Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS


SOCIALES Y HUMANIDADES
CUCSH

LICENCIATURA:
ABOGADO
(SEMIESCOLARIZADO)

TRABAJO PARA LA MATERIA DE:


CLÍNICA SOBRE EL PRINCIPIO DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA
JURIDICO MEXICANO

NOMBRE DE LA ALUMNA:
MARCELA RUBI GÓMEZ JUÁREZ

TAREA 01
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

La Corte Interamericana de Derechos Humanos integrada por los siguientes


jueces:
 Cecilia Medina Quiroga, Presidenta;
 Diego García-Sayán, Vicepresidente;
 Manuel E. Ventura Robles, Juez;
 Margarette May Macaulay, Jueza,
 Rhadys Abreu Blondet, Jueza;
 Pablo Saavedra Alessandri, Secretario, y
 Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta,

Rosendo Radilla Pacheco

Familiares del señor Radilla Pacheco: Victoria Martínez Nerí (fallecida), Tita,
Andrea, Rosendo, Romana, Evelina, Rosa, Agustina, Ana María, Carmen, Pilar,
Victoria y Judith, todos de apellido Radilla Martínez.

Representantes: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos


Humanos: Mario Solórzano Betancourt, Humberto Guerrero Rosales y María Sirvent
Bravo-Ahuja, y por la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Víctimas
de Violaciones a los Derechos Humanos en México: Tita Radilla Martínez y el señor
Julio Mata Montiel.

Estado Mexicano: María Carmen Oñate Muñoz, Embajadora de México en Costa


Rica, como Agente en el presente caso, designación que fue posteriormente sustituida
por la de la señora Zadalinda González y Reynero, Embajadora de México en Costa
Rica al momento de emitirse la presente Sentencia.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos:


 Delegados Florentín Meléndez, Comisionado, y Santiago A. Canton, Secretario
Ejecutivo,
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

 Asesores legales a las abogadas Elizabeth Abi-Mershed, Secretaria Ejecutiva


Adjunta, María Claudia Pulido, Marisol Blanchard y Manuela Cuvi Rodríguez,
especialistas de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión.

Escritos en calidad de amicus curiae, presentados por:


1. Amnistía Internacional
2. María Valdés Leal sobre “la incompatibilidad del amparo de libertad en México
con el derecho internacional”.
3. Erik Nelson Ramírez, “[l]a inconstitucionalidad del [f]uero [m]ilitar en México
tratándose de delitos en los que participen como sujetos pasivos u ofendidos,
personas civiles”
4. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia sobre la jurisdicción
penal militar en México y la actuación del ejército mexicano en tareas de
seguridad
5. Victoria Livia Unzueta Reyes sobre la construcción y funcionamiento de la
justicia militar en México
6. “una coalición de organizaciones mexicanas defensoras de derechos
humanos” sobre la aplicación del fuero militar a casos de violaciones de derecho
humanos en México
7. Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
sobre el derecho a un recurso efectivo y a obtener una reparación justa y
adecuada en casos de desaparición forzada de personas.
8. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional sobre el desarrollo de la noción
de desaparición forzada de personas y las consecuencias de su consagración
en el derecho internacional de los derechos humanos
9. Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos sobre el impacto de la
utilización de militares en tareas de seguridad pública en México.
10. Clínica de Interés Público de la División de Estudios Jurídicos del Centro de
Investigación y Docencia Económicas sobre el fuero militar en México.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

11. Gabriela Rodríguez Huerta y Karen Hudlet Vázquez sobre la validez tanto de la
declaración interpretativa como de la reserva formuladas por México a la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada.
12. El 24 de julio de 2009 alumnos de la Maestría en Derechos Humanos y
Democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México,
sobre “[l]a aplicación expansiva del fuero militar mexicano en perjuicio de civiles
que han sido víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales”
13. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez sobre el contexto
histórico dentro del que se alegan ocurrieron las presuntas violaciones a
derechos humanos en perjuicio del señor Rosendo Radilla Pacheco.

