Está en la página 1de 6

“Voces del exilio”

Nombre: Paula Rosana Quilamán Véjar.

Curso: 2° medio “A”

Docente: Milena Cuevas Villalobos.

Fecha de entrega: 20 de junio del 2019.


Prefacio

La razón para titular así estas páginas es la relación del silencio con el exilio, una persona
exiliada no es libre de hablar como desee, una persona exiliada se encuentra sumergida
en un silencio imperativo, sin que su voz sea escuchada.

Exilio: 1. Acción o efecto de exiliar o exiliarse.

2. Pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país o territorio.

Exilliteratur: (en español, literatura de exilio) hace referencia a aquella literatura que es
producida por autores que han debido exiliarse, y la cual trata o está influida por este
hecho.

Al escuchar la palabra “exilio”, pensamos al instante en alguien que fue obligado a irse
de su patria, o del lugar donde esta su hogar, desde un político exiliado en dictadura, hasta
una persona obligada a abandonar su casa, todo es por distintos motivos y todo termina
considerándose como un exilio, pero si aplicamos este concepto a la literatura, se forma
todo un nuevo mundo de información sobre la humanidad y su forma de expresarse ante
nosotros a través de las letras, con un contexto diferente y complejo, con una simple
pagina podemos conocer años de la vida del escritor o protagonista del libro. El solo
hecho de escribir un párrafo, una página, un capítulo, un libro, una trilogía, una saga, no
es fácil, la más mínima palabra está correctamente pensada para encajar con las otras
miles que contendrá una obra.

En todos nuestros años de escolaridad supongo que algo se le habrá quedado, aunque sea
a diez alumnos de los cuarenta que “prestaron atención” cuando se explicó que la
importancia del estado anímico de un escritor(a), ¿no? Aprendimos que el estado anímico
de quien escribe influye enormemente en el como lo hace, y si el autor(a) se encuentra
enojado(a), triste o feliz, lo expresará en su obra, consiente o no de ello. Si quien escribe
ha sido exiliado (cualquiera sea el contexto) su obra se verá afectada, positivamente o
negativamente, llena de una infinidad de distintas emociones plasmadas desde el corazón
al papel.
Contexto histórico del exilio en chile

Te has preguntado ¿Qué hace que te quedes a leer un libro? ¿Cuál es la razón por la cual
este cautiva tu atención? ¿en qué contexto fue escrito? Por mi parte, si lo hago, y el
investigar la respuesta a todas estas interrogantes ayuda a esclarecer todo antes de
interiorizarse en un libro y su contenido, leer un libro con una temática de terror, acción,
ciencia ficción, romance puede hacer que nuestro estado de ánimo comience a cambiar
mientras transcurre la historia.

Bolaño (2001) “yo no creo en el exilio, sobre todo no creo en el exilio cuando esta palabra
va junto a la palabra literatura” (p. 387).

Lamentablemente el que creamos o no, no provoca ningún cambio, si no creo en exilio


está bien, si creo en exilio también está bien, pero siguen siendo exiliadas personas de sus
hogares sin razón y probablemente nada de lo que hagamos cambiará este hecho, pero
gradualmente se puede contribuir a su disminución y a quienes son exiliados.

Sabemos que desde el surgimiento de la literatura como tal, en el mundo se han creado
miles de obras, pero en distintos ambientes, el exilio estuvo presente en muchas de ellas
y marcó una visible diferencia, en Chile, este se dio mayoritariamente en el gobierno
militar, contando con miles de exiliados debido al régimen de Augusto Pinochet, dentro
de este grupo de personas que se vieron obligadas a abandonar su patria, encontramos a
cantautores, artistas, políticos, militantes de algún partido político, literatos, etc.

Los anteriormente mencionados literatos, son el foco central de este ensayo, ¿cómo es
que se ve afectada su labor debido a la situación en la que se encontraban? y ¿de qué
forma lo sobrellevaron? son mis principales dudas.

(2001) “En 1978, o tal vez en 1979, el poeta mexicano Mario Santiago, de regreso de
Israel, pasó unos días en esta ciudad. Según me contó él mismo, un día la policía lo detuvo
y luego fue expulsado.” (p. 387).

