Está en la página 1de 17

ANEXO

LA POESÍA Y LA CANCIÓN.
En el género poético las palabras se combinan poniendo especial énfasis en su
sonido, su ritmo, su sentido e incluso en la forma. De la misma manera, un
compositor combina notas y acordes para formar una melodía.
La poesía y la música, entonces, comparten la inquietud de los sonidos y la
manera de combinarlos, y en los dos casos se transmite un mensaje.
En las canciones, los elementos literarios y los musicales se combinan con una
audaz ingeniería para crear un hecho estético particular.
La poesía se caracteriza por un uso particular del lenguaje. Trabaja con el sonido
de las palabras y los múltiples significados que estas pueden adquirir a partir de
sus asociaciones con otras. Por esto, los textos poéticos juegan con el sentido
denotativo (el de diccionario) y el connotativo (significado sugerido). Por
ejemplo, en la canción “Sudestada”, en el verso “de un nuevo temporal”, el
sentido denotativo de la palabra temporal es el fenómeno meteorológico. En
cambio, el significado connotativo está relacionado con los sentimientos y lo
interpreta el lector a partir del contexto.
Los poemas se organizan en versos, que puede ser una palabra o frase corta y
que puede tener sentido completo o no. Los versos pueden agruparse para
formar estrofas.
Un aspecto sonoro del lenguaje opera en el texto poético: la rima. Se trata de la
coincidencia de todos o algunos sonidos de los versos a partir de la última vocal
acentuada. Existen tres tipos de rima: consonante, asonante y blanca o libre.

CONSONANTE ASONANTE LIBRE – BLANCA

Coinciden todos los Coinciden solo las No hay coincidencia de


sonidos, vocales y vocales. sonidos.
consonantes.

Ejemplo: calma/alma. Ejemplo: cielo/sueño.


besos/presos. precioso/lobo.
ADIÓS.
GUSTAVO CERATI.

Suspiraban lo mismo los dos


y hoy son parte de una lluvia lejos
No te confundas no sirve el rencor.
Son espasmos después del adiós.

Ponés canciones tristes para sentirte mejor.


Tu esencia es más visible.
Del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.

Tal vez colmaban la necesidad


pero hay vacíos que no pueden llenar.
No conocían la profundidad
hasta que un día no dio para más.

Quedabas esperando ecos que no volverán,


flotando entre rechazos
Del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.

Separarse de la especie
por algo superior
no es soberbia, es amor.
No es soberbia, es amor
Poder decir adiós
es crecer.
SUDESTADA.
GUSTAVO CERATI.

A ver,
a ver si aclara
Hablé de vos.
de mis ansias.

El día que nació en tu boca


de un nuevo temporal
que estalla.

Afuera mis entrañas.


Adentro sigue en calma.

Trataba de explicar
que ya no hay vuelta atrás.

Hablé,
hablé de todo.
EL TIEMPO ESTÁ DESPUÉS.
FERNANDO CABRERA.
La calle Llupes raya al medio
encuentra Belvedere.
El tren saluda desde abajo
con silbos de tristeza.

Aquellas filas infinitas


saliendo de Central.
El empedrado está tapado
pero allí está.

La primavera en aquel barrio


se llama soledad.
Se llama gritos de ternura
pidiendo para entrar.

Y en el apuro está lloviendo,


ya no se apretarán
mis lágrimas en tus bolsillos,
cambiaste de sacón.

Un día nos encontraremos


en otro carnaval.
Tendremos suerte si aprendemos
que no hay ningún rincón
que no hay ningún atracadero
que pueda disolver
en su escondite lo que fuimos,
el tiempo está después.
BIOGRAFÍA JORGE LUIS BORGES.
Jorge Luis Borges Acevedo nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899 y
falleció en Ginebra, Suiza el 14 de junio de 1986. Fue poeta, ensayista y escritor
argentino, considerado uno de los más destacados de la literatura del siglo XX.

AJEDREZ.
I
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores


las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,


cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra


cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada


reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero


(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.


¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?
RECURSOS POÉTICOS.

