Está en la página 1de 1

RESUMEN

El presente proyecto sociocomunitario productivo denominado “Construcción y


aplicación de materiales didácticos para orientar y despertar interés por el
aprendizaje de física – química”, se realizó durante las prácticas educativas
comunitarias, misma que permite que la educación ayude a la construcción de un país
creativo, innovador, soberano y productivo.

Actualmente una de las problemáticas latentes en el Estado Plurinacional de Bolivia es


la emancipación de la dependencia económica, por esta razón Bolivia se ha visto
como un país rezagado y consumista. Un factor responsable de esta situación fue
detectada y priorizada en la Unidad Educativa “El bajo interés por el aprendizaje de
física – química”.

Para dar solución a esta problematica se formuló el siguiente objetivo: Orientar y


despertar interés por el aprendizaje de física – química, construyendo y aplicando
materiales didácticos, para una mejor concreción curricular en la gestión 2017 con los
estudiantes de 3ro - 4to de secundaria de la Unidad Educativa Rogelia Menacho de
Balcazar.

Sus alcances fueron que el estudiante adquirió más interés por el aprendizaje de la física
– química, con la construcción y aplicación de sus propios materiales didáctico y
el de comprender leyes y conceptos de una manera agradable e interesante generando
cambios en la metodología de enseñanza y produciendo conocimientos de manera
comunitaria, igualitaria con pensamiento crítico reflexivo, innovador y creativo en la
vida y para la vida de acuerdo al paradigma biocéntrico y dejando atrás esa educación
tradicional mecanicista y memorística. Misma que se evidencia mediante actas, videos y
fotografías.

Todas las acciones que se realizaron para el desarrollo de este proyecto


sociocomunitario productivo parten desde la metodología de la observación, las
entrevistas y encuestas, llegando a realizar una investigación acción que se
desarrolla dentro el aula, y como menciona el actual modelo educativo
sociocomunitario la producción del texto guía de laboratorio “la receta del
laboratorio física - química” y presentación de los materiales didácticos.

También podría gustarte