Está en la página 1de 41

TÉCNICAS DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

1. La comunicación y el aprendizaje.

La comunicación

1. Definición
La comunicación es tan antigua como el hombre; pero su progreso o
acrecentamiento, históricamente, está asociada a la invención de la imprenta y
al uso de los medios de comunicación masiva. El término comunicación tiene su
raíz etimológica en las palabras latinas communis y communicatione que
significan “común”, “poner a luz de todos” y también “enviar, compartir o
comunicarse con otros”. Genéricamente se conceptúa como la acción y/o efecto
de comunicar; sin embargo, se define como el fenómeno de emisión y recepción
de mensajes.
La comunicación es el proceso por el cual el ser humano se vincula con sus
coterráneos por medio de una serie de signos. La comunicación es, además, un
instrumento en el cual dos o más personas intercambian enunciados
significativos a través de una interacción donde el emisor y el receptor utilizan
un canal con códigos específicos, por ello la comunicación siempre es bipolar.
La comunicación es una forma de expresión y de trasmisión de ideas,
sentimientos y anhelos, además constituye un medio de interrelación social,
pues promueve el diálogo, la integración y solidaridad. Es, asimismo, una
herramienta básica de sobrevivencia; porque con ella se pueden obtener los
más importantes bienes vitales para su propia existencia. El hombre tiene la
necesidad imperiosa de comunicarse para poder sobrevivir, ya sea oral o
escrita; pero se debe tener el mismo código, ya que la comunicación es
aprendida desde que nacemos. Los bebes se comunican o expresan lo que
sienten o lo que quieren, mediante gestos y gemidos; aunque con los años se
aprenden otras formas nuevas de comunicarse, aprendiendo los códigos en su
hogar y después fuera de ella. La comunicación es, pues, un proceso
interpretativo y un fenómeno social en permanente cambio y dinamismo, muy
importante, por el cual los seres humanos en forma individual o colectiva nos
relacionamos con el propósito de intercambiar mensajes, utilizando y creando
determinados signos y códigos. Dentro del campo de la tecnología, es la
transmisión de señales, noticias o informaciones por líneas conductoras,
empleando ondas electromagnéticas de frecuencia elevada y de transmisión a
distancia.
2. Características:
a) La comunicación es un fenómeno primordialmente de interacción social
entre los seres humanos.
b) Las personas que se comunican alternan roles de emisión y recepción de
información de interés común, sujetas a un control y regulación
permanentemente.
c) El canal, pese a su capacidad, tiene un grado de perturbación, interferencia
o ruido (físico o psicológico) que influye significativamente en el mensaje.
d) La bidireccionalidad del proceso se sustenta en la acción de la fuente y la
retroacción del receptor en un ambiente de respeto a las ideas,
pensamientos, sentimientos, convicciones, actitudes y creencias.
e) La duración y efectividad de la comunicación dependen de los intereses, el
tiempo disponible, el ambiente, las habilidades, capacidades y actitudes.
f) El acto comunicativo sociológicamente permite compartir informaciones,
actitudes, preocupaciones, emociones y sentimientos diversos.
g) La interrelación humana, en el intercambio de roles, se ve afectada cuando
la mente se cierra o se obnubila a causa de la fatiga física o mental, las
luchas por subsistir y los trastornos del carácter.
3. Componentes:
Se han producido diversos modelos a través de la historia. Aristóteles en su
“Retórica” considera 3 elementos: el orador, el discurso y el auditorio (emisor,
mensaje y receptor). Los nuevos modelos son similares pero más complejos.
Shannon y Weaver, en la comunicación electrónica, establecen, además, los
componentes: una fuente, un trasmisor, una señal, un receptor y un destino.
David Berlo propone un modelo que comprende los componentes:
a) La fuente de la comunicación es la persona o grupo de personas con el
objetivo de comunicarse.
b) El encodificador es el encargado de tomar las ideas de la fuente y
disponerlas en un código en forma de mensaje.
c) El mensaje es la traducción de ideas en un conjunto sistemático de
símbolos.
d) El canal es el medio, un portador, un conducto de mensajes.
e) El decodificador es un conjunto de facultades sensoriales del receptor.
f) El receptor de la comunicación es la persona situada en otro extremo del
canal.
En el acto de la comunicación, son indispensables los siguientes:
a) Emisor
Es el ser o seres que tiene(n) un motivo, una intención o el propósito de
comunicar mensajes. Elige, selecciona y codifica los signos adecuados para
trasmitir los mensajes de la manera más clara, entendible y eficaz al oyente. Es
aquel quien inicia el proceso de la comunicación y se convierte en fuente.
b) Receptor
Es el ser o seres que recibe(n), descifra(n), comprende(n) e interpreta(n) lo
que el emisor da a conocer. Hay dos tipos de receptor: el pasivo que solo recibe
el mensaje y el activo o preceptor quien recepciona el mensaje, lo percibe y lo
almacena o lo conserva.
c) Mensaje
Comprende el contenido de la comunicación y, además, está formado por una
serie de signos lingüísticos y no lingüísticos (movimientos, gráficos, señas,
gestos, sonidos, indicios visuales, etc.) que manifiesta el propósito de la fuente.
El mensaje es captado tal como el emisor lo expresa y contiene el conjunto de
ideas, conocimientos, sentimientos y acontecimientos señalados por el emisor.
Constituye la unidad de información codificada y, finalmente, el producto real y
concreto que se va a transmitir. Para que exista la comunicación colectiva
resulta imprescindible que todos los miembros del grupo posean la misma
información. De este modo, el signo se construye y reconstruye por la
interacción con nuevas significaciones accesibles solo para los sujetos
pertenecientes al mismo núcleo; pese a ser accesible, todos los sujetos no
alcancen el mismo grado de comprensión.
d) Canal
Es el medio físico a través del cual se trasmite el mensaje y establece una
conexión entre el emisor y el receptor. Constituye el soporte material por el
que se envía o circula el mensaje. Los más comunes con: el aire para la palabra
verbal y el papel para la escritura; pero también pueden intervenir cables y
ondas electromagnéticas en los medios masivos de comunicación (un
computador, teléfono, radio, televisión y vía satélite). Los canales son infinitos y
la materia que hace posible ese intercambio es el signo.
e) Código
Es el sistema de grafos, signos y símbolos que el emisor utiliza para transmitir
el mensaje de una manera arbitraria y adecuada. Los códigos se clasifican en:
(1) Los lingüísticos constituidos por signos fonéticos y gráficos, junto a un conjunto
de normas de una lengua determinada.
(2) Los paralingüísticos son sistemas de signos próximos a una lengua, a la que
acompañan, apoyan, complementan o sustituyen en el proceso comunicativo.
(3) Los extralingüísticos que tienen una autonomía funcional con respecto a la
lengua. Muchos códigos lingüísticos se emplean combinadamente con signos
extralingüísticos que los recodifican, apoyan, sustituyen o auxilian.
f) Retroalimentación
La realimentación es un componente opcional que no siempre se presenta. El
emisor exige una respuesta inmediata, espontánea y casi refleja del receptor
ante el mensaje recibido. Los mensajes son captados y aceptados a través de
múltiples medios: gestos, mímicas, miradas, etc. que le permiten al emisor
reajustar su acción emisora. Estas actitudes no son respuestas propiamente
dichas. El “feedback” o información de retorno es una condición indispensable
en la interactividad del proceso comunicativo y se logra si el mensaje es
captado por el receptor, cuando emite una respuesta explícita.
g) Codificación
Consiste en convertir un propósito en un código apropiado La codificación es
un proceso en el que se usa una serie de recursos que permiten trasmitir el
propósito del emisor. Está constituido por la capacidad o habilidad motora de
la persona para codificar y expresar el propósito del emisor y así poder
transmitir el mensaje o información deseada. Comprende:
(1) Endocodificador. También se le denomina cifrador o codificador que es el
ser que posee y aplica su capacidad motora para codificar y expresar el
propósito del emisor o fuente.
(2) Decodificador. También llamado descifrador, es quien decodifica,
interpreta, descifra, comprende, asimila, entiende e interpreta el mensaje,
asociado a un conjunto de elementos senso-perceptivos con el significado
del mismo código.
h) Contexto
Es el ambiente físico (geográfico), social, ideológico, cultural, político, etc. en el
que se procesa la comunicación. Son las situaciones, circunstancias o factores
de tiempo y espacio que resultan definitivas para el éxito del acto
comunicativo.
i) Referente
Constituido por los objetos, seres o fenómenos de la realidad de un mundo
objetivamente existente o de un mundo posible o ficticio pero realizable. En el
enunciado: “El perro es el fiel amigo del hombre”, el referente es el animal
doméstico que conocemos.
j) Contacto
Comprende la vinculación del emisor y el receptor en el proceso de la
trasmisión del mensaje para que el acto comunicativo se dé con el mejor éxito.
4. Tipos de comunicación
(1) Por el grado de participación
a) Recíproca u horizontal
Es bidireccional porque existe un cambio continuo de roles entre el emisor y el
receptor. Ejemplo: un diálogo, una entrevista, una conversación.
b) Unilateral o vertical
Es unidireccional pues no hay intercambio de roles entre los interlocutores. La
actitud del receptor es pasiva. Ejemplo: un aviso radial, un discurso oratorio, un
informe, una conferencia.
(2) Por el tipo de emisor-receptor
a) Intrapersonal
El emisor y el receptor son la misma persona. Esta doble función permite tomar
conciencia del valor trascendente de sus propios mensajes y corregir sus
errores o equívocos. Ejemplo: el monólogo, el soliloquio, la autoconfesión.
b) Interpersonal
El medio por excelencia es el lenguaje oral, en el que se establece una
interrelación de persona a persona. Ejemplo: una conversación, una entrevista
in situ, un diálogo.
c) Colectiva o grupal
El emisor suele ser una persona o institución y el receptor una colectividad.
Ejemplo: una comunicación radial o televisiva, la cinematografía, la prensa.
(3) Por la extensión del canal
a) Directa o próxima
Implica la presencia de los interlocutores en forma inmediata. La distancia es
corta entre el emisor y el receptor, quienes comparten un mismo ambiente.
Ejemplo: la conversación de dos amigos en el patio de la universidad.
b) Indirecta o a distancia
Implica generalmente una cadena de medios. Existe una gran distancia entre
los interlocutores, es mediata y se emplea una serie de canales complejos.
Ejemplo: la comunicación de la televisión, la radio, el teléfono, los libros, etc.
(4) Por la naturaleza del canal
a) Oral
De una naturaleza vocal-auditiva. Ejemplo: una grabación, conversación oral,
un mensaje radial.
b) Visual
Solo incide en la vista. Ejemplo: libros, anuncios escritos, signos visuales de los
sordomudos.
c) Audiovisual
Incide en el oído y la vista. Ejemplo: la cinematografía, la televisión, el video.
(5) Por el tipo de mensaje
a) Privada
Es cerrada y restringida, pues no trasciende más allá del ámbito personal e
íntimo. Ejemplo: una carta personal.
b) Pública
Es abierta y trasciende a lo personal, pues se dirige a un público determinado.
Ejemplo: una pieza musical, un aviso publicitario.
c) Masiva
También denominado los mass media. El receptor es amorfo (número
indeterminado de personas) y utiliza siempre los medios de comunicación
masiva. Ejemplo: un calendario, un afiche de propaganda política, una
telenovela.
(6) De acuerdo al medio
a) Verbal, si el medio del lenguaje empleado es natural.
b) No verbal, cuando el medio es visual, auditiva, kinésica e interfactual.
c) Electrónica, si utiliza los nuevos recursos de la moderna tecnología.
(7) Por el tratamiento
a) Culta, si el lenguaje usado es académico, especializado o técnico.
b) Estándar, si el lenguaje empleado es comprendido por la mayoría de los
integrantes de una comunidad lingüística.
c) Coloquial, cuando el lenguaje es personalizado, familiar o amical. Se utiliza
en la conversación cotidiana y natural.
d) Popular, donde el lenguaje es común para una población determinada;
aunque puede llegar a ser obsceno o vulgar.
(8) Por el contexto
a) Formal, si está sujeta a normas y roles establecidos por el grupo de
usuarios. Por ejemplo, una conferencia, textos escritos expositivos.
b) Informal, cuando es espontánea y natural. Ejemplos: la conversación,
expresiones corporales.
5. Evolución y desarrollo
Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha sentido la necesidad de
comunicarse con sus semejantes, utilizando una serie de gestos, sonidos,
señales y signos. Esta fue, sin duda, el primer momento de la comunicación que
se empleó al principio de la prehistoria; aunque no se sabe a ciencia cierta. En
la etapa de la prehistoria no se conocía la comunicación escrita, pues aún no se
inventaba el alfabeto; sin embargo, se cuenta con un sinnúmero de dibujos,
pictogramas e ideogramas como testimonios de una transmisión de la
información de ese entonces hacia el futuro. No obstante, la capacidad
intelectual del hombre le ha permitido entrar en un nuevo horizonte cultural,
ampliando y creando cada día nuevos conocimientos como el lenguaje, por
ejemplo. Al inicio se comunicaban a través de gestos o símbolos elaborados con
su mismo cuerpo; no incluían sonidos, los cuales aparecerían tiempo después.
Le asignaban un ruido o sonido a cada cosa y que, poco a poco, se fueron
concretando hasta llegar a un lenguaje oral más formal. A medida que las
personas adquirían más información de su realidad, se convertían en personas
mucho más educadas y cultas.
Durante la cuna de la civilización que empieza con los egipcios y
mesopotámicos, hay una mejora evolutiva de las formas de comunicación. Los
egipcios tenían una escritura jeroglífica, la cual se usaba para las
construcciones monumentales, pues las palabras tenían un significado mágico.
Su alfabeto estaba compuesto por 24 jeroglíficos y cada uno representaba un
sonido, estableciéndose la unión de la comunicación escrita con la oral. Cada
símbolo tenía más de un significado y las palabras se escribían como se
pronunciaban, excepto las vocales, las cuales se omitían. También crearon la
escritura cuneiforme. Los fenicios tenían un alfabeto sin vocales que utilizaron
posteriormente los griegos, quienes agregaron las vocales al alfabeto fenicio. La
escritura fenicia evolucionó muy lentamente, se escribía de derecha a
izquierda, las palabras estaban separadas una de la otra y se escribía por medio
de líneas. Por la necesidad de comunicarse de un lugar a otro y para facilitar el
comercio entre naciones, los egipcios crearon un material para graficar los
signos escritos, extraídos del tallo de una planta nombrada papiro y que
después se inventó el pergamino.
La trasmisión de la información fue evolucionando. Los manuscritos de papiro
florecieron durante el Renacimiento. La aparición del papel fue otro gran
acontecimiento. La invención de la imprenta dio lugar a que la información se
hiciera disponible a un mayor número de personas. Hoy nos hallamos con toda
la tecnología nueva en la era de la electrónica con los medios de comunicación
masiva más avanzados y eficientes.
6. Propósitos de la comunicación
Desde los albores de la humanidad, el hombre siempre ha tenido la intención
de comunicarse, incentivado por variados motivos. Aristóteles determinó que
la finalidad principal de la comunicación es la persuasión; por tanto, se debe
buscar los medios más adecuados para su cumplimiento. La meta principal de
la comunicación retórica consiste en concientizar al auditorio a fin de que tenga
el mismo propósito: el del orador.
Con el tiempo, surgen nuevas teorías en las que se adicionan a la información,
la persuasión, el convencimiento y el entrenamiento. David Berlo considera que
el verdadero objetivo de la comunicación es afectar, que significa influenciar en
el medio que nos rodea y en nosotros mismos. Otros sostienen que los
propósitos generales de la comunicación son: informar, persuadir, convencer,
entretener y actuar. El informar, que utiliza la función representativa, intenta
explicar algún concepto, suceso, contenido, proceso o conocimiento y, además,
describir sus interrelaciones. El entretener, que usa la función expresiva y
social, intenta acercar los unos a los otros y compartir los ideales o
sentimientos para lograr su identificación. El persuadir y convencer, que
emplea la función apelativa, influyen en el pensamiento y provoca un cambio
en la actitud como reforzando creencias y valores. El actuar, que también utiliza
la función apelativa, intenta influir en el auditorio a un alto grado de
motivación que lo impulse a ejecutar una acción programada. Se considera
asimismo persuasivo y convencido, pues influye en las creencias o actitudes de
las personas; aunque mediante argumentos bien estructurados atienden a las
necesidades, expectativas y motivos del auditorio. El comunicador hará todo lo
posible en el pensamiento de la persona hasta que decida y actúe.

