Está en la página 1de 84

ESTUDIO GEOMECANICO

U.E.A. UCHUCCHACUA

PREPARADO POR:

PLANEAMIENTO - GEOMECANICA
1
Estudio Geomecánico 2018
Pag.

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. Objetivos y alcance 5

1.2. Enfoque del estudio 5

1.3. Ubicación de la zona de estudio 6

1.4. Aspectos técnicos 6

1.5. Actividades realizadas 7

2. GEOLOGIA 7

2.1. Geología General 7

2.2. Geología Regional 8

2.3. Estratigrafía Regional 8

2.3.1. Grupo Gollarisquizga 8

2.3.2. Grupo Machay 8

2.3.3. Formación Jumasha 9

2.3.4. Formación Celendín 9

2.3.5. Formación Casapalca 9

2.3.6. Volcánicos 9

2.3.7. Intrusivos 10

2.4. Geología Estructural 10

2.4.1. Pliegues 10

2.4.2. Sobre escurrimientos 10

2.4.3. Fallas 10

2.4.4. Fracturamiento 13

2.4.5. Mineralización 13

3. INVESTIGACIONES BASICAS 14

3.1. Caracterización de la masa rocosa 14

3.1.1. Mapeo geoestructural 14

3.1.2. Mapeo geomecánico 14

3.2. Clasificación de la masa rocosa 15


2
Estudio Geomecánico 2018
3.3. Zonificación geomecánica de la masa rocosa 16

3.4. Resistencia de la roca 19

3.4.1. Resistencia de la roca intacta 19

3.4.2. Resistencia de las discontinuidades 24

3.4.3. Resistencia de la masa rocosa 25

3.5. Condiciones del agua subterránea 25

3.6. Estado tensional en yacimiento Uchucchacua 27

4. CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD 31

4.1. Direcciones preferenciales de avance de las excavaciones 31

4.2. Aberturas máximas y tiempos de auto sostenimiento 32

4.3. Estabilidad estructuralmente controlada 34

4.4. Estabilidad controlada por esfuerzos 38

5. METODO DE MINADO 38

5.1. Selección del método de minado 38

5.2. Corte y Relleno ascendente (Cut&fill) 40

5.2.1. Principios generales 40

5.2.2. Preparación de la base del tajo de producción. 41

5.2.3. Perforación 41

5.2.4. Relleno 42

5.2.5. Características del corte y relleno ascendente 43

5.2.6. Ventajas y desventajas del corte y relleno ascendente 43

5.3. Método minado Bench and Fill 55

5.4. Sostenimiento 59

5.4.1. Labores Permanentes 59

5.4.2. Labores Temporales 60

6. EVALUACION Y CONTROL DEL RIESGO SISMICO 65

6.1. Antecedentes 65

6.2. Eventos Históricos 65

6.3. Supervisión Sísmica 66

6.3.1. Implementación del sistema microsísmico 66


3
Estudio Geomecánico 2018
6.3.2. Distribución de los Equipos Sísmicos 67

6.4. Prevención y Controles 68

7. RECUPERACIÓN DE PUENTES PILARES DE LOS BLOCK CUBICADOS 72

7.1. Objetivo 72

7.2. Metodología de estudio y proceso 72

7.3. Conclusiones 82

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 83

ANEXOS:

ANEXO 1 Mapeos Geomecánicos

ANEXO 2 Logueo Geomecánico

ANEXO 3 Pruebas de Campo- Laboratorio de Rocas

ANEXO 4 Planos Geomecánicos

ANEXO 5 Manual Geomecánico

ANEXO 6 Controles de calidad de elementos de sostenimiento

ANEXO 7 Evaluaciones e informes

ANEXO 8 Supervisión microsísmica

4
Estudio Geomecánico 2018
1. RESUMEN EJECUTIVO

Se presenta este estudio geomecánico del yacimiento de Uchucchacua de la cía. De Minas


Buenaventura SAA donde se describe los trabajos realizados en la toma de datos de campo,
toma de muestras y ensayos en nuestros equipos de laboratorio interno de la unidad y externos
en laboratorios de universidades y análisis geotécnico para la obtención de los parámetros y
características geotécnicos de los componentes de las labores de exploración, desarrollo,
preparación hasta la explotación de la misma, como parte del plan de minado en su conjunto.

Además contempla las tres unidades de producción como son las minas Socorro, Carmen y
Huantajalla.

1.1 OBJETIVOS Y ALCANCE

El objetivo del presente estudio es presentar una evaluación geomecánica de la masa rocosa del
yacimiento de Uchucchacua, con el fin de sustentar el método o métodos de minado que se
vienen aplicando a este yacimiento, y los parámetros geomecánicos para el planeamiento y
diseño del minado subterráneo.

Los alcances relacionados con el objetivo planteado son:

Evaluación de las condiciones naturales del yacimiento o ambiente geotécnico

Caracterización geotécnica de la masa rocosa

Determinación de las propiedades del comportamiento del terreno

Clasificación geotécnica de la masa rocosa

Zonificación geotécnica del yacimiento y su entorno

Selección del método de minado

Establecimiento de los parámetros geotécnicos del minado

1.2 ENFOQUE DEL ESTUDIO

Para evaluar los diferentes aspectos geotécnicos del yacimiento, en una primera etapa, los
trabajos fueron orientados a la ejecución de investigaciones básicas, con el fin de obtener la
información necesaria, que permitió evaluar los factores principales de control de la estabilidad
y estimar así los parámetros geotécnicos básicos.

En una segunda etapa, se integró la información obtenida durante las investigaciones básicas,
con el fin de evaluar las condiciones de estabilidad tanto local como global del yacimiento.

Según los resultados que se obtuvieron en las dos etapas precedentes, se definió el método o
métodos de minado y se establecieron los parámetros geomecánicos del minado, dando las
recomendaciones del caso.

5
Estudio Geomecánico 2018
1.3 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La mina se sitúa en la vertiente occidental de los andes, entre los 4,300 y 5,000 m.s.n.m.
Geográficamente, se sitúa en el distrito y provincia de Oyón, en la región Lima. Sus
coordenadas de ubicación son las siguientes: 10º 36´ 34” latitud sur y 76º 59´ 56” longitud
oeste.

La mina se encuentra aproximadamente a 180 km en línea recta, al NE de la ciudad de Lima.

Existen dos vías de acceso a la U.E.A. La principal la constituye el tramo asfaltado Lima-
Huacho (152 km), Huacho-Sayán (45 km), el tramo afirmado Sayán-Churín (62 km) y Churín-
Uchucchacua (63 km); es decir, 322 km. El otro acceso está conformado por el tramo asfaltado
Lima-La Oroya-Cerro de Pasco (320 km) y el tramo afirmado Cerro de Pasco-Uchucchacua (70
km); es decir, 390 km

1.4 ASPECTOS TECNICOS

El presente estudio comprendió los siguientes aspectos técnicos:

Investigaciones básicas:

Se definieron las condiciones naturales del yacimiento, en base a la información desarrollada y


proporcionada por la geología del yacimiento

Se caracterizó a la masa rocosa del yacimiento, en base a la revisión y análisis de la información


disponible y al mapeo geotécnico de las labores mineras existentes y de los testigos de las
perforaciones diamantinas disponibles. Para esto, se utilizaron las normas del ISRM
(International Society for Rock Mechanics).

Se evaluaron las principales propiedades de resistencia de la roca intacta, de las


discontinuidades y de la masa rocosa, utilizando para ello procedimientos alternativos, según
normas del ISRM.

Se determinó la calidad de la masa rocosa involucrada en el área de evaluación, mediante la


aplicación de criterios de clasificación geomecánica, como el de Bieniawski (1989), Barton
(1974) y Hoek & Marinos (2000).

Se llevó a cabo una zonificación geomecánica del yacimiento, a fin de determinar los dominios
estructurales en base a la información obtenida en los puntos precedentes.

Se evaluaron los factores adicionales, propios del yacimiento, que podrían influir en las
condiciones de estabilidad de las labores mineras (presencia de agua y esfuerzos).

Condiciones de estabilidad:

Se evaluaron las condiciones de estabilidad del terreno en términos de: dirección preferencial
de avance de las excavaciones, abiertos máximos, tiempos de auto sostenimiento, dimensiones
de los tajeos y la influencia de las discontinuidades estructurales y de lo esfuerzos en las
condiciones de estabilidad. Por otro lado, también se evaluaron las características de
hundibilidad de la masa rocosa del yacimiento.

Método de minado:

6
Estudio Geomecánico 2018
Mediante procesos de jerarquización de los diferentes factores que definen las condiciones
naturales del yacimiento, se definió el método o métodos de minado que podrían aplicarse a
este yacimiento, para luego estimar los parámetros geomecánicos de los métodos de minado
con mayores posibilidades de aplicación.

1.5 ACTIVIDADES REALIZADAS

El estudio combinó observaciones y acopio de información de campo, pruebas de laboratorio y


trabajos de gabinete, utilizando técnicas adecuadas, seleccionadas entre las alternativas
disponibles.

Actividades de campo:

Reconocimiento geológico-geomorfológico de la zona de evaluación. Mapeo geotécnico de las


labores subterráneas y de los testigos de las perforaciones diamantinas previamente
seleccionados. Ejecución de ensayos in-situ y toma de muestras para determinación de las
propiedades físico-mecánicas de la roca en laboratorio.

Recopilación de información adicional (planos, informes, etc.), de interés para el estudio.

Actividades de laboratorio:

Se realizaron ensayos en el Laboratorio de Mecánica de Rocas de la FIGMM de la UNI también


fueron enviadas muestras a Polonia para ensayos especiales para la determinación de las
propiedades físico-mecánicas y conocer la susceptibilidad a estallidos de la roca asociada al
minado subterráneo.

Actividades de gabinete:

Elaboración de los planes de trabajo, referentes a los detalles prácticos de la ejecución del
estudio. Revisión y análisis de toda la información disponible relacionada a la evaluación
realizada. Procesamiento y análisis de la información registrada en el campo. Evaluación de las
propiedades físico-mecánicas de la roca, de las discontinuidades y de la masa rocosa.
Clasificación geomecánica de la masa rocosa. Zonificación geomecánica de las labores
subterráneas. Evaluación de los factores complementarios de influencia sobre la estabilidad de
las excavaciones rocosas. Evaluación de las condiciones de estabilidad de las excavaciones
asociadas al minado del yacimiento.

Definición del método o métodos de minado.

Establecimiento de los parámetros geomecánicos del minado.

Elaboración del informe técnico, incluyendo la elaboración de planos, gráficos, cuadros,


figuras, etc.

2. GEOLOGIA

2.1 GEOLOGIA GENERAL

Uchucchacua es un depósito hidrotermal epigenético del tipo de relleno de fracturas (vetas), las
cuales también fueron canales de circulación y reemplazamiento metasomático de soluciones
mineralizantes que finalmente formaron cuerpos de mineral. La presencia de intrusivos ácidos,

7
Estudio Geomecánico 2018
como pequeños stocks y diques, sugiere la posible existencia de concentraciones u ore bodies
del tipo de metasomatismo de contacto, especialmente de zinc.

2.2 GEOLOGIA REGIONAL

Las rocas predominantes en la columna estratigráfica corresponden a las sedimentarias del


cretáceo, sobre ellas se tiene a los volcánicos terciarios, e instruyendo a las anteriores se
observan dos tipos de intrusivos. Coronando la secuencia figuran depósitos aluviales y
morrenicos.

2.3 ESTRATIGRAFIA REGIONAL

2.3.1 Grupo Goyllarisquizga. Aflora entre la laguna Patón y Chacua, al NW y SE de este


centro minero y ocupando algo mas del 50 % del área observada; en el se ha diferenciado cinco
unidades asignadas al cretáceo inferior.

2.3.1.1 Formación Oyón. (Ki-o). Conformado por una intercalación de lutitas gris oscuras,
areniscas y capas carbonosas antracíticas muy disturbadas. Se reconoce una potencia de 400
mts. aflorando al NW Oyón. Se le asigna al valanginiano.

2.3.1.2 Formación Chimú. (Ki-Chim) Constituido por cuarcitas blancas con una porción
superior de calizas con capas arcillosas y lechos carbonosos. Tiene una potencia de 400 á 600
mts., se le observa a lo largo del eje del anticlinal de Patón. Se le ubica en el valanginiano.

2.3.1.3 Formación Santa. (Ki-sa) Está representado por una serie de 120 mts. de calizas, lutitas
azul grisáceas, y ocasionales nódulos de chert. Aflora al Oeste y Norte de la laguna Patón; se le
considera del valanginiano.

2.3.1.4 Formación Carhuaz. (Ki-ca) Es una alternancia de areniscas finas y lutitas marrón
amarillento y una capa superior de arenisca de grano fino y color rojo brillante. Su potencia es
de 600 mts. y edad valanginiano superior a barremiano. Aflora en el flanco oeste del anticlinal
de Patón.

2.3.1.5 Formación Farrat. (Ki-f) Representado por areniscas blancas con estratificaciones
cruzadas, 20 á 50 mts. de espesor; aflora al Nor-oeste de la laguna Patón. Pertenece al aptiano.

2.3.2 Grupo Machay.

2.3.2.1 Formación Pariahuanca. (Ki-Ph) Formado por un paquete de 50 mts. de espesor


consistente en calizas grises; afloran al Nor-oeste de la laguna Patón. Se le asigna al aptiano
superior.

2.3.2.2 Formación Chulec. (Ki-Ch) Consta de 200 mts. de margas, lutitas y calizas en
característica estratificación delgada, que en superficie intemperizada tiene una coloración
marrón amarillento. Aflora al Nor-oeste de Patón; se le ubica en el albiano inferior. 1.2.3.-
Formación Pariatambo. (Ki-pt) Constituido por lutitas negras carbonosas y caliza bituminosas
plegadas, se sospecha con contenido de vanadio (J.J. Wilson). Tiene una potencia de 50 mts. y
8
Estudio Geomecánico 2018
hacia el techo existe una alternancia con bancos delgados de silex. Están expuestas al Oeste y
Nor-oeste de Patón; su edad es del albiano medio.

2.3.3 Formación Jumasha. (Ki-j) Potente secuencia de calizas gris claro en superficie
intemperizada y gris oscuro en fractura fresca. Constituye la mayor unidad calcárea del Perú
Central; se le subdivide en tres miembros limitados por bancos finos de calizas margosas beige.

2.3.3.1 Jumasha Inferior. (J-i) Alternancia de calizas nodulosas con silex y calizas margosas
que alcanzan los 570 mts. de potencia. Se le ubica en el albiano superior-turoniano.

2.3.3.2 Jumasha Medio. (J-m) Calizas grises alternadas con calizas nodulosas y algunos
horizontes margosos. Se le estima 485 mts. de grosor y se le asigna al turoniano.

Figura 2.1 Formación de las calizas Jumasha

2.3.3.3 Jumasha Superior. (J-m)


Calizas de grano fino con una base de esquistos carbonosos, coronados por calizas margosas
beige. Se le estima una potencia de 405 mts. y se le ubica en el turoniano superior. Es el techo
del Jumasha.
Los afloramientos del Jumasha son los más extendidos en el área, y ha sido posible
diferenciarlos dada la ubicación de muchos horizontes fosilíferos guías.
2.3.4 Formación Celendin. (Ks-c) Es una alternancia de calizas margosas, margas blancas y
lutitas calcáreas nodulares marrón, que sobre yacen concordantemente al Jumasha. Se ha
diferenciado dos miembros ubicados entre el coniaciano y santoniano.
2.3.4.1 Celendin Inferior. (C-i) Conformado por calizas margosas amarillentas en alternancia
con lutitas calcareas de un grosor de 100 m. que en la base se muestran finamente estratificadas.
2.3.4.2 Celendin Superior. (C-s) Está formado por lutitas y margas marrón grisáceo de 120
mts. de potencia. Ambos miembros afloran flanqueando al anticlinal de Cachipampa, al oeste y
Este de Uchucchacua.
2.3.5 Formación Casapalca. (Kti-ca)
Sobreyace ligeramente discordante sobre el Celendín y está constituido por lutitas, areniscas y
conglomerados rojizos, con ocasionales horizontes lenticulares de calizas grises. Su suavidad y
fácil erosión ha permitido la formación de superficies llanas tal como se observa en
Cachipampa. Se le estima una potencia de 1,000 mts. y su edad probable es post-santoniano.
2.3.6 Volcánicos

Los volcánicos Calipuy (Ti-Vca) se encuentran discordantemente sobre la formación


Casapalca y son un conjunto de derrames andesíticos y piroclásticos de edad terciaria. Su
espesor está estimado en 500 m y afloran al norte de la zona de Uchucchacua.

9
Estudio Geomecánico 2018
2.3.7 Intrusivos

Pórfidos de dacita forman pequeños stocks de hasta 30 m de diámetro. Existen, además, diques
y apófisis de dacita distribuidos irregularmente en el flanco occidental del valle, afectando a las
calizas Jumasha-Celendín, principalmente en las áreas de Carmen, Socorro, Casualidad y
Plomopampa. Los intrusivos forman aureolas irregulares de metamorfismo de contacto en las
calizas. A. Bussell hace mención de diques riolíticos al norte de Uchucchacua, que intruyen a
los volcánicos Calipuy.

2.4 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

El aspecto estructural es de suma importancia en Uchucchacua y así lo refiere el siguiente


extracto: “La génesis del yacimiento de Uchucchacua está relacionado con una estructura
geológica principal de nuestros Andes, evidenciada por los cuerpos intrusivos de Raura,
Uchucchacua, Chungar, Morococha y otros. Es también evidente que esta actividad magmática
ha traído consigo la formación de yacimientos minerales importantes. Al respecto conviene
anotar que la composición de las rocas intrusivas encontradas en Uchucchacua son de acidez
intermedia, similar a la de tantos otros intrusivos relacionados con yacimientos minerales en el
Perú”. (Ing. A. Benavides- Abril, 1974).

