejable una
distancia de separación de 70 cm entre sí y una distancia entre plantas de 10 a 15 cm.
La cantidad necesaria de semilla de anís es de 6 a 10 kg según se utilicen frutos partidos o
enteros, la profundidad de siembra no debe exceder los 4 cm, después de ubicadas se
cubre a las semillas con una pasada de rastra liviana.
La siembra se la realiza preferentemente en otoño, desde abril hasta mediados de mayo,
pero también puede realizarse a fines de invierno o a inicios de primavera; con rendimientos
menores en fruto y esencia.
- Requerimientos para el cultivo:
Crece en lugares cálidos y soleados, es por tanto conveniente proporcionar un ambiente
con tales parámetros.
De preferencia se requerirán de suelos poco compactos, sueltos, arenosos y con una buena
cantidad de materia orgánica.Siendo los adecuados los terrenos calcáreos.
En cuanto al abono deberá hacerse en la primavera. Este será usando productos ricos en
azufre.
En cuanto al riego este deberá ser moderado solo si el clima es muy caluroso, ya que no
soporta los encharcamientos porque puede ser muy perjudicial.
En cuanto a la poda, deberá realizarse cuando la planta haya alcanzado unos 20 cm de
altura. Para ello, se eliminará el exceso de follaje para que tenga una buena ventilación e
impedir el desarrollo de hongos , ya que la planta puede ser atacada por plagas y
enfermedades como; la herrumbre de la pimpinela, el Erysiphe, los lepidópteros y los
pulgones.
● Cosecha:
El momento de cosecha es cuando los frutos alcanzan madurez comercial, al tomar un color
verde grisáceo y además tienen la dureza suficiente, esto generalmente ocurre a inicios de
la primavera. al momento de la cosecha las pérdidas por desgrane y alteraciones de color
pueden tornarse muy importantes.
La cosecha conviene además realizarla en horas tempranas de la mañana, pues el calor
también provoca un desgrane natural.
En superficies pequeñas la cosecha se la realiza de forma manual y en superficies
extensas, se hace uso de cosechadoras mecánicas, emparvando en ambos casos con las
umbelas hacia arriba, preferiblemente bajo una protección, que proteja los frutos de la
pérdida de color y aroma.
La trilla se puede realizar a los 4 o 5 días posteriores, conservando los frutos en un lugar
seco y aireado.
Los rendimientos en frutos es variable según las características de suelo, clima y cuidados
que se haya dado. un promedio de rendimiento oscila entre 400 y 800 kg/ha.
La esencia se obtiene por destilación a partir de los frutos oreados.
Los rendimientos en esencia oscilan entre 1.5 y 3.5 % de los frutos maduros.

1.4) Componentes:
Los frutos maduros y secos poseen un aroma especial y característico, sabor cálido,
azucarado y picante; contiene:
azúcares, goma, esencia, aceite fijo, oxalato de calcio, sustancias proteicas, ácido málico,
etc.
La esencia se encuentra localizada en canales secretores del fruto. Se trata de un líquido
incoloro, de aroma anisado, constituido por trans-anetol, en un porcentaje entre 75 a 90%,
también contiene estragol (metil chavicol), aldehida anisica, cimeno, etc.
la raíz también contiene alrededor de un 0.05 % en aceite esencial.

1.5) Importancia de su estudio:


Este recurso natural ha sido usado principalmente por sus propiedades medicinales, en la
actualidad se tiene un uso más amplio, a continuación se citan a algunos usos que
actualmente se está dando al anís:
- En la industria de la perfumería, para la elaboración de perfumes y fragancias.
- En la industria de la gastronomía, para la elaboración de esencias principalmente
dirigidas a la repostería.Además de la elaboración de licores a base de anís.
- En la industria farmacéutica, para la elaboración de distintos remedios, usando
especialmente el aceite del anís .
- En forma tradicional; remedios caseros, como ingrediente de cocina, en forma de
mate o infusión, aromatizante, alivio a los síntomas del resfrio, etc.
- En la industria avícola, como alimento y promotor de crecimiento.
1.6) Contraindicaciones y toxicidad.
Se recomienda no consumirlo en etapa de gestación o lactancia, tampoco dar a consumir a
niños menores a 6 años.
El aceite esencial a dosis elevadas y/o prolongadas puede producir efectos convulsivantes y
actuar como estupefaciente, provocando paresias musculares, congestión cerebral, y otros
disturbios orgánicos. También puede ocasionar hipersensibilidad cutánea (dermatitis
vesicular) , respiratoria y gastrointestinal.Se atribuye tambien tras la toma de aceite esencial
de anís a la aparición de queilitis y estomatitis.
2) Mercado
2.1) Producción.

