Está en la página 1de 8

Terratest

CIMENTACIONES
Pilotes Prefabricados Pretensados
1 F A B R I C A C I Ó N

Los pilotes prefabricados pretensados TERRA se fabrican en factoría propia, diseñada para producir pilotes de
Categoría I (según Norma Tecnológica de Edificación, NTE-CPP/78), disponiendo de los medios técnicos más
avanzados y personal altamente cualificado.

Se realizan controles sistemáticos de recepción de los materiales (cemento, agua, áridos, armaduras pasivas,
cables, juntas, azuches y collares), controles de fabricación (preparación de moldes, dosificación del hormigón en
planta automática, resistencia del hormigón, del acero, tensión de los cables y control del curado), controles de
almacenamiento (cuidado y manejo de los pilotes) y controles de expedición que garantizan que todos los pilotes
enviados a las obras cumplen las exigencias de calidad pedidas.

Todos los pilotes prefabricados pretensados de TERRATEST CIMENTACIONES, S.L. se fabrican de acuerdo a un
estricto sistema de aseguramiento de calidad en posesión del certificado de calidad ISO 9001, y están
especificamente certificados para cumplir con la más reciente legislación Española y Europea.

Los Pilotes pretensados TERRA son de sección cuadrada, de 300 mm. y de 350 mm. de lado, y longitudes estandar
variables entre 5 y 14 m. Para longitudes mayores, se emplea nuestra junta de unión tipo ABB, que permite alcanzar
las profundidades requeridas.

La armadura tipo se compone de 8 cables de acero pretensado y sección 0.5”, como armadura longitudinal, y una
armadura transversal formada por cercos ø 6 a 10 cm. en los extremos del pilote.

1 2

1. Vista general de la Factoría de Sevilla

2. Preparación de molde con armaduras


activas y pasivas

3. Hormigonado y curado del pilote


2 H I N C A / J U N T A A B B

Una de las grandes ventajas de este tipo de pilotes es la posibilidad de combinarse en la misma obra con otros
pilotes prefabricados armados tipo TERRA, incluso en el mismo pilote (tramo superior pretensado).

HINCA

Los pilotes prefabricados pretensados TERRA están especialmente indicados para ser instalados en terrenos muy
blandos, donde pueden darse situaciones de esfuerzos importantes a tracción durante la hinca de los pilotes que
son absorbidos por la precompresión inicial transmitida por los cables pretensados al pilote, evitando el someter el
hormigón a esfuerzos de tracción.

La hinca de los pilotes se realiza con modernos equipos de caída libre, donde una maza de peso variable entre 5 y 9
toneladas es elevada bien por un sistema simple de cable, o bien mediante los más avanzados métodos de
accionamiento hidráulico, de elevado rendimiento y control.

Estos equipos son totalmente autónomos, por lo que no necesitan prestaciones auxiliares.

JUNTA ABB

La Junta ABB es el elemento que permite la unión de diferentes tramos de pilotes para alcanzar la profundidad
necesaria.

Las juntas se fabrican con materiales de alta calidad y están especialmente diseñadas para resistir mayores
esfuerzos incluso que la propia sección tipo de pilote, como han demostrado los distintos ensayos a flexión,
compresión y tracción realizados a las mismas.

Todos los elementos que la componen quedan totalmente recubiertos por hormigón y protegidos del medio
circundante. Los elementos de conexión se encuentran embebidos en una grasa protectora contra la corrosión
(certificada por el Instituto de Técnica Aeroespacial), y ajustadas las piezas que la componen, de forma que una vez
unidos los diferentes elementos, se genera una pretensión que asegura una perfecta transmisión de esfuerzos.

1 2

1. Compresión entre tramos en la


conexión de la Junta

2. Junta ABB.
3 C O N T R O L

Los pilotes prefabricados pretensados TERRA se controlan sistemáticamente tanto durante su fabricación como
durante su instalación en Obra.

Control de Factoría

• Recepción de los materiales: ensayos que prescribe la Norma EHE.


• Resistencia y geometría
• Fabricación: Preparación de los moldes, adecuada instalación de los cables de pretensado y la armadura
transversal, correcta dosificación y vertido del hormigón, tensión de los cables, vibrado, desmoldeo,
manejo y curado.
• Resistencia y consistencia del hormigón: Ensayos a 24 h., 7 días y 28 días.

Control en Obra

• Medida de rechazo:
Sobre todos y cada uno de los pilotes TERRA se mide el “RECHAZO” (penetración cada 10 golpes) con ello
se controla que se ha alcanzado la capacidad de carga que debe soportar el pilote.
• Analizador de Hinca de Pilotes (A.H.P.):
Prueba dinámica de carga. Este ensayo, permite de una forma rápida y no destructiva analizar tanto las
condiciones del terreno como el desarrollo de la hinca, controlando la integridad del pilote y su capacidad
de carga diferenciada en fuste y punta.
• Analizador de Integridad de Pilotes (A.I.P.):
Se emplea para controlar específicamente la integridad de los pilotes. Está basado en la teoría de la
propagación de la onda de choque a través de los mismos. Se pueden realizar un elevado número de
ensayos en una jornada.
• Control de Vibraciones:
Cuando el entorno en que está situada la obra lo requiera, es posible controlar la transmisión de vibraciones
y onda aérea que provoca la instalación de los pilotes. Su cuantificación permite confirmar los criterios de
hinca y adecuarlos al entorno.
• Control de Parámetros de la Hinca:
En un número estadístico de los pilotes de la obra se registran, mediante un equipo totalmente
automatizado, los parámetros de la hinca de pilotes, tales como altura de caída del martillo, numero de
golpes (avance) cada 20 cm., energía transmitida, etc., que son controlados de forma continua.