Las principales estructuras son del sistema NE – SW y las tensionales son del sistema EW –
NW.

2.4.1 Pliegues

Las fases compresivas han plegado los sedimentos cretácicos y formado los anticlinales de
Cachipampa, Pacush y Patón, en una orientación NW-SE, inclinados hacia su flanco occidental.
En menor magnitud, existen zonas disturbadas locales siempre asociadas a los plegamientos
mayores.

2.4.2 Sobre escurrimientos

En el área de Uchucchacua, la secuencia cretácica presenta una base “lubricante” constituida


por las lutitas Oyón, que permitió la configuración de pliegues invertidos y sobre
escurrimientos por esfuerzos compresivos. Producto de este fenómeno se tiene el sobre
escurrimiento de Colquicocha, que pone a “cabalgar” a la formación Jumasha sobre la
formación Celendín. Hacia el NO, el sobre escurrimiento Mancacuta pliega a la formación
Chimú sobre las margas Celendín.

2.4.3 Fallas

El área ha sido afectada por numerosas fallas, en diversas etapas. A nivel regional, se observa
que las fallas de mayor magnitud son transversales al plegamiento y se desplazan en ese
sentido, aunque también los movimientos verticales son importantes. Ver Tabla 2.1 y fig .2

10
Estudio Geomecánico 2018
Tabla 2-1: Falla principales Yacimiento Uchucchacua

FALLAS PRINCIPALES YACIMIENTO UCHUCCHACUA

RUMBO BUZAMIENTO DIP-DIRECCION DIP TIPO


FALLA PUNTACHACRA NS 78E 90 78 DEXTRAL
FALLA UCHUCCHACUA N30E 80NW 300 80 DEXTRAL
FALLA CACHIPAMPA N55E 85NW 325 85 DEXTRAL
FALLA SOCORRO N40E 82NW 310 82 DEXTRAL
FALLA MANCACUTA N45E 85NW 315 85 DEXTRAL
FALLA ROSA S80E 80SW 190 80 SINEXTRAL
FALLA SOCORRO 1 N85W 60NE 175 60 DEXTRAL
FALLA ANDREA EW 83S 180 83 DEXTRAL
FALLA SANDRA EW 80N 360 80 DEXTRAL

Fig.2.2 Diagrama estereográfico de contornos del composito general

Los principales sistemas de fallas en la UEA Uchucchacua:

Presentan 4 sistemas de fallas importantes: primer sistema de N a S con buzamiento 78° E,


segundo sistema de N 30° a 60° E, con buzamiento 82°NW, tercer sistema de E a W con
buzamiento 83° S y cuarto sistema de N 80° a 85 W con buzamiento 70°NE

Estos sistemas incluyen las fallas principales y tensionales portadoras de mineralización y


sistemas diaclasas propios del fracturamiento de los paquetes de estratos de caliza. A la vez
dividimos la unidad Uchucchacua en tres sectores de explotación: En el sector mina Carmen,
sector mina Socorro y sector mina Huantajalla con las respectivas fallas .Ver Tablas 2.2, 2.3, 2.4
y respectivos compositos de diagrama estereográfico de contornos.Fig. 2.3.4.

11
Estudio Geomecánico 2018
Tabla 2-2: Fallas principales Sector Carmen

FALLAS PRINCIPALES MINA CARMEN

RUMBO BUZAMIENTO DIP-DIRECCION DIP TIPO


VETA PETRA N30E 85NW 300 85 DEXTRAL
VETA PETRA-PATRICIA N60E 80NW 330 80 DEXTRAL
VETA ROSALIA N50E 75SW 140 75 DEXTRAL
CUERPO VICTORIA 1 N30E 85NW 300 85 DEXTRAL

Fig. 2.3 Diagrama estereográfico de contornos del composito sector Carmen

Tabla 2.3 Fallas principales sector Socorro

FALLAS PRINCIPALES MINA SOCORRO

RUMBO BUZAMIENTO DIP-DIRECCION DIP TIPO


GINA -SOCORRO N74W 16NE 316 16
ELIANA NORTE N40W 16SE 130 16
REGINA N64E 20NW 64 20
VETA DEISSY N80W 75NE 310 75
GIOVANA -NORTE N40E 85NW 310 85

Fig. 2.4 Diagrama estereográfico de contornos del composito sector Socorro

12
Estudio Geomecánico 2018
Tabla 2.4 Fallas principales sector Huantajalla - Casualidad

FALLAS PRINCIPALES MINA HUANTAJALLA -CASUALIDAD

RUMBO BUZAMIENTO DIP-DIRECCION DIP TIPO


CASUALIDAD N37W 85NE 53 85
VETA RAMAL 3 A N60W 60SW 210 60
VETA MARIANA N80E 70SE 170 70
VETA SARITA N73W 75SW 190 75
VETA SARITA TENSIONAL S63W 75NW 333 75

Fig. 2.5 Diagrama estereográfico de contornos del composito sector Huantajalla – Casualidad

2.4.4 Fracturamiento

Un fracturamiento secundario en el aspecto estructural regional, pero de suma importancia


económica, es el que se muestra alrededor de las fallas Uchucchacua y Socorro, con las cuales
mantiene una importante relación genética. Muchas son fallas con evidente desplazamiento
horizontal y vertical; otras son fisuras tensionales de limitada longitud y producto del
movimiento de las anteriores.

Localmente, se ha determinado tres sistemas de fracturas. El primero tiene un sentido NE-SW,


predominante en las zonas de Socorro y Casualidad. El segundo, en Carmen, de rumbo E-W. El
tercer sistema de fracturas se encuentra indistintamente en las tres zonas, con rumbo NW-SE.
Todas ellas, en diversa magnitud, han sido afectadas por actividad hidrotermal.

La mineralización está asociada a la intersección de vetas, craquelamiento y venilleo intenso de


calcita.

2.5 Mineralización
Sistemas de vetas

Entre las fallas Uchucchacua, Cachipampa y Socorro es posible definir tres sistemas de veta:

13
Estudio Geomecánico 2018
Sistema NW-SE: Predomina mayormente en el área de Socorro. A éste pertenecen las vetas
Camucha, Lucero, Dora, V-3, Doris, Socorro 1, las cuales se encuentran limitadas entre las
fallas Uchucchacua y Cachipampa.

Sistema E-W: Controla el fracturamiento NW-SE y EN-SW. Estas vetas tienen rumbos entre N
80° E y E-W. Sus buzamientos tienden a ser verticales. Sus zonas de oxidación profundizan
considerablemente y pasan, a veces, los 300 m. Las vetas de este sistema son: Rosa, Sandra,
Rosa 2, Consuelo, Karla, Silvana, etc.

Sistema NE-SW: Es el sistema dominante, sobre todo al sur de la zona de producción. Las
exploraciones al sur de la veta Rosa toman el rumbo de las vetas de este sistema, las cuales se
disponen alrededor de los intrusivos observados en superficie en el área de Casualidad. Son de
relativa larga longitud, ya que se las observa desde el campamento Plomopampa. Son sinuosos,
con ramales secundarios, zonas de angostamiento y ensanchamiento. A este sistema pertenecen
las vetas Luz, Casualidad 1, 2, Victoria, Claudia, Plomopampa 1, 2 y sistema Huantajalla.

Sistemas cuerpos

Se diferencia los cuerpos de metasomatismo de contacto, cuyas características principales son


su forma irregular, su relación estrecha con los intrusivos del área, la conformación de skarn con
granates, marmolización y mineralización diseminada de blenda, calcopirita y galena. Hasta el
momento, no se ha determinado concentraciones importantes de este tipo, pero se conoce
algunas de segunda importancia económica, entre vetas Luz y Luz 1 del nivel 4550 al nivel
4450, otro en la cortada 976 y en los niveles 4550 y 4450, cerca del pique. Asimismo, en el
nivel 4450 de Casualidad.

Los cuerpos de reemplazamiento metasomático, en la mina Carmen, están relacionados con


inflexiones de vetas. Aquellos se encuentran cerca de éstas o unidos a ellas. Poseen formas
irregulares. Son más extensos vertical que horizontalmente. Sus valores de plata son superiores
a los anteriores. Su característica principal es la presencia de los silicatos de manganeso en
mayor cantidad que en las vetas. La cantidad de platas rojas es notable y, evidentemente, de
deposición tardía. Entre los cuerpos reconocidos están: Irma, Viviana, Rosa Norte, Rosa 2 y
Claudia.

En la mina Socorro, los principales cuerpos de reemplazamiento metasomático son los del
sistema Lucero, con caracteres estructurales y mineralógicos diferentes de los de la mina
Carmen, donde predominan los carbonatos como matriz (calcita, rodocrosita), fina
diseminación de pirita, galena, esfalerita, puntos de plata roja, alabandita. No se observa
silicatos de manganeso.

3. INVESTIGACIONES BASICAS

3.1 Caracterización de la masa rocosa


3.1.1 Mapeo geoestructural
Esta labor es realizada por el área de geología -geomecánica que tratar de mantener actualizada
esta información por lo menos para todas las labores permanentes y temporales. Esta
información es valiosa, en el sentido de que se dispondrá de elementos de juicio que apoyen a la
toma de decisiones sobre las diferentes variables geomecánicas asociadas al minado.
3.1.2 Mapeo geomecánico
La fuente principal de datos para la caracterización de la masa rocosa, fueron las labores
subterráneas existentes y los testigos rocosos de las perforaciones diamantinas en algunos casos
llevadas a cabo como parte de los trabajos de exploración, desarrollo, preparación y tajos en
explotación del yacimiento (minas Socorro, Carmen y Huantajalla-Casualidad). En ambos,
14
Estudio Geomecánico 2018
labores subterránea y testigos rocosos, se llevó a cabo un registro o mapeo geomecánico
sistemático.

El mapeo geomecánico de la masa rocosa de las labores subterráneas, se realizó utilizando el


"método directo por celdas de detalle" y el mapeo de los testigos rocosos, utilizando el “método
directo por líneas en detalle”. Mediante estos métodos se realizaron mediciones sistemáticas de
las discontinuidades presentes en una estación de medición (En), o en un tramo geotécnico,
representadas por una extensión variable de la roca expuesta. Los parámetros de observación y
medición, fueron obtenidos en formatos de registro diseñados por el área geomecánica para esta
evaluación, adecuándolos a las normas sugeridas por la Sociedad Internacional de Mecánica de
Rocas(ISRM).
Estos parámetros fueron: tipo de roca, tipo de sistema de discontinuidad, orientación, espaciado,
persistencia, apertura, rugosidad, tipo de relleno, espesor del relleno, intemperización y
presencia de agua. Adicionalmente se registraron datos sobre la resistencia de la roca con
soporte de uso de la instrumentación geomecánica como es el martillo Smith y equipo de carga
puntual y la frecuencia de fracturamiento.

Durante el mapeo geomecánico de exposiciones rocosas subterráneas, también se registraron las


discontinuidades principales (fallas), las mismas que fueron puestas en los planos geológicos
estructurales que se presentan en la información disponible y desarrollada, por el departamento
de Geología y geomecánica.

3.2 Clasificación de la masa rocosa:

La caracterización de la masa rocosa de las labores quedará definida por los planos litológicos
estructurales que elaboren el Departamento de Geología-geomecánica y la calidad de la masa
rocosa determinada en el mapeo geomecánico. Se tiene establecido un código de colores para
designar rangos de calidad de masa rocosa, utilizando el criterio de clasificación de Bieniawski
(1989), el cual contempla 5 clases de rocas según los valores de RMR (Rock Mass Rating):
Clases I, II, III, IV y V, respectivamente correspondientes a rocas de calidad Muy Buena,
Buena, Regular, Mala y Muy Mala.
Para clasificar geotécnicamente a la masa rocosa se utilizó la información desarrollada
precedentemente, aplicando los criterios de clasificación geomecánica de Bieniawski (RMR –
Valoración del Macizo Rocoso – 1989), Barton y Colaboradores (Sistema Q – 1974) y Marinos
& Hoek (GSI – Geological Strenght Index – 2002).

De acuerdo a la caracterización del macizo rocoso de las calizas según criterio Bieniawski
(1989) el RMR oscila de 42 – 54 (como calidad regular tipo III en un 60%), con RMR de 32 –
40 (como calidad mala tipo IV en un 20%), con RMR que oscila de 61 a 65 (como calidad
buena tipo II en un 20%), de igual manera se presenta en la mineralización con dichas calidades
y porcentajes.

Los parámetros de la clasificación geomecánica fueron obtenidos durante el mapeo geotécnico


de la masa rocosa de las labores permanentes (galerías, cruceros, rampas) y temporales (tajos,
rampas, accesos) de los tres sectores minas (Socorro, Carmen y Huantajalla) ver anexo 1.

Los valores de resistencia compresiva de la roca intacta, fueron obtenidos conforme a los
procedimientos señalados más adelante en el numeral 3.4. Los valores del índice de calidad de
la roca (RQD) fueron tomados de los formatos de registro de los logueos de los testigos de las
perforaciones diamantinas, efectuados por el personal de geología, y mediante el registro lineal
de discontinuidades en la masa rocosa de las labores subterráneas, utilizando la relación

15
Estudio Geomecánico 2018
propuesta por Priest & Hudson (1986), teniendo como parámetro de entrada principal la
frecuencia de fracturamiento por metro lineal.

El formato adoptado para clasificar a la masa rocosa se presenta en la fig 3.1.

Fig. 3.1 Formato de Clasificación geomecánico utilizado por el área geomecánica

3.3 Zonificación geomecánica de una labor:


En base a la información del mapeo geomecánico y también teniendo en cuenta la información
litológica estructural, se zonifica una determinada labor, según calidades de rocas. Se
contornearán los límites de calidades diferentes de rocas, de tal manera que, con el código de
colores, se tengan delimitadas las zonas geomecánicas. Los planos correspondientes son los que
se deben colocar en el ingreso de las labores y a las que hemos hecho referencia en el párrafo
precedente. Esta labor ya está en marcha, pero con el transcurso del tiempo y la experiencia que
está ganando los geomecánicos, esta es una actividad de rutina y cada vez más confiable.
En el ingreso a las labores deberá colocarse en código de colores la calidad de la roca, indicando
el zoneamiento de calidades en los respectivos planos. Conforme avance el minado esta
información deberá ser actualizada.

16
Estudio Geomecánico 2018
Además, toda la información básica es almacenada convenientemente en un archivo
geomecánico ordenado por cada mina .Ver ANEXO 4.Ejemplo de plano geomecanico de labor
Sub/nivel.ver fig.3.2. y plano de labor en desarrollo ver fig.3.3.

Fig.3.2 Plano geomecánico de S/N 760 -7075-7057 de inicio de reconocimiento


para luego ser explotado.

Fig.3.3 Plano geomecánico de una galería en desarrollo.

17
Estudio Geomecánico 2018
Aplicaciones de la información básica:
Todas estas aplicaciones pueden ser realizadas en una determinada mina, dependiendo de las
características del minado. En la Mina Chacua, por el momento, las aplicaciones inmediatas que
tiene relevancia son:
• Definir las orientaciones favorables de las excavaciones y de los pilares rocosos para
mejorar las condiciones de estabilidad de los mismos.
• Definir las aberturas máximas y tiempos de autosostenimiento de las excavaciones, que
llevarán a establecer estándares de dimensiones de tajeos por calidades de roca.
• Establecer las secuencias de avance de la explotación más convenientes desde el punto
de vista de la estabilidad de las excavaciones, tanto a nivel local como a nivel global.
• Determinar los requerimientos de sostenimiento de las labores mineras (tajeos y labores
de avance), que llevarán a establecer estándares de sostenimiento en calidad y cantidad
por calidades de roca.
• Evaluar situaciones particulares de minado, mediante simulaciones o modelamientos
numéricos, como: pilares, puentes, losas, etc.
• Seleccionar y diseñar métodos de explotación en zonas nuevas del yacimiento.
• Implementar mediciones instrumentales para monitoreos diversos del comportamiento
de la roca involucrada con las labores mineras.
• Sobre la definición de las orientaciones favorables de las excavaciones y de los pilares
rocosos para mejorar las condiciones de estabilidad de los mismos, las técnicas
utilizadas están basadas en la utilización del criterio de clasificación geomecánica de
Bieniawski (1989), el cual es del dominio del personal de Chacua.
En cuanto a los abiertos máximos, los métodos de cálculo por el momento están basados en los
criterios de clasificación geomecánica de la masa rocosa de Bieniawski (1989) y Barton (1974).
En relación a los tiempos de autosostenimiento, las técnicas existentes son conservadoras, el
mejor método es elaborar mediante correlación estadística gráficos propios para Chacua, en base
a registros de calidades de roca, dimensiones de tajeos y tiempos de autosostenimiento.
En cuanto a la determinación de los requerimientos de sostenimiento de las labores mineras
(tajeos y labores de avance), en esta oportunidad se ha avanzado en la elaboración de estándares
de sostenimiento en calidad y cantidad por calidades de roca. Adjunto al presente informe se
presentan estos estándares en forma de una cartilla geomecánica ver figuras 3.2, 3.3 que cada
año se vienen mejorando conforme progresa el programa geomecánico.
Tomando como referencia el criterio de cálculo de acuerdo al manual geomecánico elaborado
por el área geomecánica, ver Anexo 5.
Sobre la evaluación de situaciones particulares de minado, mediante simulaciones o
modelamientos numéricos, como: pilares, puentes, etc., se viene utilizando el software
“PHASES 2 v.5 de Rocsience. Este software es apropiado para ser utilizado como herramienta
de cálculo para estos propósitos.
Control de calidad del sostenimiento
El control de calidad es una actividad importante en nuestra unidad, por lo que los elementos de
sostenimiento pasivos (shotcrete – Wood packs) y activos (pernos en general) Se viene
ejecutando como parte de una de las actividades del área geomecánica de la unidad.

