Está en la página 1de 14

Inserción del hecho teatral en la economía

Autor: Alberto Fernández Torres

[1.1] Introducción

[1.2] Economía y teatro: una visión histórica

[1.3] Economía y teatro: situación actual

[1.4] El teatro y la crisis económica

1
TEMA
Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

Material básico

Las recomendaciones para abordar el estudio de los temas de la asignatura son


idénticas para cada uno de los 7 temas que la componen:

Material básico: está integrado por un breve resumen, en forma de apuntes, de


los conceptos fundamentales que se afrontan en el tema. Este resumen puede ser
utilizado de dos maneras: como introducción al tema y como recordatorio posterior
de lo analizado en él. Además, este Material básico incluirá algún texto ya publicado
en el que normalmente se encontrarán expuestos esos conceptos «en estado
práctico».

Lección magistral: en ella que se desarrollarán los conceptos anteriores de


manera más detallada y argumentada.

Material complementario: está integrado por diversos elementos como


algunos libros o documentos que pueden ser consultados para profundizar,
referencias de páginas web que incluyen información colateral que los completa o
ilustra y una lista de referencias bibliográficas de carácter más general que el
alumno puede también consultar para situar los conceptos analizados en un
contexto teórico más general.

En principio, la lectura del Material básico y la Lección magistral son los elementos
esenciales que facilitan una correcta comprensión del contenido del tema. Todos los
demás materiales han sido seleccionados para completar y profundizar en ese
contenido.

1.1. Introducción

En este primer tema vamos a abordar una visión básica sobre las relaciones entre teatro
y economía, a fin de proporcionar el marco general en el que se inscriben las demás
cuestiones que se afrontarán en los siguientes temas de la asignatura.

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

Esta visión básica debe desarrollarse a través de tres ejes:

Una perspectiva histórica.


Los principales aspectos de la situación actual.
Un foco de atención principal sobre la crisis económica.

Un resumen de los rasgos más destacados de los dos primeros ejes que se acaban de
citar puede consultarse en el capítulo titulado Reflexiones sobre teatro y
economía que se encuentra en:

Fernández Torres, A. (2010). Reflexiones sobre teatro y economía. En Vieites, M. F. y


Rodríguez, C. (Eds.), Teatrología. Nuevas perspectivas (pp. 104 – 121). Madrid: Ñaque
Editora.

El capítulo se facilita a través del al aula virtual con licencia CEDRO

En este texto se describen de manera resumida algunos de los aspectos más


significativos de las relaciones entre teatro y economía, subrayando los elementos que
de manera permanente –o, si se prefiere, «esencial»– han caracterizado estas
relaciones; apuntando algunos de los rasgos más llamativos que se han producido en
ellas a lo largo de la historia del teatro occidental y haciendo abundantes referencias a
la situación que presentan en la actualidad.

Por ello, es un texto que, de manera breve, hace una panorámica general de la
mayor parte de las cuestiones básicas que integran este tema.

Otro material básico, que se centra fundamentalmente en el segundo y tercer eje antes
mencionados –pero haciéndolo no tanto a través de planteamientos generales o
conceptuales, como es el caso del material que se acaba de citar, sino mediante el
análisis de datos y propuestas concretas–, se halla en el capítulo titulado Las artes
escénicas: una estrategia más allá de la resistencia.

Fernández Torres, A. (2011). Las artes escénicas: una estrategia más allá de la
resistencia. En Bustamante, E. (Coord.), Informe sobre la cultura española y su
proyección global (pp. 29-47). Madrid: Marcial Pons.

El informe se facilita a través del al aula virtual con licencia CEDRO

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

No obstante, es preciso tener en cuenta que este segundo texto fue redactado cuando
aún no se habían manifestado con toda su intensidad los efectos de la crisis económica
sobre el sector teatral español. Por ello, conviene completar y actualizar el análisis que
en él se ofrece con la lectura de algunos de los materiales complementarios que se
describen en el apartado de Material complementario del presente documento.

Por último, conviene advertir que la mayor parte de los textos o documentos que se
sugieren para el seguimiento de la asignatura toman como referencia el sistema teatral
español.

