Está en la página 1de 5

ISSN 2007-1957

RENDIMIENTO ESCOLAR

Leticia Andrea Morales Sánchez


ESIQIE-IPN
lmoraless@ipn.mx

Virginia Morales Sánchez


UPIICSA-IPN
vmoraless@ipn.mx

Saúl Holguín Quiñones


UAM - Azcapotzalco
hoqs41@gmail.com

Resumen
El presente trabajo analiza el concepto: rendimiento escolar, desde la perspectiva de
su empleo como indicador para dar cuenta de los resultados de la actividad educativa
escolarizada. Se revisa su origen, alcances y algunos efectos de su utilización. Se discute
su relación con el rendimiento académico y se hacen algunas indicaciones sobre sus
limitaciones.

Rendimiento escolar, rendimiento académico, educación escolarizada.

El rendimiento escolar es un dilema que semánticas ya que generalmente, en la esfera


comprende desde lo individual hasta lo escolar, textos, y el contexto docente,
colectivo, pasando por los alumnos, rendimiento escolar y rendimiento
docentes, instituciones de enseñanza básica, académico son sinónimos.
hasta las de educación superior y posgrado.
A nivel mundial es un reto que todos los Origen del concepto rendimiento
gobiernos tienen que resolver. escolar

¿Rendimiento escolar o rendimiento El rendimiento escolar tiene su origen en el


académico? modelo económico industrial, como se sabe,
este modelo centra todos los esfuerzos en el
La complejidad del rendimiento escolar es incremento de la productividad y calidad, de
patente desde su definición, diversos autores trabajadores, procesos de producción,
lo denominan como aptitud escolar, servicios, etcétera, y para ello aplica
desempeño académico o rendimiento métodos de medición de la eficiencia, a
académico, estas denominaciones han sido través del establecimiento de dimensiones
utilizadas como sinónimos del rendimiento objetivas y creación de escalas que permitan
escolar. Generalmente las diferencias de la medición del desempeño, y a continuación
concepto solo se explican por cuestiones emplear los resultados obtenidos de dichas

1
Ejemplar 15. Julio-diciembre de 2016
mediciones, en la determinación de titulación (Camarena, Chavez G., & Gómez
promociones, salarios, apoyos y méritos en V., 1985); en este tenor, Linar manifiesta
general. Con el pasar del tiempo este modelo que el rendimiento escolar está influenciado
de medición de la eficiencia, productividad por diferentes factores: alumno, profesor,
y calidad, se trasladó a distintos ámbitos objetivos, contenidos, metodología, recursos
sociales, entre ellos el educativo. didácticos, sistema de evaluación,
infraestructura, mobiliario, hogar, familia,
En la esfera de la educación el rendimiento sociedad, etc., y que éstos influyen para el
como criterio de racionalización de la logro de los objetivos programados (Linar,
productividad y calidad de la educación, citado en Guillén, 2012). Mientras que
tiene que ver con la cuantificación del Bravo, señala que con referencia al Banco
rendimiento de sus distintos insumos: Mundial el 60% del rendimiento escolar, se
procesos, recursos y actores; persiguiendo puede referir, por el ambiente educacional
como fin, poner en términos de cifras su de la familia y el nivel educativo de los
contribución al desarrollo económico y padres, que influyen en el 40 y 50% de los
social. logros académicos (Bravo, citado en
Guillén, 2012).
Rendimiento como dimensión de
medición Rendimiento escolar