A partir del año 1975 se presenta un período de expansión en la producción y el comercio


de esta especie, que se caracteriza por sus fluctuaciones.
Surge del análisis de la tendencia ajustada a la correspondiente serie histórica del área,
rendimiento, producción, consumo aparente y precio, durante el período 1960-1982 que:
● El área cosechada de anís no presenta tendencia estadísticamente significativa,
considerando la magnitud del coeficiente t de Student obtenido.
● La producción y el rendimiento presentan tendencia creciente,durante el período de
análisis.
● El consumo aparente se caracteriza por su tendencia positiva.
● La serie histórica del precio del anís pagado al productor, en pesos del año 1960, no
presenta tendencia estadísticamente significativa en el período que abarca los años
1970-1982.
Las proyecciones futuras calculadas simplemente por extrapolación es las correspondientes
ecuaciones de tendencia, indicarían valores esperados semejantes para el área, mientras el
rendimiento, la producción y el consumo aparente, alcanzarían un incremento esperado, si
se mantiene la tendencia que ha caracterizado al cultivo de anís durante los últimos veinte
años.

Para determinar la función de demanda, como una función matemática, las variables que se
consideraron fueron: consumo aparente de anís por habitante (como variable
independiente) y precios pagado al productor e ingreso per cápita (como variable
dependiente). Entre el consumo aparente de anís por habitante y el precio, no se halló una
regresión estadísticamente significativa, considerando la magnitud del coeficiente de
regresión y el valor F obtenido. Se determinó así que entre estas variables no existe una
ecuación que las relacione, y por esta razón, no pudo determinarse la función de demanda
para el anís.
Ecuación de Tendencia
P = 117,04 + 56,35 X
Siendo:
P : producción de anís en t
X: tiempo
Significativa 5 %

Anís: Producción (tn).

2.2) Producción en Bolivia y el Mundo.


● Bolivia
El cultivo del anís en Saipina cobró fuerza en los últimos cinco años porque los costos
operativos son bajos en comparación con otros productos agrícolas.
La inversión es de alrededor de Bs 10.000 por hectárea, de donde se saca poco más de 20
quintales de la aromática semilla, cuyo valor comercial (Bs 1.200 el quintal) hizo que el
negocio sea atractivo. O sea que se puede obtener por hectárea Bs 12.000 de ganancia.
El presidente de la Asociación de Productores de Anís (APA) del valle de Saipina y Chilón,
Rafo Rocabado, refirió que en 2009 el cultivo de esta planta llegaba a 90 hectáreas, pero
que, por los buenos precios que pagaban los compradores en ese entonces, la superficie
aumentó en 2010 a 200 ha en las comunidades Bañados de la Cruz, Bañados del Rosario,
Montegrande, Saipina área urbana, Chilón y San Rafael.
En 2010 cerca de 400 agricultores se dedicaron de lleno a sembrar anís y cosecharon un
promedio de 2.000 quintales. Fue la época en que se vendió entre Bs 1.200 y Bs 1.250
cada quintal.
Eso, sumado a la demanda por los atributos que tiene este producto debido a la fertilidad de
la tierra de los valles, motivó a que otras familias apuesten por el cultivo de anís.
Como todo iba con viento a favor en 2012 la APA dio un paso calificado como determinante
para el futuro de la agricultura de la semilla aromática. Dispuso de inmediato que se
generen aportes para la construcción de un centro de acopio y una planta seleccionadora
de granos. La obra ya está concluida.
Hace un año que se empezó a generar una brisa en contra de este emprendimiento.
Sobrevino una caída de este sembradío por el desánimo que cundió en los agricultores
debido al bajo precio que empezaron a imponer los comerciantes intermediarios.
“Me dediqué al anís porque el precio que me pagaban era bueno. Merecía el esfuerzo... el
sacrificio... Pero ahora he sembrado menos, porque se gana muy poco. Es que vienen los
comerciantes intermediarios, y como no tenemos medios para llevar la cosecha a Santa
Cruz o a Cochabamba, tenemos nomás que aceptar la oferta que nos hace de un pago de
entre Bs 600 y Bs 800 por quintal.
Ellos luego lo llevan a la capital del departamento y a Cochabamba, allá se lo venden a
empresarios que lo exportan a Perú y Paraguay. Para ellos es la mayor ganancia. Para
nosotros lo mínimo, solo para sobrevivir, aunque el anís florece cada año como gran
negocio”, manifestó Angélica Serrano Córdova, que también cultiva esta planta. Ella cuenta
que es complicado cosechar el grano, porque se lo tiene que hacer manualmente.
La Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación dispuso que la Dirección de
Transferencia y Extensión de Tecnología, junto con la Subgobernación de Manuel María
Caballero, brinda apoyo a la APA desde el manejo de suelo, el cultivo, cosecha y la venta.
En coordinación con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), se puso en marcha
la realización de parcelas demostrativas, de donde sacaron muestras que enviaron a los
empresarios alemanes, y recibieron noticias del interés por comprar el producto.
“Vamos a crear la marca de anís de Saipina y una red de comercio hacia el exterior para
salvar este producto”, indicó Ricardo Rodríguez.