18
Estudio Geomecánico 2018
Se adjunta un ANEXO 8 de las diferentes pruebas de control de calidad de los elementos de
Sostenimiento utilizados en nuestra unidad.

3.4 Resistencia de la Roca


3.4.1 Resistencia de la roca intacta
Uno de los parámetros más importantes del comportamiento mecánico de la masa rocosa, es la
resistencia compresiva no confinada de la roca intacta (RCU). Para estimar este parámetro, durante
los trabajos de campo, como parte del mapeo geotécnico de las labores mineras y de los testigos
rocosos de las perforaciones diamantinas, se llevaron a cabo ensayos del golpe con el martillo de
geólogo, con el esclerómetro de Schmidt, equipo de carga puntual, siguiendo las normas sugeridas
por la ISRM. Las resistencias así estimadas se presentan en el ejemplo siguiente y en conjunto de
las labores de las diferentes minas ver ANEXO 3.

Con Martillo Schmidt

Ejemplo: Tajo 072 Nivel 4180 mina Carmen.

Objetivo

Calcular la Resistencia Uniaxial a Compresión en MPa, a partir de los valores de Resistencia del
Martillo Schmidt. El martillo se ha aplicado perpendicularmente a una pared vertical durante el
ensayo. Ejemplo:

Se ha obtenido el resumen de datos en el siguiente cuadro, para el mineral. Ver Tabla 3-1.

Tabla 3-1.

ENSAYO CON EL MARTILLO SCHMIT

ROCA : MINERAL

Valores de rebote de martillo

Nº 1° 2° 3° 4° 5° 6°

Valores 53 46 44 42 43 40

Valor de Rebote Medio : 44.67

Se ha obtenido el resumen de datos en el siguiente cuadro, para la caliza. Ver Tabla 3.2

19
Estudio Geomecánico 2018
ENSAYO CON EL MARTILLO SCHMIT

ROCA : CALIZA

Valores de rebote de martillo

Nº 1° 2° 3° 4° 5° 6°

Valores 50 46 42 42 40 40

Valor de Rebote Medio : 43.33

A fin de verificar estos resultados de campo, se llevaron a cabo ensayos de compresión uniaxial en
laboratorio de mecánica de rocas sobre muestras rocosas representativas de las diferentes litologías.

Densidad de Mineral : 3.2 kN/m3

Densidad de la Caliza : 2.7 kN/m3

Ploteando los Valores de Rebote Medio obtenidos en el Abaco (ver fig.6) se obtiene:

Mineral : 160 Mpa

Caliza : 104 Mpa

20
Estudio Geomecánico 2018
MINERAL = 160 MPa

CALIZA = 104 MPa

Figura 3.4 Abaco de martillo Schmidt

En Laboratorio de mecánica de rocas Universidad Nacional de Ingeniería

A fin de verificar estos resultados de campo, se llevaron a cabo ensayos de compresión uniaxial en
laboratorio de mecánica de rocas sobre muestras rocosas representativas de las diferentes
litologías. Los resultados de estos ensayos se presentan en un resumen en los siguientes cuadros:
Además ver Anexo 3 pruebas de laboratorio externo.

Tabla 3-3: Propiedades físicas de la litología de mina Uchucchacua resultado de muestras

21
Estudio Geomecánico 2018
Tabla 3-4: Resistencia compresiva uniaxial:

Tabla 3-5: Ensayo de


compresión triaxial

Tabla 3-6: Ensayos de constantes elásticas

22
Estudio Geomecánico 2018
DETERMINACION DE PROPIEDADES ESFUERZO – DEFORMACION

Los ensayos de laboratorio en la maquina Cervo Controlada MTS-815 del Departamento de


(Geomecánica, Ingeniería civil y Geotécnica de la AGH Universidad de Ciencia y Tecnología
Cracovia-Polonia) ver fig.3.5 e informe completo
Anexo 3. Las muestras son cargadas
uniformemente por la fuerza axial creciente con
un valor correspondiente a un incremento
Standard de esfuerzo 0.3 Mpa/s hasta el valor a
fallar.Cuando la carga alcanza el nivel de 75%de
la carga crítica, la muestra es descargada con la
misma velocidad de descarga, hasta un valor de
cerca 5 % de la carga crítica. Después la muestra
es recargada hasta la carga máxima ó crítica (hasta
el fallamiento).
Fig. 3.5 Laboratorio de la universidad de Cracovia
–Polonia

Las muestras enviadas al laboratorio fueron total 67, 30 muestras de caliza y 37 de mineral, de
acuerdo a las recomendaciones de la norma ISRM: la esbeltez (largo/ancho) debe ser igual a 2 y el
área liza de sección cortada debe ser igual a 0.02mm.los resultados .Ver fig.3.6, fig.3.7.

Fig. 3.6 Mineral Fig.3.7 Caliza

23
Estudio Geomecánico 2018
DIAMETRO 48mm DIAMETRO 48mm
Uniaxial
compressive Elasticity Indice de energía La Roca es
DISTANCIA ( NIVEL Poisson´´s
MUESTRA N° Mina HDD Profundidad TIPO modulus E potencial elástica susceptible al
m) msnm strengh σcr V
Gpa PES kj/m3 estallido ?
Mpa
(26-1) Carmen Ly- 34-16-06 880 18-20 Caliza 4120 279.59 100.66 0.28 388.28 muy susceptible
(27-1) Carmen Ly- 34-15-06 640 10 Caliza 4360 246.99 95.88 0.38 318.15 muy susceptible
(28-1) Huantajalla Ly -34-18-06 640 34 Caliza 4360 136.59 77.98 0.49 119.64 considerablemente
(29-1) Huantajalla Ly-262-08-06 640 90 Caliza 4360 186.8 83.08 0.23 212.27 muy susceptible
(30-1) Huantajalla Ly-262-08-06 640 139 Caliza 4360 167.75 0.14
(30-2) Huantajalla Ly-262-08-07 640 139 Caliza 4360 240.8 77.4 0.18 374.60 muy susceptible
(30-3) Huantajalla Ly-262-08-08 640 139 Caliza 4360 250.63 73.08 0.14 429.80 muy susceptible

DIAMETRO 30mm DIAMETRO 30mm

Uniaxial compressive Elasticity Indice de energia La Roca es


Profundidad
MUESTRA N° MINA VETA NIVEL TIPO modulus E Poisson´s V potencial elastica susceptible al
(m) strengh σcr Mpa Gpa PES kj/m3 estallido ?
(32-1) Carmen Veronica 880 4120 Mineral 163.5 54.8 0.4 244.93 muy susceptible
(33-1) Carmen Veronica 880 4120 Mineral 51.1 7.1 0.3
(34-1) Socorro Lesly 760 4240 Mineral 162.5 68.8 0.2 192.10 considerablemente
(35-1) Socorro Lesly 760 4240 Mineral 84.7 64 0.2 56.12 susceptible
(36-1) Socorro Lesly 760 4240 Mineral 129.5 69.4 0.2 120.91 considerablemente
(37-1) Socorro Lesly 760 4240 Mineral 82.7 52.6 0.2 65.00 susceptible
(38-1) Socorro Lesly 760 4240 Mineral 102.7 62.5 0.4 84.36 susceptible
(39-1) Socorro Lesly 760 4240 Mineral 125.9 50.4 0.2 157.05 considerablemente

Tabla 3-7: Resultados de las pruebas de laboratorio en máquina Cervo Controlada.

3.4.2 Resistencia de las discontinuidades

Desde el punto de vista de la estabilidad estructuralmente controlada, es importante conocer las


características de resistencia al corte de las discontinuidades, puesto que estas constituyen
superficies de debilidad de la masa rocosa y por tanto planos potenciales de falla. La resistencia al
corte en este caso está regida por los parámetros de fricción y cohesión de los criterios de falla
Mohr-Coulomb. Dada la disponibilidad de testigos rocosos de la perforaciones diamantinas, se han
realizado algunos ensayos del tablero inclinable (“tilt table test”), en los tramos de calizas de los
sondajes diamantinos ejecutados desde el Nv. 4280 y ubicados en las estocadas de la brecha
mineralizada.

Los resultados de estos ensayos indicaron los valores de ángulos de fricción básicos que se
muestran en la siguiente tabla 3-8

Tabla 3-8: Resultados de los ensayos de


tablero inclinable

24
Estudio Geomecánico 2018
3.4.3 Resistencia de la masa rocosa

Para estimar los parámetros de resistencia de la masa rocosa, se utilizó el criterio de falla de Hoek
& Brown (2002), con el programa ROCLAB, elaborado por Rocscience Geomechanics, Software
& Research (Canadá, 2002) ver tabla 3-9 .Para ello se tomaron los valores más representativos de
calidad de la masa rocosa involucrada con cada dominio estructural, asimismo de resistencia
compresiva uniaxial y constante “mi” de la roca intacta, desarrollados en este estudio. En la tabla 6,
se presentan los resultados obtenidos sobre las propiedades de resistencia de la masa rocosa por
dominios estructurales.

PROPIEDADES DE LA RESISTENCIA DE LA MASA ROCOSA

DOMINIO CALIDAD DE ROCA GSI σc mi σcmr σtmr Coh. Phi Emr Poisson
MPa MPa kPa KPa (°) MPa v
CALIZA TECHO REGULAR III A 55 120 12 5.83 -211 5.63 29 10001 0.25
CALIZA PISO REGULAR III A 51 110 12 5.05 -137 4.77 28 7944 0.25
CALIZA TECHO REGULAR III B 48 90 10 2.68 -104 3.46 25 6341 0.25
CALIZA PISO REGULAR III B 42 80 10 1.55 -55 2.71 23 4232 0.28
CALIZA TECHO MALA IV A 38 60 9 0.86 -33 1.79 21 2911 0.30
CALIZA PISO MALA IV B 32 40 9 0.36 -13 1.03 19 1683 0.30
MINERAL REGULAR III A 54 115 14 5.22 -159 5.55 30 9441 0.25
MINERAL REGULAR III B 46 95 12 4.3 -154 4.37 29 9202 0.25
MINERAL MALA IV A 36 80 10 1.17 -39 2.82 21 3265 0.30

Tabla 3-9: Propiedades de la resistencia de la masa rocosa

3.5 Condiciones del agua subterránea

La presencia del agua tiene efectos negativos en las condiciones de estabilidad de la masa rocosa
de las excavaciones subterráneas. De los varios efectos, el principal es la presión que ejerce en
las discontinuidades estructurales, disminuyendo la resistencia al corte de las mismas y
favoreciendo la inestabilidad de las labores mineras, ver fig.5. Las labores mineras de Uchucchacua
se ubican en la cuenca de la laguna Patón, perteneciente a la vertiente del océano Pacífico. La
cuenca tiene una superficie de 3,860 ha. Nace en la zona alta de la Laguna Caballococha, sobre los
5,000 msnm y alberga a varias lagunas pequeñas en su parte intermedia. La laguna Patón descarga
en el río Patón, afluente del río Huaura. Las lagunas de la parte intermedia son la laguna
Cutacocha, la laguna Colquicocha, que abastece de agua a la planta concentradora, y la laguna
Añilcocha.
Clasificación Climática

De acuerdo a la clasificación climática elaborada por SENAMHI, las características del yacimiento
y alrededores corresponden a un clima lluvioso, frío con deficiencias de lluvias en otoño e invierno
y con humedad relativa calificada como húmeda. Este clima se caracteriza porque su régimen de
humedad tiene dos estaciones bien marcadas, Mayo – Octubre (estación seca) y Noviembre - Abril
(estación húmeda).

25
Estudio Geomecánico 2018
Precipitación

Durante el periodo transcurrido 2008 - 2012, las precipitaciones totales anuales presentan un
régimen regular habiéndose registrado precipitaciones medias totales anuales de 1,006mm a
1,074mm; siendo el año 2010 el año más lluvioso. En épocas de avenidas, la precipitación máxima
media mensual fue de 208.0 mm (Marzo) que caracterizan a un clima lluvioso. Por otro lado, en
épocas de estiaje las precipitaciones promedios mensuales fueron de 8.6 y 20 mm (Julio y Junio
respectivamente). El cuadro, muestra los valores medios anuales del periodo 2008-2012.

Drenaje

La mayor parte tienen una conductividad en las rocas sedimentarias (ver fig. 6,7) de las calizas
jumasha con un grado de karstificación y diaclasamiento alto que van desde los niveles superiores
en superficie 4900 hasta los niveles 3710 como último nivel actual de desarrollos, siendo drenado
por medio de un sistema de bombeo hacia el nivel 4120.

Siendo actualmente el nivel freático de desagüe el 4120 que es drenado por el túnel Patón de 4.5km
y a lo largo de un canal de drenaje alrededor de la laguna Patón hacia la cuenca del rio Huaura.Ver
figura 3.8. Modelo Hidrogeológico conceptual de mina Uchucchacua

figura 7. Modelo Hidrogeológico conceptual de mina Uchucchacua zona de descarga


Zona de recarga

Fig. 3.8. Modelo Hidrogeológico conceptual de mina Uchucchacua

26
Estudio Geomecánico 2018
Principales unidades hidrogeológicas del área

Las rocas calcáreas que afloran en el yacimiento minero son las calizas de la formación Jumasha,
los cuales se exponen en ambos flancos de la quebrada Uchucchacua, estas rocas calcáreas son
conocidas por su alta conductividad hidráulica, y constituye uno de los potenciales acuíferos de
agua subterránea (Tovar, 1996), por lo cual frecuentemente las minas que trabajan en esta unidad
hidrogeológica requieren acciones de drenaje para su explotación mineral, y también suele
representar un riesgo ante potenciales inundaciones, relacionados al grado de karsticidad de la roca,
y la conformación de oquedades, cavernas internas cuyas descargas pudrían ser violentas.

Las unidades hidro estratigráficas del área del proyecto, fueron clasificados atendiendo a sus
propiedades hidráulicas e hidrodinámicas, habiendo reconocido cinco (05) unidades
hidrogeológicas, las que controlan la recarga y el flujo de las aguas subterráneas en el asiento
minero, así como la interacción de las aguas subterráneas y superficiales, los que se encuentran
resumidos en la Tabla 3-10.

Tabla 3-10: Muestreo Unidades Hidrogeológicas del área de Estudio

3.6 Estado tensional en yacimiento Uchucchacua

Tensiones gravitacionales

Las tensiones gravitacionales resultan del peso de la sobrecarga por área de unidad en un punto
específico en la masa de la roca. El componente vertical de la tensión, σv, se asume normalmente
por ser una función de la profundidad y se puede definir como Eq.1

Eq.1

Donde ρ está la densidad de la masa de la roca (kg/m3), g es la aceleración de la gravedad (9.81


m/s2), y z es la superficie subterránea de la profundidad.

27
Estudio Geomecánico 2018
El componente horizontal debido a las cargas gravitacionales depende de las características de la
masa de la roca. El material nuestro se puede considerar elástico lineal e isotrópico y un estado
unidimensional, la tensión horizontal media es definida, por ejemplo (Herget 1988, ref.1) como
Eq.2

Eq.2

Donde ν está el cociente de Poisson, que puede variar entre 0.15 y 0.35 para el caso nuestro está
entre 0.25 en promedio.

La distribución y la magnitud de tensiones horizontales son afectadas por variaciones de la geología


total y la existencia de estructuras geológicas y de otros cuerpos de mineral heterogéneos. Esto
significa en la práctica que las heterogeneidades pueden causar disturbios (concentraciones de
tensión) con un campo de tensión bastante grande y causar los rockbursts o problemas de
inestabilidad durante la excavación caso Chacua. Una asunción muy común en Mecánica de rocas
es que las tensiones principales son verticales y horizontales. Esto no es siempre verdad,
especialmente en las profundidades bajas cuando la superficie de tierra no es horizontal. Si
miramos un área muy rocosa que consiste en altos picos y los valles profundos caso chacua se
encontrará que las tensiones principales son paralelas y normales a la superficie de tierra, véase la
fig.3.9. Cuando la profundidad aumenta, el efecto de la topología rugosa se reduce y las tensiones
principales reasumen las mismas orientaciones que habrían tenido si la superficie de terreno fuese
horizontal.

Fig. 3.9 Efecto de la topografía

Tensiones tectónicas

Las tensiones tectónicas se pueden dividir en dos grupos, tensiones tectónicas activas y esfuerzos
remanentes tectónicos (Amadei y Stephansson, 1997, ref.2). Distinguir entre ellos puede ser difícil
y no puede siempre estar de interés de un punto de vista de la ingeniería. En el yacimiento de
chacua, el estado actual de la tensión no se puede relacionar con las estructuras geológicas. Las

28
Estudio Geomecánico 2018
tensiones han cambiado muy probablemente por efecto de las tres etapas de fracturamiento
sucedidos en nuestro yacimiento ya sea cerca ó más allá de acontecimientos tectónicos.

Las tensiones residuales

La tensión residual se define como “el estado de tensión que aún permanece en la masa rocosa
después de originado el mecanismo (Hyett et al., 1986, ref.3). Si una masa rocosa ha sido sujeto
a cargas altas o a condiciones diferentes en el pasado, las tensiones pueden volverse a su equilibrio
inicial caso chacua.

Tensiones secundarias o tensiones inducidas

Las tensiones secundarias (o las tensiones inducidas) son el resultado de la redistribución de las
tensiones primarias debido a un disturbio. El disturbio puede ser causado por las acciones humanas
(excavaciones caso chacua) (Herget, 1988, ref.3).