El aprendizaje
1. Definición
Es un proceso permanente mediante el cual una persona asimila, adquiere e
internaliza conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas, actitudes y
valores, produciéndose un cambio conductual como resultado de la
experiencia, el estudio, la instrucción, el entrenamiento, el razonamiento, la
práctica y la observación. Este cambio es continuo; porque la persona, en base
a sus conocimientos previos, construye nuevos conocimientos los que
nuevamente modifican su comportamiento. Entonces, el aprendizaje es un
fenómeno interno de transformación más que de acumulación de contenidos. El
estudiante se convierte en un activo procesador de la información que
transforma los pensamientos, las vivencias y creencias como la práctica de los
valores, dentro de su medio ambiente o ecosistema.
En el aprendizaje, se adquiere una determinada habilidad, se asimila una
información de contenido o se adopta una nueva estrategia de conocimientos y
de acción. La idea de aprender no consiste únicamente en memorizar
información; sino también la realización de otras operaciones cognitivas como:
conocer, comprender, conceptualizar, traducir, memorizar, explicar, aplicar,
analizar, interpretar, sintetizar y valorar.
En el aprendizaje, la motivación consiste en “querer aprender”, es el deseo o
intención de aprender algo. En todo aprendizaje, la experiencia da lugar al
“saber aprender” que requiere una buena organización y planificación para
lograrlo; por lo que es necesario utilizar determinadas técnicas básicas
específicas. La inteligencia y los saberes previos conducen al “poder aprender”
que permite disponer de las capacidades cognitivas indispensables para la
construcción de los nuevos conocimientos.
Entre las operaciones cognitivas para el estudio y el aprendizaje, se tiene:
(1) Una recepción de los datos informativos que comprende el reconocimiento
y una elaboración semántico-morfosintáctica de los componentes del
mensaje: palabras, sonidos, íconos, textos o imágenes diversas.
(2) La comprensión e interpretación de la información recibida, estableciendo
las conexiones sustanciales para construir los nuevos aprendizajes.
(3) Una retención a largo plazo de la información del mensaje y de los
conocimientos asociados que se hayan construido, despertando el interés y
la curiosidad.
(4) La transferencia y aplicación del conocimiento elaborado a nuevas
situaciones para la solución de los problemas. Se deben crear, pues, las
condiciones favorables para desarrollar las capacidades creativas.
En suma, el aprendizaje es un proceso interno, dinámico, individual,
progresivo, inmanente al ser humano e integral de las estructuras mentales que
permiten un cambio permanente del comportamiento -adquiriendo y
modificando habilidades, conocimientos y actitudes- que se logra en cada
persona de acuerdo a la interacción con su medio ecológico, social y cultural. El
aprendizaje es un cambio de conducta como resultado de la experiencia y la
práctica; adquiere, amplía y modifica los conocimientos, procesos y actitudes
transformando la personalidad. El aprendizaje puede desaparecer si dicha
conducta no se ejercita; aunque puede volver a recuperarse mediante la
realimentación.
2. Teorías contemporáneas
Entre las más representativas teorías del aprendizaje, se tiene: las asociativas
E-R, las cognoscitivas, la conductista, la psicogenética, la socio-cultural y la
significativa.
a) Teoría psicogenética del desarrollo intelectual
La teoría de Jean Piaget también recibe el nombre de “Epistemología genética”
porque pretende explicar el desarrollo de las capacidades humanas
considerando su desarrollo biológico y los patrones que había observado
repetidamente en diferentes situaciones.
Los conceptos fundamentales de la teoría de Jean Piaget son:
(1) Sostiene que el desarrollo cognoscitivo cambia de manera radical desde el
nacimiento hasta la madurez, debido a cuatro factores esenciales:
 La maduración que consiste en el desenvolvimiento de los cambios
biológicos a nivel genético desde la concepción.
 La actividad que es la actuación en relación con el entorno.
 La transmisión social que es la interactuación con las demás personas.
 La equilibración que consiste en la tendencia innata de modificar sus
esquemas o estructuras para tener coherencia con el mundo percibido.
(2) Postula que las personas heredan, en el desarrollo cognoscitivo, dos
tendencias básicas:
 La organización que consiste en combinar, ordenar, volver a ordenar y
volver a combinar, nuestras estructuras psicológicas para comprender o
interactuar con el mundo de la realidad. Estos sistemas son los elementos
de construcción del pensamiento que permite representar mentalmente o
pensar acerca de los objetos y eventos. Lo que cambia son los esquemas;
mas no el mecanismo capital de adquisición del conocimiento.
 La adaptación que consiste en el ajuste con el entorno. Es un estado de
equilibrio entre asimilación y acomodación. La asimilación comprende algo
nuevo; mientras que la acomodación modifica y amplía los sistemas cuando
algo nuevo se incorpora. La asimilación consiste en integrar apropiadamente
una nueva información en un sistema yaz existente.. El nuevo sistema no
produce un cambio sustancial en su naturaleza; sino que se amplía para
aplicarse a nuevas situaciones. La acomodación ocurre cuando un sistema se
modifica para poder incorporar la información nueva.
(3) Sostiene que el desarrollo intelectual o cognoscitivo se va configurando por
estadios o etapas, que están formalizados mediante una determinada
estructura lógica y son:
 Sensorio-motriz (00-02 años) donde las conductas inteligentes se forman a
partir de patrones hereditarios que son reflejos o conductas instintivas.
Implica ver, oír, moverse, tocar, oler, saborear. De las acciones reflejas se
genera la actividad guiada. El aprendizaje depende casi por completo de las
experiencias sensoriales inmediatas y de las actividades motoras o
movimientos corporales. Durante los primeros días, se experimenta y
explora el medio ambiente a través de sus reflejos innatos repetitivos como:
llorar, apretar, succionar o arrojar cosas. Las reacciones circulares son muy
gratificantes con cierto grado de variación; porque producen una sensación
de dominio en competencia.
 Pre-operacional (02-07 años) donde se utilizan símbolos. Se guía más por la
intuición que por la lógica; pero de un nivel superior denominado
“pensamiento simbólico conceptual” que consta de 2 componentes: El
simbolismo no verbal si utiliza los objetos con fines diferentes de aquellos
para los que fueron creados; los usa como símbolos de otros objetos. El
simbolismo verbal con el empleo del lenguaje y signos verbales que
representan objetos, acontecimientos o situaciones que permiten
desarrollar, descubrir y perfilar sus capacidades intelectuales. Las
conductas se centran fundamentalmente en la adquisición y práctica del
lenguaje. Las nuevas conductas lingüísticas destacan prioritariamente por
su egocentrismo, repetividad, la experimentación y la imitación. Los
sistemas de acción física generan la acción del pensamiento. La repetividad
aparece en su exploración del lenguaje y disfruta repitiendo palabras y
frases recién aprendidas. Le encanta experimentar con el lenguaje y jugar
con las palabras hasta ensaya palabras sin sentido. También utilizan el
lenguaje como entretenimiento y una herramienta para resolver problemas.
La imitación verbal tiende a ampliar y enriquecer la visión del mundo.
 Operacional-concreta (07-11) donde predomina la capacidad de explicar y
comprender situaciones concretas de la realidad. Se hace cada vez más
lógico. Las operaciones concretas son actividades mentales basadas en las
normas de la lógica. Los problemas abstractos están todavía fuera de su
alcance. La capacidad progresiva para ordenar y clasificar eficientemente
explica, en parte, su habilidad de resolución de problemas. Las operaciones
concretas le permite hacer series de objetos mentalmente, construir una
escala ordenada y retener en la memoria sin recurrir a referencias físicas.
La experimentación cuasi refleja es otra cualidad relevante.
 Operacional-formal (11-adulto) donde se prioriza la capacidad de razonar
lógicamente sobre problemas hipotéticos y abstractos. Efectúa operaciones
formales como pensamientos altamente lógicos sobre conceptos concretos
y abstractos. El desarrollo cognitivo alcanza la cúspide. Se han aprendido ya
las operaciones precisas para resolver problemas abstractos e hipotéticos.
El aprendizaje posterior consiste en cómo aplicar estas operaciones
aprendidas a nuevos problemas.
(4) Aduce que el aprendizaje es una construcción permanente y es el estudiante
el principal responsable de construir por sí mismo sus propios
conocimientos; por tanto, se debe generar situaciones problemáticas en las
que se establezca el conflicto cognitivo, indispensable para la construcción
de todo aprendizaje. La capacidad de comprensión y aprendizaje de la
información nueva depende del nivel de desarrollo cognitivo. La educación
debe brindar las mejores condiciones para el desarrollo social y moral,
logrando así la autonomía del pensamiento y acción; igualmente, las
materias de aprendizaje deben estar organizadas de acuerdo a las
estructuras intelectuales, a las fases de su desarrollo cognoscitivo y ligadas
a la realidad inmediata, partiendo de sus propios intereses. El aprendizaje
es un proceso activo donde experimente, explore, manipule símbolos,
plantee sus propias preguntas y busque sus propias respuestas, pues la
actividad intelectual está basada en experiencias reales: la naturaleza y
sociedad. El aprendizaje no es solo recepción de información; sino que
implicar construcción, interpretación y creación de nuevos contenidos.
Incluye el razonamiento inductivo, inferencial, y el pensamiento se hace
cada vez más científico.
b) Teoría socia-cultural
(1) Lev Semionovich Vigotsky basa su teoría en el concepto de actividad, el cual
es un proceso de transformación del medio a través del uso de
instrumentos. El hombre responde a estímulos, actúa sobre ellos y los
transforma mediante dos tipos de mediadores que son proporcionados por
la cultura: las herramientas que actúan directamente sobre los estímulos y
sirven de conductores. Considera al lenguaje como un mediador esencial
con el medio social, pues los signos modifican a la propia persona. El
aprendizaje primero es interpsicológico social y después interpsicológico
individual. Los significados provienen del medio social externo que deben
ser asimilados e interiorizados; por tanto, la adquisición del lenguaje y de
los conceptos se logran por el encuentro con el mundo físico y, sobre todo,
por la interactuación entre las personas.
Esta teoría es una concepción sociocultural del desarrollo. Plantea que el
hombre no se limita a responder a los estímulos de modo reflejo o mecánico;
sino que actúa sobre ellos modificándolos. El aprendizaje es una actividad que
se entiende como un proceso de transformación del medio ambiente mediante
el uso de herramientas. Los estudiantes no aprenderán como robots; sino de
acuerdo a sus inquietudes, imaginaciones y experiencias en el medio social
vinculándolas con la realidad y, además, plantee situaciones críticas o
contrapuestas a la del sistema.
(2) Además, considera que el aprendizaje cumple un rol rector en el desarrollo
humano. El aprendizaje debe partir de la zona de desarrollo real (ZDR, las
capacidades actuales) y proyectarse a la zona de desarrollo potencial (ZDP,
las capacidades por adquirir). La distancia que existe entre ellas, se
denomina zona de desarrollo próximo (ZDP). La zona de desarrollo real
comprende todo aquello que logra hacer de modo autónomo y
espontáneamente, sin ayuda de otras personas o mediadores externos. La
zona de desarrollo potencial abarca todo aquello que es capaz de hacer con
la ayuda de otras personas (maestros o compañeros competentes) o
instrumentos mediadores y después de un proceso de ayuda, guía u
orientación, logrará hacerlo personalmente. La zona de desarrollo próximo
es generada por el aprendizaje.
(3) De esta teoría, se infieren diversas aplicaciones concretas en la educación:
el conocimiento se construye socialmente, la zona de desarrollo próximo
ofrece la posibilidad de aprender con el apoyo de los demás, el
conocimiento es construido a partir de la experiencia, el aprendizaje o
construcción del conocimiento se da en la interacción social, el diálogo es
básico en el aprendizaje, el estudio colaborativo en grupos y equipos de
trabajo debe fomentarse, el aprendizaje es un proceso activo en el que se
experimenta la construcción de los conocimientos.
La educación es una fuerza que motiva el desarrollo humano y resulta
suficiente cuando logra despertar y activar, durante el proceso de maduración,
aquellas habilidades que están en construcción y que el estudiante puede
alcanzar con una instrucción adecuada.
c) Teoría del aprendizaje significativo
(1) David Ausubel propone una teoría cognitiva y constructivista que implica
una activa transformación y reestructuración de las percepciones, ideas,
conceptos y sistemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, a
través de la experiencia. El estudiante se convierte en un activo procesador
de la información. El conocimiento está organizado en estructuras
jerárquicas, en las que los conceptos subordinados son incluidos bajo
conceptos superordinados de nivel superior. Funciona como un marco
dentro del cual se interpreta el conocimiento nuevo o se reaprende de
manera eficiente el conocimiento olvidado. El aprendizaje significativo
relaciona el nuevo aprendizaje con los aprendizajes ya conocidos y también
transfiere el nuevo conocimiento a una situación concreta para resolver un
problema determinado. Esta teoría está basada en los procesos de
comprensión, transformación, almacenamiento y aplicación de la
información construida.
(2) Un aprendizaje verdaderamente significativo debe tener varias condiciones:
 Del material (significatividad lógica)
+ Relacionabilidad no arbitraria ni aleatoria es el material o contenido del
aprendizaje que tiene la suficiente intencionalidad y la capacidad de ser
aprendido.
+ Relacionabilidad sustancial significa que el material, un mismo concepto o
proposición puede expresarse de manera sinónima y seguir transmitiéndose
exactamente con el mismo significado.
+ Estructura y organización es el contenido del material debidamente
estructurado y organizado de manera coherente, clara y precisa, acorde con el
nivel cognitivo.
 Del estudiante (significatividad psicológica)
+ Actitud significa que debe estar motivado e interesado en el material o en el
conocimiento nuevo y debidamente dispuesto.
+ Naturaleza de su estructura cognitiva es el factor que decide acerca de la
significatividad del material nuevo. El aprendizaje debe ser relacionable,
intencionado y sustancialmente con su estructura cognitiva.
+ Conocimientos y experiencia previa que constituyen el repertorio conceptual
a partir del cual se construirá nuevos conocimientos significativos.
(3) Tipos de aprendizaje significativo:
 Aprendizaje de representaciones cuando se adquiere el vocabulario.
Primero, aprende palabras que representan objetos reales que tienen
significado para él; sin embargo, no los identifica en categorías.
 Aprendizaje de conceptos a partir de experiencias concretas y las palabras
ya puede usarlas en otros contextos. En el aprendizaje por recepción o por
descubrimiento, comprende conceptos abstractos como: país, mamífero.
 Aprendizaje de proposiciones cuando conoce el significado de los
conceptos, puede formar frases, proposiciones y oraciones que contengan
dos o más conceptos. Esta asimilación se da en los siguientes pasos:
+ Por diferenciación progresiva cuando el concepto nuevo se subordina a
conceptos más inclusores que ya se conocen.
+ Por reconciliación integradora cuando el concepto nuevo es de mayor grado
de inclusión que los conceptos que ya se conocen.
+ Por combinación cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los
ya conocidos.
(4) Ventajas del aprendizaje significativo
- Produce una retención más duradera de la información construida.
- Facilita la adquisición de los nuevos conocimientos relacionados con los ya
conocidos significativamente que permiten la mayor retención del nuevo
contenido. El nuevo conocimiento se integra con el ya existente.
- La nueva información aprendida significativamente, al ser relacionada con
la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo, hasta mantenerse
durante toda la vida.
- El aprendizaje significativo es activo, pues depende del desarrollo de las
actividades.
- Todo aprendizaje significativo es personal, pues la significación depende de
sus propios recursos cognitivos.
- Los conocimientos, procesos y actitudes que son aprendidos
significativamente se extiende y tienen relevancia con los nuevos
aprendizajes.
- Exigencia del fomento de actitudes siempre positivas.
(5) La teoría concibe el aprendizaje significativo como el proceso cuyas nuevos
aprendizajes adquieren significados importantes para así adquirir y retener
los mensajes. Acentúa en 3 conceptos fundamentales:
– Los conocimientos previos
- El aprendizaje significativo que consiste en relacionar sustancialmente los
nuevos conocimientos y actitudes con los conceptos y proposiciones
relevantes que ya se conocen y deben ser potencialmente significativos.
- El estilo de aprendizaje que involucra los modos de adquisición. Todo
material debe poseer significado y estilo.
d) Teoría humanista
Dentro de esta teoría, el aporte principal de Abraham Maslow es:
(1) El maestro debe ayudar a los estudiantes a comprenderse a sí mismos y a
desarrollar plenamente sus potencialidades.
(2) Propone una educación afectiva en base a las emociones, sentimientos,
intereses, valores y el carácter de la persona; más que el lado puramente
intelectual. Propicia un ambiente afectivo en el aula.
(3) La educación debe darse durante toda la vida para lograr satisfactoriamente
la autorrealización.
(4) La autorrealización es un proceso continuo del desarrollo de nuestras
potencialidades de estar, vivir, trabajar. La autorrealización es una tarea de
sentirse bien.
(5) Propone una clase abierta y natural, en la que se expongan libremente las
opiniones mediante el debate a través de grupos de trabajo.
El humanismo de Carl Rogers es un enfoque que:
 Está basado fundamentalmente en la relación de las actitudes del maestro
como facilitador del aprendizaje,
 Para que se produzca el verdadero aprendizaje es necesario que haya
congruencia entre el estudiante y el docente, basado en la empatía.
 Plantea que el maestro como facilitador debe presentar especial atención a
las expresiones de sentimiento personal y crear un clima favorable de
aprendizaje vivencial.
 El maestro debe ser congruente, auténtico y enseñar con el ejemplo.
 Esta concepción humanista postula en la confianza de las potencialidades
del ser humano, pues posee la capacidad natural para el aprendizaje.
 El propósito del hombre es la de buscar su autorrealización, entendida
como un proceso y no un estado del ser; una dirección y no un destino.
 Señala que una persona autorrealizada se caracteriza por:
- Estar abierto al cambio sin temor a experimentar nuevas formas de vivir,
pensar y sentir.
- Desear y promover la autenticidad en las relaciones humanas, libres de
hipocresías y falsedades.
- Aspirar a la intimidad, a nuevas maneras de cercanía con los demás, de
plena comunicación tanto intelectual como emotiva.
- Vivir en el aquí y en el ahora, valorar el momento presente; concibe cada
experiencia como nueva y cada instante sirve para enriquecer la vida.
- Tener capacidad para amar, estar dispuesto a brindar ayuda a otros cuando
realmente lo requiera. Ser gentil, generoso, sutil, no-moralista, no juzga a
los otros; sino que se preocupa por ellos.
- Oponerse a la burocratización, deshumanización e inflexibilidad de las
instituciones y de la vida social. Parte de la convicción de que las
instituciones se justifican solo si sirven a las personas y no a la inversa.
- Confía en sus propios criterios y experiencias y desconfía de las
imposiciones externas; es libre para, de acuerdo con sus propios juicios
morales, desobedecer las leyes que considera injustas.
- Despegarse de los bienes materiales, el dinero y el status social, pues no son
sus objetivos de vida; por eso valora más el ser que el tener.
- Dar prioridad al desarrollo espiritual; desea encontrar el propósito y
significado de la vida, que va más allá de lo humano. Examina los caminos
por los que el hombre encuentra valor y fuerza para trascender y vivir en
paz interior.
e) Teoría por descubrimiento
Bruner propone la teoría del aprendizaje por descubrimiento con un enfoque
más cognoscitivo y simbólico. Bruner es un representante del movimiento
cognitivista que promueve el cambio del tradicional modelo de instrucción con
base del conductismo.
Todo aprendizaje debe ser descubierto activamente por el estudiante, quien
debe ser estimulado a descubrir por sí mismo, a formular sus propias
conjeturas y a exponer sus propios argumentos. Fundamentalmente, se
aprende por descubrimiento a partir de las experiencias. Se progresa de lo
concreto a lo abstracto. Se recomienda, asimismo, el fomento del pensamiento
intuitivo. La actividad de aprendizaje significativo es experiencial; pues
considera la exploración, experimentación, contrastación de lo conocido con los
nuevos conocimientos, conceptuación y aplicación.
Entre las ventajas del aprendizaje por descubrimiento:
 Promociona la forma de aprender los procedimientos.
 Genera la automotivación y fortalece el auto-concepto.
 Desarrolla su capacidad crítica al formular sus propias conjeturas.
 Estimula la responsabilidad al crear su propio proceso de aprendizaje.