Esto resulta difícilmente evitable, porque las relaciones entre teatro y economía están
lejos de haber suscitado la producción de un número relativamente elevado de ensayos
o trabajos de carácter general o teórico. Por el contrario, en su mayoría son estudios de
carácter históricos –los menos– o referidos a un ámbito nacional concreto –los más–,
sea este el español o el de cualquier otro país.

Por ello, el alumno deberá hacer el esfuerzo –por otro lado, nada complicado– de
extrapolar a un marco más general la información concreta sobre el caso español que se
ofrece en buena parte de los materiales listados en esta presentación o extraer de ellos
conclusiones de carácter global. En este esfuerzo, como es lógico, contará siempre con
la posibilidad de hacer las consultas correspondientes al profesor de la asignatura.

1.2. Economía y teatro: una visión histórica

Obviamente, realizar un estudio suficientemente pormenorizado de cómo ha sido la


inserción del teatro en la economía a lo largo de la historia excede con mucho el ámbito
propio de la asignatura.

Sin embargo, aunque sea de forma muy elemental, conviene lanzar una mirada rápida a
esta cuestión, partiendo de los materiales complementarios que se señalan en el
apartado correspondiente, no tanto con el fin de obtener informaciones precisas sobre
cómo ha sido esa inserción, sino con el propósito de desterrar muchos tópicos
erróneos que se suelen dar por sobreentendidos acerca de ella.

Si es aficionado al teatro, el alumno habrá leído o escuchado en más de una ocasión que
el teatro se ha «economizado» o «mercantilizado» en fechas relativamente

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

recientes; o que la intervención económica (y política) de los poderes


públicos en el hecho teatral, por la vía de la financiación o la subvención, es en
fenómeno también relativamente reciente. Pues bien, no es cierto.

También es habitual que se asuma implícitamente la tesis teleológica según la cual el


modelo actual de inserción del teatro en la economía es fruto de una especie de
evolución «natural»; es decir, un resultado que se habría venido prefigurando desde
épocas históricas anteriores y que sería consecuencia de su progresivo precipitado. Por
el contrario, una perspectiva histórica demuestra precisamente que hay muchos
modelos históricos de inserción del teatro en la economía y, por ello, no se
puede deducir de su sucesión ningún género de evolución «natural».

Un rápido repaso a las relaciones entre teatro y economía a lo largo de la historia del
teatro europeo occidental revela hechos clave tales como que:

En la Grecia clásica, las representaciones teatrales estaban organizadas por los


poderes públicos, que encomendaban a su vez su financiación a un ciudadano rico,
denominado «corega», que aceptaba el encargo bien de grado –por el prestigio
social que ello proporcionaba– o por fuerza –la forma de rechazar el encargo era
posible y estaba claramente fijada, pero conllevaba un riesgo económico–.

En la Roma clásica, la producción de los espectáculos teatrales, que eran gratuitos


para el público, estuvo frecuentemente a cargo de ciudadanos que se postulaban
para la obtención de cargos públicos y que se ganaban buena parte del apoyo
popular necesario para ello mediante su papel como patrocinadores de juegos
escénicos.

En la Edad Media, la corte, la Iglesia, los ayuntamientos y los gremios


profesionales se sucedieron en la financiación de espectáculos teatrales que, en
ocasiones, tenían una dimensión más que notable, lo que exigía la asignación de
importantes recursos económicos.

El teatro isabelino es uno de los primeros ejemplos de inserción económicamente


eficiente del teatro en algo parecido a un libre mercado.

Sin embargo, en su contemporáneo, el Siglo de Oro español, esa inserción, aun


siendo incuestionable y con importantes ribetes empresariales, tenía muchas veces

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

más de apariencia que de realidad, pues se quebraba en más de una ocasión dando
lugar a la intervención de las autoridades municipales para asegurar el
mantenimiento de la oferta teatral.

El siglo XVIII, aparentemente «poco interesante» desde el punto de vista teatral,


vio desarrollarse una importante serie de cambios materiales y normativos que
puso las bases para el desarrollo del sistema teatral tal cual hoy los conocemos y
para los fundamentos de lo que actualmente llamamos gestión teatral.

Y, por acabar este acelerado repaso, la rápida sucesión de modificaciones y


tendencias que se han registrado a lo largo de los últimos dos siglos en el teatro
europeo occidental han sido muy frecuentemente analizadas haciendo caso omiso
de las circunstancias materiales y económicas que no solo las hicieron
posibles, sino que muchas veces las alentaron o condicionaron.