● Mundo
El anís se importa principalmente de Turquía, China, Egipto, India y España entre otros
países.
Actualmente todavía se cultiva ampliamente en los países mediterráneos al igual que en
Bulgaria, el sur de Rusia, India, México y en algunas partes de Sudamérica. El anís verde
también crece en Finlandia, pero en la actualidad las variedades importadas, de las que
generalmente se obtienen las semillas, no producen frutos en nuestro clima. No obstante, la
planta ocasionalmente se considera una especie foránea en los alrededores de las
viviendas.

2.3) Productos obtenidos.


La esencia de Anís también es utilizada en licores, caramelos, pastillas, dentífricos, para
perfumar la ropa, etc.
Como antiparasitario en veterinaria y en la industria para la separación del anetol.
El licor de anís puede ser dulce, seco o semiseco dependiendo de la cantidad de azúcar
empleada para su elaboración. Presenta un aspecto transparente y tiene una alta
graduación de alcohol (algunos anises alcanzan los 74 grados).
Anís, como el hinojo, contiene anetol, un fitoestrógeno.
El uso principal de anís en la medicina herbal europea fue por su efecto carminativo, como
señaló John Gerard en su "Gran Herball", una enciclopedia principios de la medicina a base
de hierbas.
En infusión, las semillas en un té para estimular y las propiedades carminativas,
recomendados para la hinchazón, problemas digestivos, flatulencias y las referencias,
ideales para los cólicos y los reflujo de bebés y adultos.
El aceite esencial de los informes, se ha utilizado como un insecticida contra los piojos de
cabeza y ácaros. Repele pulgones, gusanos u orugas.
Las semillas se utilizan en repostería y confitería (Anis de Flavigny, pan de jengibre, dulces,
etc.).

Cocinas occidentales han utilizado durante mucho tiempo para dar sabor a anís algunos
platos, bebidas y dulces, y la palabra se utiliza tanto para las especies de hierbas y su sabor
a regaliz-como.
El componente de sabor más potente del aceite esencial de anís, anetol, se encuentra tanto
en anís y una especia relacionado llamado anís estrellado (Illicium verum), ampliamente
utilizado en Asia Meridional, el Sudeste de Asia, y los platos de Asia Oriental.
El anís es también usado en la industria de cosméticos por sus propiedades
antienvejecimiento.
El extracto de anís estimula la actividad e interacción celular reactivando la regeneración del
tejido conectivo y reduciendo las arrugas
Son muchas las marcas cosméticas que empiezan a incluir este ingrediente en sus fórmulas
pero, algunas de las marcas pioneras que apuesta por las propiedades del anís para las
arrugas son​ Maria Galland y Eucerin.