En el ámbito educativo el rendimiento Algunas definiciones en las que se observa


como dimensión de medición de resultados este rasgo y que emplearemos para construir
y por ende de eficiencia, se aplica a nuestro concepto:
maestros, alumnos, escuelas, investigadores,
entre otros, siempre en términos del cotejo Para Joaquín Cano, el rendimiento escolar
de obtención de productos deseados, por es una dimensión del rendimiento académico
ejemplo, egresados incorporados al mercado y es un índice de valoración de la calidad
de trabajo, o aprobados de un ciclo escolar global de la educación. Por su parte, el
específico (Varela, Irigoyen, Acuña, & rendimiento escolar es también
Jiménez, 2011). multidimensional con tres niveles de entre
los cuales el rendimiento individual del
El rendimiento académico es definido con alumno es uno de esos niveles, y está en
este sesgo economicista y está referido a la función de las calificaciones y niveles de
medición de la eficiencia de los distintos conocimiento.
insumos de la educación. Al revisar la
definición que se hacen en diversos estudios “El rendimiento académico va unido a la
de investigación se halla que algunos autores calidad y a la eficiencia del sistema y, de
no hacen una distinción entre rendimiento hecho, el rendimiento educativo se presenta,
académico y rendimiento escolar, y otros normalmente, como un índice para valorar
consideran a éste último como variable o la calidad global del sistema…el enfoque
indicador del rendimiento académico. del rendimiento escolar no puede ser
considerado de una forma simplista, como el
Sinónimos del rendimiento escolar lado negativo del fracaso. El rendimiento
escolar tiene un carácter complejo y
Las manifestaciones específicas del multidimensional. Existe una concepción
rendimiento que se pueden reconocer en el tradicional del rendimiento que se considera
proceso educativo y que lo afectan en satisfactoria cuando va unido a “buenas
distintos grados y niveles, son: calificaciones” y un alto nivel de
aprovechamiento escolar, calificaciones, conocimientos asimilados; pero también una
aprobación, reprobación, repetición, concepción insatisfactoria cuando los
deserción, egreso, eficiencia terminal y alumnos alcanzan calificaciones negativas,
2
cuando repiten cursos o alcanzan unos bajos En este punto es necesario subrayar la
niveles de conocimientos…Frente a esta tendencia en la bibliografía consultada a
concepción tradicional, es preciso situarse descomponer el rendimiento académico en
en una concepción multidimensional, que dimensiones cuantificables para cada uno de
permita considerar los tres niveles diferentes los agentes del sistema educativo: alumnos,
del rendimiento escolar: el rendimiento docentes, centros escolares, investigadores y
individual del alumno, el rendimiento de los mandos administrativos. En el caso de los
centros educativos y el rendimiento del alumnos, entre las dimensiones definidas
sistema.” (Cano, 2001, p. 32-33). para medir su rendimiento están:
calificaciones, aprobación, reprobación,
Julián González considera como egreso, titulación, deserción, entre otros.
indistintos al rendimiento académico y al Esto lo podemos verificar en las siguientes
rendimiento escolar. Desde su punto de vista definiciones del rendimiento escolar.
es una misma categoría conceptual que
operativamente tiene dos dimensiones la Por ejemplo, Antonio González define al
personal y la contextual: rendimiento escolar como la verificación de
la adquisición del conjunto de valores,
Al conjunto de variables que inciden en actitudes, conductas y conocimientos
el éxito o fracaso se les conoce como señalados como deseables por los actores
condicionantes del rendimiento sociales autorizados para ello:
académico…Estos condicionantes del
rendimiento escolar están constituidos “…En definitiva, ¿qué creemos que es
por un conjunto de factores acotados un rendimiento escolar… no es otra cosa
operativamente como variables que se sino la adquisición de un conjunto de
pueden agrupar en dos niveles: las de valores, actitudes, conductas y
tipo personal y las contextuales (socio conocimientos que la legislación, la
ambientales, institucionales e sociedad y/o el centro educativo (que no
instruccionales)…(González, 2003, p. siempre coinciden) marcan como
247). objetivos necesarios?” (González, 1988,
p. 33).
Para Camarena, Chávez y Gómez,
consideran al rendimiento académico como El rendimiento escolar entendido a partir
la evaluación del aprovechamiento escolar o de sus procesos de evaluación “es el nivel de
desempeño de los estudiantes, que se realiza conocimiento demostrado en un área o
a través de la medición que los docentes materia comparado con la norma de edad y
hacen de los aprendizajes que estos logran a nivel académico” (Jiménez, 2000).
lo largo de un curso, grado, ciclo o nivel
educativo; realizando dicha medición Actualmente el rendimiento escolar
siempre en relación con los objetivos y también lo relacionan con la jornada de
contenidos del programa. trabajo de los alumnos de todas las edades
(Carrillo, 2013). Encontró que en el 2004 el
El rendimiento académico se expresa a índice de alumnos que realizan una jornada
través de representaciones empíricas que dan laboral fue del 32% y en el 2009 de 35% y
cuenta de la totalidad del proceso escolar de que esto impactó directamente en el
un periodo determinado, que definen su rendimiento escolar, ya que donde los
sistematización y que son expresadas a alumnos aumentan su ingreso a la jornada
través de representaciones como las laboral se disminuye el rendimiento escolar.
calificaciones de alumnos, acreditación,
reprobación y egreso entre otras (Camarena,
Chávez G., & Gómez V., 1985).