Por todo ello, una visión histórica de las relaciones entre teatro y economía no solo
ayuda a desterrar los tópicos erróneos antes aludidos, sino que permite también
detectar algunas constantes que parecen consustanciales a esas relaciones, a
modo de elementos permanentes difícilmente soslayables y acceder a una visión
sistémica del hecho teatral.

Llamamos obviamente «sistémica» a una visión que, evitando tanto los


razonamientos mecanicistas del tipo «esto dio lugar a esto», como la tentación de
considerar que todo cuanto ocurre en el teatro se debe a estrictas cuestiones creativas o
estéticas específicas del mundo de la escena, logra tener una visión global del complejo
juego de relaciones que se produce en el interior del sistema teatral –y de este con los
demás sistemas: económico, social, político, etc.– entre todos los agentes que lo
conforman.

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

1.3. Economía y teatro: situación actual

Sin ánimo de ser exhaustivos, y a los solos efectos del propósito de esta asignatura, es
conveniente detectar algunos rasgos importantes que caracterizan las relaciones
actuales entre teatro y economía; por ejemplo:

La existencia de un marcado «gap» entre la dimensión económica real del


sector teatral y la percepción social que se tiene de ella. La primera es, sin duda,
mucho mayor que la segunda.

La existencia de otro «gap» no menos importante, entre la complejidad del


sistema económico teatral (en lo que se refiere a agentes, procesos, canales,
regulación, etc.) y la percepción social que se tiene de ella. Nuevamente, la primera
es mucho mayor que la segunda.

La «invisibilidad» de la vertiente económica del hecho teatral tanto para los


espectadores como para buena parte de los profesionales del sector, que muestran
una cierta prevención (cada vez menor) a considerarla o gestionarla.

Los síntomas de que los factores que determinan el tipo y nivel de la demanda
teatral son bastante complejos y de que existe aún un insuficiente conocimiento
acerca de su funcionamiento.

El debate soterrado sobre si se debe considerar o no al teatro como parte de las


industrias culturales; y sobre las consecuencias que se derivarían de tal
consideración.

La creciente configuración objetiva del hecho teatral como servicio antes que
como producto, cuyas consecuencias no terminan de ser suficientemente
asumidas por los agentes del sector teatral.

La existencia de estructuras empresariales ineficientes y de situaciones


asimétricas en el mercado teatral (sobreproducción, baja utilización de la
infraestructura existente, mayor atención a la producción y a la exhibición que a la
distribución o a la generación de demanda, etc.) que no son ni afrontadas ni
corregidas por ningún género de política pública o sectorial.

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

La percepción de que el negocio teatral, entendido como un todo, tiende a ser


siempre inevitablemente deficitario. Dicho de otro modo: muchos espectáculos
y proyectos teatrales individuales son viables y autosuficientes, pero el sector
teatral, considerado en su conjunto, no lo es ni puede serlo.

Esta última consideración –es decir, la hipótesis de que el problema no reside solo en
que el sector teatral sea deficitario por errores de gestión, sino que lo es de manera
esencial e inevitable en el marco del sistema macroeconómico actual– nos conduce de
lleno a un principio formulado ya hace décadas por William Baumol y William Bowen
que resulta tan controvertido como influyente: el «mal de costes» de las artes
escénicas.

La explicación de este principio, que se encuentra asentado en el detallado análisis


estadístico e histórico realizado por sus autores, exige un cierto detenimiento, por lo
que será objeto de tratamiento en la Lección magistral de esta asignatura. En todo caso,
el alumno interesado puede encontrar en la red un cierto número de referencias
accesibles sobre el mismo –por el contrario, no se puede decir lo mismo del ensayo
original de los autores, que hasta el momento, salvo error u omisión, no ha sido editado
en español, al menos en España–.

En todo caso, resumiendo de manera grosera el aspecto que más nos interesa de este
principio, digamos que una de sus conclusiones más relevantes es que, por razones
inevitables que se generan fuera de las fronteras del sector, los costes de
producción del teatro crecen a un ritmo superior al de su capacidad de
generación de ingresos, lo que conduce a un déficit congénito que solo se puede
cubrir mediante ayudas públicas –subvenciones, convenios, etc. –o aportaciones
privadas –patrocinio convencional, fundraising, crowdfunding, etc.–.