Artículos:
 2 (Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno), 3 (Derecho al
Reconocimiento de la Personalidad Jurídica), 4 (Derecho a la Vida), 5 (Derecho a
la Integridad Personal), 7 (Derecho a la Libertad Personal), 8 (Garantías
Judiciales), 13 (Libertad de Pensamiento y de Expresión), y 25 (Protección
Judicial) en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, 50, 51, 61, 62.3 y 63.1;
 24, 30, 32, 38.1, 38.6, 56.2, 58, 59 , 61 y 72.2 del Reglamento de la Corte
Interamericana aprobado en su XLIX Período Ordinario de Sesiones, celebrado
del 16 al 25 de noviembre de 2000, reformado parcialmente en su LXXXII Período
Ordinario de Sesiones, celebrado del 19 al 31 de enero de 2009, y en vigor desde
el 24 de marzo de 2009;
 I, incisos a) y b), II,III, IX , XI y XIX de la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada;
 26, 28 y 31 de la Convención de Viena sobre el Derechos de los Tratados; y
 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

CRONOLOGÍA1 DE LOS HECHOS Y ACTUACIONES EN MÉXICO:

1
FUENTE: Elaboración propia
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

CRONOLOGÍA2 DE ACTUACIONES A NIVEL INTERNACIONAL:

El 23 de noviembre de 2009, la CoIDH dictó sentencia en el caso Radilla Pacheco vs. El


Estado Mexicano.

a) Excepciones preliminares hechas valer por el Estado Mexicano

El Estado mexicano hizo valer cuatro excepciones, que la CoIDH desestimó, y que a
continuación solo se expresan las primeras dos.

PRIMERA EXCEPCIÓN: Incompetencia “ratione temporis” por fecha de depósito de la


adhesión de México a Convención Americana de Derechos Humanos.

La CoIDH desestimó esta excepción preliminar señalado, básicamente, que si bien los
derechos de detención y desaparición forzada del señor Rosendo Radilla ocurrieron
antes de la adhesión de México a la CADH, el delito de desaparición forzada de

2
FUENTE: Elaboración propia
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

personas tiene el carácter continuo o permanente y, por tanto, no precluye y permanece


hasta que conozca el paradero de las personas desaparecidas y los hechos se hayan
esclarecido. Por lo que si bien la CADH produce efectos de vinculación respecto del
estado mexicano a partir de su adhesión a ella, lo cierto es que resulta aplicable a
aquellos hechos que constituyan violaciones de carácter continuo o permanente, es
decir, a los que tuvieron lugar antes de la entrada en vigor del tratado y que persisten
aun después de esa fecha, pues dichas violaciones se siguen cometiendo.

SEGUNDA EXCEPCIÓN: Incompetencia “ratione temporis” para aplicar la Convención


Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas debido a la fecha de depósito
del instrumento de adhesión de México a la citada Convención.

La CoIDH desestimó esta excepción y señaló que si bien México había realizado una
declaración interpretativa al momento de adherirse a la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada de Personas, lo cierto es que precisamente esa declaración
permitía aclarar el alcance temporal de la aplicación de dicha Convenció, resultando
aplicables sus disposiciones a hechos que se “ejecuten o cometan” con posterioridad a
su entrada en vigor esto es su aplicación incluye a los actos de desaparición forzada de
personas que continúen o permanezcan desaparecidos y hasta que se conozca el
paradero de la víctima.

COMENTARIOS:

Uno de los principios torales que han sido incorporados en el Derecho


Internacional, es la locución latina “Pacta Sunt Servanda”, misma que proviene del
Derecho Romano y de la cual “los pactos deben honrarse”; esta concepción se
incorporó en el ámbito internacional en relación a los Tratados que se firman entre
diversos Estados, y estaríamos en la premisa de que los tratados se firman para ser
cumplidos. En este renglón debe destacarse el principio básico que rige la
“Observancia de los Tratados Internacionales”, enunciado en el Art. 26 de la
Convención de Viena acerca del derecho de los tratados, que señala:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

Art.26. Pacta Sunt Servanda: todo tratado en vigor obliga a las partes y
debe ser cumplido por ellas de buena fe.