Tensiones inducidas en la explotación minera

Nuestra mina de chacua constituye diversas clases de excavaciones en un área grande; por lo tanto
el campo de tensión local puede ser extenso. La disposición compleja y el tiempo la secuencia de
minado dependiente puede hacerlo difícil de determinar las tensiones secundarias alrededor de las
aberturas y en la masa de la roca que rodea la mina. Cuando una mina crece como la nuestra, la
zona alrededor de ella en cuál se disturba el campo de tensión también crece. Las tensiones del
minado inducido son los resultados del sistema de explotación su interacción con los techos a
excavar, la consistencia de la roca cambia, rendimiento de pilares, las reacciones al relleno, los
efectos de flujo de la mena, etc. (Jeremic, 1987, ref.4).

Esfuerzos in-situ

La zona de la presente evaluación está relativamente a poca profundidad, por lo que se espera que
los esfuerzos in-situ serán de magnitud relativamente pequeños. Para propósitos de analizar los
esfuerzos y las deformaciones alrededor de las excavaciones subterráneas de nuestro yacimiento, se
ha estimado el esfuerzo vertical a partir del criterio de carga litostática (Hoek & Brown, 1980) – ver
Figura 9, considerando una sobrecarga rocosa de 1000 m. Según este criterio, el esfuerzo vertical
in-situ resulta aproximadamente 25.0 MPa. La constante “k” (relación de los esfuerzos horizontal a
vertical) para determinar el esfuerzo in-situ horizontal (10 MPa), fue estimada utilizando el criterio
de Sheorey (1994) ver Fig.3.11; según esto k es aproximadamente = 0.40. Y en forma global según
análisis de esfuerzos con el program Phases 2, podemos ver el esfuerzo principal se concentra en la
parte central de sector Carmen.Fig.3.12.

29
Estudio Geomecánico 2018
Figura 3.10: Mediciones de esfuerzos verticales
en proyectos de ingeniería civil y minera
alrededor del mundo (Hoek & Brown, 1980).

Figura 3-11: Relación del esfuerzo horizontal al


vertical para diferentes módulos basados en la
ecuación de Sheorey (1994).

Fig.3.12Como ejemplo podemos observar el esfuerzo principal vertical sector


Carmen.

30
Estudio Geomecánico 2018
Además podemos afirmar para todos los tipos de masas rocosas presentes en los diferentes
dominios estructurales el “Factor de competencia = Resistencia compresiva uniaxial de la roca
intacta/ Esfuerzo vertical” es >= 3 y <10, lo cual indica que las condiciones de estabilidad de las
excavaciones asociadas al minado, dependerán tanto de las discontinuidades o arreglo estructural
de la masa rocosa y de los esfuerzos. Por otro lado, el factor de competencia indica también la
necesidad de utilizar sostenimiento, lo cual se cumple en la práctica.

En resumen en mina Uchucchacua se ha estimado los esfuerzos principales in-situ, vertical


principal promedio en 16 MPa; y el esfuerzo horizontal , en 10 MPa, en sectores de labores con
cobertura rocosa de menos de 500m., en sectores de labores intermedio con cobertura rocosa de 600
a 1000m el esfuerzo principal vertical es de 30Mpa y el horizontal de 15Mpa en promedio, en los
sectores de niveles de profundización con cobertura rocosa que superan los 1000 a 1300m el
esfuerzo vertical es de 38Mpa y el esfuerzo horizontal es de 20 Mpa.

4. CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD

4.1 Direcciones preferenciales de avance de las excavaciones

Existen direcciones preferenciales en las cuales debe ser alineado el avance de las excavaciones,
para lograr mejores condiciones de estabilidad de las mismas. Las condiciones más favorables para
la estabilidad, ocurren cuando se avanzan las excavaciones en forma perpendicular a las estructuras
principales; de manera contraria, las condiciones más desfavorables para la estabilidad, ocurren
cuando se avanzan las excavaciones en forma paralela a las estructuras principales, ver figuras
12,13. Para determinar las direcciones preferenciales de avance de las excavaciones se han utilizado
los resultados del análisis de distribución de discontinuidades.

El sistema de estratos, que constituye una de las principales estructuras mayores del área del
proyecto, no tendrá influencia en el establecimiento de una determinada dirección preferencial de
avance de las excavaciones, dado el bajo buzamiento que presenta. En general, para estructuras de
bajo buzamiento las condiciones de estabilidad son moderadas, independientes de la dirección de
avance de las excavaciones.

Los otros sistemas de discontinuidades importantes presentes en el área de estudio,


conforman un arreglo estructural, en el cual la dirección preferencial de avance es de NW-SE a SE-
NW o viceversa. Podemos considerar una dirección preferencial promedio de SSE a NNW. Para
los casos de las minas:

- Carmen los sistemas de discontinuidades conforman un arreglo estructural, en el cual la


dirección preferencial de avance sería de SE-NW perpendicular a las estructuras principales
SW –NE.
- Huantajalla –Casualidad, los sistemas de discontinuidades conforman un arreglo
estructural, en el cual la dirección preferencial de avance sería de SW-NE perpendicular a
las estructuras principales SE –NW.

31
Estudio Geomecánico 2018
- Socorro, los sistemas de discontinuidades conforman un arreglo estructural, en el cual la
dirección preferencial de avance sería de W- E ó viceversa y perpendicular a las estructuras
principales N-NE y S-SW.

Fig. 4.1 condiciones desfavorables Fig.4.2 condiciones favorables

4.2 Aberturas máximas y tiempos de auto sostenimiento

Las aberturas máximas y su tiempo de auto sostenimiento, han sido estimados en base a la
aplicación de los criterios de clasificación geomecánica de Bieniawski (1989) y de Barton (Q –
1974) para propósitos de obras de ingeniería, en este caso para el planeamiento y diseño de la mina,
sin considerar las condiciones especiales que pudieran estar presentes en la zona de evaluación, por
lo que su aplicación no solo debe ceñirse a los resultados obtenidos, sino que es necesario usar el
juicio ingenieril, tomando en cuenta otros aspectos como velocidad de explotación, el ritmo de
producción, el equipo y el personal disponible. Hay aspectos importantes a tomarse en cuenta, en
relación a la aplicación de las aberturas máximas y tiempo de auto sostenimiento, para el
establecimiento de las dimensiones de los tajos y los procedimientos operativos. Estos aspectos son:

Se pueden determinar mediante los valores de Q y RMR según las siguientes relaciones:

Máxima abertura sin sostenimiento = 2 (ESR) Q0.4

RMR sin sostenimiento = 22 ln DE + 25

Máxima abertura sin sostenimiento = ESR * exp (( RMR – 25)/22)

ESR es la Relación de Sostenimiento de la Excavación:

 Para labores mineras temporales ESR = 3 a 5


 Para labores mineras permanentes ESR = 1.6

DE es la dimensión equivalente, definida como:

32
Estudio Geomecánico 2018
Ancho o altura de la excavación

DE = -------------------------------------------

ESR

En el diagrama mostrado en la figura 12, pueden distinguirse las labores temporales y permanentes
de una mina subterránea.
Tiempos de auto sostenimiento
A partir del siguiente gráfico (Figura 4.3), podemos estimar el tiempo de auto sostenimiento de una
excavación.

1día 1 sem. 1 mes 1 año 10 años


30 80

20
COLAPSO SO
CO
60
15 INMEDIATO RO
O
IZ
10 AC
LM
8 DE
ON 40
SPAN DEL TECHO, m

CI
6 RA
5 A LO
V
4 80
3 60
20
SO
2 R OCO
IZO
40 MA C
N D EL
CIO
AL ORA
1 V NO SE REQUIERE
SOSTENIMIENTO
20

10 -1 10 0 10 1 10 2 10 3 104 10 5
Tiempo de Auto-Sostenimiento, horas

Figura 4.3: Relaciones entre el tiempo de auto sostenimiento y el ancho


o abierto máximo (span) de una excavación para los diferentes tipos de
roca de acuerdo al RMR.

Es necesario indicar que el gráfico presentado en la Figura 4.3, es un tanto conservador y aplicable
mayormente a excavaciones permanentes. Mediante observaciones in-situ del terreno se podrán
tener mejores estimados del tiempo de auto sostenimiento, ver tabla 4-1 y tabla 4-2.

33
Estudio Geomecánico 2018
Labor Temporal sin Tiempo de Tiempo de
Labores
sostenimiento Autosostenimiento Autosostenimiento
Calidad de la Abertura minima y Permanentes Abierto
Tipo RMR Temporales Permanentes
Roca maxima (m) Maximo (m)
MUY BUENA RI 81- 100 38 --90 3.5 x 3.5 45 --a 15 años 40 - 100 años
BUENA R II 61- 80 15 --36 3.5 x 3.5 21 dias a 3 años 10 --15 años
REGULAR R III A 51- 60 10-- 14 3.5 x 3.5 8 días a 1 mes 4 --8 meses
REGULAR R III B 41- 50 7--9 3.5 x 3.5 1 día a 7 dias 4dias -a 1 semana
MALA R IV A 31- 40 4--6 3.5 x 3.5 5 horas a 8 horas 8 horas -10 horas
MALA R IV B 21 -30 3--4 3.5 x 3.5 1 hora a 4 horas 1 hora-5 horas
MUY MALA RV 0- 20 1--2 3.5 x 3.5 menos de 1 hora menor de 1 hora
Tabla 4-1: Aberturas y tiempos de auto sostenimiento en general

Resistencia Resistencia Modulo


Ancho max Densidad Modulo de
Roca RMR min RMR max Q min Q max Tipo de roca Comprension Traccion Elasticidad
estable Kg/m3 Poison
Mpa Mpa Gpa
CALIZA 61 80 6.61 54.59 BUENA 2 36 2.7 120 6 70 0.21
CALIZA 61 80 6.61 54.59 BUENA 2 19 2.7 120 6 70 0.21
MINERAL 61 80 6.61 54.59 BUENA 2 36 3.2 130 10 80 0.21
MINERAL 61 80 6.61 54.59 BUENA 2 19 3.2 130 10 80 0.21
CALIZA 51 60 2.17 5.91 REGULAR 3A 7 2.7 90 5 40 0.25
CALIZA 51 60 2.17 5.91 REGULAR 3A 14 2.7 90 5 40 0.25
MINERAL 51 60 2.17 5.91 REGULAR 3A 7 3.2 100 7 50 0.25
MINERAL 51 60 2.17 5.91 REGULAR 3A 14 3.2 100 7 50 0.25
CALIZA 41 50 0.71 1.94 REGULAR 3B 4 2.7 80 5 40 0.25
CALIZA 41 50 0.71 1.94 REGULAR 3B 9 2.7 80 5 40 0.25
MINERAL 41 50 0.71 1.94 REGULAR 3B 4 3.2 90 7 50 0.25
MINERAL 41 50 0.71 1.94 REGULAR 3B 9 3.2 90 7 50 0.25
CALIZA 31 40 0.23 0.64 MALA 4A 3 2.6 60 5 12 0.30
CALIZA 31 40 0.23 0.64 MALA 4A 5 2.6 60 5 12 0.30
MINERAL 31 40 0.23 0.64 MALA 4A 3 3.0 40 3 10 0.30
MINERAL 31 40 0.23 0.64 MALA 4A 5 3.0 40 3 10 0.30

Tabla 4-2: Para fines de calculos en modelamientos –voladura

4.3 Estabilidad estructuralmente controlada

La geometría tridimensional de las excavaciones en relación a la distribución espacial de las


discontinuidades (fallas, diaclasas, estratos, etc.), las cuales constituyen planos de debilidad,
influyen sobre las condiciones de estabilidad. A este tipo de estabilidad se le denomina “estabilidad
estructuralmente controlada”. Los planos de debilidad, al interceptarse, podrían forman cuñas o
bloques rocosos en el techo y paredes de las excavaciones, presentando libertad para descolgarse,
rotar o deslizar. Para evaluar esta influencia, se ha realizado análisis de estabilidad
estructuralmente controlada, utilizando la información de los Acápites 3.1.3 (Distribución de las
discontinuidades) y 3.4.2 (Resistencia de las discontinuidades), y el programa de cómputo

34
Estudio Geomecánico 2018
UNWEDGE (Rocscience, 2002). Se han considerado en dichos análisis los cuatro siguientes casos:
Podemos ver también en las figuras 4.4, 4.5,4.6,4.7,4.8,4.9.

Excavaciones de 3.5 m x 3.5 m de sección, en mineral, con dirección NWW.

Excavaciones de 3.5 m x 3.5 m de sección, en calizas caja piso, con dirección NWW.

Excavaciones de 3.5 m x 3.5 m de sección, en calizas caja piso, con dirección NNE.

Excavaciones de 3.5 m x 10.0 m de sección en mineral, con dirección NWW.

Excavaciones de 2.7 m x 2.7 m de sección, en mineral, con dirección NWW.

Excavaciones de 2.7 m x 2.7 m de sección, en calizas caja piso, con dirección NWW.

Excavaciones de 2.7 m x 2.7 m de sección, en calizas caja piso, con dirección NNE.

Excavaciones de 2.7 m x 6.0 m de sección en mineral, con dirección NWW.

El primer y segundo caso podría representar a las condiciones de estabilidad de las ventanas de
acceso o crucero, respectivamente en mineral y en calizas. El tercer caso representaría a posibles
galería principales, y el cuarto caso representa a las cámaras de perforación de los tajeos. Los
resultados han indicado lo siguiente: En las ventanas de acceso o cruceros en mineral, transversales
a los cuerpos de mineral, hay formación de cuñas principalmente en el techo de las excavaciones.
Estas cuñas generalmente son pequeñas y estables, sin embargo, cuando se trata de cuñas formadas
por discontinuidades mayores (fallas), estas son potencialmente inestables; su estabilización puede
lograrse mediante la instalación de pernos de roca (Split sets). En las ventanas de acceso o cruceros
en calizas, transversales a los cuerpos-vetas, hay formación de cuñas principalmente en el techo de
las excavaciones. Estas cuñas son pequeñas y estables. En las galerías ubicadas en caliza,
longitudinales respecto a los cuerpos-vetas, hay formación de cuñas en el techo, de considerable
tamaño, pero estas se presentan estables. En las cámaras de perforación de los tajeos, hay
formación de cuñas grandes en el techo, cuando se trata solo de discontinuidades mayores (fallas).
Será necesario identificar estas estructuras durante la operación, a fin de estabilizarlas cuñas
mediante la utilización de pernos de roca (Split sets) con mallas según tabla geomecánica.Ver
Sección 5.3 sostenimiento.

Fig.4.4 Análisis
Estructural Galería
657-2 _ Nv. 3920

35
Estudio Geomecánico 2018
Fig.4.5 Análisis de Cuñas Galería 657-2 _ Nv. 3920

Fig.4.6 Análisis Estructural Galería 665-1 _ Nv.


3850_Mina Socorro

36
Estudio Geomecánico 2018
Fig 4.7 Análisis de Cuñas Galería 665-1 _ Nv. 3850_Mina Socorro

Fig 4.8 Análisis Estructural Galería 661 _


Nv. 3780_Mina Socorro

37
Estudio Geomecánico 2018
Fig.4.9 Análisis de Cuñas Galería 661 _ Nv. 3780_Mina Socorro

4.4 Estabilidad controlada por esfuerzos

Los esfuerzos in-situ en nuestro yacimiento se cumplen con magnitud de una escala de baja-
moderada -alta, del nivel 4600 -4400 dada la relativa poca profundidad del yacimiento es baja del
nivel 4300- 4180 de magnitud mediana y del nivel 4060 hasta 3920 de alta magnitud de esfuerzos y
esto se cumple para las tres minas (Socorro –Carmen –Huantajalla-Casualidad). Las magnitudes de
los esfuerzos inducidos por el minado, dependerán del esquema de las excavaciones y de la
secuencia de avance de las mismas. En el anexo 5 se muestra para tajeos en explotación en corte y
relleno ascendente (Cut & fill) la secuencia de avance del mismo, se realizan modelamientos
numéricos para evaluar los esfuerzos inducidos por el minado, utilizando toda la información
presentada en este informe para cada plan de minado de los sectores de explotación.

5. METODO DE MINADO

5.1 Selección del método de minado

Para seleccionar el método de minado, fue importante definir claramente las condiciones
naturales del yacimiento, es decir:

38
Estudio Geomecánico 2018
La geología del yacimiento
La morfología de la mineralización
Las reservas y distribución de leyes
Las condiciones geomecánicas de las rocas del yacimiento
Las condiciones hidrogeológicas del mismo.

El método (o métodos) de minado debe(n) estar aparejado(s) a todas estas condiciones naturales del
yacimiento, de tal manera que el minado sea técnicamente factible. La factibilidad técnica debe ser
complementada con una evaluación económica del método (o métodos) de minado, para asegurar
una factibilidad técnica – económica óptima.
En este marco, es necesario definir cada una de las condiciones naturales del yacimiento, en dónde
los aspectos geomecánicos juegan un rol preponderante desde el punto de vista técnico.

Las condiciones naturales del yacimiento, han quedado definidas en los capítulos anteriores,
principalmente en los Capítulos 2 y 3, en los cuales se presentan las características: geológicas,
morfológicas (forma, potencia, rumbo y buzamiento, y profundidad debajo de la superficie),
reservas (tamaño y distribución de leyes), geomecánicas (calidad de la masa rocosa de las cajas y
del mineral, resistencia de la roca y esfuerzos), y de la presencia del agua subterránea.

Tomando en cuenta la información concerniente a las condiciones naturales del yacimiento, se han
aplicado diversas técnicas de selección del método de minado, como las de Boshkov and Wright
(1973), Hartman (1987), Morrison (1976), Laubscher (1981) y Nicholas (1981).

El proceso de jerarquización de los diferentes factores asociados a los diferentes métodos de minado
subterráneo, indicó que son los métodos de “tajeos por subniveles”, “cámaras y pilares” y “corte y
relleno” los que se adaptan mejor a las condiciones naturales encontradas en nuestro yacimiento.
También se puede considerar el método “tajeos y pilares”.