2.4) Importaciones

El anís se importa principalmente de Turquía, China, Egipto, India y España entre otros
países a nivel mundial.
Pero en Bolivia los países principales importadores son: Alemania, El Salvador, Brasil, Perú,
Argentina y Chile
2.5) Exportaciones

La clasificación del Anís para su exportación se realiza bajo la siguiente partida arancelaria
NANDINA:
• 0909.10.00.00 Semillas de Anís o de badiana
En la gestión 2008 Bolivia exportó más de 413 mil dólares de Anís hacia los mercados de
Paraguay, Perú y Estados Unidos según orden de importancia. A mayo de 2009 se
exportaron cerca de 200 mil dólares, como incursionando este año en Argentina.
La demanda de Anís tiene una tendencia creciente y el mantenimiento de buenos precios, si
se tiene en cuenta la experiencia alcanzada por los productores. Debido a que la producción
de Anís constituye una actividad con importante requerimiento de mano de obra. Basta
tener en cuenta que aproximadamente el 60% del costo de cultivo puede ser imputable a
mano de obra en las actuales niveles tecnológicos.
3)Cadena productiva de un producto.

Teniendo en cuenta el hecho de que el anís es una planta medicinal, existe una amplia
variedad de fármacos o alimentos que implican dicha planta en su elaboración; sin
embargo, debido a sus propiedades relajantes se ha establecido una amplia gama de
licores basados en anís, estas bebidas se encuentran varían desde productos de altísima
calidad a simples licores económicos.

● Licor de anís
Es una bebida alcohólica que proviene de la destilación de semillas de anís. De sabor fuerte
cuando se toma seco, llegando a producirse por cerca de 45 grados de graduación
alcohólica, pero mezclado con otras bebidas da un sabor dulce y anisado.
El anís que el emperador Carlomagno mandó a cultivar en sus dominios hacia el año 812,
era conocido desde tiempos remotos. Seguramente cuando esta planta fue bautizada se
tuvo en cuenta una de sus propiedades más importantes: las estimulantes, ya que el
nombre de anís viene del griego anisemi que significa excitar.

En la elaboración de este licor no sólo se usa el Pimpinella anisum, sino también el badián,
el hinojo e incluso otros frutos y semillas, con anetol. La legislación comunitaria de la unión
europea​ distingue hasta cinco denominaciones de venta de bebidas espirituosas de alta
graduación basadas en el anetol: “bebidas espirituosas anisadas”, “pastis”, “pastis de
Marsella”, “anís” y “anís destilado”. Para cada una de esas denominaciones se establecen
unos requisitos y exigencias. Sólo si se cumplen podrán llevar la correspondiente
denominación en su designación, presentación y etiquetado, pues lo que comunica el sabor
a la bebida no es un fermentado alcohólico, sino el anetol (responsable del efecto lechoso al
añadir el agua).

Hay que distinguir dos conceptos de “anís”: el legal y el etimólogo. Muchas bebidas tienen la
consideración etimológica de “anís”, sin que puedan presentarse en el etiquetado con tal
"denominación" en un determinado país. Tendrán que hacerlo con otros nombres. El
mencionado concepto legal de anís comunitario sólo es aplicable a Europa. Los países
hispano americanos también son consumidores y productores de anises. En varios de ellos
se elaboran de gran calidad, en sus variantes de seco y dulce. En muchos casos no les
afectan esas normas comunitarias ni en su designación, ni en su presentación y tampoco en
su etiquetado, aunque las presenten a la venta en Europa. No debe, por tanto, confundirse
el concepto legal de anís (muy restringido en el caso de Europa) con el concepto
etimológico​ de “anís”. El concepto legal de anís es cambiante de país a país y de una época
a otra y sus exactos límites pueden acabar en los tribunales de justicia.
En cuanto a la etimología. "Anís" es palabra equívoca, pues sirve para designar tanto el anís
verde (Pimpinella anisum) como el estrellado (Illicium verum Hooker). "Matalahúga" es
palabra castellana que sirve para designar exclusivamente el anís verde, llamado por
Linneo Pimpinella anisum. Las casas comerciales que elaboran su producto exclusivamente
con matalahúga así lo hacen constar. Aunque comercialmente esté autorizado el uso de
otros elementos que contienen anetol, para vender algo como "anís", no cabe duda de que
los anises hechos exclusivamente con matalahúga son magníficos.
3.2) Producción
La forma en la que se obtiene el producto para la elaboración de estos licores no tiene nada
de especial, es decir, se obtiene de la misma cosecha de la sección 1.3.
La producción del licor de anís puede seguir cualquiera de los siguientes procesos:

● Infusión

Respecto a su elaboración, con el fin inicial de aprovechar las propiedades


relajantes que posee la planta del anís, la misma pasa por el proceso de destilación
como mencionamos antes. En él, la semilla del anís (llamada matalahúga), es
introducida en agua y en alcohol rectificado dentro de la destiladora (generalmente
de cobre), dejando reposar el preparado unas cuantas horas (incluso más de un
día), para posteriormente comenzar a calentarlo. Ello provocará grandes cantidades
de vapor y gases, que serán llevadas por un conducto hacia otro recipiente, donde
se refrigerara y volverá a convertirse en líquido, para comenzar con todo el proceso
nuevamente. Cierto es que el doble proceso de destilación, en ocasiones se vuelve
triple en determinados tipos de anís.