Los pilares de la educación

La educación es un fenómeno social y permanente en la vida del hombre. Es


además, un fenómeno cultural donde el hombre debe comprender la
perspectiva histórica, el desarrollo socioeconómico y político de la sociedad. La
educación debe estar orientada a rescatar los valores que permitan construir
una sociedad democrática más solidaria, auténtica, justa e igualitaria.
Según Jacques Delors, en el informe de la Unesco (1966), estos pilares son los
cuatro saberes fundamentales que forman la personalidad integral del ser
humano; en consecuencia, su logro es vital.
1. Aprender a conocer
Este saber consiste en ejercitar la memoria y el pensamiento. Por lo tanto, la
persona es capaz de aprender por sí solo, de aprender a aprender, ejercitando
preferentemente la atención, la memoria y el pensamiento. El aprendizaje
constituye un proceso de adquisición del conocimiento y desarrolla la
capacidad para describir, identificar, reconocer y comprender los saberes de
una cultura general y especial o tecnológica con la finalidad de profundizar los
conocimientos en situaciones diversas. Este saber no termina nunca y se nutre
progresivamente de toda experiencia a través de los años vividos.
2. Aprender a hacer
Este saber consiste en la aplicación de los conocimientos para resolver nuevas
situaciones. Se manifiesta en la acción, competencia personal, calificación
profesional y el trabajo cognitivo práctico.
3. Aprender a ser
Este saber es un realizador integral, global o sincrético, que comprende el
crecimiento intelectivo, moral y conductual de la persona. Un aprendizaje
centrado en el cultivo de la sensibilidad, valoración, cooperación,
responsabilidad, espiritualidad, el compromiso social y vocación de servicio.
Este saber considera, además, aprender actitudes, virtudes, habilidades,
capacidades y valores que formen totalmente al hombre.
4. Aprender a convivir
Este saber consiste en ser consciente de su propia existencia en la sociedad con
la plena realización de una convivencia humana donde prime la igualdad, la
fraternidad, el compañerismo, la libertad, una dignidad creciente con mayor
oportunidad para todos y el cultivo de nuevas aptitudes para enriquecer la vida
espiritual. De allí que el hombre debe mostrarse comprensivo, tolerante y
respetuoso frente a los demás, procurando participar en una vida vigorosa cada
vez más justa, solidaria y democrática.
2. LA ATENCIÓN Y EL APRENDIZAJE

La atención cumple un rol importante en la vida del hombre, de preferencia en


la educación. Para lograr un excelente aprendizaje, la mente debe llegar a lo
más profundo y no a la mera superficialidad, resaltando así su importancia en
el campo de las ciencias de la educación. La atención interviene, participa,
centra, delimita y filtra en el procesamiento de la información, facilitando el
trabajo de todos los demás procesos cognitivos. La atención tiene su base en la
localización y la fijación. Implica, además, omitir algunas cosas y acciones para
abordar efectivamente a otras.
La atención es un fenómeno psico-fisio-somático-motriz, en el que se realiza un
mecanismo muy peculiar, discriminatorio y diferencial, donde la consciencia en
forma clara, precisa y delimitada toma posesión, fija y centra su acción en una
parte o sección, también a uno o ciertos objetos y tareas del contenido
cognitivo complejo que se presentan o suceden simultáneamente, que modifica,
cambia o guía el sistema de los actividades mentales, y se mantiene durante
todo el proceso, regulando y ejerciendo un control determinado.

