Está en la página 1de 3

Descripción por subtests WAIS IV estandarizado para Chile.

ICV=Índice de comprensión verbal: Este índice da cuenta del rendimiento del evaluado en habilidades
como formación de conceptos, razonamiento verbal y conocimiento adquirido en el ambiente.
Semejanzas
Mide: Conocimiento lexical, abstracción y categorización verbal, habilidad de razonamiento y
formación de conceptos verbales. Habilidades de inteligencia cristalizada, razonamiento abstracto,
comprensión auditiva, memoria semántica, pensamiento categorial y asociativo.
Vocabulario:
Mide: La formación de conceptos verbales, manejo y uso de palabras, comprensión auditiva, la
capacidad para expresar con sentido las propias ideas y conceptuar experiencias en términos de
definiciones. Influenciado por nivel de educación y sociocultural. Se considera la mejor prueba para
evaluar inteligencia general, afectándose muy poco con la edad.
Información:
Mide: La habilidad de adquirir, retener y recuperar información general objetiva. Involucra inteligencia
cristalizada y memoria a largo plazo de tipo semántico, percepción verbal, comprensión y expresión
verbal. Además mide el nivel de conocimiento e información general que el sujeto ha adquirido de su
contexto sociocultural, de su gama de intereses y experiencias. Implica evocación de información;
conocimientos desde almacenes de memoria a largo plazo, recuperación de conocimiento adquirido.
Comprensión:
Mide: Razonamiento y conceptualización; comprensión y expresión verbal, habilidad para evaluar y
usar experiencias pasadas, habilidad para demostrar conocimiento práctico y juicio así como el nivel
de abstracción y comprensión de situaciones sociales, juicio moral, desarrollo de la consciencia y
normal social, Además mide el nivel de comprensión y apreciación de situaciones sociales, a través
del sentido común y juicio social. Requiere usar la experiencia pasada y aplicarla a situaciones sociales
cotidianas. Evalúa el grado en que el nivel cultural ha sido internalizado en juicios éticos y valores. El
rendimiento de esta subprueba es sensible al estado emocional del momento.
IRP=Índice de razonamiento perceptivo: Este índice es una medida del razonamiento fluido,
procesamiento de información especial e integración viso-motora.
Construcción con Cubos
Mide: Procesamiento perceptual vía visual, integración de información viso-espacial y generación de
estrategias para para manipular información no verbal, comprensión de instrucciones verbales. Nivel
de análisis y síntesis visual a partir de estímulos abstractos, capacidad de razonamiento
cognitivo. Capacidad de integración visomotora, reproducción de modelos, rapidez de ejecución,
capacidad de concentración y organización viso-espacial. A través de la observación, es posible
connotar el método de trabajo en la solución de problemas.
Matrices de Razonamiento
Mide: Resolución de problemas no verbales sin influencia de la velocidad de razonamiento fluido,
comprensión de instrucciones verbales. Mide Inteligencia fluida, inteligencia visual, clasificación y
habilidad especial, conocimiento de la relación parte-todo, procesamiento simultáneo y organización
perceptual. Habilidad para resolver problemas no verbales, mediante un tipo de pensamiento
analógico. Consta de dos partes, una de ellas similar al Test de Matrices progresivas de Raven y la
otra es parecida a la serie de razonamiento del Test de Thurstone (PMA).
Rompecabezas Visuales
Mide: Resolución de problemas no verbales sin influencia de la velocidad del procesamiento visual.
Razonamiento analógico y cuantitativo. El razonamiento cuantitativo es expresado numéricamente
enfatizando la lógica deductiva e inductiva. Es una tarea de razonamiento no verbal que requiere del
despliegue de funciones ejecutivas complejas.
Figuras Incompletas
Mide: Resolución de problemas no verbales sin influencia de la velocidad de razonamiento fluido,
comprensión de instrucciones verbales y acceso a léxico. Percepción y organización visual,
concentración y reconocimento visual de los detalles esenciales de un objeto, atención sostenida.
Balanzas (sólo 16 a 69 años)
Mide: Resolución de problemas no verbales sin influencia de la velocidad de razonamiento fluido,
comprensión de instrucciones verbales. Evalúa inteligencia fluida. A través de la percepción de
estímulos visuales, se debe razonar para solucionar este tipo de problemas. No implica un
conocimiento previo. No es aplicable a personas de 70 años o más.
IMT= Índice de memoria de trabajo: Este índice entrega una medición de la capacidad para recibir una
cantidad de información, sostenerla en el almacén a corto plazo y operar con ella hasta alcanzar un
objetivo pre-establecido.
Retención de Dígitos:
DOD involucra habilidades de memorización, atención, decodificación y procesamiento auditivo.
DOI involucra memoria de trabajo, transformación de la información, manipulación verbal e
imaginación viso-espacial
DS requiere de memoria de trabajo y manipulación mental de la información.
Mide memoria de trabajo verbal, solución de problemas presentados por canal auditivo, atención
sostenida, tendencia a la distractibilidad, presencia de dificultades en el aprendizaje y capacidad de
trabajo bajo presión de tiempo.
Aritmética:
Mide: Habilidades en la manipulación mental, atención sostenida, memoria a corto plazo y
razonamiento numérico. Mide el grado de razonamiento aritmético y concepto de número. El
rendimiento de esta subprueba tendrá relación con los niveles de atención y concentración, por lo que
puede influir en su rendimiento el nivel de ansiedad y fluctuaciones de la atención.
Secuenciación Letras-Números (sólo 16 a 69 años)
Mide: Memoria de trabajo verbal y decodificación de información en la memoria corto plazo, atención
sostenida. Procesamiento secuencial, manipulación, atención y memoria auditiva a corto plazo.
También evalúa la habilidad para realizar secuencias de acuerdo a un orden pre-establecido. Se
interfiere por los niveles de ansiedad del evaluado. Se puede ver indicadores de dislexia, dificultades
de aprendizaje.
IVP= Índice de velocidad de procesamiento: Este índice ofrece una medida de la habilidad del
evaluado para responder rápido y correctamente en tareas que exigen escaneo, secuenciación o
discriminación de información sencilla presentada por canal visual.
Búsqueda de símbolos:
Mide: Velocidad de procesamiento frente a material no verbal, procesos de focalización y
sostenimiento atencional. Se puede observar indiciadores de dificultades atencionales e impulsivos
así como de habilidad para trabajar bajo presión de tiempo. Mide discriminación visual de estímulos
abstractos, memoria visual de corto plazo, coordinación y velocidad viso-motora, flexibilidad cognitiva,
velocidad y precisión de operaciones mentales así como de la la atención y concentración.
Claves
Mide: Atención sostenida y atención a detalles. Memoria visual a corto plazo, aprendizaje, velocidad
psicomotora, exploración visual, flexibilidad cognitiva, atención, concentración y motivación. Habilidad
psicomotriz, nivel de resistencia para realizar una tarea rutinaria y rapidez de la ejecución. Se puede
observar indicadores de dificultades de aprendizaje, problemas viso-perceptuales y habilidad para
trabajar bajo presión. Subprueba sensible a dificultades en la atención, producto de estados ansiosos.
Cancelación (sólo 16 a 69 años)
Mide: Atención sostenida, barrido visual, rapidez de procesamiento de la información, agudeza visual,
habilidades de planeación y capacidad de trabajo bajo presión. Habilidad de velocidad de
procesamiento, atención visual selectiva, velocidad perceptual y la habilidad visual-motora. Capacidad
de automatización de patrones, implica rapidez en la resolución de los problemas.

También podría gustarte