● ​ Destilación

El licor de anís, debido a este proceso, posee lo que es llamado alcohol etílico o de grano,
que se condensa por destilación de una bebida fermentada (en base a anís, plantas y
hierbas). La destilación es un proceso que consiste en someter una mezcla al calor para
separar los distintos líquidos que la componen. Este método de separar sustancias fue
creado por los alquimistas árabes y persas en los siglos VIII y IX.

Para obtener una bebida de anís destilado se calienta la bebida fermentada en alambiques
y de esta manera se elimina gran parte del agua que tiene. Así, queda concentrado el
alcohol. Es por esta razón que el licor de anís (que es una bebida destilada) presentan una
graduación alcohólica alta. Los líquidos fermentados se destilan al menos en dos
oportunidades, para eliminar posibles residuos tóxicos. Muchas bebidas espirituosas, tales
como el whiskey, se añejan luego en barriles de madera. Por último, las bebidas destiladas
se diluyen para bajar su graduación alcohólica y generar un sabor más suave al paladar.

3.3) Anisados en el Mundo


Existe en todo el mundo un rito, culto y misterio del aguardiente (término utilizado para
generalizar aquellas bebidas alcohólicas obtenidas por destilación). Vinculado a una tierra,
al clima, a las tradiciones de su país natal, aunque se conozca bajo diferentes nombres
siempre es único en su país y región de origen.

El anisete es una especialidad de Burdeos, aunque también existen destilerías en París. El


aguardiente de chichón (España) anisado, es el primero en el mundo y el de Rute
(Córdoba), también conocido mundialmente desde el siglo XIX.

La variante portuguesa es el anís escarchado, siendo la marca más conocida el Provir de la


ciudad de Viseau, cerca de Oporto.

Turquía produce un aguardiente anisado muy característico, cuya elaboración es monopolio


del estado: el raki.
El ouzo o douzico, aguardiente de anís derivado del raki, es la imagen de Grecia.
En países del Centro y Sud América se elaboran excelentes aguardientes anisados.

3.3.1) Breve anécdota sobre el aguardiente


Cuentan que Cristóbal Colón trajo la caña de azúcar en su segundo viaje. Con los primeros
cultivos comenzó a fabricarse el aguardiente. Un siglo más tarde, ya el aguardiente se
consumía mucho más que la chicha.
Estaba creciendo tanto el consumo, que las autoridades vieron en la producción del
aguardiente un buen negocio. También se dieron cuenta de que era preciso controlar su
consumo. En 1700 se dictó la cédula real que establecía el estanco de aguardiente
utilizando el sistema de arrendamiento. Así, se le entregaba la exclusividad a alguien que
gozará de la honestidad de la comunidad. Pero esta medida no resultó efectiva porque
muchas chicherías clandestinas seguían acaparando gran parte del negocio.
Pero la medida no parece haber tenido mucho éxito. El florecimiento de los negocios
clandestinos obligó en 1760 a decretar de nuevo el arriendo a particulares.
Durante el siglo XIX hubo permanente prohibición del consumo, con esporádicas épocas de
permisividad.
3.3.2) Anís del mono
El diseño tan especial de la botella de Anís del Mono tiene una historia detrás. El jefe de la
empresa, Vicente Bosch, estaba en París buscando un regalo para su mujer, y en la plaza
Vendôme encontró un perfume que le gustó. La estética de la botella, con su característico
corte diamantado, le gustó tanto que pidió al perfumista los derechos del diseño del envase
y en 1902 lo registró poniendo la etiqueta del mono, convirtiéndolo en el primer anís
embotellado de España.