a) Distribución de la atención
La atención tiene una capacidad limitada que está en función de la cantidad y
complejidad de la información por procesar y del esfuerzo de cada persona. Es
probable que se pueda atender, al mismo tiempo, a más de un contenido o
evento.
La distribución de la atención, en cualquier objeto o actividad, consiste en
conservar -al mismo tiempo- en el centro de la consciencia a varios objetos o
situaciones diferentes. Cuanto más vinculados estén los objetos o
circunstancias entre sí, y cuanto mayor sea la automatización, el entrenamiento
o la práctica, se efectuará con más facilidad y eficiencia la distribución de la
atención. Se considera como la amplitud de la atención a la cantidad de tareas
simultáneas que se puedan realizar.
b) La estabilidad de la atención
Es la capacidad de conservar, mantener y centrar la atención durante un
tiempo más extenso sobre un(os) objeto(s) o actividad(es). El dominio de la
atención, con mayor amplitud y extensión se denomina concentración.
Para obtener mayor estabilidad de la atención, se debe descubrir en el objeto
otros elementos estimulantes, nuevas facetas, aspectos diversos y relaciones
interesantes. La estabilidad depende de varias condiciones como: el grado de
dificultad, la peculiaridad, la familiaridad, el nivel de comprensión, las actuales
actitudes y el motivo fuerza de interés que tiene la persona en vinculación a la
materia o tema.
c) Mecanismos implicados:
(1) La atención selectiva. Es la habilidad o destreza que tiene una persona
para discriminar, fijar y centrar la atención en los aspectos fundamentales
de un objeto, una tarea o situación, absteniéndose de aquellas que no son
relevantes.
(2) La atención dividida. Ante una sobrecarga de objetos o acciones, la
atención se distribuye a los variados recursos atencionales que se orientan
a un acto más complejo. Se denomina como la capacidad de la atención
cuando se refiere a la capacidad de atender a más de un objeto, acción o
tarea, estimulantes a la vez.
(3) La atención sostenida. Si la acción se mantiene consciente a los
requerimientos de un objeto, acción o tarea por un tiempo más prolongado.
d) La atención y su relación con otros procesos
La actividad psicológica consciente del hombre se caracteriza por el
funcionamiento conjunto, integral e interactivo de diferentes mecanismos que
tienen funciones concretas determinadas. La atención no es una acción aislada
e independiente; sino que se relaciona directamente con los otros procesos
psicológicos. La conexión estrecha entre atención y los otros procesos mentales
radica en que la atención actúa como un mecanismo vertical, que controla y
facilita la activación como el funcionamiento de dichos mecanismos.
(1) Atención e inteligencia
La inteligencia se conceptúa generalmente como la capacidad para dar
soluciones rápidas y eficaces a diversos problemas. La atención resulta ser una
herramienta psíquica capital que posibilita y optimiza a la inteligencia.
La capacidad de orientar su atención con rapidez y de realizar más de un
estímulo a la vez (simultáneamente) son componentes inherentes e
importantes de la inteligencia; entonces la atención y la inteligencia se
identifican, en términos de habilidades y destrezas, para manejar una gran
cantidad de información.
(2) Atención y memoria
La memoria es un proceso psíquico en el cual toda persona guarda y conserva
las experiencias vividas y las reactualiza conforme a las exigencias del presente.
La memoria asegura el almacenamiento de la información. La atención es un
factor asociado para el buen funcionamiento de la memoria. La atención
interviene como el esfuerzo realizado por toda persona tanto en el proceso de
almacenamiento como en el de recuperación de la información retenida.
La formación de esquemas o sistemas, la intensificación de la atención
guardada, el uso de estrategias de codificación para la información y el tipo de
recuerdo por realizar, constituyen los factores que aseguran el trabajo de una
memoria eficaz. Hay autores que sostienen que la atención no es necesaria para
la codificación en la memoria, dado que la memoria se manifiesta en tareas que
no requieren una expresión consciente de la experiencia pretérita, como suele
ocurrir en el aprendizaje implícito o inconsciente.
(3) Enfoque neuropsicológico de la atención
Tradicionalmente, los procesos psicológicos poseían una función de un tejido
particular del cerebro; sin embargo, la ciencia ha demostrado la imposibilidad
de atribuir alteraciones en dichos procesos a causas de una localización
específica, por lo que los procesos psicológicos no tienen la función directa de
limitados grupos de células en el cerebro.
Las funciones mentales como sistemas funcionales complejos no pueden
localizarse como zonas restringidas del córtex o en grupos de células aisladas;
sino que deben estar organizadas en sistemas de zonas que trabajan
concertadamente, cada una de las cuales ejerce su rol dentro del sistema
funcional.
En un enfoque neuropsicológico, la atención viene a ser la expresión del trabajo
del sistema activador reticular ascendente (SARA) y de los hemisferios
cerebrales, sincronizados por la actividad de los lóbulos pre-frontales. El
sistema activador reticular, con sus fibras ascendentes y descendentes
constituye un aparato neurofisiológico que pone de manifiesto una de las
formas de reflejo, conocida como el reflejo de orientación o la respuesta de
orientación.
LA LECTURA

1. Concepción
Leer es una actividad de la vida diaria. Leemos libros, revistas, anuncios
publicitarios tanto en la televisión como en el periódico; es decir, estamos
leyendo constantemente.
La palabra lectura, etimológicamente, proviene del latín légere que significa:
unir, atar. Leer es, pues, reconocer con la vista lo escrito para comprenderlo y
asimilarlo. Solo hay lectura mediante la capacidad del pensamiento, cuando se
establece una unión, un lazo, entre el autor y el lector.
Se afirma que hay dos concepciones teóricas en torno a la lectura. La primera
que concibe a la lectura como un acto de percepción y vocalización de sonidos
escritos; la segunda, en una nueva concepción, la lectura se concibe como un
proceso interactivo a fin de interactuar con el texto para construir uno nuevo.
Se sostiene que, asimismo, en la lectura, las palabras las relacionamos con
conceptos, ideas y valores. Lo que implica el funcionamiento de una serie de
procesos cognitivos intelectuales, tales como: el análisis, la síntesis, la
generalización y sistematización de la información.
En conclusión, la lectura es un acto que consiste en descifrar signos gráficos
con el desarrollo del razonamiento a fin de generar un conjunto de capacidades
hacia la construcción de una fiel interpretación del mensaje escrito.
La lectura destaca las siguientes cualidades:
Es constructivista porque el lector construye un texto a medida que va
leyendo. Cada lector puede construir los textos de diferente manera, según sus
propias interpretaciones personales.
Es interactiva porque el lector, mientras lee, va relacionando el contenido del
texto con la información previa que posee.
Es estratégico porque diariamente leemos textos de todo tipo y aplicamos
diversas estrategias de la lectura para cada uno.
2. Niveles de lectura
Se identifican 3 niveles de lectura:
A. Nivel de lectura descriptiva o literal
Tiene 2 subniveles:
a) Subnivel literal básico o primario
Capta lo que el texto expresa y reproduce la información que suministra de
manera explícita y directa; asimismo, se identifican frases y palabras que
operan como claves temáticas.
b) Subnivel literal avanzado
Además de reproducir literalmente la información explicitada, se construye un
resumen o explica lo que el texto enuncia en su estructura semántica con su
propio estilo de redacción.
B. Nivel de lectura interpretativa o inferencial
Exige una mayor concentración y participación reflexiva del lector, quien
infiere o concluye lo que no ha sido explicado en el texto. Esto equivale a
distinguir que un texto comprende tanto lo explícito como lo implícito.
C. Nivel de lectura crítica o valorativa
Es un nivel de alta complejidad y de gran productividad, pues comprende un
conjunto de elementos de raciocinio, juicio y valoración en relación con lo
expresado por el autor en el texto. El lector juzga y valora lo leído, desde una
doble perspectiva: el contenido en sí, del cual se discierne si es completo o no,
y si es aplicable o no, y en relación con el texto general, analiza y confronta lo
leído con sus propias inquietudes y perspectivas, con las de otros autores y
hasta con la vida misma.
3. Operaciones de la lectura
La lectura contiene una serie de operaciones psicofisiológicas:
a) La percepción
El ojo humano -como órgano de visión- cumple un rol esencial, pues es el
encargado de percibir símbolos gráficos para trasmitirlos al cerebro. La lectura,
en relación a la percepción, primero es una etapa fisiológica y, por tanto,
motriz. Los ojos realizan una serie de movimientos o actos mecánicos, una serie
de saltos entre fijación y fijación. Estas retenciones se producen en el acto de la
percepción durante algunas centésimas de segundo.
b) La decodificación
Consiste en la capacidad para identificar un signo gráfico por un nombre o
sonido. También se entiende como la capacidad de transformar los signos
escritos o gráficos en un lenguaje oral.
c) La comprensión
Es la capacidad de captar el sentido de los mensajes escritos, lo que implica
hacer uso de varias operaciones intelectuales. La comprensión es
eminentemente psíquica. El cerebro del lector, después de reconocer y
decodificar los signos gráficos, procede a realizar una serie de conexiones
neurológicas a fin de que ocurra un conjunto de fenómenos psíquicos, los
mismos que permitirán hacer más productivo el proceso lector.
4. Malos hábitos de la lectura
Entre otros:
a) Las regresiones
Toda regresión consiste en volver hacia atrás sobre el texto leído, antes de
concluir el párrafo. Muchas veces se hace inconscientemente. La regresión
genera un efecto negativo en la velocidad y comprensión de lo leído; porque se
divide el pensamiento y se pierde la idea generatriz. Las regresiones obedecen
a 3 causas: la falta de atención o concentración, un inadecuado desarrollo de la
percepción visual y un exceso de meticulosidad en el proceso lectivo.
b) La vocalización o subvocalización
Sucede cuando se acompaña a la lectura visual, un conjunto de movimientos
labiales. Constituye un gran impedimento para la buena lectura; porque el
lector está atento a cada palabra y, además, tiene que vocalizarla o
subvocalizarla (se escucha un susurro o murmullo). Entonces, se distrae su
atención y no permite una eficiente comprensión del sentido del texto.
c) Movimientos corporales
La lectura es eminentemente una actividad básicamente mental y todo
movimiento físico es innecesario; pues perjudica a una eficiente comprensión
del texto, salvo el de los ojos. Algunos lectores se balancean, adoptan posturas
inconvenientes, caminan pesada o rápidamente, cuando el cuerpo – en
realidad- debería estar más relajado, estable y rígido.
d) Vocabulario deficiente
El buen lector consulta frecuentemente el diccionario y si es uno especializado
ya ilustrado, es mucho mejor. Si el vocabulario es escaso o pobre, la lectura
resulta siendo ineficaz; y si por el contrario, el lector se encuentra con textos de
gran cantidad de palabras y expresiones selectas o cultas; entonces la lectura
será lenta y pésima.
5. Claves para la comprensión lectora
Entre otras, se considera:
a) La concentración
Al abordar un texto, lo más recomendable es proceder con seriedad y
concentración. La lectura es una conversación especial con el autor, de quien se
espera de aprender mucho. La lectura puede tener un resultado efectivo si,
previamente, se asume una actitud reflexiva, de compromiso e idoneidad,
creando las mejores condiciones favorables para compenetrarnos en el texto.
Asimismo, se hacen en forma personal algunas preguntas generales, entre
otras, como: la intencionalidad del autor, el mensaje que se trata de comunicar,
el estilo, la temática, los valores que encierra, etc.
b) Proceso físico y mental
Una vez logrado un determinado nivel de concentración, se usa la vista y el
cerebro de modo coordinado y casi simultáneo en una actividad muy singular
que los especialistas denominan fenómeno psicofísico. Este proceso requiere
que se habitúe la vista para abarcar un grupo de palabras en cada fijación, de
tal manera que el cerebro capte las ideas de modo ágil, integral y adecuado. Se
recuerda que no se debe leer palabra por palabra; sino por ideas, o idea por
idea, vinculándolas unas con otras y –asimismo- jerarquizándolas, hasta lograr
comprender la estructura interna del texto y, en consecuencia, determinar el
tema y el mensaje en forma plena.
c) Objetividad
En el discurso, párrafo o enunciado, cada parte o unidad informativa del texto
debe ser entendida de manera única; pero la interpretación puede variar
debido a la influencia de muchos factores como: la situación, el momento, las
capacidades, el estado de ánimo, el grado o nivel de cultura, etc. Así, pues, son
muchas las barreras o limitaciones por superar para poder comprender
fidedignamente lo que el autor quiere comunicar.
La lectura presenta cierta complejidad; porque a través de ella se conoce la
realidad que es muchas veces ajena o fuera de nuestro alcance. La labor del
lector consiste en descubrir el contenido legítimo, su temática, la verdadera
intención y el mensaje.
d) Contextualidad
Resulta muy importante considerar todas las ideas que el autor plantea. No es
correcto aislar una idea e interpretarla fuera del contexto. Por ejemplo, el
enunciado: “Hace mucho frío”, no implica necesariamente que se trate de la
baja temperatura; puede ser que se señale a una comparación respecto al calor
que hizo el día anterior, tratarse de una referencia metafórica, una ironía o
quizá referirse a un desencanto amoroso. Los posibles significados del
enunciado son múltiples y su interpretación se debe dar en función de cada
contexto o circunstancia.
e) Minuciosidad
La lectura de un texto se asemeja a la contemplación de una fotografía.
Descubrir o entender lo que expresa depende, en buen grado, de la
minuciosidad. Un lector minucioso, detallista, captará el contenido del texto en
todos sus alcances, inclusive las ideas casi imperceptibles pero imprescindibles.
Luego, valiéndonos de ciertos indicadores, se infiere el contenido real o
imaginario, el mensaje, la temática.
f) Formación cultural
El dominio de la comprensión, la interpretación y la valoración crítica de lo que
se lee depende, en gran medida, de la formación general y especial de la cultura
que se adquiere a través de los años. La lectura no constituye, simplemente, en
decodificar o traducir símbolos escritos de una página a sonidos fonéticos
reales. La lectura implica, además, tener información previa de lo que se está
leyendo. Una buena comprensión se logra con conocimientos básicos del
asunto tratado en el discurso; de lo contrario, se puede distorsionar su
temática. Cada vez aprendemos más acerca de la lectura, pues constituye un
proceso de entrenamiento permanente y dura toda la vida.
TÉCNICAS DE LECTURA DEL ESTUDIO

1. TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

1.1 COMPRENSIÓN LECTORA


Se define como el proceso en el que se ingresa al significado y sentido del
texto, obteniendo las ideas relevantes, relacionándolas con los saberes
previos y decodificando las palabras, frases, proposiciones, oraciones,
párrafos, discursos, asuntos y temas.
1.2 TÉCNICA
Se define como la forma en que un conjunto de procesos, materiales o
intelectuales, es aplicado a una tarea específica, a una acción determinada o
a una serie de conocimientos de una ciencia, un arte o las humanidades, a
fin de obtener el resultado de un producto. También, una técnica constituye
la destreza o habilidad propia de una persona para valerse de variados
procedimientos o recursos. La técnica, asimismo, puede usarse para
referirse al modo de hacer una cosa. En este sentido, la técnica es
transferible, reproducible, transformable, adaptable y mejorable en
cualquiera de sus ámbitos de aplicación, sea industrial, científico,
tecnológico, artístico o vinculado a las relaciones humanas.
1.3 LA TÉCNICA EN EDUCACIÓN
En este sector del saber, la técnica comprende una importante variedad de
procedimientos, estrategias y métodos de índole intelectual que se emplean
para impartir conocimientos y habilidades (técnicas didácticas) y mejorar
los procesos de aprendizaje (técnicas de lectura, investigación, estudio o
diseño). Su aplicación responde a la necesidad de optimizar el rendimiento
y los resultados dentro del ámbito educativo.
1.4 TÉCNICAS PARA MANTENER LA ATENCIÓN
Los lectores poco competentes suelen tener serios problemas relacionados
con la dificultad de mantener la atención durante el desarrollo de todo el
texto. Entre otras técnicas, se tiene las siguientes:
A) El piloto encendido
Esta técnica pretende que el lector vaya tomando conciencia del proceso de
la lectura y de su grado de comprensión. Al final de cada oración gramatical,
el estudiante coloca un signo (+) si ha comprendido; un signo (?) si ha
comprendido parcialmente y un signo (-) si no ha entendido.
B) Tomar notas
Esta técnica consiste en registrar apuntes, anotaciones o notas a medida que
se va leyendo. No se debe ser muy exigente en cuanto a la calidad y cantidad
de las anotaciones, pues cumplen una función exclusiva para el lector.
C) La visualización
Esta técnica consiste en visualizar objetiva y mentalmente lo que se está
leyendo, como si estuviésemos viendo una película cinematográfica. Se pasa
de las palabras y enunciados a las imágenes psíquicas y así se logra
mantener la atención muy fácilmente.
2. TÉCNICAS PARA TRABAJAR LOS SABERES PREVIOS
Estas técnicas consisten en obtener organizadamente los conocimientos
previos que se tienen y resultan ser indispensables para la comprensión del
texto. Entre otras, se cuentan:
A) El listado
Previamente a la lectura del texto, se hace una lista con las ideas que se tiene
sobre el tema o asunto de la materia; asimismo, otras que se consideran
necesarias o prerrequisitos para comprender la totalidad del texto.
B) La discusión
En esta técnica, se plantea una discusión dirigida que pretende sacar a luz las
ideas y experiencias más relevantes para la comprensión del texto lector.
3. TÉCNICAS PARA PLANEAR Y DESCUBRIR LA ESTRUCTURA DEL TEXTO
Estas técnicas tienen como propósito esencial de mejorar la lectura global o
sincrética y favorecen al lector hacerse una idea genérica de la estructura y
contenido del texto de lectura. Se tiene a tres; veámoslas:
a) La mirada panorámica
Esta técnica consiste en leer el inicio del párrafo, algo del centro y la parte final,
de tal manera que se haya formado una idea genérica del texto en pocos
minutos. Es una buena técnica para realizar un primer acercamiento al texto y
formarse una primera idea del contenido.
b) El juego de la oca
Esta técnica es una variante de la anterior que consiste en identificar los verbos
y desplazar la vista hacia la izquierda y derecha de los verbos; de esta manera
se obtiene, al término de la lectura, una idea genérica del contenido del texto.
c) El atajo
Esta técnica consiste, precisamente, en identificar el final para interpretar el
conjunto del texto a base de la solución terminal. Se inicia la lectura del texto y
el lector pasa a leer directamente el final para después volver al punto anterior.
Cuando se sabe el final, es mucho más fácil interpretar el principio y el medio.
4. TÉCNICAS PARA ELABORAR Y REORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Hay una serie de técnicas para realizar una lectura activa y a construir
estrategias de reelaboración y reordenación de la información. Se tienen:
a) El periodista
Esta técnica consiste en leer el texto; luego responder a las preguntas que se
hacen diariamente los periodistas al tener que informar sobre una noticia:
¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y otras.
b) El problema
Esta técnica consiste en identificar el problema que se plantea en el texto;
descubrir las dificultades y determinar la solución. Muchos textos se pueden
analizar con esta técnica siempre que se entienda el término problema en un
sentido muy amplio.
c) Los mapas conceptuales
Mediante esta técnica, se desarrollan una serie de estrategias que permiten
organizar, ordenar, jerarquizar y reelaborar el texto, estableciendo los
conceptos, las proposiciones y las relaciones entre ellos.
d) Las preguntas
Esta técnica consiste en descubrir y determinar las preguntas o interrogantes
que pretenden responder y subyacen en el contenido del texto. Conviene ser
sintético en el momento de buscar y señalar las preguntas. Se recomienda que
se planteen tres a cinco preguntas, no más.
e) La comparación o paralelo
Esta técnica consiste en comparar dos o más ideas o situaciones que se
plantean en el texto. Algunos textos son propicios para aplicar esta técnica.
f) La reorganización atendiendo a los escenarios
Esta técnica relaciona a los personajes y las acciones que se desenvuelven en
un escenario determinado. Es muy adecuada para trabajar textos expositivos
que se presentan en distintos lugares y escenarios.
5. TÉCNICAS PARA LA SÍNTESIS Y LA IDENTIFICACIÓN DE LAS IDEAS
PRINCIPALES
Se utilizan para trabajar la capacidad de síntesis, la discriminación y la
identificación de las ideas principales. Al hacer una síntesis de un texto leído, se
debe diferenciar lo anecdótico de lo esencial y, en muchos casos, se tiene que
elaborar enunciados más genéricos que los del texto. Entre ellas, se considera:
a) La recapitulación progresiva
Esta técnica consiste en segmentar o seccionar el texto de lectura en tres
partes. Al final de la primera parte, el lector recapitula mentalmente y continúa
con la segunda y vuelve a recapitular la primera y la segunda. Lee la tercera
parte y al término de la misma se recapitula todo el texto.
b) La poda y el resumen
Esta técnica consiste en: una vez leído el texto detenida y analíticamente, se
hace una segunda lectura tachando aquella información que no sea
imprescindible o relevante para así entender el argumento central del texto.
Una vez hecha la poda; se elabora un resumen reconstruyendo las oraciones y
escribiendo otras más genéricas.
c) Titular párrafos
Esta técnica consiste en identificar la idea matriz de cada párrafo. Debe
buscarse una idea que abarque el conjunto del contenido del párrafo.
Prácticamente, se puede hacer de varias maneras: se puede escribir el título
con lápiz en el espacio en blanco entre párrafos, en un lateral a modo de ladillo,
y es posible, también apuntar en una hoja aparte. Es importante constatar que
el título inventado funciona y cubre las distintas proposiciones del párrafo o al
menos las más relevantes.
d) El subrayado y el esquema
Estas técnicas son las más aplicadas. Se podría decir que son universales. Por su
eficacia probada y simplicidad formal, se pueden utilizar para aprender a leer
comprensivamente. Se presentan como dos técnicas combinadas; aunque se
puede emplear independientemente cada una.
MÉTODOS DE ESTUDIO
FUENTES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
EL FICHAJE
Es una técnica cuya función principal es recopilar y registrar datos y
enunciados concisos de un texto determinado como una información
relacionada a un tema específico. Estos datos concretos y anotaciones precisas,
en una instancia posterior, se utilizarán en ensayos, monografías, proyectos de
tesis e informes de investigación. Constituye una herramienta adecuada para
seleccionar y consolidar grandes cantidades de información y bibliografía. Las
fichas o tarjetas son unidades rectangulares y horizontales, generalmente de
cartón, cartulina o de material especial, en las cuales se registran cierta
información relacionada con el tema, donde se conservarán algunos datos y
anotaciones de manera sencilla y clara; asimismo, se suelen almacenar en un
fichero personal por orden alfabético, materia, tema, título, autor o por interés.
Al elaborar una ficha, se debe asegurar que los datos y anotaciones registrados
sean útiles y sirvan para el estudio, el aprendizaje y la investigación.
Un buen hábito de estudio, aprendizaje y de investigación es la producción de
fichas de los textos de una asignatura determinada. Esta herramienta servirá
para organizar el material de estudio y aprendizaje, ayudará como técnica de
repaso y realimentación y base para una investigación futura.
Las fichas se clasifican en: referenciales, informativas e ideográficas.
a) Fichas referenciales. Son aquellas que registran en forma detallada todos
los datos generales de un documento o material de estudio, aprendizaje e
investigación. Y son las siguientes:
(1) Ficha bibliográfica. En la que se registran los datos generales de un libro y
en el siguiente orden:
 El autor: Los apellidos con letras mayúsculas, luego los nombres con letras
minúsculas separados por una “coma” y termina con “dos puntos”.
 El título: El que puede estar entrecomillado, subrayado, con letra
bastardilla o cursiva, o graficado en negrita. Termina con “dos puntos”. El
título se escribirá con minúsculas, salvo la primera letra del título y la(s)
palabras(s) que sean nombres propios, en estos casos se escribirán con
letras mayúsculas las primeras letras.
 Los datos: El lugar, la editorial, el número de la edición, año de publicación,
número de paginación (total de páginas). Todos estos datos separados por
“comas”.
 Otras anotaciones: Los datos que se pueden añadir como: la traducción, en
la que se escribe el idioma de origen y el nombre y apellido del traductor; el
tomo o volumen cuando pertenezca a una colección, serie o saga. Datos
también separados por “comas”. Asimismo, se puede agregar el contenido
en el cual se destaca lo más importante del libro. Se suele extractarse del
sumario o índice; aunque puede hacerlo un bibliotecario o especialista.
b) Ficha hemerográfica. En la que se registran los datos de un artículo en una
revista, periódico, boletín u otro documento informativo en el siguiente
orden:
 El autor: Se registra en la misma forma del libro y termina con “dos
puntos”.
 El título del artículo: Va entrecomillado; luego se escribe la palabra EN con
letras mayúsculas y seguido se coloca “dos puntos”.
 Los datos: Se escribe el nombre de la revista (subrayada, con letra
bastardilla o cursiva, o con negrita y termina en “dos puntos”. Luego los
demás datos separados por “comas”: el lugar, la empresa editora, el número
del volumen y el número de edición, fecha y las páginas donde se halla el
artículo. Las páginas se registran con abreviaturas: pág., págs.; p., pp.
 Otras anotaciones: De la misma forma que de un libro.
(2) Fichas de información: Son aquellas que se usan a medida que se va
estudiando, aprendiendo o investigando, en las que se recopila o extracta
datos interesantes, enunciados importantes, pensamientos o ideas
destacables de un libro, revista o de cualquier texto o documento materia
del estudio, aprendizaje o investigación. Entre ellas, se tiene a la:
Ficha textual: En la que registran los datos y enunciados tal y como se
encuentra en el documento original ad litterem (a la letra). Comprende los
datos en el orden siguiente:
 El epígrafe: Se coloca en la parte superior derecha del escribiente. El
epígrafe es un rótulo, encabezamiento, letrero, cartel o sumilla que se
escribe como una sentencia breve, de pocas palabras, no más de tres
palabras. Se escribirá todas las palabras con letras mayúsculas.
 Texto original: Se escribe el texto original entre comillas, en la parte
central de la ficha.
 Los datos: Se colocan después del texto original los siguientes: nombres y
apellidos del autor; luego de “dos puntos” el título de la obra y finalmente
las páginas, después de “coma”.
(3) Fichas ideográficas. Se consignan las ideas importantes de un texto, que
deberán ser ordenadas y organizadas, cuando se elabora un resumen, un
comentario de opiniones del aprendiz, nuevas ideas propias y originales del
estudiante o trabajos de campo del investigador. Se utiliza el mismo
formato de la ficha textual, únicamente que en la parte superior izquierda
del escribiente, se colocará si son pensamientos del autor, ideas del
estudiante, un resumen, comentario o actividades de investigación.
Igualmente, se escribirán con letras mayúsculas.
Otras especificaciones:
+ El número de páginas se registra con las abreviaturas: pág., págs.; p., pp.
+ En la ficha textual, se utiliza los puntos suspensivos que son tres puntos (…) y
significa que continúa la exposición escrita del autor.
+ Los guiones se utilizan para indicar la información del autor. Ejemplo: “La
ciencia – sostiene Mario Bunge- es …”
+ Si el texto no tiene lugar de edición, casa editora, fecha, número de edición,
año, autor, título, paginación, se escribirá con abreviaturas, respectivamente:
s/l; s/edit; s/f; s/ed; s/a; s/A; s/t; s/p.
+ Si son dos (02) los autores, se registrarán los dos autores en el mismo orden
unidos por el conector, la conjunción copulativa “y”.
+ Si son más de dos autores, se registrará el primero del libro o revista y
después se escribirá: “y otros”.
+ Las tarjetas deberán ser seleccionadas en función básicamente de la
importancia de las fuentes recolectoras sobre el tema de estudio, aprendizaje o
investigación. Las tarjetas no usadas deberán conservarse para posteriores
trabajos.