Por ser un yacimiento tan irregular en sus formas y tamaños ver fig .5-1 y acápite 2.5 de este
estudio y además el mineral de plata tiende a ser selectivo con el método de explotación, el que
mejor se adoptó fue el (cut & fill) corte y relleno ascendente.

39
Estudio Geomecánico 2018
Figura 5.1 Diferentes formas y tamaños irregulares de los veta –cuerpos

5.2 Corte y Relleno Ascendente (Cut&fill)

Sustento

5.2.1 Principios generales:

Es un método ascendente en (realce) aplicado en nuestro yacimiento en un 100%. El mineral es


arrancado por franjas horizontales y/o verticales empezando por la parte inferior de un tajo y
avanzando verticalmente. Cuando se ha extraído la franja completa ó una de las partes, se rellena el
volumen correspondiente con material (relleno detrítico de los desarrollos y preparaciones en un
80% y RH en un 20%), que sirve de piso de trabajo a los obreros y equipos y al mismo tiempo
permite sostener las paredes del Tajeo, las paredes y el techo en general nosotros aplicamos el
sostenimiento artificial.

La explotación de corte y relleno es utilizado en yacimientos que presenten las siguientes


características:
* Fuerte buzamiento, superior a los 50º de inclinación caso Uchucchacua van de 60°a 85°.

* Características fisico-mecanicas del mineral y roca de caja relativamente regular a mala.

40
Estudio Geomecánico 2018
En nuestro yacimiento las rocas van de Regular III a roca Mala IV tanto las rocas encajonantes
calizas y techo dentro de la estructura mineralizada.

* Potencia moderada, que van en forma de vetas de 2.7m a 5m en tajeos con maquina chica y en
forma de cuerpos en tajeos mecanizados con jumbos de 6 m hasta potencias de 12m.

* Límites regulares del yacimiento, los límites son bloqueados con subniveles y chimeneas.

5.2.2 Preparación de la base del tajo de producción.

Se limita con una galería base o de transporte, una galería superior y chimeneas. En lo que a
galerías base se refiere se viene usando la alternativa:

a.1) Galería base protegida por un puente de mineral: Se tomó en cuenta en este caso la precaución
de un puente mínimo del ancho de la galería con factor de seguridad 1.5, sustentado con cálculos
usando herramientas software geomecánicos (Cpillar y Phases) ver anexo 7, una vez arrancada la
primera tajada con alturas máximas, inmediatamente viene la fase de limpieza de mineral y el
relleno.

a.2) En cuanto a los echaderos de evacuación del mineral arrancado, se puede decir que en general
la distancia entre ellas dependerá de dos factores:

El sistema empleado en la evacuación del mineral (es mecanizado con scoops).las distancias
varían de la longitud del tajo que van de 40 a 80 m al punto más alejado del echadero ya sea dentro
del Tajo de producción donde los echaderos son construidos con una tolva de recepción en la
galería base y una chimenea que sirve de captación del mineral que va avanzando en cada tajada
con anillos de fierro circulares de 1.5m de diámetro.

La otra forma de Echadero es construyendo una chimenea de 2.10m x 1.50m ya sea construidos
con puntales de avance cada metro de disparo y con Raise Climber (sistema Alimack) de secciones
de 2.10 x 2.10 m. construidos en las cajas piso del tajo a una distancia de 30 a 40 m de la entrada
por medio de una ventana de acceso al tajo de producción y trasladado por medio de scoops al
echadero (ore pass).

Las chimeneas para relleno en algunos casos son corridas por el mineral a partir del techo del tajeo
hacia el nivel superior y en otros casos con instalaciones para RH (relleno hidráulico) que bajan ó
suben mediante chimeneas camino. Su distancia dependerá principalmente del ciclo de producción
y de los medios disponibles para la colocación del relleno del Tajo de producción.

5.2.3 Perforación

En este método se pueden perforar taladros HORIZONTALES, VERTICALES E INCLINADOS.

En el caso de taladros HORIZONTALES, ó en breasting se tiene dos caras libres donde el techo
no es dañado por la voladura es mínima la perturbación y el rendimiento por metro barrenado y uso
de explosivo será mucho mejor. El inconveniente de la perforación horizontal reside en el hecho de
que en tajeos estrechos, el perforista no puede disponer de suficientes lugares de trabajo.

41
Estudio Geomecánico 2018
En los taladros VERTICALES solo es usado en la preparación de los slot (chimeneas de alivio
para dar salida al arranque de los taladros de realce inclinado) se tendrá siempre que vencer un
empotramiento-

Una solución intermedia consiste en la PERFORACIÓN INCLINADA ya que es más ventajosa


que la perforación vertical, pues el empotramiento que tiene que vencer es más fácil, es una
perforación con una inclinación de aproximadamente 70° para evitar el daño al techo , lo que
disminuye el rendimiento por metro barrenado aumentando consigo el uso de explosivo. La ventaja
que posee es que deja suficiente lugar de trabajo al perforista asegurando una buena utilización del
tiempo para posterior sostenimiento.

5.2.4 Relleno

Origen: El material de relleno está constituido por roca estéril, procedente de las labores de
preparación de la mina las que se distribuyen sobre la superficie de los tajos de producción.
También es usado el material de relleno de relaves (desechos de plantas de concentración de
minerales) Este relleno debe ser lo más barato posible, tanto en su obtención como en su
abastecimiento. Según el caso se viene usando:

a. Relleno Hidráulico: Consiste en transportar un relleno constituido por material de grano fino,
suspendido en una pulpa en base a agua, que se deja decantar en el tajeo.

b. Relleno detrítico: De las labores de desarrollo de galerías y cruceros asimismo de la preparación


de las rampas y accesos a dichos tajos de explotación, transportados por medio de equipos
mecanizados por medio de scoops, camiones de bajo perfil y locomotoras es decir :

Considerando la gran cantidad de material a transportar, éste aspecto representa un porcentaje


considerable del costo total de explotación. Desde el punto de vista de transporte se distinguen dos
tipos de rellenos: rellenos secos y relleno húmedos.

Rellenos secos: Se transporta de manera idéntica que el mineral, es decir, se empleará el mismo
equipo empleado en el transporte del mineral. De ésta manera, el relleno llega a los tajeos por la
galería superior y es vaciado en las echaderos (Ore Pass).

Rellenos Hidráulicos o Húmedos: Es un caso especial en que la pulpa es transportada por


gravedad a través de una red de cañerías con varios terminales que se introducen en los caserones
desde la galería superior por una chimenea o bien por hoyos de sondajes entubados. Ver cuadro 1 de
las propiedades de estos rellenos. Ver anexo 6 informes y estudios de rellenos en chacua.

Propiedades de los materiales

En la tabla 5.1 se presentan las propiedades de los materiales, los mismos que han sido estimados
como base de las investigaciones geotécnicas realizadas en los depósitos de relaves y, desmontera.

42
Estudio Geomecánico 2018
Unidad Material Cohesión Angulo de Peso Unit. Peso Unit.
Fricción Total Saturado
(KPa) (°) (KN/m3) (KN/m3)
1 Relave fino (Embalse) 0 20 18 18
2 Relave grueso (Dique) 0 26 18 18
3 Basamento rocoso (Caliza) 240 29 20 20
4 Desmonte rocoso 0 35 19 19

Tabla 5-1: Propiedades de los materiales

5.2.5 Características del corte y relleno ascendente

a) Posibilidades de aplicación: Este método las posibilidades de aplicación son bastante amplias,
ya que nuestro yacimiento donde las cajas no son seguras y las características mecánicas de la roca
no son satisfactorias. Como se trabaja con una altura máxima equivalente a la altura de dos tajadas
(2.5 –3 m.) En nuestro caso de 5 a 6m, nosotros controlamos mediante desatado manual
(barretillas) y mecanizado (jumbos y scaler) y sostenimiento con Split set+ mallas y shotcrete,
cualquier indicio de inestabilidad y caída de rocas de todo tamaño.

b) Seguridad: Este método nos viene ofreciendo bastante seguridad en todo a lo que refiere al
obrero contra desprendimiento de roca ya sea del techo o las paredes.

c) Recuperación: En general es bastante buena, siempre que se tome la precaución de evitar


pérdidas de mineral en el relleno. Cabe agregar, que éste método permite seguir cualquier
irregularidad de la mineralización.

d) Dilución de la ley: Puede existir una pequeña dilución de la ley en el momento de cargar los
últimos restos de mineral arrancado que quede en contacto con el relleno. Entonces se debe aceptar
que algo de mineral se mezcle con el relleno.

e) Rendimientos: Sus rendimientos se pueden considerar satisfactorios.

En tajos sin mecanización, se alcanza normalmente rendimientos del orden 6-8 ton/hombre, según
el ancho del caserón. En tajos mecanizados, este rendimiento es duplicado, es decir se alcanza una
cifra del orden de 14 ton/hombre, sin tomar en cuenta el abastecimiento del relleno. Si se trata de
relleno hidráulico, con tajeos mecanizados, se obtienen rendimientos netamente superiores.

5.2.6 ventajas y desventajas del corte y relleno ascendente:

Ventajas.
• La recuperación es cercana al 100%.
• Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones de alta ley y dejar
aquellas zonas de baja ley sin explotar.
• Es un método seguro.
• Puede alcanzar un alto grado de mecanización.
• Se adecua a yacimientos con propiedades físicos – mecánicas incompetentes.

43
Estudio Geomecánico 2018
Desventajas:
• Costo de explotación elevado.
• Bajo rendimiento por la paralización de la producción como consecuencia del relleno.
• Consumo elevado de materiales de fortificación.

Explotación Rampa por Veta:

Es aplicable en aquellas vetas que quedan fuera del alcance de las rampas de acceso, entre niveles, y
que por su valor económico no es factible construir una rampa propia. Este método es aplicable a
cuerpos vetiformes de potencia, rumbos y manteo variable y con cajas de baja calidad geotécnica.

Descripción del método

El sistema de explotación Rampa por Veta, también es un método por realce. Se diferencia de este
último, en que el piso es llevado en rampa.

Consiste en dividir un block de explotación en triángulo inferior y superior.

La explotación se inicia con el triángulo inferior desde la chimenea de ventilación hacia el acceso.
A medida que el levante es realizado la chimenea de ventilación desaparece, de esta manera se va
formando la rampa hasta que su pendiente llega +15%, que su máximo valor.

Una vez lograda la máxima pendiente, la explotación del triángulo inferior concluye. En esta parte
de la explotación la rampa está conectada al nivel superior y se comienza la explotación del
triángulo superior.

Ahora la explotación se realiza acensando desde el nivel superior, invirtiendo de este modo el
sentido de operación.

Conjuntamente con la explotación del triángulo superior se construye una chimenea "falsa" sobre el
relleno, de modo de mantener abierto de circuito de ventilación. La extracción termina cuando la
rampa ha logrado la horizontal y con ello concluye la explotación del block, quedando construida la
labor sobre el relleno.

Para la explotación de esta variante la preparación que se debe realizar es:

A-Preparación

Galería base: corresponde a una labor que se desarrolla en la base del block, a lo largo de este. Este
desarrollo es corrido por la veta según su corrida y su ancho mínimo requerido por el equipo de
carguío.

Chimenea de ventilación: esta labor se desarrolla paralela a la veta en la vertical, desde el extremo
final de la cámara hasta llegar a la cota del nivel superior, que está conectado al sistema general.

B-Ciclo de explotación

Las actividades que se desarrollan para la explotación son las mismas que se realizan en el corte

44
Estudio Geomecánico 2018
y relleno original, ver figuras 14, 15,16,17

Ventajas del método:

-Es un método selectivo

-Después de la explotación queda construido el nivel superior

-Una vez terminada la explotación del triángulo inferior queda construido el acceso para explotar la
parte superior.

Desventajas del método:

-La producción no es constante, es decir, al iniciar la extracción del triángulo inferior, la producción
es máxima y a medida que se logra la pendiente máxima de la rampa la producción disminuye hasta
llegar a cero

-Al formar un segundo panel, el ciclo empieza de cero para llegar al máximo cuando la cámara
termina su vida útil. El sistema de ventilación es limitado.

El método de explotación Corte y Relleno Ascendente Mecanizado, con relleno hidráulico y


detrítico, su acceso es por rampas de 3.0 x 3.0 m. con +15% de gradiente, ventanas negativas -
17% de gradiente a la veta para batir hasta 30m de encampane.

La limpieza y extracción de mineral se realiza utilizando scoops diesel de capacidad nominal de


2.2, 3.5, 4 yardas cúbicas de cuchara y en los tajeos angostos scoops eléctricos de 1.5 y3 de
capacidad.

El método de explotación Corte y Relleno Ascendente Convencional, con relleno hidráulico, su


acceso es por chimeneas de acceso sección 2.1 x 2.1.

La limpieza y extracción de mineral se realiza utilizando scoops diesel hacia el ore pass y es
extraído por un nivel inferior por carros mineros y en algunos tajos por Dumpers de 15 tn.

El Método de Explotación por Subniveles Ascendentes con Taladros Largos, consiste en


arrancar el mineral a partir de subniveles de explotación mediante disparos efectuados en planos
verticales, con taladros positivos paralelos, rellenándolos en forma ascendente.
La preparación consiste en ejecutar una rampa central de acceso a los subniveles de perforación,
que tienen una altura de banco de 10 metros. La limpieza de mineral se realiza con scoop con
telemando mediante echaderos comunicados en la longitud del tajo.

Este método de explotación tiene impacto favorable en la seguridad, por minimizar la exposición
del personal a la excavación del tajo, realizando todo el ciclo bajo techo seguro.

45
Estudio Geomecánico 2018
Detalles de Diseño

A partir de la rampa de profundización se preparan cruceros de acceso a la veta mineralizada,


siendo la altura entre niveles de 60 mts. Al llegar a la veta se dimensiona y preparan galerías para
la explotación.

Como labores de preparación a partir de las galerías se hacen chimeneas, caminos y chimeneas de
ventilación; luego se preparan ventanas de extracción hacia el Ore Pass de mineral, distancia de 10
m, con una sección de 3.0 x 3.0 m.

Se utilizan perforadoras jackleg en los avances lineales y stoper para perforaciones verticales en la
explotación y taladros de 6 pies de profundidad. Después de los disparos se limpia el mineral roto y
luego se procede con el relleno hidráulico hasta obtener una altura de perforación de 2.40.

Se construyen chimeneas de acceso para los tajeos, a fin de facilitar la ventilación. Después del
disparo, la evacuación de gases es por las chimeneas que conectan de nivel a nivel hasta superficie
manteniendo con aire fresco los caminos de transito de personal.

Asimismo se tiene chimeneas Raise Climber de 3.0mx3.0m, 2.1mx2.1m para superficie e interior
mina, exclusivamente para ventilación de la mina.

Después de la ventilación, ingresan los scoops a efectuar la limpieza, el mineral es transportado con
scoops directamente a los ore pass, o a buzones de mineral para luego ser extraído y cargado en
camiones de bajo perfil (Dumper) hasta los bolsillos del Pique para luego transportarlo con carros
mineros de 10tn cada uno accionados por locomotoras a Planta Concentradora. Mostramos los
esquemas y diseño del siclo de minado: Fig.5.2, 5.3, 5.4.

Fig. 5.2 Esquema en


3D método de
explotación corte y
relleno ascendente

46
Estudio Geomecánico 2018
Fig. 5.3 Ciclo de minado en tajos con maquina chica (jackleg-stoper)

47
Estudio Geomecánico 2018
Fig.5.4 Ciclo de minado con equipo Jumbo –Bolter.

48
Estudio Geomecánico 2018
MODELAMIENTO DEL PROCESO DE EXPLOTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

LILIAN –GINA SOCORRO

49
Estudio Geomecánico 2018
50
Estudio Geomecánico 2018
Tajo 699

Tajo 422

Nivel 3990

Snv 657

Snv 713

Snv 658

Nivel 3920

Esquema 3D de los subniveles a explotar con corte y relleno ascendente de las estructuras Lilia y Gina Socorro

51
Estudio Geomecánico 2018
VISTA EN 3D Y LA SECCION DECORTE PARA EL MODELO EN EL PROGRAMA PHASES Y OBTENER LA SECUENCIA DE MINADO EN LAS DIFERENTES
ETAPAS DE EXPLOTACIÓN Y COMO EL FACOTR DE SEGURIDAD ES MOSTRADO EN CADA ETAPA DE MINADO.

52
Estudio Geomecánico 2018
MODELAMIENTO CORTE Y RELLENO DE LAS ESTRUCTURAS LILIAN Y GINA SOCORRO EN
OCHO ETAPAS CON FACTOR DE SEGURIDAD IGUAL Ó MAYORES A 1.5

ETAPA INICIAL 1 ETAPA 2

ETAPA 3 ETAPA 4

53
Estudio Geomecánico 2018
ETAPA 5 ETAPA 6

ETAPA 7 ETAPA 8

CONCLUSIONES:

SE MANTIENE LA ESTABILIDAD POR EL FACTOR RELLENO Y ADEMAS CABE RESALTAR QUE EN


CADA ETAPA LAS EXCAVACIONES ESTAN SOSTENIDAS CON PERNOS (SUPER SPLIT SET + MALLA
Ó SHOTCRETE 2” DE ESPESOR) AUMENTANDO ASI EL FACTOR DE SEGURIDAD SUPERIOR A.