RECURSO DEFINICIÓN EJEMPLO

ALITERACIÓN

COMPARACIÓN

METÁFORA

ANTÍTESIS

ELIPSIS
ANÁFORA

POLISÍNDETON
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE.
FRANCISCO DE QUEVEDO.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte en la ribera,


dejará la memoria en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,


venas que humor tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado,


serán ceniza, más tendrá sentido,
polvo serán, más polvo enamorado.
YOLLEO.
OLIVERIO GIRONDO.
Eh vos
tatacombo
soy yo
di
no me oyes
tataconco
soy yo sin vos
sin voz
aquí yollando
con mi yo sólo solo que yolla y yolla y yolla
entre mis subyollitos tan nimios micropsíquicos
lo sé
lo sé y tanto
desde el yo mero mínimo al verme yo harto en todo
junto a mis ya muertos y revivos yoes siempre siempre yollando y yoyollando
siempre
por qué
si sos
por qué di
eh vos
no me oyes
tatatodo
por qué tanto yollar
responde
y hasta cuándo
POESÍA VANGUARDISTA.
Durante mucho tiempo, la poesía respetó rígidas reglas normas de composición.
Sin embargo, en las primeras décadas del siglo XX, muchos poetas se
propusieron romper los limites de lo establecido y comenzar a experimentar e
innovar con el lenguaje, para adecuarlo a espíritu dinámico y cambiante de la
época. Así, nació la poesía de vanguardia, que se caracterizó por su actitud
provocadora y desafiante frente a todos los modelos y valores existentes asta el
momento.
Las características de la poesía de vanguardia son:

Libertad temática. Absolutamente cualquier tema podía motivar un


poema.

Abandono de las formas fijas y predominio del verso libre.


Uso de versos sin métrica regular ni rima.

Abandono de normas sintácticas y gramaticales.


Supresión de los signos de puntuación, de mayúsculas,
de artículos, de conectores y alteración del orden lógico
de las palabras.

Experimentación con los aspectos visuales del poema.


Uso de diferentes tamaños y tipos de letra, creación de
dibujos y formas a partir de la distribución de las palabras.

Uso de la prosa poética. utilización de oraciones y párrafos


como una nueva forma de escribir poesía.

Metalenguaje. Muchas veces, el texto poético habla sobre poesía,


el proceso de escritura, el lenguaje o su intencionaldiad.
POESÍA VISUAL.
Las primeras vanguardias del siglo XX se propusieron acercar los poemas a las
artes plásticas. De esta manera surge lo que se llama poesía visual.
Características de la poesía visual:

Experimenta con los


aspectos gráficos y
espaciales del poema, al
jugar con los tamaños y Esto logra un
tipos de letras, los impacto visual.
espacios en balnco, la
distribucion de las
palabras, etc.

La imagen y la palabra
escrita se
complementan, es
decir, una completa el
sentido de la otra.

CALIGRAMAS.
En los poemas llamados caligramas, la disposición gráfica del texto traza un
dibujo que se relaciona con el tema principal del texto.
ARAÑA
Acróbata en equilibrio sobre el hilo azul
del sueño, la araña entregada al
capricho del tiempo y del viento teje un
encaje que huele a prisión.

Do, re, mi, fa en mi música siempre


estás, nunca te podré olvidar.
En guitarra siento tu cuerpo, en los
oídos tu voz y en mis ojos your love.
Tu primera mirada, tu primera mirada
de pasión aun la siento clavada como
un puñal dentro del corazón.

Todas las tardecitas, mi gata


mira, sentada en la ventana, a
su nueva amiga.

Pero ella no imagina que hay


un espejo, ni sabe que esa
gata… es su reflejo.
A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ.
FRANCISCO DE QUEVEDO.
Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.


Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,


Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito,


Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.
EL SONETO.
El soneto es una forma poética que surgió en Italia durante el siglo XIII.

ESTRUCTURA DEL SONETO

Dos estrofas de cuatros versos (cuartetos).

Dos estrofas de tres versos (tercetos).

Catorce versos endacasílabos (de once


sílabas) organizados en cuatro estrofas.

También podría gustarte