LOS APUNTES

Son datos y extractos de informaciones, explicaciones y argumentaciones de un


expositor durante una charla, conferencia, simposio, seminario, debate, panel, o
de un libro y cualquier otro mecanismo oral o escrito. Para tomar buenos
apuntes se requiere la destreza de una habilidad personal y registral de toda
información y resulta ser muy útil como herramienta de estudio y aprendizaje.
No consiste en expresar todo lo que dice un expositor o autor; sino condensar
lo más esencial de cada exposición o texto. Los apuntes permiten desarrollar la
capacidad auditiva: saber escuchar, condensar y registrar; asimismo, resultan
ser indicios para la memoria. Tomar buenos apuntes ayuda a incorporar mejor
los conocimientos de una sesión de aprendizaje o clase, un curso, texto o
conferencia. Apuntar significa juzgar convenientemente qué es lo más
importante entre todo lo que el expositor o autor está expresando.
Se infiere que esta técnica es valiosa, aun si el apunte registrado no se utiliza
inmediatamente o con posterioridad, pues lo más importante es prestar
atención y captar el mensaje central de la disertación o texto. Esta herramienta
se desarrolla y perfecciona con el tiempo, la práctica y el entrenamiento.
A continuación se dan algunas sugerencias para tomar buenos apuntes:
a) Toda sesión de aprendizaje no es un dictado para registrar palabra por
palabra. Los apuntes son la condensación o síntesis de lo que se expresa y
no es un registro literal; es un resumen con un lenguaje propio del
apuntador, quien establece asociaciones y relaciones entre las ideas.
b) Una atención rigurosa a los conceptos, enunciados y expresiones
significativas que impliquen la intención de registrar, sintetizar, explicar y
aclarar ideas básicas del expositor o autor.
c) Atención especial al comienzo y final de la exposición o texto para captar la
síntesis de la disertación con que se suele iniciar o terminar cualquier tema;
además, facilita y ofrece una valiosísima información de la idea general.
d) Seguimiento auditivo y reflexivo del orden del discurso o texto sobre el
asunto, tema, título, lo qué se pretende probar, las argumentaciones y
refutaciones de los aspectos o asuntos bajo los cuales se aborda el tema,
aproximaciones al objetivo propuesto, la conclusión final y las posibles
consecuencias que se deriven de la idea principal.
e) Anotaciones solo de las afirmaciones más importantes del expositor o autor,
llevando el hilo o secuencia del conductor de la argumentación.
f) La prolijidad y presentación de los apuntes tienen un valor primario y
sustancial.
g) Las letras y demás signos deberán ser legibles, que resulta ser una
condición indispensable en los apuntes.
h) Resulta ser muy útil y de un rigor práctico el empleo de esquemas, cuadros,
flechas, llaves u otros signos que originen escribir menos y ordenen el
contenido de un modo más claro y objetivo.
EL SUBRAYADO
El subrayado consiste en resaltar o destacar los enunciados esenciales y las
palabras claves de un texto determinado, mediante trazos, líneas, rayas, colores
u otros signos. Esta técnica favorece la comprensión de un texto escrito a través
del análisis de la organización de su propia estructura.
Esta técnica fija la atención en el texto y permite la concentración en todo
estudio y aprendizaje activo. El interés por identificar lo esencial de cada
párrafo, incrementa la asimilación, el desarrollo de la capacidad de análisis y
síntesis como el sentido crítico. El subrayado distingue lo esencial de lo
secundario. Mediante el subrayado se puede repasar o retroalimentar lo
esencial en poco tiempo; asimismo, la confección de esquemas y resúmenes.
A continuación se dan algunas sugerencias importantes:
a) No subrayar enunciados o palabras claves que determinen el contenido
central del asunto o tema, durante la primera lectura. Las personas más
entrenadas en esta herramienta suelen hacerlo en la segunda; mientras que
las menos entrenadas en la tercera.
b) Se subraya si se conoce el significado lexical y contextual de todas las
palabras claves y enunciados esenciales.
c) Verificar si se ha subrayado correctamente, haciéndose interrogantes sobre
el texto y, si las respuestas son acertadas; entonces el subrayado
indudablemente está bien elaborado.
d) Convertir a la lectura en un proceso activo para la comprensión eficiente de
cualquier texto.
e) El subrayado es un recurso muy eficaz sobre todo para textos extensos y
con una gran cantidad de ideas complejas, que difícilmente se pueden
releer en su totalidad.

LA RESEÑA

Una reseña siempre está destinada a promover la lectura; por lo que su interés
es capital. Una reseña contiene un resumen, una interpretación u opinión de
una obra (literaria, científica o tecnológica) o evento académico-cultural-
artístico. La reseña contempla también los aspectos vinculados a la autoría,
producción, publicación y ejecución del acto en cuestión. Toda reseña expresa
siempre la perspectiva o enfoque del reseñista e intenta compulsar a una
calificación personal y determina la información suficiente.
El principal identificador de la reseña es su actualidad. Una biblioteca elabora
reseñas que necesariamente no han de ser de reciente publicación. Otro
identificador de la reseña es la brevedad y concisión. Una reseña está destinada
a informar lo más sucintamente posible de las cualidades de una obra o evento.
La reseña no abarca más de media o una página impresa como máximo.
Generalmente, aparece junto a otras en el acápite de reseñas. Hay publicaciones
que se componen solamente de reseñas. En las revistas académicas o en las
publicaciones especializadas, la reseña es conceptuada con la misma seriedad
que el artículo, por lo que es posible hallar algunas con varias páginas. Es
factible que se reseñen libros no publicados, incluso sin traducir.
Las reseñas se elaboran de libros, actividades deportivas, películas
cinematográficas, exposiciones, representaciones escénicas, ensayos, gráficos y
cuadros estadísticos. Las referencias que se hallan en la solapa de los libros son
también breves reseñas. El prólogo de un libro puede ser una reseña.
Hay dos tipos de reseñas: la crítica que realiza un análisis minucioso y
exhaustivo de la obra para luego emitir un juicio de valor o calidad y la
bibliográfica que tiene el propósito de informar acerca de una novedad
editorial, su contenido e importancia. Una reseña constituye una excelente guía
de redacción.
Para producir una óptima reseña es pertinente tener en cuenta las propuestas
siguientes:
f) Leer el texto en su totalidad para tener una impresión general; luego hacer
un bosquejo sobre cómo se va a trabajar la reseña.
g) En el caso de hacer una reseña crítica, se recomienda releer el texto para ser
coherente, objetivo y justo con los argumentos planteados.
h) Incluir la fuente al principio o al final de la reseña.
i) Presentar el argumento genérico central.
j) Toda reseña tiene un título relacionado con el título de la obra o evento.
k) Reflexionar cuidadosamente sobre el título y el significado de la obra como
sus implicaciones.
l) Describir el argumento, asunto o tema de la obra o evento.
m) Identificar las ideas o hechos principales de la obra o evento.
n) Plantear las hipótesis de trabajo para la interpretación, verificación o
elaboración de la reseña.
o) Exponer gráficamente el contenido del texto en su totalidad o por partes; a
continuación hacer el comentario general o alternándolos.
p) Referir el tema o asunto y algunos pasajes que sean importantes al
planteamiento central.
q) Evitar reseñar el texto narrando todo el argumento.
r) Al finalizar la reseña, se recomienda leer otras reseñas o críticas que se
hayan realizado para formarse una opinión propia y completa sobre lo
reseñado. Las opiniones originales que se incluyan en la reseña deben estar
acreditadas.

EL MAPA CONCEPTUAL
1. DEFINICIÓN
El mapa conceptual tiene su origen en los trabajos sobre psicología del
aprendizaje de J. D. Novak (1982), realizados durante la década de los años 60.
La propuesta está basada en la teoría del aprendizaje significativo que es el
producto de relacionar nuevos conceptos con la estructura cognitiva de la
persona y -en consecuencia- resulta ser un aprendizaje sólido, persistente y a
largo plazo; en cambio, el aprendizaje memorístico es superficial, sustentado en
la repetición de estímulos y es de poca duración.
Un mapa conceptual es la representación gráfica de la información del
contenido temático de un texto de una disciplina científica o de una asignatura
de los programas curriculares, el cual permite la organización y jerarquización
del conocimiento de un tema o asunto. El mapa conceptual representa una
jerarquía de diferentes niveles de generalidad e inclusividad conceptual y se
conforma de conceptos, proposiciones y palabras-enlace (Novak y Gowin,
1988). Los conceptos se refieren a objetos, eventos o situaciones y se
representan en círculos llamados nodos. Existen tres tipos de conceptos: los
supraordinados, de mayor nivel de inclusividad; los coordinados, de igual
nivel de inclusividad y los subordinados, con menor nivel de inclusividad. Las
proposiciones representan la unión de dos o más conceptos relacionados
entre sí, mediante una palabra-enlace. Las palabras-enlace expresan el tipo de
relación existente entre dos o más conceptos y se representan a través de
líneas rotuladas.
En suma, el mapa conceptual es una técnica empleada para la representación
gráfica del conocimiento y mejorar la comprensión lectora. El mapa conceptual
grafica una información organizada en conceptos, palabras-enlaces, líneas o
flechas que establecen relaciones entre los conceptos. Todo mapa conceptual es
una interesante herramienta que orienta el aprendizaje significativo. Es un
medio en el que se manipula y organiza una información visualmente, facilita
su comprensión y permite construir el conocimiento relacionando los
contenidos que ya se conocen (saberes previos) con los nuevos aprendizajes
(integración).
En una posible representación gráfica, la idea principal se localiza en el centro y
se relaciona con los conceptos subordinados:
2. CARACTERÍSTICAS
A) Jerarquización
En un mapa conceptual, los conceptos deben estar dispuestos en orden de
importancia o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares
superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en los últimos
lugares y no se enmarcan. En un mapa conceptual, los conceptos solo pueden
aparecer una vez. Las líneas de enlace son muy útiles para indicar las relaciones
jerárquicas cuando los conceptos aparecen gráficamente a la misma altura. Los
niveles de jerarquización se acomodan de arriba hacia abajo como en la
siguiente figura.
B) Selección
El mapa conceptual es una síntesis o un resumen de lo más importante o
significativo de un mensaje, tema o texto. Previamente a la construcción del
mapa conceptual, hay que elegir los términos que hagan referencia a los
conceptos en los que se centra la atención. La cantidad de conceptos depende
del tipo de material usado o su utilidad.
C) Impacto visual
Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas
principales de un modo simple y vistoso. Se aconseja no dar por definitivo el
primer mapa trazado; sino considerarlo como un borrador para rehacerlo y
mejorarlo. Para mejorar el impacto visual, se sugiere destacar los conceptos
más relevantes, enmarcándolos en una elipse y escribiéndolos con letra
mayúscula. La elipse es preferible al rectángulo, pues aumenta el contraste
entre las letras y el fondo.
3. ELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUAL
Esta herramienta es un gráfico, un entramado de líneas que confluyen en los
términos conceptuales, que se encierran en unas elipses; los conceptos
relacionados se unen por líneas y el sentido se aclara con palabras –enlaces, las
que se escriben con minúsculas. Dos conceptos, junto a las palabras-enlaces,
forman una proposición. De acuerdo a Novak, el mapa conceptual tiene tres
elementos significativos.

a) Concepto
Concepto es la palabra, grupo de palabras o término que se emplea para
designar la imagen de un objeto o acontecimiento. El concepto es una
regularidad en los objetos o acontecimientos que se designan mediante algún
término. Se define a los conceptos como imágenes mentales que expresan
regularidades. Las imágenes mentales tienen elementos comunes a todos los
seres y matices personales o individualizados. Es importante diferenciar entre
concepto e imagen mental. Los conceptos son abstractos; mientras que las
imágenes mentales tienen un carácter sensorial. En todo caso, puede decirse
que los conceptos son imágenes de imágenes.
b) Proposición
Es el enunciado de dos o más términos conceptuales unidos por palabras –
enlaces que constituyen una unidad semántica autónoma; pero relacionante.
c) Palabras-enlaces
Son la palabra o conjunto de palabras que sirven para unir los conceptos y
señalar el tipo de relación existente entre ellos. Las palabras-enlaces no
provocan imágenes mentales. En el enunciado: “Las plantas son seres vivos”, la
palabra enlace es” son” y los términos conceptuales son “plantas” y “seres
vivos”.
4. SECUENCIA PARA CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL
A) Seleccionar
Después de leer un texto debidamente, se seleccionan los conceptos y se hace
una lista de ellos. Nunca se repite un concepto en un mapa conceptual. Por
ejemplo, en un estudio sencillo sobre los seres vivos.
B) AGRUPAR
Reúne los conceptos en grupos, cuya relación sea próxima. Se recomienda
ordenar antes que agrupar; aunque es preferible hacerlo primero, a medida
que se agrupan. Habrá conceptos que se pueden incluir en dos grupos al mismo
tiempo. Así aparecen los conceptos más genéricos.
C) ORDENAR
Se ordenan y organizan los conceptos del más abstracto o general al más
concreto o específico.
D) REPRESENTAR
Consiste en situar a los conceptos en el diagrama; luego, se hacen las
correcciones más convenientes.
E) CONECTAR
Es la fase más importante, en la que se conectan y relacionan los diferentes
conceptos. Se deben conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define
la relación entre dos conceptos y este ha de ser una sentencia correcta.
F) COMPROBAR
Consiste en verificar el mapa conceptual: ver si es correcto o incorrecto. n el
caso de que sea incorrecto, corregirlo añadiendo, quitando o cambiando de
posición los conceptos. Además, hay que comprobar si se ha comprendido
correctament4eel texto.
G) REFLEXIONAR
Reflexionar, meditar y juzgar sobre el mapa conceptual construido. Se
establecen otras relaciones y se aportan nuevos conocimientos sobre la
materia en estudio. Por ejemplo: la vaca come hierbas.
5. IMPORTANCIA DEL USO DEL MAPA CONCEPTUAL EN LA COMPRENSIÓN
LECTORA
a) Facilita una rápida visualización integral del contendido de aprendizaje con
la una representación estructural jerárquica.
b) Favorece el recuerdo y el aprendizaje de manera ordenada, organizada y
jerarquizada.
c) Se convierte en un facilitador del aprendizaje.
d) Permite una rápida detección de los conceptos-claves sobre un tema.
e) Sirve como un modelo para elaborar otros mapas conceptuales de
diferentes temas o contenidos de aprendizaje.
f) Permite explorar los conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así
como la integración de la nueva información que ha aprendido.
g) Estimula el interés por el aprendizaje por el impacto visual.
h) PRÁCTICA
Lea atentamente el siguiente texto:

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE DESDE CASA

Todo el mundo sabe que hoy en día, el cuidado del medio ambiente es
fundamental para nuestra calidad de vida. Muchas veces culpamos a las
grandes industrias de algunos problemas ambientales como: la contaminación;
pero no tomamos conciencia de que nosotros también podemos ayudar desde
casa. Aquí van algunas ideas:
a) Aprende a reciclar. Separa los residuos orgánicos de los papeles, plásticos o
vidrios.
b) Utiliza focos ahorradores, pues son de bajo consumo eléctrico.
c) Si tienes jardín, puedes evitar el uso de pesticidas.
d) Consume alimentos orgánicos, pues evitan el uso de fertilizantes
contaminantes y, además, son mucho más sanos.
Como verás, hay varias formas de ayudar al cuidado del medio ambiente desde
casa y sin mucho esfuerzo. Es cuestión de comprometerse.

