Está en la página 1de 45

Convertidor de Par y

Transmisión
Repaso
Convertidor de Par
La principal función del convertidor de par es la de
multiplicar el par del motor y dirijirlo a la transmisión

2
Componentes del convertidor
de par
(1)Impelente (miembro impulsor)
(2)Turbina (miembro impulsado)
(3)Estator (miembro de reacción)
(4)Eje de salida

3
Flujo de aceite en el convertidor
de par

4
Convertidor de Torque

Existe una grán variedad de Convertidores de Par:


1-.Convertidor de par convencional
2-.Convertidor de par con embrague unidireccional
3-.Convertidor de par de capacidad variable
4-.Convertidor de par con embrague de impelente
5-.Convertidor de par con embrague de traba (Lockup).
6-.Una aplicación especial es el Divisor de par.

5
Componentes del convertidor
de par
Convencional
(1)Housing(caja)de
rotación
(2)Flange
(3)Impelente
(4)Engranaje
(5)Entrada de aceite
(6)Transportador
(7)Turbina
(8)Conjunto de tapa
(9)Conjunto
transportador
(10)Hub
(11)Eje de salida
(12)Estator
(13)Hub
(14)Salida de aceite
6
Convertidor de Par de embrague
Componentes unidireccional
La leva está fija por estrias al estator
Rodillos de traba fijan la leva a la masa
Resortes de rodillos sostienen los rodillos en su posición
La masa se fija por estrias al trasportador del C. Par

7
Funcionamiento
Condición de carga: El aceite
golpea los alabes del estator
de tal forma que hace girar al
conjunto en sentido horario
quedando los rodillos
asegurados entre la leva y la
masa. Esto fija el Estator.

Cuando la velocidad de la
impelente y la turbina se
incrementan (Producto del
término de una condición de
carga) el aceite golpea la
parte posterior de los alabes
del estator haciendolo girar
en sentido antihorario,
liberando los rodillos.
La leva pueda girar
libremente.
El estator no reenvía aceite a 8
la impelente y el C.de Par
Convertidor de Par de Capacidad
Variable

9
Convertidor de par de capacidad variable

Posee:Impelente Interna y La impelente externa es


Externa aplicada por un embrague

10
funcionamiento
El embrague de la impelente externa se aplica hidráulicamente y es controlado por el
sistema hdco. de la transmisión.
La desaplicación de la impelente externa genera una disminución en el Torque de salida lo
que: 1-.Evitar el patinaje de las ruedas
Reduciendo el desgaste de neumáticos
2-.Suministrar mayor potencia al sistema hdco. Mejora el desempeño
hdco.de la Máquina

El operador puede ajustar la capacidad de par variando la presión


hdca. a la impelente externa para obtener máxima producción.

11
Convertidor de Par con embrague de
Impelente

12
Convertidor de Par con
embrague de impelente
Varia la salida de par al aplicar más
o menos el embrague de la
impelente
El embrague es aplicado por aceite
hdco. Y el flujo de aceite al
embrague lo controla una válvula
solenoide la que está controlada
por el ECM de la transmisión el que
a su vez está comandado por el
operador a través del pedal del
freno izquierdo.
Cuando el ECM de la transmisión
reduce la corriente a la solenoide,
se incrementa la presión hdca. en el
embrague.
Cuando el ECM de la transmisión
incrementa la corriente a la
solenoide, se reduce la presión
hdca. en el embrague.
Evita el patinaje de las ruedas
reduciendo el desgaste de los
neumáticos y proporciona mayor
potencia hdca. al sistema hdco. de
la maquina 13
Absorve energía durante los
Funcionamie
nto

14
Convertidor de Par con embrague
de traba (Lock up clutch)
Posee un embrague en la turbina
Puede conectar directamente el motor a la transmisión, lo que
se conoce como:
“Mando directo” o bien trabajar como un convertidor de par
convencional “mando convertidor”

15
Embrague de traba (Lockup
clutch)
El enganche de traba se produce en forma automática cada vez
que las condiciones de operación de la máquina lo requieran,
produciendo el mando directo.
En mando directo se conecta la caja del convertidor a la turbina
haciendo girar a la turbina a la misma velocidad del impelente.

Las condiciones que se


deben dar para la aplicación
del embrague de traba son:
(Cargadores de ruedas
grandes)
1-.El interruptor de
cabina(control de la función)
en “ON”
2-.La velocidad de salida del
Convertidor de Par debe ser
mayor a las RPM
especificadas.
3-.El equipo ha estado en la
velocidad y dirección actual
por lo menos por 2 seg. 16
4-.No se debe presiónar el
Flujo de aceite
El aceite desde la válvula solenoide del embrague de traba (lock up
solenoid valve) atraviesa por el centro del eje de mando y se aplica sobre
el pistón de los discos y platos del embrague de traba

El ECM controla la válvula


solenoide del embrague de
traba, a mayor corriente
sobre el solenoide de la
válvula solenoide del
embrague de traba mayor
presión en el embrague. A
menor corriente sobre la
solenoide de la válvula
solenoide del embrague de
traba, menor presión sobre
el embrague de traba

