Está en la página 1de 2

trivales específicos' que los artistas po-

seían o conocían' en los museos locales.

Esta sección también ilustraba aquellos


tipos de objetos tribales que se han yuel-
to asequibles e influyentes en decenios
sucesivos del desarrollo del arte moder-
no. En el cuarto piso, en la zona de las
afinidades se presentaba un grupo de ob-
jetos tribales muy notables por su atrac-
tivo al gusto moderno. También, parejas
selectas de objetos modernos y tribales
que demostraban denominadores comu-
nes en estos artes pero que son indepen-
dientes de cualquier influencia directa.
En la zona de las exploraciones contem-
poráneas se presentaba una selección del
arte occidental posterior a los setentas
que se inspira no tanto en objetos triba-
les como en afinidades de carácter más
conceptual con los métodos, materiales
y pensamientos de las culturas primiti-
vas. Es bueno anotar aquí, como lo hizo

MARIANA VARELA. "Cremallera". Upiz EVER ASTUDILLO. "Homo". Lápiz grafito.


grafito. 41 x 27 cms. 1974. 100 x 70. Sin fecha.

Primitivismo
En el Arte del Siglo XX
Por
Germán Rubiano Caballero

Entre septiembre de 1984 y enero de . Robert Hughes en la revista Time, del 15 cífico Y 147 obras modernas. La extraor-
1985, el Museo de Arte Moderno de de Octubre, que, para los propósitos del dinaria exhibición fue organizada, du-
New York, presentó la exposición titula- MOMA, el término primitivismo no tie- rante cuatro años, por William Rubin, el
da: "Primitivismo" en el arte del siglo ne el más mínimo carácter racista, sino mismo que preparara hace unos años la
XX organizada por William Rubin, su que se utiliza con una única acepción: el gran retrospectiva de Picasso y la mues-
curador del Departamento de Pintura y empleo de obras tribales por artistas oc- tra de los últimos años de la obra de Cé-
Escultura. La exposición ocupó varias cidentales. En esta zona, a partir de es- zanne. Como complemento de la exposi-
salas del Museo: en las Galerías consa- tructuras míticas y cosmológicas combi- ción el MOMA ha puesto a la venta dos
gradas aRené D'Hamoncourt se encon- nadas con un sentido prístino de la acti- volumenes con el título de la exhibición,
traban los conceptos y la historia, yen el vidad hacedora del arte se mostraban los editados por el propio Rubin. Su ensayo
cuarto piso las afinidades y las explora- lazos aún vitales, pese a muchas altera- introductorio traza la historia de las acti-
ciones contemporáneas. La zona dedica- ciones, entre las creaciones modernas y tudes occidentales hacia los pueblos pri-
da a los conceptos establecía los aspectos tribales. Un anexo a la sección histórica, mitivos y sus manifestaciones artísticas,
fundamentales de la respuesta moderna localizado en el primer piso, tenía que el cual establece proposiciones funda-
a los objetos trivales; en ella, compara- ver con las influencias tribales en las mentales y corrige conceptos erróneos
ciones selectas entre objetos modernos y obras artísticas hechas para produccio- de amplia aceptación. Sucesivos capítu-
trivales comprobaban los resultados bá- nes teatrales modernas. En la Galería de los de los antecedentes rastrean la llega-
sicos de la interacción de los dos artes. Video adyacente, también en el primer da y diseminación del arte africano,
La zona histórica revisaba la influencia piso, se mostraban obras de video 'rela- oceánico, indígena americano y esqui-
directa de las artes trivales en pintores y cionas con el primitivismo contemporá- mal en el arte occidental. Otros capítu-
escultores modernos desde Gauguin, en neo. Este primitivismo también estaba los escritos por especialistas discuten el
las postrimerías del siglo pasado y co- representado por 'performances' reali~ primitivismo en la obra de Gauguin, los
mienzos del presente, hasta los expresio- zadas en el Teatro Titus. En total, en la Fauves, Picasso, Brancusi, los Expresio-
nistas abstractos, en torno de los años exposición "Primitivismo" en el arte del nistas Alemanes, Lipchitz, Modigliani,.
cincuentas. En muchos casos, las obras Siglo XX ,había 218 objetos tribales de KIee, Giacometti, Moore, los Surrealis-
modernas se yuxtaponían con objetos Africa, Norteamérica y las Islas del Pa- tas, los Expresionistas Abstractos y los