LOS TRES CUADERNOS ROJOS


(Fragmento)
Una pequeña nevada, en este primer día de primavera. El paisaje no es, sin
embargo, el que nos pintó Brueghel: de una tan espesa blancura, de tan gran
silencio, con esbeltas siluetas de los galgos. La nieve es solo una pequeña
película que permite adivinar lo que recubre: como si se hubiera extendido una
gran colcha de ganchillo o una sábana de seda muy fina, pero ¡qué alegría ese
resplandor! Los gorriones se han puesto a escarbar en ella y la destrozarán, en
seguida; por eso es más hermosa aún: porque dura lo que un relámpago o una
sonrisa, lo que las flores del almendro que se han adelantado a nacer
imprudentemente y no han contado con la escarcha.
José Jiménez Lozano: Edit. Ámbito S.A., p.97
TÉCNICAS DE SÍNTESIS
EL RESUMEN

1. DEFINICIÓN
Todo resumen consiste en sintetizar, por escrito, la información de un texto con brevedad y
precisión, integrando las ideas principales. El resumen es de gran utilidad para la comprensión
y el aprendizaje. Se emplea en la reducción de todo tipo de textos escritos. Al resumir, es
aconsejable determinar las conexiones que unen las afirmaciones entre sí con el propósito de
mantener el eje argumentativo. Esta técnica, para mejorar la lectura, es la más utilizada en el
estudio personal, el aprendizaje autónomo, la proficua argumentación y la investigación
estratégica.
Un resumen intensifica los aspectos destacables –ideas principales- de un texto escrito. En un
resumen, se hace una selección y condensación de los contenidos básicos y se omite toda
información trivial, de poca importancia o ideas secundarias. Un buen resumen debe comunicar
completamente las ideas esenciales en forma integral.
Un resumen se elabora en prosa escrita; aunque puede diseñarse también numerando las ideas
principales, esquematizando y representando los puntos fundamentales con apoyos gráficos.
Lo importante es enfatizar que un resumen contiene un extracto de toda la información del
material de aprendizaje. La principal contraindicación del resumen es el tiempo que se
consume al construirlo.
Un resumen consiste en expresar por escrito, de manera simplificada y precisa, la información
contenida en un texto. En un resumen, se identifican las ideas principales, utilizando un
lenguaje apropiado. El resumen es la técnica más utilizada para estudiar y aprender de manera
autómata y uno de los trabajos prácticos escritos más solicitados en todos los niveles
educativos. Todo resumen necesita primero de una lectura rápida del texto original para
localizar las categorías temáticas y los párrafos más relevantes, toma de notas y el subrayado
de las partes del texto que mejor representan al contenido general del texto; luego una lectura
profunda de las partes fundamentales, disociar lo sustancial respecto de lo secundario para
identificar las ideas principales.
En forma general, un resumen tiene las siguientes características:
e) Enfatiza la información relevante.
f) Relaciona directamente con el asunto textual.
g) Organiza, integra y consolida la información obtenida.
h) Facilita el estudio y el aprendizaje por efecto de la repetición y familiarización con el
contenido.
2. EL DISEÑO DE RESÚMENES
T. Van Dijk señala las siguientes macro estrategias:
a) La macro regla de supresión. Se omite toda información trivial o de poca importancia;
asimismo, toda información que puede ser importante, pero resulta redundante o repetitiva.
b) La macro regla de generalización. Sustituye varios contenidos particulares (parecidos
entre sí) que se encuentran en el texto, introduciendo en su lugar un concepto, idea o
proposición más general que los englobe, incluya o generalice. Por ejemplo, si en un texto sobre
motivación, aparecen los términos: sed, sueño, hambre y sexo, se sustituyen por el concepto
general: necesidades humanas primarias o instintivas.
c) La macro regla de construcción. Se redactan las ideas principales de cada párrafo o sección
específica, cuando no se presentan en forma explícita. En este caso, para construir la idea
principal se debe realizar una inferencia en base a la información relevante presentada
explícitamente en el texto.
d) La macro regla de integración. Integra la información interrelacionada pero contenida
implícita o explícitamente en los distintos párrafos o secciones del texto.
3. ERRORES EN EL RESUMEN
Entre otros, se señala:
a) Confundir el resumen con un conjunto de anotaciones esquemáticas o con una agrupación
de párrafos sintetizados por separado.
b) Analizar las ideas y planteamientos del autor.
c) Agregar comentarios particulares.
d) Aportar las ideas propias y originales con brevedad y precisión.
e) Evitar extractar por separado. El resumen debe ser un todo integral que representa la
unidad significativa del texto.
3. CONSTRUCCIÓN DE RESÚMENES
Se recomienda:
a) Concentrarse detenidamente en la parte esencial de la información.
b) Respetar el orden adoptado por el autor del texto.
c) Mostrar con precisión y nítidamente la argumentación del texto sin que se omita ni añada
otro ningún elemento.
d) Redactar con claridad, concisión y precisión a fin de que el texto sea comprensible.
e) Destacar los aspectos principales, las ideas clave o más importantes del texto, lo pertinente,
relevante y esencial.
f) Identificar los enunciados de apoyo que pueden aparecer como: explicaciones, ejemplos,
preguntas, listados simples o secuenciales.
g) Transcribir los enunciados de apoyo más importantes, tal y como aparecen escritos (no
interpretar ni parafrasear).
h) Identificar el tema del texto y compararlo con lo aprendido.
i) ETAPAS PARA ELABORAR UN RESUMEN
A) Primer momento: omisión y selección.
Consiste en excluir las ideas secundarias y seleccionar solo las ideas principales. Las ideas
principales se identifican porque son fundamentales del texto, párrafo, sección o apartado y
transmiten una información general, amplia o suficiente; en cambio, las ideas secundarias
desarrollan, explican, especifican o ejemplifican a las ideas principales. Una forma de identificar
a las ideas principales es omitiéndolas del texto y si las demás ideas pierden su sentido;
entonces es una idea principal y se subraya, colorea o resalta. En el siguiente texto:

LA RESPONSABILIDAD

La tarea más fácil a la más difícil requiere para su buen desarrollo un alto grado de
responsabilidad. Por ejemplo, un guardián que deba cuidar una casa, necesitará comportarse
con la mayor responsabilidad. Si bien ser guardián es fácil; otras personas, como gerentes o
directores deben tener el mismo sentido de la responsabilidad.
No tener responsabilidad es la causa de graves errores, muchos de ellos irreversibles. Esto
explica por qué falla la producción de una fábrica, por qué falta calidad de sus productos y por
qué ocurren trágicos accidentes de tránsito, que a diario aparecen en los periódicos y la
televisión.
Es necesario combatir todas las formas de irresponsabilidad que encontramos a nuestro paso.
Es decir, la pereza, impuntualidad, desorden, justificaciones para la inacción o el fracaso y todas
las formas de egoísmo llevadas a extremos.

B) Segundo momento: generalización.


Consiste en precisar, resumir o sintetizar a las ideas principales, estableciendo
generalizaciones o globalizaciones. Esta tarea de primera redacción y síntesis depende
exclusivamente de la comprensión lectora. Por ejemplo, de las ideas subrayadas en el texto, se
resumen:
1. Toda tarea requiere tener un alto grado de responsabilidad.
2. La falta de responsabilidad ocasiona graves errores, muchos de ellos irreversibles.
3. Debemos combatir todas las formas de irresponsabilidad.

C) Tercer momento: construcción del resumen.


Un resumen no es una simple enumeración de datos. Las ideas principales obtenidas en la
segunda etapa deben ser ordenadas y redactadas en un nuevo texto, respetando siempre el
orden del texto original. Asimismo, se incluyen los conectores necesarios para relacionar o unir
a las ideas principales a fin de darle una mejor redacción y comprensión del texto resumido. Se
agregan los conectores apropiados; pero también se adicionan, omiten o suprimen palabras o
términos que se reiteran y, finalmente, se colocan los signos de puntuación correctamente. En
el ejemplo textual, el resumen terminal es el siguiente:
LA RESPONSABILIDAD

Toda tarea requiere tener un alto grado de responsabilidad, pues su falta ocasiona graves
errores, muchos de ellos irreversibles. Para evitarla, debemos combatir todas las formas de
irresponsabilidad.
TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO
En la actualidad se ha logrado un avance relevante a base de la dinámica grupal. El estudio
individual es importante; pero lo es mejor en grupos o equipos de trabajo en la época moderna
actual. Hay variadas formas en que se presente, entre ellas se tiene:
1. LA CONVERSACIÓN.
1.1 Conceptuación. Es una técnica grupal dinámica y cotidiana que consiste en que los
interlocutores colaboran, cooperan, aportan y obtienen activamente informaciones,
criterios u opiniones diversas, en términos generales o específicos, sobre un determinado
asunto o tema. Lo importante es que todos tienen la oportunidad de intervenir. Se integra
entre dos o más personas, de acuerdo al interés demostrado
1.2 Estructura. Una conversación tiene las siguientes etapas:
a) Apertura. Comprende el saludo entre los interlocutores.
b) Orientación. Uno de los integrantes del grupo hace referencia de la temática; asimismo, se
dan algunas recomendaciones del diálogo, el tiempo, y se destaca la importancia de la
reunión y del tema.
c) Desarrollo. Es el proceso donde los interlocutores participan espontáneamente y en forma
natural, informando, explicando o dando sus opiniones al respecto, con bastante mesura,
responsabilidad y criterio veraz. Se recomienda que todos intervengan a fin de que todos
resulten beneficiados con los diversos aportes. Asimismo, es recomendable llegar a
conclusiones y/o alternativas positivas; aunque no son necesarias.
d) Cierre. Generalmente se hace con la despedida.
1.3 Requisitos. Entre otros, se tiene:
a) La proximidad de los interlocutores. El rigor de la proxémica resulta interesante y causal.
b) Las informaciones deberán ser comprendidas, sustentadas y dadas a conocer a todos los
interlocutores.
c) La cotidianeidad es un asunto que refuerza la expectativa de la conversación.
d) La conversación debe ser planificada y organizada como técnica grupal para obtener
resultados y productos benéficos.
e) Toda conversación debe tener una finalidad, la misma que orienta el desarrollo.
f) Claridad de los conocimientos, también las sugerencias u opiniones a fin de lograr
conclusiones valederas.
g) La conversación tiene un cierto grado de informalidad.
1.4 Clases:
a) Formal. Cuando los interlocutores se preparan sobre el tema o asunto de la conversación y
dan sus aportes según la experiencia vivida.
b) Coloquial. Cuando los interlocutores exponen sus puntos de vista sobre el asunto de la
conversación en forma natural y espontánea.
2. LA CONFERENCIA.
2.1 Conceptuación. Es una técnica grupal en la cual se expone un tema o asunto de un carácter
académico, humanístico, científico, tecnológico y artístico ante un público determinado y
establecido con cualidades similares. Es un discurso de alto nivel en el que se informa,
argumenta, valora y aporta conocimientos nuevos y opiniones propias del disertante,
debidamente explicadas y sustentadas sobre un asunto específico. Generalmente, se usan
medios audiovisuales como: esquemas, organizadores visuales, videos, gráficos, dibujos,
fotografías, cuadros estadísticos, etc. que apoyan y sirven para complementar, ratificar y
afianzar las ideas vertidas en la exposición.
2.2 La estructura. Una conferencia comprende tres partes esenciales: el exordio, el desarrollo
y la peroración o exhortación.
2.3 Componentes. Entre ellos, se tiene:
a) El conferenciante. Es la persona que normalmente identifica a una colectividad, es decir,
tiene representatividad social y jerárquica. Es una autoridad en la materia, motivo de la
conferencia, el mismo que tiene un interés comunitario; y demuestra competencia
actitudinal y cognitiva, ratificando una conducta ética irreprochable en el seno de la
sociedad.
b) Finalidad. Entre otras:
 Comunicar a un público específico, de un nivel alto, pensamientos originales o reflexiones
íntimas sobre temas o problemas que predominan en la sociedad.
 Interpretar asuntos que tienen relevancia grupal, importancia gregaria o de interés
público.