3
El rendimiento escolar como índice de estudiantes alcanzan evaluaciones que los
éxito o fracaso de los alumnos acredita en sus unidades de aprendizaje, se
genera en ellos estados de autoconfianza y
Al éxito o fracaso de los alumnos en el motivación que impactan en su
ambiente escolar se les conoce como comportamiento, así como en su autoestima.
condicionantes del rendimiento académico. Por el contrario, los efectos de una
González define el rendimiento escolar en evaluación que no alcanza la acreditación de
función de estos condicionantes: la unidad de aprendizaje, produce estados
mentales que van, primero de un “no sé”,
“Una primera definición del que después se convierte en un “no puedo”,
rendimiento escolar tiene que ver con posteriormente en un “no sirvo” hasta un “no
su dimensión cognitiva el éxito o nací para estudiar”. Los estudiantes
fracaso en el proceso educativo…El aprenden a desconfiar de sus habilidades y
fracaso habla de estudiantes que no conocimientos que primero los lleva a una
logran el rendimiento esperado de ellos baja autoestima, un bajo rendimiento escolar
por parte de la institución, dentro del y después a la deserción escolar. ¿Qué tanto
tiempo estipulado y cuyos resultados las frases anteriores de los alumnos, están
negativos comprometen sus estudios y derivadas del discurso de los docentes en el
su porvenir” (González, 2003). aula? Siendo estas las que permean
regularmente la asignación de una nota
El rendimiento escolar traducido a un numérica a los alumnos y que representa por
número también se asocia con términos ende su rendimiento escolar.
como: acreditar, medir, valorar, evaluar,
entre otros. Como se puede observar los En conclusión, si queremos una mejora en
términos no representan lo mismo. Ya que la los resultados obtenidos en la actividad
evaluación en la actualidad obedece a los educativa escolarizada debemos de alejarnos
procesos de certificación como lo refiere de marcos teóricos y referentes
Pineda: “certificación y legitimación de los reduccionistas, revestidos de supuesta
conocimientos y la convalidación de un neutralidad y carentes de sentido humano, ya
mínimo de aprendizajes curriculares que están imposibilitados para dar cuenta de
previstos (Pineda, 2008, p. 125). procesos complejos como lo es la actividad
educativa escolarizada.
El rendimiento escolar es una construcción
social a partir de las teorías de la economía. Referencias
Que se sitúa en las experiencias escolares
compartidas en las instituciones y en la Camarena, C. M., Chavez G., A. M., & Gómez
legitimación de políticas educativas V., J. (Enero-marzo de 1985). Reflexiones en
presentes en el país, alumnos y docentes torno al rendimiento escolar y a la eficiencia
miembros de las academias de las diferentes terminal. (P. ANUIES, Ed.) Revista de
instituciones desde la educación básica hasta educación Superior, 14(53). Obtenido de
la superior. El rendimiento escolar como http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/re
constructo social, no puede ser considerado s053/txt2.htm
como neutro, apolítico, a histórico, o
Carrillo Regalado Salvador, J. R. (Abril - Junio
despojado de todo conflicto, de 2013). Trabajo y rendimiento escolar de los
descontextualizados y dotados de una estudiantes universitarios. el caso de la
supuesta objetividad, que se erige como Universidad de Guadalajara, México. Revista de
verdad a través de la evaluación. la Educación Superior, XLII (2)(166), 9 - 34.

El rendimiento escolar no es neutro, ya que Guillén, B. (2012). Tesis Doctoral. Lima:


produce efectos tanto positivos como Universidad de San Ignacio de Loyola.
negativos en los alumnos. Cuando los
4
Pineda, C. G. (2008). Tesis de Maestria
"Análisis de los factores que inciden en la
reprobación de los alumnos de la Carrera de
Ingeniero Bioquimíco de la Escuela Nacional
de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico
Nacional. México: Escuela Superior de
Comercio y Administración, Instituto
Politécnico Nacional. Obtenido de
http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/
4240/ANALISISFACTORES.pdf?sequence=1

Varela, B. J., Irigoyen, J. J., Acuña, C. F., &


Jiménez, M. Y. (2011). Concepto y criterios
para la evaluación del desempeño docente.
Hermosillo, Sonora, México: Universidad de
Sonora. Obtenido de
www.uv.mx/rmipe/files/.../Evaluacion-de-
desempenos-academicos.pdf

También podría gustarte