Partiendo del razonamiento básico de Baumol y Bowen –que ha dado y sigue dando
lugar a un importante debate entre partidarios y detractores, del cual se incluye un
ejemplo en las referencias bibliográficas de este tema–, y añadiendo con el debido
respeto otros factores y algunos criterios de adaptación, podríamos llegar al siguiente
esquema.

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

MAL DE COSTES DE BAUMOL Y BOWEN

Ingresos “acotados” por razones físicas y sociales.

Costes unitarios crecientes por razones ajenas al sector.

La introducción de innovaciones tecnológicas no reducen costes


(frecuentemente los aumentan)

Dificultades o efectos negativos de la búsqueda de economías de escala.

Dudas sobre la traslación de costes a precios. ¿Inelasticidad de la demanda?

El efecto compensatorio del incremento de ingresos genera una


concentración del público.

Un déficit congénito entre ingresos y gastos que solo se puede cubrir


mediante aportaciones públicas y privadas

De la importancia de este principio puede dar idea que se halla incuestionablemente en


la trastienda de lo que hoy se considera la fórmula «mágica» para asegurar la
viabilidad económica de un proyecto escénico: el 33-33-33, es decir, conseguir que
sus ingresos cubran la totalidad de sus costes obteniendo un tercio de la venta de
localidades, un tercio de ayudas públicas y un tercio de diversas fórmulas de patrocinio
privado.

1.4. El teatro y la crisis económica

Los efectos de la crisis económica sobre el sistema teatral han sido tan crecientemente
graves, al menos en España, que la mera exposición de las cifras parece más que
suficiente para hacer inútil cualquier consideración añadida. Para comprobarlo, el
alumno puede consultar el último Anuario de la Sociedad General de Autores y
Editores (SGAE) de España, de libre acceso a través de la red y referenciado en
Bibliografía.

Sin embargo, hay también motivos para sugerir que la contundencia de las cifras tiende
a esconder algunos síntomas «subterráneos» que merecen la atención del
especialista. Adelantemos algunos, al menos a título de hipótesis.

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

La crisis no ha interrumpido la evolución creciente y saludable de los principales


datos económicos del sector. En los años precedentes al inicio de la crisis, el
modelo de crecimiento en el que el sector había venido asentando su desarrollo
desde tiempo antes estaba mostrando claros síntomas de agotamiento.

En un primer momento, el sector pareció aguantar los golpes de la crisis con una
capacidad de resistencia inicialmente impensable. Solo entre uno y dos
años después se notaron seriamente los efectos. ¿Puede sostenerse que el sector
perdió un tiempo precioso, al no cambiar su estrategia económica en ese momento,
lo que en otro caso le hubiera permitido gestionar mejor las consecuencias de la
crisis?

No hay datos disponibles que permitan sostener que la crisis ha dado lugar a un
incremento de los costes de producción, sino más bien lo contrario. Los problemas
fundamentales parecen más bien de financiación y programación, tanto
públicas como privadas.

La probable desaparición o «hibernación» de un significativo número de empresas


teatrales, así como el descenso de la producción de espectáculos, no se han
producido en el marco de una estructura eficiente del sistema teatral, sino en una
situación previa de sobreproducción y minifundismo.

Es verdad que la demanda ha descendido notablemente en términos absolutos,


pero lo ha hecho de manera sospechosamente paralela al descenso del número de
representaciones ofertadas, al tiempo que se mantiene casi sin variación el número
de localidades vendidas por representación.

En contra de la lógica económica convencional, la crisis no ha conducido a un


descenso de los precios finales pagados por los espectadores, sino a un
acentuado incremento de los mismos. Esta parece haber sido la vía para tratar de
contener el descenso de los ingresos, pero su capacidad compensatoria se ha
agotado en los últimos años.

A pesar de que los ciudadanos afirman en las encuestas que el precio del teatro es
muy elevado, el incremento del precio final que se acaba de señalar no parece
guardar correlación significativa alguna con el descenso de la demanda.