De forma literal, el art 27 de la Convención de Viena dispone:

Art 27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no


podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado.

En materia de derechos humanos la globalización trae consigo a los Tratados


Internacionales, México ha suscrito y ratificado la mayor parte de los tratados
internacionales firmados en el mundo que actualmente son aproximadamente 175. La
reforma constitucional del 10 de junio de 2011 lo que hace es traer todos esos tratados
al orden jurídico mexicano al mismo rango que tiene la Constitución, es decir, en la
actualidad los Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos son
Constitución, así, hoy en día máximo nivel jerárquico del Sistema Jurídico Mexicano se
integra por:

Jurisprudencia Tratados Jurisprudencia


del Poder Intenacionales de la Corte
Constitución Judicial Federal en Materia de Interamericana
que interpreta Derechos de Derechos
la Constitución Humanos Humanos
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

La realidad jurídica es que los tratados internacionales firmados NO SE APLICAN, y el


factor origen de su no aplicación es el desconocimiento tanto del propio tratado como del
alcance y la situación de los Derechos que deben protegerse. Y para que un Estado
soberano3 pueda aplicar debidamente los Tratados de los cuales forman parte, tienen
que cumplirse por lo menos lo siguiente:
 Dictar y emitir las normas jurídicas necesarias para que se aplique el Tratado y
sea efectivo (armonización jurídica4);
 Derogar todas aquellas normas que se opongan al Tratado (armonización
jurídica); y
 Efectuar un diagnóstico5 de la situación un determinado Derecho Humano al
momento de ser firmado un Tratado Internacional.

Una de las grandes transformaciones que tiene el sistema jurídico mexicano en los
últimos años tiene que ver con el Control de Convencionalidad, el cual es una doctrina

3
Características del poder soberano:

Independiente
(Soberanía Exterior) • Existe sobre bases de igualdad con relación a los demás Estados.

Supremo
(Soberanía Interior) • La potestad del estado se ejerce sobre los individuos y las colectividades que
estan dentro de la órbita del Estado.

Y prácticamente estas dos características se resumen en lo siguiente: "Ninguna potestad superior a la suya en el exterior, ninguna
potestad igual a la suya en el interior." Con este panorama se observa que ninguno de ellos está de acuerdo con el concepto de lo qué es
la soberanía. En nuestro caso, por lo menos, existe en la letra del artículo 39 de nuestra Carta Magna: Artículo 39. La soberanía
nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de
éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
4
El ordenamiento jurídico interno, debe ser armónico, compatible, respetuoso de los que señalan los Tratados Internacionales que el Estado
voluntariamente como Estado soberano firmó. Que además permitan aterrizar, hacer efectivo, que sea aplicable en el día a día y que nuestra
normatividad interna tome el contenido preciso y adecuado aplicable a cada una de las normas. Una nación o Estado no es soberana para
violar, atacar, golpear, desaparecer, torturar, matar o masacrar a su población.
5 A través de dicho diagnóstico se tendría una herramienta útil, ágil, objetiva y confiable para determinar si se está cumpliendo o no con lo que
establece el Tratado. En el tema de desaparición forzada de personas sería importante conocer las cifras de desaparecidos al momento de la
firma del tratado, así como, de cuantos se han podido identificar su paradero, cuantos fueron encontrados con vida y cuantos fallecidos, la
estadística de dichos decesos, los motivos por los que desaparecieron, cuántas familias recibieron una adecuada atención para reparar el
daño, cuantas personas fueron vinculadas a proceso o se dictó en su momento auto de formal prisión por la responsabilidad de la comisión de
dicho delito y todo ello ubicando las regiones de mayor incidencia por este delito, cuantos servidores públicos se han capacitado para la
atención y canalización de víctimas y ofendidos por este delito en determinados periodos, cuántos casos han sido resueltos, etc; esto es en
concreto medir los Derechos, y permite saber el punto de partida del Estado hacia la progresividad, misma que se encuentra consagrada en
nuestra constitución como uno de los principios que debe promover, respetar, proteger y garantizar TODAS las autoridades en nuestro país.
Por lo anterior, respecto de los Derechos el Estado Mexicano no puede dar pasos atrás, debe seguir hacia adelante “PROGRESANDO” en el
uso y disfrute de los Derechos. Es imposible que sin este diagnóstico el Estado se cerciore del avance en este principio.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