17
Válvula Solenoide de Presión del
Embrague de traba del Convertidor de
Componentes Par
Solenoide
Pin
Carrete de control
Drenaje
Aceite de Bomba
Aceite al embrague de Traba

18
Divisor de Par

El divisor de Par es un
convertidor de par
convencional más un conjunto
de engranajes planetarios

+ = DIVISOR de PAR

19
Partes en comunicación

El Engranaje solar
está unido al
volante del motor.
El Porta planetraio
está unido al eje
de salida.
La Corona está
unida a la turbina

20
Condicion de Carga Baja y
CARGA BAJA Alta
Con una carga baja a la máquina, el porta planetario tiene poca
resistencia a la rotación por lo que el engranaje solar, el porta
planetario los planetarios y la corona giran a la misma velocidad
El par proveniente del convertidor y del juego de engranajes planetarios
se transmiste al porta planetrario y a través de éste al eje de salida.
No existe multiplicación de par en el juego de engranajes planetarios si
todos giran a la misma velocidad.

21
Condicion de Carga Baja y

CARGA ALTA
Alta
Cuando existe una condición de carga, el portaplanetarios tiene
resistencia a la rotación esto hace que los engranajes
planetarios giren en su propio eje y que la corona trate de girar
en sentido contrario al del engranaje solar. Como la corona
está unida a la turbina se produce una reducción en la
velocidad de la corona y por ende en la turbina lo que genera un
aumento del par de salida del convertidor el que es transmitido
a través de la corona y el portaplanetario al eje de salida.

22
Condicion de Carga Baja y
Alta
Con la disminución de velocidad de la corona el par del motor tambien
se multiplica. Este par es transmitido al eje de salida a través del
engranaje solar, los engranajes planetarios y el portaplanetario al eje
de salida.
En condiciones muy altas de carga, el eje de salida se puede detener
debido a la alta resistencia a la rotación por lo que los engranajes
planetarios solo rotarian. A esto se le llama calado del convertidor.

23
Transmisión
La transmisión es la
encargada del control de
la dirección y velocidad
en el equipo
Es decir la potencia
proveniente del motor y
del convertidor se
transforma en potencia
UTIL

24
Servotransmisión Planetaria

Los componentes son:


El grupo planetrario, que
permite seleccionar dirección
y velocidad del equipo
Embragues actuados
hidraulicamente que permiten
la conexión del conjunto
planetrario adecuado en base
a lo solicitado por el operador
Control electrónico de la
transmisión que posee
entradas y salidas para el
control del funcionamiento de
la transmisión.

25
Principio de funcionamiento
del conjunto planetario
Si dos miembros son detenidos existirá transmisión
mecánica
(la velocidad de salidad es igual a la velocidad de
entrada)

26
Principio de funcionamiento
del conjunto planetario
Si el engranaje Solar es el impulsor y la corona está
detenida; el portaplanetario será impulsado a
baja velocidad

27
Principio de
funcionamiento del
conjunto planetario
Si el portaplanetarios es el impulsor y la corona está
detenida; el solar seá impulsado a alta velocidad

28
Principio de funcionamiento
del conjunto planetario
Si el portaplanetarios está detenido y el engranaje solar es
el impulsor; la corona girará en sentido inverso

29
(1)
Práctica
(1) Corona detenida y solar
impulsor

(2)
(2) Dos miembros
(3)
detenidos

(3) Portaplanetario
detenido y solar
impulsor

(4)Corona detenida y (4)


portaplanetario impulsor

30
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planatarios
Si se consideran dos ejes:
Eje rojo (de entrada): para engranajes de dirección R y
F
Eje azul(de salida): para engranajes de velocidad 2 y 1
Ambos con engranajes solares

31
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planatarios
Agreguemos engranajes
planetarios a cada solar

32
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planatarios
Agreguemos ahora el
portaplanetario frontal,
central y trasero

33
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planatarios
Simplificando el dibujo
anterior y agregando las
coronas se tiene:

34
Construcción de una
servotransmisión de engranajes
planetarios
Avance: corona detenida

35
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planetarios
Retroceso: Portaplanetarios
detenido

36
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planetarios
2° velocidad: Corona detenida

37
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planetarios
1° velocidad: Planetario detenido

38
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planetarios
1°F

39
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planetarios
2°F

40
Construcción de una servotransmisión de
engranajes planetarios
2°R

41
Construcción de una servotransmisión
de engranajes planetarios

1°R

42
Embragues de la
servotransmisión
• Discos (dientes internos engranan a los
dientes externos de la corona)
• Platos(con ranuras)
• Caja (para cada embrague)

43
Embragues de la
servotransmisión
Los Resortes se ubican entre la
caja del embrague y el pistos
del embrague
Los resortes mantiene al
embrague desenganchado.

44
Embragues de la servotransmisión
aplicación para Tractor D10R

1-.Pistón (piston)
2-.Resorte (ring)
3-.Platos (plate)
4-.Corona (ring gear)
5-.Discos (disc)
6-.Caja del embrague (housing
clutch)

45

También podría gustarte