1 2

1. Analizador de Hinca de Pilotes


(AHP)

2. Diagrama de control de
parámetros de hinca
4 A P L I C A C I O N E S

Debido a la fuerza inicial de pretensado, los pilotes prefabricados pretensados TERRA están especialmente
indicados para absorber esfuerzos de tracción, esfuerzos de flexión, así como esfuerzos cortantes, lo que redunda
en una cimentación más económica frente a otro tipo de soluciones.

Entre otras aplicaciones, cabe destacar:

• Estructuras (puentes y viaductos). Especialmente con empujes horizontales importantes por esfuerzos
de sismo, empuje de tierras en estribos, vanos de gran longitud, (frenado y viento) etc., así como para
importantes esfuerzos de flexión transmitidos por la estructura a la base de la cimentación.

• Edificios con grandes alturas o situados en zona sísmica, donde existen importantes esfuerzos a flexión
en cimentación (viento, sismo, etc.), especialmente cuando las cargas se transmiten a través de
pilares apantallados, núcleo de ascensores, etc.

• Estructuras y edificios donde la cota de losa de planta baja o sótanos se sitúa bajo el nivel freático,
estando sometidos los pilotes a esfuerzos de tracción por subpresión. La compresión inicial a la que se
somete el hormigón de los pilotes por el pretensado de los cables, asegura un mejor comportamiento ante
dichas tracciones.

• Contención de taludes, sótanos, etc., (cortina de pilotes) donde la pequeña sección nominal del pilote
supone una clara ventaja espacial frente a otras soluciones de cimentación “in-situ” de mayores diámetros.

• Edificios industriales con importantes esfuerzos horizontales o a flexión (puente-grúas, pórticos,


naves con grandes luces, etc.)

• Edificios singulares (pérgolas, etc.) y edificios públicos cuyo especial diseño conduce a importantes
esfuerzos en cimentación.

• Terrenos con problemática especial (agresividad; contaminación, etc.)

Cortina de pilotes prefabricados


pretensados en Alcobendas
(Madrid)
5 C A R A C T E R Í S T I C A S T É C N I C A S

Los pilotes pretensados TERRA están capacitados para absorber esfuerzos verticales de compresión en el entorno
de los 125 Kg./cm², según la Norma Tecnológica NTE-CPP 78, o bien en el entorno de 140 Kg./cm², según el nuevo
Código Técnico de la Edificación (CTE).

Se fabrican en todos los casos con hormigones de resistencia característica 550 Kp/cm² (HP-55 según Norma EHE.
Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Obras de Hormigón en masa o Armado).

Asimismo se emplea siempre cemento CEM I. 42,5-SR (RC-97), que hace que los pilotes sean resistentes a los
sulfatos y al agua de mar.

Los pilotes pretensados TERRA son de sección cuadrada de dimensiones 300 x 300 mm y 350 x 350 mm. Van
armados en toda su longitud mediante 8 cables de 7 cordones de acero 0.5” de diámetro. (Límite elástico 1.674
Mpa.).

Van zunchados en los 1,20 m. de pilote en cada extremo mediante una armadura transversal en acero AE-215L
(límite elástico 2.200 Kp/cm²) de diámetro 6 mm. y dispuesta en espiral de paso 10 cm.

Características Técnicas

PT-300 PT-350

Sección cm² 900 1.225


Armadura Longitudinal Y 1860 S7 8 Ø 0,5 “ 8 Ø 0,5 “
Armadura Transversal AE 215 L en extremos Ø 6 a 10 cm. Ø 6 a 10 cm.
Capacidad Estructural Compresión (ton.) (CTE) 130 ton. 183 ton.
Capacidad Estructural Compresión (ton.) (NTE-CPP-78) 115 ton. 157 ton.
Capacidad Estructural Tracción (ton.), en servicio 85 ton. 88 ton.
Capacidad Flexocomprensión (mton.) para N=34 ton. (ELU) 12,5 mT. 20,0mT.
Capacidad Flexocomprensión (mton.) para N=0 ton. (ELU) 12,0 mT. 17,0 mT.
Capacidad Cortante (ton.) para N=0 ton. (ELU) 20.0 ton. 20.0 ton.

Pilotes prefabricados pretensados


en la Línea de alta velocidad
Madrid-Zaragoza-Barcelona-
frontera francesa (Barcelona)
6 D E S C A B E Z A D O D E P I L O T E S

Para facilitar las labores posteriores a la hinca de los pilotes prefabricados pretensados TERRA, se dispone de
descabezadores hidráulicos, que de forma sencilla, rápida y económica, agilizan los trabajos de demolición de la
longitud de pilote necesaria para la conexión de los mismos con los encepados, completando así la solución de
cimentación.

Los equipos de descabezados son operados mediante una retroexcavadora hidráulica giratoria con presión de
suministro de aceite no inferior a 300 bares, caudal de 24 l/min, con capacidad de elevación entre 7 y 12 toneladas
(en general retroexcavadora de unas 25 toneladas de peso).

Para realizar el descabezado, en el caso particular que el encepado se vaya a ejecutar bajo la plataforma de trabajo,
se deberá acondicionar el terreno, con la excavación previa correspondiente.

Los rendimientos son elevados (incluso superiores a 100 ud./día) proporcionando una eficiente progresión de la
obra.

1 2

1 y 2. Cimentación de Estructura
OF 37 para Línea de Alta
Velocidad en Perales del Río
(Madrid)

3. Descabezado de Pilotes
CIMENTACIONES

Miguel Yuste, 45 Bis


E28037 Madrid
Tel.: 914 237 500
Fax: 914 237 501
Web: www.terratest.es
Mail: terratest@terratest.es
CP-02-M06

miembro de:

También podría gustarte