54
Estudio Geomecánico 2018
5.3 Método de Sub niveles (Bench&fill)

Sustento

Conceptualmente, el método de minado subniveles con taladros largos (SLS), es aplicado en


cuerpos de buzamiento empinado, generalmente de geometría regular, en donde tanto el mineral
como las rocas de las cajas son competentes.
Con relación al buzamiento de la Veta Gina Socorro no hay mayores inconvenientes, este es
sub-vertical, ideal para la aplicación del SLS. Con relación a la geometría del cuerpo
mineralizado, se debe señalar que los contornos de la mineralización son más o menos regulares
en los tramos donde la estructura mineralizada se comporta como veta aproximadamente
tabular, en donde hay mayores posibilidades de controlar la dilución y recuperación del mineral
mediante la utilización de cuidadosos diseños y ejecuciones de voladura controlada; pero en los
ensanchamientos de la potencia del mineral los contornos de la mineralización son generalmente
irregulares no siendo aconsejable aquí el SLS. Con relación a la competencia del mineral y de
las cajas, los parámetros de resistencia de la roca y los análisis realizados con el Método Gráfico
de Estabilidad y modelamientos numéricos realizados, han demostrado que se puede aplicar el
SLS en Gina Socorro, exceptuando las partes anchas (potencias mayores).
Por otro lado, también es importante señalar que el SLS tiene variantes que comprenden el dejar
tajeos abiertos vacíos o rellenados, cuando se deja tajeos abiertos vacíos se deben dejar también
pilares de rumbo y/o buzamiento para mantener la estabilidad global y local, por razones obvias
esta modalidad no es aconsejable en ambientes altamente esforzados y con problemas de
sismicidad inducida por el minado como es al caso de Gina Socorro. Los resultados de los
análisis realizados, indican que para la explotación de Gina Socorro por SLS se debe considerar
el uso de relleno de tajeos, lo cual permitirá controlar mejor la estabilidad de los tajeos y la
dilución y recuperación del mineral, por el arreglo estructural desfavorable que presenta la masa
rocosa en las cajas y los altos esfuerzos, y también controlar el problema de sismicidad inducida
por el minado.
Los aspectos señalados en el párrafo anterior llevan a considerar la alternativa del método de
minado “banqueo y relleno” (Bench & Fill – B&F) o también denominado AVOCA, del cual se
trata a continuación.

5.3.1 Principios generales del Banqueo y relleno – B&F - AVOCA:

Este es un método de minado híbrido entre el SLS y el C&F, y más eficiente que el C&F,
aplicado cuando las condiciones geomecánicas lo permitan, como es el caso de Gina Socorro.
Este método se caracteriza por llevar el minado de manera longitudinal a la veta.
Se construyen subniveles (inferior y superior) dejando un banco de mineral entre ambos, el
mismo que es minado progresivamente mediante taladros largos. Conforme se va rompiendo el
mineral del banco por un frente, en retirada, y se va limpiando el mismo por el subnivel inferior,
se va rellenando el tajeo por el otro frente desde el subnivel superior, con relleno detrítico de
preferencia seco, de esta manera se limita la longitud de las cajas expuestas, el relleno realiza el
sostenimiento de las cajas.
Es importante señalar que el método SLS posee la mayor acumulación de energía de
deformación elástica en comparación a su variante B&F, y al C&F. Esto confirma el beneficio y
necesidad de utilizar relleno de manera de mantener controlado los niveles de sismicidad
inducida por el minado. Se puede concluir que en términos de la sismicidad inducida por el
minado, el método B&F presenta características intermedias entre el C&F y el SLS,
presentándose como una variante factible del método SLS, pero que requiere un mayor control
de las variables que determinan la sismicidad inducida para manejar el riesgo que esta genera en
este método de explotación.

55
Estudio Geomecánico 2018
Alternativa B&F: Para la estructura mineralizada Gina Socorro en las potencias predominantes
de la misma, exceptuando las partes anchas. En la Figura 6.1 las Áreas I, II y III pueden ser
explotadas por B&F.

Figura 6.1: Áreas de minado de la estructura mineralizada Gina Socorro.

Cada una de estas alternativas debe ser evaluada económicamente para tener alternativas
técnico–económicas óptimas, para lo cual primero debe ser llevado a cabo el planeamiento y
diseño del minado para cada alternativa, para ello se suministran aquí los parámetros
geomecánicos del minado.

5.3.2 Parámetros de los métodos de minado

5.3.2.1 Ubicación de las labores de acceso y servicios permanentes

Por un lado, las condiciones geomecánicas de la caja techo y de la caja piso de la Veta Gina
Socorro son similares, la masa rocosa en ambos casos pertenece en promedio al dominio DE- 3
(ROCA REGULAR), por otro lado, el buzamiento de esta veta es sub-vertical o más
propiamente dicho hasta la cota 3,800 msnm el buzamiento es alto hacia el SE, y debajo de
dicha cota el buzamiento es alto y se invierte hacia el NW. En tal condición es indistinto ubicar
estas excavaciones en cualquiera de las cajas, si fuera caja piso mejor.
La decisión de buscar una ubicación adecuada de las labores de acceso y servicios permanentes
dependerá del planeamiento y diseño del minado, en la cual los aspectos operativos tendrán un
rol importante. Se deberá sí tener en consideración que los lugares en donde se ubicarán estas
labores estén lo suficientemente alejados de la influencia del minado de los tajeos. Por otro lado,
también se deberá tomar en cuenta la distancia a las áreas de minado futuro. Como se puede
apreciar en la Figura 6.1 la mayor cantidad de excavaciones de acceso y servicios han sido
ubicados en la caja SE, lo cual es adecuado.

5.3.2.2 Esquemas de minado y dimensiones de tajeos

En relación al método de minado C&F, como se mencionó anteriormente el personal de la mina


está bastante familiarizado con este método y tiene un buen dominio y experiencia en el mismo.
Los estándares que actualmente se utilizan deben continuar utilizándose y si se quisiera
56
Estudio Geomecánico 2018
modificar estos estándares, deben se utilizarse los diferentes parámetros geomecánicos
resultantes de los diversos análisis realizados.
El método de minado B&F, es el método con el cual CMBSAA podría mejorar la eficiencia en
el minado respecto al C&F, aumentando así la producción de la Mina Uchucchacua.
Respecto al dimensionamiento del B&F, es necesario establecer la altura entre los subniveles, el
ancho de los tajeos y la longitud de los mismos. Todos estos parámetros están relacionados
entre sí como se podrá apreciar líneas abajo.

Sobre la altura entre los subniveles, en el Cuadro de arriba, se presentan los resultados del
Método Gráfico de Estabilidad, en este cuadro se ha considerado alturas de tajeos de 18, 20, 23
y 26 m, considerando que la altura de los subniveles es 4 m, esto significa bancos de mineral
entre subniveles de 10, 12, 15 y 18 m, o lo que es lo mismo, altura entre los subniveles (piso a
piso) de 14, 16, 19 y 22 m. Por las condiciones naturales encontradas en el yacimiento, por los
resultados de los análisis realizados y por el potencial problema de la sismicidad inducida por el
minado, es aconsejable en esta etapa adoptar bancos de 10 m, significando altura de tajeos de
18m o altura entre subniveles de 14 m. Más adelante, a la luz de la experiencia que gane el
personal de la mina se podría variar este parámetro hacia arriba o hacia abajo.
Sobre el ancho de los tajeos, este dependerá de la potencia de la veta, según la potencia que
predomina es de 2.1 a 4 m, le sigue la potencia de 1.1 a 2 m, luego de 4.1 a 6 m y en mucho
menor proporción las potencias < 1 m y 6.1 a 16 m.
Hasta los 6 m no habrían mayores problemas, el límite superior de ancho de tajeo podría ser 8m,
no siendo aconsejable sobrepasar este valor. Si se sobrepasara los 8 m de ancho de tajeo puede
haber problemas de estabilidad del banco de mineral de 10 m de altura, debido a que acompañan
a la veta fallas geológicas longitudinales a la estructura mineralizada, a través de las cuales
podría fallar por gravedad el citado banco. Además, cuando ocurren ensanchamientos en la
potencia del mineral los contornos mineralizados se hacen irregulares, pudiendo generarse
problemas mayores de dilución y recuperación del mineral. Las porciones o partes anchas de
mineral deben ser explotadas mejor con el método de C&F.
Sobre la longitud del tajeo, es recomendable mantener la mínima longitud entre el frente de
rotura del mineral y la cresta del relleno, considerando que el relleno tiene un ángulo de reposo
de 37°, la mínima longitud recomendable es de aproximadamente 25 m. Sobre la longitud del
block de minado, desde el punto de vista geomecánico no hay restricciones importantes a tener
en cuenta, esta longitud dependerá atender más de los requerimientos de los procedimientos
operacionales, dejándose a decisión de los ingenieros de planeamiento y diseño del minado.

5.3.2.3 Relleno

Asociado al método de minado C&F se deberá continuar con el uso del relleno detrítico y del
relleno hidráulico. La función que deberá cumplir este relleno operativamente es tener un piso
sólido para poder seguir trabajando encima del mismo para ascender en el minado; mientras que
desde el punto de vista geomecánico la función será contribuir a la estabilidad local y global de
la mina.
En relación al B&F, la esencia de este método de minado es utilizar relleno detrítico
convencional (no cementado).
A fin de tener condiciones geomecánicas más favorables a medida que profundice el minado
será necesario conformar pilares puentes dejando mineral in-situ o extrayendo el mineral y
reemplazando este por relleno cementado. Los modelamientos numéricos efectuados, han
57
Estudio Geomecánico 2018
indicado la necesidad de conformar pilares puentes de relleno cementado en los Niveles 3710 y
3640. Estas estructuras tendrán un ancho aproximado de 5 a 6 m y altura de 4 y 5 m
respectivamente, teniendo una resistencia requerida de 10 MPa. Desde el punto de vista de la
experiencia de los autores de este informe el relleno cementado que podría utilizarse en Gina
Socorro sería el “relleno rocoso cementado” (Cemented RockFill – CRF): mezcla de desmonte
de mina con partículas graduadas y lechada de cemento.
Desde el punto de vista geomecánico se ha especificado la resistencia requerida por el relleno
cementado, la satisfacción de esta resistencia es obtenida a través de un proceso netamente
experimental, recomendándose realizar las pruebas respectivas.

5.3.2.4 Secuencias de avance del minado

En el B&F, hay varias alternativas de secuencia de avance, se puede avanzar en un solo


horizonte entre dos niveles o se puede hacer un minado simultáneo en varios horizontes.
Cuando se avanza en un mismo horizonte es recomendable dividir a la estructura mineralizada
en paneles para tener un número mayor de frentes de producción, el avance en este caso puede
ser convergente o divergente entre panel y panel, ciclando adecuadamente la secuencia de
avance. Cuando se avanza en varios horizontes, es adecuado el minado en gradines, pues este
permite tener más frentes de producción, su puesta en práctica depende de los procedimientos
operativos, teniendo accesos adecuadamente ubicados pueden llevarse a cabo diferentes
esquemas y secuencias de avance del minado, tal como se muestran en los ejemplos de las
siguiente figura.

Desde el punto de vista geomecánico no habría mayores implicancias al adoptar una u otra
secuencia de avance del minado. En este método de minado también es recomendable comenzar
la explotación desde el fondo del yacimiento, de otro modo será necesario dejar pilares puentes
de mineral, los cuales podrían perderse, a menos que se conformen pilares puentes de relleno
cementado como se está recomendando en este estudio.

5.3.2.5 Consideraciones Finales

Uno de los principales problemas que podría surgir en el minado de Veta Gina Socorro por
taladros largos es la dilución y recuperación del mineral, a causa de que en Mina Uchucchacua
la mineralización no tiene contornos regulares. En las partes de ensanchamientos de la potencia
definitivamente no es recomendable este método de minado por la irregularidad de los
contornos mineralizados. La información que se tiene de Gina Socorro indica que los contornos
mineralizados en las potencias predominantes es más o menos regular, en estas condiciones será
importante el manejo de los parámetros dilución y recuperación.

58
Estudio Geomecánico 2018
En relación a la dilución y recuperación, para el caso del B&F, estos dependen de la calidad de
la masa rocosa de las cajas y del mineral. Las experiencias que vienen habiendo en Perú indican
diluciones en el rango de 10 a 15 % y recuperaciones de alrededor de 85 %.
Para el caso de Gina Socorro, se ha hecho un ejercicio de estimación del parámetro ELOS
(Equivalent Linear Overbreak Slough – Equivalente Lineal de Sobrerotura y Desprendimiento)
utilizando el criterio de Clark (1998), considerando valores promedio del Número de
Estabilidad Modificado (N’ = 3) y Radio Hidráulico (RH = 5) presentados en el Anexo 5, y
calidad de la masa rocosa RMR = 50, obteniéndose valores de ELOS de 0.5 a 1 m.
Según el ELOS determinado, la dilución dependerá de la potencia de la veta, así para una
potencia de 6 m la dilución podría variar de 8 a 16 %, a menores potencias la dilución será
mayor y la recuperación menor y viceversa. También en este caso será muy importante realizar
cuidadosos diseños y estándares de ejecución de la perforación y voladura controlada, para
mantener principalmente la estabilidad adecuada de las cajas de los tajeos, principalmente de la
caja techo.
Otro aspecto importante para el minado con B&F es el sostenimiento de la bóveda de los tajeos.
Este método de minado requiere que los subniveles superior e inferior sean desquinchados hasta
conformar cámaras del mismo ancho que la potencia del mineral, luego el ancho de estas
cámaras podría llegar aproximadamente a 8 m. Para las cámaras de 6 m de ancho, el
sostenimiento sería: pernos sistemáticos de 8 a 10 pies longitud, espaciados cada 1.2 m, con
malla metálica de ser necesario + una capa de shotcrete de 2” de espesor. El sostenimiento para
cámaras de 8 m de ancho sería: pernos sistemáticos de 8 a 10 pies de longitud, espaciados cada
1.2 m + malla metálica electrosoldada + una capa de shotcrete de 2” de espesor. Los pernos
recomendables sería los de barra helicoidal en caso ocurrieran eventos sísmico, caso contrario
serían de tipo split sets o hydrabolts. Finalmente, en este estudio se han definido los métodos de
minado alternativos que podrían ser utilizados para la explotación subterránea de la Veta Gina
Socorro. Esta definición corresponde a una factibilidad técnica y con un enfoque geomecánico.
Es importante que el personal de Planeamiento y Diseño de Mina Uchucchacua lleve a cabo la
evaluación económica correspondiente, para lo cual se suministran los diferentes parámetros
geomecánicos asociados al diseño del minado. De esta manera se podrá adoptar el método de
minado B&F con el respectivo sustento técnico y económico. En este trabajo es importante que
haya una interacción entre el grupo técnico de Planeamiento y Diseño y el grupo técnico de
Geomecánica, para un apoyo más efectivo de este último.

5.4 Sostenimiento

5.4.1 Labores permanentes

Sostenimiento en (Galerías, cruceros, ventanas, rampas principales), en las diferentes minas que
se encuentran en los niveles superiores con secciones que van desde 2.70x2.70m hasta 3.50
mx3.50 de sección.

Del nivel 4300 al nivel 4500 Mina Socorro, Carmen y Huantajalla el sostenimiento es en Roca
de calidad Regular 3 A ,Regular 3 B el sostenimiento es en forma sistemática aplicando Split set
y malla espaciados de perno a perno 1.20m , en roca de calidad Mala 4 A el sostenimiento es
de perno a perno espaciados a 1.0 m todos sistemáticamente colocados en forma de cocada , con
malla desde 1.50m a la altura de piso y a 1.o a la altura de piso respectivamente ,para evitar la
caída de trozos que pasen los 10cm del techo y caídas de las paredes de dichas labores

De la misma forma desde los niveles 4240 hasta los niveles 4060 el mismo sistema de
sostenimiento y en algunos casos en roca de mala calidad 4 A se sostiene además de pernos
más malla y una capa de shotcrete de 5 cm de espesor.

En los niveles 3990 hacia profundización el sostenimiento se hace cada vez más riguroso en
calidad con un refuerzo combinado de shotcrete (lanzado de concreto con fibra especial ver
anexo 3-4,3-5) además del sostenimiento con súper Split set de 47mm de diámetro x 2.10 m de

59
Estudio Geomecánico 2018
longitud espaciados a 1.20 m de perno a perno y una capa shotcrete de 5cm de espesor, en
algunos casos reforzado con malla intermedio (con controles calidad ver anexo 5-2).

5.3.2 Labores temporales

Sostenimiento en (Tajos de producción, ventanas y labores de acceso), en las diferentes minas


que se encuentran en los niveles superiores con secciones que van desde 2.70x2.70m hasta 3.50
mx3.50 de sección.

Del nivel 4300 al nivel 4500 Mina Socorro, Carmen y Huantajalla el sostenimiento es en Roca
de calidad Regular 3 el sostenimiento es en forma sistemática aplicando Split set y malla
espaciados de perno a perno 1.20m , en roca de calidad Mala 4 el sostenimiento es de perno a
perno espaciados a 1.0 m todos sistemáticamente colocados en forma de cocada , con malla
desde 1.50m a la altura de piso y a 1.o a la altura de piso respectivamente ,para evitar la caída de
trozos que pasen los 10cm del techo y caídas de las paredes de dichas labores

De la misma forma desde los niveles 4240 hasta los niveles 4060 el mismo sistema de
sostenimiento y en algunos casos en roca de mala calidad 4 se sostiene además de pernos más
malla y una capa de shotcrete de 5 cm de espesor si este amerita.

En los niveles 3990 hacia profundización el sostenimiento se hace cada vez más riguroso en
calidad el sostenimiento con súper Split set de 47mm de diámetro x 2.10 m de longitud
espaciados a 1.20 m de perno a perno en rocas de calidad Regular 3 y una capa shotcrete de
5cm de espesor si este fuere necesario .Además de los estándares establecidos para las
diferentes labores y casos especiales con los diseños respectivos. Ver Fig. 5.5, 5.6, 5.7.