3.4) Países consumidores


Como una de las principales zonas productoras, y a la vez consumidoras de anís es España
(donde tras ser introducido por los árabes, se constituyó como el productor más importante).
Países mediterráneos como Francia (con su anisette), Italia (con el sambuca), Grecia y
Turquía también figuran como importantes productores del mismo, junto con países
centroamericanos y sudamericanos, tales como México, Colombia, Venezuela, entre otros,
donde se producen estos aguardientes anisados, con una denominación específica propia
de cada país.
3.5) Variedades
En cuanto a las diferentes variedades de anís existente, las proporciones de azúcar en su
elaboración serán quienes marcarán la clasificación, y así obtenemos:

● Anís seco​: cuya composición en azúcar es prácticamente nula, gozando de un


sabor fuerte debido a la ausencia de ésta, se presenta con una graduación
alcohólica en torno a los 40 grados.

● Anís semiseco​: contando éste con un gramaje de azúcar desde los veinte hasta el
centenar de gramos por litro, con alrededor de 37-38 grados de alcohol.

● Anís dulce​: superando los 100 gramos por litro en su composición, con unos 35
grados de alcohol en su composición.

3.6) Marcas
Entre las marcas más famosas se encuentra:
Anís del Chango, Anis Domecq, Anis Mico, Anis Chinchón, Anís Ocho Hermanos.
“Anís del Mono”, establecida en Cataluña desde el siglo XIX, con una botella inspirada en
frascos de fragancias, y una etiqueta, donde un mono es su marca (debido al regalo como
mascota de un mono al fundador de la marca).
Marie-Brizard otro afamado productor de anís, desde mediados del siglo XVIII.

4) ​El anís y el medio ambiente

La agricultura moderna ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Se deben talar bosques


para conseguir suelos aptos para los cultivos, hacer embalses de agua para regar, canalizar
ríos, entre otras cosas. Todo esto provoca problemas muy importantes como la destrucción
y salinización del suelo, contaminación por plaguicidas y fertilizantes, deforestación o
pérdida de biodiversidad genética.

Los principales impactos negativos que provoca el cultivo son:

● Erosión de suelo: Provocado por el mal uso de la tierra, la tala de bosques, los
cultivos en laderas muy pronunciadas y la escasa utilización de técnicas de
conservación del suelo y de fertilizantes orgánicos.
● Salinización y anegamiento de suelos muy irrigados: Causado porque los suelos
regados no tienen un drenaje suficientemente bueno, por lo cual el agua se
encharca y al evaporarse las sales que contiene el suelo son arrastradas a la
superficie. Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura) casi la mitad de las tierras de regadío del mundo han
bajado su productividad por esta causa y alrededor de 1.5 millones de hectáreas se
pierden cada año.
● Contaminación de las aguas: El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas provoca
contaminación de las aguas cuando estos productos son arrastrados por la lluvia;
esto provoca eutrofización en las aguas, mortandad en los peces y otros seres vivos.
Estos productos además causan contaminación en las aguas subterráneas, muchos
acuíferos de las zonas agrícolas se han contaminado con nitratos hasta un nivel
peligroso para la salud humana. Así también el uso de cantidades demasiado
pequeñas de fertilizantes disminuye los nutrientes del suelo, lo que contribuye a su
degradación.
● Agotamiento de acuíferos: Dado que los acuíferos han tardado en formarse decenas
de años, si se les quita más cantidad de agua que la que les llega, es van vaciando.
Por este motivo las fuentes que surgían se secan, desaparecen humedales
tradicionales en esa zona, y si están cerca del mar el agua salada va penetrando en
la bolsa de agua, salinizándola, hasta hacerla inútil para sus usos agrícolas o para el
consumo humano.
● Pérdida de diversidad genética: La destrucción de bosques, pantanos, etc. para
dedicar esos terrenos a la agricultura provoca la desaparición de un gran número de
ecosistemas. También la agricultura moderna ha introducido el monocultivo, práctica
en la que enormes extensiones de terreno se cultivan con una sola variedad de
planta. Esto supone un empobrecimiento radical del ecosistema, con la
correspondiente pérdida de hábitats y de especies.
● Deforestación: Alrededor de 14 millones de hectáreas de bosques tropicales se
pierden cada año. Se calcula que la quema de bosques para dedicarlos a la
agricultura es responsable del 80% al 85% de esta destrucción.
● Consumo de combustibles fósiles y liberación de gases invernadero: La agricultura
moderna gasta una gran cantidad de energía para producir los alimentos. Esto
significa un elevado consumo de petróleo y otros combustibles y la emisión a la
atmósfer de gran cantidad de CO2, produciendo el llamado efecto invernadero. A la
vez la quema de bosques y de pastizales es uno de los principales responsables del
aumento de CO2 y de óxidos de nitrógeno en la atmósfera.