 Orientar en la toma de decisiones adoptando actitudes positivas y benefactoras en bien de


la colectividad.
c) El lenguaje. Deberá utilizarse el nivel formal, virtual y selecto del habla para exponer el
discurso, un grado académico apropiado. Asimismo, deberán utilizar otros recursos
verbales y no verbales para lograr un mayor alcance y eficacia en la colectividad. Debe
utilizarse con distinción el lenguaje corporal y, sobre todo, el trato respetuoso del orador
ante un público, con buenas actitudes de cortesía y diplomacia. Se deberá manipular con
moderación académica los movimientos corporales, de preferencia, la cabeza, las manos y
la gesticulación facial.
d) Auditorio. Está constituido por un grupo de personas especializadas en determinada
materia y es capaz de entender el discurso del conferenciante. Debe poseer los mismos
recursos lingüísticos, culturales y educativos para estar en condiciones de asimilar los
contenidos verbales de la conferencia. Asimismo, es importante que se halle motivado y
participe activamente en el desarrollo del temario. El público debe ser consciente y
acucioso. No está demás que el conferenciante averigüe el rango de los ciudadanos y
personas del auditorio como: edad, sexo, profesión, ocupación, procedencia, etc., una serie
de datos que permitan conocer las cualidades del auditorio.
e) El discurso. Corresponde a la disertación del conferenciante y comprende tres partes
esenciales: el exordio o introducción, el cuerpo o desarrollo y la síntesis, peroración o
exhortación.
2.4 Recomendaciones:
a) El discurso debe emitirse con claridad y hacerse de pie; salvo casos especiales de
conferencistas con limitaciones físicas, pero salvables; en este caso lo hará sentado.
b) La voz debe ser audible, clara y comunicativa; debe ser controlada moderadamente:
levantar el volumen de la voz cuando es conveniente y se requiera como efectuar
enunciados con voz suave y agradable; lo demás se hará en un ámbito normal; asimismo,
hay que considerar la acústica del local donde se desenvuelve la conferencia. Se emplea la
función fática para mantener a la audiencia atenta a la disertación.
c) Todo conferenciante deberá manipular las opiniones diversas dentro de un enfoque
abierto y libre, sin cortapisas ni camisas de fuerza; mejor en un sentido democrático,
flexible y accesible.
d) El trato con el público deberá ser respetuoso, confiable y cuidadoso.
e) La lectura de una conferencia resulta monótona, cansada, agotadora y aburrida; por
consiguiente se debe evitar, pues se logra la pérdida del interés del auditorio.
f) El conferenciante debe amoldarse a las características e inquietudes del público asistente,
quien siguen el discurso a un ritmo itinerante. Hay que procurar ambientar el local,
propiciando un contacto visual cómodo, agradable y placentero sobre todo para los
asistentes. No deberá ser muy austero o serio; como tampoco muy barroco y exagerado.
g) Los organizadores visuales, esquemas, gráficos, transparencias, videos, etc., se deben
presentar en el momento oportuno; pues ellos sirven de apoyo; no son distractores; por
ello se debe evitar hacer toda la conferencia con videos.
3. LA MESA REDONDA.
3.1 Conceptuación. Es una técnica grupal, en la cual los participantes se hallan en el mismo
nivel jerárquico: todos son iguales. No existe ninguna jerarquización en los
mesarredondistas. Todos son especialistas en el tema o asunto. Cada representante hace
una exposición formal académica, humanística, científica o tecnológica sobre las distintas
perspectivas de una materia. La mesa redonda es conducida por un moderador
coordinador.
Esta técnica, según los datos históricos, fue creada por el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de
León, en la que reunía a sus asesores alrededor de una mesa redonda, donde cada persona se
sentaba en cualquier asiento; no había exclusividades de ubicación; también podían participar
en el momento que creían conveniente. El Rey solo escuchaba, era el público y cuando
intervenía, se convertía en un integrante más de la mesa redonda, asimismo se ubicaba en
cualquier asiento. Su nobleza no era motivo de exclusivismos ni privilegios: todos eran iguales.
No había ningún moderador o director de orquesta. La presencia del Rey era suficiente para el
control de las intervenciones y disertaciones.
Actualmente, se utiliza generalmente con 6 participantes especialistas como mínimo. Este
número puede variar según el interés del auditorio, la importancia del tema y la influencia de la
colectividad. Técnicamente, el auditorio no interviene; sin embargo, con algunas variaciones, se
ha determinado que el público pueda intervenir para hacer algunas preguntas o
planteamientos y nada más.
3.2 Los componentes:
a) El moderador. Es el conductor, coordinador y director de esta técnica grupal.
Generalmente, se sienta en el centro de la mesa, un grupo a su izquierda y el otro a su
derecha, de acuerdo a un criterio de oposición o grado de amistad. Si la mesa es redonda,
ovalada, elipse o rectangular, el moderador tendrá cuidado de ubicarse en el centro de la
mesa, los demás a su alrededor por la tendencia temática por seguir. El conductor deberá
reunirse con los integrantes de la mesa redonda anteladamente para determinar algunos
aspectos importantes como: el orden de las exposiciones, el tema principal, los subtemas, el
tiempo de cada intervención, el número de intervenciones. A partir de la segunda
intervención, el disertante tendrá menor tiempo.
El coordinador es la persona que abre la reunión, presenta el tema principal, hace una
referencia genérica de cada integrante de la mesa redonda y otorga o concede la palabra a cada
uno, según el rol que se ha establecido de antemano. La secuencia de las intervenciones puede
ser comenzando de izquierda a derecha; también se puede hacer en forma alternativa uno de la
izquierda y otro de la derecha y así sucesivamente; sin embargo, se puede optar por la
inscripción ante el moderador.
El moderador hace un breve resumen de cada expositor priorizando las ideas principales. Se
acostumbra hacerlo después de cada exposición o al final de la primera ronda; también se
realiza al término de la actividad grupal. Asimismo, invita a los participantes del auditorio
realizar algunas preguntas o planteamientos sobre el tema. Se hace directamente a viva voz a
uno, a varios expositores o a todos los integrantes de la mesa redonda que deseen participar.
El director de la mesa redonda debe ser imparcial y objetivo en todas sus intervenciones, en el
resumen y en las conclusiones finales de la actividad grupal. Por ello, el conductor debe tener
dominio de la capacidad de síntesis como de la habilidad de la vivacidad y agilidad mental.
b) El tiempo.
En términos de promedio, una actividad grupal de mesa redonda debe durar como mínimo el
tiempo de120 minutos (dos horas cronológicas).
Cada miembro de la mesa redonda debe tener un tiempo de 10 minutos en su primera
intervención; en la segunda, 6 minutos; y en la tercera, 3 minutos. El moderador con prudencia
deberá alcanzarle una nota escrita advirtiendo del exceso de la exposición, el mismo que será
descontado en la próxima intervención.
c) Los expositores.
Los mesarredondistas son los especialistas del asunto, quienes darán a conocer sus puntos de
vista. Se recomienda que los expositores se reúnan con anticipación para intercambiar
opiniones sobre el tema o subtemas que se van a tratar en la mesa redonda; además, sirve para
trabar amistad o realizar excelentes relaciones humanas entre ellos.
d) El auditorio.
Está integrado por el público asistente e interesado en la reunión grupal. Las preguntas o
planteamientos que hagan los miembros del público no deben dar lugar a discusiones o
debates. En la mesa redonda, no habrá discusiones, discrepancias o enfrentamientos entre el
público y los mesarreedondistas.
e) El tema.
El tema es declarado por el moderador que es ampliamente conocido por todos los miembros
de la mesa redonda. El conductor debe evitar que los expositores hagan discursos extensos o
hacer alusiones a hechos o ideas que se encuentran fuera de los límites del tema.
f) El organizador del evento es el encargado de presentar al moderador y éste a los
disertantes de la mesa redonda. La presentación deberá ser breve, destacando las
cualidades del expositor y su participación en el tema.
4. EL PANEL.
4.1 Conceptuación. Es una técnica grupal, en la que un grupo de expertos intercambian ideas,
pensamientos, criterios, opiniones, enfoques y pareceres sobre un tema de interés
colectivo. Se pueden aclarar u ordenar muchos conceptos en esta reunión grupal.
4.2 Componentes:
a) Coordinador. Es el encargado de conducir el panel. Hace la presentación de los expertos y
los panelistas, destacando sus virtudes académicas y su experiencia en el tema, motivo de
la reunión. Es la persona que dirige el diálogo entre los expertos y panelistas, a quienes
debe dejarles en libertad de expresión; sin embargo, puede interrumpir cuando el
disertante se halla fuera del tema; no debe dar cabida a comentarios inconvenientes o a
preguntas impertinentes; porque tiene la opción de interrumpir la exposición; asimismo,
lleva el control del tiempo. Tiene la facultad de conceder la palabra a los miembros del
auditorio; prever que las preguntas y comentarios del público lleguen a la mesa en forma
oral y personalizada o usando tarjetas. Finalmente, hace las conclusiones del evento. El
coordinador se convierte en un moderador de la actividad grupal.
b) Expertos. Está constituido por un grupo de especialistas de la materia, quienes
intercambian sus conocimientos, experiencias y perspectivas, mediante un diálogo
alturado y amical sobre el tema en mención. Los expositores son de diferente especialidad
pero abordan el mismo tema. Es un diálogo horizontal. Cada uno emite sus puntos de vista.
El equipo puede constar de 3 a 6 expertos.
c) Panelistas. Un grupo de disertantes que discuten en la mesa sobre un tema designado
anteriormente ante un público. El equipo puede constar de 4 a 5 panelistas.
d) Público. Son los asistentes participantes atentos e interesados sobre el tema del panel. El
público es consciente del contenido del tema; asimismo, los miembros pueden hacer
algunas preguntas y planteamientos pertinentes a invitación del moderador.
e) Tiempo. Esta técnica del panel puede durar como mínimo 120 minutos (dos horas). El
tiempo está determinado por el tipo de tema, los conocimientos logrados y el interés
despertado en los participantes. Los expositores deberán tener en una primera
intervención 10 minutos; en la segunda, 5 minutos y 3 minutos, en la tercera. Y esto es
suficiente.
5. El seminario. El número de participantes es mayoritario, de 30 a 60, y hasta pueden ser
más. En una reunión preliminar, se organizan y distribuyen los grupos de trabajo o
comisiones. Cada grupo se encarga de analizar, estudiar, reflexionar y plantear puntos de
un tema o aspecto, que después de una discusión, deberán alcanzar un informe o aporte del
grupo en forma verbal y/o por escrito a la reunión final o plenaria a través del presidente,
coordinador o relator. En esta última reunión, una asamblea, se discutirán los informes y se
determinarán las conclusiones y acuerdos consensuados.
6. El foro. Tiene como característica fundamental a la informalidad, espontaneidad y
naturalidad. Los participantes no vienen preparados para el diálogo. Hay mayor libertad de
expresión en las ideas y opiniones de los participantes. Se cuenta con un moderador o
director de debates, responsable de la actividad grupal. Se emplea generalmente al término
de la proyección de una película cinematográfica, de la presentación una obra teatral, de
una exposición pictórica, de una conferencia, evento musical de la sinfónica, por ejemplo.
LA MONOGRAFÍA
1. Conceptuación. La monografía es una investigación científica, que trata de un asunto
determinado, en los ámbitos de las humanidades, las artes, las ciencias y la tecnología.
Tiene su sustento en una peculiar investigación académica personal que tiene la convicción
de aportar algo importante, novedoso, moderno y útil para la humanidad.
2. Cuestiones preliminares:
a) Determinación del problema, tema, asunto o aspecto.
b) Elección seria de las fuentes de información.
c) Diseño de un plan idóneo de investigación.
d) Explicación ilustrada de los métodos y técnicas de la investigación.
e) Recopilación de los datos esenciales obtenidos.
f) Organización de los datos y análisis de los resultados.
g) Redacción del informe.
3. Nomenclatura básica de la monografía:
a) Título: Debe ser breve, claro, preciso, específico, como un resumen del tema de la
investigación. Se redacta un enunciado que comprende un texto no mayor de 14 palabras.
b) Dedicatoria: Se estila dedicar a personas o instituciones que se tiene una especial
deferencia.
c) Agradecimiento: Es muy usual agradecer a personas o instituciones que han colaborado
en la elaboración del trabajo de investigación. Tiene el carácter de una singular deferencia.
d) Introducción: El autor presenta las generalidades, su importancia y una idea genérica de
la investigación. Además se considera los siguientes aspectos:
 Una síntesis del contenido de la investigación.
 La justificación del trabajo.
 Métodos y técnicas que se han empleado.
 Las fuentes orales y/o escritas.
 Las limitaciones y alcances.
 Los objetivos, fines y propósitos de la investigación.
 Las conclusiones, resultados y recomendaciones significativas.
e) Cuerpo: Comprende las partes, libros, títulos, subtítulos, capítulos, subcapítulos e incisos
debidamente organizados en que se ha dividido la investigación. Se pueden utilizar, letras,
números arábigos o romanos.
f) Conclusiones: Parte esencial de la investigación. Previamente con los resultados
obtenidos, las conclusiones deberán ser aprobadas o desaprobadas, de acuerdo a los
planteamientos o hipótesis formuladas y programadas. Las conclusiones deben contener
las ideas fundamentales, evidentes e irrefutables; asimismo, se deberán seleccionar las
más significativas e importantes de la investigación.
g) Bibliografía: Constituye el conjunto de libros que se han empleado en la monografía. Se
presenta en un orden estrictamente alfabético, indicando los datos generales y específicos.
La bibliografía poder ser básica o fundamental y especializada.
 Si se registra un libro elaborado por una editorial, asociación, fundación, sociedad, oficina
que lo publica o institución similar, se escribe el nombre de la institución.
 Si se trata de organizaciones internacionales o instituciones que tienen siglas, se registra el
nombre de la institución con siglas: ONU, OEA, UNESCO, OMS, SUNAT, MINEDU.
 Si son más de dos autores, se escriben los apellidos y nombres del primero y luego la
expresión “y otros” o “et. al” (et alii: y otros).
 A continuación se escribe: Otras fuentes de información: en las que se anotan
documentos, revistas, diarios, periódicos, boletines, consultas a internet y cualquier escrito
que sirva de información para la investigación.
h) Anexos: Sección en la cual se colocan notas, tablas, fotografías, dibujos, apéndices,
reglamentos, formularios, esquemas, mapas conceptuales, etc.
i) Índice: Generalmente se utiliza al final; aunque puede ubicarse después de la dedicatoria y
agradecimiento o antes de la introducción.
 Los índices generales comprenden el sumario, el temario o asuntos debidamente
organizados, indicando la paginación.
 En el índice onomástico, se anotan los nombres y apellidos de las personas que son
referidas en la monografía. Se elabora en un estricto orden alfabético señalando la
paginación.
 El índice temático comprende los temas y subtemas como se ha organizado la monografía,
también el estricto orden alfabético y con su paginación.

También podría gustarte