53
artistas contemporáneos comprometi- sentido de lo irracional, que el encontra- antropológicas que muestran que el arte
dos con obras de tierra ("earthworks"), ba muy fuerte el artista creía que el arte tribal, de hecho, tendía a infundir en la
shamanismo y "performances" de inspi- occidental se había alejado demasiado gente el mensaje de que el mundo era or-
ración ritual. Como lo señaló Douglas de las raíces mágicas en el hacer de la denado y manejable por un sistema ani-
McGill en el New York Times, del 23 de imagen. Picasso sentía que con las tradi- místico de creencias. Pero hay una razón
septiembre, la exposición "Primitivis- ciones decimonónicas de la pintura de esencial por la que el arte primitivo se re-
mo" en el arte del Siglo XX , según el salón, el arte se había disecado y perdido laciona con la sensibilidad contemporá-
deseo de Rubin, intentó esencialmente todo su poder y juicio. El artista quiso nea y Rubin cree que es una razón psico-
echar abajo la creencia convencional de entonces restaurar el arte volviendo a lógica. "Hay un mundo total de expe-
que la mayor influencia del arte tribal en sus raíces". Rubin enfatiza que formal y riencias en el arte tribal que no había te-
eÍ arte moderno fue en el campo formal y estéticamente, Picasso y otros artistas nido nada que ver con el arte occidental
estético, cuando, como lo afirmó el orga- habían comenzado a realizar cambios re- del siglo XX". Según el curador "Esta-
nizador Rubin, su mayor importancia volucionarios en el arte moderno -hacia mos regresando a ciertas rafees, no pro-
fue la redefinición que tuvieron los artis- un arte conceptual y abstracto lejos del piamente artísticas, sino de nuestra pro-
tas modernos de la propia naturaleza del arte perceptual y representacional- en pia humanidad y psicología. Y esto es lo
arte, así como de su misma elaboración. 1906, un año antes de que Picasso visita- que hace muy llamativa la exposición: el
El más grande iniciador y descubridor de ra el Museo de Etnografía del Trocadero encontrar denominadores comunes en
este nuevo territorio artístico fue Picas- -hoy Museo del Hombre- y viera las más- pueblos distanciados tecnológicamente
ID, quien luchó por encontrar una nueva caras tribales de Africa y Oceanía. "Los a años luz".
manera de pensar sobre el arte cuando objetos tribales se habían visto en París
En la sección denominada "Exploracio-
pintaba su cuadro trascendental de 1906- durante muchos años, pero ninguno de nes Contemporáneas" esta enorme bre-
1907, "Les DemoisellesD'Avignon". Pi- los artistas de vanguardia se había fijado cha tecnológica se manifiesta de una ma-
casso llamó a esta pintura su "primer en ellos -dice William Rubin-. Fue solo
nera mucho más explícita de lo que pudo
cuadro de exorcismo" y según William después de los cambios radicales <Jelarte
ser posible a comienzos de siglo. Tanto
Rubin el artista expresaba así una visión de comienzos del siglo, cuando dichos
en la exposición, como en el catálogo
del arte como algo que cambia la vida y objetos se hicieron pertinentes y plenos Mr. Varnedoe, quien es profesor de His-
cambia al propio artista. Mientras Picas- de interés. Pero los cambios sucedieron
toria del Arte en la Universidad de Nue-
so fue ciertamente influído por las for- primero: el arte tribal en sí mismo no fue
va York y curador de esta sección de la
mas del arte africano -una máscara del el que revolucionó la historia del arte oc-
exhibición, señala que en la última déca-
Zaire le sirvió para "Las Damas de A vig- cidental".
da un número cada vez más grande de ar-
non" , el hueco central de su Guitarra de tistas aprovecha la imaginería primitiva
1912, una de sus primeras construccio- Para preparar la exposición "Primitivis-