5)​ El RRNN y la legislación nacional


En el paìs existen leyes y reglamentos que regulan la producciòn, explotacion
transformacion y comercializacion de los productos agropecuarios, así como el cuidado del
medio ambiente, aunque no existe una ley especÌfica para el recurso natural del anìs,las
leyes y normas mencionadas a continuaciòn lo abarcan.

5.1) De la producción, transformación y explotación

CONSTITUCIÒN POLÌTICA DEL ESTADO


SECCIÓN IV CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
Artículo 103.
I. El Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación científica, técnica y
tecnológica en beneficio del interés general. Se destinarán los recursos necesarios y se
creará el sistema estatal de ciencia y tecnología.
II. El Estado asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar el
conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación.
III. El Estado, las universidades, las empresas productivas y de servicio públicas y privadas,
y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, desarrollarán y coordinarán
procesos de investigación, innovación, promoción, divulgación, aplicación y transferencia de
ciencia y tecnología para fortalecer la base productiva e impulsar el desarrollo integral de la
sociedad, de acuerdo con la ley.
Artículo 342.​ Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de
manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el
equilibrio del medio ambiente.
Artículo 348.
I. Son recursos naturales los minerales en todos sus estados, los hidrocarburos, el agua, el
aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro electromagnético y
todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento.
II. Los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo
del país.
Artículo 349.
I. Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del
pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su administración en función del interés
colectivo.
II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y
colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros
recursos naturales.
III. La agricultura, la ganadería, así como las actividades de caza y pesca que no involucren
especies animales protegidas, son actividades que se rigen por lo establecido en la cuarta
parte de esta Constitución referida a la estructura y organización económica del Estado.

LEY No. 1333 LEY DEL MEDIO AMBIENTE

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
OBJETO DE LA LEY

ARTÍCULO 1º.-​ La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la
naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de la población.

ARTÍCULO 2º.​- Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo sostenible el
proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner
en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de
desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente.
​ARTICULO 3º.-​ El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la
Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden
público.
​ARTÍCULO 4º.-​ La presente Ley es de orden público, interés social, económico y cultural.
5.2) Disposición de residuos
CAPÍTULO II
DE LAS ACTIVIDADES Y FACTORES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL MEDIO
AMBIENTE

ARTÍCULO 20º.-​ Se consideran actividades y/o factores susceptibles de degradar el medio


ambiente; cuando excedan
los límites permisibles a establecerse en reglamentación expresa, los que a continuación se
enumeran:
a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, el suelo y el subsuelo.
b) Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas, edafológicas,
geomorfológicas y climáticas.
c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o individuales,
protegidos por Ley.
d) Los que alteran el patrimonio natural constituido por la diversidad biológica, genética y
ecológica, sus interpelaciones y procesos.
e) Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el deterioro
ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la población.

​ RTÍCULO 21º.-​ Es deber de todas las personas naturales o colectivas que desarrollen
A
actividades susceptibles de degradar el medio ambiente, tomar las medidas preventivas
correspondientes, informar a la autoridad competente y a los posibles afectados, con el fin
de evitar daños a la salud de la población, el medio ambiente y los bienes.

6) Referencias bibliográficas
https://blog.gardencenterejea.com/ccuidados-pimpinella-anisum/
https://www.avogel.es/enciclopedia-de-plantas/pimpinella-anisum.php
http://www.elcampesino.co/por-que-es-importante-el-anis/
http://www.veterinariadigital.com/articulos/importancia-del-anis-pimpinella-anisum-en-la-nutri
cion-avicola
http://www.tlahui.com/medic/medic32/pimpinella.htm

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/121ImpactAmbAgr.htm
https://www.rsabater.com/es/anis/
https://www.eldeber.com.bo/santacruz/Anis-un-negocio-que-florece-en-la-provincia-Caballer
o-20171002-0012.html
https://www.definicionabc.com/general/anis.php
http://ibce.org.bo/

https://www.ecured.cu/An%C3%ADs
http://www.anisdelmono.es/historia/

También podría gustarte