Está en la página 1de 7

COCINA INTERNACIONAL Y NOVO ANDINA

Cuando llegaron los españoles pudieron observar que había un tipo de salsa que
sólo era servida al INCA, esta reserva especial fue de curiosidad de muchos
cronistas, Fray José de Acosta uno de los más reputados cronistas españoles,
se maravilló al encontrar la flor de esta planta al que la llamo: “LA PASIONARIA"
(Passifloramollisima) , y así la describió el..."la flor es muy para ver, por la
hechura tan extraña y maravillosa que tiene que es de suerte, que quien con
afecto pío y devoto lo contempla, halla en ella figuras mucha de la Pasión de
Cristo nuestro redentor que estas hojas o vástagos que tiene por su color se le
atribuye ser el símbolo de los azotes del Señor entrando a la parte cóncava de
la flor, veremos la corona de espinas.

Del centro se levanta un pilario blanco que tiene la forma de la cruz se puede ver
cinco hojitas pequeñas de color amarillo como oro molido, estas cinco hojas
representan las cinco llagas, del medio de ellas nace la fruta, que cuando está
en flor es del tamaño del hueso de una aceituna, de cuya punta nacen tres
clavitos blancos rematando este en la punta con cabezuelas como los tres clavos
de la crucifixión "Esta fruta se llama en la actualidad "TUMBO" y en la época pre
hispánica se llamaba TITIN o APINCOYA de ella se hacen excelentes salsas y
de su flor se utilizaba como infusión relajante.
Su aroma es sumamente agradable, y como familia botánica tiene a él Maracayá
y la Granadilla, esta última de uso obligado para los Bebes recién nacidos para
la formación de su flora intestinal.
COCINA INTERNACIONAL Y NOVO ANDINA

Es una planta trepadora tipo enredadera, robusta de 5.50 m. de largo,


con raíces carnosas. Produce frutos de forma elipsoidal y de tamaño
similar a un huevo de gallina. Se propagan por semillas y suelen crecer
sobre cercos y pareces de las viviendas.
Sus flores, consideradas entre las más bellas del mundo, son
polinizadas por abejas, avispas y varias especies de colibríes.
Si bien el tumbo serrano se distribuye a lo largo de los Andes desde el
norte de Chile hasta Colombia, en zonas con temperaturas promedio
entre los 12º y 16º C, se sabe que su centro de origen está en los
Andes peruanos, a alturas entre los 2500 y 3000 m.s.n.m.
El mesocarpio del fruto maduro es comestible, tiene poco sabor o es
dulzaino.

Nombre Técnico: Passifloramollisima H.B.K.


Nombre Común: purocksha, tacso, tintín, trompos, tumbo del monte,
curaba poro poro.

De 1,000 a 3,500 m.s.n.m. de preferencia en la sierra. Ancash, Junín,


Moquegua, Huancavelica.

Clima con temporadas altamente húmedas y secas, con mayor éxito en


valles interandinos. Temperas que van de 18° a 24°C, cultivándose
mayormente bajo lluvia.

Se adapta a diferentes tipos de suelos, en valles agrícolas de la sierra.


COCINA INTERNACIONAL Y NOVO ANDINA

Sexual (semilla) y propagación asexual (estacas y esquejes).

El tumbo es una fruta netamente andina su nombre científico es Passiflora


ligularis, cuando los españoles llegaron al Perú, la flor de esta planta la
consideraron la más bella del nuevo mundo porque contenía todos los elementos
de la pasión de Cristo es por eso que la llamaron La Pasionaria.
Sabías que, además de ser bajo en calorías, rico en minerales y vitaminas,
también tiene propiedades terapéuticas contra cálculos renales, malestares
urinarios y dolores estomacales, entre otros usos medicinales.

FAMILIA: Passifloraceae

NOMBRE COMÚN: purocksha, tacso, tintin, trompos, tumbo del monte, poro poro, curuba.

CENTRO DE ORIGEN: Valles interandinos de América. Planta domesticada desde la

Época prehispánica en la zona andina.

 Alimento: se consume la pulpa y las semillas de los frutos maduros, con alto contenido

De vitamina C, en forma cruda, en jugos, en mermeladas, tragos y otras formas. En

Algunas zonas se hacen vino de tumbo.

 Medicinal: contra los c 0lculos renales, vermífugo, malestares urinarios y estomacales.

• Ornamental

De 1,000 a 3,500 m.s.n.m. de preferencia en la sierra.

Ancash, Junín, Moquegua, Huancavelica.


COCINA INTERNACIONAL Y NOVO ANDINA

Cultivo perenne con una producción anual.

Existen variedades no clasificadas no mejoradas.

Clima con temporadas altamente húmedas y secas,

Con mayor éxito en valles interandinos. Temperas que van de 18° a 24°C, cultivándose

Mayormente bajo lluvia.

Preparación del terreno Siembra en hoyos de 0.20 m x 0.20 x


y 0.25 m. de Profundidad.

En el mes de octubre – noviembre

Se cultiva con ayuda de soporte o tubos formando ramadas.

En las ramadas se pueden poner 2.0 m entre plantas y 4.0 m. entre hileras.
COCINA INTERNACIONAL Y NOVO ANDINA

VALORES NUTRICIONAL DEL TUMBO EN 100 G.


Energía 22.00 Kcal.
Proteínas 0.40 g
Grasa 0.00 g
Carbohidratos 5.80 g
Fibra 0.80 g
Calcio 11.00 mg
Fosforo 15.00 mg
Hierro 0.40 mg
Vitamina A (Retinol) 16.00 mcg
Tiamina 0.01 mg
Riboflavina 0.04 mg
Niacina 0.47 mg
Ácido Ascórbico 34.40 mg

El fruto del tumbo, muy poco conocido en el ámbito internacional,


pero abundante en ricas propiedades saludables para el organismo
humano.
La delicia del fruto del tumbo la encontramos concentrada en el
mucílago que envuelve a cada una de las semillitas negras que
constituye la pulpa de color anaranjado, bastante jugosa de sabor
agridulce y de aroma muy agradable. El fruto del tumbo tiene la
forma y tamaño semejante a un huevo de gallina, su cáscara es blanda,
suave como aterciopelada, de color verde claro cuando está maduro y
también es comestible. El fruto del tumbo es poco conocido en el
ámbito internacional.
COCINA INTERNACIONAL Y NOVO ANDINA

El tumbo (Passiflora mollisima) es un frutal perteneciente a la familia


Passifloraceae, en la cual el género passiflora es el principal con cerca
de 400 especies, de éstas 50 a 60 producen frutas comestibles.
Otros parientes cercanos del tumbo son la curuba (Passiflora
mollisima), la granadilla (P. Ligularis) y el maracuyá (P. Edulis),
especies de mayor explotación comercial.

La Planta del tumbo es una trepadora tal como una enredadera, el


tumbo es de origen andino y se reproduce por semilla, en climas de
hasta 4000 m.s.n.m. Esta plantita creció en mi jardín a partir de unas
semillitas que simplemente tiré en el agua de enjuague de la licuadora
después de haber preparado un delicioso jugo, no tuve ningún cuidado
de sembrarlas, para mí fue sorprendente. Las raíces son poco
profundas.
COCINA INTERNACIONAL Y NOVO ANDINA

Por otra parte, se dice que las flores del tumbo, están catalogadas entre
las más bellas del mundo. El proceso de polinización está a cargo de
admirables colibríes, abejas y avispas. Luego, esta bella se convierte
en el delicioso y nutriente fruto.en el delicioso y nutriente fruto.

También podría gustarte