jurisprudencial desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH);


con ella se hace corresponsables a los Estados que firmaron la Convención Americana
de Derechos Humanos, el llamado “Pacto de San José”. Así entonces, la CoIDH, desde
el primer caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile resuelto en 2006, el segundo
Aguado Alfaro y otros vs. Perú y que luego quedo formado parte de los
pronunciamientos de la propia Corte Interamericana en más de 30 ocasiones, obliga a
los Estados a efectuar el llamado Control de Convencionalidad y el razonamiento es el
siguiente:

A nivel interno hay algo que se llama Control de Constitucionalidad, que significa
contrastar las normas del sistema jurídico interno con la Constitución, de tal suerte que si
una ley, un reglamento, decreto, una norma oficial mexicana, etc. van en contra de la
carta magna debe invalidarse y nulificarse ese acto jurídico. A diferencia, del sistema de
Control de Convencionalidad, que ha sido recogido en México y reconocido como
obligatorio por el tribunal pleno de nuestro suprema corte de justicia de la nación, quien
a propósito del Caso Radilla Pacheco, estableció dos cosas:
 El control de convencionalidad es obligatorio para todos los jueces del país
creando de esta manera un sistema llamado difuso que no compete solamente
los jueces federales si no los jueces de cualquier nivel instancia, materia
competencial, territorio, etc.
 El control de convencionalidad se tiene que realizar de manera oficiosa, es decir
que, los jueces no tienen que esperar a que las partes invoquen o soliciten el
control de convencionalidad sino que ellos mismos se tienen que asumir como
jueces que defiende la Convención Americana de Derechos Humanos y el
Derecho que integra el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a asumir
un rol del jueces interamericanos; y la obligación de cumplir con el Tratado
corresponde al Estado.

Lo que el Estado mexicano tuvo que entender (o tal vez sí lo hizo y hace como
que la virgen le habla) es que desde la fecha en que se efectuó el depósito de la
adhesión de México a la Convención Americana de Derechos Humanos, en la
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA: ABOGADO (SEMIESCOLARIZADO)
ALUMNO: MARCELA RUBÍ GÓMEZ JUÁREZ
CÓDIGO: 399346833

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y en los demás en


los que México forma parte, es que los hechos no sucedieron hace mucho tiempo y ya,
en el caso Radilla Pacheco y los que todos los días se presentan en la actualidad, sigue
pasando, porque en la medida en que no conoce el familiar de la víctima ¿qué fue lo que
pasó con su familiar? ¿Dónde está? ¿Cuál fue la suerte con la que corrió? ¿si está
enterrado o no? ¿Dónde está enterrado? Y demás cuestionamientos… EL DELITO SE
SIGUE COMETIENDO Y SEGUNDO A SEGUNDO SIGUE COMETIENDO
DESAPARICIÓN FORZADA DE ESA PERSONA; ESO DE QUE LA TORTURA, LAS
DESAPARICIONES Y DEMÁS DELITOS RELACIONADOS SON UN ACTO
INSTANTÁNEO Y NO DE CARÁCTER CONTINUADO, ES UN GRAN ERROR.
PREGÚNTENLE A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS SI NO VIVEN ELLOS UNA
TORTURA CONTINUA TODOS LOS DÍAS DESDE QUE SE LO LLEVARON CON
VIDA Y MIENTRAS ELLOS NO CONOCEN SU PARADERO Y QUÉ FUE LO QUE
PASÓ.

Es por lo anterior, que la incompetencia “Por razón del tiempo”, tanto en la


primera como en la segunda excepción, fue desestimada por parte de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, aun cuando el Estado mexicano en su
declaración interpretativa del artículo 14 constitucional, provocó darle mayor empuje a lo
que la Corte ya había concluido.

* * * * * * * *

También podría gustarte