mo" en el arte del siglo XX , William en sus pinturas, como en el caso de los
nes, se inspiró en los ojos cilíndricos de neo-expresionistas, o crea un arte que
una máscara africana Grebo que él mis- Rubin visitó numerosos museos etnoló-
gicos de todo el mundo, así como las ca- resulta profundamente inspirado por
mo poseía, etc.-, su arte y su psicología obras tales como las de Stonehenge y los
fueron profundamente influídos por lo sas de familiares y descendientes de ar-
tistas modernos en busca de material que dibujos gigantes hechos en la tierra en la
que el artista tomó de la naturaleza má- región Nazca del Perú. De acuerdo con
gica del hacer artístico tribal. Picasso se pudiera iluminar las conexiones entre los
trabajos de aquellos y el arte tribal. Ru- Varnedoe, las obras de arte contempo-
interesó desde entonces en un arte que ráneo expresan variadísimos ejemplos
fuera poderoso, mágico, que causara ad- bin escribió en uno de los libros que
acompañan la exhibición que "cuando de nuevas afinidades que encuentran los
miración e inspiración creativa y cambia- artistas mdernos al explorar el arte pri-
ra la vida, como las máscaras y los obje- Picasso declaró que la escultura primiti-
va nunca había sido superada", el artista mitivo. Estas afinidades se presentan en
tos rituales empleados en ceremonias la exposición con obras tan diversas
que señalan la llegada de la pubertad, un empleó la palabra 'primitivo' con un sen-
tido completamente positivo. Su juicio como las esculturas orgánicas de Joseph
nacimiento o una muerte. Ese sentido Beuys mostradas de manera que se re-
del arte arrasó completamente con la refleja la nueva perspectiva revoluciona-
ria de aquellos artistas precursores que, cuerda el montaje de un museo de histo-
idea de un arte realizado como un espejo ria natural del siglo pasado o los trabajos
frente a la naturaleza. a comienzos de siglo, abrieron los ojos
occidentales a la belleza, poder y refina- de Michelle Stuart en papel frotado, he-
Fue en conversaciones con Picasso, unos miento de las artes tribales e hicieron de chos con tierra de la región Nazca.
pocos años antes de la muerte del artista, la palabra 'primitivo' un término de ala-
cuando Rubin conoció los pensamientos banza".
del gran español acerca del arte tribal y • Este comentario sobre la Exposición
fue aquel intercambio el que le dió la Sin embargo, por qué aún en 1984 el arte del Museo de Arte Moderno de Nueva
idea de hacer la exposición "Primitivis- primitivo atrae a los occidentales? Una York fue realizado a partir de tres infor-
mo" en el arte del Siglo XX . vez más Rubin comienza por corregir lo maciones:
"Lo que Picasso me contó -dice el cura- que él considera una respuesta popular 1. Sin firma, "Primitivism" in 20 th", una
dor Rubin- fue exactamente lo contrario incorrecta: que la fuerza emocional po- publicación del Museo de Arte Moderno de
de lo que esperaba. La información reci- derosa de la escultura tribal es el resulta- New York, septiembre, 1984.
bida fue la de que el artista estaba intere- do de la "angst" - angustia - de los pue- 2. McGill Douglas, "¿What Does Mo-
sado en el arte primitivo debido a su na- blos tribales antiguos frente a la violen- dern Art owe to the Primitives?", The New
turaleza abstracta, como si fuese una es- cia impredecible de la naturaleza, una York Times, New York, Domingo 23 de sep-
pecie de proto-cubismo. Lo que Picasso angustia similar a la de la ansiedad nu- tiembre, 1984.
me hizo ver claro fue que él estaba más clear moderna y otras angustias. No, 3. Hughes Robert, "Return oí the Natí-
interesado en su fuerza mágica, en su dice Rubin, quien cita investigaciones ve". Time, octubre 15 de 1984.

54

También podría gustarte