Así como Mario Santiago fue expulsado injustamente, muchos escritores chilenos fueron
también expulsados injustamente, principalmente en el periodo de dictadura (1973-1990).
En donde fueron exiliadas más de doscientas mil personas, viéndose obligadas a buscar
un nuevo asentamiento en otro país, todo esto a raíz del régimen autoritario de los
militares, enfrentamiento de dos grandes ideologías políticas, el marxismo (Salvador
Allende Gossens, izquierda) y el capitalismo (Augusto Pinochet Ugarte, derecha).
Supongo que ya sabes lo que ocurrió dúrate y después de este periodo de tiempo, y ya lo
he repetido mucho, es el exilio, suena redundante y lo es, pero es lo que llevó a crear
muchísimas obras literarias como para formar en conjunto un subgénero, desde poemas
y canciones hasta extensos libros, la literatura del exilio comprendió gran parte de la
literatura contemporánea chilena, en algunos casos esto incluso contribuyó al término del
gobierno militar, pero también le costó la ciudadanía a distintos autores. Existieron
diversas formas de divulgación para esto, entre ellas, las revistas, las que buscaban reunir
la dispersión de autores chilenos repartidos por el mundo, informando a la población de
que aun estaban ahí, y que continuaban con su trabajo, pero lejos de su patria.

Délano (2011) en la redacción de “José Miguel Varas, el escritor que combatió a Pinochet
desde las ondas” dice:

El martes 11 de septiembre de 1973, el periodista y locutor chileno José Miguel


Varas Morel, uno de los escritores más talentosos de su generación, que
entonces era director de prensa de la televisión estatal, se enteró de madrugada
de que los militares habían ocupado Valparaíso, dando comienzo al golpe que
ese día iba a derrocar al presidente socialista Salvador Allende. Cerca de las
7.00, llamó a su amigo Pablo Neruda, con quien se iba a reunir ese día en su
residencia de Isla Negra para llevarle los primeros 20 ejemplares de su último
libro. Le explicó que no podría ir ese martes, porque parecía muy difícil llegar.
"Tal vez más tarde", dijo Varas. "Tal vez nunca", replicó Neruda. (p. 1).

José Miguel Varas Morel es considerado el mejor cuentista chileno de las últimas
décadas, luego del golpe militar, fue exiliado y se instaló en Moscú, desde ahí llevo a
cabo un programa radial llamado “¡Escucha Chile!”, emitido entre 1974 y 1988, a través
de radio Moscú, en donde denunciaba los abusos de la dictadura de Pinochet, obtenía con
frecuencia información exclusiva de Chile y rompía la censura. Escuchar este programa
era causa más que suficiente para ser detenido, pero esclarecía las mentes de la sociedad
sobre lo que pasaba frente a sus ojos y era ocultado por el régimen. Gracias a él y su
programa muchas personas pudieron estar informadas de la situación, tanto dentro como
fuera del país, se podría decir que aportó gran parte a la finalización del régimen,
convirtiéndose en un ícono de la literatura en exilio.

Sabiendo esto, podemos inferir que, aunque la literatura chilena se fraccionó, de alguna
manera permaneció unida a pesar de la distancia entre los escritores, motivados por su
sentimiento de pertenencia, y finalmente algunos hicieron patria en otro lugar, o
regresaron su país original, pero todos compartiendo el título, si así puede llamarse, de
escritores en exilio, aprendiendo de una situación nefasta para lograr un buen final.

Conclusión

Si bien, el ensayo no abarco todo lo que es el exilio en la literatura, podemos deducir


como habrá sido en otros países basándonos en el ejemplo que tuvimos de nuestro país.
En chile el golpe de estado y el posterior régimen militar es salgo de lo que la mayoría de
la población esta consiente, pero no muchos conocen lo que sucedió con nuestros
escritores chilenos. Conociendo el contenido del ensayo y una clara definición del exilio,
podemos concluir que la idea principal es dar un contexto al exilio, darle el contexto de
literatura, conocer como se manifestó, principalmente en Chile, y ejemplificar a través de
citas textuales lo que este es. ¿cómo de algo tan funesto creo obras tan magnificas?
Simplemente viene de la forma en la que se enfrenta una situación de exilio, y que tantas
personas lo supieran enfrentar y canalizar da paso a este subgénero lleno de incertidumbre
y tristeza, pero también de finales en donde quien fue exilado vuelve a su patria o
construye una.
Bibliografía

Bolaño R. (2001) La intemperie. España, editorial alfagura

Délano M. (2011) José Miguel Varas, el escritor que combatió a Pinochet desde las
ondas. (https://elpais.com/diario/2011/10/26/necrologicas/1319580001_850215.html).

También podría gustarte