60
Estudio Geomecánico 2018
5-1 Tabla geomecánica V-11 año 2018

61
Estudio Geomecánico 2018
Fig. 5.5 Diseño de sostenimiento para labores permanentes Sección
2.7x2.7 m

62
Estudio Geomecánico 2018
Fig. 5.6 Diseño de sostenimiento para labores permanentes secciones
3.3x3.5m

63
Estudio Geomecánico 2018
Fig. 5.7 Diseño de sostenimiento para labores permanentes secciones de
4x4 m

64
Estudio Geomecánico 2018
6. EVALUACION Y CONTROL DEL RIESGO SISMICO

6.1Antecedentes

Los primeros signos de altos esfuerzos fueron registrados en la Mina Carmen debajo del Nivel
4240, ubicado a una profundidad aproximada de 680 m, en esta zona se localizan el Crucero
911, la Rampa 052 y el Tajeo 021 (Fallas Rubí, Alison, Lisa, Rita y otros), en donde se
observaron fenómenos de hastillamiento y lajamientos de la roca, que constituyen los primeros
signos de los problemas asociados a altos esfuerzos.

Conforme fue aumentando la profundidad del minado, se fueron observando ocurrencias de


pequeños reventazones de rocas. Estos fenómenos fueron observados en el Tajeo 023 (Fallas
Rubí, Alison, Rita) del Nivel 4180, en el Tajeo 150 del Nivel 4120, que es la continuación hacia
abajo del Tajeo 023, en los Caserones 245 del Nivel 4240, 261 del Nivel 4180 y 238 del Nivel
4120, todos estos en el Cuerpo Rosario.

Luego se observó ocurrencia estallidos de roca “Rotura o falla incontrolada de la roca asociada
con una liberación violenta o súbita de energía”, en algunos casos con consecuencias
lamentables

6.2 Eventos Históricos

El primer estallido de rocas ocurrió el 12 de diciembre


de 2003 en la Ventana 1 de la Rampa 261, que se
estaba construyendo como acceso al Tajeo 261 del
Cuerpo Rosario en el Nivel 4180 de Mina Carmen, a
una profundidad de 720m.

El segundo estallido de rocas ocurrió el 27 de


setiembre de 2004, en el Tajo 150, en la
confluencia de los Cuerpos Rubí y Allison,
en el Nivel 4120 de Mina Carmen, a 180
metros de profundidad.

El día 28 de Marzo de 2005; ocurrió otro


estallido; en el Tajeo 238 del Cuerpo Rosario en
el Nivel 4180 de Mina Carmen, a una
profundidad de 720 metros.

65
Estudio Geomecánico 2018
El día 30 de diciembre de 2005, ocurrió un
estallido en el Tajo 225 en la Falla Rita del
Nivel 4300 de Mina Carmen, a una
profundidad de 600 metros

6.3 Supervisión microsísmico

Los resultados preliminares indican la ocurrencia de importante actividad microsísmico


inmediatamente después que se producen las explosiones propias de las labores de la mina.
Durante el periodo de registro, no se encontrado microsismos asociados a los fallamientos
locales presentes en el área. Una de las recomendaciones del IGP es hacer un monitoreo sísmico
permanente y en tiempo real. Como consta en el informe “Microsismicidad en el área de
influencia de la U.P. Mina Uchucchacua (CIA. Minas Buenaventura)”.

6.3.1 Implementación del sistema microsísmico

En el año 2006 se empezó a gestionar la implementación de un sistema de monitoreo sísmico de


manera permanente y en tiempo real. Para enero del año 2007 ya se puso en funcionamiento el
sistema de monitoreo de la Empresa canadiense ESG.

Esta adquisición se instalo en la Mina Carmen donde se presentaban problemas de estallidos de


roca en esos momentos, entre el Nv 4180 y Nv 4060. La instalación se realizo con personal de
la compañía Buenaventura, como también se tuvo la visita de los especialistas de la empresa
ESG.Una segunda etapa de adquisición seria a fines del año 2008, para comenzar a monitorear
el comportamiento de la Falla regional Socorro. Esta segunda etapa monitoreaba las minas
Socorro y Casualidad, entre el Nv 4240 al Nv 3990. Para esta etapa se tendieron más de 4000
metros de cable y 2000 metros de fibra óptica.

Por el dinamismo de la minería, te tubo que reestructurar la ubicación de los equipos sísmicos,
siendo su concentración en la Mina Socorro entre el Nv 4180 al Nv 3990. Ya que la mina
Casualidad paralizo sus trabajos de laboreo minero y en un periodo de seis meses no se
registraron evento sísmico alguno.

Luego de varios percances y buscando la mejor ruta para el tendido de cables y fibra óptica, el
sistema de monitoreo en la Mina Socorro empieza a funcionar al 100% a inicios del año 2011

Materiales y Equipos:

Cable de sensor

El cable que se utiliza es AWG apantallado, lleva la información de cada sensor o geófono al
paladín. En la mina Carmen, tenemos instalado un aproximado de 5900 metros de cable (Ver
flujograma de Mina Carmen) y en la Mina Socorro tenemos un aproximado de 4500 Metros de
cable.

66
Estudio Geomecánico 2018
Fig N°1 En esta figura mostramos como queda instalado el sensor y el
cable AWG sale para conectarse al registrador.

Cable DSL.- En la mina Carmen tenemos tendido un total de 2260 metros de cable, que
llevan la información de los paladines versión 2 a la PC de interior mina.

Fibra Óptica.- La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de


datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
La información de la mina Socorro se lleva por fibra óptica hasta la mina Carmen con un
tendido de fibra de 2700 metros y de esta a superficie también por medio de fibra óptica con un
tendido de 2345 m2tros.

Arsenal de sensores.- Los geófonos o sensores son transductores de desplazamiento, velocidad


o aceleración que convierten el movimiento del suelo en una señal eléctrica. Los geófonos con
los que cuenta la unidad son de tipo uníaxial omnidireccional de 15 hertzios, con un ancho de
banda de frecuencia de 6 a 1 200 hertzios, luego de aplicar los filtros necesarios para quitar el
ruido electrónico interno el ancho de banda queda con una frecuencia de muestreo sobre los 5
kHz (kilohertzio).

Fig N° 2 Sensor (geófono) con sus 10 m. de


cable adicionales

En la U.E.A. Uchucchacua tenemos distribuidos entre las minas Carmen y Socorro 36


geófonos, 24 de ellos adquiridos en enero del 2007 para la mina Carmen y los 12 restantes
adquiridos en noviembre del 2008 para la mina Socorro.

Paladín.- Es un registrador de gran alcance y consta de 6 canales y ofrece una resolución 24-bit
con la gama dinámica eficaz del DB 115 en las frecuencias de muestreo de hasta 10 kilociclos.
Cada paladín utiliza la comunicación de datos de Ethernet (TCP/IP) y es identificado por un IP
ADDRESS único, utiliza una fuente de poder UPS, que permitirá la operación continua en caso
de apagones cortos. Registra la información de los geófonos y está conectada a una PC en
interior mina por medio del cable DSL o Fibra óptica.

67
Estudio Geomecánico 2018
<

PC.- Tenemos 2 PC trabajando para el monitoreo sísmico que funciona bajo Windows XP. La
primera PC se encuentra en interior mina localizado en el Nivel 4060 y recepciona la
información de todos los paladín, proporciona un almacenado intermediario de los datos por un
periodo de hasta 72 horas tiene una fuente de poder UPS para la operación continua en caso de
apagones cortos. La segunda PC de superficie proporcionará la informática, visualización,
comunicación en tiempo, y almacena de forma permanente.

6.3.2 Distribución de los Equipos Sísmicos

Mina Carmen.- En la mina Carmen tenemos distribuidos 4 paladín con 6 geófonos cada uno,
conectados a la PC de interior mina con cable DSL.
Tenemos 2 paladín en el Nv 4180, el paladín # 1 con sus 6 geófonos en el mismo nivel y el
paladín # 2 con 3 geófonos en el mismo nivel y 3 geófonos en el Nv 4120.

68
Estudio Geomecánico 2018
En el Nv 4060 tenemos también 2 paladín, el paladín # 3 con 3 geófonos en el Nv 4120 y 3
geófonos en el mismo nivel y el paladín # 4 con sus 6 geófonos en el mismo nivel.

Mina Socorro.- En la mina Socorro tenemos 2 paladín con 6 geófonos cada uno, conectados a
la PC por medio de fibra óptica. En el Nv 4180 tenemos 1 paladín con 3 geófonos en el mismo
nivel y 3 geófonos en el Nv 4120. En el Nv 3990 tenemos 1 paladín con 6 geófonos en el
mismo nivel.

Registros sísmicos

Año 2007.- Para el año 2007 se registraron 1793 eventos sísmicos entre las coordenadas de la
minas Carmen y Socorro, se procesaron 1784 eventos entre los rangos de magnitud de -1.6 a
+0.8MW
Año 2008.- Para el año 2008 se registraron 1316 eventos sísmicos entre las coordenadas de la
minas Carmen y Socorro, se procesaron 1275 eventos en la mina Carmen entre los rangos de
magnitud de -1.3 a +0.7MW y en la mina socorro se registraron 36 eventos con rangos de
magnitud de -0.7 a +0.4Mw
Año 2009.- Para el año 2009 se registraron 3545 eventos sísmicos entre las minas Carmen y
Socorro, se procesaron 3245 eventos en la mina Carmen entre los rangos de magnitud de -1.6 a
+1.5MW siendo este el año de mayos sismicidad en la unidad minera y en la mina socorro se
procesaron 170 eventos con rangos de magnitud de -0.9 a +0.7Mw
Año 2010.- Para el año 2010 se registraron 273 eventos sísmicos entre las minas Carmen y
Socorro, se procesaron 268 eventos en la mina Carmen entre los rangos de magnitud de -0.9 a
+1.1MW y en la mina socorro se procesaron 3 eventos con rangos de magnitud de +0.0 a
+0.1Mw
Año 2011.- En lo que fue el año 2011 se registraron 105 eventos sísmicos entre las minas
Carmen y Socorro, se procesaron 18 eventos en la mina Carmen entre los rangos de magnitud
de -0.8 a +0.4MW y en la mina socorro se procesaron 87 eventos con rangos de magnitud de -
0.6 a +0.9Mw siendo este el año de mayor sismicidad en la mina Socorro.
Año 2012.- En lo que fue el año 2012 se registraron 330 eventos sísmicos entre las minas
Carmen y Socorro, se procesaron 108 eventos en la mina Carmen entre los rangos de magnitud
de -0.8 a +0.4MW y en la mina socorro se procesaron 222 eventos con rangos de magnitud de -
0.6 a +0.9Mw siendo este el año de mayor sismicidad en la mina Socorro.
Año 2013.- En lo que va del año 2013 se registraron 180 eventos sísmicos entre las minas
Carmen y Socorro, se procesaron 60 eventos en la mina Carmen entre los rangos de magnitud
de -0.8 a +0.4MW y en la mina socorro se registraron 120 eventos con rangos de magnitud de -
0.6 a +0.9Mw siendo este el año de menor sismicidad en la mina Socorro.

6.4 Prevención y Controles

Mecanismos que causan los estallidos

Los diversos mecanismos que causan rockbursts en mina Uchucchacua, primero un resumen de
los diversos términos usados por autores (Cocinero, 1976; Salamon, 1983; Ortlepp y Stacey,
1994, ref.6) parecen coincidir en las definiciones básicas de los términos acontecimiento
sísmico y rockburst. Un acontecimiento sísmico es el lanzamiento repentino del potencial de
Energía almacenada en la roca. La energía lanzada entonces se irradia como ondas sísmicas. Un
rockburst es definido como acontecimiento sísmico por (minado-inducido) que causa daño a las
aberturas en el macizo rocoso. Allí son dos tipos generales de acontecimientos sísmicos; estos
asociados directamente con stopes (tajos en producción) y asociados al movimiento con
discontinuidades (fallas) geológicas importantes (Gibowicz y Kijko, 1994, ref.7).

69
Estudio Geomecánico 2018
Acontecimientos sísmicos asociados a Tajos en producción en Chacua

Estos tipos de acontecimientos ocurren en las cercanías de las excavaciones, y son un resultado
directo de la redistribución de la tensión alrededor de la excavación. Son más probables a
ocurrir donde está la tensión lo más alta posible. La característica de este tipo de acontecimiento
es que el daño y la falla coinciden.

Es decir, la localización del daño y la localización del lanzamiento de la energía son uno e
iguales. Varios tipos de fallas pertenecen a esta categoría, los tres más comunes son descritos
aquí; explosión de la tensión, explosión del pilar y explosión de la cara. Estos tipos de
acontecimientos no pueden ocurrir si no hay abertura (Ortlepp, 1997, ref.8)

Estallido de tensión

El término se utiliza para describir un acontecimiento de falla violenta donde los pedazos
relativamente pequeños de la roca son expulsados del contorno de una excavación. Este
fallamiento causa lajamiento y astillamiento (spalling) en el contorno de la superficie rocosa;
por lo tanto las discontinuidades geológicas preexistentes no son requeridos para ocurrir una
precipitación .Las explosiones de tensión puede ser una forma de fallamiento local de la masa
rocosa. Los trozos de roca que se proyectan son generalmente finos con los bordes agudos (ver
fig.7). Si la roca es cercana a la excavación en conexión a la falla no pasa a través de la roca
intacta, sino por el contrario causa finas láminas de roca próxima a la superficie. Una tensión
estallada causa generalmente daño relativamente limitado, desde entonces la cantidad de energía
que lance es bastante pequeña.

Estallido de Pilar

La explosión del pilar es un término usado para las fallas violentas del pilar, y es también un
resultado de la tensión local de redistribución. El daño que resulta de una explosión del pilar
puede ser severo dependiendo de localizaciones del pilar fallado y el estado de rodear pilares y
la roca (verfig.8). La cantidad de la energía lanzada por una explosión del pilar es mucho más
grande que de un estallido de tensión, de tal forma que la irradiación de la onda sísmica puede
causar daño en otras áreas por ejemplo sacudida a lo largo de roca floja. La repentina pérdida
de apoyo a partir de un pilar hace que las tensiones sean redistribuidas a los pilares próximos,
en los cuales puede fallar violentamente dependiendo de cómo están tan cercanos a la falla.
Pueden resultar un efecto dominó de las fallas del pilar, que pueden conducir al
derrumbamiento de esa área que se mina.

Estallido de un frente

La explosión de un frente es una forma de explosión de la tensión que es causada por la


acumulación de la energía de tensión en masa de la roca fracturada delante del frente. Las
explosiones del frente son acompañadas por la eyección violenta de material del frente en el
área excavada. (Ver fig.9).

Acontecimientos sísmicos asociados a discontinuidades geológicas

Estos acontecimientos sísmicos que se están dando en nuestra mina Uchucchacua son también
un resultado de la redistribución de la tensión de minado, pero en más grande escala. Mientras
que la mina crece, un área más grande alrededor de ella es afectada por la redistribución de la

70
Estudio Geomecánico 2018
tensión. Esto nos está conduciendo a la reactivación de fallas en el área o a la formación
violenta de fracturas nuevas en la roca intacta. El tipo más común de acontecimiento sísmico
grande es el deslizamiento de una falla.

Resbalón de Falla

El resbalón de falla es el término usado para describir el deslizamiento de una estructura


geológica. Las actividades que minan pueden influenciar en las fallas de dos maneras. El
primer es que al minar en el área reduce la fuerza que afianza la unión a través de la falla, que
conduce a la resistencia del esfuerzo de corte reducida a lo largo de la falla. El otro es con el
minado aumenta la fuerza de corte a lo largo de la falla, de modo que ocurra el resbalón. El
daño a las excavaciones son causadas por la energía que se lanza cuando ocurre el resbalón. La
energía lanzada se irradia como onda sísmica, y cuando la onda golpea una abertura en la roca
causa (ver fig.10):- proyección de los bloques definidos por los empalmes existentes - una
tensión extensible cerca del límite de la abertura, que da lugar a una falla extensible y
proyección de la roca fallada, y - una tensión de compresión grande, que da lugar a una falla de
la cual pueda ser seguido por la proyección de roca.

Rotura de Corte

La ruptura de corte es una falla de corte a través de la roca intacta, que ocurre repentinamente y
causa radiación de ondas sísmicas y daño a las excavaciones próximas. Requiere un estado
tensional triaxial y ocurre cuando las tensiones compresivas delante de un frente que se mina
exceden la fuerza de corte de la roca. Otro requisito es que la masa de la roca tiene que estar
libre de empalmes. El tipo de daño causado por la ruptura de corte es igual que un
acontecimiento del tipo resbalón de falla.

Clasificación/categorización de rockbursts

Clasificación de rockbursts según la cantidad de roca que desplazan y su magnitud o la amplitud


máxima en una grabación del sismógrafo es utilizada por (Scott 1990 y Scott et al. 1997, ref.9).
Estos autores definen un acontecimiento sísmico como llegada marcada por una fase de cambio
de amplitud en un registro sísmico. Su definición de acontecimientos sísmicos incluye los
acontecimientos, los rockbursts y los terremotos, y todos microsísmicos pueden causar daño a
aberturas en roca.

Según estos autores los estallidos de tensión son la causa de un daño limitado y localizado,
mientras que estallidos de compresión y de resbalón pueden causar daño extenso a las
excavaciones y a los tajos de explotación. Acontecimientos que exceden de 0.5 de magnitud de
Richter, que desplaza más de 10 toneladas de roca en una abertura, o tiene un pico de amplitud
mayor de 30 milímetros en un sismógrafo, se clasifica como acontecimientos sísmicos grandes
o rockbursts. Los acontecimientos sísmicos, microsísmicos ó pequeños sismos se definen como
acontecimientos que desplazan menos de 1 a 2 m3 de material en una abertura de la mina,
tienen una magnitud menos de 0.5 de Richter, o resultan ó están dentro de menos de 30
milímetros de desplazamiento (amplitud) en un sismógrafo. Estos acontecimientos
microsísmicos ocurren generalmente junto a galerías, accesos a tajeos, y causando estallidos con
proyección (proyección de fragmentos de rocas pequeñas) y lajamiento de la masa de roca
circundante.