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

Se puede tener la lógica impresión de que estas y otras posibles consideraciones se


hallan teñidas de una perspectiva excesivamente «economicista». Sin embargo, parece
también fuera de toda duda que el sistema teatral se encontrará tras la crisis en medio
de un contexto social, económico y sectorial muy diferente al que conoció en los años
previos al inicio de la misma. No se «volverá» a la situación anterior.

Por ello, el conocimiento de lo que está ocurriendo por debajo de lo que la mera visión
superficial de las grandes cifras sugiere se antoja fundamental para aprovechar las
fortalezas que haya y contrarrestar las debilidades que persistan.

TEMA 1 – Material básico


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

Material complementario

No dejes de leer…

Historia básica del arte escénico

Oliva, C. y Torres Monreal, F. (1990). Historia básica del arte escénico. Madrid:
Cátedra.

No abundan precisamente los ensayos sobre la historia económica del teatro. No es


tampoco este el tema central del estudio de Oliva y Torres Monreal, pero su libro trata
de apartarse muy eficazmente del contenido esencialmente literario que tiene la
abrumadora mayoría de los documentos sobre historia del teatro y se plantea como una
historia de las representaciones teatrales. Los aspectos económicos no son el centro de
atención de este trabajo, pero se pueden deducir de su lectura.

Baumol’s Cost Disease

Heilbrun, J. (2011). Baumol’s Cost Disease. En Towse, R. (Ed.), A Handbook of


Cultural Economics. Edward Elgar Publishing Inc.

Un breve resumen algunos de los elementos fundamentales del principio de «mal de


costes» de Baumol y Bowen.

Accede al recurso a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:


https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=
0CC4QFjAB&url=http%3A%2F%2Frepub.eur.nl%2Fpub%2F782%2FTOWSE%2520EBOOK_pa
ges0103-
0113.pdf&ei=xeoJVODKJNPWauD4gKgI&usg=AFQjCNHiqrxY5ojvvW_KTqJ2v9d_kSIZVA

TEMA 1 – Material complementario


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

¿Y si lo que tampoco funciona es el mercado?

Fernández Torres, A. (2014). ¿Y si lo que tampoco funciona es el mercado? ADE-


Teatro, 149, pp. 25-31.

En este artículo hemos intentado ir un poco más allá de lo que manifiestan las grandes
cifras económicas del sector teatral español para tratar de distinguir otros síntomas
menos evidentes, pero significativos de cara a una posible estrategia postcrisis. Es parte
de un interesante y variado dossier, titulado Frente a la cultura como mercancía.

Webgrafía

Teatro.es. Centro de Documentación Teatral

Página web del Centro de Documentación Teatral. Ofrece una amplísima información
sobre la historia y situación actual del teatro español. Nuevamente, los temas de la
asignatura no se encuentran expresa y específicamente reflejados en ella, pero la
navegación le permitirá al alumno interesantes deducciones y, sobre todo, acceder de
manera muy práctica a una visión integral del sistema teatral.

http://www.teatro.es

Bibliografía

Baumol, W. y Bowen, W. (1965). On the Performing Arts: The Anatomy of Their


Economic Problems. The American Economic Review, 55. Recuperado de:
http://people.stern.nyu.edu/wbaumol/OnThePerformingArtsTheAnatomyOfTheirEco
Probs.pdf

TEMA 1 – Material complementario


Producción Teatral en la Coyuntura Contemporánea

Baumol, W. y Bowen, W. (1966). Performing Arts: the Economic Dilemma, Cambridge


(Mass.): 20th Century Fund.

Berthold, M. (1974). Historia social del teatro. Madrid: Ediciones Guadarrama.

Cowen, T. (1996). Why I Do Not Believe in the Cost-Disease. Journal of Cultural


Economics. Recuperado de:
https://www.gmu.edu/centers/publicchoice/faculty%20pages/Tyler/why-i-do-not-
believe.PDF

Frey, B. (2000). La economía del arte. Colección de estudios económicos, 18.


Barcelona: La Caixa.

Leroy, D. (1980). Économie des arts du spectacle vivant. París: Economica.

Macgowan, K. y Melnitz, W. (1964). Las edades de oro del teatro. México: Fondo de
Cultura Económica.

SGAE (2013). Anuario de las artes escénicas, musicales u audiovisuales. Recuperado


de: http://www.anuariossgae.com/anuario2013/home.html

TEMA 1 – Material complementario

También podría gustarte