71
Estudio Geomecánico 2018
Determinación de las zonas sísmicas
En los grafico se observa el comportamiento de los eventos en los últimos niveles de la Mina
Carmen, para los años 2007, 2008 y 2009 agrupándose estos en tres zonas que las llamaremos
las 3 zonas de riesgo sísmico que comprenden: La 1ra Zona de riesgo sísmico está ubicada en el
Cuerpo Rosario y presenta eventos sísmicos en los 3 últimos niveles. La 2da Zona de riesgo
sísmico está ubicada entre 2 fallas importantes, la falla Raquel-Margot y la falla Alison, esta
zona de riesgo sísmico no presento eventos sísmicos en el último nivel durante el año 2008, ya
que aun no se estaba trabajando por esa zona. Pero es muy probable que el comportamiento
sísmico en esta zona sea similar que en los niveles anteriores. La última zona de riesgo sísmico
que se aprecia esta en las fallas Rubí y Verónica. La actividad sísmica ceso cuando concluyeron
los trabajos de laboreo minero, presentándose eventos eventuales. De la misma forma en la
Mina Socorro, el comportamiento de los eventos sísmicos se concentra en un sector entre los
Niveles 4120 a 3990 que comprenden la falla Gina-Socorro y la falla Giovana. Es también en
este sector donde se ubican las labores mas importantes como es el Tj 827, Tj 918, Viendo el
comportamiento sísmico en estos niveles y teniendo ubicados, reconocidos y delimitadas las
zonas de riesgo sísmico, podemos comenzar a trabajar la ubicación de las fuentes sismogénicas,
mediante el método de los gráficos polares. Las zonas sísmicas son todas las labores que se
encuentran dentro del círculo rojo.

Medidas de control

Ejemplo de un evento sísmico de alto potencial de riesgo, siendo las 10.21 AM del día 01 de
Mayo 2009, sin presentar daños personales ni perdidos en el proceso. Caso Chacua: evento
sísmico detectado por nuestro sistema de supervisión sísmica con resultados de Magnitud
Richter (ML) +1.5 y Magnitud Momento (Mw) + 1.2 con hipocentro en el nivel 4042, a 17.80m
de la falla principal ROSA y a 90m. del Tajo 990, sintiéndose en superficie un temblor
pequeño en las oficinas administrativas y en interior mina sintiéndose con mayor impacto de
sonido y remesón con caída de pequeños trozos de rocas en forma de chispeo a través de las
mallas de sostenimiento en los Tajos 990, Tajo 836, Tajos 250, tajos que se encuentran entre el
nivel 4060 y 3990 de mina Carmen, además por versiones de testigos sintiéndose en los
diferentes niveles como fue en el Tajo 160 del nivel 4240 relacionado a la falla Rosa con
chispeo de caída de trozos pequeños de roca y sonido fuerte .

Características del Evento:

Radio de ruptura (source radius) = 20.70m (Tramo de macizo rocoso que fue roto ocasionando
el evento donde la falla principal Rosa de buzamiento sub vertical (75°) tuvo un deslizamiento
horizontal.ES/EP relación de energías de las ondas P(Sonido) y ondas S (de rotura)

=48.Significa fuerte fracturamiento del macizo rocoso en el sector mencionado. Energía


liberada del evento hipocentro = 2086 KJ (kilo joule).

72
Estudio Geomecánico 2018
Que fue lo que está ocasionando estos eventos:

a) Presencia de sismicidad inducida producto de la explotación de los Tajos 836


(nivel 3985), Tajo 990 (nivel 4040), Tajo 250 (nivel 4060).
b) Espacios abiertos de los tajos explotados Tajo 260, 250 con taladros largos en
proceso de rellenado.
c) Falla principal ROSA, cercano a los cuerpos Rosario, Rosemary, Rosita con
buzamientos sub vertical que contribuye a los deslizamientos y concentración
de esfuerzos.

Medidas de control que se tomaron:

a) Se continúo con el relleno de los espacios abiertos dejados por los Tajos 250.
260, cuerpo Rosita de manera constante y fluida.
b) El sostenimiento continuo con los Jumbos techo y paredes (desatado,
percusión, sostenimiento y perforación con malla + súper split set de 7 y 8
pies de 47 mm. De diámetro)
c) Se planificó los accesos Rampas, Ventanas con secciones de tal manera que
se pueda usar los Jumbos. (mínimo 3.50x 3.50m de sección).
d) La secuencia del ciclo de minado de los Tajos en esta zona sísmica (Niveles
3990- 4060-4120), no coinciden al mismo tiempo voladuras, es decir uno en
limpieza, otro en sostenimiento, relleno y otro en perforación y voladura.
e) El sostenimiento con malla + Split set continuo reforzado con shotcrete con
fibra hibrida de 5cm. de espesor mínimo sobre todo en las Rampas y accesos
a estos tajos mencionados.
f) Se continuó con mayor control y seguimiento de supervisión sísmica de
esta zona.

7. RECUPERACIÓN DE PUENTES PILARES DE LOS BLOCK CUBICADOS

7.1 Objetivo:

“Recuperar al límite máximo permisible el puente de mineral al final de la explotación de un


Tajo con el método de corte y relleno ascendente aplicando los conocimientos, experiencia,
herramientas y criterios geomecánicos con tal de obtener lo optimo en

1° Seguridad y con un

2° Costo Beneficio para la empresa. “

7.2 Metodología de estudio y proceso:

1. Aspectos geológicos y estructurales, tomando como ejemplo de recuperación del Tajo 827

Geológicamente ubicado en la falla Gina –Socorro del sistema destral, se le estima un


desplazamiento horizontal de 550 m. Esta falla y sus estructuras asociadas son importantes ya
que están íntimamente ligadas a los procesos de fracturamiento secundario y actividad
hidrotermal-de-Uchucchacua.ver-fig.7.1

73
Estudio Geomecánico 2018
Fig.7.1 Falla Gina-socorro

2. Considerando el sector de la sección longitudinal de la falla y blocks de mineralización que


confluyen de SW a NE (ver fig.7.2) se consideró el Tajo 827 en su etapa final de explotación
con el método de corte y relleno ascendente quedando solamente un puente de 8m. con respecto
al nivel superior 4060 ya explotado desde la base.

SW σ1 VETA GINA SOCORRO NE


Ks-js Jumasha Superior
Fm. Jumasha

marker
Ks-jm Jumasha Medio σ3
Ks-ji Jumasha Inferior Nv. 4800 σ1
σ3

Nv. 4060
Nv. 4060

Nv. 3990

(Amadei y Stephansson, 1997

Fig.7. 2 Sector en circulo amarillo Tajo 827

74
Estudio Geomecánico 2018
3. Análisis de riesgo sísmico, esto se realiza en base a la información del sistema de supervisión
sísmica que contamos, en este caso el sector si está dentro de la zonificación como riesgo
sísmico para así tomar en cuenta este factor para un análisis de modelamiento en la etapa de
explotación final como veremos más adelante. Ver fig.7.3

Falla Gina- socorro


ANALISIS de RIESGO
SISMICO DE LA ZONA Falla Giovana

1° Roca de alta resistencia Mina Socorro


>90Mpa

2° Falla sub verticales


Mina Carmen
3° Minado inducido
(densidad de laboreo
alrededor de este tajo)

Fig. 7.3 Sector de riesgo sísmico contemplando los tajos 918-827-936

Parte de este análisis es contar con la información estadística de la secuencia de eventos vs. El
minado a lo largo del historial de explotación de dicho Tajo 827 como se observa en los cuadros
estadísticos que a continuación mostramos, donde guarda una relación eventos sísmicos y tasa
de producción y tiempo. Ver Fig 7.4, 7.5, 7.6

Relación Magnitud - Producción Diaria

2 2000

1800
1.5

1600
1
Magnitud Momento (Mw)

1400
Producción Diaria

0.5
1200

0 1000

800
-0.5

600
-1
400

-1.5
200

-2 0
Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11

Tiempo

Evento Sismico Producción Diaria

Fig. 7.4 Relación entre eventos sísmicos y tasa de producción.

75
Estudio Geomecánico 2018
Relación Frecuencia - Magnitud

100

Número de Eventos (Log N)


b = -1.10
10

1
-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0

Magnitud Momento (Mw)

Fig. 7.5 Relación frecuencia magnitud –pendiente b

Magnitud Vs Tiempo

2 100

90

Número Acumulado de Eventos


1.5
Magnitud Momento (Mw)

80
1
70

0.5
60

0 50

40
-0.5

30
-1
20

-1.5
10

-2 0
Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11

Tiempo

S:P = 0 S:P <= 3 3 < S:P <= 10 10 < S:P Numero Acumulado de Eventos

Fig. 7.6 Relación de acumulación de eventos –magnitud –en el


tiempo

4. Análisis estructural, después de recopilar toda la información de las estructuras (fallas,


diaclasas) del contorno caja techo y piso, toda esta información lo llevamos al software Dips
para hallar los sistemas principales de estructuras predominantes y a la vez nos ayuda a
determinar el sistema de cuñas que pueden estar en las paredes ó techo creando una geometría
de inestabilidad del tajo con la intersección de estos sistemas. Ver fig. 7.7

76
Estudio Geomecánico 2018
Fig 7.7 Análisis de la dirección de esfuerzos según el criterio de fallas conjugadas
de Anderson

5.Se entiende por fallas conjugadas aquellas fallas contemporáneas que se han formado
en condiciones de esfuerzos similares. Estas fallas se disponen en forma simétrica en
relación con los ejes principales de esfuerzos. Ver fig 7.8

Fig.7.8 Donde σ 1 >σ 2>σ 3

Parámetros geomecánicos del sector Tajo 827 .ver Tabla 7.1

77
Estudio Geomecánico 2018
6. Pilar puente mínimo a dejar con recuperación óptimo.

A. según análisis por modelamiento numérico usando el software Phases 5.0

Con el uso de este software realizamos el modelamiento con elementos finitos vemos la
secuencia de análisis .Ver Fig.7.9, 7.10, 7.11, 7.12, 7.13

Fig, 7-9 Esfuerzo principal vertical S1 antes de la


recuperación con puente 10m

Fig 7.10Factor de seguridad mayor a 1.30 en techo con puente


10m

78
Estudio Geomecánico 2018
El tajo desde su inicio de explotación es de 70 m de altura por 4mde ancho y 80m de longitud
total promedio, llevándose esta explotación ascendente en cortes de tajadas de 5m, hasta llegar a
los 8m. de puente de mineral faltante a partir de allí se prepara un plan de recuperación con la
participación de minas, geología, geomecánica y seguridad acompañado de un Petar de
recuperación.

Fig.7.11 Esfuerzo principal vertical S1 antes de la recuperación con puente a 4m y con FS >1.04

σ max/σc < 0.45 Esta relación es importante ya que si el esfuerzo máximo con respecto a la
resistencia compresiva de la roca intacta es < 0.45 existe cierta estabilidad como lo muestra el
modelamiento con un factor de seguridad >a 1.0 por lo tanto dejando un puente 4m. es todavía
posible recuperar entre 2 a 3m.

Fig.7.12 Esfuerzo principal vertical S1 antes de la recuperación con puente a 2.5m y con FS >0.78

De menor a moderado spalling (lajamiento) ocurre en el macizo rocoso cuándo está la relación
entre (0.45 < σmax/σc <0.9) esto se presenta al dejar de 2.5 a 3m de puente lo que pasa a ser un
riesgo de potencial medio con un factor de seguridad entre a 0.78 - 1.04.Con fuerte
inestabilidad en el techo sector esquina superior derecho.

79
Estudio Geomecánico 2018
Fig.7.13 Esfuerzo principal vertical S1 antes de la recuperación con puente a 1.95m y con FS >0.62

σmax / σc > 0.9

Spalling pueden extenderse encima del techo completo o pared, En rocas quebradizas duras
este spalling puede ser asociado con una liberación de energía significante haciendo crujir y
estallar cerca de la superficie de la roca. Ya dejar un puente de menos de 2.0 es alto el
potencial de riesgo de estallido e inestabilidad del techo. Por lo que es recomendable su
recuperación dejando a 2.5m con recuperación en tramos de 10m en forma secuencial para no
provocar una inestabilidad generalizada. Como veremos a continuación.

B. Proceso de recuperación con el uso del software Cpillar

El análisis del puente que se dejara al término de la explotación del tajo 827-918 se simulo con
la ayuda del software C-Pillar, con la finalidad de obtener el puente ideal; que nos
permitirá recuperar el mineral de manera segura y optima.

DATOS DE ENTRADA

• Los esfuerzos In Situ considerados a la profundidad de 700 m. Desde superficie y


densidad del mineral 0.032Mn/m3:

La magnitud del esfuerzo vertical (Mpa) se estima mediante el criterio de carga litostática de
Hoek-Brown. σv = γ*Ζ

• Esfuerzo Vertical σv : 19 Mpa

• Esfuerzo Horizontal σH : 8 Mpa

• UCS es de 80 a 100Mpa

Y la relación de Sheorey

Relación K= 0.25 + 7 * E (Gpa) (0.001 + 1/Z) =0.42

Este software considera el pilar corona como un bloque rígido usando el siguiente criterio:

Para determinar el factor de seguridad (Factor of Safety) se usa el siguiente criterio: Ver fig.
7.14.

80
Estudio Geomecánico 2018
Fig.7.14 Longitud del block 70m y puente de 2.5m

• Factor de Seguridad Principal = 0.82

• Probabilidad de falla = 72 %

Con la finalidad de recuperar al máximo el bloque mineralizado procedemos a simular


con un puente de 2.5 m. y longitud de 12 m. Ver fig. 7.15

Fig.7.15 Longitud del block de 12m y puente de 2.5m

81
Estudio Geomecánico 2018
7.3 Conclusiones:

• La recuperación de mineral en el pasado se dejaba de puentes hasta 10% actualmente


con este procedimiento la recuperación dejamos hasta 6% del total del block cubicado.

• Con este procedimiento usando el sostenimiento final con uso de empernadores,


shotcrete de alta calidad brindamos una alta seguridad al personal que es parte de este
proceso.

• Otro aspecto importante con este procedimiento de recuperación minimizamos y


controlamos el potencial de estallidos de roca controlando la sismicidad inducida.

82
Estudio Geomecánico 2018
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Inventario de Reservas –Uchucchacua –Enero 2011 .Departamento de geología.

2. Bieniawski Z.T. “Engineering Rock Mass Clasification” Wiley – Interscience


Publication – 1989.

3. Brady B.H.G. & Brown E.T. “Rock Mechanics for Underground Mining” George Allen
& Unwin – London – 1985.

4. Brown E.T. “Rock Caracterization Testing and Monitoring” ISRM Suggested Methods
– Commission on Testing Methods, International Society for Rock Mechanics – 1981.

5. Caldas J., Sauri J. y Farfán C. “Levantamiento geológico de la Región

6. Uchucchacua” Informe Técnico BISA – Enero 1998.

7. DCR Ingenieros S.R.Ltda. “Evaluación Geomecánica para el minado subterráneo –


Proyecto Huevos Verdes - Argentina” Informe Técnico – Diciembre 2001.

8. DCR Ingenieros S.R.Ltda. “Evaluación Geomecánica para el método de minado


subterráneo del Proyecto Poracota” Informe Técnico – Mayo2006.

9. Hoek E., Kaiser P., Bawden W. “Support of Underground Excavations in Hard Rock”
A.A. Balkema 1995.

10. Hoek E. “Practical rock engineering” Rocscience, 2002.

11. Hudson J.A. Ed. “Comprehensive Rock Engineering – Principles, Practice & Projects”.
Volúmenes 3 y 4, Pergamon Press 1993.

12. Hustrulid W.A. and Bullock R.L. “Underground Mining Methods: Fundamentals and
International Case Studies” SME – 2001.

13. Weiss F. y Córdova D. “Influencia de las condiciones naturales en la selección del


método de explotación en minería subterránea”, Informe INGEMMET – 1991.

14. Krzyszton, D. and Carvajal A., 2007. Susceptibility of rocks bumps. The results of
simples investigation in a staff-testing machina.Fundacja Nauta I traducie Górnicze.
102p.Yacimiento Uchucchacua.

15. Universidad Nacional de Ingeniería, Pruebas de Laboratorio de Mecánica de Rocas.


Agosto 2012.

16. Bath, C., y S. Duda.1968. Secular Seismic Energy release in the circum pacific belt.

17. Bernal, I. 2001. Características y evaluación de la energía sísmica liberada. Univ. Nac.
San Agustín. 170p.

18. Bernal, I., y H. Tavera. 2005. Evaluación de la sismicidad y distribución de la energía


sísmica en Perú. IGP Boletín de la Sec. Geológica del Perú V 92 p 67-78

19. Carmona, J., y J. Castano. 1970. Distribución temporal de la energía liberada al sur de
los 20° en el intervalo 1920-1970. Inst. de Inv. Antisísmica de Argentina. 25p.

83
Estudio Geomecánico 2018
20. Escalante, Christian. 2000. Evaluación del Peligro Sísmico en el Sur del Perú (13°-
18.5° S). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. 53p

21. Krzyszton, Danuta. 2007. Susceptibility of rocks bumps. Fundacja Nauta I traducie
Górnicze. 102p

22. Minaya, Armando. 1986. Actividad Sísmica en el Sur del Perú y su Probabilidad de
Ocurrencia. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. 89p

Planeamiento - Geomecánica

RBV/2018

84
Estudio Geomecánico 2018

También podría gustarte